UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
SÍLABO DE SOCIOLOGÍA
I.
DATOS GENERALES:
1.1. Facultad
1.2. Escuela académica
1.3. Nivel de exigencia
1.4. Pre-requisito
1.5. Ciclo académico
1.6. Duración del curso
1.7. Extensión horaria
1.8. Créditos
1.9. Año Lectivo
1.10. Docente
1.11. Correo Electrónico
II.
: Ingeniería Civil y Arquitectura
: Arquitectura y Urbanismo
: Formación General
: Ninguno
: II
: 17 semanas
: 2 horas semanales
: Dos
: 2011 – I
: Lic.M.Sc. José A. Quevedo Bustamante
: [email protected]
SUMILLA DEL CURSO
La asignatura de Sociología corresponde al área de formación general y a la sub
área de humanidades. Se propone introducir reflexiva y críticamente a los
estudiantes en el conocimiento, estudio, análisis e interpretación de la realidad
social, a fin de explicar los fenómenos sociales con mayor objetividad y criterio
científico.
III. OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al estudiante información básica para que pueda identificar,
conceptuar y describir los fenómenos y hechos sociales que acontecen en la vida
social, así como valorar la contribución de la sociología en el estudio del
comportamiento social del hombre y los factores estructurales y coyunturales que
hicieron posible la configuración de los actuales problemas del país y la región.
IV. COMPETENCIAS

Desarrolla la visión sociológica en el análisis e interpretación de la realidad
social ( estructuras, procesos y fenómenos sociales)

Identifica los procesos, políticos y sociales que configuran los actuales
problemas del país y la región.

Investigar la problemática en la sociedad peruana y proponer las posibles
soluciones.

Describe y conceptualiza el proceso de globalización y su impacto en la
sociedad peruana.
V.ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:
5.1. PRIMERA UNIDAD: CONOCIMIENTO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES.
COMPETENCIA: Desarrolla la visión sociológica en el análisis e interpretación de la realidad social
(estructuras, procesos y fenómenos sociales)
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
Y RECURSOS
SEMANA
CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
DIDÁCTICOS
La realidad social, hechos
sociales.
Las ciencias sociales y la
realidad social.
Análisis de la sociedad.
La sociología. Conceptos.
Importancia de la sociología y
la sociología como ciencia.
Los
fundadores
de
la
sociología.
Reconoce
y
conceptualizar
la
realidad social, analizar
y
explicar
sistémicamente
los
fenómenos y hechos
sociales.
Conceptualizar
científicamente a la
sociología, reflexionar
sobre su importancia y
el pensamiento de sus
fundadores.
Valora la importancia de la
sociología como ciencia,
para interpretar y explicar
los problemas sociales.
Lecturas selectas
1era.
2da.
3ra.
Y
4ta.
5.2 SEGUNDA UNIDAD II: SOCIEDAD Y CULTURA
COMPETENCIA: Identifica los procesos , políticos y sociales que configuran los actuales problemas del país y la
región.
CONCEPTUAL
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL
Cultura y socialización.
Elementos de la cultura.
El cambio cultural.
Proceso de socialización y
sus agentes.
Observa
los
diferentes conceptos
de cultura y sus
elementos y el papel
de la socialización en
la
cohesión
y
convivencia social.
Sociología y enfoque de Analiza la realidad de
género
los
derechos
Derechos humanos y trata humanos
y
el
de personas.
problema
de
la
Democracia y ciudadanía.
democracia
y
Violencia y racismo.
gobernabilidad en el
Perú.
EXAMEN PARCIAL
ACTITUDINAL
Valora los aspectos
positivos de la cultura
universal, del proceso
de socialización y la
transculturización.
Se sensibiliza respecto
a la crisis de valores de
nuestra sociedad.
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Análisis
de lecturas
SEMANA
5Ta.
Y
6ta.
Lecturas selectas
Análisis de temas
y exposición.
Debate.
7ma.
Y 8va.
9ena
5.3. TERCERA UNIDAD III: PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD PERUANA.
COMPETENCIA: Investigar la problemática en la sociedad peruana y proponer las posibles
soluciones.
CONCEPTUAL
El estado peruano y su rol
en el contexto actual,
partidos políticos y ética
política.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL
Observa el papel del
estado peruano, de
los partidos políticos
y su organización.
Analiza la práctica
ética de los dirigentes
políticos.
ACTITUDINAL
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Se muestra sensible
ante la problemática de
la falta de una cultura y
práctica ética en la
política.
Lecturas selectas
Análisis del tema y
exposición.
SEMANA
10ma.
5.4. CUARTA UNIDAD IV: GLOBALIZACIÓN
COMPETENCIA: Describe y conceptualiza el proceso de globalización y su impacto en la sociedad
peruana.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL
Globalización
y
neoliberalismo.
Características
del
neoliberalismo y de la
globalización.
Efectos y consecuencias
de la globalización en la
sociedad peruana.
El paradigma de la apertura
internacional.
Los tratados de libre
comercio;
propósitos,
ventajas y desventajas.
La economía primaria de
exportación en el Perú.
ACTITUDINAL
Desarrolla una visión
crítica de lo que
significa
en
la
actualidad el proceso
de la globalización y
del neoliberalismo y
sus efectos en la
sociedad actual.
Reconocimiento critico
del capitalismo en la
era de la globalización.
Analiza
la
implementación en el
Perú de los tratados
de libre comercio y la
estructura económica
de nuestro país.
Respeta las opiniones
divergentes
de
los
demás.
Asume una actitud
crítica sobre los temas
tratados.
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Trabajo de lectura.
Debate
11ava.
12ava
13ava.
Debate
EXAMEN FINAL
EXAMEN SUSTITUTORIO
VI.
El
METODOLÓGÍA
docente desarrolla el contenido del curso incentivando la participación activa del
estudiante, haciendo preguntas, apreciaciones, etc. Para este fin se recomendaran lecturas
en las que el estudiante no sólo encontrará un conjunto de preceptos o definiciones que debe
aprender sino de puntos de partida para reflexionar y luego emitir un juicio sobre los mismos.
VII.
SEMANA
EVALUACIÓN
La evaluación será permanente y con carácter formativo, de tal manera que el docente puede
ir verificando el logro de las competencias y hacer los esfuerzos pertinentes, si fuese
necesario.
La modalidad de evaluación será de la siguiente manera: Examen parcial 30%, examen final
30%, trabajo académico (practicas calificadas, practicas dirigidas, intervenciones en clase,
exposiciones individuales y grupales) 30% y trabajo final 10%.
El examen sustitutorio solo sustituye la nota más baja entre el examen parcial y el examen
final. Tendrán derecho a dicho examen los estudiantes que han asistido regularmente clases
70% de asistencia.
Las prácticas calificadas y prácticas dirigidas no tienen sustitutorio.
14ava.
15ava
16ava.
17ava
18ava
VIII.
BIBLIOGRAFÍA

AMÍN, Samir. “El capitalismo en la era de la globalización”. Ed. Paidós. Buenos Aires.
Argentina. 2002.

BECK ULRICH. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la
globalización. Ed. Paidós. Buenos Aires. 2000.

CHOMSKY, Noam y DIETERICH, Heinz. “La aldea global”. Ed. Txalaparta. 7ª ed. México.
2002.

CHOMSKY, Noam. “El beneficio es lo que cuenta, Neoliberalismo y orden global” Ed. Crítica.
Barcelona. 2002.

DURKHEIM, Las reglas del método sociológico. Ed. La Pléyade. Buenos Aires, 1972, Pp. 814

HERNANDEZ URBINA, Alfredo Compendio de sociología Peruana – Lima Perú -1986 Sexta

HERRERA GÓMEZ, Norman, Manual de Sociología UNSM- 2010-I.

HORTON, Paúl B. y otro. Sociología 6ª ed. McGraw – Hill. México, 1990, Pp. 606.

ISMODES CAIRO, Aníbal. Sumario de Sociología CONCYTEC – Lima 1989. Pp. 255.
Lima 1986.

LUCAS MARIN, Antonio. Introducción a la Sociología. Ed. EUNSA, España 1979 Pp. 221.
Madrid. España 1995.

MAIR, Lucy
Introducción a la Antropología Social. Alianza Ed. Madrid 1981.
Manual Auto instructivo, Tarapoto, 2005.

MERTON, Robert K. Ambivalencia Sociológica y otros Ensayos Espasa – Calpe S. A. Madrid

QUEVEDO BUSTAMANTE, José Absalón. “Introducción a las ciencias sociales” UNSM-T

RODRÍGUEZ OTOROLA, Luís Lecciones de Sociología General CEVAS – Lima 1989 Pp. 282.

SALAZAR MONTALVO, Manual del Principios de Sociología U. N. “Pedro Ruiz Gallo” –
Chiclayo

WALLNER, Ernest. Sociología Conceptos y Problemas Fundamentales. Barcelona pp. 3436.
Tarapoto, marzo del 2011.
Lic. MSc. José A. Quevedo Bustamante
DOCENTE
Descargar