la casa dels peixos - Ayuntamiento de Sagunto

Anuncio
PROYECTO MUSEOLÓGICO
LA CASA DELS PEIXOS
C/ VALENCIA, 2. SAGUNTO (VALENCIA)
CARMEN ANTONI BALANZÁ
Arqueóloga Col. Nº 13.486
MARZO 2010
1
PROYECTO MUSEOLÓGICO
“LA CASA DELS PEIXOS”
I.- INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO CONCEPTUAL.
II.- MARCO TEMÁTICO, CRONOLÓGICO Y GEOGRÁFICO.
III.-DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.
IV.-DISCURSO EXPOSITIVO.
1.- Concepto y mensaje a transmitir. Contenidos generales y
principales temas.
2.- Estructuración de las distintas áreas temáticas o partes del
discurso según los espacios.
3.- Esquema organizativo:Funcionamiento y accesibilidad. Recorridos,
áreas y unidades.
4.- Criterios expositivos y niveles de comunicación.
Didáctica y divulgación.
5.- Transmisión de la información.
- Información textual.
- Elementos multimedia.
6.- Condiciones de conservación y protección de elementos
singulares.
- Requisitos de control ambiental (humedad y temperatura).
- Requisitos de iluminación y su control.
- Unidades de conservación, protección y tratamientos
específicos de elementos singulares.
V.-OTRAS CONSIDERACIONES.
1.- Estudios de público.
2.- Modelo de Gestión.
2
I.- INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO CONCEPTUAL.
Las publicaciones de hace ya más de dos décadas empezaron
hablando primero de museología, después de museografía, términos
nunca claros en su definición y límites, además de ser interpretados de
manera diferente según la localización geográfica. En un principio,
conviene aclarar lo que entendemos aquí para al menos
comprendernos entre nosotros. Entendemos la Museología como la
ciencia humana que abarca todos los estudios teóricos y filosóficos de
lo que es el museo y de cómo se puede organizar. El término
Museografía designa la disciplina técnica que conlleva la aplicación a
la práctica de todas las ideas anteriores (J.C. Rico, 2006. Manual
práctico de museología, museografía y técnicas expositivas. Ed. Silex,
Madrid).
Musealizar un yacimiento requiere un proceso de protección,
conservación, consolidación y restauración de los vestigios, realizar un
itinerario y presentar una información sobre los mismos. Así, la creación
de un espacio destinado a albergar y exponer una colección museal,
además de ser un acto creativo arquitectónico ha de tener en cuenta
el discurso científico y la relación de todos sus componentes,
incorporando técnicas y tecnologías modernas que resalten la
exposición y proteja los contenidos, para finalmente hacerlos
comprensivos y agradables al público.
Para que estos espacios públicos puedan ser disfrutados por los
usuarios, es imprescindible ofrecerles una buena información durante la
visita, y ésta ha de ser eficaz, discreta y legible puesto que toda
información se ha convertido, en la actualidad, en uno de los elementos
más importantes que han ayudado a renovar la imagen del museo o
espacio museológico sin interferir en los aspectos arquitectónicos y
museográficos. Según P. Roy (1991. “La señalización en la práctica”,
Museum,172, París) todo sistema de señalización debe cumplir los
requisitos siguientes: proporcionar la información oportuna en el
momento oportuno, es decir, ni antes ni después, ser legible para una
gran mayoría de los visitantes, respetar el funcionamiento del edificio,
integrarse en la arquitectura y responder a la imagen del museoespacio.
En el caso de yacimientos arqueológicos, Musealizar es hacerlos
visitables y accesibles, transformándolos en una exposición estable en sí
misma. Pero en cierto modo, el yacimiento arqueológico es apenas el
esqueleto de una ciudad, de una casa,.. y en todo caso sólo el residuo
de lo que fue. Así, hablamos de musealizar in situ: en, sobre y con el
yacimiento, y en íntima comunión con él. En este caso la musealización
se logra mediante la acción y la incorporación de elementos
3
contemporáneos: para su conservación y protección; para encauzar la
circulación de los usuarios visitantes; para ordenar su accesibilidad física;
para su seguridad y su comodidad. Y lo más importante: para poder
explicarlo, para que el yacimiento pueda ser comprendido. Para
informar sobre lo que se ve y lo que no se ve; para informar de su valor,
significado y trascendencia, restituyendo y reintegrando –incluso
supliendo- lo necesario para este fin. Para ofrecer, en definitiva, una
porción de Historia. Esta actuación, que inevitablemente tiene algo de
quirúrgico y algo de protésico, resulta imprescindible para hacer de un
yacimiento un testimonio, aunque sea parcial, de lo que fue en vida.
Debemos tener siempre presente que el objetivo principal de una
exposición es crear unas condiciones idóneas para que se produzca el
diálogo visitante-objeto. De forma muy simplificada, diremos que es la
relación entre la especialidad o disciplina que determina el contenido
del mensaje, el arte aplicado y la técnica en cuanto a la exposición
formal y, finalmente, la museología como teoría de la presentación.
Para que nuestros objetivos se cumplan es necesaria la capacidad de
generar una estrecha relación entre el ámbito de la decisión (titulares y
gestores del bien), el del conocimiento y el de la ejecución material.
Independientemente del objetivo propuesto en cada exposición,
ésta representa el principal vehículo de comunicación entre el museo y
el público. Ello exige un conocimiento del proceso de comunicación y,
sobre todo, de la naturaleza de los sistemas de comunicación de masas.
Éstos, a su vez, son canales de difusión y medios de expresión que se
dirigen no a un individuo o persona, sino a un público muy heterogéneo
cuya principal característica es el anonimato de los receptores.
Opinamos que el éxito de una exposición está en tener muy claro qué
es lo que queremos comunicar. Debe haber un mensaje general,
soporte de toda comunicación. Pero es imprescindible actuar con el
mismo rigor en todos los aspectos de un proyecto, tanto en el aspecto
que suele entenderse como científico como en lo que afecte a la
conservación, la restitución, la divulgación, el diseño y la ejecución de
una musealización. Rigor científico sí, por supuesto: es una condición; y
también rigor en la comunicación: es el objetivo. Se fracasa cuando se
emite un mensaje que no interesa al receptor, pues no existirá tal
receptor ni, por lo tanto, habrá comunicación alguna. Fracasa la
comunicación cuando el emisor no logra explicarse adecuadamente,
cuando no consigue hacerse entender, cuando no suscita atención y
no transforma al receptor potencial en un receptor real. Comunicar no
es emitir un mensaje –un contenido, una explicación, una información-,
comunicar es conseguir que alguien reciba ese mensaje. Si, además,
logramos su complicidad, el éxito será total.
4
Quizá uno de los objetivos prioritarios que debamos proponernos sea
provocar y ofrecer algo tan exclusivamente humano como el placer de
observar, reflexionar y conocer. Como dice K. Hudson: “un buen museo
es aquel que nos hace sentir mejor al salir que al entrar”, “un buen
museo es aquel del que se sale con mejores preguntas que las que se
tienen al entrar”.
Terminaremos recordando a Voltaire: “Para aburrir a alguien basta
con contárselo todo”.
5
II.- MARCO TEMÁTICO, CRONOLÓGICO Y GEOGRÁFICO.
En febrero de 2002, como consecuencia del Proyecto Básico y de
Ejecución de un edificio de 11 viviendas, locales y garajes, siendo
propietaria y promotora la entidad “Iniciativa Saguntina S.L.”, y en virtud
de la Ley 4/1998 de Patrimoni Cultural Valencià, se inician los trabajos
arqueológicos en el solar ubicado en la Calle Valencia núm. 2 – Josefa
Daroqui s/n (lugar que ocupaba el antiguo Cine Marvi), del municipio
de Sagunto.
En la primera campaña de excavación (18 de febrero al 18 de
marzo 2002), dirigida por Carme Antoni, se proyectaron dos catas
centrales en la superficie total que ocupaba la parcela (662 m2): el
llamado Sondeo 1, con unas dimensiones de 8m x 7m., y el Sondeo 2, de
8m x 6m. Esta intervención fue realizada de forma manual,
documentando la secuencia estratigráfica mediante el método Harris;
los datos arqueológicos de la misma quedaron constatados en 26 UUEE
en el Sondeo1 y en 19 UUEE en el Sondeo 2.
En la excavación del Sondeo 1, practicado aproximadamente en
la parte central del solar, una vez retiradas la tarima de madera UE 1003
(pavimento del antiguo cine) i una solera de hormigón con una
potencia media de 10 cm. (UE 1004), empiezan a aparecer les primeras
estructuras romanas, bajo una colmatación medieval. Se documentan
cuatro recintos o estancias de cronología romana pertenecientes a un
recinto domestico que, tanto por la disposición de las estructuras como
por el material cerámico localizado, hacen posible diferenciar dos
momentos constructivos entre los siglos I-II i III dC.
Sin embargo, los límites de los Sondeos realizados dejan la
documentación a medias, y ante la magnitud de los vestigios
aparecidos, se solicita seguir excavando en el solar. En las siguientes
campañas (2MARVI02 i 3MARVI02), realizadas desde el 23 de julio al 12
de diciembre de 2002, se practicó una excavación en extensión de
todo el solar, dejando los correspondientes márgenes de seguridad que
en esta ocasión venían delimitados por una acequia de cronología
contemporánea que circunda toda la superficie a excavar. Estas dos
últimas campañas fueron realizadas bajo la dirección técnica de Carme
Antoni, José Manuel De Antonio y Francisco J. Hernández, con un
equipo de seis operarios, estudiantes y licenciados en Geografía e
Historia. La financiación del equipo humano así como de la
infraestructura fue sufragada por la empresa promotora.
EL estudio arqueológico del solar nos ha revelado cómo una
amplia parte del mismo (25% aprox.) no tiene ningún resto que no sea
del antiguo cine. Se trata del sector oeste-superior, que da a la calle
6
Josefa Daroqui, y el gran depósito contemporáneo del cine. En la part
superior se puede identificar un importante recorte en la base
geológica que terminó con cualquier posible resto ubicado en esa cota.
El depósito se encuentra semiexcavado en el lecho rocoso, haciendo
imposible la conservación de restos anteriores a su construcción. Es
perfectamente observable cómo su línea corta la de los muros romanos.
El sector central ha estado preservado por la tarima de la sala de
butacas del cine, y ligeramente afectado por el uso en épocas
anteriores.
Ha sido completada la excavación de nueve recintos de una
domus romana en excelente estado de conservación, así como la
documentación y desmontaje
de diversas estructuras de época
medieval, moderna y contemporánea.
Es posible una lectura clara de la distribución de los recintos de la
domus, con una sucesión de estancias alrededor de un atrio con
Impluvium.
Cronológicamente, documentamos una serie de estructuras de
difícil interpretación, ubicadas en el Recinto exterior, construidas en una
fase inicial anterior al diseño de la domus. A finales del s. I-II dC.,tendría
lugar la primera fase de construcción de la domus, i, entre los siglos II-III
dC se produciría una segunda fase constructiva caracterizada por
reformas y mejoras en la vivienda original, documentándose entre los
siglos III-IV dC una tercera fase con una ocupación residual de la domus
y su posterior abandono.
INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO.
Dentro de este capítulo pretendemos ofrecer una secuencia de
los diferentes momentos de construcción, ocupación y abandono de la
zona estudiada.
En general, hemos agrupado el conjunto de les unidades murarias
en ocho fases constructivas, de las cuales destacamos la 2,3 i 4 como las
más significativas y mejor conservadas.
En cada fase constructiva incluimos, igualmente, diversos
elementos constructivos asociados a las unidades murarias (pavimentos,
enlucidos, pisos de tierra, cloacas, etc.).
La presentación de la secuencia la haremos en orden cronológico
inverso al proceso de excavación, es decir, de más antiguo a más
reciente, respetando el proceso deposicional del yacimiento:
7
Nivel Geológico.
Formado por calizas modulares rojizas
(“terra rossa”),
denominadas localmente “pinyonet”, producto de la disgregación del
Muschelkbank que conforman el tossal del Castell.
La roca natural presenta un desnivel siguiendo la pendiente del
tossal con dirección oeste-este. Se observa cómo en el sector oeste
superior (lindando con la calle Josefa Daroqui) la roca aflora a escasa
potencia. Aquí, se puede identificar un importante recorte en la base
geológica que liquidó cualquier posible resto ubicado en esa cota. El
gran depósito contemporáneo se encuentra semiexcavado en el lecho
rocoso, haciendo imposible la conservación de restos anteriores a su
construcción.
En el proceso de excavación ha sido posible constatar este nivel
geológico en una serie de puntos, observando el desnivel que
comentábamos anteriormente.
Periodo romano.
Fase 1
En el llamado Recinto Exterior (sector sud este del solar)
localizamos una serie de muros de cronologia romana pero de factura
muy deficiente.
Se trata de las UUEE 1152,1157,1158,1161 i 1166. Estas estructuras
murarias estan cortadas por el muro de cierre de la domus en su límite
sur (UE 1120), presentando, por tanto, una cronologia anterior a la
construcción de la domus. No ha sido posible precisarla, ya que los
estratos asociados son rellenos de las fases de abandono de las
construcciones romanas, con material cerámico propio del s. III-IV d.C.
Destaca la cerámica africana de cocina (cazuelas Ostia III i Lamb. 10 AHayes 23 B, platos tapadora Ostia I).
Por los restos documentados, parece que
existió alguna
edificación anterior a la domus, que sufrió el impacto de una nueva
parcelación. No podemos aventurar su tipología, aunque la factura de
sus muros nos indica un carácter más modesto que el de una domus o
casa unifamiliar.
8
Fase 2
Pensamos que a finales de los siglos I o principios del II d.C. tendría
lugar la construcción de una domus, ordenada alrededor de un atrio,
con una planificación axial. Esta ordenación axial suponía un principio
sólido y tradicional adquirido por la arquitectura que contribuía a
generar un aspecto elegante a la casa.
La domus queda enmarcada por los muros de cierre UE 1120
(cerramiento sur), UE 1038 (cerramiento norte) y UE 2013 (cerramiento
este). El límite oeste no ha sido posible su localitzación ya que el
depósito contemporáneo del cine se encontraba semiexcavado en el
lecho rocoso, haciendo imposible la conservación de restos anteriores a
su construcción. Es perfectamente observable cómo su línea cota la de
los muros romanos.
A este primer momento constructivo pertenecen las principales
dependencias de la domus, construidas alrededor de un atrio (UE 1056)
con un Impluvium (UE 1006). Ha sido posible documentar la presencia de
cinco elementos arquitectónicos verticales. En el muro de cierre oeste
del atrio, la presencia de dos fosas constatan dos improntas de fustes,
uno de los cuales descansaría sobre un sillar cuadrangular de 0,40 x 0,53
m.. Otra fosa medieval practicada en el muro de cierre sur del atrio,
constata la presencia de otro fuste. El diámetro dejado en los tres casos
es de 30 cm. En el muro de cierre este del atrio aparece un fragmento in
situ de un fuste de columna, presentando 30 cm. de diámetro y una
altura conservada de 0,64 cm.. Por otra parte, al excavar el espacio
entre el Impluvium y el cierre este del atrio, se documentó la caida de
una columna de 1,20 cm. de altura conservada, la columna conserva
una parte del fuste y capitel con hojas de acanto, fabricada con piedra
calcárea azul y revestida de enlucido con decoración pictórica en azul
y rojo. Hablaremos por tanto, de un atrio corintio con Impluvium
siguiendo la tipología vitruviana.
El atrio forma un recinto rectangular con unas dimensiones de 7,31
m. x 3,50 m. .La altura máxima conservada de los muros perimetrales es
de 0,60 m., presentando las aristas de unión con el pavimento formando
media caña. Tanto el pavimento (UE 1025) como los paramentos
internos están revestidos per un enlucido hidrófobo, característico en
este tipo de construcciones .En un sector se conserva una parte del
pavimento formado per piezas romboidales de tierra cocida de 6 cm.
de lado(Opus Reticulatum)-UE 1071-.
El Impluvium (UE 1006) o espacio donde se recogía el agua de
lluvia caida por el compluvium se encuentra en perfecto estado de
conservación, presentando unes dimensions exteriors de 4,22 m. x 2,46 m.
e interiors de 3,06 m. x 1,56 m., midiendo sus paramentos una anchura de
0,40 m., y conservando un alzado desde el pavimento exterior de 0,75 m..
Tanto el pavimento (UE 1026) como los paramentos que lo forman están
9
revestidos por un enlucido hidrófugo. Los paramentos son redondeados,
presentando las aristas acabadas con media caña, al igual que la
unión del pavimento con las paredes. Este Impluvium o estanque
presenta decoración pictórica en prácticamente todo su lienzo exterior,
con motivos de peces y frutos de mar. Al margen del valor decorativo
de los motivos, al margen igualmente de la significación profiláctica, de
acuerdo con la creencia que el pez preserva la vivenda de influencias
nefastas, se observa una función propagandística y de ostentación.
En relación al cierre sur del atrio, localizamos el pavimento UE 1070;
así como el muro UE 1037 (dirección E-W), creando un espacio que
flanquea al atrio, una especie de deambulatorio o alae siguiendo la
nomenclatura vitruviana.
En esta primera fase constructiva documentamos una serie de
estructuras que delimitan unos recintos o estancias alrededor del centro
neurálgico de la domus. Así, en el sector oeste localitzamos el R-VII,
delimitado por el muro UE 1087 (dirección W-E) y el muro UE 1097. La
estructura muraria UE 1028 (dirección E-W), de doble paramento y bien
escuadrada, de 0,46 m. de anchura) hace de separación entre este
recinto y el Recinto VI.
El Recinto VI está delimitado po el muro UE 1028 y por el muro UE
1030 (dirección N-S), construido con la conocida técnica Opus
Africanum, de 0,50 m. de anchura, presentando un vano que será
posteriormente cerrado. Este muro hace de separación entre el R-VI y el
R-IV. El límite norte del Recinte VI sería el muro de cierre UE 1038
(dirección N-S, de doble paramento y de 0,48 m. de anchura) al que se
le adosa una estructura que interpretamos com un banco adosado de
0,58 m. de anchura per 1,12 m. de largo (UE 1047).
El Recinto IV está delimitado por el muro UE 1030 y por el muro de
cierre por el norte UE 1038, así como per un tramo de enlucido, sin que se
conserve el muro al qual revestía.
También documentamos en esta primera fase un primer momento
constructivo del mur UE 1020, que llamamos UE 1020a, por la
localitzación de un vano de puerta (UE 1178) que será posteriormente
cegado.
El Recinto VIII queda delimitado por los muros UE 1069 (orientación
N-S), UE 1077 (dirección E-W), paralelo al muro UE 1082 y el muro UE 1103
(dirección N-S), presentando este último dos pedestales moldurados in
situ (UE 1106 a i 1106 b). Localizamos en este recinto una estructura
exenta (UE 1080 a) que no se apoya en ningún muro muro, y permite así
la entrada a la vivienda por el sector este. La estructura UE 1175
interpretada como un banco adosado al muro UE 1103 estaría también
relacionada con esta entrada a la vivenda própiamente dicha. Desde
esta entrada por el sector este también se podría acceder a las
dependencias del Recinto IX, de difícil interpretación, pero claramente
delimitadas por el muro de cierre de la domus UE 1120 y el muro de
dirección N-S, UE 1125.
10
Fase 3
Consideramos esta fase como un momento en el que se producen
una série de reformas y mejoras en la vivienda original, enmarcadas
entre los siglos II-IIIdC.
Documentamos cómo la estructura UE 1080 a (del primer
momento constructivo) ya se apoya en los muros UE 1077 i UE 1082,
llamamos a este cierre UE 1080b. Este cierre delimita ahora un recinto
que interpretamos como el Tablinium de la domus, presentando unas
dimensiones de 4,26 m. x 5,50 m.; delimitado per las estructures murarias
UE 1077, UE1080 a y b, UE 1082 y un umbral de puerta ( UE 1181)
practicado en el muro UE 1069. Los muros están fabricados combinando
la piedra calcárea y el rodeno, trabados con mortero de cal,
presentando las paredes enlucidas con decoración pictórica
conservada in situ. El umbral de puerta está formado per tres silares de
piedra calcárea azul con una anchura de 0,48 m. marcando un vano de
2,24 m., presentando dos ranuras longitudinales y una impronta de gozne,
comunicando esta zona con la que da al atrio. También corresponde a
este momento constructivo el pavimento del tablinium (UE 1085). Esta
estancia destaca por la decoración pictórica. Con los estucos
conservados se documenta un zócalo que pretende imitar el veteado
marmóreo (fondo claro con líneas onduladas en zig-zag de color rojizo,
marrón, ocre y verdoso principalmente). La zona media se articula con
paneles anchos de color verde recorridos en su interior por filetes
blancos y amarillos. Los interpaneles son de color rojo. En cuanto al tipo
de marmol imitado, podría inducirnos a pensar en una esquematización
de la imitación del giallo antico. Este tipo de marmol de fondo amarillo
gozó de gran éxito entre los pintores, sobretodo en el siglo II dC. Las
imitaciones marmóreas en el zócalo son un recurso ornamental utilitzado
a lo largo de toda la história de la pintura mural romana, apareciendo
con gran profusión en el siglo I dC. Los filetes de encuadramiento
bícromos son característicos del III estilo, presentando un momento de
esplendor en el siglo I y reapareciendo en el II dC. Los trazos de
encuadramiento característicos del siglo I dC. se mantienen hasta el
siglo III dC.. Si el abandono de la estancia se produce a finales de los
siglos III-IV dC., las pinturas por tanto son anteriores a esta fecha. Los
datos estilísticos nos ofrecen una cronologia del siglo II dC para la
ejecución de estas pinturas.
De esta segunda fase constructiva es también el muro UE 1011
(orientación E-W) y el muro UE 1012 (orientación N-S) en sus dos fases
constructivas, delimitando un nuevo recinto (R-II), que pensamos se trata
de una estancia importante, tanto por su ubicación con comunicación
directa con el centro neurálgico de la casa (zona atrio-tablinium)
11
mediante un umbral de puerta (UE 1090) formado per cuatro sillares de
piedra calcárea azul con impronta de gozne dejando un vano de 1,66
m. x 0,40 m., así como por la presencia de numerosos fragmentos de
estucos localizados en el nivel de derrumbe y en los muros UE 1011 i UE
1012, destacando la importancia de este recinto dentro de la domus. Los
estucos se caracterizan por las composiciones florales sencillas (hojas y
petalos formando cenefas) enmarcadas por baquetones de trazos
horizontales y les imitaciones marmóreas en el zócalo. En la paleta de
colores destacan los rojos, verdes, ocres y negros. Ciertas composiciones
recuerdan a las procedentes de les excavaciones del Grau Vell,
datadas entre los siglos II-III dC.
También localizamos el pavimento de mortero (UE 1019) de esta
estancia, aunque que en un sector mínimo.
La construcción de los muros UE 1012 i UE 1011, aisí como el cierre
del vano de puerta UE 1178 (UE 1020 b), hace posible la delimitación de
otro recinto (R-V) que interpretamos como un Balneum. Así, esta
estancia queda ahora delimitada por las estructuras muraries UE 1020 b,
UE 1012 i UE 1011, presentando un pavimento (UE 1023) de mortero
hidráulico, con las aristas acabadas en media caña. La presencia del
agua en este recinto queda asegurada. Las dimensiones totales del
recinte son de 1,94 x 1,36 m. Interpretamos este recinto como un baño
privado, añadido al plano primitivo en una segunda fase constructiva de
la domus. El muro UE 1020 hace de separación entre este espacio y el
Recinte IV (tal vez la cocina de la vivenda) señalando, con es habitual
en el mundo romano, la asociación cocina-baño/terma privada, para
de esta manera rentabilizar el agua caliente. Destacamos su orientación
hacia el oeste, según Vitruvio porque así se captaba la luz y el calor de
la tarde, al ser este el momento acostumbrado para el baño. Es
necesario precisar que al hablar de baño privado nos referimos al
concepto balneum, opuesto a thermae, ja que estas se dotaban de un
sistema de calefacción por hipocaustum del qual el balneum carece. En
cualquier caso la alusión al baño privado nos ubica dentro de un sector
social inequívocamente muy afortunado.
Fase 4
Enmarcamos esta fase entre los siglos III-IV d.C., observándose una
ocupación residual de la domus, con una división del espacio y,
posteriormente, una fase de abandono.
En el Recinto VII se construye el muro UE 1054 (dirección N-S), con
un vano de puerta (UE 1180), presentando una impronta de gozne,
donde descansa una basa de columna.
En el Recinto VI se cierra el vano del paramento UE 1030, mediante
la construcción de la estructura UE 1029, eliminando así la comunicación
de este espacio con el resto de estancias de la domus.
12
De este momento residual también es la construcción de la
cloaca UE 1093, rompiendo parte del cierre este del atrio (UE 1064), así
como las otras cloacas documentadas: UE 1163 (relacionada con el
pozo UE 1119) i UE 1174, desaguando en un espacio (UE 1128) producido
por la construcción de dos muros paralelos (UE 1104).
VI.3.-Epoca medieval y moderna
Fase 5
La construcción del aljibe (UE 1062) no queda claro si pertenece a
época moderna o medieval. Rompe el cierre Este del Recinto II,
cortando toda la secuencia estratigráfica.
Se trata de una estructura rectangular abovedada de grandes
dimensiones, construida con hormigón grosero, mortero de cal y grandes
cantos rodados de piedra calcárea, excavado en la roca natural. Su
interior, con revestimiento hidráulico, se encuentra en buen estado.
Presenta una profundidad de 3,80 m. desde la boca.
De época medieval, localizamos un estrato (UE 1130) dentro del
Recinto II, resultado de unos vertidos en una zona rebajada previament
hasta la base geológica. Un vertido parecido encontramos colmatando
una fosa (UE 1072) excavada entre el muro UE 1011 y el Impluvium. Tanto
la alteració como la fosa nos dan un material cerámic muy coetáneo,
entre los siglos XIII y XIV, formado prácticamente por platos y cuencos de
cerámica verde manganeso bajo medieval.
También de este momento interpretamos la fosa del sector NE (UE
1167), que llega hasta el suelo geológico y presenta un material
cerámico medieval, destacando una olla gris catalana prácticamente
completa.
Fase 6
Localizamos una serie de construciones de dificil interpretación
que encuadramos en este momento histórico por los materiales
asociados. En el Sondeo 2 de la primera campaña de excavación se
documentó un pavimento de ladrillos de tierra cocida , roto por la
acéquia perimetral (UE 2019), siendo pues ésta de cronologia posterior.
En el sector nord-este del solar, colindante con la acera de la calle
València, aparece un estrato (UE1018) con material cerámico propio del
s. XVIII, destacando principalment los platos de reflejo dorado.
13
Pertenecientes a este momento histórico también documentamos
una serie de fosas que rompen parte de los estratos romanos y que
contienen en sus rellenos material cerámico con una cronología que
abarca desde el siglo XIV hasta el XVIII (jarras con decoración “a la
almagra”, ollas vidriadas, platos con decoración verde manganeso, asó
como platos y escudillas con reflejo dorado principalmente), se trata de
las fosas UU.EE. 1050,1081, 1084,1088 i 1022.
Las estructuras murarias documentadas en este período son los
muros UE 1116 i UE 1117, así como los cimientos de los muros UE 2012 i UE
2006. También podrían incluirse dos cimientos de difícil interpretación
ubicados sobre el pavimento del tablinium (UE 1074 i UE 1075).
VI.5.-Época contemporánea.
Fase 7
Documentamos una serie de estructuras relacionadas con
una vivienda de finales del siglo XIX – inicios del s. XX, anterior a la
construcción del cine Marvi.
Se localiza un pavimento empedrado (UE 2002) formado per
piedras de rio planas, dejando vistas una de sus caras, con la finalidad
de obtener un dibujo o composición geométrica sencilla .Ocupa la
parte central del sector este, y queda interpretada com la entrada de
carros de la antigua vivienda de campesinos. La estructura UE 2003
adosada a la anterior por los dos lados, es un pavimento de ladrillos de
tierra cocida que interpretamos como el pavimento própiamente de la
vivienda.
El conjunto formado per las estructuras UUEE 2007, 2008 i 2009,
queda interpretada com una balsa o pozo de desagüe de la vivienda,
su colmatación nos da una cronologia contemporánea.
También de este momento, localizamos en la parte central del
solar una serie de estructuras que podrian corresponder a posibles
corrales relacionados con esta vivenda de labradores. Así,
documentamos dos estructuras rectangulares de piedra y mortero (UE
1032 y UE 1034) que interpretamos como porquerizas, con sus
correspondientes rellenos compuestos principalmente por materia
orgánica (huesos pequeños, caracoles,..) y material cerámico propio del
siglo XIX-XX.
Tal vez de este momento sería la construcción de la acéquia
perimetral (UE 2019) que envuelve prácticamente toda la superficie del
solar, así como el aljibe situado en la fachada (UE 1131).
14
Fase 8
Documentamos una serie de estructuras correspondientes a la
construcción y derribo del lantiguo cine Marvi, construido en los años 50
del siglo XX.
UE 1001: Paquete de escombros contemporáneos producto del
derribo del cine.
UE 1002: Capa de hormigón de 4 cm. de potencia que ocupa
únicamente un sector. Posible restauración de la UE 1003.
UE 1003: Tarima de madera. Pavimento del patio de butacas del
antiguo cine. Formada por tablillas de 10 cm. de ancho y 2 cm. de
grosor.
UE 1004: Solera de hormigón, compuesta por piedras de rio de
pequeño tamaño, cemento y cal hidráulica.
UE 1005: Relleno muy compacto de cantos de rio de diversos
tamaños. Amortiza las estructures y niveles arqueológicos. Esta unidad
funcionaria como capa de nivelación y basamento del patio de
butacas, siendo por tanto originaria del momento de construcción del
cine, aunque contiene una mezcla de materiales arqueológicos desde
época romana hasta época contemporánea.
Bajo este paquete todavía aparecen estructuras de claro aspecto
contemporáneo: la estructura quadrangular de hormigón y ladrillo (UE
1068), un muro y balsita adosada realizada con los mismos materiales (UE
1031 y UE 1060) y una fosa utilizada como estercolero (UE 1061-Fosa 4-).
Estas UUEE quedan encuadradas claramente en un momento
contemporáneo, debido a las características de los materiales
constructivos y por los objetos localizados en el relleno de la fosa.
También localizamos una fosa contemporánea (UE 1016) lindando
con el muro UE 1030 del Recinto IV. Los materiales son contemporáneos y
llega hasta cortar el relleno de cantos (UE 1005), debe corresponder a un
estercolero utilitzado mientras se construía el cine.
Otra UE claramente contemporánea es la gran zanja de
cimentación realitzada para la construcción del cine (UE 2001),
cruzando de norte a sur el sector este del solar, lindando con la acera
de la calle Valencia.
15
VII-CONCLUSIONES
Como ya se ha comentado anteriormente, son las fases 2 y 3 las
que tienen una mayor significación histórica, y, por tanto, las que
proporcionan unas conclusiones más interesantes tras su interpretación.
Tanto antes como después del período útil de la domus
detectamos una baja densidad de restos arqueológicos. Además,
constatamos una baja intensidad constructiva desde el momento de
abandono y destrucción de la misma.
Este amplio tramo cronológico (s. IV – s. XX) parece caracterizarse
por un uso agropecuario, alternando con etapas de completo
abandono.
VII.1-Transformaciones de la domus
La fase 2 inicia la vida de la domus, y nos dibuja un plano bastante
típico, inscrito en una parcela rectangular. Ya hemos visto la distribución
inicial del espacio con un eje axial E-O y un impluvium central rodeado
de estancias perimetrales.
Cabe destacar la monumentalitat que indican los restos del
acceso principal, así como la amplitud del vestibulum. A ambos lados
del mismo quedarian dos espacios a modo de tabernae, que nos han
llegado parcialmente destruidas por dos aljibes existentes. Por esta razón
no podemos completar el sistema de acesos por la fachada E, aunque
parece quedar claro que, en esta fase, la entrada principal a la vivienda
se realizaría por la fachada este, dando acceso a las vías principales de
la ciudad.
La fase 3 anula la entrada principal, convirtiendo el vestibulum en
una habitación privada (tablinium), con un único acceso desde el
atrium. También constatamos una elevación del nivel de pavimentación
y entrada, indicando que algunos restos de la fase anterior podrían
quedar amortizados.
Otra transformación de esta fase consiste en la apropiación del
ala N del atrium para ampliar el recinto II, que tendrá un nuevo umbral
de entrada, muy similar al del tablinium. También las dimensiones y las
decoraciones parietales son similares.
Al mismo tiempo, se habilita la pequeña estancia que
identificamos como balneum, cerrando la comunicación entre el recinto
IV y el mismo atrium. Este hecho plantea la cuestión de por donde se
entra, entonces, al recinto IV. Muy posiblemente, sólo sea posible
hacerlo desde el remodelado recinto II, con lo qual tendríamos una
especie de estancia privada doble, o un binomio del tipo comedorcocina?
16
Es evidente que estas reformas transforman la concepción
espacial de la domus. Sin embargo, aunque cambia la ubicación de su
fachada principal, no se rompe el eje axial: vestibulum, atrio con
impluvium, tablinium.
Segun hemos podido constatar en el solar “Marvi”, este uso del
espacio es transformado a lo largo del tiempo, concretamente en los
primeros cuatro siglos después de Cristo. Las diferentes campañas de
excavación documentan una domus enmarcada en la trama urbana
romana imperial, con una fase de abandono en los siglos III/IV dC.,
proponiendo una primera fase constructiva en los primeros años del siglo
II dC o incluso finales del I dC . Esta datación para el momento
constructivo inicial de la domus, viene determinada por la relación de
las estructuras documentadas, así como por la localitzación en los
rellenos UE 1111 i UE 1149 de dos estampillas sobre tegulae con la
leyenda siguiente:
L.HER.OP (UE 1111) L.HE R.O.P (UE 1149)
nexo HE
Se trata de una estampilla muy extendida por toda la costa
mediterránea desde Italia hasta Hispania. En el País Valencià, se
encuentra en Ilici, Lucentum, Valentia y Saguntum. Según Rico(1995) se
trata de una simple variante de la marca L.Herenni. Los propietarios de
esta importante marca de tégulas estaban probablemente
emparentados con los Herenni Optati de Barcino, como propone
Mariner(1973). Según Rico (1995) L. Herennius habría desarrollado su
actividad en Fréjus durante la época flávia (69-96 dC); pudiendo datarse
pues esta estampilla a finals del siglo I dC.
17
III.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.
Entre el 9 de marzo y el 10 de mayo de 2005 tuvo lugar una primera fase
de Seguimiento arqueológico en el solar en cuestión. Los trabajos
consistieron en:
1.- Limpieza, desbroce y fumigación contra las diversas especies
herbáceas. Desmonte de los aljibes y estructures modernas que
interferian en una correcta lectura de les estructures de la domus. Así, el
aljibe de cronología moderna UE 1062, ubicado aproximadamente en la
parte central del solar, se procedió al levantamiento parcial del mismo
hasta llegar a la cota de pavimento del tablinium, para que así la
lectura de la domus fuera mas correcta, y ningún elemento de
cronología posterior pudiera interferir en esta visión.
Se procedió igualmente al levantamiento del aljibe contemporáneo
de fachada UE 1131, realizado con medios mecánicos, documentando
el nivel estratigráfico al que cortaba, procediendo al mismo tiempo a la
extracción de un fuste ubicado perpendicular al aljibe y que fue
imposible su extracción en el proceso de excavación.
Este fuste, al igual que los restantes elementos arquitectónicos (fustes,
capiteles, bases,..) que fueron exhumados en las diferentes campañas
de excavación, después de ser correctamente inventariados y
documentados, se dejaron en una zona central del yacimiento, con
una adecuada protección y cubrición, para que posteriormente, sea
posible la recuperación del sistema porticado del impluvium, haciendo
posible la restitución del yacimiento.
Desmonte UE 1031
18
Desmonte UE 1062
2.- Seguimiento arqueológico de la protección y cubrición del
yacimiento, haciendo especial atención a la protección de la pintura
mural.
Siendo de obligado cumplimiento la condición de la reversibilidad
de esta protección, los materiales utilizados permiten esta reversibilidad
(geotextil, paneles de poliestireno reticulado, tableros de DM y planchas
metálicas).
Entelado de pinturas: aplicación de estratificado de tartalana sin
desbravar en tres telas adheridas entre sí y a les pinturas, mediante
acetato de polivinilo en emulsión al agua; haciendo especial cuidado
de no crear bolsas ni bambollas de aire entre películas.
Aplicación de protecciones a les estructures murarias: Una vez
enteladas les pinturas se procedió al solapado de un tablero de
polietileno extrusionado de protección. Así, les estructuras murarias se
trataron con protecciones laterales i una protección superior consistente
en una plancha metálica asegurando al yacimiento de golpes y
desperfectos en su coronación. En los casos de estructuras murarias sin
decoración pictórica, se protegieron los lienzos mediante una fibra
geotextil.
Posteriormente, se procedió a la cubrición del yacimiento con
capas de arenas finas de granulometría 0/6 mm., compactadas por
capas de 25 cm. con pisón manual.
19
20
3.- Seguimiento arqueológico de la propuesta de cimentación del
edificio.
En función de los restos arqueológicos exhumados, el solar existente
se puede dividir en dos sectores: la zona central donde se sitúan gran
parte de las estancias de la domus y la zona perimetral en la que no
existen vestigios tan patentes. Por tanto, la propuesta arquitectónica
inicial de cimentación respondía a dos situaciones distintas. En el sector
perimetral se resolvería con una cimentación superficial realizando una
losa de hormigón armado de la que arrancaran todos los pilares
medianeros y perimetrales. En el sector central se realizaría un sistema
de cimentación mediante pilotajes, de manera que la interacción con
la domus fuera mínima. Sin embargo, se realizó un “Reformado de
Proyecto de Ejecución de Edificio” en fecha Agosto 2005, en el que la
propuesta de cimentación consistió en un sistema de micro pilotajes en
prácticamente toda la superficie del solar, a excepción de una losa de
hormigón armado situado en el sector norte de la futura edificación,
correspondiendo a la entrada o zaguán del edificio proyectado.
21
Por tanto, se realizó un seguimiento de la cimentación proyectada,
tanto de la cimentación por pilotaje, como de la cimentación
perimetral.
En aquellos puntos donde la cimentación por pilotaje afectaba
alguna parte de les estructures romanes, se hizo necesario el desmonte
de las mismas para que el impacto
fuera el menor posible y
posteriormente, proceder a su restitución.
Cabe señalar también, que previo al vertido de las tierras de cubrición,
se marcaron con varillas o estacas los puntos exactos de les estructures
a proteger, sirviéndonos de puntos de referencia, para así prevenir que
la inca de los micropilotes no afectaran a las estructures romanes que
tratábamos de proteger.
Desmonte de algunas estructuras y marcado con varillas.
22
Recinto cocina. P-106.
23
Sector Sur. P-37.
El 3 de mayo de 2005 finalizaron los trabajos de cubrición y vertidos
de capas de arenas finas. Posteriormente, entre el 5 y el 10 de mayo se
realizó con medios mecánicos el levantamiento de la acequia
perimetral
contemporánea
que
bordeaba
el
yacimiento,
posteriormente estos huecos dejados fueron igualmente cubiertos con
arenas.
24
Levantamiento acequia perimetral
25
Cubrición final.
26
El 25 de septiembre de 2005 se reanudaron los trabajos de
cimentación propiamente dicha, dando lugar a una segunda fase de
Seguimiento Arqueológico. Los trabajos consistieron en:
1.- Seguimiento de la instalación de la grúa torre, necesaria para la
construcción del nuevo edificio proyectado. Situada en el sector norte
del solar, en un espacio no museable, ya que queda incorporado a la
planta de entrada o acceso del edificio actual.
2.- Seguimiento arqueológico de la cimentación de una losa de
hormigón proyectada en el sector norte del solar. Este sector queda
igualmente fuera del espacio museable, tratándose del zaguán de
entrada al futuro edificio, hoy construido.
27
28
3.- Seguimiento arqueológico de la cimentación por micropilotages y los
respectivos encepados.
29
30
Fotos estado actual.
31
En enero del año 2010, se presentó en la Dirección Territorial de
Cultura y en la Dirección General de Patrimonio, un Proyecto de
Seguimiento Arqueológico, suscrito por la arqueóloga Carmen Antoni
Balanzá, con la finalidad de someterlo a la preceptiva autorización. Este
proyecto arqueológico contempla una serie de actuaciones previas a
la ejecución de las obras contempladas en el Proyecto de Puesta en
Valor zona arqueológica Marvi, así como el seguimiento de las mismas.
Básicamente, las actuaciones consistirán en:
-
Retirada del vertido de tierras que actualmente cubren los
vestigios arqueológicos.
-
Seguimiento arqueológico del resto de la obra: supervisión de los
trabajos de consolidación y restauración de los restos
arqueológicos, así como la supervisión de la colocación de
pasarelas u otros elementos que puedan afectar a los restos
arqueológicos.
El Proyecto Museográfico deberá tener en cuenta una serie de
actuaciones sobre el propio yacimiento, su consolidación y su
recuperación. Los objetivos que se pretenden son, lógicamente, la
protección y preservación de las estructuras originales aparecidas (de
ahí los trabajos de conservación), pero también, especialmente, su
adecuación para una exitosa exhibición pública, esto es, que las ruinas
resulten fácilmente entendibles e interpretables por el público y que la
visita en su conjunto resulte cómoda, organizada, atractiva y de
provecho (de ahí la actuación de restauración-reconstrucción y la
dotación de equipamientos).
Es necesario que el vestigio arqueológico sea legible, comprendido.
Pensamos que es la primera condición para su valoración, y ha de
comenzar por y sobre él mismo. Es el objeto original, no considerado
como un tótem segrado e intocable, el primero que ha de hablar,
comunicar. Y a partir de esta consideración, disponer alrededor de él los
elementos y medios que aumenten su mensaje con claridad y emoción.
Pero no a cualquier precio, puesto que cualquier acción sobre el
patrimonio arqueológico ha de partir y basarse ineludiblemente en la
certidumbre y en el rigor científico.
El objetivo prioritario de la actuación de restauración-reconstrucción
es la recuperación de los niveles originales de uso y ocupación de la
casa romana. Esta consolidación o reconstrucción será con materiales y
técnicas similares a los originales (mampostería o sillería), siguiendo los
32
criterios habituales de inocuidad, resistencia, diferenciación y
reversibilidad.
Como actuaciones básicas entendemos que no han de excluirse
reintegraciones de lagunas murarias y pavimentos que aporten lectura
clara de espacios y volúmenes, ni el recrecimiento de muros y
reproducción de elementos constructivos que permitan la delimitación
de los diferentes recintos. Las reposiciones o añadidos pueden
proporcionar una mayor claridad en la comprensión de los vestigios, y al
mismo tiempo, procuran una mejor conservación de los restos. Es
evidente que aquello que se añada ha de estar condicionado a dos
premisas básicas: la reversibilidad y la diferenciación del original,
utilizando procedimientos de separación como láminas de plomo,
marcas o fibra textil de prolipopileno. Estas reposiciones o
reconstrucciones parciales están basadas y limitadas a la certeza de su
existencia original. Si completamos las lagunas y potenciamos
físicamente los elementos clave, la lectura pensamos que será más
clara.
Básicamente, los trabajos a realizar sobre el propio yacimiento serán:
-
Consolidación de muros y pavimentos. En la mayoría de los muros
se respetará el alzado que presentan, con una actuación mínima
con adición de escasas hiladas superiores. Los pavimentos
originales serán respetados y consolidados. Donde el pavimento
ya no existe, se resolverá mediante un estrato de gravas, con la
finalidad de permitir una mejor comprensión de los diferentes
recintos y al mismo tiempo frenar el crecimiento vegetal. En
cuanto a los colores utilizados en las gravas, podría atenderse a
criterios según el uso que tuvieron estos pavimentos en su día
(espacio doméstico interior: colores ocres-rojizos; lugares con
almacenamiento de agua: azules; espacios exteriores: grises en
vías públicas; espacios exteriores ajardinados: verdes).
-
Restauración de algunos paramentos. Paramento oeste del
impluvium, paramento norte del tablinium y una pequeña parte
del paramento este de la culina.
-
Restauración de las pinturas murales del impluvium y del tablinium
principalmente.
-
Restitución del atrio columnado. Durante la excavación del atrio
se documentaron 5 elementos arquitectónicos verticales: En el
muro UE 1056, en los dos extremos, dos fosas constatan las huellas
de 2 fustes de 30 cm. de diámetro. En el muro UE 1059 otra fosa
deja la huella de un fuste de 30 cm. de diámetro. En el muro UE
1064 se localiza un fragmento in situ de fuste de columna,
33
realizado en piedra calcárea azul, con 30 cm. de diámetro y una
altura conservada de 0,64 cm. Y en el espacio entre el impluvium
y el muro UE 1064 se documentó la caida de una columna
realizada en piedra calcárea azul y revestida de enlucido.
Presenta parte del fuste y capitel de hojas de acanto. La altura
conservada es de 1,20 cm.. Fue restaurada y actualmente está
depositada en el Museo Arqueológico de Sagunto.
-
Consolidación del pavimento de opus Reticulatum localizado en
un sector del atrio. Este pavimento únicamente se localiza in situ
en el extremo sur oriental del atrio. Se trata de piezas romboidales
de tierra cocida, de 6 cm. de lado. Debería consolidarse la parte
conservada, así como el resto de la preparación de este
pavimento.
-
Consolidación de aquellas zonas que hayan quedado debilitadas
tras la retirada de tierras.
-
Reintegración de materiales que hayan sufrido daños por la inca
del micropilotaje.
34
IV.- DISCURSO EXPOSITIVO.
1.- Concepto y mensaje a transmitir. Contenidos generales y
principales temas.
Atendiendo a los objetivos básicos que se desprenden de la
redacción del Plan Director de Patrimonio del municipio de Sagunto, las
diferentes sedes propuestas como espacios expositivos deberían
organizarse en base a tres objetivos:
-
Producir la transmisión progresiva de los principales significados de
cada ámbito.
Evitar solapes que puedan ser interpretados como reiterativos,
aunque debe existir una conexión con los contenidos del centro
de conocimiento del que depende cada emplazamiento.
Procurar la autonomía desde el punto de vista de los contenidos
museológicos de cada emplazamiento, a fin de crear la inquietud
del conocimiento global y realizar así la visita de forma integral.
Así pues, el espacio que nos ocupa, definido en el Plan Director
como La Casa dels Peixos, presentaría las siguientes características:
. Definición general: Yacimiento de acceso restringido solo para
visitantes que hayan adquirido el billete en el Centro de Recepción de
Visitantes enclavado en el Espacio de la Romanizad o Saguntina Civitas
(Actual Plaza Morería).
. Concepto y mensaje a transmitir: Destinado a mostrar el mundo
doméstico de época romana imperial.
. Contenido museológico:
-
El espacio residencial en la ciudad alto imperial.
La tipología de las domus romanas: espacios y funciones.
La Casa dels Peixos:
. Sistemas constructivos y decorativos: lujo y ostentación.
. Los distintos espacios y sus funciones cotidianas.
35
. Justificación científica:
Nos encontramos frente a una casa romana con dos fases
constructivas claramente definidas y encuadradas en el siglo II y con un
momento de abandono entre los siglos III-IV d.C.
La tipologia de viviendas, atendiendo a su ordenación puede
hacerse extremadamente variada si entramos en detalles. No existen
dos casas iguales, pero sí se establecen soluciones comunes y una
tendencia, en las casas de patio, a una planificación axial. Desde que
se situa frente a la puerta, el visitante que llega percibe en perspectiva
toda una serie de lineas de fuga, una sucesión de volúmenes y de
planos que, com si de una composición escenográfica se tratara,
convergen hacia la estancia principal abierta al fondo. La ordenación
axial suponía, por tanto, un principio sólido y tradicionalmente adquirido
por la arquitectura que contribuía a generar un aspecto elegante en la
casa.
La planta de la vivienda, com es habitual en el mundo romano, se
ordena simétricamente alrededor del atrio, así, el Vestibulum de entrada,
en contacto con la calle y la habitación principal Tablinium en la parte
posterior, estan casi siempre situados en el eje central. Así pues, al
analizar los diferentes espacios de la domus que estudiamos es lógico
imaginar que la entrada a la casa estaría proyectada al oeste, en la
actual calle Josefa Daroqui.
El estudio de los materiales y estructuras de los diferentes
ambientes o recintos permite identificar la funcionalidat de los mismos,
así, es posible identificar los siguientes espacios:
A.- TABERNAE
B.- ENTRADA o VESTIBULUM
C.- ATRIO CON IMPLUVIUM
D.- CULINA
E.- BALNEUM
F.- TABLINIUM
36
A.- TABERNAE
Ha sido imposible localizar el acceso de este recinto desde la
calle por la existencia de una gran cisterna bajo el escenario del
antiguo cine que rompe las estructuras romanas proyectadas. De todos
modos, contamos con suficientes datos pera pensar que se trata de una
Tabernae.
Consideramos este espacio como un local dedicado a las
actividades económicas del propietario (tienda), entre otras cosas por
la evidencia de comunicación directa con la domus en un primer
momento constructivo (vano del paramento UE 1030), cerrándose esta
comunicación en un segundo momento con la construcción de la
estructura UE 1029. Es frecuente esta posibilidad si el propietario ha
alquilado la tienda a personas alienas a su nucleo familiar.
El banco adosado UE 1047 también viene a reafirmar esta
hipótesis, así como los altos porcentajes de cerámica y recipientes de
almacenamiento.
B.- VESTIBULUM
Este espacio viene delimitado por el muro UE 1028, muro de 0,46 m.
de anchura, que hace de separación entre este recinto y la Tabernae
contigua, realizado con bloques de calcárea y rodeno, presentando
enlucido en el interior; y por otro muro con un sillar de calcárea
dolomítica gris que presenta una huella de gozne, donde descansa una
basa de columna, constituyendo un umbral de puerta (UE 1054).
Este primer espacio de la casa se configura con un inequívoco
carácter público, se habilita y engalana de cara al exterior, para los que
pasan por la calle, los que por la mañana esperan o son recibidos allí sin
mayores atenciones. En realidad el vestíbulo conforma el primer ámbito
de la casa pero no se considera interior sinó exterior, ya que se ubica,
bien antes de la puerta principal y única, bien entre dos puertas en un
espacio más amplio, convirtiéndose la segunda en la importante, la que
preserva la intimidad. A pesar de que la información sea fragmentaria al
estar cortada por una fosa (UE 1050) con un relleno (UE 1051) con
material cerámico propio del siglo XVIII/XIX, esta segunda puerta es la
que documentamos com la UE 1054.
Así pues, contamos con la puerta de la casa, el lugar de
comunicación por excelencia, el de tránsito, de canvio de espacio y de
estado, el punto de inicio.
37
C.- ATRIO – IMPLUVIUM
En rigor, el atrium se ha de caracterizar como un patio, un espacio
interno abierto de la casa.
De los diferentes tipos de atrio, el llamado toscano gozó
posiblemente de mayor estima y se observa cómo su característico
Impluvium se asocia por antonomaxia con la noción de atrium en Festo,
en Quintiliano o en Varron.
Vitruvio propone dos variantes del atrio toscano: el atrio tetrástilo y
el corintio, dotados de cuatro o más columnas respectivamente, de
manera que la cubierta encuentra nuevos puntos de apoyo a fin de
aligerar las presiones ejercidas sobre las paredes.
Ha sido posible documentar la presencia de cinco elementos
arquitectónicos verticales. En el muro UE 1056 en dos dos extremos, la
presencia de dos fosas con material cerámico medieval constatan dos
huellas de fustes, uno de los cuales descansaria sobre un sillar
cuadrangular de 0,40 m. x 0,53 m.. Otra fosa medieval practicada en el
muro UE 1059 constata la presencia de otro fuste. El diámetro dejado en
los tres casos es de 30 cm. En el muro UE 1064 aparece un fragmento in
situ de un fuste de columna, presentando 30 cm. de diámetro y una
altura conservada de 0,64 cm. Por otra parte, al excavar el espacio
entre el Impluvium y el muro UE 1064 se documentó la caida de una
columna de 1,20 cm. de altura conservada sobre un nivel de tegulas,
columna que conserva una parte del fuste y capitel con hojas de
acanto, fabricada con piedra calcárea azul y revestida de enlucido
con decoración pictórica en azul y rojo, demostrando una vez más la
riqueza ornamental de estos elementos arquitectónicos verticales. Así, la
asociación entre la riqueza y un atrio columnado con estanque queda
establecida. Hablamos por tanto, de un atrium corintio con Impluvium
siguiendo la tipología vitruviana .
El atrium queda delimitado por los muros o paramentos UUEE
1011,1056,1059 i 1064, formando un recinto rectangular con unas
dimensiones de 7,31m. x 3,50 m.. La altura máxima conservada de los
muros perimetrales es de 0,60 m., presentando las aristas de unión con el
pavimento formando media caña o cuarto de bocel. Tanto el
pavimento com los paramentos internos estan revestidos per un
enlucido hidrófobo característico en este tipo de construcciones. En un
sector se conserva una parte del pavimento formado por piezas
romboidales de tierra cocida de 6 cm. de lado (Opus Reticulatum),
relacionado al igual que los acabados de las aristas de media caña
con las conducciones de agua.
38
El Impluvium o espacio donde se recogia el agua de lluvia caida
por el compluvium se encuentra en perfecto estado de conservación,
presentando unas dimensiones exteriores de 4,22 m. x 2,46 m. e interiores
de 3,06 m. x 1,56 m., presentando sus paramentos una anchura de 0,40
m., y conservando un alzado desde el pavimento exterior de 0,75 m..
Tanto el pavimento como los paramentos que lo forman estan
revestidos por un enlucido hidrófobo. Los paramentos son redondeados,
presentando las aristas acabadas en media caña, al igual que la unión
del pavimento con las paredes.
Este Impluvium o estanque presenta decoración pictórica en
prácticamente todo su lienzo exterior. Se encuentra adornado con
representaciones de peces y frutos de mar. No es puro azar que los
temas marinos ocupen un lugar importante y decoren frecuentemente
los estanques de los patios. Es una manera de introducir artificialmente
en la casa los placeres del mar. En época romana el pez manifesta
sobretodo un lujo en la mesa. Se trata de un producto caro: El Edicto de
Diocleciano (Edictum Praetiis) precisa que su valor es, por témino medio,
tres veces més alto que el de la carne. Al margen del valor decorativo
de los motivos, al margen igualmente de su significación profiláctica, de
acuerdo con la creencia que el pez preserva a la vivienda de
influencias nefastas, se observa una función propagandística y de
ostentación.
CULINA
Recinto delimitado por los muros UE 1030 (Opus Africanum), UE
1020, UE 1038 y per un tramo de enlucido, sin que se conserve el muro al
cual revestia. El pavimento de esta estancia (UE 1022) posibilita al mismo
tiempo la delimitación exacta del recinto. Pavimento de falso Opus
signinum o mortero blanco de buena calidad.
En este recinto no se documenta ningún indicio estructural
relacionado con el área de cocina. Pero, contraviniendo la norma de
“negra culina”, la existencia de fragmentos de estucos sin ennegrecer,
supone que no podría tratarse de fuegos de leña , sinó que sobre el
fogón se extenderían las brasas, preparadas préviamente en hogueras
hechas en los patios. Sobre las brasas y con ayuda de trípodes y ladrillos
se situaban las ollas y cazuelas. (J.P.Adam, 1989, 332).
También existe la posiblidad de cocinas metálicas, de hierro o
bronce, no conservadas tal vez porque los materiales se fundían y
reutilizaban, disculpando la ausencia de fuegos en lugares donde
ningún resto arquitectónico o lecho de cenizas permite reconocer
arqueológicamente las cocinas.
39
Los materiales cerámicos localizados en esta habitación, en su
mayor parte destinados al consumo, preparación y almacenamiento de
alimentos indican que nos encontramos probablemente en la cocina
de la domus. Destaca sobremanera la cerámica africana de cocina,
documentada en cazuelas Ostia III y Lamb 10A-Hayes 23B, cazuelas de
fondo estriado y borde ahumado. También, la aparición sobre el
pavimento de numerosos fragmentos de dolium, uno de ellos con un
diámetro de base de 33 cm., hace deducir que este gran recipiente
estaría situado sobre el pavimento de esta dependencia, confirmando
un poco más la funcionalidad de este recinto como espacio de cocina
y despensa.
BALNEUM
Estancia delimitada por las estructuras muráries UE 1020, UE 1012
yUE 1011. Presenta un pavimento (UE 1023) de mortero hidráulico con las
aristas acabadas en media caña. La presencia de agua en este recinto
queda asegurada. Las dimensiones totales del recinto son 1,94 m. x 1,36
m.
Interpretamos este recinto como un baño privado, añadido al
plano primitivo en una segunda fase constructiva de la domus. El muro
UE 1020 hace de separación entre este espacio y el interpretado como
la cocina de la vivienda, señalando, como es habitual en el mundo
romano, la asociación cocina-baño/terma privada, para de esta
manera rentabilizar el agua caliente. Destacamos su orientación hacia
el oeste, según Vitruvio porque así se captaba la luz y el calor de la
tarde, al ser este el momento acostumbrado para el baño.
Hay que precisar que al hablar de baño privado nos referimos al
concepto balneum, opuesto a thermae ya que estas se dotaban de un
sistema de calefacción por hipocaustum del cual el balneum carecía.
En cualquier caso la alusión al baño privado nos ubica dentro de un
sector social inequívocamente muy afortunado.
40
TABLINIUM
Identificado como la habitación de representación en atención a
la cual se subordinaba focalmente el diseño axial, común en la casa
con atrium. Conceptuado en ocasiones como el centro neurálgico de
la casa. En esta estancia se situaba presumiblemente el patrón para
controlar todo el atrium y ser visto al mismo tiempo mientras recibía el
saludo de la clientela.
Presenta unas dimensiones totales de 4,26 m. x 5,50 m .Delimitado
per les estructures muráries UE 1077, UE 1080, UE 1082 y un umbral de
puerta (UE 1069). Muros fabricados combinando la piedra calcárea y el
rodeno, trabados con mortero de cal, presentando las paredes
enllucidas con decoración pictórica conservada in situ. Un umbral de
puerta formado por tres sillares de piedra calcárea azul con una
anchura de 0,48 m. señalan un vano de 2,24 m., presentando dos
ranuras longitudinales y una huella de gozne, comunica esta estancia
con la zona que da al atrium. El vano del Tablinium se abría hacia el
l’atrium, como un telón que guardaba de las miradas indiscretas que
llegaban desde la calle, en vivendas con ordenación axial. Se observa
que como en una composición escenográfica, desde que se traspasa
el umbral principal se percibe el centro ordenador constituido por el
atrium y el Tablinium presidiendo. Igualmente, se documenta la
diversidad de recursos propagandísticos que, com un decorado,
ambientan al que penetra en la casa, situándolo en el contexto social y
económico del propietario. Así, destacamos la decoración pictórica de
esta estancia. Con estucos conservados en el zócalo que pretenden
imitar un veteado (esquematización de la imitación del giallo antico).
Otro recurso utilizado en el Tablinium para magnificarlo es la ligera
elevación del suelo sobre el nivel del pavimento del atrium. Subordinado
a elevar la figura del patrón que recibe el reconocimiento que se le
tributa como un auténtico señor que preside su universo doméstico.
41
2.- Estructuración de las distintas áreas temáticas o partes del
discurso según los espacios.
Para que el discurso que tratamos de ofrecer en La Casa dels Peixos
sea comprensible, el yacimiento arqueológico tendrá que transformarse.
Habrá que seleccionar y decidir el momento sincrónico a mostrar, ante
la habitual imposibilidad de hacer comprensible la diacronía que
muestra simultáneamente toda excavación arqueológica.
Por tanto, ¿Cuáles son los criterios para una adecuada selección
temática? En nuestro caso, proponemos los siguientes:
a.- Valorar los restos in situ con la importancia patrimonial que tienen
en sí mismos y no utilizarlos como fondo decorativo o como contenedor
para otro discurso que los relegue a un segundo plano.
b.- Hacer revivir el edificio (la casa romana) evocando la función
para la que fue construido y la actividad que se desarrollaba en él (la
vida doméstica).
c.- Contextualizar el edificio en la ciudad viva a la que pertenecía:
Saguntum.
d.- Incidir en la etapa cronológica más floreciente de su actividad:
en nuestro caso el siglo II d.C.
La organización de contenidos que se propone permite conseguir el
objetivo básico de informar y dar a conocer todas aquellas unidades
temáticas que se consieran indispensables en un espacio de estas
características evitando la desorientación del visitante.
El mundo doméstico será el hilo conductor del discurso museográfico,
articulado en tres grandes bloques temáticos, de manera que cada
bloque de contenidos posea a su vez unas similitudes con los demás,
realizando un recorrido de lo general (mediante aspectos introductorios)
a lo particular o concreto del espacio que nos ocupa.
Bloques temáticos o módulos:
Módulo1.- El espacio residencial en la ciudad alto imperial.
- Contexto geográfico y cronológico. Evolución urbana
en la parte baja de la ciudad imperial.
- Relación con otros espacios domésticos del entorno
(Vestigios Periurbanos en Avda. País Valencià y hallazgos
de carácter doméstico documentados en la actual
Plaza del Salvador).
42
Módulo 2.- La tipología de las domus romanas: espacios y funciones.
- ¿Cómo es una casa romana?. El modelo de la casa de
atrio pompeyana. La planificación axial.
- La planta de la casa pompeyana: los diferentes
espacios y funciones.
Módulo 3 .- La Casa dels Peixos:
3.1. Sistemas constructivos y decorativos: lujo y ostentación.
- Materiales constructivos y ordenación axial que
contribuye a generar un aspecto elegante en la casa.
- Riqueza a nivel ornamental (atrio columnado, pintura
mural, estucos)demostrando el nivel económico de
sus moradores.
- Recurso didáctico para mostrar el lujo y la ostentación
a través de una lápida funeraria realizada en mármol
(localizada en este entorno: Plaza del Salvador en
1886) que pone de manifiesto cómo los destinatarios
fueron enterrados en los jardines o huerto de su
vivienda, relacionándolo con una de las funciones de
los espacios domésticos.
3.2 . Los distintos espacios y sus funciones cotidianas.
- Los diferentes espacios o recintos de La Casa dels
Peixos desde la entrada a la misma: Tabernae, entrada
o Vestibulum, Atrio con Impluvium, Culina, Balneum,
Tablinium y otras estancias documentadas.
- Las funciones cotidianas realizadas en los diferentes
espacios documentados.
43
3.- Esquema organizativo:
Recorridos, áreas y unidades.
Funcionamiento
y
accesibilidad.
Según las prescripciones del Plan Director de Patrimonio del
municipio de Sagunto, la organización de la visita cultural tiene prevista
la existencia de un billete integral obtenido en el Centro de Recepción
de Visitantes (enclavado en el Espacio de la Romanidad o Saguntina
Civitas, actual plaza Moreria) que se utilizará como medio de acceso a
sedes de acceso restringido como La Casa dels Peixos. El billete tendrá
validez durante las 24 h. siguientes al momento de adquisición y podrá
adquirirse en cada sede dotada de personal de administración.
En La Casa dels Peixos no se prevé personal de administración, sino
un sistema de apertura mediante el billete integral (código de barras o
similar) de tal forma que los visitantes puedan realizar la visita de manera
autónoma. Para ello será necesaria la existencia de un sistema de
iluminación que deberá sincronizarse con la entrada, así como sistema
de cámaras y de megafonía conectado con la central de seguridad
instalada en Saguntina Civitas.
Con el fin de visualizar desde el exterior las estructuras
arqueológicas, se prevé un cerramiento acristalado de la fachada de
entrada, potenciando visualmente el valor de los restos arqueológicos y
favoreciendo el atractivo de este entorno urbano. Desde el Plan
Director de Patrimonio de Sagunto se propone la utilización de un
elemento integrado en el cerramiento, que incorpore una parte
transparente de al menos el 30% de la superficie de la fachada y un
elemento de acero corten en el que se incorporarán los datos
identificativos y explicativos pertinentes. Su altura total será proporcional
a la fachada en la que se inserte y no será menor de 2,5 m.
En cuanto a la cartelería identificativa exterior (materialización del
nombre de la sede) se propone el empleo de letras metálicas, siendo
aconsejable el empleo del acero inoxidable, adosadas a un paño
ciego de la fachada y con un saliente que no superará los 10 cm.
respecto al paramento vertical. Se aconseja mantener una proporción
según el tamaño de la superficie del paramento donde se exponga,
teniendo en cuenta que la altura de las letras no será mayor de 40 cm.
ni menor de 10 cm. El tipo de letra será el indicado por el estudio de
señalética, siendo el mismo para el resto de sedes integradas en el Plan
Director.
Para la cartelería explicativa exterior, dedicada a informar tanto de
los datos más relevantes del elemento patrimonial (cronologías,
descripción,..) como pragmáticos (horario, tarifas,..), se aconseja el
empleo de tres idiomas (castellano –escrito y braille-, valenciano e
inglés). El estudio de señalética determinará tamaños de letra y colores
a emplear. Los paneles estarán serigrafiados en un soporte resistente a
44
la intemperie que garantice su durabilidad y que sea de fácil reposición.
Se integrará en el panel de acero corten integrado en la fachada.
Los trabajos que han estudiado el uso del espacio expositivo
(Aragonés y Corraliza, 1994) ofrecen resultados muy interesantes y en
ocasiones no previstos. La mayor parte de los estudios han demostrado
que los visitantes rara vez desarrollan el recorrido supuestamente
previsto por el montaje. Lo importante en este caso es que si el montaje
prevé un determinado recorrido, los visitantes que no lo realicen, leen el
mensaje al revés, lo cual en ocasiones puede tener consecuencias en
cuanto a la comprensión del mismo.
En La Casa dels peixos, la ubicación de una pasarela por donde
transitará el visitante permite que el uso del espacio expositivo sea el
previsto por el montaje y no otro, ya que no se permiten itinerarios
paralelos ni transversales.
Se preveen dos puertas de acceso desde la calle que desembocan
en un vestíbulo rectangular de acceso libre, donde se encuentran las
puertas de entrada y salida del espacio museable y un cerramiento
acristalado desde donde el visitante tiene un primer contacto con los
restos arqueológicos. El recorrido o itinerario de la visita será circular,
mediante la colocación de una pasarela perimetral que recorra todo el
espacio expositivo. Este itinerario permite la ubicación en la barandilla
de la pasarela de una serie de atriles con un mensaje expositivo conciso
(planta de la vivienda e interpretación de los hallazgos más próximos)
de los diferentes módulos temáticos propuestos. Cuando el visitante
alcanza el final de este primer tramo de pasarela, realmente se
encuentra situado en el lugar de entrada de la casa romana,
percibiendo la planificación axial de la misma, aquí el mensaje
expositivo debería centrarse en la transmisión del módulo 3.2 (los
distintos
espacios
de
la
casa
romana
y
sus
funciones
cotidianas),mediante recursos expositivos que más adelante
explicaremos.Posteriormente la paserela recorre el lado norte de este
espacio con la finalidad de poder visualizar las pinturas murales del
paramento norte del impluvium y del tablinium, y desde aquí enlazar
con la salida.
Los materiales utilizados en el pavimento la pasarela combinan la
tarima de madera (en aquellos puntos donde no se impide la
visualización de los restos) con el vidrio estructural de seguridad,
recurriendo a este sistema con la finalidad de poder observar los restos
subyacentes.
La pasarela presentará una estructua de acero, con pequeños
pilares con vigas y viguetas metálicas, con una pequeña cimentación y
una mínima afección sobre los restos arqueológicos.
La ubicación de la pasarela en el lado sur de este espacio no
presenta afección sobre las estucturas romanas, pues este sector estaba
ocupado por una acequia de cronología contemporánea (UE 2019)
que perimetralmente rodeaba el yacimiento, y fue levantada mediante
45
médios mecánicos en el correspondiente seguimiento arqueológico.
Tampoco existe afección sobre los restos arqueológicos en el sector
oeste (Vestibulum y tabernae). La ubicación de la pasarela en el sector
norte se resolverá con una afección mínima sobre los restos.
En los accesos y recorridos será necesario poner a disposición de las
personas incapacitadas todos los medios necesarios, con la
eleiminación de barreras de cualquier tipo de dificultad que impida a
las personas incapacitadas tener acceso a la contemplación de este
espacio expositivo. Los visitantes con deficiencias motoras deberán
contar con formas de acceso que les facilite cómodamente su entrada
y recorrido. A las personas con deficiencias visuales se les facilitará
medios expositivos adecuados (maqueta tiflológica) y una información
en sistema braille.
Pensamos que la sala debe ser un espacio limpio, despojado de
ornamentos, buscando soportes sencillos y funcionales que cumplan de
una manera eficaz su cometido, sin intentar en ningún caso darles
connotaciones formales que puedan relacionarse con la obra.
La organización de los contenidos temáticos a exhibir debe vertebrar
un discurso lógico para transmitir las ideas que se quieren reflejar. Así
pues el itinerario deberá tener en cuenta:
-
Activar
mecanismos
de
asociación
del
pensamiento,
estableciendo un nexo de unión entre lo que se observa, lo que se
sabe y la información adicional que se proporciona.
Favorecer la interpretación personal.
Crear un recorrido analítico estructurado que permita al visitante
acceder de una manera coherente al mensaje expositivo.
46
4.- Criterios expositivos y niveles de comunicación. Didáctica y
divulgación.
En muchas ocasiones la adecuación de contenidos complejos se ve
facilitada si se simplifica la complejidad del mensaje a transmitir, pero
nunca debe hacerse a costa de traicionar la disciplina de referencia. La
difusión no justifica la vulgarización, al contrario, las obras de difusión
más exitosas son aquellas que se basan en una exposición rigurosa de
los contenidos disciplinares. Por tanto, lo deseable es conseguir un alto
nivel de rigurosidad científica exponiéndolo de acuerdo a un nivel
accesible de divulgación, es decir, evitando al máximo el
encriptamiento.
Es necesario tener en cuenta las diferentes necesidades de los
futuros visitantes. Por lo tanto, la exhibición de los contenidos debe
buscar las prioridades de aquello que puede llamar más el interés y la
atención de todos. Se trata de potenciar en el discurso la posibilidad de
establecer distintos niveles de lectura, de manera que pueda visitarse
paralelamente en función del grado de profundización y detalle que
desee el público o los grupos (niños, jóvenes, adultos,..). Establecemos
cuatro niveles simultáneos de comprensión y transmisión de contenidos.
La presentación de los contenidos seguirá un orden que va de lo
general en el primer nivel a lo particular en el tercer y cuarto nivel. Los
contenidos se descubren al visitante de manera paulatina, graduada y
dosificada, jerarquizando el volumen, nivel y cantidad de información
en cada uno de los niveles que se indica. El objetivo de este sistema es
evitar la saturación informativa, facilitar la comprensión y permitir la
elección de complejidad de información al propio visitante.
-
-
-
-
Primer nivel: diacrónico y generalista. Es el nivel más básico. Se
muestra de manera destacada. Aquellos visitantes que quieran
captar sólo este tipo de infrmación comprenderán perfectamente
los temas claves de los contenidos expuestos. Su nivel de
comprensión es aceptable para todo tipo de público. Canaliza
los niveles expresados más adelante.
Segundo nivel: diacrónico y evolutivo. Profundiza un poco más en
los contenidos. Analiza y desarrolla aspectos reflejados en el
primer nivel. Puede ser comprensible sin haber consultado el
primer nivel.
Tercer nivel: sincrónico-casuístico. Analiza aspectos anecdóticos
de los contenidos expresados en los niveles anteriores. Aporta
datos técnicos, que bien transmitidos pueden llamar la atención
de todos los espectadores. Supone un gran esfuerzo analítico,
didáctico y gráfico de los contenidos que se quieren transmitir.
Cuarto nivel: extensivo y global. Tiene en cuenta al público más
entendido y el más interesado en profundizar. Analiza más
47
intensamente los contenidos expresados en los niveles anteriores.
Si se siguen las líneas de transmisión de contenidos podrán llegar
al nivel todas las personas interesadas. Es el de más
profundización en cuanto a datos extensivos de los cuatro niveles.
5.- Transmisión de la información.
Información Textual.
En ocasiones estos elementos comunicativos encierran una
información tanto o más difícil que la que implícitamente recoge el
mensaje expositivo, con lo cual en vez de aclarar dicho mensaje, los
nuevos elementos tienden a complicarlo cada vez más.
Según los últimos estudios de Mikel Asensio (Nuevos escenarios en
educación. Aprendizaje informal sobre patrimonio, los museos y la
ciudad, 2002), existen varios problemas fundamentales sobre la
comprensión de textos en las exposiciones. El primer problema es que no
se leen, como lo ponen de manifiesto los estudios de observación del
comportamiento de los visitantes en la exposición. El segundo problema
es que, cuando se leen, generalmente no se entienden. El tercer
problema es que los sujetos no tienen conciencia de que no lo han
entendido, lo cual dificulta aún más la solución.
A fin de evitar estos problemas, sugerimos en la confección de los textos:
- Evitar los textos largos. Podemos saber cuanto tiempo precisa un
lector medio para leer un texto, sin embargo, los resultados de diferentes
estudios muestran que los sujetos no dedican a los textos el tiempo
suficiente ni siquiera para terminar de leerlos rápidamente.
- Que estén adecuadamente señalizados (en cuanto a subrayados,
uso de mayúsculas, tipos de letra, colores, etc,..).
- Que estén compuestos desde la gramática del texto.
- Que su densidad conceptual no sea muy alta (evitar incluir frases
enteras en la jerga específica de la disciplina de referencia).
- Que el empleo del color de las letras y del fondo no se escojan en
función exclusivamente de claves estéticas, deben primero cumplirse
unos mínimos de contraste, luminosidad,.., que garanticen un mínimo de
calidad perceptiva para que el texto pueda leerse.
En la confección de los soportes comunicativos como paneles o
atriles, pensamos que el texto debería plantear el siguiente esquema:
. Título: con un máximo de 3 palabras.
. Porqué: con un máximo de 4 palabras.
. Cuando: con un máximo de 5 palabras.
. Qué: con un máximo de 14 palabras.
Los textos deben estar colocados de forma que
información de lo que vas a ver y no de lo que ya has visto.
ofrezcan
48
Esta cartelería explicativa interior estará compuesta por atriles
impresos en soporte rígido, de metraquilato retroiluminados, que irán
adheridos a la barandilla de la pasarela que recorre el espacio
expositivo. Presentarán una ligera inclinación y su formato no será
demasiado grande. La colocación en la barandilla permite visualizar los
restos arqueológicos mientras se lee el texto, y presenta una altura
adecuada a todo tipo de público (niños, adultos, personas con
deficiencias motoras). Se tendrá en cuenta las condiciones
determinadas en el estudio de señalética.
El mensaje propuesto para los atriles debe ser conciso y atender al
primer nivel de lenguaje propuesto anteriormente. Todos presentaran
una planta de la vivienda romana con las diferentes estancias
documentadas, marcando en rojo u otro color que se determine, el
espacio o recinto que en ese momento el visitante está observando
(Tablinium, Atrium con imluvium,…), indicando la situación al visitante y
la interpretación de los hallazgos más cercanos. Así como un texto
conciso con una explicación sencilla del recinto o estancia que en ese
momento se está observando.
Planteamos un número de 7 atriles colocados sobre la barandilla de
la pasarela.
Atril 1: Ubicado en el lado sur, frente al Atrium con Impluvium.
Atril 2: Ubicado frente al Vestibulum de entrada.
Atril 3: Ubicado frente a la Tabernae.
Atril 4: Ubicado frente a la Culina.
Atril 5: Ubicado frente al Balneum.
Atril 6: Ubicado frente al paramento norte del Impluvium, con
la finalidad de observar las pinturas murales.
Atril 7: Ubicado frente al Tablinium.
El modelo de atril podría ser el siguiente:
Atril 1
ATRIUM CON IMPLUVIUM
ESPACIO
RESERVADO A LA
PLANTA DE LA
VIVIENDA,
MARCANDO CON
UN COLOR LA
ZONA
REFERENCIADA
-EL ATRIUM se caracteriza
como un patio, un
espacio interno abierto
de la casa.
- Este ATRIUM columnado
tenia una gran abertura
en el techo
(Compluvium) y un
estanque o IMPLUVIUM
que recogia el agua
caida, daba iluminación
y permitia la circulación
del aire.
Atril 2
VESTIBULUM
ESPACIO
RESERVADO A LA
PLANTA DE LA
VIVIENDA,
MARCANDO CON
UN COLOR LA
ZONA
REFERENCIADA
-EL VESTIBULUM de
entrada comunicaba la
calle con el interior de la
vivienda
- Es una especie de
corredor con dos
puertas: la primera da a
la calle y la segunda
preserva la intimidad
familiar.
49
Atril 3
Atril 4
TABERNAE
ESPACIO
RESERVADO A LA
PLANTA DE LA
VIVIENDA,
MARCANDO CON
UN COLOR LA
ZONA
REFERENCIADA
CULINA
ESPACIO
RESERVADO A LA
PLANTA DE LA
VIVIENDA,
MARCANDO CON
UN COLOR LA
ZONA
REFERENCIADA
-Tienda o local dedicado
a las actividades
económicas del
propietario
- Tenia comunicación
directa con la calle y
con la vivienda, aunque
más tarde esta
comunicación se cerró
-En la CULINA o cocina
se preparaban y
almacenaban los
alimentos
- Sobre las brasas y con
ayuda de trípodes y
ladrillos se situaban las
ollas y cazuelas.
- Presenta un banco
adosado para colocar
recipientes de
almacenamiento.
Atril 5
Atril 6
BALNEUM
ESPACIO
RESERVADO A LA
PLANTA DE LA
VIVIENDA,
MARCANDO CON
UN COLOR LA
ZONA
REFERENCIADA
DECORACIÓN PICTÓRICA DEL IMPLUVIUM
-BALNEUM o baño
privado situado junto a la
Culina, a fin de
rentabilizar el agua
caliente
-EL IMPLUVIUM presenta
decoración pictórica en
su lienzo exterior.
- Adornado con temas
marinos (peces y frutos
de mar) con una
significación profiláctica
(el pez preserva la
vivienda de influencias
nefastas) y una función
propagandistica y de
ostentación.
- Orientado al oeste para
captar mejor la luz y el
calor de la tarde, al ser
éste el momento
acostumbrado para el
baño.
Atril 7
TABLINIUM
ESPACIO
RESERVADO A LA
PLANTA DE LA
VIVIENDA,
MARCANDO CON
UN COLOR LA
ZONA
REFERENCIADA
-Centro neurálgico de la
casa. Estancia reservada
al patrón o Paterfamilias
- Destaca la decoración
pictórica de la estancia,
con zócalos que imitan
mármoles veteados.
50
Los paneles estarán ubicados sobre las paredes laterales y
profundizarán más sobre los contenidos, atendiendo a los diferentes
niveles de lenguaje.
Teniendo en cuenta los distintos aspectos esbozados en nuestro
discurso expositivo (mensaje, recorridos, niveles de comunicación,..)
planteamos un número de 5 paneles:
Panel 1: Ubicado junto a la entrada. Destinado a explicar el
espacio residencial en la ciudad alto imperial.
Contexto espacio- temporal.
Panel 2: Ubicado frente a la entrada de la vivienda romana,
en el sector suroeste. Destinado a mostrar la tipología
de la domus romana, tomando como modelo la
planta de la casa pompeyana.
Panel 3: Ubicado frente a la entrada de la vivienda romana,
en el sector noroeste. Destinado a mostrar La Casa
dels Peixos, los distintos espacios y sus funciones
cotidianas.
Panel 4: Ubicado en el sector norte. Destinado a mostrar los
sistemas constructivos y decorativos, el lujo y la
ostentación de La Casa dels Peixos.
Panel 5: Ubicado en el sector norte. Destinado a mostrar,
mediante fotografias, los materiales de uso doméstico
(cerámicas, agujas de hueso, monedas,…)
recuperados durante la excavación arqueológica.
La composición de los paneles (formato, tipo de letra, texto,
documentación gráfica,…) podrá variar a lo que finalmente se
determine, no obstante, nos atrevemos a lanzar un modelo o ejemplo
de panel.
51
PANEL 1
1 EL ESPACIO RESIDENCIAL EN LA CIUDAD ALTO IMPERIAL
ESPACIO DESTINADO A
PLANO DE LA CIUDAD
DONDE SE SEÑALA LA
LOCALIZACIÓN
DE
LA
CASA
DELS
PEIXOS,
VESTIGIOS PERIURBANOS Y
HALLAZGOS
PLAZA
EL
SALVADOR.
ESPACIO DESTINADO A
FOTOGRAFIAS RESTOS
ARQUEOLOGICOS:
PLANTA GENERAL CASA
DELS PEIXOS.
VESTIGIOS PERIURBANOS.
PLAZA DEL SALVADOR.
-En torno al s. II d.C. se produce una ampliación
de la ciudad en los sectores Norte y Este de la
misma.
-La casa dels Peixos (inicio excavación 2002) es
una vivienda construida a inicios del s. II d.C.,
con un abandono entre el s.III – IV d.C.
-Ademas de la casa dels Peixos, excavaciones
arqueologicas recientes han sacado a la luz
nuevos espacios domesticos localizados en este
entorno (vestigios periurbanos en Avd. País
Valencià y hallazgos de carácter domestico en
la actual Plaza del Salvador).
PANEL 2
2
TIPOLOGIA DE LA DOMUS ROMANA
- La planta de la vivienda se ordena
simétricamente en torno al Atrio. Solía ser de
una sola planta.
- A los lados de la entrada se encuentran
locales abiertos a la calle (Tabernae) que
podían alquilarse a los comerciantes. El
Vestibulum conecta la puerta de entrada
con la vivienda. La primera sala importante
es el Atrium, que presenta una gran abertura
en el techo (Complivium) y un estanque en el
suelo (Impluvium).
La casa romana típica,
ocupada por lo general por
una sola familia,
corresponde a la
construcción general de la
casa de atrio pompeyana.
- En los lados mayores se encuentran los
pequeños dormitorios (Cubícula).
- El Tablinium o habitación principal se sitúa
en el eje central, abierto al atrio. Es la
estancia reservada al Paterfamilias y solía
estar ricamente decorada.
52
PANEL 3
LA CASA DELS PEIXOS
3.1 - LOS DISTINTOS ESPACIOS Y SUS FUNCIONES COTIDIANAS.
Tablinium
Impluvium
Culina
Balneum
Tabernae
Vestibulum
- Planta de la vivienda ordenada
alrededor del Atrio con Impluvium. El
Vestibulum de entrada en contacto con
la calle y la habitación principal,
Tablinium, están situados en el eje central.
- La Tabernae o local destinado a las
actividades económicas del propietario
presentaba comunicación directa con la
vivienda.
- Atrio columnado con Impluvium o
estanque.
- Culina: destinada a la preparación y
almacenamiento de alimentos.
- Balneum o baño privado.
-Tablinium: habitación principal de la
casa, destinada al Paterfamilias. Destaca
la riqueza de las pinturas murales
conservadas.
PANEL 4
LA CASA DELS PEIXOS
3.2 – SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y DECORATIVOS: LUJO Y OSTENTACIÓN.
-Los materiales constructivos y la ordenación axial
contribuyen a generar un aspecto elegante en la
casa.
-La vivienda presenta una gran riqueza a nivel
ornamental (atrio columnado, pintura mural, estucos),
demostrando el nivel económico de sus moradores.
-Las pinturas que decoran el impluvium
(representación de peces y frutos de mar) tienen un
valor decorativo y una función propagandistica y de
ostentación.
-Una lápida funeraria realizada en mármol (localizada
en la plaza del Salvador en 1886) nos explica cómo
sus destinatarios fueron enterrados en los jardines de
su vivienda, reforzando una de las funciones de los
espacios domésticos.
(Texto y traducción)
53
PANEL 5
LA CASA DELS PEIXOS
3.3 – OBJETOS DE USO DOMÉSTICO.
-El material cerámico procedente de la
MATERIAL CERÁMICO
UE 1031
UE 1057
PEQUEÑO MOBILIARIO DOMÉSTICO
UE 1138
UE 1155
excavación arqueológica está formado por la
vajilla de mesa y de cocina principalmente.
Destacan las copitas para beber realizadas en
Terra Sigillata Hispánica y la cerámica de cocina
de producción africana.
- Entendemos por mobiliario doméstico un grupo
de objetos entre los que se encuentran elementos
de aseo e indumentaria personal, joyas, amuletos,
piezas de juego, instrumentos musicales, agujas de
coser,…
UE 1155
MATERIAL NUMISMÁTICO
- Se documentaron 13 monedas en la excavación
de los diferentes recintos de la domus. Destacamos
un denario de plata de Vespasiano (70-72 dC), un
semis de Nerón (66 dC) y un dupondio de Antonino
Pio (138-161 dC).
54
Elementos multimedia.
Existen otros mediadores o soportes comunicativos (audiovisuales,
proyecciones, audiogúias,..) que suelen ser empleados con frecuencia
con el propósito de introducir al visitante en el contenido de la
exposición. Su eficacia radica en la transmisión de un mensaje en la
mayor brevedad posible. Sin embargo, la sobrecarga de estos
mediadores es tan inoperante y distorsiona tanto la exposición como la
ausencia absoluta de mediación. Cuando diseñamos un módulo de
una exposición no deberíamos preguntarnos ¿qué ponemos en el
audiovisual?, sino si es necesario para complementar el mensaje
temático y qué aporta de diferencial respecto a otros elementos.
El Plan Director de Patrimonio del municipio de Sagunto propone la
creación de una audioguía para todos los elementos integrados en el
mismo que podrá recogerse en el Centro de Recepción Saguntina
Civitas. Las locuciones adaptadas conducirán a los visitantes a través de
las distintas zonas o elementos de interés, contando detalles históricos,
prácticos y anecdóticos y tendrán locuciones digitales para distinto tipo
de público (infantil, divulgativo, especialista) en varios idiomas.
El sistema de Audiogúias permite que los visitantes puedan realizar la
visita de manera libre, sin necesidad de esperar a la formación de un
grupo, lo que favorece la agilización de visitas y la descongestión de
espacios.
La Casa dels Peixos, como sede expositiva integrada en el Plan
Director, se acogerá a este sistema de Audiogúias.
Otro medio museográfico que pensamos puede ser de interés es la
realización de una maqueta tiflológica que representará el aspecto de
la vivienda romana a las personas con limitaciones visuales, mediante el
tacto, con las principales características escritas en braille para
invidentes.
Planteamos una ambientación musical acorde con los contenidos
propuestos. Podría utilizarse la misma que actualmente se utiliza en el
MUHSAG.
Se propone una proyección que combine sistemas de señales
luminosas con registros sonoros. Proyección que tendrá una duración no
superior a 4/5 minutos y no tratará más de 3 ideas. Pensamos que sería
un elemento interesante para reforzar la explicación del Módulo 3.2.
propuesto (Los distintos espacios y sus funciones cotidianas), de tal
manera que cuando el visitante se encuentre situado en el Vestibulum
de entrada de la vivienda romana, se inicia la transmisión de la
información mediante un sistema de luces que iluminan las diferentes
estancias de la domus, combinado con la grabación sonora de un
personaje que se presenta como el dueño de la vivienda, que nos
cuenta cómo era su casa y qué funciones realizaba en cada recinto.
55
El texto podría ser del siguiente estilo: “Soy……….. (el nombre lo dejo
para que lo ponga Emilia)viví con mi familia en esta casa en el siglo II de
nuestra era. Fui comerciante del negocio del vino saguntino, así que al
proyectar mi vivienda hice construir una tabernae o tienda donde se
vendieran mis productos. La tabernae, con un banco adosado para
colocar los grandes recipientes, tenía comunicación directa con mi
casa, aunque más tarde decidí alquilar el local a otros comerciantes,
cerrando este acceso mediante un muro.
El vestibulum de entrada comunicaba la calle con el interior de la
vivienda. Era una especie de corredor con dos puertas: la primera daba
a la calle, y la segunda era la que preservaba la intimidad de mi familia.
La vivienda se ordenaba alrededor del Atrio, una especie de patio o
espacio interno abierto de la casa. Este atrio columnado se
caracterizaba por tener una gran abertura en el techo, el compluvium,
y un estanque o impluvium que recogía el agua caída, además de dar
iluminación y permitir la circulación del aire.
El impluvium estaba bellamente decorado con representaciones
pictóricas de peces y otros temas marinos, elegí estos motivos por el lujo
de su significado y también, porque según la tradición, los peces
preservan a la vivienda de influencias nefastas.
En la culina o cocina se preparaban y almacenaban los alimentos.
Sobre los fogones se extendían las brasas, preparadas previamente en
hogueras hechas en los patios. Sobre las brasas y con ayuda de trípodes
y ladrillos se situaban las ollas y cazuelas.
Como mis negocios cada vez eran más florecientes, hice algunas
reformas en la casa, así, mandé construir un balneum o baño privado
junto a la culina, para de este modo rentabilizar el agua caliente, y
orientado al oeste, ya que según un arquitecto llamado Vitruvio, así se
captaba mejor la luz y el calor de la tarde, al ser este el momento
acostumbrado para el baño.
Por último os muestro el Tablinium, la estancia reservada a mi
condición de patrono y paterfamilias. Desde aquí controlaba todo el
atrio mediante una gran puerta y recibía el saludo de mi clientela. El
tablinium estaba ricamente decorado con estucos que imitaban ricos
mármoles, y presentaba el suelo ligeramente elevado, para elevar así la
figura del patrón que fui, auténtico señor que presidió su universo
doméstico.
56
6.- Condiciones de conservación y protección de elementos
singulares.
El Proyecto de Puesta en Valor de La Casa dels Peixos deberá tener
en cuenta una serie de requisitos que asegure una adecuada
conservación y protección de los restos arqueológicos, haciendo
especial interés en aquellos elementos más sensibles como las pinturas
murales.
Serán necesarios sistemas de control ambiental, con una adecuada
climatización que aseguren una humedad y temperatura adecuadas.
En los museos, el sistema ideal es el aire acondicionado central que
planifica constantemente el aire de todo el edificio.
La humedad junto con la temperatura, han sido los dos elementos
que se han venido considerando como los principales degradantes de
un espacio expositivo. El coeficiente de humedad relativa se expresa en
porcentaje, siendo el punto de saturación establecido por convención,
el 100%. De esta forma, la humedad relativa al 0 por ciento indica que el
aire está totalmente seco. La humedad relativa al 50% señala que el
ambiente es normal y la humedad relativa al 100% presenta un aire
saturado de humedad. En el museo es importante conocer la humedad
relativa y mantenerla dentro de unos límites constantes, puesto que los
cambios producen dilataciones y contracciones en algunos materiales.
Se recomienda una humedad relativa que no supere el 65%. Los
materiales orgánicos poseen la propiedad de mantener en equilibrio la
humedad que contienen con la del aire que les rodea. En este sentido
los elementos de madera (como en nuestro caso el pavimento de
madera de la pasarela) juegan un papel muy importante en el control
de la humedad relativa.
La temperatura debe mantenerse dentro de unos límites constantes,
que pueden fijarse entre los 17 y 24º C, evitando así los cambios bruscos
día/noche, a lo largo del año y del cambio de estaciones. El problema
mayor que presenta es su influencia en la humedad relativa, dado que
cuando la temperatura aumenta, la humedad relativa disminuye y
viceversa. Los cambios bruscos de temperatura se producen por la
incidencia directa de la luz solar o por una fuente también directa de
luz artificial. Son los cambios bruscos de temperatura los que provocan
más alteraciones en los materiales puesto que, por una parte, las
contracciones y distensiones en los objetos llevan incluso a su ruptura y,
por otra, provocan los cambios de la humedad relativa que activan
más rápidamente las reacciones químicas que una temperatura
constante, alta o baja.
Cuando en los espacios expositivos no se dan las características
adecuadas de humedad relativa y temperatura, se produce la
formación de seres biológicos (mohos, bacterias, algas) que intervienen
en diversos procesos químicos que alteran la composición de los
elementos pétreos. Una de las medidas preventivas contra los ataques
biológicos es procurar que la humedad relativa no supere el 65%.
57
En lo referente a la iluminación, el sol es la fuente más peligrosa
seguida por el tubo fluorescente y la lámpara incandescente.
La luz natural ofrece una serie de ventajas, puesto que puede
modificarse a lo largo del día y de las distintas estaciones. También
permite un contacto con el entorno, que afecta positivamente al
estado de ánimo de los visitantes. Uno de los mayores inconvenientes es
su gran contenido de radiaciones ultravioletas e infrarrojos que influyen
en el grado de conservación de algunos elementos, dado que la
actividad fotoquímica de la energía solar es, normalmente muy elevada
y debe estar sometida a un rígido control. Este tipo de iluminación
puede penetrar lateralmente por la zona acristalada del edificio. De su
orientación va a depender que se produzcan deslumbramientos y
reflejos que inciden negativamente en la percepción visual de los
visitantes. Por ello, se requiere la existencia de unos sistemas de control,
tales como filtros o estores graduables, con el fin de evitar la luz solar
directa.
Según las últimas orientaciones en este campo, es aconsejable
combinar la iluminación natural con la artificial, puesto que la primera
contribuye a presentar una atmósfera cambiante y variada, además de
influir positivamente en el visitante. Mientras que la luz artificial
complementa y regula los efectos negativos de la anterior, a la vez que
resalta los valores estéticos de la presentación, permitiendo una mayor
comunicación entre objeto-visitante.
En líneas generales, se puede afirmar que la luz indirecta
proporciona una iluminación ambiental general, mientras que la directa
resalta puntos concretos, ayudando a jerarquizar los objetos y a evitar
las sombras. Respecto a la intensidad de la luz, ha de ser suficiente para
no tener que forzar la vista, sin que llegue a producir fatiga visual por un
exceso de claridad.
Se recomienda utilizar únicamente luz blanca y descartar otra luz de
color. La iluminación se centrará básicamente en el objeto expositivo,
evitando el deslumbramiento al visitante. La luz artificial no debe
sobrepasar los 100 lux para colecciones sensibles.
Se aconseja por tanto, un sistema de iluminación indirecta, puesto
que la iluminación fluorescente directa produce radiaciones
ultravioletas y la incandescente, si se utiliza en espacios cerrados, eleva
la temperatura y modifica la humedad relativa.
58
Se propone la incorporación de medios de seguridad y sistemas de
protección contra daños, mediante:
- Control de acceso y salida de visitantes (mediante medios
electrónicos).
- Evitar la accesibilidad del público a zonas no permitidas, a través
de cámaras de Televigilancia y alarmas con su respectiva megafonía.
- Medios de vigilancia
- Centralización del sistema de protección y comunicación con el
centro de control.
- Protección contra incendios, con bomba y rociadores en el
recorrido de la pasarela.
Se propone la redacción de un Plan de emergencia que bien podrá
tener carácter individual o redactarse uno que englobe todos los
edificios que constituyen el Plan Director, al mismo tiempo que trate de
forma independiente cada uno de ellos.
59
V.- OTRAS CONSIDERACIONES.
Estudios de público.
Las estadísticas confeccionadas desde el Museo Arqueológico de
Sagunto para el Castillo de Sagunto y el MUHSAG, durante los años
2007/08, permiten extraer conclusiones sobre el tipo de público que nos
visita, y así permitir orientar y planificar la gestión de las visitas y
actividades para los bienes patrimoniales abiertos al público como el
que se pretende poner en valor.
Algunas de estas conclusiones son:
-
La crisis afecta a los visitantes que reciben los bienes patrimoniales.
El Teatro y el Castillo de Sagunto disfrutan de un público fiel y
numeroso pese a la escasa oferta.
- La señalización y publicidad afecta al número de visitantes.
- Existen tres importantes grupos de visitantes:
. Público vacacional o estacional mayoritariamente de
nacionalidad española que representa un 28,8% del total de visitas
anuales.
. Público individual del área próxima a Sagunto que realiza
la visita los fines de semana en época invernal, que representa un
25% del total de visitantes.
. Público en grupo representados por escolares y tercera
edad que representa un 25% de los visitantes.
Modelo de Gestión. Imagen Institucional.
En cuanto al modelo de gestión, nos inclinamos por el propuesto en
el Plan Director de Patrimonio de Sagunto, con la creación de un
Consorcio que se ocupe de la gestión de los diversos espacios culturales
que se incluyen en el Plan Director del Patrimonio y de todos aquellos
que, con el tiempo, resulte oportuno incorporar.
Este Consorcio permitiría la colaboración interadministrativa y estaría
compuesto por el Ayuntamiento de Sagunto y por la Generalitat
Valenciana.
Una de las funciones de este consorcio sería la creación de una
imagen de marca para todo el patrimonio saguntino, con la creación
de un logotipo claro y simbólico que identifique a todos los bienes
patrimoniales de la ciudad, incluidos en el Plan Director o no. Esta
imagen estaría presente en cada panel explicativo, formando parte de
la imagen de marca del proyecto.
60
Vista general del yacimiento tras las diferentes campañas de excavación arqueológica (2003)
61
BIBLIOGRAFIA
AAVV (1981) Atlante delle forme ceramiche,I: Ceramica fine romana
nel Bacino Mediterraneo Tardo Imperio). Roma.
AAVV (1991)
La
Comunicaciones.
casa
urbana
hispanorromana.
Ponencias
y
AAVV (2002). II Congrés Internacional sobre museïtzació de jaciments
arqueològics. Nous conceptes i estratègies de gestió i comunicació.
Barcelona, octubre de 2002.
AAVV (2004). III Congreso Internacional sobre Musealización de
Yacimientos Arqueológicos. De la excavación al público. Procesos de
decisión y creación de nuevos recursos. Zaragoza, noviembre de 2004.
AAVV (2008). V Congreso Internacional Musealización de Yacimientos
Arqueológicos. Arqueología, discurso histórico y trayectorias locales.
Cartagena, noviembre de 2008.
ABAD CASAL, L. (1982) La pintura romana en España. Universidad de
Alicante.
ADAM, J.P. (1989) La construction romaine. Paris.
ALBIACH, R y SORIANO, R (1991) “Estudio de una Domus romana de
Valentia y de los niveles que la amortizaban”. Saguntum. PLAV, 24.
Valencia, pp 75-96.
ALONSO FERNÁNDEZ, l. (1999). Introducción a la Nueva Museología. Ed.
Alianza, Madrid.
ANTONI, C.; HERNÁNDEZ, F.J.; DE ANTONIO, J.M. (2002). “Notícia
preliminar de les excavacions de la domus romana del solar del cinema
Marvi (Sagunt). ARSE, 36. Sagunto, pp. 99-116.
ASENSIO, M.; POL, E. (2002). Nuevos escenarios en educación.
Aprendizaje informal sobre el patrimonio ,los museos y la ciudad. Aique,
Buenos Aires.
62
ESCRIVÁ, V (1989) La cerámica romana de Valentia. La Terra Sigillata
Hispánica. Serie Arqueológica Municipal, 8. Ajuntament de València.
FERNÁNDEZ GALIANO, D. (1994). “Protección de yacimientos in situ:
teoría y práctica”. Cuadrenos del Instituto Andaluz del Patrimoni
Histórico, III, pp. 30-35.
FERNÁNDEZ VEGA, P.A. (1999). La casa romana. Ed. Akal, Madrid.
GUIRAL PELEGRÍN, C (1992) “Pinturas murales romanas procedentes del
Grau Vell (Sagunto, Valencia)”. Saguntum, PLAV 25, Valencia, pp 139177.
GUIRAL PELEGRÍN, C
(1996)
“La Pintura romana en España:
aportaciones recientes”. La pintura romana antigua. Actas del Coloquio
Internacional. Museo Nacional de Arte Romano. Mérida. Septiembre.
1996.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. (1998). El museo como espacio de
comunicación. Ed. Trea, Gijón.
HAYES, J.W. (1972) Late Roman Pottery. A Catalogue of Roman Fine
Wares. Londres.
HAYES, J.W. (1980) A Supplement to Late Roman Pottery. Londres.
JIMENEZ SALVADOR, J. L. (ed) (1992)
Romana en España. Valencia.
I Coloquio de Pintura Mural
MÜLLER, W.; VOGEL, G. (1984). Atlas de Arquitectura, 1. Ed. Alianza.
RICO, J.C. (2006). Manual práctico de museología, museografía y
técnicas expositivas. Ed. Silex, Madrid.
THÉBERT, Y. (1985) “Vida privada y arquitectura doméstica en el África
romana” en Ph. Ariès y G. Duby: Historia de la vida privada, 1. Madrid.
VITRUVIO, M. L. Los Diez Libros de Arquitectura. Ed. Iberia S.A.
Barcelona,1997. Trad. A.Blánquez.
63
Descargar