La utilidad de los reportes de la información - Cooperación Sur

Anuncio
La utilidad de los reportes de la información
Principales conclusiones — La arquitectura institucional de las oficinas responsables de la cooperación internacional es un elemento incluyente en el uso de la información. En Ecuador y República Dominicana, en donde dichas oficinas dependen de las entidades de planificación, uno de los usos predominantes se relaciona con la orientación de los fondos de cooperación como una fuente de financiamiento complementaria a la inversión pública. — La información que incluyen los sistemas juega un papel importante en los usos que se pueden dar a la misma. Por ejemplo, aquellos países que han introducido criterios territoriales y sectoriales en el registro de la misma, han podido utilizar los sistemas como insumos para la creación de mesas de trabajo territoriales y sectoriales, la coordinación de los diferentes actores involucrados y para la formulación de planes territoriales. — A partir de las diferencias sobre el alcance y experiencia de los mismos sistemas, existen mayor cantidad de usos. Por ejemplo, en países con sistemas jóvenes, como los de República Dominicana y Uruguay, los reportes generados se emplean para dar insumos a los policymaking. En países con sistemas con mayor experiencia como Colombia y Ecuador, el registro de la información se utiliza para rendir cuentas, visibilizar el trabajo, formar mesas de trabajo y aportar a la academia. — La calidad de la información reportada es vital para cualquier clase de uso que se le quiera brindar a lo sistemas.
Comentarios del grupo a las preguntas orientadoras. — Uruguay: — — Para velar por la calidad se hace un ejercicio de validación en el cual participan las entidades ejecutoras y los cooperantes. Se producen informes sobre datos generales: fuentes, áreas, dónde está concentrada, entre otros aspectos. Se espera hacer informes sectoriales sobre medio ambiente y el área social. El trabajo está muy avanzado en esta materia. Este aporte ha creado reacciones políticas importantes, ya que se les ha dado un feedback a los policymaking.
— Colombia — — Se registran datos estadísticos básicos de carácter exploratorio/descriptivo. Actualmente se registra cerca de un 90% de la cooperación tradicional. Solo faltan las fuentes que reportan poca información. Se reporta los principales cooperantes, los sectores en los que destina, las poblaciones beneficiarias y los territorios donde se concentra. — Usos: — — — — — — — — Facilitar la coordinación de mesas de trabajo que se han instalado en diferentes sectores. Coordinar con los cooperantes y los territorios. Apoyar la construcción de planes territoriales de cooperación, los cuales han servido para la estrategia nacional de cooperación. Rendir cuentas a diferentes actores. Coordinar a los donantes, saber qué hace cada cooperante. Visibilizar la cooperación Generar insumos para la academia, por medio de datos útiles a diferentes investigaciones. Dar seguimiento al flujo de la cooperación internacional.
Argentina. — La información se utiliza para visibilizar la cooperación, colaborar con las decisiones políticas y emitir un informe anual. — Lamentablemente, esto se hace solo con la cooperación sur‐sur. Nosotros tenemos un problema serio con la información, que se está intentando solventar. — A nivel nacional, Argentina no recibe cooperación, por sus indicadores nacionales. Sin embargo, existen provincias con indicadores aplicables para recibir cooperación y de hecho la reciben. Sin embargo, estado nacional no tiene registro de eso. Se está trabajando en esta materia.
México — Se reportan sectores, estado de los proyectos, cantidad, comparara desembolsos. El sistema alberga a las diferentes modalidades, lo cual permite generar reportes comparados y hacer cruces de variables. Usos: — Ordenar la información del sistema de cooperación mexicano. — Generar reportes útiles para la gestión y para mejorar la relación con los cooperantes que lleve a trabajar de forma complementaria con algunos de ellos. — Contribuir a hacer más efectiva la escasa cooperación que se recibe. — Incentivar a los diferentes estados a que se interesen en generar mapas y trabajar de forma coordinada con el gobierno federal.
República Dominicana — Sistema nuevo y registro manual. Por su arquitectura institucional, también ligados con la planificación y la inversión pública. Se trata a la cooperación como una fuente complementaria. — Se obtienen reportes temáticos, pero con mucho trabajo. Perú — Se está haciendo un sistema especializado para la cooperación descentralizado. Se està trabajando en el mismo.
Cuba — Se pierde el costo de la cooperación. No se reportan los impactos de la cooperación recibida y la otorgada. — Se debe tener un mecanismo de control de calidad de la información, para garantizar la veracidad de la misma.
Desafíos generales — Oportunidad de validar la información que se recibe de oferentes y receptores, en el marco del Informe de CSS en Iberoamérica. — Crear un banco de expertos iberoamericano. El FOAR ya tiene un listado de expertos. Lo que le falta saber, son los expertos que han en las provincias.
Desafíos puntuales — Armar el mapa de cooperación y el catálogo de capacidades. (Argentina) — Reforzar la relación entre los sistemas de información y la planificación — — — — — — institucional (Uruguay) Profundizar sobre el impacto de la cooperación en los territorios (Colombia) Desarrollar más el registros de la cooperación en los territorios territorial, para llevarla a donde se necesita y en los sectores en los que se requiere (Argentina y Ecuador) Visibilizar la cooperación y transparentar la misma (Rep Dominicana). Generar reportes más complejos que incorporen la información sectorial, de la eficacia de la ayuda y otros elementos importantes, que contribuyan oportunamente a la toma de decisiones. (Rep Dominicana). Coordinación interinstitucional para obtener mejores reportes (Perú y Rep Dominicana) Generar un mapeo muy preciso de la cooperación. (México)
Descargar