propuesta para fortalecimiento de la gestión institucional de la

Anuncio
PROPUESTA PARA FORTALECIMIENTO DE LA
GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA
COMPETITIVIDAD EN LAS PROVINCIAS DE
VÉLEZ, COMUNEROS Y GUANENTÁ DE
SANTANDER
“Construir ventajas competitivas que permitan mejorar el crecimiento económico,
alcanzar el desarrollo y lograr la inclusión social, es ir adelante en el tiempo”
De la visión institucional del CEPEC
I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN:
En los últimos años, en Colombia se han venido constituyendo las Comisiones Regionales
de Competitividad, instancias encargadas de concebir la estrategia regional de
competitividad de cada región, velar por su ejecución, hacerle seguimiento a la
competitividad de la región, generar aprendizaje e impulsar, gracias al liderazgo del sector
privado, la continuidad en el tiempo de la estrategia y las acciones (programas y
proyectos) concertadas y concebidas de manera participativa.1
En Santander funciona desde 2007 la Comisión Regional de Competitividad Santander
Competitivo, como una instancia promovida y financiada desde el sector privado que ha
logrado aglutinar a los distintos actores claves de la región para trabajar articulada y
armoniosamente en la construcción de un departamento más competitivo, donde la
prosperidad se irradie a todos sus habitantes.
A través de Santander Competitivo, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la
Gobernación de Santander han promovido la creación y puesta en marcha del Plan
Regional de Competitividad, el cual permite focalizar los esfuerzos de la región en los
sectores de mayor potencial de acuerdo con la vocación productiva, y la visión concertada,
e indica los factores transversales en los que la región debe hacer mayores esfuerzos para
alcanzar los niveles de competitividad propuestos mediante la ejecución de proyectos
concretos, relacionados con atracción de inversión, internacionalización, ciencia,
tecnología e innovación; desarrollo de clusters e integración regional.
Adicionalmente, se debe mencionar que la Gobernación de Santander, como un aporte
para promover en los municipios y provincias del departamento procesos de gestión del
desarrollo local, ha construido con el apoyo de Universidades e Instituciones locales, la
elaboración de Planes Prospectivos de Desarrollo para las Provincias, en los cuales se
definen un conjunto de compromisos, acciones y procesos locales que deben permitir el
mejoramiento de la calidad de vida de la población y el incremento de la competitividad
de los sectores productivos, dentro de un modelo sustentable y colaborativo, donde las
personas o actores son quienes deciden la construcción de su propio futuro.
En este contexto, la Comisión Regional de Competitividad Santander Competitivo, la
Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Universidad del Rosario, consideran altamente
pertinente realizar un acompañamiento en las provincias de Guanentá, Vélez y Comunera
que permita definir la estrategia de coordinación institucional más adecuada para la
implementación del plan en el corto, mediano y largo plazo, a partir de la realización de un
balance de los avances y resultados de los Planes Prospectivos de Desarrollo para estas
provincias del departamento, que finalice con la formulación de recomendaciones para el
fortalecimiento de la institucionalidad de provincial para la gestión y ejecución de los
proyectos para la promoción de la competitividad y de las actividades productivas
regionales.
1
Página web Sistema Nacional de Competitividad: http://www.snc.gov.co/pagina_nueva/regionales.html
Universidad del Rosario CEPEC - Santander Competitivo – Cámara de Comercio de Bucaramanga
2
II. ENFOQUE DE LA PROPUESTA:
En la presente propuesta técnica confluyen tres conceptos que orientan las acciones del
CEPEC de la Universidad del Rosario:
1. El institucionalismo regional
El enfoque institucional de la competitividad adoptado por algunas corrientes europeas
(Keating, Guidens), americanas (Storper, Scott), Europeas (Castells, Camagni) y
latinoamericanas (CEPAL), se refieren a la “construcción” de ventajas competitivas con
especial énfasis en el desarrollo endógeno, entendido este como el desarrollo de
proximidad, es decir, como la capacidad de un territorio para transformar el sistema
socioeconómico y su habilidad para reaccionar a los desafíos externos (Garofolli, 1995), a
partir del aprovechamiento del potencial económico local y a través del diálogo entre sus
instituciones (Vázquez Barquero, 2000).
Esta aproximación refiere a conceptos que han venido construyendo una nueva forma de
construcción de consensos en torno al desarrollo de las estrategias competitivas y de
desarrollo económico local:
o La región como factor de producción de “capital social” –la capacidad de
construcción de consensos locales y regionales - que constituye uno de los secretos
esenciales en la construcción de ventajas competitivas.
o La relación entre construcción de instituciones y gestión estratégica de los
proyectos derivados de una visión compartida del territorio.
o La calidad de vida y la cohesión social como elemento clave de la competitividad y
el desarrollo económico regional.
Una constante en los casos analizados bajo el enfoque institucional descrito, es que las
regiones exitosas son aquellas que funcionan, de manera simultánea como plataforma
vital del desarrollo económico y ámbito propicio para la integración y la cohesión social,
en el contexto del “nuevo regionalismo” que ha resurgido con fuerza en la actualidad.
2. El concepto de desarrollo económico local y regional
El desarrollo es un fenómeno dependiente de la trayectoria e históricamente evolutivo y
que, como tal, se inicia siempre en un lugar (o en varios, pero nunca en todos), siempre
como un proceso esencialmente endógeno (aunque su base material puede ser
Universidad del Rosario CEPEC - Santander Competitivo – Cámara de Comercio de Bucaramanga
3
considerablemente exógena), siempre descentralizado, y siempre con una dinámica de
tipo capilar “de abajo hacia arriba y hacia los lados”.2
De este enfoque del desarrollo se derivan seis atributos centrales del desarrollo local:3
Está fuertemente condicionado por la voluntad y capacidad de los actores locales.
Gira alrededor de la valorización de las potencialidades locales.
La pequeña y mediana empresa son fundamentales.
Depende de la capacidad de integrar las iniciativas empresariales.
Debe dotarse de instrumentos de gestión adecuados.
El secreto del éxito reside en la capacidad de interacción activa entre lo local, lo
nacional y lo internacional.
En este sentido, es posible entender el desarrollo como un proceso de cambio estructural
global (económico, político, social, cultural y del medio ambiente), tendiente a aumentar
la calidad de vida de todos los miembros integrantes de la sociedad, de forma tal que se
pueda alcanzar una más completa satisfacción de las necesidades colectivas básicas.4 Así
mismo, es importante mencionar que el diseño estrategias de desarrollo económico local
involucra la articulación de una variedad de instrumentos para el fortalecimiento de las
ventajas comparativas que se manifiestan en determinados territorios, concentrándose en
factores endógenos como el tejido económico local, los recursos humanos y el marco
institucional local.5
3. La gobernanza democrática territorial
La metodología empleada para la consecución de los objetivos específicos del proyecto se
inscribe en el enfoque de Gobernanza Territorial o Planeación Estratégica Territorial de
segunda generación. Entendido este concepto en el mismo sentido de lo acordado por el
movimiento América Europa de Regiones y Ciudades (AERYC):
“Gobernanza democrática territorial es un nuevo arte de gobernar los territorios, cuyo
objeto es la capacidad de organización y acción de la sociedad, su medio es la gestión
relacional o de redes, y su finalidad es el desarrollo humano”.6
2
Boisier, Sergio (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?, Revista de la CEPAL No 86, Agosto de
2005.
3
PNUD/OIT/UNOPS/EUR (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo/Organización Internacional del
Trabajo/Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos/EUR) (2002). Las agencias de desarrollo local.
4
Gago, Alberto (1993). Planificación y Desarrollo Regional. Curso Latinoamericano de Desertificación, Mza., noviembre,
1993. Citado por: Casanova, Fernando (2004). Desarrollo local, tejidos productivos y formación.
5
Casanova, Fernando (2004). Desarrollo local, tejidos productivos y formación.
6
PASCUAL, Josep María (2006). El Plan Estratégico como inicio de Gobernanza Territorial.
Universidad del Rosario CEPEC - Santander Competitivo – Cámara de Comercio de Bucaramanga
4
Un enfoque complementario, que también será empleado en el desarrollo del presente
proyecto, concibe el nivel subnacional o territorial como el escenario en el cual tienen
lugar políticas territoriales de desarrollo orientadas a la competitividad. Esta aproximación
-que no se concibe como la única posible- pone énfasis en actividades de política
económica territorial, entendida esta en el término más amplio como la gestión del
cambio estructural en el nivel regional, provincial y local, con una clara orientación a
estrategias de desarrollo productivo que tengan un impacto directo en la calidad de vida
de la población.7
Estos dos enfoques tienen en común una orientación que resulta de gran importancia
para el abordaje de los aspectos metodológicos de ejecución del presente proyecto: su
énfasis en los procesos participativos permite fortalecer la pertinencia de los aspectos
conceptuales de construcción de las estrategias y, al mismo tiempo, permite pasar con
relativa rapidez de la planeación estratégica de largo plazo a la gestión estratégica
relacional de los proyectos que apuntan a una visión compartida del territorio, a través del
trabajo conjunto entre los diversos actores que convergen en las decisiones sobre el
futuro de las provincias.
III. OBJETIVO GENERAL:
Realizar un acompañamiento técnico y de apoyo a Comisión Regional de Competitividad
(CRC) de Santander y a los municipios de las Provincias de Guanentá, Vélez y Comunera,
que permita (i) la evaluación, reformulación y elaboración de estrategias que faciliten la
implementación del Plan Prospectivo de Desarrollo de cada una de las tres provincias, así
como (ii) la ejecución de alternativas de coordinación interinstitucional, que le permitan
desarrollar una mejor interlocución con la CRC y fomentar la ejecución de las políticas,
programas y proyectos de cada Plan Prospectivo, en el marco de un trabajo conjunto de
cooperación público-privada.
IV. FASES Y ACTIVIDADES:
De acuerdo con los lineamientos de la CRC, se propone el desarrollo de un ejercicio de
Cooperación Técnica que comprende dos fases con las siguientes actividades:
1. FASE I: BALANCE DE LOS AVANCES Y RESULTADOS DE LOS PLANES PROSPECTOS DE
DESARROLLO EN LAS PROVINCIAS DE GUANENTÁ, VÉLEZ Y COMUNERA EN SANTANDER;
Y LINEMIENTOS PARA ANALIZAR SU FACTIBILIDAD
7
VON HALDENWAN, Cristian (2000). Nuevos conceptos de la Política Regional de Desarrollo en Alemania: aportes para
la discusión latinoamericana, CEPAL, Santiago de Chile, 2000.
Universidad del Rosario CEPEC - Santander Competitivo – Cámara de Comercio de Bucaramanga
5
a. Análisis participativo8 de la estrategia de competitividad de cada Provincia (Planes
Prospectivos):
Consolidar una “Matriz de Competitividad DOFA” a partir de los hallazgos de los
Planes Prospectivos. La formulación de dichas Matrices regionales se realizará
con la participación de los principales actores de las Provincias de Guanentá,
Vélez y Comunera.
Revisión de la Visión Estratégica Territorial propuesta a 2025 para las Provincias
de Guanentá, Vélez y Comunera, así como de los proyectos estratégicos
propuestos en los Planes Prospectivos de Desarrollo, en términos de su estado
actual de avance y su posibilidad de ejecución en el corto, mediano y largo plazo.
Identificación de nuevos proyectos para la promoción de la competitividad que
sean de interés regional. Los proyectos adicionales se expresarán en fichas de
perfil de proyecto, que complementarán los Planes Prospectivos de Desarrollo
vigentes para las Provincias de Guanentá, Vélez y Comunera.
b. Para el proyecto económico más prioritario en el que haya sinergias entre las 3
Provincias, estructuración del proyecto bajo metodología MGA, así como elaboración
de los términos de referencia que permitan la contratación de los análisis de
factibilidad requeridos para su ejecución.
2. FASE III: FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
INSTITUCIONALIDAD PARA LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS PROVINCIAS DE
GUANENTÁ, VÉLEZ Y COMUNERA EN SANTANDER
a. Apoyo para el fortalecimiento institucional regional de las provincias
Realización de tres (3) talleres de planeación estratégica para la construcción de
capacidades en las instituciones de las provincias. Las temáticas de los tres
talleres serán:
- Taller 1: ejercicio con actores institucionales de las instancias regionales para
la promoción de la competitividad, en el que se realice un diagnóstico
situacional de las mismas, en términos de actores, funciones, compromisos
vinculantes, aportes y resultados. Definición de los lineamientos de despliegue
de la estrategia de dichas instancias (definición de objetivos y programas).
- Taller 2: ejercicio con actores institucionales de las instancias regionales para
la promoción de la competitividad, en el que se revisen y reformulen (de ser
necesario) su plataforma institucional, en términos de misión, visión,
principios y ejes estratégicos de actuación.
8
Se utilizará la metodología de planeación participativa desarrollada por la Universidad del Rosario e implementada en
diferentes regiones del país.
Universidad del Rosario CEPEC - Santander Competitivo – Cámara de Comercio de Bucaramanga
6
Taller 3: análisis de normas y organismos de la Comisión Regional de
Competitividad de Santander, en la perspectiva de identificar mecanismos
para una mayor inserción de las instancias regionales para la promoción de la
competitividad en la CRC.
Elaboración de un Plan de Mejoramiento para la coordinación interinstitucional a
nivel provincial, en el marco de la CRC, que contenga las acciones, avances,
observaciones y recomendaciones necesarias para darle un mayor impacto a la
implementación de los Planes Prospectivos, así como a los compromisos propios
de las instituciones encargadas de su implementación.
- Definir una serie de acciones y recomendaciones dirigidas a facilitar la
implementación de los proyectos priorizados en los Planes Prospectivos, la
gestión y/o búsqueda de fuentes de financiación y de apoyo técnicos para la
región.
- Realizar una propuesta para la vinculación de la oferta institucional regional
con las necesidades identificadas en los Planes Prospectivos.
- Validar y consultar, de manera participativa entre los actores de las tres
Provincias, las acciones que permitan avanzar en las implementaciones de los
Planes Prospectivos.
- Coordinar y moderar una Mesa de Negociación con las instituciones
participantes de la CRC, que permita llegar acuerdos en torno a su apoyo a la
implementación del proyecto priorizado.
- Diseñar y entregar una matriz de indicadores de seguimiento a los Planes
Prospectivos, de tal forma que sea validada por los actores institucionales
regionales.
- Proponer un “arreglo institucional” (con actores de cada provincia) que
permita ejecutar el proyecto priorizado, así como la gestión en el corto,
mediano y largo plazo de los Planes Prospectivos, bajo un esquema de
coordinación interinstitucional y de creación de capacidades en los actores.
-
Nota: los talleres propuestos para las dos escalas de análisis del presente objetivo
específico podrán ser realizados en la misma jornada de trabajo.
V. TIEMPO DE DURACIÓN Y ENTREGABLES:
El proyecto se desarrollará durante cuatro meses y tendrá los siguientes entregables:
a. Primer Informe: Documento de balance de los avances y resultados de los planes
prospectos de desarrollo en las provincias de Guanentá, Vélez y Comunera en
Santander. Incluirá la estructuración de un proyecto prioritario para las 3 provincias
bajo metodología MGA, así como los términos de referencia que permitan la
Universidad del Rosario CEPEC - Santander Competitivo – Cámara de Comercio de Bucaramanga
7
contratación de los análisis de factibilidad requeridos para su ejecución. Al finalizar el
cuarto mes.
b. Informe Final: Plan de Mejoramiento que contenga las acciones, avances, observaciones
y recomendaciones necesarias para darle un mayor impacto a la implementación de los
Planes Prospectivos, así como a los compromisos propios de la institucionalidad para la
competitividad en las Provincias de Guanentá, Vélez y Comuneros, bajo un esquema de
articulación con la CRC. Al finalizar el cuarto mes.
Universidad del Rosario CEPEC - Santander Competitivo – Cámara de Comercio de Bucaramanga
8
Descargar