El diálogo social y las relaciones laborales en el contexto de la

Anuncio
El diálogo social y las relaciones laborales
en el contexto de la recuperación
Los efectos de la última crisis y una parte de las políticas adoptadas en relación a la
misma han impactado sobre las dinámicas del diálogo social y las relaciones labo‑
rales. En los últimos años se ha ralentizado el recurso al diálogo social como instru‑
mento y cauce de la legislación y las políticas laborales y sociales, y se han reducido
sus resultados, especialmente en el ámbito de los acuerdos tripartitos.
Por otro lado, se ha observado una disminución
a través de los medios de resolución extrajudicial
da en relación a los años anteriores a la crisis, que
en los años de la crisis el efecto de esta en las
significativa de la negociación colectiva registra‑
es en parte consecuencia de la mayor dificultad
a la que se han enfrentado los procesos negocia‑
dores, y mayores niveles de conflictividad laboral,
autónoma. Dicha conflictividad, que ha reflejado
condiciones de trabajo, ha experimentado sin
embargo una significativa disminución en 2014.
Dentro de unos años caracterizados por una
medida por la evolución del número de huelgas
fuerte caída de la actividad económica, graves
ámbito nacional (una en 2010 y dos en 2012),
e intensa destrucción de empleo, se han produ‑
(gráfico 1), incluidas tres huelgas generales de
pero también por otro tipo de conflictos, asuntos
resueltos por la Jurisdicción social o canalizados
gráfico 1
dificultades para un buen número de empresas,
cido profundos cambios en el contexto econó‑
mico y en el marco normativo de las relaciones
Evolución del número de huelgas, 2007‑2014
1.200
1.001
1.000
984
992
878
800
751
810
2007
2008
777
777
600
400
200
0
2009
2010
2011
2012
2013
2014
En 2010 no se recogen los datos relativos a la huelga general de ámbito nacional ni los relativos a la huelga de los empleados públicos de junio. En 2012 no se recogen los
datos relativos a las 2 huelgas generales de ámbito nacional. En todos los casos porque la Estadística no ha recibido datos de la repercusión de estos conflictos en todo el
territorio. Fuente: MEYSS, Estadística de Huelgas y Cierres Patronales.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [45
laborales1. Los cambios en el contexto económi‑
como el cauce para aportar soluciones desde la
de consolidación fiscal y de reducción del défi‑
naba un amplio consenso social. Con la progre‑
co han supuesto un predominio de las políticas
cit, plasmado incluso en su recepción en el pla‑
no constitucional. Los cambios normativos han
afectado, entre otras materias, a la negociación
colectiva, implicando a la estructura negocial, a
su vigencia ultraactiva, o a los procedimientos de
inaplicación de sus condiciones, todo lo cual ha
conllevado consecuencias en el ámbito de las re‑
laciones laborales.
Con la recuperación del crecimiento econó‑
siva recuperación del diálogo social en los años
90, dando paso a una etapa de la concertación
más pragmática y flexible, se fueron alcanzando
numerosos acuerdos en un amplio conjunto de
materias socioeconómicas y laborales que han
configurado dicho diálogo como un activo carac‑
terístico de las políticas laborales, económicas y
de protección social en España.
El nutrido listado de instrumentos firmados
mico y del empleo iniciada en 2014, parece perti‑
en todo ese tiempo comprendió numerosos
del diálogo social y de la negociación colectiva,
ganizaciones empresariales y las organizaciones
nente pasar revista a la situación y perspectivas
tratando de atender a la cuestión de si la men‑
cionada recuperación puede propiciar, a corto y
medio plazo, una mejora de las relaciones labora‑
les, y en qué medida los instrumentos del diálo‑
go social, tripartito y bipartito, y de la autonomía
colectiva, pueden contribuir a afianzar un cam‑
bio de tendencia que se traduzca en creación de
empleo estable y de calidad, colaborando para
sentar las bases de un crecimiento más duradero
y sostenible.
El diálogo social
La concertación y el diálogo social han sido ins‑
trumentos sociopolíticos sin cuya aportación no
se pueden entender la normalización democrá‑
acuerdos a tres bandas, entre el gobierno, las or‑
sindicales más representativas, pero se compu‑
so asimismo de un amplio número de acuerdos
bipartitos negociados y firmados por las orga‑
nizaciones sindicales y empresariales. La impor‑
tancia del diálogo entre las organizaciones de los
agentes sociales, en materias como la formación
para el empleo, la solución extrajudicial de los
conflictos laborales y la negociación colectiva,
se ha puesto especialmente de relieve, además,
en determinadas etapas y coyunturas de ralen‑
tización económica, cuando no abiertamente de
crisis, como una señal de los interlocutores socia‑
les para transmitir un mensaje de responsabili‑
dad y confianza a los actores económicos y a la
sociedad2.
La concertación y el diálogo social se desarro‑
tica, el desarrollo socioeconómico y la moderni‑
llaron en un entorno en el que, junto a factores
está de más recordar el papel histórico atribuido a
impulsaron procesos de búsqueda del consenso
zación de las relaciones laborales en España. No
la macroconcertación social de los primeros años
80, que se abrió paso no sin dificultades en un
periodo también de aguda crisis, precisamente
1 Reforma laboral de 2010 (Ley 35/2010), reforma de
la negociación colectiva de 2011 (Real Decreto-ley 7/2011)
y reforma laboral de 2012 (Real Decreto-ley 3/2012 y su
tramitación y aprobación como Ley 3/2012), esta última
comprensiva de cambios en la contratación laboral, la
regulación colectiva de empleo y la negociación colectiva,
entre otros aspectos, y continuada en años posteriores a
través de diversas normas de complemento o desarrollo.
46] CAUCES 30
base de legitimación y de eficacia que proporcio‑
históricos de naturaleza política y económica que
social desde el inicio mismo de la recuperación
de las libertades democráticas, se configuró un
marco institucional y jurídico que reconocía la
relevancia de las organizaciones de los interlo‑
2 En esta dirección se inscribe la serie de los Acuerdos
interconfederales para la negociación colectiva, de
vigencia anual (con prórrogas en algunos casos), que se
inició en 2001, y los Acuerdos trienales para el empleo y la
negociación colectiva (AENC), el primero de ellos firmado
en plena crisis para el periodo 2010, 2011 y 2012.
económicas, sectoriales, laborales y de empleo,
La concertación y el
diálogo social han sido
instrumentos sociopolíticos
sin cuya aportación no
se pueden entender la
normalización democrática,
el desarrollo socioeconómico
y la modernización de las
relaciones laborales en
España.
socioeconómico regional.
la afirmación de que “en el contexto económico
afectado durante las etapas de aguda crisis eco‑
so más decisiva que en etapas anteriores”, impli‑
cutores sociales y sentaba las bases para la par‑
ticipación institucional y la consulta como ins‑
trumentos cualificados en la toma de decisiones
para las políticas socioeconómicas.
Junto al diálogo y la concertación naciona‑
les, el modelo constitucional de descentraliza‑
ción del Estado y de autonomía política de las
regiones favoreció el desarrollo, especialmente a
partir de la culminación de los procesos de trans‑
ferencia a las comunidades autónomas, de una
concertación social de ámbito autonómico en la
que han sido frecuentes los pactos a tres bandas,
entre los gobiernos autonómicos y las organiza‑
ciones territoriales de los agentes sociales, que
han abarcado a un amplio abanico de políticas
en torno a objetivos estratégicos de desarrollo
El diálogo social se ha visto negativamente
nómica. El impacto de las crisis en la interlocución
social se ha dejado sentir más profundamente en
los procesos y los resultados del diálogo triparti‑
to y especialmente en materias sensibles como
actual, la contribución del diálogo social es inclu‑
cando la nueva situación de crisis la necesidad de
definir nuevas prioridades dirigidas a reactivar la
economía3.
De hecho, el diálogo social es un instrumen‑
las laborales. Dicha afectación negativa se puede
to que desde todos los ámbitos: organizaciones
porque los procesos de negociación intentados
terlocutores sociales y expertos, coinciden en se‑
verificar en distintas coyunturas de crisis, bien
para lograr reformas consensuadas de las nor‑
mas del mercado de trabajo no han finalizado en
acuerdo, bien porque no ha habido un auténtico
proceso negociador previo de las reformas.
En 2008 se produjo el conocido cambio ne‑
gativo de escenario económico, marcando el
fin de la prolongada etapa expansiva anterior,
cambio que se caracterizó por un progresivo y
rápido deterioro de los indicadores económicos y
del mercado de trabajo, desacelerándose el cre‑
cimiento y desembocando en abierta recesión
en la segunda mitad de ese año, lo que obligó a
gobierno e interlocutores sociales a definir nue‑
vas prioridades para el diálogo social, al que se le
asignaba el objetivo de impulsar la recuperación
del crecimiento económico. De la Declaración
que se firmó en julio de ese año cabría destacar
internacionales, instituciones comunitarias, in‑
ñalar como más necesario e importante aún en
épocas de crisis. Por ello, desde ámbitos interna‑
cionales se han hecho llamadas a los gobiernos
nacionales para abrir los cauces y la práctica del
diálogo social como el instrumento más apro‑
piado para formular políticas y estrategias de
respuesta a la crisis, y especialmente en la última
crisis financiera y económica, que tiendan equi‑
librios entre las medidas económicas, laborales
3 Declaración para el impulso de la economía, el
empleo, la competitividad y el progreso social, firmada
por el Gobierno, las organizaciones empresariales CEOE y
CEPYME, y las organizaciones sindicales CCOO y UGT. Así,
a corto plazo se afirmaba la necesidad de adoptar nuevas
medidas para afrontar las necesidades de financiación de
las empresas, especialmente de las pymes, y para prevenir
la destrucción de empleo, facilitar la recolocación de los
parados y garantizar la cobertura social.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [47
y sociales, que atiendan al mantenimiento y la
generación de empleo y amortigüen el impacto
4
social de aquélla .
Sin embargo, el contexto de la última crisis fi‑
políticas frente a los efectos de la crisis desde el
consenso (cuadro 1).
Por su parte, las organizaciones sindicales y
nanciera y económica, rápida destrucción de em‑
empresariales más representativas han seguido,
público y posterior crisis de la deuda, marcaron,
de diálogo bipartito en los años de la crisis bus‑
pleo y aumento del paro, incremento del déficit
sobre todo a partir de mediados de 2010, el pre‑
dominio de las políticas de ajuste presupuesta‑
rio y consolidación fiscal por las que se han re‑
ducido importantes partidas de gasto. En dichas
políticas, así como en el terreno de las políticas
laborales y sociales, el periodo se ha caracteriza‑
además y paralelamente, una dinámica intensa
cando soluciones consensuadas, y han alcanzado
determinados acuerdos muy relevantes en la co‑
yuntura en la que se han firmado y con los objeti‑
vos que los han impulsado (cuadro 2).
do por un recurso intenso y frecuente a la figura
La negociación colectiva
situaciones extraordinarias y de urgencia que en
pal mecanismo de determinación de los ingresos
del Real Decreto-ley, instrumento previsto para
sí no es incompatible con el ejercicio previo del
diálogo social, pero que en no pocas ocasiones
se ha utilizado con exclusión de éste. Las dos re‑
cesiones han hecho más dificultoso el recurso
al diálogo social, cuando no un freno del mismo
en determinados momentos y para determina‑
das materias, y han hecho también más difícil la
posibilidad de alcanzar acuerdos cuando se ha
producido aquél. En tales situaciones, además,
La negociación de los convenios colectivos, princi‑
salariales, del tiempo de trabajo, y de otras condi‑
ciones laborales para la mayoría de los asalaria‑
dos, se ha visto afectada y ha debido hacer frente
al proceso de deterioro de la situación económica
y del empleo, a lo que hay que añadir, también en
esos años, la aprobación de una serie de reformas
laborales que han modificado algunas caracte‑
rísticas importantes de su marco jurídico.
En la última crisis se ha constatado una dismi‑
la crisis ha condicionado, cuando no impuesto, la
nución de la negociación colectiva registrada, en
Todo lo anterior no significa, no obstante, la
y, por otra parte, se ha observado una tendencia
agenda de los temas del diálogo.
ausencia de mesas de negociación y de acuer‑
dos para la aplicación de medidas y políticas en
etapas como la que ha caracterizado la última
crisis. En los años que median entre 2008 y 2014
se ha producido la negociación y la firma de va‑
rios acuerdos de diálogo social tripartito5 que
4 Ver el Pacto Mundial para el Empleo adoptado en el
seno de la OIT, el 19 de junio de 2009, en la 98 reunión
de la Conferencia Internacional del Trabajo. Ver, así
mismo, CES, BUSINESSEUROPE, CEEP y UEAPME: “Social
partner involvement in european economic governance.
Declaration by the European Social partners, 2013”.
5 Se hace referencia únicamente a los acuerdos a nivel
nacional. Paralelamente, se ha producido un amplio
número de acuerdos tripartitos de ámbito autonómico.
Sobre la concertación en este ámbito y los principales
acuerdos firmados en estos años, véase CES, Memoria
sobre la situación socioeconómica y laboral, varios años.
48] CAUCES 30
dan cuenta de los intentos por orientar algunas
términos de convenios y trabajadores afectados,
de progresiva moderación de los incrementos sa‑
lariales con un ajuste de la negociación salarial a
la fase baja del ciclo económico.
En ese contexto han jugado un papel impor‑
tante los pactos firmados por las organizaciones
empresariales y sindicales más representativas
sobre criterios y orientaciones, así como diver‑
sos acuerdos sobre la negociación colectiva pen‑
diente alcanzados en el seno de la comisión de
seguimiento de aquellos. El Acuerdo para el Em‑
pleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2010, 2011
y 2012, y el ii AENC 2012, 2013 y 2014, que marcó
diferencias con el anterior tanto en los criterios
salariales como en el impulso de la flexibilidad
interna, se plantearon como una apuesta de los
interlocutores sociales para contribuir a orientar
cuadro 1
Principales acuerdos de diálogo social tripartito 2008‑2014
AÑO
Denominación
Principales materias (acordadas o con compromis o de diálogo)
2008
Declaración para el impulso de la economía, el
empleo, la competitividad y el progres o social.
Políticas de empleo, política de inmigración orientada al empleo, igualdad en el
empleo, formación e inversión en capital humano, negociación colectiva, protección
social, políticas sectoriales (infraestructuras, indus tria, I+D+i, etc.).
2009
Acuerdo Tripartito en materia de solución
extrajudicial de conflictos laborales
Complementa el Acuerdo para la Solución Extrajudicial de Conflictos de carácter
bipartito (ASEC-IV), en materia de financiación de los mecanismos de solución
extrajudicial.
2011
Acuerdo Social y Económico para el crecimiento, Elevación de la edad de jubilación, reforma de las políticas activas de empleo,
el empleo y la garantía de las pensiones (ASE). medidas de choque contra el desempleo y otras medidas de naturaleza laboral,
Función pública (gobierno y sindicatos), acuerdo de criterios básicos para la reforma
de la negociación colectiva (bipartito) políticas sectoriales (industrial, energética y de
innovación) (Ley 27/2011, RRDD-ley 1/2011 y 3/2011).
2012
Acuerdo Tripartito en materia de solución
autónoma de conflictos laborales .
2013
Acuerdo para la mejora de las condiciones de
Mejora de la protección social de los trabajadores a tiempo parcial y de los
acceso a la protección social de los trabajadores trabajadores fijos‑discontinuos mediante una nueva regulación del sistema de
a tiempo parcial.
cotización de estos trabajadores.
2014
Acuerdo de propuestas para la negociación
tripartita para fortalecer el crecimiento
económico y el empleo.
Unión Europea, Plan de Empleo e impulso a la activación, Formación para el
empleo, negociación colectiva, protección social, modelo productivo y mejora de la
competitividad y el empleo, política presupuestaria y fiscal.
2014
Acuerdo sobre el Programa Extraordinario de
Activación para el Empleo.
Programa de Activación para el Empleo dirigido a los desempleados de larga duración
(RD-ley 16/2014).
Complementa el Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos laborales, de carácter
bipartito (V ASAC), en materia de financiación.
Fuente: elaboración propia a partir de CES, Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, varios años.
un crecimiento moderado de las rentas (salarios,
pero los descensos del periodo 2007‑2013 fueron
creación de empleo estable y de calidad.
que los que tuvieron lugar durante la recesión
beneficios y precios) y una recuperación de la
Los datos de la Estadística de Convenios Co‑
lectivos (ECC) del MEYSS reflejan una disminución
acusada del volumen de convenios colectivos re‑
gistrados y del número de trabajadores afectados,
más pronunciados, especialmente en 2010 y 2011,
del periodo 1992‑1994, y en ésta transcurrieron
cuatro años hasta recuperar los niveles previos
de negociación colectiva registrada6.
La disminución que se menciona ha consisti‑
en consonancia con el impacto de la crisis en la
do mayoritariamente en convenios de empresa
Desde 2007, último año del periodo expansi‑
bién disminuyeron significativamente los conve‑
actividad económica y en el mercado de trabajo.
vo anterior a la crisis, en el que el número de con‑
venios colectivos registrados alcanzó el máximo
de la serie histórica, hasta 2013, último año del
que se dispone de datos definitivos de registro
de convenios (los datos relativos a 2014 son aún
provisionales y los de 2015 son solo de avance),
se produjo una disminución de 1.427 en el núme‑
ro de convenios colectivos registrados (-23,7 por
100) y de 1,3 millones en el número de trabaja‑
dores afectados (-11,5 por 100) (cuadro 3). En las
crisis se suele producir una reducción de la ne‑
gociación colectiva, que tiene carácter procíclico,
(1.203 convenios menos, un 26 por 100), pero tam‑
nios de ámbito superior (224 convenios menos,
un 15,8 por 100). Y, si bien el ámbito de empresa
registró una disminución relativamente mayor
de los trabajadores afectados (-26 por 100 fren‑
te a -9,7 por 100 en los de ámbito superior), es el
ámbito supraempresarial de negociación el que
explica la mayor disminución total de trabajado‑
res afectados (el 75,5 por 100 de la disminución
total corresponde a este ámbito de negociación).
6 Véase “La negociación colectiva en las crisis”, CAUCES
núm. 23, 2013.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [49
cuadro 2
Principales acuerdos de diálogo social bipartito 2009‑2015
AÑO
Denominación
Principales materias
2009
IV Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos
Laborales (IV ASEC).
Compromiso de Actuación entre CEOE y CEPYME y CCOO y
UGT sobre la negociación colectiva pendiente de 2009.
Mecanismos de resolución extrajudicial y autónomo de los conflictos
colectivos laborales (mediación y arbitraje).
Compromisos y criterios para solucionar las discrepancias entre
las partes de los convenios colectivos en relación a la negociación
colectiva pendiente para 2009. Similares acuerdos sobre esta
problemática se produjeron también en 2011 y 2012.
2010
Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)
2010, 2011 y 2012.
Criterios y recomendaciones para orientar la negociación de los
convenios colectivos (Empleo, formación, flexibilidad y seguridad,
información y consulta, criterios en materia salarial, entre otras
materias ).
Prórroga del IV Acuerdo Nacional de Formación, de carácter bipartito
(firmado en 2006), hasta que se formalizase el V Acuerdo, en proceso
de negociación.
Acuerdo de Prórroga del IV Acuerdo Nacional de Formación
2011
Acuerdos en varios ámbitos (finales de 2011-enero de 2012). Solución autónoma de conflictos laborales, formación profesional
para el empleo, principios generales es enciales para una nueva
regulación de las Mutuas de Accidentes de Trabajo (MATEPSS),
valoración conjunta sobre acceso a la jubilación anticipada y a
medidas de prejubilación, solicitud de prórroga de medidas de
bonificaciones y reposición de prestaciones por desempleo en el
marco de los ERE, declaración sobre racionalización de los días
festivos.
2012
II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012,
2013 y 2014 (II AENC).
V Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos laborales
(V ASAC).
Estructura de la negociación colectiva, flexibilidad interna, empleo,
formación, teletrabajo, reestructuraciones y observatorios sectoriales,
información y consulta, criterios en materia salarial, inaplicación
negociada en la empresa de determinadas condiciones de trabajo
pactadas en los convenios sectoriales, entre otras materias.
Resolución autónoma de los conflictos colectivos laborales con
una óptica de renovacion de los mecanismos y procedimientos,
buscando mayor polivalencia de los mecanismos y una solución de
las controversias más ágil y eficaz. Introdujo importantes novedades,
entre ellas la aplicación general y directa, y la ampliación del elenco
de conflictos susceptibles de ser tramitados.
2013
Acuerdo de la Comisión de Seguimiento del II AENC sobre
ultraactividad de los convenios colectivos.
Compromisos de actuación y recomendaciones a las partes
negociadoras de los convenios colectivos para, entre otros aspectos,
su renovación y actualización, agilizando e intensificando los
procesos negociadores en curso para propiciar el acuerdo antes
del término legal de vigencia de los convenios, mantenimiento de
los procesos negociadores y recurso a los sistemas de solución
extrajudicial de conflictos para resolver situaciones de bloqueo.
2015
III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2015,
2016 y 2017.
Empleo y contratación –con especial referencia a la contratación
de jóvenes –, formación y cualificación profesional, procesos de
reestructuración, derechos de información y consulta, igualdad de
trato y oportunidades, seguridad y salud en el trabajo, estructura
salarial y determinación de incrementos salariales, necesidades
de información, previsión social complementaria, ins trumentos
de flexibilidad y condiciones de trabajo, clasificación profesional y
movilidad funcional, ordenación del tiempo de trabajo, inaplicación
de determinadas condiciones de trabajo en los convenios, teletrabajo,
incapacidad temporal, absentismo, ultraactividad y proceso
negociador, comisiones paritarias y sistemas autónomos de solución
de conflictos.
Fuente: elaboración propia a partir de CES, Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, varios años.
50] CAUCES 30
cuadro 3
CONVENIOS REGISTRADOS, EMPRESAS Y TRABAJADORES, 2007‑2014
Convenios
Año
Número
Empresas
Variación (%)
Miles
Trabajadores
Variación (%)
Miles
Variación (%)
2007
6.016
2,2
1.413,7
-3,0
11.606,5
4,4
2008
5.987
-0,5
1.605,2
13,5
11.968,1
3,1
2009
5.689
-5,0
1.520,5
-5,3
11.557,8
-3,4
2010
5.067
-10,9
1.481,1
-2,6
10.794,3
-6,6
2011
4.585
-9,5
1.170,9
-20,9
10.662,8
-1,2
2012
4.376
-4,6
1.162,0
-0,8
10.099,0
-5,3
2013
4.589
4,9
1.312,9
13,0
10.265,4
1,6
2014(a)
3.133
1.107,2
7.502,0
(a) Datos provisionales a agosto de 2015.
Fuente: elaboración propia con datos de la ECC.
La disminución en el volumen de negociación
destruyó empleo, se produjo por primera vez
do en una reducción en 886 (-23,7 por 100) de los
del año anterior en el número de convenios co‑
colectiva registrada en ese periodo se ha traduci‑
convenios revisados y de 541 (-23,8 por 100) en los
7
convenios firmados . No obstante, la cifra de traba‑
jadores afectados por convenios revisados corres‑
pondientes a 2013 (6,9 millones) fue un 16,3 por 100
mayor que en 2007, debido a los convenios de ám‑
bito superior (en los de empresa ha descendido en
casi 300 mil), mientras que los trabajadores afec‑
tados por convenios firmados (2,4 millones) fue un
46,7 por 100 menor, debido fundamentalmente
a los convenios firmados de ámbito superior a la
empresa. Las revisiones de convenios registradas
comenzaron a disminuir más visiblemente a par‑
tir de 2011; por su parte, los convenios firmados
recogidos por la ECC empezaron a disminuir más
claramente a partir de 2009, debido fundamen‑
talmente a los convenios de empresa, en cuanto a
número de convenios, pero sobre todo debido a los
convenios de ámbito superior en cuanto a número
de trabajadores afectados.
En 2013, en el que todavía se redujo la acti‑
vidad económica en el conjunto del año y se
7 Convenios revisados: convenios de vigencia
plurianual con inicio de efectos económicos en un
año anterior al de referencia y con las condiciones de
revisión salarial pactadas para años sucesivos; convenios
firmados: convenios con inicio de efectos económicos en
el año de referencia.
desde el inicio de la crisis un repunte respecto
lectivos registrados (4,9 por 100) y en la cifra de
trabajadores cubiertos por ellos (1,6 por 100)8.
El aumento consistió en 161 convenios más de
8 Cabe recordar que fue un año singular marcado
por los cambios legislativos en materia de negociación
colectiva introducidos por la reforma laboral de 2012.
Dichos cambios suponían, entre otros efectos, que el
8 de julio se produciría, salvo pacto en contrario de las
partes, la pérdida de vigencia de aquellos convenios
colectivos que se hubiesen denuncido antes de la
entrada en vigor de la Ley 3/2012, de 6 de julio, si no se
hubiese alcanzado un nuevo convenio o dictado un
laudo arbitral, por aplicación del nuevo límite de 1 año
a la vigencia ultraactiva de los convenios (limitación
de la ultraactividad, art. 86.3 del ET) y las reglas de
derecho transitorio que estableció al respecto (disp.
trans. 4ª de dicha Ley). La preocupación generada por la
posibilidad de que transcurrido ese plazo pudieran decaer
numerosos convenios por no haber alcanzado otros
nuevos las partes legitimadas, con las consecuencias
recogidas en el ET, llevó a las organizaciones sindicales
y empresariales más representativas CCOO, UGT, CEOE
y CEPYME a abrir un proceso de diagnóstico y búsqueda
de soluciones consensuadas, y finalmente, a la firma del
Acuerdo de la Comisión de Seguimiento del ii AENC sobre
ultraactividad de los convenios colectivos (23‑05‑2013). En
él recogieron recomendaciones a los negociadores de los
convenios para propiciar que prevaleciesen los procesos
de negociación y renovación de los contenidos, evitando
consecuencias indeseadas para empresas y trabajadores.
Entre otras medidas recomendaban “agilizar e intensificar
los procesos negociadores en curso a fin de propiciar
el acuerdo antes del término legal de vigencia de los
convenios”.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [51
La negociación de los convenios colectivos, principal
mecanismo de determinación de los ingresos salariales,
del tiempo de trabajo, y de otras condiciones laborales
para la mayoría de los asalariados, se ha visto afectada y ha
debido hacer frente al proceso de deterioro de la situación
económica y del empleo, a lo que hay que añadir, también en
esos años, la aprobación de una serie de reformas laborales
que han modificado algunas características importantes de
su marco jurídico.
empresa y 52 convenios más de ámbito superior
En conjunto, los años que median entre 2007
a la empresa; por vigencia, se registraron 50 re‑
y 2013, tomando ejercicios con datos de registro
más. En estos resultados influyó el aumento de
en la negociación colectiva que refleja las difi‑
visiones de convenios y 163 convenios firmados
los convenios firmados por nuevas unidades de
negociación, que en 2013 fueron 662 (duplicando
casi a las de 2012), de los cuales 625 correspon‑
dieron a nuevas unidades de ámbito de empresa
(con una plantilla media de 88 trabajadores) y 37
de ámbito superior (con un número medio de
5.810 trabajadores por convenio)9.
completos, han supuesto un periodo complejo
cultades económicas y laborales que han tenido
lugar en cada uno de esos años, pero en los que
también han concurrido otros factores, algunos
de tipo administrativo, que han contribuido a
una mayor dificultad para su cabal conocimiento
e interpretación11.
Las situaciones generadas en un buen núme‑
El mencionado incremento, sin embargo, no
ro de unidades de negociación, derivadas en mu‑
lectiva registrada se mantenga aún en cifras ba‑
determinación de los incrementos salariales, han
fue suficiente para evitar que la negociación co‑
jas. Por ello, aunque hay indicios favorables, será
necesario esperar a los resultados definitivos de
2014 (que no estarán disponibles hasta media‑
10
dos de 2016) , para comprobar si se ha producido
un cambio de tendencia en la evolución de la ne‑
gociación colectiva registrada.
chos casos de discrepancias en el terreno de la
sido abordadas desde el diálogo social bipartito
por las organizaciones sindicales y empresaria‑
les más representativas. Estas han llevado a cabo
seguimientos de la negociación colectiva para
identificar los convenios colectivos que se encon‑
traban pendientes de negociar de años anterio‑
res, comprometiéndose a instar una resolución
rápida de los conflictos y discrepancias, y han
9 MEYSS, Estadística de Convenios Colectivos, datos
definitivos de 2013 y 2012.
10 Hasta agosto de 2015 se había cerrado y registrado
el 68,3 por 100 de la negociación colectiva con efectos
económicos en 2014, que afectaba al 73 por 100 de los
trabajadores cubiertos por convenio, todo ello tomando
como referencia 2013, último año con datos definitivos
disponibles.
52] CAUCES 30
llamado a las partes a realizar el máximo esfuer‑
zo con el fin de concluir la negociación colectiva
11 Véase CES, Memoria sobre la situación socioeconómica
y laboral de España, 2014, capítulo II-2.
pendiente instándolas, sin menoscabo de su au‑
A partir de 2012, por otra parte, la negociación
tonomía, a llegar a acuerdos12.
de los convenios se desarrolló coincidiendo con
ción colectiva, el contexto y los efectos de la
jo cambios sustanciales, entre otros, en el marco
Además de las dimensiones de la negocia‑
crisis también han influido, junto con determi‑
nadas reformas normativas, en la evolución de
la aplicación de la reforma laboral, que introdu‑
jurídico de la negociación colectiva estatutaria14.
En el periodo considerado se observa un
los incrementos salariales pactados en los con‑
ajuste gradual de los aumentos salariales nomi‑
de progresiva moderación convergente con las
comienza a producirse en 2009, tras una cierta
venios colectivos. Estos han seguido una senda
recomendaciones contenidas en los Acuerdos in‑
terconfederales para el empleo y la negociación
colectiva (AENC 2010, 2011 y 2012, y II AENC 2012,
2013 y 2014).
Mediante dichos acuerdos las organizaciones
sindicales y empresariales más representativas
buscaron proporcionar señales fuertes en una
situación excepcional de crisis tratando de ge‑
nerar un marco de confianza con los objetivos de
mejorar el tejido productivo y colaborar para la
creación de empleo estable. Concretamente en
el segundo de ellos (II AENC), que se firmó en un
contexto agravado con respecto al que determi‑
nó la firma del primer AENC, las organizaciones
firmantes llamaban a actuar con medidas es‑
nales pactados en los convenios colectivos, que
inercia negociadora inicial, y se acelera en 2012, y
sobre todo en 2013, con datos definitivos de regis‑
tro de convenios (gráfico 2). El ajuste más rápido
comenzó a producirse en los convenios firmados.
Estos habían venido registrando incrementos
salariales superiores a los de los convenios re‑
visados hasta 2008, produciéndose en 2009 un
punto de inflexión a partir del cual empezaron a
registrar aumentos claramente menores. La ne‑
gociación colectiva de empresa registró también
un ajuste más rápido que la de ámbito supraem‑
presarial hasta 2012 y 2013, años en que los con‑
venios de ámbito superior registraron aumentos
finales ligeramente inferiores a aquélla.
En 2013 el incremento salarial, tanto inicial
pecíficas para lograr crecimiento y creación de
como final, fue del 0,53 por 100, quedando el in‑
orientar una evolución de los precios, de los sa‑
cial al no activarse las cláusulas de garantía sala‑
empleo en el menor tiempo posible; entre ellas,
larios y de los beneficios empresariales distribui‑
dos, más acorde con la evolución que estos vie‑
nen teniendo en las economías de la zona euro.
Por ello, junto a las importantes novedades que
incorporaba el Acuerdo en determinadas mate‑
rias, como la estructura de la negociación, o el
favorecimiento de la flexibilidad interna, entre
otras, también introdujo importantes cambios
en los criterios en materia salarial para 2012, 2013
y 201413.
12 “Compromiso de actuación entre CEOE y CEPYME y
CCOO y UGT sobre la negociación colectiva pendiente
de 2009”, firmado el 11 de noviembre de 2009. Y sendos
Compromisos de actuación entre CEOE y CEPYME, y CCOO
y UGT sobre la negociación colectiva pendiente, firmados
el 28 de octubre de 2011 y el 22 de noviembre de 2012
respectivamente.
13 Estableció novedades en los dos componentes
cremento revisado en el mismo valor que el ini‑
rial en la mayoría de los convenios colectivos que
las tenían incorporadas. El conjunto de la nego‑
ciación colectiva se situó, por tanto, dentro de los
criterios en materia de incremento salarial reco‑
gidos para 2013 en el ii AENC, que recomendaba
principales: en los porcentajes máximos de incremento
para cada uno de esos años, que eran inferiores a los
del anterior AENC, y en relación con la cláusula de
actualización.
14 Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas
urgentes para la reforma del mercado laboral, cuya
tramitación parlamentaria dio lugar a la Ley 3/2012, de
7 de julio. Los cambios en el régimen de la negociación
colectiva que más han podido influir en la evolución
reciente de la negociación salarial han sido los relativos al
descuelgue salarial, la limitación a un año de la vigencia
ultraactiva de los convenios (salvo pacto en contrario) y la
prioridad aplicativa absoluta del convenio de empresa en
una serie de materias, entre ellas la salariales.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [53
gráfico 2evolución de la negociación colectiva salarial, 2007‑2014
(incrementos salariales inicial y revisado, en porcentaje)
4,50
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
2007
2008
2009
2010
N Inicial
2011
2012
2013
2014
N Revisado
Fuente: MEYSS, Estadística de Convenios Colectivos.
para ese año que el incremento inicial no debía
se situaron de nuevo dentro de las recomenda‑
pactos en torno al límite máximo de la recomen‑
mento del PIB en 2013 fuese inferior al 1 por 100,
superar el 0,6 por 100. El peso conjunto de los
dación del ii AENC para 2013 y el de los pactos de
congelación salarial fue determinante de ese re‑
sultado. El incremento salarial revisado de 2013,
por tanto, fue ya 3,68 puntos inferior al corres‑
pondiente a la negociación de 2007, último año
del anterior periodo expansivo.
La evolución de los incrementos salariales
pactados en la negociación colectiva (incremen‑
tos nominales), unida al comportamiento de los
precios medido por la variación del IPC en media
anual, ha llevado a que, en algunos años dentro
del citado periodo (2008, 2011, 2012 y 2013) se
produzca una pérdida de capacidad adquisitiva
el aumento salarial no debería exceder el 0,6 por
100, y cabe recordar que el PIB retrocedió en el
conjunto de 2013 (-1,2 por 100). Y el incremento
salarial final fue idéntico al inicial, ya que no se
activaron tampoco las cláusulas de garantía sa‑
larial, al variar negativamente el IPC en el mes
de diciembre en comparación anual (-1 por 100).
En ese año, con datos aún provisionales de regis‑
tro, y a diferencia de lo ocurrido en los tres años
anteriores, se habría producido una ganancia de
poder adquisitivo al reducirse los precios en el
conjunto del año (-0,2 por 100 en media anual)16.
En cualquier caso, desde 2010, en un contexto
de los salarios nominales, de manera que en esos
de elevada tasa de paro, los salarios efectivos han
han sido negativos15.
tados en los convenios colectivos, o incluso se han
años los aumentos salariales pactados reales
En 2014, con datos provisionales, el incre‑
mento salarial inicial fue del 0,57 por 100. Los
convenios con efectos económicos en ese año
15 Véase CES, Memoria sobre la situación socioeconómica
y laboral de España, 2014, capítulo II-2.3.
54] CAUCES 30
ciones del ii AENC, que estipulaba que si el incre‑
venido aumentando menos que los salarios pac‑
reducido, lo que puede estar motivado por diver‑
sos y complejos factores, entre ellos el efecto com‑
posición derivado de la evolución del empleo17.
16 Ibídem.
17 El salario efectivo promedio de la economía, medido
Conclusiones
un capítulo sobre la ultraactividad y la negocia‑
sindicales y empresariales más representativas a
paritarias y sistemas autónomos de solución de
En julio de 2014, el Gobierno y las organizaciones
nivel nacional firmaron el Acuerdo de propuestas
para la negociación tripartita para fortalecer el
crecimiento económico y el empleo. Ante el ini‑
cio de una fase de crecimiento de la economía,
en dicho Acuerdo se afirmaba el papel relevante
que debe jugar el diálogo social en este contexto
y, en consecuencia, se recogió el compromiso de
abordar negociaciones en una serie de materias
ción de los convenios, así como sobre comisiones
conflictos. Y específicamente en materia salarial,
las organizaciones firmantes se proponen llevar
a cabo durante su vigencia una política salarial
que contribuya de manera simultánea a la reac‑
tivación económica, a la creación de empleo y a
la mejora de la competitividad de las empresas
españolas.
Como conclusión, en un contexto marcado
con el objetivo de impulsar medidas destinadas
por una recuperación de la actividad económica
mía y el empleo, la garantía del modelo social, y
la necesidad de recomponer una senda de mayor
a consolidar la evolución positiva de la econo‑
medidas que refuercen y mejoren el Estado del
Bienestar y la competitividad en el marco de la
Unión monetaria, todo ello desde un renovado
protagonismo del diálogo social.
Por otra parte, en el terreno bipartito, la firma
el 8 de junio de 2015 del iii Acuerdo para el Em‑
pleo y la Negociación Colectiva 2015, 2016 y 2017,
entre las organizaciones empresariales CEOE y
CEPYME, y las organizaciones sindicales CCOO y
UGT, aporta un nuevo instrumento de confianza
y de responsabilidad ante la situación en el plano
económico, laboral y social, y contiene elementos
para apoyar la creación de empleo de calidad y
la mejora de las relaciones laborales mediante el
ejercicio de la autonomía colectiva, a través de los
y del empleo tras el fin de la recesión, se plantea
consenso social en la aplicación de políticas que
permitan afianzar dicha recuperación en torno
a objetivos estratégicos de crecimiento durade‑
ro y sostenible, mediante un diálogo amplio con
los interlocutores sociales que incluya medidas
de política económica y sectorial, y que permi‑
tan asimismo recuperar terreno en la cohesión
social, luchando contra los efectos sociales más
preocupantes de la última crisis; el desempleo
de larga duración, la desigualdad y la pobreza,
entre otros.
Los mencionados acuerdos, cada uno desde
su ámbito de interlocución, deberían considerar‑
se pasos significativos en esa dirección.
criterios y recomendaciones que en él se recogen
para la negociación de los convenios colectivos.
El iii AENC aborda un conjunto de cuestiones
y criterios interrelacionados, que deben tener fiel
reflejo en su traslación a los convenios colectivos,
persistiendo en los objetivos de acuerdos ante‑
riores e incorporando nuevos contenidos. En ma‑
teria de negociación colectiva, el Acuerdo incluye
a través de la remuneración media por asalariado que
recoge la Contabilidad Nacional, o a través de la Encuesta
Trimestral de Coste Laboral, tuvo en 2010 un claro punto
de inflexión, registrando desde entonces incrementos
mucho más limitados o incluso reducciones, como
ocurrió en 2012 y en 2014. Véase CES, Memoria sobre
la situación socioeconómica y laboral de España, 2014,
capítulo II-2.3.
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [55
Descargar