prueba de ciencias - biología

Anuncio
PRUEBA DE CIENCIAS - BIOLOGÍA
FACSÍMIL N°4
PSU CIENCIAS BIOLOGÍA
MÓDULO OBLIGATORIO
1. En el importante rol que juegan las enzimas en el organismo, es FALSO que:
A)
B)
C)
D)
E)
son catalizadores biológicos
necesitan actuar sobre un sustrato
están formadas en un 90% por lípidos
son específicas
forman un producto
2. ¿Cuál de las siguientes características son de las enzimas?
I.
II.
III.
IV.
Pueden trabajar solamente a la temperatura corporal.
Ellas son fabricadas solamente en el intestino.
Actúan solamente sobre un sustrato particular.
Trabajan dentro de un rango de pH particular.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo
Sólo
Sólo
Sólo
Sólo
I y II
III y IV
I y III
II y IV
I, II, IV
3. La membrana celular está compuesta de:
A)
B)
C)
D)
E)
lípidos
glicoproteínas
proteínas intrínsecas
proteínas periféricas
todas
4. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO forma parte de la teoría celular?
A)
B)
C)
D)
E)
la célula es la unidad de estructura de los organismos vivientes
la célula es la unidad funcional de los seres vivos
toda célula deriva de otra célula
todos los organismos están formados por células
la célula puede tener uno o dos nucléolos
5. El desplazamiento de moléculas desde una zona de menor concentración a una de mayor
concentración, es un proceso que se caracteriza porque:
A)
B)
C)
D)
E)
es propio de los vegetales
libera energía
sólo se da en animales
requiere energía
no se da en la materia viva
2
6. La presencia de un núcleo organizado dentro de la membrana nuclear es característica de:
A)
B)
C)
D)
E)
células eucariontes
unicelulares
células procariontes
bacterias
todas las células
7. Si se traslada un paramecio desde el agua en que vive a un depósito con agua destilada, ¿cuál
de los siguientes organelos responderá de manera más intensa a este cambio?
A)
B)
C)
D)
E)
vacuola digestiva
retículo endoplasmático
aparato reticular de Golgi
vacuola contráctil
ribosomas
8. La teoría celular establece que:
I.
II.
III.
IV.
La célula es la unidad anatómica de los seres vivos.
La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos.
Toda célula proviene de otra célula.
Todas las células presentan la misma estructura intracelular.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I y II
Sólo I, II y III
Sólo I, III y IV
Sólo II, III y IV
Todas las anteriores
9. El análisis de cierto compuesto muestra que su molécula contiene: una molécula de fosfato,
una molécula de ribosa y una base nitrogenada correspondiente a adenina (A). ¿A cuál de los
siguientes compuestos corresponderá, probablemente, la muestra analizada?
A)
B)
C)
D)
E)
a una molécula de ADN
a una molécula de ARN
a un compuesto inorgánico
es un polipéptido
es un carbohidrato
10. Las células animales y vegetales son semejantes, ya que ambas poseen:
A)
B)
C)
D)
E)
membrana celular
clorofila
cloroplastos
pared celular
celulosa
3
11. ¿Cuál de los siguientes organelos tiene como función procesar y empaquetar secreciones?
A)
B)
C)
D)
E)
cloroplasto
aparato de Golgi
ribosoma
lisosoma
mitocondria
12. De los siguientes organelos celulares, el(los) que no posee(n) doble membrana celular
es(son):
I.
II.
III.
IV.
Núcleo.
Mitocondrias.
Cloroplastos.
Peroxisomas.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo III
Sólo IV
I, II y III
13. Podemos afirmar que el citoplasma contiene:
I.
II.
III.
IV.
La pared citoplasmática.
Organelos celulares.
Membrana plasmática.
Citoesqueleto.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo II y IV
Sólo II, III y IV
Sólo I, II y III
Sólo I, II y IV
I, II, III y IV
14. La migración de cromosomas hacia los polos ocurre en:
A)
B)
C)
D)
E)
anafase
profase
metafase
telofase
citodiéresis
15. La membrana nuclear se reorganiza en:
A)
B)
C)
D)
E)
profase
metafase
citodiéresis
anafase
telofase
4
16. De las siguientes afirmaciones señale cuál es la correcta:
A)
B)
C)
D)
E)
el aumento de células en el crecimiento ocurre gracias a la meiosis
al final de la mitosis el número de cromosomas permanece inalterado
la mitosis es un mecanismo de duplicación de cromosomas
al final de la meiosis el número de cromosomas permanece inalterado
ninguna de las anteriores es cierta
17. Las características fundamentales de la meiosis son:
I.
II.
III.
IV.
Reducción del número de cromosomas.
Intercambio de material genético entre cromosomas.
Obtención de dos células hijas idénticas a la célula madre.
Obtención de cuatro células hijas haploides a partir de una diploide.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo
Sólo
Sólo
Sólo
Sólo
I
II
I, II y IV
I y II
I, II y III
18. El crossing-over se observa en:
A)
B)
C)
D)
E)
mitosis
diacinesis
meiosis
ciclo celular
intercinecis
5
PSU CIENCIAS FÍSICA
MÓDULO OBLIGATORIO
19. Un automovilista hace un determinado viaje en 2 horas llevando una rapidez media de 60
(km/h). Si hiciese el mismo trayecto con una rapidez media de 90 (km/h). ¿Cuánto tiempo
ahorraría?
A)
B)
C)
D)
E)
15 min
20 min
30 min
40 min
50 min
20. Un cuerpo de masa constante se mueve en línea recta obedeciendo el siguiente gráfico
aceleración - tiempo
a
0
t1
t
t2
De acuerdo a esa información el gráfico rapidez – tiempo correspondiente a ese movimiento
queda mejor representado en
v
v
t1
v
t
t2
A)
t1
t2
v
t
B)
t1
t2
v
t
t2
t1
C)
t1
D)
t2
E)
21. Los vectores dibujados en las ruedas de los autos de la figura representan la acción del suelo
sobre los neumáticos. Si el auto está viajando hacia la izquierda ¿en qué caso el auto tiene
tracción a las cuatro rueda?
Ninguna de las
Anteriores
A)
B)
C)
D)
E)
r ur
ur
22. Sobre el cuerpo A de masa m constante actúan simultáneamente las fuerzas P , Q y R .
r
ur
ur
Se sabe que los módulos de P , Q y R son iguales, y A está en reposo inicialmente entonces,
la dirección y sentido de la aceleración del cuerpo A, queda mejor representado por
A)
B)
C)
D)
E)
r
0
r
P
ur
R
A
45º
ur
Q
6
23. El gráfico da cuenta del movimiento de dos cuerpos que se trasladan en línea recta todo el
r
r
tiempo. Si FP y FQ son las fuerzas netas que actúan sobre ellos entonces
V
P
A) Las tres siguientes son verdaderas
B) Si la masa de P es igual a la de Q entonces FP > FQ
r
Q
r
C) Si FP = FQ entonces la masa de P es menor que la de Q
r
r
D)
FP y FQ son constantes
E)
Ninguna de las anteriores es verdadera.
t
24. Un automóvil de masa m choca con un camión de masa 2m que se encontraba en reposo.
Llamamos F1 a la magnitud de la fuerza que el automóvil ejerce sobre el camión y F2 a la
magnitud de la fuerza que el camión ejerce sobre el automóvil durante el choque. Entonces
es correcto afirmar que durante el choque
A)
F1 = 2F2
F
B) F1 = 2
2
C) F1 = F2
D) F2 = 0
E) F1 = 0
25. El dibujo adjunto muestra dos poleas solidarias de
radios RA = 10 (m) y RB = 20 (cm) que se
encuentran en equilibrio.
Despreciando el roce, el peso de hilos y los efectos
del aire, el peso X debe ser
B
A
A) 120 (N)
B)
80 (N)
C)
70 (N)
D)
60 (N)
E)
30 (N)
26. Con ayuda de una cuerda y una polea, un obrero de la
construcción hace descender un balde lleno de arena con rapidez
constante de 0,2 (m/s). La masa del balde con arena es de 15
(kg). ¿Cuándo es la fuerza que la cuerda ejerce sobre el balde en
estas condiciones?
A) Cero
B) 12 N
C) 15 N
D) 120 N
E) 150 N
X
30 (N)
7
27. Según el gráfico que sigue, la fuerza aplicada al cuerpo.
A)
B)
C)
D)
E)
V
Fue aumentando hasta los 20 s y luego se mantuvo constante.
Actuó sólo durante los 20 s iniciales.
12
Actuó sólo al comenzar el movimiento.
Actuó sólo después de los 20 segundos.
Fue nula
20
t
28. Una muchacha lleva una pesada maleta desde la calle hasta su departamento situado en el
quinto piso de un edificio. Si se conoce el peso de la maleta, ¿qué otro dato se necesita
conocer con el fin de determinar el aumento de energía potencial de la maleta al ir desde la
calle hasta el quinto piso?
A)
B)
C)
D)
E)
La altura a que se encuentra el quinto piso.
El tiempo que demoró la muchacha en llegar hasta el quinto piso.
La rapidez con que la muchacha subió hasta el quinto piso.
La masa de la maleta.
La aceleración de gravedad del lugar.
29. Un niño de 30 (kg) corre con una rapidez de 4 (m/s) hacia la derecha. Para que su padre,
cuya masa es de 80 (kg), tenga el mismo momentum que el niño deberá moverse:
A)
B)
C)
D)
E)
Con una rapidez de
Con una rapidez
dirección.
Con una rapidez de
Con una rapidez de
Con una rapidez de
5 m/s hacia la derecha.
de 4 m/s en cualquier
1,5 m/s hacia la derecha.
1,5 m/s en cualquier dirección.
6,0 m/s hacia la derecha.
30. La figura representa una onda producida en una cuerda, por un generador G que tiene una
frecuencia de operación f. Están representados también, la longitud de onda (λ), la amplitud
(A) y punto B de la cuerda.
B
G
A
λ
De acuerdo a la información NO es correcto afirmar que:
A)
B)
C)
D)
E)
el punto B oscila con velocidad igual a λ f
la velocidad de propagación de la onda en la cuerda es v = λ t
el período de la onda corresponde al intervalo en que B hace una oscilación completa.
la frecuencia de oscilación del generador es igual a la frecuencia de oscilación del punto B
cambiando el medio de propagación de la onda λ se modifica.
8
31. Si el Sol se “apagase”, o sea, si su luz dejara de ser emitida, después de una hora de ocurrir
este hecho, un terrícola mirando al cielo, sin nubes, vería:
A)
B)
C)
D)
E)
una completa oscuridad
la Luna y las estrellas
la Luna y el Sol apagado
sólo la Luna
las estrellas
32. Cierto día fue registrada una temperatura cuya indicación en la escala Celsius correspondía a
la tercera parte de la respectiva indicación en la escala Fahrenheit.
Esa temperatura fue de:
A)
B)
C)
D)
E)
80ºC
80ºF
41,8ºC
41,8ºF
26,7ºC
33. El gráfico adjunto representa la cantidad de
calor absorbida por los cuerpos A y B de igual
masa en función de la temperatura.
La relación entre los calores específicos de A y
de B cA : cB , es
A)
3 : 2
B)
4 : 3
C)
9 : 4
Q(cal)
A
1500
B
1000
50
80
TºC
D) 12 : 5
E)
15 : 7
34. Dos esferas A y B metálicas del mismo diámetro, son electrizadas con cargas QA y QB
respectivamente. Si QA > QB > 0, cuando se haga contacto entre las esferas, físicamente
sucede que
A)
B)
C)
D)
E)
Pasan electrones de A a B
Pasan electrones B a A
Pasan protones de A a B
No hay desplazamiento de cargas de una a otra.
El sentido del desplazamiento depende del metal que estén hechas las esferas.
9
35. Se tienen dos cuerpos M y N cargados positivamente. La carga de M es el doble de la carga
de N. ¿Cuál de los diagramas representa mejor la fuerza que se ejercen ambos cuerpos?
M
N
M
N
M
N
M
N
M
N
A)
B)
C)
D)
E)
36. La resistencia equivalente entre los terminales A y B del siguiente circuito formado por 3
resistencias iguales es de 6 Ω ¿Cuál es el valor de cada resistencia?
A)
B)
C)
D)
E)
9Ω
8Ω
6Ω
3Ω
2Ω
A
B
10
PSU CIENCIAS QUÍMICA
MÓDULO OBLIGATORIO
Para la resolución de algunos ejercicios propuestos en este módulo, se adjunta una parte de la
Tabla Periódica de los Elementos.
37. La polaridad del agua es la razón que puede explicar:
I. El proceso de disolución
II. El proceso de ionización
III. Su alta conductividad
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo III
I y II
I, II y III
38. ¿Cuál (es) de las siguientes características es (son) generales para los metales?
I.
II.
III.
A)
B)
C)
D)
E)
Conductores
Baja electronegatividad
Participan como iones positivos
Sólo I
Sólo II
Sólo III
I y II
I, II y III
11
39. Para dilatar un gas (aumento de volumen) deberá:
I.
II.
III.
A)
B)
C)
D)
E)
Calentarse
Disminuirse la presión
Aumentarse la presión
Sólo I
Sólo II
Sólo III
I y II
I y III
40. El contaminante ambiental que más perjuicios provoca al ser humano según la Organización
Mundial de la Salud (OMS) es el:
A)
B)
C)
D)
E)
Monóxido de carbono, CO
Anhídrido carbónico, CO2
El ozono, O3
El anhídrido sulfúrico, SO3
Los hidrocarburos volátiles, COV
41. La separación de los distintos hidrocarburos que contiene mezclados el petróleo, se destilan
fraccionadamente, todo esto basado en:
A)
B)
C)
D)
E)
Los
Los
Las
Las
Las
distintos puntos de ebullición que presentan
distintos estados físicos de los componentes
diferencias de solubilidad en agua que presentan los componentes de la mezcla
diferentes densidades de los componentes
isomerías que presentan los componentes del petróleo
42. Las funciones que contiene el compuesto de fórmula:
H2C
NH2
A)
B)
C)
D)
E)
C
O
OH
(Glicocola o Glicina), corresponden a un(a)
Amino-ácido
Ceto-amino
Aldo- amino
Amino-éster
Amido-ácido
43. Con respecto a la siguiente ecuación:
X + HBr
Se puede afirmar que x es un
A)
B)
C)
D)
E)
Alcano y la reacción es de adición
Alceno y la reacción es de sustitución
Alceno y la reacción es de adición
Alcano y la reacción es de sustitución
Cicloalcano y la reacción es de eliminación
→ C5H11Br
12
44. El Cromo al formar estos tres óxidos: CrO, Cr2O3 y CrO3.
La valencia del cromo, respectivamente es:
CrO
A)
B)
C)
D)
E)
1
2
1
2
2
Cr2O3
2
3
3
6
4
CrO3
3
6
6
3
3
45. La configuración o estructura electrónica del último nivel del flúor está representada por 2s2
2px2 2py2 2pz1. El ion fluoruro F - sería:
A)
B)
C)
D)
E)
2s2
2s2
2s2
2s1
2s2
2px2 2py2 2pz0
2px2 2py1 2pz1
2px2 2py2 2pz2
2px2 2py2 2pz1
2px2 2py2 2pz1 3 s1
46. Un átomo tiene la siguiente configuración electrónica ls2 2s2 2p6 3s2, a partir de esta
información se puede deducir que:
I.
II.
III.
IV.
El número atómico es 12.
Pertenece el tercer período de la clasificación periódica.
Pertenece al grupo II de la clasificación periódica.
Su máximo estado de oxidación es +2.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo III
I, II y III solamente
I, II, III y IV
47. El número de electrones impares que tiene el átomo de P en su estado fundamental es:
(ver tabla periódica)
A)
B)
C)
D)
E)
1
2
3
4
5
48. Si el número atómico (Z) de un elemento es 20 y su número másico (A) es 41, el elemento
tiene:
A)
B)
C)
D)
E)
20
20
21
20
20
protones,
protones,
protones,
protones,
protones,
1 electrón y 20 neutrones
20 electrones y 20 neutrones
20 electrones y 20 neutrones
20 electrones y 21 neutrones
21 electrones y 20 neutrones
13
49. De todos los elementos entre el Nº1 y el Nº20 incluidos en la tabla periódica inicial, el menos
electronegativo (o el más electropositivo) es:
A)
B)
C)
D)
E)
H
C
K
Ca
Cl
50. Al mezclar 750 ml. de NaOH 1 Molar con 250 ml. de KOH 1 Molar, la concentración molar de
iones OH- en la solución resultante debe ser:
A)
B)
C)
D)
E)
0,25
0,5
1
2
2,5
51. Agregando 400g. de sacarosa sobre 1000g de agua, se ha preparado una solución cuyo
volumen ha sido 1250 c.c.
La masa de 1 c.c. de esta solución es:
A)
B)
C)
D)
E)
0,32
0,80
0,89
1,12
3,12
g
g
g
g
g
52. La molaridad de una solución que contiene 4g de NaOH (PM=40) en 100ml. de solución será
A)
B)
C)
D)
E)
1
0,1
0,01
0,001
0,0001
53. De acuerdo a la siguiente reacción:
A)
B)
C)
D)
E)
HA ácido
HA ácido
HA ácido
OH- base
OH- base
,
,
,
,
,
HA + OH-
→
A- + H2O
H2O base conjugada
OH- base conjugada
A- base conjugada
A- ácido conjugado
HA ácido conjugado
54. Indique cuál de los siguientes valores corresponden a una solución ácida:
A) [ H+]
B) pH
C) pH
D) [ H+ ]
E) [ H+ ]
=
=
=
=
=
10-7 M
7
9
10-10 M
10-5 M
14
PRUEBA DE CIENCIAS
MÓDULO ELECTIVO - BIOLOGÍA
55. Las proteínas son biomoléculas indispensables en la organización celular eucarionte, porque
asociadas:
I. A las bases nitrogenadas se usan para obtener energía.
II. Al ácido ribonucleico forman los ribosomas.
III. Al ADN forman el material genético.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo
Sólo
Sólo
Sólo
Sólo
I
II
III
I y II
II y III
56. Algunos medicamentos antimitóticos usados para el tratamiento del cáncer ocasionan fallas en
la producción de espermatozoides porque:
A)
B)
C)
D)
E)
provocan daño en los espermatocitos
impiden la diferenciación de las espermátidas
bloquean la proliferación de los espermatogonios
destruyen totalmente el acrosoma
provocan dispersión de las células de Sertoli
57. El Proyecto Genoma Humano se inició en 1988 y el objetivo principal es conocer la secuencia
completa del material genético de la especie humana. Esto permitirá:
I. Conocer las proteínas que sintetiza el organismo.
II. Cambiar genes defectuosos (terapia génica).
III. Modificar el genotipo de un individuo.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo I y III
Sólo II y III
I, II y III
58. Para que se pueda expresar la información genética, debe ocurrir:
I. Permutación cromosómica.
II. Transcripción de ARN.
III. Síntesis de proteínas.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo
Sólo
Sólo
Sólo
Sólo
I
II
III
I y II
II y III
15
59. El código genético se caracteriza porque:
I.
II.
III.
IV.
Todos los aminoácidos son codificados por un solo triplete.
Un triplete puede codificar varios aminoácidos.
Un aminoácido puede ser codificado por varios tripletes.
Es universal.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo III y IV
Sólo II y IV
I, II, III y IV
60. La síntesis de ADN y ARN requiere de moléculas “modelo” que sirven de base para la nueva
molécula que se forma. La principal diferencia entre ambos procesos sintéticos es que:
A) la pentosa es distinta en las dos estructuras
B) en la síntesis de ADN todos los nucleótidos empleados son distintos a los de la síntesis de
ARN
C) en la síntesis de ADN la molécula precursora pasa a ser parte del producto final
D) la síntesis de ADN sólo ocurre en el núcleo
E) ninguna de las anteriores
61. Durante la profase I de la meiosis además del apareamiento de los cromosomas homólogos,
puede(n) ocurrir el(los) siguiente(s) fenómeno(s):
I.
II.
III.
IV.
Síntesis de ARNm y ARNr.
Crossing-over entre cromátidas homólogas.
Síntesis de proteínas.
Duplicación de los centríolos.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo I y II
Sólo I, II y III
I, II, III y IV
62. La generación de un potencial de acción en la neurona requiere:
I. Canales de sodio voltaje-dependientes.
II. Un estímulo umbral.
III. De envoltorios de mielina.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo I y II
Sólo II y III
I, II y III
16
63. En relación con el sistema nervioso, cuál de las afirmaciones es incorrecta:
A)
B)
C)
D)
E)
la bomba Na+/K+-ATP asa mantiene el potencial de reposo
el calcio promueve la movilización de las vesículas sinápticas
el reflejo condicionado es una forma simple de aprendizaje
el impulso nervioso se debe a polaridad de la neurona
en la sinapsis química la conducción es en un solo sentido
64. Hay dos tipos de canales de Na+ (sodio) en la membrana neuronal. La diferencia entre ellos
radica en:
A)
B)
C)
D)
E)
su tamaño (grandes y chicos)
la dependencia de voltaje
un tipo está siempre abierto y el otro en ciertas circunstancias
a y c son correctas
b y c con correctas
65. Una lesión en el núcleo supraóptico hipotalámico tiene como consecuencia(s):
I.
II.
III.
IV.
Aumento de la osmolaridad plasmática.
Diuresis aumentada y diluida.
Disminución de la volemia.
Aumento de la liberación de factor natriurético auricular.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo III
Sólo II y III
Sólo II, III y IV
Sólo I, II y III
I, II, III y IV
66. En el sistema neurovegetativo la neurona postganglionar del simpático libera noradrenalina en
las sinapsis con los siguientes efectores, EXCEPTO:
A)
B)
C)
D)
E)
iris
glándulas sudoríparas
hígado
corazón
glándulas salivales
67. La prevención primaria del alcoholismo tiene como objetivo:
A)
B)
C)
D)
E)
el diagnóstico precoz de la enfermedad
evitar que la población consuma bebidas alcohólicas
eliminar la publicidad en relación al consumo
lograr que la población consuma bebidas alcohólicas en forma responsable
disminuir la ebriedad en la población
68. Por su magnitud y consecuencias. ¿Cuál es la drogadicción más importante en Chile?
A)
B)
C)
D)
E)
consumo de cocaína
consumo de marihuana
uso de solventes orgánicos
alcoholismo
tabaquismo
17
69. La fóvea está especialmente adaptada para una gran agudeza visual porque:
A)
B)
C)
D)
E)
tiene una gran superficie
tiene una alta densidad de bastoncitos
está cubierta por numerosos vasos sanguíneos
sólo tiene conos y cada uno origina una fibra del nervio óptico
los conos de la fóvea tienen un diámetro mayor que los conos periféricos
70. La vía visual de los mamíferos:
I. Se origina parcialmente de la fóvea.
II. Es parcialmente cruzada.
III. Alcanza primero el quiasma y luego el tálamo.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo III
Sólo I y III
I, II y III
71. En un cultivo de células de la adenohipófisis se observa que la cantidad de FSH que ellas
liberan disminuye al agregar suero obtenido de la sangre venosa testicular. La MEJOR
explicación para esta observación es que:
I. El testículo secreta una hormona que inhibe la liberación de FSH.
II. La sangre venosa tiene un efecto tóxico sobre células hipofisiarias por ser pobre en
oxígeno.
III. Las células de la hipófisis espontáneamente tienden a disminuir la secreción de FSH.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo
Sólo
Sólo
Sólo
Sólo
I
II
III
I y II
II y III
72. Con respecto al período fértil de la mujer es correcto afirmar que:
A)
B)
C)
D)
E)
puede predecirse por el estudio de la temperatura basal
se detecta siguiendo el crecimiento del folículo
corresponde al período que sigue al alza de la LH
se conoce por una mayor secreción fluida del moco cervical
todas las anteriores
18
73. Si un mamífero que habita en un ambiente que se encuentra a nivel del mar es trasladado a
un ambiente de altura. ¿Cuál(es) respuesta(s) de aclimatación es(son) posible(s)?:
I. La cantidad de hemoglobina se verá aumentada.
II. La liberación de eritropoyetina se verá aumentada.
III. El trabajo cardíaco se verá aumentado.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo III
Sólo I y II
I, II y III
74. El ectoderma de un embrión da origen a:
A)
B)
C)
D)
E)
el epitelio del intestino
el sistema nervioso
los músculos y huesos
el corazón
los pulmones
75. Son hormonas hiperglicemiantes, EXCEPTO:
A)
B)
C)
D)
E)
somatotrofina
adrenalina
glucagón
parathormona
cortisol
76. De la entidad clínica conocida como “diabetes mellitus” se puede afirmar correctamente:
I. Se produce por falla de las células beta de los islotes de Langerans o de los receptores de
insulina.
II. Generalmente estos enfermos presentan glucosuria, poliuria e hiperfagia.
III. Un tipo de diabetes se compensa cuando se administra insulina exógena.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo I y II
Sólo II y III
I, II y III
77. El diafragma es un músculo que:
I. Se contrae en la fase inspiratoria de la respiración.
II. Su actividad la determinan los nervios frénicos.
III. Al envolver al pulmón se denomina pleura.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo I y II
Sólo I y III
I, II y III
19
78. Las hormonas que participan directamente o indirectamente en la mantención del balance
hidrosalino (son):
I. Antidiurética (ADH).
II. Aldosterona.
III. Renina.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo I y II
Sólo II y III
I, II y III
79. Los anticuerpos son la principal respuesta humoral, y ellos pueden actuar:
A)
B)
C)
D)
E)
atacando directamente al agente patógeno
uniéndose a dos organismos antígenos
neutralizando al antígeno
unido al antígeno, activar el sistema complemento
todas las anteriores
80. El linfocito T es responsable de:
I.
II.
III.
IV.
Producir linfoquinas.
Inducir la formación de nuevos linfocitos.
La inmunidad humoral.
La inmunidad de meditación celular.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo IV
Sólo I y II
Sólo I, II y IV
I, II, III y IV
20
HOJA DE RESPUESTAS
Una vez resuelto el facsímil, no olvides ingresar al sistema de ensayos en línea de Universia y
revisar tus respuestas.
PRUEBA DE CIENCIAS
MÓDULO COMÚN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
PRUEBA DE CIENCIAS
MÓDULO ELECTIVO – BIOLOGÍA
55.
56.
57.
58.
59.
60.
61.
62.
63.
64.
65.
66.
67.
68.
69.
70.
71.
72.
73.
74.
75.
76.
77.
78.
79.
80.
Descargar