La plaza de inversión más atractiva de Latino América

Anuncio
Crédito: ProInversión
INVIERTA
EN PERÚ
La plaza de inversión más
atractiva de Latino América
Indicadores: Perú en el contexto Latinoamericano
(Promedio 2004 – 2014)
El Perú ha implementado una responsable y sólida política económica
que le ha permitido convertirse en una economía de rápida expansión
que ofrece una amplia variedad de oportunidades de inversión.
En la última década, la economía peruana se ha posicionado como una
de las economías de mejor desempeño en América Latina, mostrando
una de las más altas tasas de crecimiento (6,0%) y un bajo nivel de
inflación (2,9%).
Como resultado del crecimiento económico se ha reducido las cifras de
pobreza pasando de niveles cercanos al 59% en el 2004 a 22.7% en el 2014.
Gracias a su política macroeconómica, la economía peruana alcanzó
en el 2008 la calificación de grado de inversión y la mantiene desde
entonces. Asimismo, de acuerdo a las proyecciones de entidades
multilaterales, el Perú mantendrá un ritmo de expansión superior al
de los países de América Latina durante el periodo 2015 – 2017.
Crédito: Cementos Lima
Éxito económico con futuro
prometedor
Perú
Latinoamérica
6.0
3.9
IPC*
2.9
6.4
Deuda/PBI
29.1
48.9
Inversión/PBI
23.2
21.4
PBI
Tasa de
crecimiento
Fuente: Fondo Monetario Internacional
* Promedio 2004-2013
Crédito: Danper
2
3
Atractivo destino
de inversión
Tierra generosa, rica en
oportunidades de inversión
A la extraordinaria performance económica, se suma
la consolidación de una política de inversión estable,
previsible y una de las más abiertas a la inversión
privada extranjera que garantiza al inversionista
foráneo trato nacional y permite la participación de
la inversión extranjera en casi cualquier actividad
económica, además de practicar estándares
internacionales para la resolución de conflictos
inversionista - Estado.
El Perú ofrece una amplia gama de oportunidades de
inversión entre las que destacan las inmensas reservas
de minerales, de hidrocarburos y de recursos hídricos. El
gran potencial en agronegocios, acuicultura, forestal y
biocombustibles también es destacable.
En tal sentido, la inversión privada creció en promedio
a un ritmo de 13% anual durante la última década.
Perú: Hacia una infraestructura de clase mundial
Con el objetivo de fortalecer la conectividad y la competitividad, consolidar rutas para el comercio internacional y convertirse en
una eficiente plataforma de negocios, el Perú promueve el desarrollo de proyectos de infraestructura a través de las Asociaciones
Público Privadas (APP) las cuales representan una gran oportunidad de inversión para el sector privado.
ProInversión, la Agencia de Promoción de Inversiones del Perú, es la entidad encargada de conducir los procesos de promoción de la
inversión privada en infraestructura y servicios públicos, y de brindar servicios de información y orientación a los inversionistas que
deseen explorar las oportunidades inversión en el país.
Otras oportunidades de inversión interesantes se
presentan en el sector turismo, en tanto el Perú es un
reconocido destino para el turismo cultural (lugares
arqueológicos e históricos) y el turismo natural
(biodiversidad en la Amazonía).
Asimismo, la expansión del mercado interno genera
oportunidades de inversión en servicios y en el
segmento inmobiliario.
Crédito: Promperú
4
5
Principales
oportunidades
de inversión
en proyectos de
infraestructura y
servicios públicos
2015 - 2017
6
7
Longitudinal de la Sierra tramo 4 y tramo 5
Concesión, a través de dos concursos independientes, para el mejoramiento y rehabilitación, mantenimiento periódico
inicial y la operación y mantenimiento posterior de más de 1,300 km de dos tramos de esta importante vía que atraviesa
toda la Sierra peruana, con el fin de mejorar sus condiciones de transitabilidad.
Tramo
Longitud aproximada
Fecha estimada de adjudicación
4
970 km
I TRIM 2016
5
422 km
2016
Modalidad: Iniciativa estatal cofinanciada
Transporte terrestre
Seremos el nuevo Hub Regional del Pacífico Sudamericano
Anillo vial periférico para Lima Metropolitana
Concesión para la construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de una nueva autopista urbana de 33 Km aprox.
con el fin de crear una vía vehicular alternativa que permitirá optimizar la circulación entre los distritos de la zona norte y
este de Lima Metropolitana con el resto de la ciudad.
Modalidad: Iniciativa privada cofinanciada
Fecha estimada de adjudicación: III TRIM 2016
Crédito: Concesionaria IIRSA NORTE
8
9
Ferrocarril Huancayo - Huancavelica
Concesión de la vía férrea existente para la rehabilitación integral de 128 km. La concesión comprende el diseño,
el financiamiento, la rehabilitación de la vía férrea, la provisión de material rodante, explotación, gestión y
mantenimiento.
Modalidad: Iniciativa estatal cofianciada
Fecha estimada de adjudicación: II Trim 2016
Línea 3 y 4 del metro de Lima y Callao
Concesión, a través de dos ofertas independientes, de dos líneas de la red del metro de Lima y Callao para el diseño,
financiamiento, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de aproximadamente 62 km de este sistema de
transporte, que sirve una ciudad de más de 10 millón de habitantes.
Línea
Longitud aproximada
Fecha estimada de adjudicación
3
32 km
III Trim 2016
4
30 km
2017
Ferroviario
Mejorando ferrocarriles para aumentar la competitividad
Modalidad: Iniciativa estatal cofianciada
Crédito: Promperú
10
11
Tres Terminales Portuarios
• Salaverry: Expansión y modernización del terminal multipropósito.
Modalidad: Autofinanciado Iniciativa no solicitada.
Fecha estimada de adjudicación: II Trim 2016
• Chimbote: Diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del terminal de contenedores.
Modalidad: Iniciativa privada autosostenible.
Fecha estimada de adjudicación: I Trim 2016
• Ilo: Expansión y mondernización del terminal multipropósito.
Modalidad: Iniciativa privada autosostenible.
Fecha estimada de adjudicación: II Trim 2016
Puertos
Puertos peruanos abren una nueva ruta logística directa a Asia
Zona de Actividades Logísticas y Antepuerto
del Puerto del Callao
El proyecto comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una plataforma logística,
en un área de aproximadamente 39 hectáreas (situadas en las cercanías de Puerto del Callao) que integran cuatro áreas
funcionales.
• Zona de plataforma logística
• Antepuerto
• Zona de inspección
• Zona administrativa
Crédito: ProInversión
12
Modalidad: Iniciativa privada autosostenible.
Fecha estimada de adjudicación: I Trim 2016
13
Banda 700 MHz 4G
Concesión de tres bloques de la banda 698 – 806 MHz para ofertar servicios de internet móvil de banda ancha 4G a
nivel nacional. Inicialmente se prevé canalizar la banda en bloques de 15 MHz + 15 MHz.
Modalidad: Iniciativa estatal autosostenible
Fecha estimada de adjudicación: I TRIM 2016
Internet de banda ancha para cuatro regiones del Perú
Concesión, a través de tres concursos independientes, para la instalación de banda ancha en cuatro regiones del Perú
(Cajamarca, Cusco, Piura y Tumbes) y la provisión del servicio de internet en dichas regiones. Contempla
la implementación de una red de transporte de fibra óptica de alta capacidad y una red de acceso (microondas).
Modalidad: Iniciativa estatal cofinanciada
Region
Ubicación
Longitud de la fibra óptica requerida
Fecha estimada de adjuficación
Cajamarca
Sierra norte
2,222 Km
Diciembre 2015
Cusco
Sierra sur
2,206 Km
Diciembre 2015
Piura - Tumbes
Costa norte
2,040 Km
Diciembre 2015
Telecomunicaciones
Hacia la expansión de la banda ancha en Perú
Crédito: ProInversión
14
15
Línea de Transmisión 220 kV Montalvo-Los Héroes y
Subestaciones Asociadas
Concesión para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de aproximadamente 129 km de
línea de transmisión, ubicado en las regiones de Moquegua y Tacna, con una capacidad de 150 MVA.
Modalidad: Iniciativa estatal autosostenible
Fecha estimada de adjudicación: IV TRIM 2015
Central Térmica de Quillabamba
Concesión para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una planta térmica de 200
Mw ubicada en Quillabamba (región Cusco). Debería operar en el 2017 y estar interconectado al Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN).
Modalidad: Iniciativa estatal autosostenible
Fecha estimada de adjudicación: IV TRIM 2015
Central Hidroeléctrica San Gabán III
Iniciativa privada para el diseño, construcción, operación, financiamiento y mantenimiento de San Gabán III Planta
Hidroeléctrica (región de Puno) con capacidad de 205.8 MW y una producción estimada de 1256 GWh/año
Energía
Somos un país con mucha energía
Modalidad: Iniciativa privada autosostenible
Fecha estimada de adjudicación: I Sem 2016
Transmisión eléctrica - 8 proyectos
8 proyectos de transmisión eléctrica encargados a Proinversión por el Ministerio de Energía y Minas. Serán
concesionados en el 2016.
Modalidad: Iniciativa estatal autosostenible
Fecha estimada de adjudicación: 2016
Suministro de Energía de Nuevas Centrales Hidroeléctricas
(1200 Mw)
Crédito: MEM
16
Proceso de selección de uno o más oferentes para la compra de un total de 1.200 MW de potencia en el 2020 y 2021 ,
generada por los nuevos proyectos de generación de energía hidroeléctrica a ser incorporados al SEIN.
Modalidad: Iniciativa estatal autosostenible
Fecha estimada de adjudicación: En evaluación
17
Masificación del Uso de Gas Natural – Distribución de Gas
Natural por Red De Ductos en las Regiones de Apurímac,
Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali
Concesión para el diseño y financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la distribución del Gas Natural
por una red de gaseoductos en 07 regiones del Perú: Junín, Ucayali, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco and
Puno.
Modalidad: Iniciativa estatal autosostenible
Fecha estimada de adjudicación: IV Trim 2015
Hidrocarburos
Sistema de Abastecimiento de GLP para Lima y Callao
Concesión para diseñar, financiar, construcción, construir, operar y mantener el sistema de abastecimiento del GLP
desde el productor, ubicado en la provincia de Pisco (departamento de Ica) al distrito de Pucusana (Lima).
Desarrollo de proyectos para expandir la distribución del gas natural
y descentralizar la generación de electricidad
Modalidad: Iniciativa estatal autosostenible
Fecha estimada de adjudicación: IV Trim 2015
Crédito: Perú LNG
18
19
Obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de
agua potable para Lima
Concesión para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los siguientes proyectos de
infraestructura en los departamentos de Lima y Junín:
• Recrecimiento de presas Pomacocha y/o Huallacocha Bajo (de 36,1 MMC a 90 MMC3)
• Túnel Trasandino (aprox. 10 Km)
• Nueva planta potabilizadora de agua (5 m3/s)
• Construcción de línea de conducción Ramal sur (aprox. 40 Km), incluyendo 7 reservorios (volumen total de almacenamiento: 49,000 m3)
• Líneas primarias de interconexión (aprox. 90 Km) con el actual Sistema de abastecimiento de agua.
Saneamiento
Agua para más peruanos
La concesión incluye la operación y mantenimiento de las siguientes instalaciones:
• Bocatoma Huachipa (12 m3/s)
• Actual planta de agua potable (5 m3/s)
• Línea de conducción “Ramal Norte” (27.1 Km), incluyendo cuatro reservorios de compensación (volumen total de abastecimiento: 23,000 m3 )
Modalidad: Iniciativa estatal autosostenible
Fecha estimada de adjudicación: IV Trim 2015
Obras de regulación del río Chillón
Concesión para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los siguientes proyectos de
infraestructura, destinado a garantizar el suministro de agua potable a los distritos de Lima Norte.
• Presa Jacaybamba (aprox. 28 millones m3) ubicado en la provincial de Canta, al noreste de Lima.
• Línea de conducción (aprox. 30 Km) para una velocidad de flujo promedio de 1.5 m3/s, desde el bocatoma sobre el Río Chillón a la actual Planta Potabilizadora Chillón.
Crédito: iStockphoto
20
Modalidad: Iniciativa estatal autosostenible
Fecha estimada de adjudicación: III Trim 2016
21
Tres nuevos centros hospitalarios de alta complejidad
Concesión para el diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de servicios complementarios (blue-collar
services) en tres hospitales de alta complejidad en el Seguro Social de Saludo (ESSALUD):
•Un hospital Nuevo en la ciudad de Lima (Instituto de Salud del Niño y Adolescente).
•Dos centros en provincias (Piura y Ancash).
Modalidad: Iniciativa estatal cofinanciada
Fecha estimada de adjudicación: IV Trim 2016
Gestión de residuos sólidos de establecimientos de salud del
Ministerio de Salud (MINSA) en Lima Metropolitana
Salud
Contempla la construcción, operación y mantenimiento de una moderna planta de tratamiento de residuos sólidos
(peligrosos bio-contaminados/peligrosos especiales/comunes) que permitirá la gestión integral de los mismos.
Bienvenida la inversión privada para brindar
más y mejores servicios hospitalarios
Modalidad: Iniciativa privada cofinanciada
Fecha estimada de adjudicación: 2016
Crédito: iStockphoto
22
23
Cuatro prospectos de exploración minera en el norte y en la zona
central del Perú
Proyectos de inversión bajo la modalidad de contrato de opción de transferencia por un plazo de 3 a 4 años para la
exploración y estudio de factibilidad.
Ubicación
Minerales contenidos
Extensión
Fecha estimada de adjudicación
Departamento de Apurímac (Región centro)
Prospecto Colca
Cu, Mo, Ag, Au, Pb
14,100 ha
III TRIM 2016
Prospecto Jalaoca
Cu, Mo, Ag, Au, Pb
6,400 ha
IV TRIM 2016
Prospecto Antabamba
Cu, Mo, Au, Zn
19,200 ha
Departamento de La libertad (Región norte)
Prospecto Pampa Grande
Minería
Nuevas oportunidades para la inversión privada se abren paso con nuevos
proyectos de exploración minera, confirmando nuestra abundancia de
recursos y capacidad de producción en diversos metales
Au, Ag
8,700 ha
2018
Modalidad: Iniciativa estatal
Propuesta socio ambiental, reasentamiento, exploración,
ingeniería, construcción y explotación de los yacimientos
cupríferos de Michiquillay
Iniciativa privada que plantea la suscripción de un Contrato de Transferencia de la titularidad de los bienes que
comprenden el proyecto minero Michiquillay. Este incluye 18 concesiones mineras (4050 ha), así como 4.8 ha de
propiedades superficiales y otros activos. El proyecto se ubica en el distrito de La Encañada (Cajamarca).
Crédito: MEM
24
Modalidad: Iniciativa privada autosostenible
Fecha estimada de Buena Pro: 2016
25
Grilletes electrónicos
Prestación del servicio de vigilancia electrónica personal para descongestionar los establecimientos penitenciarios
del país, mediante el uso de grilletes electrónicos para los internos procesados o sentenciados que pudieran acceder
a este beneficio.
Modalidad: Iniciativa privada autosostenible
Fecha estimada de adjudicación: II Trim 2016
Sistema
Penitenciario
Reubicación de Establecimientos Penitenciarios
Construcción de cuatro nuevas instalaciones correccionales para la reubicación and reemplazo de las siguientes
correccionales:
1.Instalaciones para Mujeres Chorrillos y su Anexo (Lima)
2.Lurigancho (Lima)
3.Miguel Castro Castro (Lima)
4.Cusco e instalaciones para mujeres Cusco
Como parte de la mejora en infraestructura, ubicación, seguridad y
modernización del sistema penitenciario, se incorporará la inversión
privada a este sector
Modalidad: Iniciativas públicas.
Fecha de estimación: III Trim 2016
Crédito: www.sxc.hu
26
27
CRON OGR AM A D E P R I NCI PALE S OP ORT U N I DAD E S D E I N V E R SI Ó N 1
ESTADO DEL PROCESO
INVERSIÓN ESTIMADA
(US$ MILLONES - SIN IGV)
TRANSPORTE TERRESTRE
•Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4
•Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 5
•Anillo vial periférico para Lima Metropolitana
Convocado
No convocado
En evaluación
340
En evaluación
En evaluación
FERROVIARIO
•Línea 3 del metro de Lima y Callao
•Línea 4 del metro de Lima y Callao
•Ferrocarril Huancayo - Huancavelica
No convocado
No convocado
Convocado
En evaluación
En evaluación
194
PUERTOS
•Tres Puertos Terminales: Salaverry, Chimbote and Ilo
•Zona de Actividades Logísticas y Antepuerto del Puerto del Callao
En evaluación
Convocado
En evaluación
158
TELECOMUNICACIONES
•Banda de 700 MHz para 4G
•Acceso a internet de banda ancha para cuatro regiones peruanas
No convocado
Convocado
En evaluación
300
ELECTRICIDAD
•Línea de Transmisión 220 kV Montalvo-Los Héroes y Subestaciones Asociadas
•Central Térmica de Quillabamba
•Central Hidroeléctrica San Gabán III
•Transmisión de electricidad – 8 proyectos
Suministro de Energía de Nuevas Centrales Hidroeléctricas (1200 Mw)
Convocado
Convocado
En evaluación
No convocado
Convocado
28
180
En evaluación
En evaluación
2,750
Convocado
Convocado
350
250
Convocado
No convocado
600
80
No convocado
En evaluación
400
En evaluación
En evaluación
No convocado
9.2
En evaluación
No convocado
En evaluación
En evaluación
En evaluación
PROYECTO
HIDROCARBUROS
•Masificación del uso de Gas Natural - Sistema de distribución de una red de gas natural a través de siete regiones
•Abastecimiento de GNL para Lima y Callao
SANEAMIENTO
•Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima
• Obras de Regulación del Río Chillón
SALUD
•Tres hospitales de alta complejidad
•Gestión Integral de Residuos Hospitalarios en Lima Metropolitana y el Callao-Ministerio de Salud
PENITENCIARIO
•Grilletes Electrónicos
•Reubicación de Establecimientos Penitenciarios
MINERÍA
•Cuatro prospectos mineros de explotación en regiones del norte y centro del Perú
•Propuesta socio ambiental, reasentamiento, exploración, ingeniería, construcción y explotación de los
yacimientos cupríferos de Michiquillay
28
1
Actualizado a Set. 2015. Para mayor información, visite: www.proinversion.gob.pe
El Perú es un país que
crece y construye su futuro
Crédito: www.sxc.hu
Le invitamos a descubrirlo
29
Dirección: Av. Enrique Canaval Moreyra Nº 150, piso 9 - San Isidro, Lima, Perú
Teléfono: (511) 200-1200 / Fax: (511) 442-2948
E-mail: [email protected]
www.proinversion.gob.pe
Editado por: ProInversión, Av. Enrique Canaval Moreyra Nº 150, Piso 9, San Isidro, Lima, Perú.
Impreso en: EDITORIAL FRANCO E.I.R.L., Av. Lorenzo Encalada 222, Rímac.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2014-13143.
Descargar