FRUTALES DE ZONAS TEMPLADAS

Anuncio
FRUTALES DE ZONAS TEMPLADAS
PEQUEÑOS FRUTOS
Mª Ángeles Mendiola Ubillos
FRUTALES DE ZONAS TEMPLADAS
Nombre vulgar
Nombre científico
Familia
Origen
Fresa
Fragaria vesca
Rosaceae
América
Frambuesa
Rubus ideaeus
Rosaceae
Zonas templadas
hemisferio norte
Zarzamora
Rubus sufruticosus
Rosaceae
Eurasia y
Norteamérica
Endrino
Prunus spinosa
Rosaceae
Eurasia
Arándano
Vaccinium myrtillus
Ericaceae
Norteamérica
Grosella
Ribes rubrum
Ribes nigrum
Grossulariaceae
Europa y
Norteamérica
Fresa: Fragaria vesca
„
Origen:
„
Fragaria virginiana: de Canadá y
Estados Unidos
„
„
Fragaria chiloensis: de Chile
Fragaria vesca: espontánea en
Europa, Asia, Estados Unidos
„
„
Porte:
„ Herbácea, perenne, con
estolones
Hojas:
„ En roseta basal, largamente
pecioladas, con 2 estípulas
rojizas, trifoliadas con los bordes
aserrados y el envés tomentoso
Fresa: Fragaria vesca
„
Flores: con calículo, blancas, en
inflorescencias pedunculadas.
„
Floración: en primavera, hasta julio.
„
„
„
„
Frutos: poliaquenios, denominados
“eterio”.
La parte comestible es el receptáculo
hipertrofiado, carnoso en la madurez, con
numerosos aquenios sobre él.
Los frutos silvestres maduran en verano
Fresón cultivado: Fragaria x ananassa
Duch. Es un híbrido entre Fragaria
chiloensis x Fragaria virginiana
Fresa: Fragaria vesca
„
„
„
„
Se encuentra extendida por casi
todo el mundo, por sus pequeños
frutos, que los pájaros transportan
a grandes distancias.
Es espontánea en Europa.
No fue cultivada por los griegos ni
por los romanos, hasta el siglo XV
o XVI no se introdujo.
Distribución por Europa, Asia y
América.
Fresa: Fragaria vesca
„
„
Propiedades y aplicaciones:
Se pueden consumir frescas, y
en multitud de aplicaciones,
como yogures, batidos, tartas,
mermeladas,….
Fresa: Fragaria vesca
„
Composición nutricional
Fresa: Fragaria vesca
„
„
„
„
El primer país productor de la UE es
España, seguido del Reino Unido,
Alemania, Francia, Bélgica y Holanda.
Huelva: suelo, clima, tecnología punta,
produce muy buena calidad y muy
temprano.
En España, se cultiva en Huelva :
150.000 tn ( más del 65% de la
producción nacional), seguido de
Levante y Cataluña.
La mitad de la producción se exporta a
Francia y Alemania, seguido de Reino
Unido, Bélgica, Holanda, Suiza, Austria e
Italia.
Fresa: Fragaria vesca
„
„
„
„
1º país productor mundial:
Estados Unidos.
España: 2º país productor
mundial, por delante de
Japón, Corea, Polonia,
México, Italia y Rusia.
España va en aumento
progresivo. Especialmente en
Huelva.
El 90% de la producción
mundial de fresa, se
concentra en el hemisferio
norte.
Frambuesa: Rubus ideaeus
„
„
„
„
„
„
Origen: Grecia, desde donde se
distribuyó por Asia y Europa.
Porte: Pequeño arbusto rastrero,
sarmentoso, emite largos
vástagos.
Es bienal.
Los tallos y casi toda la planta
presenta aguijones rojizos.
No enraiza facilmente.
Hojas: alternas, con 3 foliolos,
verdes-glaucos por el haz y
blancos por el envés
Frambuesa: Rubus ideaeus
„
„
„
„
„
Flores: blanco-rosadas, en
panículas terminales.
Floración: en junio-julio
Resiste muy bien los fríos
invernales
Frutos: son polidrupas
carnosas, rojas, ligeramente
tomentosas, rodeando a un
tálamo seco
Maduración en verano
Frambuesa: Rubus ideaeus
„
„
„
Se encuentran en montañas de
la mitad norte de la península
Ibérica, en claros de hayedos y
bosques de hoja caduca, y en
grietas umbrosas de peñascos
y roquedos, en canchales y
taludes.
Se distribuyó desde Grecia por
Italia, Países Bajos, Inglaterra
y Norteamérica.
Se cultiva en Europa, América,
Nueva Zelanda y Australia.
Frambuesa: Rubus ideaeus
„
„
Propiedades y aplicaciones:
Las frambuesas son muy
apreciadas no sólo frescas, sino
en mermeladas, helados, batidos,
pastelería, tartas, licores, …
Frambuesa: Rubus ideaeus
„
„
Composición nutricional:
Contiene taninos, azúcares,
ácidos y vitamina C
Frambuesa: Rubus ideaeus
„
„
Producción en España, en
Asturias y Extremadura
Principales productores:
Antigua Unión Soviética, ExYugoslavia, Polonia, Reino
Unido y Canadá.
Zarzamora: Rubus sufruticosus
„
„
„
„
„
Origen: Zonas templadas de
Europa y Asia
Biotipo: arbusto sarmentoso e
impenetrable, de hasta 2-3 m. Se
extiende a lo ancho.
Tallos muy largos, acanalados,
con fuertes aguijones dilatados
en la base, arqueados que
enraizan fácilmente en otoño.
Hojas con 5 foliolos dentados,
verde oscuro por el haz y
totalmente cubiertas de pelos
cenicientos por el envés.
Es muy frecuente encontrarlas
moteadas por un hongo rojizovioleta.
Zarzamora: Rubus sufruticosus
„
„
„
„
Flores: blanco-rosadas en
ramilletes o panículas terminales
Floración: a finales de mayo hasta
agosto
Frutos: polidrupas rojizas, negras
en la madurez. Numerosas
pequeñas drupas alrededor de un
receptáculo seco unido al fruto.
Maduración en agostoseptiembre, al perder totalmente
la tonalidad rojiza.
Zarzamora: Rubus sufruticosus
„
„
„
„
„
Hábitat: crecen espontáneas en
setos, ribazos, orlas de bosque,
pies de muros y cercas.
Prefieren zonas cálidas y bien
iluminadas, sobre suelos frescos.
Son heliófilas, y cosmopolitas.
Se encuentran en toda España y
Europa.
Hay muchísimas subespecies y
variedades botánicas
Zarzamora: Rubus sufruticosus
„
„
„
„
„
„
„
„
„
„
Propiedades y aplicaciones:
Polinizadas por insectos y
dispersadas por los animales
Fruta refrescante y muy
agradable
Se consumen crudas y en
mermeladas, confituras,
pastelería, ….
Antiguamente, para teñir lanas,
por su alto contenido en taninos.
Para dar color a los vinos, y otras
bebidas alcohólicas y destilados.
Son astringentes.
Los brotes tiernos, como alimento
para el ganado.
Para elaborar setos y cercas
naturales.
Las hojas son astringentes,
tónicas, diuréticas y depurativas.
Zarzamora: Rubus sufruticosus
„
„
„
„
Composición nutricional:
Vitaminas A y C, ácidos
orgánicos, minerales.
Principales países
productores:
Canadá, Estados Unidos,
Australia y Centroeuropa:
Reino Unido, Francia, Bélgica
y Holanda.
Endrino: Prunus spinosa
„
„
„
Origen: Eurasia: Europa
meridional, sur del Cáucaso,
Asia menor y norte de África.
Porte: arbusto de porte abierto,
de 1-2 m., muy ramificado,
intrincado y espinoso.
Hojas: simples, alternas,
caducas, pequeñas, lanceoladas,
agudas y aserradas. Aparecen
después de las flores.
Endrino: Prunus spinosa
„
„
„
„
„
„
Flores: blancas, solitarias o en
pequeños grupos, nacen antes
que las hojas.
Floración muy vistosa y llamativa,
de febrero a mayo.
Son aromáticas y visitadas por las
abejas.
Frutos: pequeñas drupas globosas
u ovoideas, de color azul oscuronegro, cubiertos de pruina.
La pulpa es verdosa, ácida,
astringente y amarga.
Madura en verano, y se recogen a
finales de septiembre u octubre.
Es una planta vecera.
Endrino: Prunus spinosa
„
„
„
„
„
Se encuentra repartida en zonas templadas del
hemisferio norte, Europa y norte de África.
En España es abundante en bordes de caminos
y setos de zonas montanas de la mitad norte de
la península Ibérica, en sotobosques de
robledales y hayedos, o junto a fresnos, arces,
espinos y zarzamoras.
En algunas zonas es muy frecuente, y da
nombres a pueblos y sierras.
En algunas zonas se puede considerar
perjudicial para la agricultura, es un arbusto
invasor, pero sus frutos son cada vez más
apreciados.
Protege bien al suelo contra la erosión, en
zonas de pendiente. Prefiere suelos calizos.
Endrino: Prunus spinosa
„
„
„
„
„
„
„
Propiedades y aplicaciones:
Antiguamente, para teñir mantas en la
industria textil de La Rioja (Cameros),
por el poder colorante de los taninos.
La madera es muy dura, para mangos
de diversas herramientas, y en
tornería.
En países del Este, se obtienen bebidas
por fermentación: “raki”
La corteza, con muchos taninos, para
fabricar tinta.
Como planta ornamental (floración
temprana), para setos y vallados
naturales.
Para elaborar por maceración, el
pacharán.
Endrino: Prunus spinosa
„
„
„
„
„
„
El primer pacharán, se elaboró en 1956
El cultivo, como tal, empezó en 1997, y
hoy día, en Navarra superan las 130 ha.
Es muy astringente, tónico, rico en ácido
málico, pectina, pigmentos y vit. C
En Navarrra, unas 300 tn
Cada fruto pesa menos de 5 g, y se
utilizan de 125 a 250 g de endrinas por
litro.
La maceración de 1 a 8 meses, seguida
de decantación y filtrado.
Arándano: Vaccinium myrtillus
„
„
„
Origen: del norte de EEUU, el
más cultivado por sus frutos
grandes. También es
originario de Rusia y
Centroeuropa.
Porte: pequeño arbusto de
20-60 cm, es una mata baja,
con los tallos numerosos
ramificados y un poco alados
Hojas: alternas, pequeñas,
ovales, dentadas, glabras,
casi sésiles.
Arándano: Vaccinium myrtillus
„
„
„
„
Flores: 1-2 en la axila de las hojas.
Son regulares, color rosa-vinoso, de
forma acopada, con 5 lóbulos
terminales pequeños y redondeados.
Floración de abril a junio
Frutos: son bayas redondeadas,
rematadas por una coronita, de color
azul-negruzco, que maduran en
verano, cubiertas de pruina, con
agradable sabor agridulce.
Maduración después de julio.
Arándano: Vaccinium myrtillus
„
„
„
„
„
„
„
„
„
Importancia económica:
El 1º país productor, consumidor,
exportador e importador es EEUU
Se cultiva sobre todo en Estados Unidos y
Canadá (90 % de la producción mundial)
En Europa: Francia, Holanda, Alemania,
Polonia y España.
También se cultiva en Chile, Nueva Zelanda,
Australia y Sudáfrica.
Consumidores: Japón, Italia, Inglaterra,
Alemania, Holanda y España.
Chile y Argentina ofertan frescos en nuestro
invierno del hemisferio norte.
El primer proveedor de frutos congelados
(la mayoría silvestres) es Canadá.
Producto perecedero
Arándano: Vaccinium myrtillus
Propiedades y aplicaciones:
„
„
„
„
„
Es astringente, antiséptico y
antidiabético.
Es planta melífera.
Los frutos se consumen frescos,
destilados (orujo de arándanos),
como guarnición en platos de
caza y carnes, confitería, tartas,
mermeladas.
Tiene sustancias colorantes.
Aplicaciones medicinales: reduce
el azúcar en sangre, tiene
propiedades antiinflamatorias, es
desinfectante, y es bueno para la
miopía.
Arándano: Vaccinium myrtillus
„
„
„
„
„
„
„
„
„
„
„
„
„
„
„
Contenido por 100 gramos de sustancia comestible
Agua (g)87.4
Proteínas (g)0.3
Fibras (g)1.7
Calorías (kcal) 42
Vitamina A (UI)30
Vitamina B1 (mg)0.014 Vitamina B2 (mg)0.0024 Vitamina B6 (mg)0.012
Vitamina C (mg)12
Ácido nicotínico (mg)0.2 Ácido pantoténico (mg)12
Sodio (mg)2
Potasio (mg)72
Calcio (mg)14
Magnesio (mg)6
Manganeso (mg)0.5 Hierro (mg)0.5
Cobre (mg) 0.26 Fósforo (mg) 10 Cloro (mg)4
Arándano: Vaccinium myrtillus
„
„
Crece espontáneo en
sotobosques de brezales y
pinares, y prefiere los suelos
ácidos, en montañas de la mitad
norte de la península Ibérica.
Siempre en zonas de umbría.
Soporta bien los fríos invernales,
y no soporta altas temperaturas
en verano, pues los frutos se
arrugan.
Otras especies
„
„
„
„
Vaccinium oxycocos: “cranberry”
hojas no caducas, tallos frágiles, especie heliófila, zonas húmedas,
escasa, protegida en algunas zonas. Frutos comestibles.
Vaccinium vitis-idaea: “arándano rojo”
Arbustillo perenne, hojas coriáceas, planta melífera, con bayas
rojas comestibles. También como ornamental.
Grosella: Ribes rubrum, R. nigrum
„
„
„
„
Origen: Europa y
Norteamérica.
En centro y noroeste de
Europa, se cultiva hace
cientos de años.
Porte: Arbusto caducifolio
de hasta 1,5 m. ramificado.
Hojas: alternas, con 3-5
lóbulos triangulares,
dentados, con el envés
peludo con glándulas
amarillentas, y lampiñas en
el haz.
Grosella: Ribes rubrum, R. nigrum
„
„
„
„
„
„
Flores: pequeñas, en racimos
cortos, péndulos, algo tomentosos.
Son regulares, de forma
acampanada y color variable
Floración en primavera, abril o
mayo.
Frutos: bayas negras, rojas, del
tamaño de un guisante, carnosas,
ligeramente ácidas.
Son pequeños racimos de bayas, de
color y sabor variable, según las
especies.
Maduración en verano, de julio a
septiembre.
Grosella: Ribes rubrum, R. nigrum
„
„
„
„
„
Crece en zonas frescas y húmedas,
pedregosas, de la mitad septentrional de la
península Ibérica, prefiere suelos calizos,
formando setos o matorrales.
Se cultiva esporádicamente en Cataluña,
Asturias, Cantabria, país Vasco…
Es una especie típicamente centroeuropea.
Son polinizadas por insectos, y dispersadas
por los animales.
Requieren inviernos largos y fríos, con
veranos frescos y no calurosos.
Grosella: Ribes rubrum, R. nigrum
„
Propiedades y aplicaciones:
„
Son aperitivas, remineralizantes,
digestivas, laxantes, refrescantes, y
diuréticas.
Se consumen los frutos frescos, en
compotas, conservas, jaleas,
mermeladas,…
Se elaboran aguardientes (Cassis)
Como ornamental
Planta melífera.
Como cortavientos.
„
Composición nutricional
„
„
„
„
„
„
Son ricas en vitamina C, ácidos
orgánicos (málico, cítrico, tartárico),
pectinas, azúcares (glucosa) y
carotenoides.
Grosella: Ribes rubrum, R. nigrum
„
„
„
„
Producción:
En Europa se obtiene el 85 % de la
producción mundial.
Principales países productores:
Alemania, Polonia, Rusia, República
Chequia, Eslovaquia
Otras especies de Ribes
„
Ribes uva-crispa: Uva crispa, uvaespina, grosellero espinoso
„
Eurasiática, llegó por el mediterráneo, y a Alemania, Holanda e
Inglaterra en el siglo XVI. Los tallos muy espinosos, arqueados,
Bayas verdosas, agrias, erizadas de pelos rígidos.
„
Ribes rubrum: grosella roja
„
„
Originaria de Canadá, flores y frutos en racimos laxos y colgantes.
Bayas rojas, de sabor agradable.
„
Ribes petraeum: grosellero rocoso
„
„
„
„
Crece silvestre en pirineos, Ancares, Cordillera Cantábrica y Sierra
Nevada.
En bosques húmedos y roquedos frescos y umbrosos.
Bayas rojas no comestibles, acerbas, pero aptas para bebidas
fermentadas, y como ornamental.
Descargar