1 HOJA DE VIDA LEONARDO VERANO GAMBOA ESTUDIOS

Anuncio
HOJA DE VIDA
LEONARDO VERANO GAMBOA
ESTUDIOS REALIZADOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Facultad de Filosofía. Licenciado en Filosofía y Letras.
1990.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Facultad de Filosofía. Magíster en Filosofía.
2004.
BERGISCHE UNIVERSITÄT WUPPERTAL (Alemania)
Facultad de Filosofía. Doctor en Filosofía.
2011.
CONOCIMIENTOS DE IDIOMAS
Dominio oral y escrito del idioma alemán.
(Curso completo del idioma alemán. Nivel alcanzado: Oberstufe
DSH2: Examen oficial del idioma alemán para ingreso a la Universidad)
Conocimientos básicos de los idiomas francés e inglés.
DISTINCIONES
Becas:
KAAD (Katholischer Akademischer Ausländer- Dienst) 2006-2008
DAAD (Deutscher Akademischer Austausch Dienst) Programa STIBET 2009
COLFUTURO (Programa para Posgrados en el exterior) 2010
Bergische Universität Wuppertal: Research Assistantship 2011
Graduación con honores tesis doctoral:
Magna cum Laude
INTEGRANTE INSTITUCIONES ACADÉMICAS
Miembro del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN)
Miembro del Instituto de Investigaciones Fenomenológicas de la Universidad de Wuppertal,
Alemania (Institut für Phänomenologische Forschung der Bergischen Univesität Wuppertal)
Miembro de la red de investigación Kulturen der Leiblichkeiten (Alemania)
Integrante del Grupo de Investigación STUDIA. Departamento de Humanidades y Filosofía,
Universidad del Norte.
PONENCIAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
IV Congreso Iberoamericano de Filosofía: Filosofía en Diálogo.
Ponencia: La experiencia de la palabra como quiasmo en Merleau-Ponty.
Santiago de Chile, 2012.
1
BERGISCHE UNIVERSITÄT WUPPERTAL
Coloquio de estudiantes de doctorado.
Ponencia: “Die Sprache als Rede” (El lenguaje como habla). Wuppertal, Alemania, 2011.
Coloquio de estudiantes de doctorado.
Ponencia: “Wahrnehmung und Sprache bei Merleau-Ponty” (Percepción y lenguaje en
Merleau-Ponty). Wuppertal, Alemania, 2008.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
“Sentido encarnado y expresión en Merleau-Ponty”.
IV Coloquio Latinoamericano de Fenomenología.
Bogotá, Colombia, 2007.
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA.
“Un enfoque fenomenológico sobre estética y cuerpo”.
II Coloquio Latinoamericano de Fenomenología.
Bogotá, Colombia, 2002.
ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DE MÉXICO, BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE MÉXICO
“Cuerpo y Lenguaje en Merleau-Ponty”. XIV Congreso Interamericano de Filosofía y X
Congreso Nacional de Filosofía. Puebla, México, 1999.
INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR-ICFES
Ponencia: “Referentes teóricos de la evaluación en el Área de Ciencias Sociales y Filosofía”.
Bogotá, Colombia, 1999.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
“Fenomenología y Ciencia”. XIII Foro Nacional de Filosofía.
Pereira, Colombia, 1999.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS-OEI
“La Política Educativa Nacional y la Enseñanza de la Filosofía”. Comisionado por el
Ministerio de Educación Nacional para el proyecto “Enseñanza de la Filosofía en Ibero
América”, Lima - Perú, 1998.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
“Schelling y el existencialismo”. XI coloquio de estudiantes de filosofía.
Bogotá, Colombia, 1996.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
“La filosofía de los valores de Max Scheler”.
Filosofía. Bogotá, Colombia, 1991.
IV Coloquio Distrital de Estudiantes de
PUBLICACIONES
Artículos de revista:
2
- El lugar del otro: El problema de la alteridad en la filosofía de Merleau-Ponty. (2012).
Universitas Philosophica. Vol. 58. Junio, p. 251-275. Pontificia Universidad Javeriana
- Sentido encarnado y expresión, en: Acta Fenomenológica Latinoamericana Vol. III, p. 601615. Lima, Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009.
- Sentido encarnado y expresión en Merleau-Ponty, en: Daímon. Revista de Filosofía. No 44
Mayo-agosto, p. 105-118. Departamento de Filosofía. Universidad de Murcia, España, 2008.
- La experiencia del lenguaje en la literatura: anotaciones a la filosofia de Merleau-Ponty, en:
Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. Vol 26. No 92. Enero-Junio 2005. Bogotá,
Universidad Santo Tomás.
- Un enfoque fenomenológico sobre estética y cuerpo, en: Acta Fenomenológica
Latinoamericana Vol. II, p. 333-344. Lima, Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú,
2003.
- La palabra como gesto o la crítica al lenguaje como representación, en: Revista Enunciación.
No 7, p. 28-35. Bogotá, Universidad Francisco José de Caldas, 2002.
- En torno a la comprensión de la noción de competencias y su relación con la educación, en:
Itinerario Educativo Vol 14. No 39-40, p. 145-155. Bogotá, Universidad San Buenaventura,
2002.
- “Cuerpo y lenguaje”, en: Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu. Vol.41. No.
122-123, p. 195-204. Bogotá, Universidad San Buenaventura, 1999.
Libros:
- Phänomenologie der Sprache bei Merleau-Ponty. Würzburg: Ergon Verlag, 2012.
- (Coautor) Pensar la Filosofía. Vol. I, 256 p. Serie la Filosofía y su Historia. Bogotá,
Editorial Voluntad, 2004.
- Pensamiento Contemporáneo y Educación a Distancia. Serie Formación Docente. Bogotá,
UNAD, 2003.
- El nuevo Examen de Estado: Ciencias Sociales y Filosofía. Serie Investigación y Evaluación
Educativa. Bogotá, M.E.N-ICFES, 1999.
- (Coautor) Exámenes de Estado: una propuesta de evaluación por competencias. Serie
Investigación y Evaluación Educativa. Bogotá, M.E.N-ICFES, 1998.
Capítulo de libros:
-“Cuerpo y Lenguaje”, en: La Fenomenología en América Latina. Vol. 0. No. 3. Serie Filosófica. Bogotá, Universidad San Buenaventura, 2000.
Módulos:
- (Módulo) Filosofía moderna. UNAD, 2005.
- (Módulo) Filosofía moderna: Seminario de Autores. UNAD, 2005.
- (Módulo) Filosofía contemporánea. UNAD, 2005.
- (Módulo) Filosofía contemporánea. Seminario de Autores. UNAD, 2005.
EXPERIENCIA LABORAL
Profesor de Filosofía del Departamento de Humanidades y Filosofía, Universidad del Norte.
Desde 2012.
Asistente de investigación. Bergische Universität Wuppertal. Facultad de Filosofía.
2011.
Docente. Universidad Central. Departamento de Humanidades y Letras: Área de Filosofía.
1997-2004.
3
Coordinador Nacional del Programa de Filosofía. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia-UNAD. Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educativas.
2001-2004.
Coordinador del Programa de Filosofía. Instituto Colombiano Para el Fomento de la
Educación Superior-ICFES. Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.
1997-1999.
Asistente de investigación. Instituto Colombiano Para el Fomento de la Educación SuperiorICFES. 1996.
Docente. Colegio Distrital Gustavo Restrepo. Secretaría de Educación del Distrito.
1992-1995.
4
Descargar