Guía Integración Notifica Responsable Tecnico

Anuncio
Plataforma Notific@
Servicio compartido de Gestión de Notificaciones
Guía de integración con Notific@ para
el responsable técnico
ATENCIÓN: Para la comprensión de este documento, debe consultarse el Glosario de
Términos y Especificaciones Notific@ que dispone de todos los términos y abreviaturas
utilizados, así como su definición y en algunos casos, las especificaciones técnicofuncionales asociadas a los mismos.
Manual
Versión
Fecha de revisión
04/10/2016
Realizado por
1
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
Tabla de contenido
1.
¿Dónde encuentro documentación? ...........................................................................4
2. ¿Qué tengo que saber sobre el Sistema de Información que gestiona mis
procedimientos y qué tengo que decidir? ...........................................................................4
3.
¿Qué información debo recabar del Responsable Funcional? .....................................5
4.
¿Qué pasos debo seguir en PREproducción? ...............................................................5
4.1.
Alta de Responsables ................................................................................................ 6
4.2.
4.2 Solicitud de alta en Notific@ ............................................................................... 7
4.3.
Pasos en caso de usar el servicio CIE......................................................................... 7
4.4.
Pasos a seguir en caso de usar la DEH ...................................................................... 7
4.5.
Pasos a seguir si se va a usar la Aplicación Web ...................................................... 8
4.5.1.
4.6.
Pasos a seguir para la integración por Servicios Web .............................................. 8
4.6.1.
Intercambio de Claves y Certificados .................................................................... 8
4.6.2.
Implantar Servicios Web para Organismos .......................................................... 8
4.6.3.
Implantar Servicio Adviser .................................................................................... 8
4.6.4.
Implantar integración sede ................................................................................... 9
4.6.5.
Pruebas de integración ......................................................................................... 9
4.7.
5.
Alta de Usuarios .................................................................................................... 8
Pruebas de sistema ................................................................................................... 9
¿Qué pasos debo seguir en PROducción? ....................................................................9
5.1.
Alta de Responsables .............................................................................................. 10
5.2.
Solicitud de alta en Notific@................................................................................... 11
5.3.
Pasos en caso de usar el servicio CIE....................................................................... 11
5.4.
Pasos a seguir en caso de usar la DEH .................................................................... 11
5.5.
Pasos a seguir si se va a usar la Aplicación Web .................................................... 12
5.5.1.
5.6.
Alta de Usuarios .................................................................................................. 12
Pasos a seguir para la integración por Servicios Web ............................................ 12
5.6.1.
Intercambio de Claves y Certificados .................................................................. 12
5.6.2.
Pruebas de integración ....................................................................................... 12
2
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
6.
5.7.
Pruebas de sistema ................................................................................................. 12
5.8.
Inicio de la explotación ........................................................................................... 13
Seguimiento de la integración ................................................................................... 13
3
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
1. ¿Dónde encuentro documentación?
La documentación del proyecto Notific@ puede encontrarse en el Centro de Transferencia
Tecnológica (CTT) en la siguiente URL:
http://administracionelectronica.gob.es/ctt/notifica/descargas#.VukwiNLhDcs
Recomendación de qué leer en primer lugar:



Diseño conceptual: Es una visión general del alcance de Notific@.
Glosario de términos y especificaciones: Incluye las definiciones de los conceptos
manejados por Notific@ y algunos detalles del comportamiento particular de los
mismos .
Flujo detallado: Se puede ver en vídeo o en sus versiones textuales o de presentación
muestran los principales hitos en el ciclo de vida de las notificaciones y
comunicaciones.
2. ¿Qué tengo que saber sobre el Sistema de Información que
gestiona mis procedimientos y qué tengo que decidir?




¿Cómo es el Sistema de Información que gestiona mis procedimientos? ¿Con cuál de
las dos opciones siguientes se corresponde mi sistema?
o ¿Es un sistema vertical diseñado expresamente para la gestión de mis
procedimientos?
 En este caso mi unidad debe asumir la integración con Notific@.
o ¿Utiliza algún sistema horizontal de tramitación suministrado por terceros
(Acceda, Extranjería, etc.)?
 Normalmente la integración la realizará el equipo de mantenimiento
del sistema horizontal. En todo caso debo contactar con ellos para
informarme.
En caso que deba asumir la integración, ¿qué volumen de notificaciones y
comunicaciones generan mis procedimientos?
o ¿Me resultaría suficiente con el uso de una Aplicación Web para que el
personal de mi unidad gestione manualmente los envíos?
o Por el contrario, ¿necesito desarrollar una integración con Notific@ a través
de Web Services?
Si me voy a integrar a través de Web Services, ¿necesito conocer inmediatamente y
de forma automática cualquier cambio en el estado de mis envíos (enviado, aceptado,
rechazado, etc.)? ¿O, por el contrario, es suficiente con saberlo haciendo consultas
bajo demanda a Notific@ cuando, por ejemplo, se accede a un expediente?
o Si necesito la recepción automática e inmediata de los cambios de estado de
mis envíos debo implementar en mi Sistema de Información el servicio
Adviser conforme a las especificaciones de Notific@.
Si mi organismo tiene sede electrónica donde el ciudadano puede comparecer para
acceder a sus notificaciones, debo integrar mi sede electrónica con Notific@ para que
4
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
el cambio de estado de la notificación esté sincronizado entre mi sede electrónica y la
Carpeta Ciudadana.
3. ¿Qué información
Funcional?




debo
recabar
del
Responsable
¿Qué vías van a emplearse para el envío de notificaciones y comunicaciones?
o Si se va a emplear la vía Postal debo solicitar al Responsable Funcional:
 Los datos relativos a las relaciones contractuales que tenga
establecidas mi Organismo con el/los Operador/es postal/es:
Número de Contrato, Código de Cliente y la fecha de vigencia del
contrato.
 Los datos relativos a las relaciones contractuales que tenga
establecidas mi Organismo con el/los Centros de Impresión y
Ensobrado (CIEs): Número de Contrato y fecha de vigencia del
mismo.
o ¿Se va a hacer uso de la DEH para la notificación electrónica a los ciudadanos
obligados a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios
electrónicos, y a aquellos no obligados que comuniquen la preferencia de
dicho medio?
¿Cuánto tiempo pueden permanecer las notificaciones y comunicaciones en Carpeta
Ciudadana antes de ponerse a disposición por vía de la Dirección Electrónica
Habilitada (DEH) o por vía postal? (Lo que se denomina tiempo de retardo).
¿Qué códigos DIR3 deben asociarse a cada envío?
¿Qué códigos SIA (Sistema de Información Administrativa) se asocian a las
notificaciones que se envían desde mis procedimientos?
o Debo tener en cuenta que el código SIA, aunque es opcional para el envío de
comunicaciones, es obligatorio para la emisión de las notificaciones que se
deriven de procedimientos y tengan efectos jurídicos.
o Si se va a utilizar la DEH debo emplear los códigos SIA como códigos de los
procedimientos en la DEH.
4. ¿Qué pasos debo seguir en PREproducción?
Se muestran a continuación los pasos a seguir en el entorno de PRE para la integración con
Notific@
5
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
Inserción de
datos en App.
Web
Inicio
PRE
Alta Responsables
Alta Servicio
Notific@
Certificado
Responsables
¿Voy a usar
CIE?
Gestión
Procedimientos
¿Voy a usar
DEH?
Alta de Usuarios
¿App. Web o
Servicios
Web?
Intercambio
Claves y
Certificados
Implantar
Servicios Web
para Organismos
Pruebas de
sistema
Implementar
Servicios Web de
Adviser
Implementar
Servicios Web
para sedes
electrónicas
¿Voy a
implementar
Adviser?
¿Voy a integrar
mi sede
electrónica?
Pruebas de
Integración
Paso a
Producción
Para realizar algunos de los pasos que se indican es necesario abrir una incidencia en el
CAID (Centro de Atención a Integradores y Desarrolladores) a través de la URL siguiente:
https://ssweb.seap.minhap.es/ayuda/consulta/Notifica
Se ruega consultar el documento Guía de Uso servicios CAID disponible en el portal del
CTT.
4.1.
Alta de Responsables
Se deberá solicitar mediante incidencia al CAID de tipo Alta Responsables para el entrono
de PRE y, de acuerdo a las instrucciones, indicar la identidad del Responsable Técnico.
6
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
4.2.
4.2 Solicitud de alta en Notific@
Una vez que el Responsable Técnico se ha dado de alta en el CAID, se deberá solicitar
mediante incidencia al CAID de tipo 05 Alta en Servicio Notific@ para el entorno de PRE.
4.3.
Pasos en caso de usar el servicio CIE
En caso de que se vaya a producir salida de los envíos a través de la vía postal, deberá
acceder a la Aplicación Web en PRE y rellenar los formularios correspondientes. Ver
Manual de usuario en el portal del CTT.
4.4.
Pasos a seguir en caso de usar la DEH
Si desea que los ciudadanos no obligados a relacionarse con las Administraciones Públicas
por medios electrónicos puedan comunicar su preferencia de recibir notificaciones
electrónicas en su DEH, deberá dar de alta en el Portal de Entidades Emisoras de la DEH los
procedimientos administrativos afectados para que sean visibles a los ciudadanos. Para ello
ver "SNE-DEH - Manual del portal para Entidades Emisoras de la DEH integrados en
[email protected]” en el portal del CTT.
Debe tener en cuenta que para poder gestionar sus procedimientos en la DEH debe
previamente abrir una incidencia en el CAID de tipo Certificado de Responsables – sólo
DEH adjuntando la parte pública del certificado de las personas que vayan a realizar dicha
configuración.
7
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
4.5.
Pasos a seguir si se va a usar la Aplicación Web
4.5.1. Alta de Usuarios
Para dar de alta a los usuarios en el entorno de PRE se deberá abrir una incidencia al CAID
de tipo Dudas Gestión Usuarios.
4.6.
Pasos a seguir para la integración por Servicios Web
4.6.1. Intercambio de Claves y Certificados
Se deberá abrir una incidencia ante el CAID de tipo Intercambio Claves y Certificados
adjuntando la parte pública del certificado que se empleará para las comunicaciones con
Notific@ en el entorno de PRE. Se responderá a esta incidencia, para PRE, con la parte
pública del certificado que utiliza Notific@ y con la API_KEY que se asignará a cada
Organismo Emisor.
4.6.2. Implantar Servicios Web para Organismos
Para la integración a través de servicios Web se deberá, en todo caso, implantar los Servicios
Web para Organismos conforme a las instrucciones dadas en el documento de Servicios
Web para Sedes y Organismos.
4.6.3. Implantar Servicio Adviser
8
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
En caso que se vaya a implementar el servicio Adviser se deberán implementar los métodos
para dicho servicio tal y como se establece en el documento de Servicios Web para
Organismos y Sedes.
4.6.4. Implantar integración sede
Si mi organismo tiene sede electrónica donde el ciudadano puede comparecer para acceder a
sus notificaciones, debo integrar mi sede electrónica con Notific@. Para ello debo
implementar los métodos de Servicios Web para sedes electrónicas
4.6.5. Pruebas de integración
Antes de llevar a cabo el paso a producción de la integración con Notific@ se deberá seguir
el procedimiento de pruebas descrito en el Anexo I del documento de Servicios Web para
Sedes y Organismos.
4.7.
Pruebas de sistema
Tanto en el caso en que se haya decidido abordar la integración a través de Servicios Web
como si se va a utilizar la Aplicación Web, se deberán realizar unas breves pruebas,
realizando un pequeño número de envíos, para verificar que el proceso es correcto. Una vez
completadas se puede proceder al paso al entorno de PRO.
5. ¿Qué pasos debo seguir en PROducción?
En PRO el proceso a realizar es similar al llevado a cabo en PRE, pero teniendo en cuenta
que todo el trabajo llevado a cabo en PRE sirve como experiencia para el trabajo en PRO,
estimándose por tanto que abordar el proceso completo de PRO debería ser un trabajo
sencillo y rápido.
9
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
Debe tenerse en cuenta que para poder dar de alta a un Organismo Emisor en el entorno de
PRO es preciso haber establecido las relaciones jurídicas con la Dirección de Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones como proveedor del Servicio Notific@ y, en su caso,
con los Agentes Colaboradores.
Del mismo modo, para el Alta en Producción es necesario realizar satisfactoriamente pruebas
en el entorno de PRE.
El siguiente esquema muestra una guía de los pasos que se deben llevar a cabo para pasar al
entorno de PRO de Notific@.
Inserción de
datos en App.
Web
Inicio
PRE
Alta Responsables
Alta Servicio
Notific@
¿Voy a usar
CIE?
Certificado
Responsables
Gestión
Procedimientos
¿Voy a usar
DEH?
Alta de Usuarios
¿App. Web o
Servicios
Web?
Intercambio
Claves y
Certificados
Pruebas de
Integración
Pruebas de
sistema
Paso a
Producción
A continuación se desglosan los pasos a seguir como se ha hecho en el apartado anterior:
5.1.
Alta de Responsables
10
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
De igual modo que se hizo en PRE, se deberá solicitar mediante incidencia al CAID de tipo
Alta Responsables para el entrono de PRO y, de acuerdo a las instrucciones, indicar la
identidad del Responsable Técnico.
5.2.
Solicitud de alta en Notific@
Igualmente, una vez que el Responsable Técnico se ha dado de alta en el CAID, se deberá
solicitar mediante incidencia al CAID de tipo Alta en Servicio Notific@ para el entorno de
PRO.
5.3.
Pasos en caso de usar el servicio CIE
En caso de que se vaya a producir salida de los envíos a través de la vía postal, deberá
acceder a la Aplicación Web en PRO y rellenar los formularios correspondientes. Ver
Manual de usuario en el portal del CTT.
5.4.
Pasos a seguir en caso de usar la DEH
Si desea que los ciudadanos no obligados a relacionarse con las Administraciones Públicas
por medios electrónicos puedan comunicar su preferencia de recibir notificaciones
electrónicas en su DEH, deberá dar de alta en el Portal de Entidades Emisoras de la DEH los
procedimientos administrativos afectados para que sean visibles a los ciudadanos. Para ello
ver "SNE-DEH - Manual del portal para Entidades Emisoras de la DEH integrados en
[email protected]” en el portal del CTT.
11
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
Debe tener en cuenta que para poder gestionar sus procedimientos en la DEH debe
previamente abrir una incidencia en el CAID de tipo Certificado de Responsables – sólo
DEH adjuntando la parte pública del certificado de las personas que vayan a realizar dicha
configuración.
5.5.
Pasos a seguir si se va a usar la Aplicación Web
5.5.1. Alta de Usuarios
Para el entorno de PRO, en lugar de abrir una incidencia ante el CAID como se hizo en PRE,
el Responsable Técnico deberá gestionar sus usuarios de acuerdo con la Guía de Uso acceso
a Notifica y gestión usuarios.
5.6.
Pasos a seguir para la integración por Servicios Web
5.6.1. Intercambio de Claves y Certificados
Se deberá abrir una incidencia ante el CAID de tipo Intercambio Claves y Certificados
adjuntando la parte pública del certificado que se empleará para las comunicaciones con
Notific@ en el entorno de PRO. Se responderá a esta incidencia, para PRO, con la parte
pública del certificado que utiliza Notific@ y con la API_KEY que se asignará a cada
Organismo Emisor.
5.6.2. Pruebas de integración
En el entorno de PRO no es necesario desarrollar Servicios Web ya que se presupone que se
desarrollaron y probaron en PRO. Por tanto debe probarse que la integración realizada en
PRE es también válida para PRO. Para ello se deberá, de nuevo, seguir el procedimiento de
pruebas descrito en el Anexo I del documento de Servicios Web para Sedes y Organismos.
5.7.
Pruebas de sistema
12
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
Tanto en el caso en que se haya decidido abordar la integración a través de Servicios Web
como si se va a utilizar la Aplicación Web, se deberán realizar unas breves pruebas,
realizando un pequeño número de envíos, para verificar que el proceso es correcto. Debe
tenerse en cuenta que en este caso las pruebas podrían suponer algún coste en caso de usarse
el CIE o la DEH.
5.8.
Inicio de la explotación
Una vez que se han completado las pruebas en PRO y verificado el correcto funcionamiento
de la integración con Notific@, considera que el sistema está listo para usarse en el entorno
real de explotación
6. Seguimiento de la integración
En determinados momentos podrá solicitarse desde la Dirección de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones que se informe sobre el grado de avance de la integración
a través de Servicios Web. Para responder a dicha solicitud, deberá abrirse una incidencia en
el CAID de tipo Seguimiento de Pruebas adjuntando el correspondiente formulario.
13
Plataforma Notific@
Guía Responsable Tecnico 20160728.docx
Descargar