5. FLAMENCOS. ESPAÑA. VIDRIERAS

Anuncio
1
AUTORES
JAN VAN EYCK (1390 – 1441): Procedente del Limburgo (herencia de las miniaturas), a partir
de 1425 reside en Brujas, bajo el mecenazgo de Felipe III el Bueno.
Políptico de la Iglesia de S. Bavón (Gante), conocido como “La adoración del Cordero
Místico”. Encargo de Joos Vijd y su mujer Elisabeth Borluut. Acabado en 1432.
Es un tríptico formado por 12 tablas.
Cerrado: con la técnica de la grisalla (gama de blancos y grises, con gran relieve).
Temas: Anunciación, Santos Juanes (Evangelista y Bautista) y retratos de los donantes.
Parte superior: en el centro, Cristo en majestad, la Virgen y S. Juan Evangelista. En los
laterales los ángeles cantores, y en ambos extremos Adán y Eva.
Parte inferior: la Adoración del Cordero Místico: sobre un paisaje de florestas y ciudades con
torres góticas, en el que se ve la “Fuente de la Vida”, diversos grupos de santos, patriarcas de
la Iglesia, apóstoles, caballeros, jueces, ermitaños, peregrinos, etc… rinden culto al Cordero
Místico, situado sobre un altar.
Características: colores muy brillantes, llamativos. Gran luminosidad (tuvo en cuenta de dónde
procedía la luz en la capilla Vijd para crear las sombras). Realismo en todos los objetos
(armaduras, vestimentas) y en los personajes (por ejemplo en los retratos de los donantes –
psicológicos- o en Adán y Eva, representados con realismo, no buscando ninguna belleza
ideal), minuciosidad, detallismo (paisajes, materiales, calidades, etc). La composición es
simétrica, con el Cordero en el centro, todas las líneas confluyen en el altar. Movimiento muy
pausado. Perspectiva geométrica, con un punto de fuga.
La Virgen del Canciller Rollin: se trata de un retrato del canciller Rollin, arrodillado junto a la
Virgen. El retrato tiene una gran profundidad psicológica, destacando la arrogancia y vanidad
del personaje (a igual altura que la Virgen, y con un rictus de vanidad). Realismo: en los
detalles, las calidades, el paisaje (real, pero también simbólico: el jardín del Paraíso, la ciudad
de la Jerusalén Celeste), muy destacable al tener en cuenta las dimensiones del cuadro (66x62
cm). La profundidad se logra gracias al pavimento y a la apertura de espacios en el fondo, con
2 centros en el eje de simetría.
La Virgen del Canónigo Van der Paele. Similar al anterior. El detallismo es asombroso.
El matrimonio Arnolfini. (1434. 84 x 57 cm. National Gallery de Londres)
Encargo de Giovanni Arnolfini y su esposa. Banquero de Lucca afincado en Flandes.
Representa al matrimonio en el día de su boda (se toman de la mano y se juran amor ante los
testigos, el propio artista, Van Eyck, quien firma como testigo, y se autorretrata en el espejo).
Nuevamente destaca el realismo de la escena (retratos, ropas, objetos, calidades de las
texturas de las pieles, los tejidos, etc), el detallismo (decoración de la estancia, la escena
reflejada en el espejo, las 10 escenas que rodean el espejo, todo ello transmitiendo la
sensación de riqueza. El estilo se caracteriza por un gran dibujo, el tratamiento de la luz, que
procede de la ventana de la izquierda, y que proporciona una atmósfera brillante. La
composición es simple, estática, simétrica. La perspectiva es lineal, con un centro en el eje de
simetría, en el que confluyen todas las líneas de las vigas del techo, del suelo, etc.
Se trata de un retrato, pero también de toda una representación simbólica del matrimonio:
- La lámpara, con una sola vela encendida en pleno día simboliza el amor conyugal y la
llama sagrada de Cristo, el ojo que todo lo ve, la luz de la fe, que bendice la unión.
- El espejo tiene un valor compositivo, ya que abre el fondo, ganando en profundidad, y
permite ver el plano oculto al espectador (los 2 testigos de la boda): es un recurso de
ilusión óptica que luego retomó el Barroco. Pero al mismo tiempo es también el símbolo de
la pureza de la mujer y del matrimonio. Rodeado por 10 escenas de la Pasión de Cristo, lo
que otorga a la unión un mayor valor sagrado.
- El perro es el símbolo medieval de la fidelidad conyugal.
- Los zuecos o zapatillas. Los esposos acuden al rito descalzos, como en los ritos sagrados.
- Varios objetos que simbolizan la pureza: el rosario de cuentas de cristal que cuelga al
fondo, el propio espejo.
- La fertilidad se refleja en las telas de color verde, el vientre prominente de la novia (síntoma
de fertilidad, de ahí que se exagere, como un buen augurio de una gran descendencia), la
cama al fondo, y la imagen de Santa Margarita (patrona de los alumbramientos).
- La fruta (naranjas: difíciles de conseguir en Flandes, y muy caras), símbolo de la inocencia
frente al pecado.
ROBERT CAMPIN (MAESTRO DE FLEMALLE) (1375 –1444). Sus figuras son más
monumentales, con unos contornos precisos, perfiles muy seguros, dando la sensación de
1
2
volúmenes pesados. Sus colores son brillantes, pero más íntimos (blanco, gris azulado, rojo
claro, verde). Obras: Retablo de Merode (Metropolitan Museum de N.Y); Santa Bárbara (M.
Prado de Madrid); Virgen de la pantalla de mimbre (National Gallery. Londres)
ROGER VAN DER WEYDEN (1400 –1464) Sus composiciones son más cuidadas, con más
movimiento, uso de diagonales, etc. Sus obras tienen una mayor tensión dramática, acentuada
por los pliegues duros de los ropajes, y la angulosidad en los rostros. Pone menos cuidado en
los paisajes y fondos, colocando sus figuras en un mundo irreal, alegórico. Obras:
El Descendimiento (Museo del Prado, Madrid). Sensación de movimiento gracias a las líneas
oblicuas y diagonales, marcadas por el cuerpo de Cristo y el de la Virgen, desmayada, con
fuerte contraste entre uno y otra: desnudo/vestida; color frío/colores vivos.
La composición marca una diagonal en el centro, con los cuerpos de Cristo y la Virgen, donde
el rostro de Cristo es el centro de la composición, mientras el resto de líneas son todas
verticales (en el centro la cruz, a los lados todos los personajes. Todas las figuras están
abigarradas en un pequeño espacio, cerrado por 2 figuras en forma de paréntesis. Los tipos
son muy angulosos, de rostros muy delgados, transmitiendo una sensación de dramatismo
(escena del descendimiento en sí, el desmayo de la Virgen, el color ceniciento –de cadáver- de
Cristo, las expresiones de dolor). Destaca también el gran trabajo en las calidades de pieles y
ropajes (con planos muy duros, quizá relacionados con la industria de paños flamenca).
Otras obras: Virgen ofreciendo el pecho al Niño, Tríptico de la Redención, La Piedad,
múltiples retratos.
DIRK BOUTS. HUGO VAN DER GOES (Tríptico Portarini, Adoración de los Magos)
GERARD DAVID (Natividad, Descanso en la huida a Egipto).
HANS MEMLING (1433 – 1494). Sensación de calma, paz, gozo, misticismo. Destacable la
belleza de sus tipos femeninos. Obras: Virgen y el Niño entre dos ángeles; la Adoración de
los Magos; Tríptico de la Epifanía, Virgen con Niño.
JOAQUIM PATINIR (1480 – 1524). Gran paisajista. Los personajes son secundarios, y cobra
protagonismo el paisaje en el que destacan los tonos verdes y azules. Obras: Paso de la
Laguna Estigia (Prado); Descanso en la huida a Egipto (Prado).
PETER BRUEGHEL, EL VIEJO. Destacan sus paisajes y el costumbrismo flamenco. Tiene una
tendencia lo simbólico, y grotesco. Obras: Los cazadores en la nieve. El triunfo de la Muerte.
HIERONIMUS VAN AECKEN BOSCH, “EL BOSCO”. (1450 – 1516).
El más original pintor flamenco. Tuvo una gran formación cultural (Erasmo, Tomás Moro) que
dejó ver en sus obras, sobre todo a través de un complejo simbolismo. También posee un gran
sentido del humor (su pintura es totalmente satírica) e imaginación. Creó un universo
extravagante, grotesco, desgarrado, que le sirvió para hacer una crítica feroz de la sociedad de
su época, del caos religioso, político y moral, de sus vicios y pecados. Critica la lujuria y la
maldad, caricaturizando su mundo a través de lo monstruoso: crea unos seres fantásticos,
mezcla de hombre, animal, objeto, con una técnica superrealista, que le hacen precedente
directo del surrealismo. Ente sus características técnicas cabe señalar el colorido muy vivo, la
fusión entre luz y color, y un dibujo preciosista, minucioso, así como los formidables paisajes.
Muy apreciado en España por su sentido religioso, su crítica a los vicios, y su simbolismo
(Felipe II compró muchas obras, por lo que es uno de los pintores extranjeros mejor
representados en el Museo del Prado y en El Escorial).
Extracción de la Piedra de la Locura (Prado):
La Rueda de los Pecados Capitales (Prado)
Las tentaciones de S. Antonio (Prado);
El Carro de Heno (Prado): Crítica a los placeres prohibidos: el carro, símbolo de los placeres
carnales, avanza (incluso pisando a algún personaje) mientras ricos, pobres, cléricos, seglares,
todos, intentan acercarse y subir. A destacar la sensación de movimiento.
El Jardín de las Delicias (Prado): Tríptico de 3 tablas, con 3 escenas.
- La Creación: El Padre crea a Eva mientras Adán lo contempla. Una fuente en el centro es
el símbolo de la Fuente de la Vida, pero una vida nacida con el pecado (junto al Arbol de la
Ciencia). En el paisaje hay una serie de animales: la lechuza (símbolo clásico de la
sabiduría, pero que en la Edad Media simbolizaba el Mal); patos, cisnes, sabandijas,
animales devorándose unos a otros, animales fantásticos (mezcla de pez y pato, o con
capuchas de fraile –la estupidez del clero-); el toro salvaje (la pasión); el unicornio blanco
(castidad), elefante blanco (inocencia), sobre el que cabalga el mono (lujuria). Predomina el
color verde y amarillo (símbolos de pureza), en un luminoso ambiente.
2
3
El Jardín de las Delicias: representa el mundo, pero un mundo de vicios y placeres. La
composición es abigarrada (horror vacuii), alrededor de un estanque situado en el eje de
simetría, apareciendo multitud de seres humanos, animales e imaginarios. El simbolismo
de esta tabla gira en torno al tema de la lujuria: los placeres están representados a través
de frutas como las fresas, cerezas, moras, frambuesas (sexualidad), una serie de pompas
o esferas de vidrio representan la eventualidad del deleite; los ratones, la envidia. Aunque
los colores y la luz son similares a los del Paraíso, aquí lo que se pretende destacar es un
mundo abarrotado de seres infelices, atrapados en la ansiedad, en una vida orientada
exclusivamente al goce, especialmente el carnal, pero completamente vacía, falsa.
- El Infierno: dominan los colores oscuros (negro, rojo). Refleja un ambiente de destrucción y
castigo en una noche negra e inquietante poblada de llamas y tinieblas. En el centro, como
en las otras tablas, encontramos un estanque de aguas oscuras, con una especie de huevo
roto, donde se adivina el autorretrato del autor, con rastros en la cara de la sífilis y una
gaita en la cabeza (símbolo de la inversión sexual): el autor es el primero en sentir el
castigo por los excesos sexuales. También hay infinidad de figuras fantásticas: clérigos con
picos de ave (crítica a los malos predicadores), seres aprisionados en instrumentos
musicales, monjas con rostro de cerdo comerciando con falsas reliquias, etc.
El mensaje del conjunto es : lo que empezó mal para el hombre con la Creación por culpa del
Pecado Original, deriva en un mundo vacío e infeliz, basado en los placeres, y sólo puede
acabar en los padecimientos del Infierno. A través del humor, la sátira, la caricatura, pero
usando un enorme simbolismo, y una gran complejidad intelectual e iconográfica, El Bosco
hace una crítica feroz de su sociedad.
-
D - PINTURA GÓTICA ESPAÑOLA
Con la desaparición de los muros, se pierde la tradición de la pintura al fresco, pero surgió una
interesante pintura sobre tabla (retablos).
La pintura hispana tendrá importantes influencias, que marcan una periodización de estilos.
Pero en todos los casos, aún a pesar del origen extranjero de muchos de los artistas, la pintura
hispana adapta sus características a su propio carácter.
S. XIII – ESTILO FRANCO-GÓTICO
Fin de la pintura mural. Poca pintura sobre tabla. Más desarrollo de miniaturas y vidrieras.
Transición del románico al gótico. Influencia francesa. Estilo lineal: dibujo muy marcado, fondos
monocromos, pequeñas insinuaciones de paisaje, las figuras se disponen en un solo plano.
MEDIADOS DEL XIV. ESTILO ITALO-GÓTICO
Mayor desarrollo en Cataluña, con sus intensas relaciones comerciales y políticas con Italia.
Influencia del Trecento italiano, sobre todo de Siena.
FERRER BASSA (1290-1348) Pinturas de la Capilla de S. Miguel del Monasterio de Pedralbes:
Infancia y Pasión de Cristo.Perfil aristocrático, rostros ovalados, ojos oblicuos (infl. Simone
Martini). Dramatismo, patetismo, expresivismo, naturalismo. Fondos lisos de tonos oscuros
para resaltar dramatismo.
HERMANOS SERRA (4, pero sobre todo Jaume y Pere)
JAUME SERRA: crea el modelo de retablo levantino: un número variable de escenas
repartidas en 5 calles verticales (central más ancha y alta) con una predela (banco inferior)
PERE SERRA. Retablo del Espíritu Santo de la Seo de Manresa. Escenas de la Coronación
de la Virgen, el Pentecostés, el llanto sobre el cuerpo de Cristo...
Dibujo muy seguro, sinuoso, aristocrático (infl. Siena). Rico colorido. Virgen de Tortosa
VALENCIA: LLORENÇ SARAGOSSÁ, MAESTRO DE VILLAHERMOSA.
1ª MITAD S. XV – ESTILO INTERNACIONAL
CORONA DE ARAGÓN
A partir del 1400 llega la influencia del estilo internacional (síntesis de Italia, Borgoña, Flandes).
Naturalismo, realismo, tendencia a lo dramático, abigarramiento de figuras.
Búsqueda de perpectiva, fondos con arquitecturas, suelos, paisajes, etc.
LLUÍS BORRASSÁ: patetismo, colores brillantes, vivos, fondos de temas vegetales.
Numerosos retablos: Sta. María de Manresa, Sta Clara de Vich, S. Pedro de Tarrasa
BERNAT MARTORELL: elegancia italiana y realismo flamenco. Dibujo fino, de miniaturista.
Delicadeza en las curvas. Perspectiva. Tratamiento de la luz. Colorido.
Tabla de S. Jorge (Museo de Chicago). Dinamismo, composición diagonal, líneas curvas.
3
4
Retablo de S. Juan Bautista y Sta Eulàlia de Poblet.
Retablo de la Transfiguración de la Catedral de Barcelona.
Fines del XIV y el XV, el siglo de oro de la pintura valenciana: Retablo de Fra Bonifaci Ferrer.
Anónimo. Atribuido a Gherardo Starnina.
Miquel Alcanyís, Gonçal Peris de Sarriá, Antoni Peris, Pere Nicolau.
CASTILLA
NICOLÁS FRANCÉS: Origen francés. Trabaja en León.
Retablo Mayor de la catedral de León (Pasajes de la vida de S. Froilán)
Retablo de S. Francisco de la Bañeza (Prado). Centro: Virgen con Niño que juega con pájaro.
DELLO DELLI: Origen italiano. Trabaja en Salamanca.
Retablo Mayor Catedral de Salamanca (53 tablas): vida de la Virgen, Profetas, Juicio Final.
2ª MITAD DEL S. XV ESTILO HISPANO- FLAMENCO
Activas relaciones hispano-flamencas (comercio lana castellana y tejidos flamencos). Gran
influencia de la pintura flamenca (hispanizada) pero sobre todo la más dramatica (corriente de
Van der Weyden más que Van Eyck). Se usa más el temple que el óleo, por eso los colores no
son tan brillantes.
CORONA DE ARAGÓN
LLUÍS DALMAU: Virgen dels Consellers (1445) (3,11 por 3’11 m. Museo de Arte de Cataluña)
Encargo del Consell de Cent para decorar su capilla, los 5 consellers que hacen el encargo
exigen salir retratados (total fidelidad), junto a la Virgen y ángeles cantores. Gran influencia de
Van Eyck. Minuciosidad, detallismo, paisaje por ventana, simetría, estatismo.
JAUME HUGUET: Dibujo muy preciso. Elegancia, melancolía, serenidad, suavidad en
pliegues. Movimiento contenido. Cabezas santas con nimbos circulares. Fondos dorados,
colores fríos. Obras: Retablo de S. Vicente Mártir. Retablo de los Santos Abdón y Senén.
San. Jorge y la Princesa.
JAUME BAÇÓ (JACOMART). Pintor de cámara de Alfons V. Pinta al óleo: Obras: Tríptico de
la Colegiata de Xátiva. Retablo de S. Martín de Segorbe.
JOAN REIXAC.
MAESTRO DE PEREA
BARTOLOMÉ BERMEJO: De origen cordobés, pero trabaja sobre todo en Corona de Aragón.
Formas recias, macizas, rechonchas. Elegancia. Patetismo. Penetración psicológica. Color, luz,
sombras, oro, destellos, lujo. Incipiente perspectiva aérea. Composiciones equilibradas, con
movimiento. - Retablo de Sto. Domingo de Silos (Prado): sensación de eternidad: bizantinismo,
uso del oro, frontalidad.
- La Piedad del Arcediano (canónigo) Desplá: perfiles quebrados, patetismo (Virgen y S. Juan),
ascetismo calmado y sereno (arcediano). Retrato psicológico. Composición equilibrada.
CASTILLA Y LEÓN
Mayor influencia flamenca, de la escuela de Van der Weyden. Tendencia al patetismo.
FERNANDO GALLEGO: Realismo, dramatismo, patetismo, expresivismo (sobre todo en los
rostros). Modelado escultórico. Figuras alargadas. Angulosidad (sobre todo en paños). Colorido
vivo. Uso de la perspectiva. No imita los paisajes flamencos, pinta los castellanos, desnudos,
secos. Obras: Crucifixión (Prado)
ANÓNIMO: Virgen de los Reyes Católicos (transición al Renacimiento)
VI - OTRAS ARTES: LAS VIDRIERAS
Otras artes plásticas importantes en el Gótico son:
- Mosaico: en Italia, en decadencia a partir del s. XIII
- Tapices: para decorar paredes de palacios. Experimentó un gran crecimiento,
especialmente en Flandes, donde se realizaban obras de gran lujo, mezclando hilos de
materiales lujosos y oro.
- Miniaturas: gran desarrollo, sobre todo en los “Libros de Horas”.
- VIDRIERAS: se apoderan de los muros. Con ellas disminuía la luz entrante en los templos,
pero era más espiritual, policromada. Para su análisis hay que tener en cuenta la escena
reflejada y el ambiente coloreado que produce. El proceso de confección era complejo: se
trazaba un diseño, se recortaban las piezas de vidrio de colores de gran transparencia, se
encajaban en una red de plomo configurada ya con el dibujo a representar. Luego se
acababa el modelado de las figuras con un pincel, con colores muy bien definidos. Los
mejores ejemplos los podemos encontrar en las catedrales de Chartres, Bourges, la
Sainte Chapelle, los rosetones de Notre-Dame; en España, en la catedral de León.
4
Descargar