Recursos turísiticos culturales tradicionales

Anuncio
RECURSOS TURÍSTICOS
RECURSOS TURÍSTICOS DE LA
REGIÓN DE MURCIA
Herminia Marín Castillo
Módulo Turismo Aula Senior
Febrero 2012
RECURSOS CULTURALES-TRADICIONALES
•
Los recursos culturales están vinculados al patrimonio tangible e
intangible, relativo a gastronomía, tradiciones, fiestas y manifestaciones
culturales, museos y colecciones artísticas y culturales de relevancia,
artesanía y eventos especiales.
•
La Región de Murcia cuenta con un extenso patrimonio cultural reflejado
en sus numerosas fiestas y romerías, así como en sus tradicionales
festejos relacionados con el carnaval, la Semana Santa y las danzas
tradicionales. Por otro lado, cuenta con una sabrosa gastronomía,
especializada en los productos del mar y de la huerta.
•
Entre las fiestas de mayor interés, por su importancia, se encuentran las
declaradas de interés nacional y, sobre todo, internacional, como la
Semana Santa de Lorca, Cartagena, Murcia, fiestas de Cartagineses y
Romanos, Bando de la Huerta, Carnavales de Águilas, y
manifestaciones culturales como el Festival del Cante de la Minas en la
Unión.
RECURSOS CULTURALES-TRADICIONALES
•
También las actividades artesanales ocupan un lugar destacado en la
Región con la existencia de varios centros y asociaciones de artesanía y
la celebración de ferias, especialmente en Lorca.
•
Los oficios artesanos se ponen de manifiesto en los trabajos con el
esparto (comarcas Oriental, Altiplano, Noroeste y Vega Media del
Segura), con la madera (Altiplano), cueros y bordados (Lorca), belenes
(Murcia), talleres de vinos (Altiplano), etc.
•
Fruto de estas actividades es la creación de un Premio Nacional de
Artesanía y Obra para apoyar a los artesanos
¿Reconoces
estos platos?
Diferentes
estilos: un
mismo sentimiento
PATRIMONIO CULTURAL TRADICIONAL POR COMARCAS
NORDESTE Y ALTIPLANO
YECLA: fiestas de la Purísima (FITR); Semana Santa (FITR); fiestas de
San Isidro (FITR); Centro de producción artesanal de la madera; vinos y
bodegas (Denominación de Origen).
JUMILLA: Vinos y bodegas (Denominación de Origen); museo de la Vid y
el Vino de Juan Carcelén; Semana Santa (FITN); Festival Nacional de
Folclore (FITR); fiestas de la Vendimia (FITR); Artesanía: recipientes
para el vino, elementos de esparto y bordados.
FORTUNA: fiestas de Sodales Iberorromanos (FITR).
ABANILLA: fiestas de la Santísima y Vera Cruz junto a fiestas de Moros y
Cristianos (FITR); romería de Mahoya.
PATRIMONIO CULTURAL TRADICIONAL POR COMARCAS
VALLE DE RICOTE Y CIEZA
CIEZA: Semana Santa (FITR); Artesanía: Mercadillo artesanal “Los
Frailes”, Asociación de artesanos, trabajos en esparto y cordelería.
ABARÁN: Semana Santa (FITR).
BLANCA: Encierro en honor a San Roque (FITR); Artesanía: industria
del esparto y cañas (alfombras).
ULEA: Fiestas de la Cruz.
RICOTE: Bodegas de vinos.
ARCHENA: Semana Santa (FITR).
OJÓS: Fiestas del Campillo en el embalse del Mayés.
VILLANUEVA DEL SEGURA: Fiestas de Sodales Romanos.
Vendimia
Pleita
Fiestas Sodales Fortuna
PATRIMONIO CULTURAL TRADICIONAL POR COMARCAS
CARAVACA Y NOROESTE
CARAVACA DE LA CRUZ: Fiestas de la Santísima y Vera Cruz (FITI);
Fiestas de las Cuadrillas de Barranda (FITR). Artesanía: vestidos
bordados de los Caballos del Vino.
MORATALLA: Semana Santa y tamborradas (FITR); Fiestas del Santísimo
Cristo del Rayo (FITR).
BULLAS: Fiestas populares de la Copa de Bullas; fiestas patronales de la
Virgen del Rosario; Vinos (Denominación de Origen); Artesanía:
Mercadillo “El Zacatín”.
CALASPARRA: Romería de la Virgen de la Esperanza (FITR); Semana
Santa (FITR); Artesanía: uso de la caña y el esparto para la producción
de alpargatas, esteras y capachos.
CEHEGÍN: Fiestas patronales de la Virgen de las Maravillas; Artesanía:
mercadillo artesanal “El Mesoncico”, producción artesanal de losas,
ladrillos, tejas, trabajos de forja.
Cuadrillas de Barranda
Caballos del vino. Caravaca
PATRIMONIO CULTURAL TRADICIONAL POR COMARCAS
LORCA Y GUADALENTÍN
LORCA: Semana Santa (FITI); Fiestas de San Clemente (FITR);
Programación del Teatro Guerra; Artesanía: Centro Regional de
Artesanía y Mercado de Artesanía en Semana Santa. Gran tradición
artesanal de bordados y tejidos, cuero, cerámica tradicional y madera.
PUERTO LUMBRERAS: Artesanía: mercado semanal Rambla de Nogalte,
cerámicas, jarapas, madera, forja y caña.
TOTANA: Gran tradición alfarera y ceramista.
ALHAMA: Fiesta de los Mayos (FITR); Semana Santa (FITR).
ALEDO: Representación del “Auto de los Reyes Magos”; Artesanía: barro,
cerámica, ollerías morunas.
PLIEGO: Fiestas patronales de la Virgen de los Remedios.
MULA: Semana Santa y Tamborrada (FITN); Artesanía: mercadillo
artesanal “Las Cuatro Plazas”, artesanía en barro y cerámica, productos
tejidos (mantas, alfombras, etc.)
Los mayos de Alhama
Auto de los Reyes Magos
Aledo
PATRIMONIO CULTURAL TRADICIONAL POR COMARCAS
MURCIA Y SU ENTORNO
SANTOMERA: Fiestas de Moros y Cristianos (FITR); Fiestas patronales
de Nuestra Señora del Rosario.
ALCANTARILLA: Semana Santa (FITR); Fiestas patronales (FITR).
MURCIA: Semana Santa (FITI); Bando de la Huerta (FITI); Entierro de la
Sardina (FITI); Festival Internacional del Folklore del Mediterráneo
(FITN); Certamen internacional de tunas “Costa Cálida” (FITR); Fiestas
de Moros y Cristianos (FITR); Carnavales de Cabezo de Torres (FITR);
Programación cultural habitual del Teatro Romea y Auditorio “Víctor
Villegas”; Museos; Artesanía: Centro Regional de Artesanía, belenes,
fabricación de carrozas, mobiliario, abanicos, tallado de cristal.
Moros y Cristianos. Santomera
Fiestas de Murcia
Teatro Romea
PATRIMONIO CULTURAL TRADICIONAL POR COMARCAS
CARTAGENA Y MAR MENOR
CARTAGENA: Semana Santa (FITI); Carnavales (FITR).
LOS ALCÁZARES: Semana Internacional de la Huerta y el Mar (FITR).
SAN PEDRO DEL PINATAR: Festividad de la Virgen del Carmen (FITR);
Semana Santa (FITR).
SAN JAVIER: Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier (FITR);
Romería de San Blas de Santiago de la Ribera (FITR).
LA UNIÓN: Festival del Cante de las Minas (FITI); Procesión del Cristo de
los Mineros (FITR).
Semana de la Huerta y el Mar
Festival del Cante de las Minas.
La Unión
PATRIMONIO CULTURAL TRADICIONAL POR COMARCAS
BAHÍA DE MAZARRÓN
CARTAGENA (LA AZOHÍA): Artesanía: la almadraba que es una
modalidad pesquera heredada de los árabes.
MAZARRÓN: Barco fenicio (VII a.C.); Procesión marítima de la Virgen del
Carmen.
Centro de interpretación y barco fenicio
Mazarrón
PATRIMONIO CULTURAL TRADICIONAL POR COMARCAS
ÁGUILAS Y LORCA LITORAL
ÁGUILAS: Fiestas de Carnaval (FITN); Artesanía: destacan la
cordelería y los toneles de vino.
Descargar