Como los grandes - El Siglo de Torreón

Anuncio
TOROS
¿SABÍA USTED QUÉ?
POR DR. ENRIQUE VAZQUÉZ LEGARRETA
EL BOX EN EL CINE MEXICANO.-
Jorge Gutiérrez con las apéndices.
En 1960 Federico Curiel filmó dos películas seriadas sobre el tema: “Dinamita Kid” y “Sangre en el Ring”. El
actor Wolf Ruvinskis –quien era el
preferido para este tipo de películas
dada su experiencia de luchador- encarna a Mario “Dinamita” Kid, quien
ingresa al box para vengarse de un
amigo que le ha quitado la novia. A
“Dinamita” lo entrena un manager
que ha regresado al medio para limpiarlo de gángsters. Carpinteros, mecánicos, ladrones, ex boxeadores, son
los que encarnan a los pugilistas de la
pantalla. El box es una profesión de y
para los pobres. Casi todas las películas conllevan una moraleja: Si el peleador osa traspasar la barrera social
es traicionado, engañado o simplemente descubre el buen corazón de
su barrio, de donde nunca debió salir.
La ganadera de Carranco, feliz.
EN MAESTRO | NO VOLVERÁ A TORREÓN
ELIMINATORIA SUDAMERICANA
MUNDIAL 2006.- En los 90 partidos
Como los grandes
disputados se convirtieron 235 goles
(2.61 promedio por partido). Tres goles más que en la anterior eliminatoria. Hubo 33 expulsados (contra 36 de
la anterior) y se ejecutaron 19 penales (17 convertidos y 2 atajados) ocho
menos que en la eliminatoria del
2002. De los 33 jugadores expulsados,
Perú se llevó la peor parte: 7 tarjetas
rojas. En cambio Ecuador y Venezuela no sufrieron expulsiones. El jugador Giovanni Espinoza (Ecuador) tuvo asistencia perfecta: disputó íntegramente los 18 partidos de la eliminatoria, nunca fue reemplazado, jugando 1,620 minutos. Le siguieron
Iván Hurtado y Ulises de la Cruz
(ambos de Ecuador), Jefferson Farfán (Perú), Mario Yepes (Colombia),
José Manuel Rey y Gabriel Urdaneta
(ambos de Venezuela), todos con 17
encuentros. (continuará).
Jorge Gutiérrez se despidió de la afición
lagunera “Indultando” a un toro
de la ganadería de Carranco
BUEN AMBIENTE
La despedida de Jorge Gutiérrez de los ruedos
mexicanos, aquí en Torreón despertó gran
entusiasmo entre la afición taurina lagunera,
que el sábado registró buena asistencia.
OLA DEPORTIVA
TORREÓN, COAH.- Como uno de los más
grandes del toreo mexicano, así fue la
despedida de Jorge Gutiérrez de la afición taurina lagunera.
“El Coloso de Tula”, se despidió del suelo torroenense “indultando” su segundo toro de la tarde, de más de 500 kilos de peso,
marcado con el número 7 de la prestigiada
ganadería guanajuatense “Carranco”.
“Kiss-FM Radiosportiva”, fue el toro
del boleto, de la Corrida de la Prensa, porque hubo oportunidad, ante del delirio de la
afición lagunera que registró poco más de
media entrada en los tendidos de la Plaza
Torreón, de que Jorge Gutiérrez de recreara toreando de capa y muleta.
Nos vino a la memoria la tarde del 16 de
septiembre del 2005, en el mismo escenario,
cuando el también diestro de Tula, Hidalgo,
indultara al burel “Aldito” de la ganadería
de Teófilo Gómez.
Sin embargo la gente que fue testigo de
aquella hazaña, y acudieron al Coso de la
Colonia Moderna, consideraron la actuación
de Jorge la tarde del 4 de febrero, fue superior a la del año pasado.
14
RECUPERÓ EL TORO
La señora Luz Elena Herbert de Villasante,
propietaria de la ganadería de “Carranco” y
suegra de Jorge Gutiérrez, pudo recuperar
el burel “Indultado”, para regresarlo a los
corrales de su rancho allá en Santa María
del Río, Guanajuato, el cual será utilizado
como semental, después de haber mostrado
una nobleza fuera de serie.
En los mismos corrales de la Plaza Torreón, antes de ser encajonado en el camión de traslado, el astado fue curado
por el Dr. Eduardo Guzmán, asistido por
Hugo Villarreal.
EL CARTEL
En la Corrida de la Prensa, también actuaron el caballista Enrique Fraga, quien agradó a la clientela. Mientras que Luis Ricardo
Medina “Pasión Gitana” no se pudo acomodar con sus dos enemigos en suerte y se dedicó a cumplir.
Por su parte Rafael “Currito” Rivera, nuevamente dejó constancia de su
valor y arte ante la afición lagunera,
cortando una oreja.
O L A
HÉCTOR ESPINO GONZÁLEZ.- A
casi 21 años de retiro “El Supermán
de Chihuahua” continúa siendo el
hombre importante de la ofensiva y
sui nombre se sigue escuchando con
prestancia gracias a su talento, a su
poder y a su tremenda consistencia
que lo convirtieron en un superdotado de los diamantes. Su fama y potencial le dieron reconocimiento en las
clásicos del Caribe, ya que allá también fue inmortalizado, gracias a sus
hazañas con el tolete. Debido a su inmensa categoría mostrada durante
24 temporadas en ambas Ligas. Espino fue entronizado al Salón de la Fa-
D E P O R T I V A
ma de Beisbol en 1988, por designación directa. El chihuahuense fue un
estupendo toletero que desplegó su
clase y su potencial en los distintos
diamantes de beisbol, y con sus batazos se encargó de labrar con letras de
oro su historial sensacional, en los dos
circuitos beisboleros más importantes de México.
LA SERIE DEL CARIBE.- En el lapso
de 1970 al 2002, República Dominicana ha sido el país triunfador, atesorando un total de doce títulos, le siguen Puerto Rico con diez coronas y
México y Venezuela con cinco. Este
evento se ha consolidado como un importante espectáculo deportivo, reconocido a nivel mundial, y su impacto
es cada vez más entusiasta, el eco de
las pasiones escapa de las tribunas y
la expectación se traduce entre los
aficionados en una sola voz. Los Venados de Mazatlán, actuando como
campeón defensor en estos días en
Venezuela lleva un equipo de características diferentes al que ganó hace
un año. Juan José Pacho el manejador
azteca contará con once refuerzos, la
mayor parte bateadores más que de
poder, de contacto y más rápidos que
el del año pasado en el que conquistó
con bateadores de poder como Vinicio
Castilla y Erubiel Durazo.
OSBORNE ERAL SMITH “OZZIE
SMITH”.- La historia de Ozzie
Smith nacido el 26 de diciembre de
1954 en Mobile, Alabama, es muy
interesante. Avecindado en el área
de los Ángeles, Smith se integró al
equipo de beisbol de la Universidad
Politécnica de California, aprovechando la beca académica que pudo
obtener. Los Tigres de Detroit intentaron hacerlo profesional y lo
tomaron en el draft de agentes libres en 1976, pero Ozzie decidió
quedarse a terminar su carrera. Un
año más tarde fue reclutado por
Los Padres en la cuarta ronda del
draft y firmado por cinco mil dólares. Smith no tardaría mucho en
debutar como ligamayorista. 68
juegos en Ligas Menores fueron todo lo que la gente de San Diego necesitó para promover al “menudito”
parador en corto, convencidos de su
talento. La magia de su fildeo lleva
a Ozzie Smith, tal vez el mejor jugador defensivo de todos los tiempo
de un parque de pelota al Salón de
la Fama del Beisbol en Cooperstown, Nueva York.
7 DE FEBRERO DE 2006
Descargar