Fuentes de las obligaciones

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
ESCUELA O FACULTAD: JURISPRUDENCIA
PROGRAMA O ÁREA:
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
RESUMEN
Son fuentes de las obligaciones los hechos y situaciones que les dan origen, a partir de los
cuales se generan los derechos personales. Hablamos de la génesis de los vínculos personapersona. Como principales fuentes de los derechos personales se estudiaran los siguientes
institutos: el acto y negocio jurídico, el hecho ilícito, la ley y el enriquecimiento sin causa.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO
Analizar y comprender las fuentes de las obligaciones y la evolución de estas instituciones a
través de la historia, tener una visión general.
CONTENIDOS
1. LA FUENTE COMO CONCEPTO JURÍDICO: Concepto de Fuente de las Obligaciones, la
Fuente de la Obligación como Concepto Jurídico Fundamental.
2. LAS CLASIFICACIONES DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES: Clasificaciones de origen
romanista, clasificaciones de la Doctrina Moderna, la clasificación de las Fuentes de las
Obligaciones en el Derecho Civil Colombiano: (A) El Contrato: Definición y alcance del
concepto, critica de la definición; (B) El Cuasicontrato: Definición y alcance del concepto,
críticas a la noción clásica de Cuasicontrato, las instituciones cuasicontractuales reguladas
en el Código Civil (la Comunidad, el Pago de lo no Debido, la Agencia Oficiosa); (C) El
Delito: Definición y alcance del concepto, diferencias entre el Delito Penal y el Delito Civil;
(D) El Cuasidelito: Definición y alcance del concepto, críticas; (E) La ley: Definición y alcance
del concepto. Otras situaciones que pueden generar obligaciones. La Declaración
Unilateral de Voluntad: Definición y alcance del concepto; el Hecho Ilícito: Definición y
alcance del concepto.
3. TEORÍA GENERAL DEL ACTO Y/O NEGOCIO JURÍDICO – TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO:
3.1.
INTRODUCCIÓN: Definición, Teoría General del Contrato o Teoría General de los
Actos yo Negocios Jurídicos, el concepto de Elementos (esenciales, de la naturaleza y
accidentales).
3.2.
CLASIFICACIÓN: Unipersonales y Convencionales: Definición, diferencias;
Unilaterales y Bilaterales: Definición, diferencias, efectos de la clasificación; la
excepción de contrato no cumplido: Definición, características, importancia; la
resolución del contrato: Definición, características, importancia; Teoría de los Riesgos:
Definición, características, importancia; Cesión del contrato: Definición, maneras
civiles y mercantiles, características, importancia; Formales e Informales: Definición,
características principales de cada uno, diferencias; Típicos y Atípicos: Definición,
características principales de cada uno, Diferencias; Gratuitos y Onerosos: Definición,
características principales de cada uno, diferencias; Aleatorios y No Aleatorios:
Definición, características principales de cada uno, diferencias; entre vivos y por causa
de muerte: Definición, características principales de cada uno, diferencias.
3.3.
ESTRUCTURA DEL ACTO Y/O NEGOCIO JURÍDICO – DEL CONTRATO: (A) Los
Elementos de Existencia y los Elementos de Validez; (B) La Capacidad, remisión al
curso de Derecho Civil Personas – Familia; (C) El Consentimiento: Generalidades,
definición, evolución del concepto, la formación externa de la manifestación de la
Voluntad, la expresión y el acuerdo de la Voluntad, las relaciones entre Voluntad y la
Declaración (Escuela de la prevalencia de la Voluntad, Escuela de la prevalencia de la
Declaración, prevalencia del Principio de la Buena Fe), la Reserva Mental, el valor
jurídico del Silencio. El Principio de la Autonomía de la Voluntad Privada. Los
Contratos de Adhesión: La protección de la parte débil del Contrato, la defensa y la
protección de los derechos del Consumidor. La formación del Acuerdo de Voluntades:
La Etapa Precontractual, la Oferta: Los sujetos, características, requisitos y
condiciones, formas y clases de Oferta (pura y simple, la policitación, la Oferta Pública
–aclaración en el ámbito del consumo-), la comunicación de la Oferta, formas y
mecanismos de emisión de la Oferta, el plazo, la distancia, revocabilidad e
irrevocabilidad de la Oferta (sistemas donde se acepta y donde se rechaza), la muerte
y la incapacidad del oferente. La Aceptación: Condiciones, efectos, formas de
Aceptación (expresa, tacita), contenido, plazos de la Aceptación, la caducidad de la
Oferta, La Aceptación con reservas, la Contraoferta, el retiro de la Aceptación. La
Oferta en la Contratación Pública y Privada, Licitaciones Privadas, Licitaciones
Públicas, diferencias. Otros Actos Jurídicos Preparatorios: La opción (definición,
diferencias con la Oferta), la Preferencia: (definición, diferencias con la Oferta), la
Promesa de Contrato: (concepto, requisitos, diferencias con la Oferta). El lugar y el
momento del Acuerdo: Dónde se entiende celebrado el Contrato, la importancia de
determinar este lugar, formas y mecanismos para determinar el lugar de celebración
del Contrato, las implicaciones procesales. Los Vicios del Consentimiento: El error
(definición, requisitos y características, diferencia entre ignorancia y error, clases (de
hecho y de derecho, dirimente e indiferente, sobre la naturaleza, sobre la sustancia o
calidades esenciales, sobre las calidades accidentales, sobre la persona, error
inexcusable, error obstáculo, error común), efectos, mecanismos probatorios), la
fuerza: (definición, requisitos y condiciones, el estado de necesidad (Origen, de la
naturaleza, del beneficiario, de terceros), clases (física, moral, absoluta, compulsiva),
la fuerza dirimente (grave, injusta, ejercida contra la familia), el Temor Reverencial,
mecanismos probatorios), el Dolo: (definición, requisitos y condiciones, autonomía
del Dolo frente a los demás vicios, el error espontáneo y el error provocado, Dolo
Dirimente. Cuando es hecho por una de las partes. Determinante. El dolo incidental.
El dolo de terceros. La indemnización del daño. Dolo presunto. El dolus Bonus. El Dolo
Mutuo. El silencio y la Mentira. La no presunción del Dolo. La no condonación del
Dolo. La sanción. (D) El vicio objetivo del Contrato, la Lesión, concepción, definición
objetiva, definición subjetiva, características. El justo precio y su determinación. Casos
taxativos: En el contrato de Compraventa, en la Herencia, en la Partición, en el
Mutuo, en la Cláusula Penal, en la Permuta, en la Hipoteca, en la Anticresis, en el
Censo. La sanción; (E) El Objeto: Definición, Teoría del Objeto del Acto, Cosas
Presentes, Cosas Futuras. Diferencias entre el Objeto del Acto y el Objeto de la
Obligación, requisitos (posibilidad, determinabilidad, licitud); (F) La Causa: Definición,
diferencias entre Consentimiento, Objeto y Móviles del Contrato, requisitos y
condiciones (real, lícita), las teorías: El Causalismo (la Causa Eficiente, la Causa Final),
El Anticausalismo, el neocausalismo (la Causa Subjetiva, la Causa Remota, la Causa
Impulsiva o Determinante). La Excepción de Contrato no Cumplido y la Causa. La
noción de Falta de Causa, la Excepción de Contrato no Cumplido como institución
autónoma, el Error Esencial y la Falta de Causa, efectos de la Causa Viciada (por
ilicitud, por falsedad); (G) La Forma: Definición, Clases (ad solemnitatem, ad
probationem, voluntaria), efectos de la ausencia de Forma (Inexistencia o Nulidad
Absoluta, ausencia de medio de prueba).
3.4.
LA DOCTRINA DE LA REPRESENTACIÓN (COMPROMISOS QUE SE HACEN POR
OTROS): (A) La Representación: Definición, elementos, el Poder o Facultad
Representativa. La intención de representar. La Representación Imperfecta. Mandato
sin Representación. La voluntad del Representante. La Representación Aparente. La
Ratificación. Efectos de la Representación. La contratación consigo mismo: Concepto,
características; (B) Estipulación por Otro: Concepto, características, clases; (C) La
Estipulación en favor de Otro: Concepto, sujetos (Estipulante, Promitente,
Beneficiario), características, marco regulatorio.
3.5.
EL ACTO JURÍDICO UNILATERAL: Definición, el Contrato Unilateral, el Acto Jurídico
Unilateral, diferencias, critica. El estado de las cosas en el Derecho Romano, la Teoría
Alemana, sistemas jurídicos que lo acogen, el Acto Jurídico Unilateral en el Sistema
Colombiano, casos especiales: El Testamento, La Estipulación a favor de Otro, los
Títulos Valores, la Oferta, el Artículo 708 C.C.
3.6.
EFICACIA E INEFICACIA: Normatividad de los Actos Jurídicos, subordinación de los
Contratos a la Ley, el principio del Orden Público: Definición, contenido del Orden
Público como principio, importancia, efectos en las Obligaciones. La Convención es
Ley para las Partes. La Inexistencia: Evolución histórica, concepto, efectos. La
Ineficacia de Pleno Derecho: Concepto, el régimen del Código de Comercio, efectos.
La Nulidad de los Actos: Concepto, la necesidad de declaración judicial, el llamado
Acto Putativo, las clases de Nulidad, la Nulidad Absoluta (concepto, causales, aspectos
procesales de la nulidad, descripción de proceso, la Pretensión de Nulidad, la
Excepción de Nulidad, legitimación en la causa, prescripción, la Confirmación o
Saneamiento, actos no susceptibles de saneamiento, formas de ratificación, efectos),
la Nulidad Relativa: Concepto, la in integrum restitutio, causales, aspectos procesales,
descripción del proceso, la Pretensión de Nulidad Relativa, la Excepción de Nulidad
Relativa, legitimación en la causa, prescripción, la Confirmación o Saneamiento
(clases, expreso, tácito, efectos), efectos de la declaración. La Oponibilidad: Concepto,
características, la oponibilidad de los actos es plena, importancia, utilidad, efectos,
clases, de forma, de fondo.
3.7.
MODIFICACIÓN DEL CONTENIDO: Modificación por la Ley, modificación por el Juez,
Teoría de la Imprevisión: Antecedentes, concepto, condiciones en las que opera la
Teoría de la Imprevisión, el alea de un Contrato, diferencias con otras instituciones
(con la Fuerza Mayor, con la Lesión Enorme, con el Enriquecimiento sin Causa),
cláusulas contractuales que permiten la consagración de la Teoría de la Imprevisión,
restablecimiento del equilibrio económico del contrato. Modificación por las partes.
3.8.
INTERPRETACIÓN: Definición de Interpretación, importancia, métodos de
interpretación (objetivo, subjetivo), diferencias. Las reglas de interpretación del
Código Civil. La Voluntad Real (Artículo 1618 C.C), la Interpretación Auténtica (Inciso 2
y 3, Artículo 1622 C.C.), la Interpretación Doctrinal (Artículo 1619 C.C.), la
Interpretación Lógica según la naturaleza del contrato (Inciso 1, Artículo 1621 C.C).
Presunción de estipulación de las cláusulas de uso común. (Inciso 2, Artículo 1621
C.C.). Unidad del Contrato (Inciso 1, Artículo 1622 C.C.). Interpretación Extensiva
(Artículo 1623 C.C.), Interpretación a favor del Deudor. Calificación o integración de
los Actos Jurídicos. Definición, Importancia.
4. EL HECHO ILÍCITO:
4.1.
ASPECTOS GENERALES: Concepto de Hecho Ilícito, el Hecho Ilícito en la Teoría de
los Hechos Jurídicos y en la Teoría General del Derecho, el Hecho Ilícito como Fuente
de Obligaciones, características del Hecho Ilícito, elementos tipificadores del Hecho
Ilícito.
4.2.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA: Derecho Romano, Escuelas Medievales, aportes del
Derecho Francés posterior a la codificación.
4.3.
EL FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL – FACTORES DE
IMPUTACIÓN O DE ATRIBUCIÓN: La Responsabilidad Civil fundada en la causalidad
material (daño), la Responsabilidad Civil basada en la Culpa (noción, modalidades de
la Culpa (imprudencia, falta de pericia, negligencia), inaplicabilidad de la cualificación
de la Culpa, prueba) y en el Dolo (noción, características, prueba), la Responsabilidad
Civil basada en el Riesgo (noción, características), la Responsabilidad Civil basada en la
Garantía (noción). La noción de Seguridad Social, el estado de la cuestión en el
Derecho Contemporáneo, escenarios más importantes en que aplican los distintos
factores de atribución. Los factores de imputación en la Responsabilidad Patrimonial
del Estado (Falla del servicio, Daño Especial, Riesgo Excepcional, Ruptura del equilibrio
en las Cargas Públicas).
4.4.
4.5.
LOS PRESUPUESTOS AXIOLÓGICOS DE LA PRETENSIÓN DE REPARACIÓN DEL DAÑO:
El estado de la cuestión en la Doctrina Moderna, la orientación mayormente
adoptada (Acción u Omisión conciente, Factor de Atribución, Daño, Nexo Causal entre
el Hecho del Demandado y el Daño, Inexistencia de Factores Excluyentes del Derecho
a la Reparación, imputabilidad del resultado al Demandado).
ACCIÓN U OMISIÓN CONCIENTE: Concepto de Acción, concepto de Omisión.
4.6.
EL DAÑO O PERJUICIO: Concepto, opiniones que distinguen entre Daño y Perjuicio,
evaluación, características del daño, requisitos que debe ostentar para que sea
indemnizable por el demandado (cierto, directo e injusto), la certeza en el daño (Daño
Cierto, Daño Eventual, la Doctrina del Daño Virtual, Daño Presente, Daño Futuro), la
Antijuridicidad del Daño, el carácter directo del Daño, el Daño y la Legitimación para
demandar su reparación, clasificaciones del Daño (directo e indirecto, cierto e
hipotético, patrimonial y extrapatrimonial (concepto, caracteres, especies
identificadas en la doctrina y en la jurisprudencia), Daño Emergente y Lucro Cesante).
4.7.
EL NEXO CAUSAL: Concepto, sentido común del Nexo Causal como presupuesto de
la Pretensión Indemnizatoria, dificultades en la evaluación del Nexo Causal (pluralidad
de causas y daños generados en cadena), doctrinas elaboradas en la literatura para
afrontar estas dificultades, exposición y evaluación de estas doctrinas, doctrina
aceptada por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia.
4.8.
LA IMPUTABILIDAD DEL DEMANDADO RESPECTO DEL RESULTADO LESIVO: Noción
de Imputabilidad, fundamento jurídico y filosófico de la Imputabilidad, Inimputables
en Responsabilidad Patrimonial, diferencia con la llamada “Capacidad Negocial” y con
la “Imputabilidad Penal”, eventual Responsabilidad Patrimonial del custodio del
inimputable, tratamiento aplicable al ebrio y a quienes se encuentren bajo los efectos
de sustancias que generan pérdida temporal de la conciencia.
4.9.
FACTORES EXCLUYENTES DEL DERECHO A LA REPARACIÓN: (A) La exoneración:
Concepto, significado de la exoneración, la noción francesa de Causa Extraña
(concepto), las causales de exoneración y sus elementos (Fuerza Mayor o Caso
Fortuito, Hecho de Tercero, Culpa de la Víctima); (B) La Justificación del Hecho:
Concepto, significado de la Justificación del Hecho, aplicación en el Sistema de la
Responsabilidad Patrimonial de las Causales de Justificación del Hecho reguladas en la
Legislación Penal, exposición de estas causales; (C) La Prescripción Extintiva de la
Pretensión Indemnizatoria: Términos Prescriptivos aplicables en Responsabilidad
Patrimonial, disfunciones con el Régimen Penal cuando el Hecho Ilícito es también
Punible.
4.10. ESCENARIOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL REGULADOS EN LA LEY: (A) La
Responsabilidad Patrimonial Indirecta o por el Hecho de Tercero: Generalidades,
fundamento jurídico de la institución (Culpa en la Elección y Culpa en la Vigilancia),
antecedentes y evolución histórica, el marco legal; (B) La Responsabilidad por los
daños derivados de la dinámica no dirigida de las cosas: Cosas animadas y cosas
inanimadas, antecedentes y evolución histórica, situaciones reguladas en la Ley (caso
del daño causado por animales, la ruina de las edificaciones, la caída de objetos desde
ubicaciones en lo alto); (C) La Responsabilidad Patrimonial por el adelanto de
actividades peligrosas: El Artículo 2356 del C.C., elementos de la doctrina
jurisprudencial y desarrollos de la misma.
4.11. PREJUDICIALIDAD PENAL Y COSA JUZGADA PENAL EN LO CIVIL: (A) La institución de
la prejudicialidad penal en el Código de Procedimiento Civil, aplicación del este
régimen en los casos en que el Hecho Ilícito involucra infracción de la Ley Penal; (B)
Efectos de la sentencia del Juez en lo Penal en relación con la Pretensión Reparadora
del Daño, caso en que es condenatoria, caso en que es absolutoria (basada en la
inimputabilidad del Agente, basada en la presencia de una Causal de Justificación del
Hecho, basada en la presencia de una Causal de Exoneración, basada en que el
demandado no es autor del Hecho Ilícito, basada en la no presencia de ninguno de los
Factores de Imputación propios del Hecho Punible).
5. LA LEY COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES:
5.1.
5.2.
Papel que desempeña la Ley frente al origen y eficacia de las Obligaciones.
La Ley como Fuente de las Obligaciones, la Ley como fuente mediata de todas las
Obligaciones.
5.3. Condiciones para entender que una Obligación tiene fuente en la Ley.
5.4. Reglas aplicables a la interpretación de las normas legales que crean Obligaciones.
El Artículo 34 de la Ley 57 de 1887.
6. EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES:
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
6.6.
6.7.
Noción de Enriquecimiento sin Causa. Significado de la palabra “Causa” en esta
materia.
Antecedentes Romanistas – Acciones existentes en Derecho Romano encaminadas
a impedir su consolidación.
El Enriquecimiento sin Causa en el Código Civil Alemán (B.G.B.). Sistematización de
la institución (Artículo 819 del B.G.B.).
El Enriquecimiento sin Causa como Principio General de Derecho.
El Enriquecimiento sin Causa en Derecho Colombiano. Evolución jurisprudencial.
Presupuestos axiológicos en orden a la prosperidad de la Actio in Rem Verso.
La prestación nacida del Enriquecimiento sin Causa: Contenido de esta prestación,
características, prestación sustitutiva.
La prescripción de la pretensión en sede de Actio in Rem Verso y legitimación por
activa y por pasiva.
BIBLIOGRAFÍA
Arteaga Carvajal Jaime y Arteaga Jesús María. Curso de Obligaciones. Segunda Edición 1999.
Editorial Facultad de Derecho.
Baena Upegui, Mario. De las obligaciones en derecho civil y comercial. Editorial Legis, Tercera
Edición, Bogotá.
Barrera Tapias Carlos Dario. Las Obligaciones en el Derecho Moderno. Primera Edición. 1995.
Pontificia Universidad Javeriana. Colección Profesores 18.
Castro de Cifuentes, Rengifo, Ramírez, Mantilla, Ternera y otros. Tratado sobre Obligaciones.
Edit. Universidad de Los Andes -Temis. 2009-2100. Tomos I y II (volúmenes 1 y 2).
Cubides Camacho, Jorge. Obligaciones. Universidad Javeriana, Bogotá
Hinestrosa Fernando. Tratado de las Obligaciones. Concepto. Estructura. Vicisitudes. Tomo I.
Universidad Externado de Colombia.
Mantilla, Ramírez, Caprile, Rengifo, Ternera y otros. Los contratos en el derecho privado Edit.
Legis-U. Rosario, Bogotá, 2007.
Mantilla, Ramírez, Caprile, Ternera y otros. La terminación del contrato. Edit. U. Rosario, U.
Diego Portales y U. del Desarrollo. Bogotá, 2007
Ospina F., Guillermo. Régimen General de las Obligaciones. Temis, Bogotá.
Pizarro, Mantilla, Ternera y otros. Temas de responsabilidad civil. Cuadernos de análisis
jurídicos. Colección derecho privado. Tomo I, Ed. Universidad Diego Portales, Santiago, 2004
Ramírez Baquero, Edgar. La ineficacia en el negocio jurídico. Universidad del Rosario. Bogotá.
Suescún M., Jorge. Derecho privado. Universidad de los Andes y Legis. Tomo I y II.
Tamayo Lombana Alberto. Manual de obligaciones. Cuarta Edición, Temis, Bogotá.
Uribe Holguín, Ricardo. Curso de obligaciones. Editorial Temis, Bogotá.
Valencia Zea, Arturo y Ortiz Monsalve Álvaro. Derecho civil. Tomo III. De las obligaciones.
Editorial Temis. Bogotá.
Venegas, Cárdenas, Mantilla, Ramírez, López, Calderón, Arrubla, Caro, Ternera y otros. Libro
Homenaje a César Gómez Estrada. Edit. Universidad del Rosario. 2009.
Descargar