TEMA 2: LAS CIENCIAS Y OTROS MODELOS DE SABER HUMANO LAS CIENCIAS. El método científico Introducción. 1.1. La explicación científica en la historia. 1.2. División de las ciencias. 1.3. El método científico. 1.4. Algunos problemas del método experimental. 1.4.1 Realismo e instrumentalismo. 1.4.2 El problema de la inducción 1.4.3 El problema de la verificación. 1.4.4 La ciencia según K. Popper. 1.5. Validez de las ciencias formales. 1.6. Las matemáticas, ciencias axiomático-deductivas. 2. Filosofía y Ciencia. 3. La técnica: saber transformador. 4. La teología: saber transcendente. Una de las características que distinguen al ser humano del resto de los seres vivos es la curiosidad innata que le lleva a preguntarse por la realidad en la que vive y por su propia naturaleza. Para saciar esta curiosidad, a lo largo de la historia han aparecido distintos modos de conocer, comprender e interpretar esa realidad. Uno de estos modos es la filosofía, pero no el único. Otros son la ciencia, la técnica y la teología. Hempel define la ciencia como: “el conjunto de conocimientos sistemáticos que en forma de leyes y teorías establece relaciones entre fenómenos, explicando dichos fenómenos mediante el método científico”. Otra definición es: “el estudio de la realidad y sus propiedades”. Una vez definida la ciencia, toca ahora ocuparse de sus funciones y objetivos, que aparecen en la siguiente tabla: 1 Explicar los Analizar e interpretar racionalmente los hechos o hechos. fenómenos observables de las diferentes parcelas de la realidad. Estudiar cómo se relacionan unos fenómenos con otros para formular leyes. Predecir las Expresar posibilidades, es decir, explicarlo que podría posibilidades. suceder en algún caso concreto y en determinadas condiciones. Dominar la Obtener naturaleza. conocimientos que permitan controlar los fenómenos naturales con el fin de lograr avances técnicos y tecnológicos, que a su vez mejoren la calidad de vida del ser humano. Además, la ciencia tiene una serie de características concretas, entre las que destacan las siguientes: - Es un saber racional. Es decir, usa la razón. - Es un conocimiento sistemático y riguroso. - Sus resultados son demostrables mediante la experiencia o la razón. - Busca ser objetiva. Es decir, procura que los científicos no se vean contaminados por su propia opinión en la búsqueda de la verdad. - Pretende ser un saber universal. Tiene que explicar todos los casos del mismo tipo sin excepción. 1.1. La explicación científica en la historia. A lo largo de la historia han aparecido tres grandes modelos o paradigmas de explicación científica: el primero es la ciencia greco - romana, paradigma embrionario o aristotélico - Ptolemaico; el segundo el mecanicismo o física clásica y el tercero la ciencia contemporánea. A) Ciencia grecorromana. Para Aristóteles el universo es una realidad finita, limitada en el espacio, permanece siempre estable y está llena de materia: (horror vacui). Es un modelo finalista para el que la naturaleza es un gran organismo vivo, y dentro de ella, cada ser vivo tiene una finalidad. De esta manera, la biología es el principal mecanismo de saber. Es además un 2 modelo esencialista: la explicación se basa en las cualidades esenciales de los objetos, por ejemplo. Una piedra cae porque es un cuerpo pesado. Es un modelo geocéntrico y heterogéneo: la tierra permanece inmóvil en el centro y además existen dos partes claramente diferenciadas. Por último es un modelo determinista, y lo justifica diciendo que la naturaleza se rige por dos principios: 1. Principio de causalidad: todo efecto tiene una causa: en el universo se da un encadenamiento necesario de unos fenómenos con otros. 2. Principio de conservación. A pesar de los cambios que se observan en la naturaleza, siempre hay algo que permanece. La sustancia. La siguiente tabla resume las dos partes en las que está dividido el universo según Aristóteles: M,UNDO La tierra está inmóvil en el centro. Está formada por los SUBLUNAR cuatro elementos combinados entre sí. MUNDO Alrededor de la tierra se mueven siete esferas que SUPRALUNAR alojan a los planetas, incluidos el sol y la luna y en la última las estrellas. Su material es el éter y su movimiento circular, eterno y uniforme. En este modelo, la labor del científico es descubrir la verdad oculta tras las apariencias, es decir, describir los fenómenos naturales y averiguar sus causas. Para Aristóteles hay cuatro causas responsables de los fenómenos. Material, formal, eficiente y final. De nuevo en la tabla aparecen esas cuatro causas responsables de lo que ocurre. TIPO DE CAUSA EXPLICACIÓN EJEMPLO FORMAL Qué es algo. Cuál es su esencia Es una estatua MATERIAL De qué materia está hecho El mármol o la madera EFICIENTE Qué lo ha producido El escultor FINAL Para qué es o por qué es Para adornar una casa 3 B) Mecanicismo o física clásica. Este modelo surge a partir del Renacimiento, cuando comienza a abandonarse el modelo anterior y se inicia la llamada ciencia moderna. Se pasa del teocentrismo al antropocentrismo. Este cambio se inicia en el siglo XVI con científicos como Copérnico, Kepler o Galileo y culmina con el mecanicismo de Newton. El gran cambio de visión sobre el universo se produce con la sustitución del geocentrismo por el heliocentrismo. Entre otras razones, este cambio se produjo por un principio de economía y sencillez. Así era mucho más fácil de explicar que con el antiguo modelo, tal y como había dicho el filósofo medieval Occam: entia non sum multiplicanda praeter necesitatem (los entes no deben ser multiplicados sin necesidad). Lo más sencillo es lo más racional. Desaparece así mismo la distinción aristotélica entre los dos mundos, porque ahora es posible explicar con las mismas causas lo que ocurre en la tierra y lo que ocurre en el cielo. Ahora el universo es concebido como una gran máquina compuesta de piezas, que, conectadas entre sí posee movimiento autónomo dado desde el inicio por su gran ingeniero, que es Dios. Por otro lado, la naturaleza es materia, compuesta por partículas, que se mueven a través del espacio y el tiempo. El universo es regular, nada se crea ni se destruye, sólo se transforma. Vamos a ver cuáles son las características de esta nueva ciencia: 1. Es cuantitativa. Los fenómenos ya no se explican por sus cualidades (color, olor sabor) sino que se estudian científicamente aquellas cualidades que se pueden medir y cuantificar, como la velocidad, la aceleración, el peso etc. 2. Las matemáticas son la principal herramienta, ya que los fenómenos se pueden medir y calcular. 3. Busca la causa eficiente. Ya no interesa tanto el por qué o el para qué suceden los fenómenos, sino cómo suceden. 4. Tiene un carácter experimental. Los científicos se esfuerzan en reproducir en el laboratorio los fenómenos naturales. 5. Se apoya en la técnica y la invención. Se inventan para poder medir los fenómenos el termómetro, el barómetro, el reloj, el péndulo etc. En esta tabla aparecen las diferencias entre los dos modelos que hemos visto hasta ahora: 4 CIENCIA GRECO – ROMANA CIENCIA MODERNA Geocentrismo Heliocentrismo Universo heterogéneo Universo homogéneo Visión cualitativa Visión cuantitativa Causalidad final Causalidad eficiente Teórica o especulativa Teórica y práctica Modelo: la naturaleza viva. Modelo: la máquina Ciencia modelo: la biología Ciencia modelo: matemáticas Contiene presupuestos teológicos Se separa de la filosofía y la teología Antes de pasar al siguiente modelo o paradigma científico, vamos a ver las ideas de los tres grandes científicos modernos, que cambiaron la visión del universo: Copérnico, Kepler, Galileo y Newton. Nicolás Copérnico: Mientras estudiaba en la Universidad de su ciudad natal, Cracovia, se dio cuenta de que sus profesores, que eran seguidores de Aristóteles, introducían hipótesis Ad hoc para mantener su sistema y salvar las apariencias. Aún así seguían manteniendo la inmovilidad de la tierra, la finitud del Universo y el movimiento circular, tal y como decía Aristóteles. El descubrimiento de una nueva estrella en la constelación de Tauro, le incitó a buscar un nuevo sistema, en el que el sol ocupaba el centro del sistema solar. En 1540 publica el “de Revolutionibus”. Copérnico defiende en su obra una tesis realista en busca de la verdad, y mantiene que el mundo es esférico, el movimiento de los cuerpos celestes es circular, uniforme y perpetuo y la tierra gira alrededor del sol y de su eje. Con este simple cambio, Copérnico destruyó una tradición milenaria, pero él quería dar una visión sistemática del universo, basada en el principio de economía, eso sí, situando a Dios como artífice y mantenedor del universo. Kepler: Kepler hereda las ideas de Copérnico y además sostiene que el universo es obra de un Dios geómetra que ha ordenado el universo a través de unas leyes que las matemáticas pueden descubrir. Kepler, con sus cálculos matemáticos se dio cuenta de que la causa de los movimientos planetarios, incluido el de la tierra, no era otra que el propio sol, anticipando así la famosa ley de la gravitación universal que años después desarrollará 5 Newton. Con estas ideas Kepler asesta el golpe definitivo al sistema Aristotélico, sobre todo con la afirmación de su primera ley. Las órbitas de los planetas no son circulares, sino elípticas, con el sol en uno de sus focos. Eso explica entre otras muchas cosas las estaciones diferentes según el lugar de la tierra donde nos encontremos. Resumiendo. Dios establece las leyes del universo, y el científico, con ayuda de las matemáticas puede descubrirlas. Galileo: Galileo comienza su nueva orientación científica cuando en 1609 descubre los satélites de Júpiter (que giraban en torno a él y no en torno a la tierra como debería ser según el antiguo modelo) y las manchas del sol o la luna. Se da cuenta de que están formados por los mismos elementos que la tierra y por tanto, no hay separación entre mundo sublunar y supralunar, que según Aristóteles estaba formado por éter. Separa además las verdades de fe y las verdades científicas. Dios nos ha dotado de intelecto y sentidos para descubrir esas verdades por nosotros mismos. Si hubiera querido mostrarlas las hubiera revelado. Las sagradas Escrituras sólo tienen fuerza en asuntos en los que el entendimiento humano no tiene capacidad. Galileo estaba convencido de la verdad del sistema copernicano, y sus afirmaciones rápidamente le trajeron problemas con la inquisición, que no podía admitir que se pusiese en duda una verdad sostenida durante tantos siglos y que además servía para mantener que el hombre, en el centro del universo, estaba hecho a imagen y semejanza de Dios. Sin embargo Galileo no se calló, y a pesar de haber pasado una vez por el tribunal de la inquisición, se lanzó a escribir una obra en la que se contraponían los dos grandes sistemas, el Copernicano y el Aristotélico. Lo hizo convencido de que el nuevo Papa, Urbano VII, que era de mentalidad abierta, comprendería sus motivos. Sin embargo, los Jesuitas, enemigos acérrimos del copernicanismo, convencieron a Urbano VII para que no admitiera estas ideas. Galileo fue obligado a adjurar de su pensamiento bajo amenaza de muerte y se le prohibió enseñar este nuevo sistema. A pesar de todo, Galileo siguió pensando lo mismo. No se puede conocer el universo por las Sagradas Escrituras. Además, rechaza con pasión a todos los seguidores serviles de Aristóteles, entendiendo que si éste conociera los nuevos métodos, los pondría en práctica inmediatamente. 6 Newton: Newton heredó para su modelo científico toda la tradición de ideas de la física moderna: la física matemática de Galileo y Copérnico y la física celeste de Kepler, creando de esta manera el gran sistema mecanicista. Según él, a la hora de hacer ciencia hay que tener en cuenta los siguientes principios: a los mismos efectos hay que atribuir las mismas causas, porque la naturaleza es uniforme. No debemos admitir más causas que las que sean a un mismo tiempo verdaderas y suficientes para explicar los fenómenos. Debemos admitir como verdaderas o próximas a la verdad todas las hipótesis inferidas de los fenómenos mientras no haya otras que los expliquen mejor. Además newton no “inventa hipótesis), (hipótesis non fingo). Es evidente que Dios es el gran arquitecto del universo, pero nosotros no podemos conocer a Dios porque es una entidad metafísica. Debemos limitarnos a los fenómenos que sean observables y buscar sus leyes. Esas leyes son: ley de inercia, ley de reciprocidad y ley de acción y reacción. A partir de ellas aparece la gran ley del universo entero. La ley de la gravedad. La fuerza que Dios da al universo para que continúe en movimiento, como el relojero que da cuerda al reloj. C) Ciencia contemporánea: en la etapa anterior, el universo era visto como algo estable y uniforme; sin embargo, los adelantos técnicos y científicos han dado a conocer nuevas realidades, como por ejemplo las partículas subatómicas. Para la ciencia actual, el universo no es finito, acabado e inmutable. La teoría más aceptadas por los científicos en la actualidad es la del Big Bang. Además, la naturaleza tampoco es regular y cíclica, porque se producen fenómenos irreversibles que la ciencia no puede predecir. Por eso la explicación de la realidad es indeterminista. El mundo es así pero podía haber sido de otra manera. No se puede afirmar con seguridad que algo va a pasar así, sino que es probable que suceda. 1.2. División de las ciencias Las ciencias pueden ser clasificadas según lo que investigan (su objeto y de cómo lo hacen (método) en ciencias formales y ciencias empíricas. Las ciencias formales se definen como aquellas cuyos enunciados no dicen nada sobre los hechos y, por lo tanto, su verdad depende de la corrección en el uso de la deducción. En este sentido sólo contienen “fórmulas analíticas”. Podemos decir que hay 7 dos ciencias formales: la lógica y las matemáticas. En ambos casos el punto de partida fundamental son los axiomas* o proposiciones básicas y los teoremas demostrados a partir de ellos. Todo su conocimiento queda delimitado por el conjunto del sistema que forman, siendo, por lo tanto, un sistema autónomo cerrado sobre sí mismo. Se entiende por fórmula analítica todo enunciado en el que el predicado está contenido en el sujeto y es verdadera en virtud del significado de sus términos: “el cuadrilátero es un polígono de cuatro lados” La característica principal de las ciencias empíricas está en que sus afirmaciones se refieren a hechos que ocurren en el mundo. Contienen además de fórmulas analíticas, fórmulas sintéticas*. Tratan fundamentalmente de establecer leyes y teorías que permitan predecir lo que ocurrirá en determinadas circunstancias. Amplían nuestro conocimiento del mundo al estar basadas en la experiencia. Por fórmula sintética se entiende aquella fórmula o enunciado en el que el predicado añade algo al sujeto “el área del triángulo es un medio del producto de la base por la altura”. Las fórmulas sintéticas suponen una ampliación de nuestro conocimiento. Para esta ampliación es necesario el recurso a la observación y la experiencia, único modo de adquirir nuevos datos sobre los hechos. ( hoy día este tema está sometido a discusión no admitiéndose claramente tal distinción). La distinción, por tanto, entre las ciencias empíricas y ciencias formales sería que las ciencias formales no se ocupan de hechos y por lo mismo no dan información acerca de la realidad, en tanto las experimentales tienen caracteres opuestos, es decir, al ocuparse de hechos amplían nuestro conocimiento de la realidad. Al examinar los diversos campos observados por el hombre, podemos distinguir dos grandes ámbitos que dan lugar a dos modelos de ciencias empíricas distintas: las ciencias naturales y las humanas. Cada uno de los campos observados por el hombre constituye un mundo de experiencias que forman la experiencia humana. Por un lado observamos 8 objetos integrados en la naturaleza (procesos químicos, físicos, biológicos, astronómicos etc.; y por otro lado, el resultado de acciones humanas: distribución del espacio, relaciones entre hombres y pueblos, acontecimientos del pasado, restos de obras humanas, etc. Sin embargo la existencia de dos ramas no hace variar el objetivo ni el tipo de conocimiento que pretenden aportar: la posibilidad de previsión del futuro, aun cuando imponga diversas formas de trabajo. 1.3. El método científico. La ciencia utiliza básicamente dos métodos: el deductivo y el inductivo. El primero utiliza generalmente la lógica, y consiste en ir de lo general a lo particular. El método deductivo es característico de las ciencias formales, y en las ciencias empíricas se utiliza básicamente en la primera etapa de las investigaciones, cuando es necesario formular hipótesis que luego deben ser comprobadas. El segundo parte de lo particular para hacer una afirmación general. Por ejemplo: si se ha comprobado que diez tipos de madera arden, se concluye que todos los tipos de madera arden. Fruto de la unión de dos métodos anteriores, aparece el método hipotético – deductivo, que consta de los siguientes pasos: a. Observación de hechos problemáticos para recoger información y explicarlos. b. Formulación de hipótesis, es decir posibles explicaciones de los hechos que luego deben ser comprobadas. c. Deducción de las posibles consecuencias de las hipótesis. d. Contrastación y experimentación para comprobar las consecuencias de las hipótesis. e. Confirmación o refutación de las hipótesis y formulación de leyes y teorías generales para todos los casos de un mismo tipo. 1.4. Problemas del método científico 1.4.1. Realismo e instrumentalismo Tenemos unas teorías científicas que son construcciones humanas y por tanto sujetas a cambios incesantes y por otro lado tenemos el mundo, en principio no sujeto a cambios, al que se pretenden aplicar. ¿Cuál es la relación entre las dos esferas? 1. respuesta: (realistas) Las teorías describen o aspiran a describir qué es realmente el mundo. Desde este punto de vista la teoría electromagnética clásica es una teoría que 9 afirma que hay realmente campos eléctricos y magnéticos en el mundo que obedecen a las ecuaciones de Maxwell. 2. respuesta: (instrumentalistas) Las teorías son entendidas como instrumentos destinados a relacionar un conjunto de estados de cosas observados con otros. No describen la realidad. Los campos y las cargas de la teoría electromagnética son ficciones que permiten a los científicos hacer lo mismo con los imanes, los cuerpos cargados de electricidad y los circuitos portadores de corriente. Para el realista la ciencia aspira a dar descripciones verdaderas de lo que es realmente el mundo. Una teoría que describa correctamente algún aspecto del mundo y su modo de comportamiento será falsa. De acuerdo a esto, el mundo existe independientemente de nosotros como conocedores y es como es independiente de nuestro conocimiento teórico de él. Si una teoría es cierta, lo es porque el mundo es como es. Las teorías verdaderas describen correctamente la realidad. Una teoría puede ser verdadera aun cuando nadie crea en ella y falsa aun cuando todo el mundo crea en ella. La verdad no esta en relación con las creencias de los individuos o grupos, es decir, la verdad es objetiva y no puede estar limitada por las creencia subjetivas de los científicos. Para el instrumentalista las descripciones del mundo observable serán verdaderas o falsas según lo describan o no correctamente. Sin embargo las construcciones teóricas, que están destinadas a darnos un control instrumental del mundo observable, no serán juzgadas por su verdad o falsedad, sino más bien por su utilidad como instrumentos. 1.4.2. El problema de la inducción El tipo de razonamiento que lleva de una lista finita de enunciados singulares (se refieren a un determinado acontecimiento o estado de cosas en un determinado lugar y en un momento determinado) a la justificación de un enunciado universal (se refiere a todos los acontecimientos de un determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos), se denomina razonamiento inductivo y el proceso se llama inducción. Según esto la ciencia se basaría en el principio de inducción: “Si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y si todos los A observados poseen sin excepción la propiedad B, entonces todos los A tienen la propiedad B” El problema: las argumentaciones lógicas válidas se caracterizan por el hecho de no son argumentación que si la premisa de la argumentación es verdadera, entonces la 10 conclusión es verdadera. Las argumentaciones inductivas no son argumentaciones lógicamente válidas. No se da el caso de que si las premisas de una inferencia inductiva son verdaderas entonces la conclusión de una argumentación inductiva son verdaderas, entonces la conclusión de una argumentación inductiva será verdadera. Es posible que la conclusión de una argumentación inductiva sea falsa y que sus premisas sean verdaderas sin que ello suponga una contradicción. Si tenemos en cuenta el ejemplo de los cuervos*, no es contradictorio decir que todos los cuervos observados han resultado ser negros y también que no todos los cuervos son negros. La inducción no se puede justificar sobre bases estrictamente lógicas. Una posible respuesta es lo que se ha denominado “retirada a la probabilidad”. No podemos estar seguros de que porque hagamos observado en numerosas ocasiones que el sol sale cada día, el sol saldrá todos los días (De hecho en el Ártico y en el Antártico hay días que el sol no sale) Aunque no se puede garantizar que las generalizaciones a las que se han llegado mediante la inducción sean válidas, son probablemente verdaderas. El conocimiento científico no es conocimiento probado, representa un conocimiento que es probablemente verdadero. Cuanto mayor sea el número de observaciones que formen la base de la inducción y cuanto mayor sea la variedad de condiciones en las cuales se hayan realizado estas, mayor será la probabilidad de que las generalizas resultantes sean verdaderas. 1.4.3. El problema de la verificación Los llamados pensadores del círculo de Viena tratan de encontrar un “criterio de demarcación” que permita distinguir los enunciados científicos (que llaman significativos) de los que no lo son. Lo primero que exigen para que un enunciado sea significativo es que posea sentido. La proposición “un alumno es la raíz cuadrada de un árbol”, gramaticalmente es correcta pero carece de sentido. Dentro de las proposiciones que tienen sentido, son significativas las proposiciones las proposiciones que pertenecen al ámbito de las ciencias formales (no se pueden demostrar, no se ocupan de hechos). Son significativas porque son tautologías. 11 También son significativas las proposiciones de las ciencias experimentales cuando son verificables o contrastables con la realidad. No son significativas las proposiciones pertenecientes al ámbito de la metafísica o de la moral, ya que no se pueden verificar. Habría que hablar de pseudoproposiciones. “El alma es inmortal”, no tenemos ninguna posibilidad de verificar esas proposiciones, no es propiamente una proposición, pues carece de verificación y por lo mismo, de significado. En definitiva para estos autores en aquellas que pretenden hablar de la realidad y decirnos cómo es, sólo son significativas las proposiciones que se pueden verificar. Significación y verificación son sinónimos. Pero, ¿Cuándo se puede decir que una proposición está verificada y, por tanto, es significativa? El criterio “fuerte” de verificación plantea que para que un enunciado sea estrictamente científico debe ser perfectamente contrastable con la realidad. Debe ser lógicamente posible y experimentalmente posible. Pero no todos los enunciados pueden cumplir criterios tan severos, por eso fue sustituido por el criterio débil. El criterio “débil” de verificación rebaja estas condición es a que, si no es posible verificarlo ahora, sea al menos posible en un futuro. 1.4.4. La Ciencia según Popper Popper piensa que el problema de la inducción no tiene solución e invente un criterio de refutación empírica o de demarcación que llama “falsabilidad”. Una teoría cumple las condiciones para pertenecer a las ciencias empíricas, si y sólo sí es falsable. Una teoría es falsable si y sólo si existe como mínimo un falsador potencial, es decir, un enunciado básico que esté en conflicto con ella. Aproximación a la verdad. Solo cuando una teoría resiste los esfuerzos que se realizan para falsarla queda “corroborada”. Así la “corroboración” es un criterio para preferir unas teorías a otras. Ninguna teoría queda definitivamente corroborada porque equivaldría a la no falsabilidad. El único método de la ciencia es la crítica. Para Popper las teorías del pasado que han sido reemplazadas( como la mecánica de Galileo o Newton) son falsas a la luz de nuestras teorías actuales, mientras que las 12 físicas modernas einsteniana o cuántica no podemos saber si son verdaderas. De hecho son probablemente falsas y susceptibles de ser reemplazadas en el futuro por teorías superiores. La ciencia progresa acercándose cada vez más a la verdad. Así la teoría de Newton está más cerca de la verdad que la de Galileo, aún cuando ambas sean falsas. 1.5. La validez de las ciencias formales En matemáticas que una proposición sea verdadera significa que lo que dice esa proposición se deriva necesariamente de los axiomas del sistema al que pertenecen y no que ocurra en la realidad. A esta cualidad se le llama consistencia. Las matemáticas y la lógica son ciencias que no se ocupan de la realidad en el sentido de que no se ocupan de “hechos”. Cuando un matemático hace una simple suma, no afirma que el resultado se dé en el mundo real. Cuando un lógico razona: si todos los hombres son honrados y Juan es hombre, entonces Juan es honrado, no esta afirmando ni la honradez de Juan ni de los hombres, simplemente establece la conexión necesaria que existe entre los tres enunciados. ¿Las matemáticas entonces no tienen nada que ver con la realidad? No, son uno de los elementos del método que utilizan las ciencias experimentales, que tienen como objetivo conocer la realidad. La eficacia de la ciencia está en relación directa con la rigurosidad y la precisión con que utiliza el pensamiento. Su utilización proporciona a la ciencia rigor a la hora de razonar y precisión en la forma de expresarse. Por tanto son dos las funciones que desempeñan en el conocimiento de las ciencias: 1) Posibilitan y garantizan la rigurosidad y corrección de su pensamiento 2) Garantizan una precisión total en la expresión de ese conocimiento al utilizar exclusivamente símbolos no interpretados que carecen de la ambigüedad que posen las palabras 1.6 Las matemáticas, ciencias axiomático-deductivas La nueva concepción de las matemáticas modernas estima estas como un “sistema axiomático formal”. El S.A.F. está constituido por una pluralidad de proposiciones llamadas “tesis” del sistema, de las que unas son los axiomas y otras los teoremas. 13 Los axiomas son un conjunto de proposiciones básicas y fundamentales. En la actualidad se les denomina “axiomas formales”, proposiciones sobre cuya verdad no se hace cuestión, no se plantea como problema, pero se establece como fundamento de todas las proposiciones del sistema axiomático formal. Un sistema axiomático formal se puede comparar a las reglas de un juego. Por ejemplo el Mus o el Póker. El conjunto de reglas o proposiciones que regulan el valor de las jugadas serían los axiomas. Así “tres reyes” a la grande es superior en valor a “tres caballos” o el póker de trébol es superior al full. No tiene sentido preguntarse si es verdadero en sentido absoluto, se trata simplemente de una regla de juego. Los teoremas son las proposiciones o tesis del sistema axiomático formal que se demuestran a partir de los axiomas o en su caso, de otros teoremas ya demostrados. 2. Filosofía y ciencia. Con la aparición del nuevo paradigma científico y los fenómenos que la ciencia no puede responder, las dos disciplinas, que se habían separado en el paradigma anterior, se vuelven a unir. Surge así la filosofía de la ciencia, que se encarga de las siguientes tareas: Extraer las implicaciones filosóficas de las principales teorías científicas. Por ejemplo: ¿Qué implicación tiene para el ser humano la teoría de la evolución, según la cual las especies cambian a lo largo de sucesivas generaciones y están emparentadas entre sí al descender de antepasados comunes. Analizar sobre qué supuestos se construye el quehacer científico en cada época (por ejemplo, el finalismo, el determinismo, el teocentrismo etc.) y de qué manera influyen en el tipo de teoría científica imperante. Examinar cuestiones estrictamente científicas como definir algunos conceptos (por ejemplo onda o partícula, ley teoría etc.…), qué distingue al saber científico de otros saberes, qué método es más adecuado etc. En definitiva, se trata de analizar la lógica de la investigación, es decir, cómo razona la ciencia. La ciencia antigua y la clásica, defendían que era posible obtener un conocimiento objetivo de la realidad y que la ciencia podía representarla de un modo exacto. Pero en el siglo XVIII, filósofos como Hume y Kant, comenzaron a dudar de la posibilidad de conocer la realidad tal cual es en sí misma, sin que la visión del observador se viera condicionada por ningún elemento subjetivo. 14 Entonces, si toda descripción de la realidad depende del observador, ¿qué conocimiento podemos obtener de la realidad más allá de lo que nos dicen nuestros sentidos? ¿Con qué medios? Veamos diversas posiciones: El realismo o descriptivismo. Para este punto de vista, las descripciones científicas son siempre aproximadas, los conceptos y teorías de la ciencia se refieren a objetos que no podemos observar directamente, pero que si poseen una existencia real fuera de la mente del investigador. El reduccionismo. Defiende que para tener validez, cada teoría y término teórico debe corresponderse con lo observable en la experiencia. El convencionalismo. Las teorías son simples construcciones mentales que no se corresponden con la realidad, aunque tiene validez como herramienta científica. También se conoce como instrumentalismo. Para los defensores de ésta línea, una teoría es considerada verdadera cuando la comunidad cien´tifica la acepta por consenso, basándose en su utilidad y comodidad. El anarquismo epistemológico. Esta postura defendida por Feyerabend, critica la rigidez de las teorías y de la comunidad científica, que impide el progreso de la ciencia, al mismo tiempo que defiende que la ciencia también puede avanzar por medio de algunos irracionalismos o subjetividades. Entonces, ¿debemos renunciar a la objetividad científica? Lo único cierto hasta ahora es que la objetividad es un postulado. Imaginemos un parque lleno de nidales para los pájaros. Éstos pueden utilizar o no los nidos, pero lo que es evidente es que pueden ser aprovechados. La oportunidad está ahí. La verdad, (los nidales) es objetiva. Otra cosa es que los científicos (los pájaros) se den cuenta de ella. El objetivo de la ciencia es humildemente disminuir el grado de incertidumbre. 3. La técnica. Saber transformador. La técnica y la ciencia de la que parte han terminado por imponerse, en el mundo moderno y contemporáneo, al saber filosófico y especulativo por su enorme resultado práctico a la hora de satisfacer las crecientes necesidades del ser humano. Tanto es así, que la historia de la humanidad asocia sus cambios a los importantes desarrollos técnicos. 15 Por medio de la técnica el ser humano modifica su entorno para mejorar sus condiciones de vida y satisfacer sus necesidades. Esas acciones tienen carácter sistemático y se elaboran conforme a un proyecto, en aras a un fin. Por tanto tiene carácter intencional. Ahora bien, las necesidades humanas no se reducen a las necesidades biológicas, para vivir, sino que queremos “vivir bien”, y para eso creamos necesidades por medio de nuestros deseos. Esos deseos dependerán del lugar y del tiempo en que nos encontremos, y por lo tanto son algo relativo a lo que se consideres entonces “vivir bien”. Esta idea es recogida por Ortega en su meditación de la técnica. Según él, el hombre ya no vive en la naturaleza, sino en la sobrenaturaleza, que ha creado en un nuevo día del génesis: el día de la técnica. Por su parte, la ciencia sirve al hombre para explicar los fenómenos naturales y sociales por medio de la observación y experimentación que generan leyes y teorías para comprenderlo e interpretarlo. Por último, la tecnología es el resultado de la colaboración entre ciencia y tecnología. La aplicación de la ciencia a la técnica. Así toda tecnología es técnica, pero no toda técnica es tecnología. Tanto los seres humanos como los animales tienen que satisfacer sus necesidades primarias para sobrevivir. Ahora bien, volviendo a recurrir a Ortega, en el ser humano vivir es una necesidad de carácter volitivo, (puede dejarse morir de hambre si quiere). Sin embargo tiene tendencia a perseverar en el ser. Cuando llega el invierno, el hombre siente frío. Pongamos el caso extremo, se siente morir de frío. Como quiere vivir, (algo que nada tiene que ver con el instinto de supervivencia) necesita calor. Por azar, un rayo prende el bosque y el hombre se acerca al fuego para calentarse. Puede solucionarlo igual metiéndose en una caverna. Lo mismo ocurre con otras necesidades primarias como comer o beber. El hombre reconoce que tiene todas estas necesidades, unas necesidades que no son categóricas, como la necesidad de caer de una piedra arrojada desde una torre, sino 16 que son necesarias para vivir, ya que el hombre puede elegir no alimentarse, siendo consciente del riesgo para su vida. Sin embargo el hombre, a pesar de poseer esta capacidad, ya hemos dicho que se empeña en vivir a pesar de poseer la capacidad de acabar con su vida. Y cuando el entorno le impide satisfacer sus necesidades, el hombre no se resigna: hace fuego, construye una cabaña, labra la tierra o domestica animales. Monta un caballo para ahorrar tiempo en desplazamientos. Es decir, hace lo que el entorno no le da transformando ese entorno. Por contrapartida, las acciones que los animales hacen sobre el medio ambiente, en primer lugar no son intencionales, ni aprendidas, ni innovadoras. Esto no ocurre en el hombre, puesto que en él se produce la llamada “brecha antropológica”. Ortega expresa esta idea diciendo que el hombre se da cuenta de que es algo separado del mundo que le rodea. Precisamente por eso, puede desligarse de la presión del ambiente, puede olvidarse por un tiempo de la satisfacción de las necesidades primarias. Precisamente las ve como necesidades porque tiene conciencia, ve que es algo ajeno, negativo, cosa que el animal no puede hacer. A partir de ese momento el hombre puede crear actos técnicos, artefactos para que esas necesidades dejen de ser un problema. Por tanto ya no es un intento de adaptarse al medio por parte del sujeto, sino adaptar el medio al propio sujeto. El conjunto de todos esos actos técnicos es la técnica. No es lo que el hombre hace para satisfacer sus necesidades, sino que es la reforma de la naturaleza para que las necesidades dejen de ser un problema. Ahora bien, relacionada con esta idea de la brecha antropológica aparece un aspecto importante de la técnica humana que Ortega sabe destacar: la técnica no sólo sirve para resolver las necesidades primarias, sino crear cosas superfluas. Esto nos retrotrae a la idea de deseos. Es la diferencia entre estar y bienestar. Partimos por tanto de la adaptación del medio al sujeto. Pero la técnica también crear utensilios inútiles desde el punto de vista de la satisfacción de las necesidades biológicas. Es tan antiguo calentarse como tomar substancias para embriagarse. Por tanto, y aparte de su génesis temporal, lo cierto es que el hombre considera como necesidad humana tanto lo necesario como lo superfluo. El esquema queda ahora así: 17 Las necesidades “primarias” sólo lo son cuando son condiciones del “estar en el mundo”, que sólo es necesario como condición para el bienestar. Y ese bienestar es lo superfluo. Ahora el siguiente paso es saber qué se considera como bienestar para el hombre, teniendo en cuenta la heterogeneidad del ser humano. Cada uno tiene un sentido del bienestar, y si la técnica es la producción de necesidades superfluas, ésta también será pluriforme. La técnica no es por tanto algo inamovible. En cuanto cambie la condición social, económica, política, de una sociedad, cambiará el concepto de bienestar y con él el de la técnica. Grados de desarrollo técnico. No se hace la división atendiendo a la aparición de éste u otro invento, porque ninguno es suficiente para explicar el desarrollo global. Incluso algunos inventos no tiene una clara utilidad técnica. Léase la pólvora, que ya existía antes en China sin utilidad conocida. El criterio de clasificación será distinguir entre la relación del hombre con la técnica y los desarrollos que se consiguen. Así se responde a la pregunta sobre el enorme desarrollo de la técnica. Se establecen tres categorías. a. Técnica del azar. b. Técnica del artesano. c. Técnica del técnico. a. el hombre obtiene lo que obtiene por azar, sin conocer la enorme capacidad técnica que posee. Sus actos técnicos se camuflan entre el resto de los actos que realiza. Además, todo ejecutan esos actos técnicos, lo que imposibilidad que se vea como un hecho excepcional del hombre. Por último, no sabe que puede inventar, no ve sus actos técnicos como un buscar soluciones. Cada uso tiene más de halo mágico que otra cosa, no lo ve como una posibilidad propia. Se utiliza el método del ensayo y el error, sin plan previo. El uso de las técnicas es intencional, pero no lo es su descubrimiento ni desarrollo. Por tanto no tienen idea de progreso. Sólo se ve en la técnica la utilidad inmediata que les reporta. 18 b. En la Edad Media aunque aumenta la técnica todavía no se ha hecho la base de sustentación. Ahora bien, aumentan los actos técnicos y algunos son tan complicados que no pueden hacerlos todo el mundo. Aparecen los artesanos, se entiende la técnica como la habilidad de determinados hombres según el oficio que desarrollen. Además, considera que salvo pequeñas variaciones, es algo fijo en el hombre, algo con lo que viene dotado. Por otro lado no se fomenta el avance, la capacidad inventiva, puesto que el aprendiz debe aprender algo que viene establecido desde una larga tradición. Otro aspecto importante es el cambio entre instrumentos y máquina. Cuando se inventa la primera máquina. A partir de ese momento, la técnica ya no es manipulación, sino fabricación es el hombre el que ayuda a la máquina. De esta manera es cuando comienza a tomar conciencia de que la técnica es función aparte del hombre natural, puesto que con lo que él hace sabemos hasta dónde se puede llegar, pero no así con las máquinas. Por último otro aspecto que impedía tomar conciencia del hecho significativo de la técnica era la no distinción entre el plan de actividades y la ejecución de ese plan. Existen el técnico y el obrero, pero es el artesano el que une las dos funciones. c. La aparición de las máquinas abre nuevos horizontes. La técnica se desarrolla aplicando la ciencia y dando lugar a la tecnología. Se toma clara conciencia de esa capacidad distinta a las que integran su porción animal y además, comienza a darse cuenta de que la técnica no es esta u otra función, sino un conjunto de posibilidades ilimitadas. Ser técnico es poder serlo todo y consecuentemente no ser nada determinado. En los tiempos que vivimos no situamos en la sobrenaturaleza y el hombre no puede elegir caer en condiciones más naturales. Puede ocurrir que todas las personas que nazcan se vean rodeadas de una multitud de aparatos técnicos de cuya necesidad de fabricación no sean conscientes y por tanto tampoco lo sean de muchos de problemas que genera la técnica (Morales, ecológicos etc.) Ortega se queja enormemente de la separación entre la técnica y la reflexión que se produce en el ámbito académico. En las escuelas especiales se enseña a los hombres una técnica especial, pero no se les enseña lo que esto representa para la vida humana, su trabazón con otros factores, su génesis, su evolución, sus posibilidades y sus peligros. Es más, se estudia en escuelas especiales como si se tratara de un elemento secundario del que tiene y pueden ocuparse algunos hombres, pero que no afecta al hombre como tal. 19 Sin embargo, los conflictos que se generan en las sociedades humanas debido a la superabundancia derivada de la eficiencia de la propia técnica hacen tomar conciencia de su dimensión real y global para el género humano. ¿Dónde está el problema? Está en que la técnica, facilitadora de la vida, se ha vuelto algo oculto para el hombre medio. Por tanto nuestra vida es mucho más oculta y más ideal. Ortega adelanta los análisis de la escuela de Fráncfort sobre la razón instrumental imperante en el mundo tecnológico. Tipos de técnicas. Hemos visto que un proceso técnico es aquel mediante el cual, el sujeto transforma o crea una realidad o un objeto que antes no estaba en la naturaleza. En todo proceso técnico intervienen los siguientes elementos: a. El agente que actúa. b. Las realidades o materiales sobre las que lo hace. c. Las acciones que realiza. d. Los resultados que obtiene. Esto sirve de base para clasificar las técnicas. En cuanto a los agentes, para llevar a cabo una técnica, es necesario poseer los conocimientos precisos y ha de tener la habilidad para llevarla a cabo. Posteriormente habrá otra división según prime más el aspecto del conocimiento o de la habilidad. Una técnica basada en conocimiento será la ingeniería genética y una basada en habilidades, las artesanías. En cuanto a los materiales tenemos las físicas: los objetos materiales inanimados. Desde útiles de piedra hasta equipos multimedia. Las biológicas se ocupan de todo lo que tenga vida. Desde las formas de domesticación hasta la clonación. Las técnicas sociales (para la división del trabajo, para la comunicación) Por lo que se refiere a las acciones tenemos las técnicas de ejecución para transformas materiales y las técnicas de organización que se encargan de organizar las técnicas de ejecución. 20 Por último los resultados, donde hay técnicas de producto que consisten en la elaboración o construcción de cualquier realidad (material o inmaterial) y las técnicas de proceso que sirven para controlar un proceso para que se mantenga dentro de los parámetros de viabilidad. Un mundo desigual. Aunque la industrialización se ha ido extendiendo por todo el mundo no lo ha hecho por igual. Algunos países se han industrializado más que otros y la diferencia tecnológica e industrial entre unos y otros ha generado una desigualdad económica y social. Durante el siglo XX ha tenido lugar un proceso de tecnologización de la sociedad y del mundo en que vivimos. En las primeras fases de desarrollo tecnológico, en las dos primeras revoluciones industriales, la tecnología estaba orientada fundamentalmente a la resolución de necesidades. Si la humanidad quería o precisaba algo, se desarrollaban nuevas tecnologías que sirvieran para satisfacer sus demandas. Por eso, a medida que evolucionaba la sociedad, y consecuentemente, también sus necesidades y deseos, la tecnología se iba adaptando a los nuevos tiempos y se orientaba a resolver dichas necesidades. Con la tercera revolución industrial, la tecnología ya no se orienta tanto a cubrir las necesidades planteadas por la sociedad, sino que se desarrolla por su propio impulso. El medio corre el riesgo de convertirse en fin en sí mismo, de modo que la sociedad ha de buscar o inventar necesidades a las que aplicar los nuevos avances tecnológicos. Ésta es la razón instrumental que criticará la escuela de Fráncfort. El asombroso perfeccionamiento al que estamos asistiendo dificulta su asimilación social provocando una aceptación acrítica de todo aquello que se presente como “avance” tecnológico científico, sin tener en cuenta los posibles riesgos de hacer saltar los límites de la condición humana: desuso planificado de los objetos, que son vendidos en el mercado como si fueran necesidades humanas insoslayables cuando es precisamente la propia tecnología la que crea esa necesidad, efectos nocivos para el medio ambiente y debate ecológico. “Cuando hayamos matado al último animal y talado el último árbol, tendremos que comernos nuestro dinero”. 4. La teología: saber transcendente. 21 La teología intenta conocer y aproximarse intelectualmente a la divinidad, su naturaleza, su existencia (de la que no se duda) y su relación con el mundo físico y humano (de la que es creadora). La divinidad es una realidad absoluta, espiritual y eterna, diferente y superior al ser humano. Una realidad que es al mismo tiempo sobrenatural y transcendente, que no es de este mundo, pero que se manifiesta en él dando sentido a la vida y a la existencia de los creyentes. Pero sin duda, el tema más importante de la teología es la existencia de la divinidad y su intento de demostración. Zubiri decía que cuando la razón se ponía a teorizar sobre Dios, lo hacía basada en la creencia de su indudable existencia. Sin embargo a lo largo de la historia han aparecido también otras dos respuestas. El agnosticismo y el ateísmo como respuestas que dudad o niegan esa existencia. Vamos a ver en qué consisten estas tres respuestas, que a su vez tienen varias subdivisiones. La primera es el ontologismo o teísmo, por el cual se entiende que el hombre tiene una intuición inmediata del ser supremo. Dios es siempre el primer ser, que habita en el alma humana, iluminada por la divinidad. Por ejemplo: san Agustín. Dentro del ontologismo (aunque no correspondan exactamente con él), podemos destacar formas como: El Fideísmo: Dios sólo es objeto de fe. No puede ser probado mediante la razón, aunque evidentemente no puede dudarse de su existencia. El Deísmo o teología natural, según la cual, la razón humana se basta y se sobra para probar la existencia de Dios sin necesidad de recurrir a la fe. Y por último. La teología revelada, que puede entenderse como una mezcla de las dos anteriores. La razón puede probar algunas verdades de la teología, como la propia existencia de Dios. Pero por su carácter limitado, algunas de esas verdades escapan a su capacidad (los misterios de fe), y por tanto se debe recurrir a la revelación y la fe. La segunda respuesta es el agnosticismo. Esta posición niega la posibilidad para el ser humano de llegar a conocer la existencia de Dios (o su inexistencia). Dios es inevidente, y por tanto hay que demostrar su existencia. Pero eso supera los límites del entendimiento humano, de la experiencia y de la razón. El agnosticismo se une directamente con la corriente empirista. Ya vimos que para esta corriente, el único conocimiento válido es la experiencia sensible, y es evidente que de Dios no tenemos ese tipo de experiencia. 22 La tercera es el ateísmo. Esta concepción niega la existencia de lo absoluto o lo divino. A lo largo de la historia su significado ha ido cambiando. Por ejemplo, en Grecia y Roma se empleaba para designar a los negadores de la religión oficial. Así los primeros cristianos fueron acusados de ateos. También durante la modernidad se consideró que el panteísmo como el de Espinosa era ateísmo. ¿Puede acaso un Dios inmanente al mundo ser auténtico Dios o dios es siempre transcendente? En la edad contemporánea destacan los ateísmos de Feuerbach, Marx y Nietzsche. Feuerbach pertenece al llamado ateísmo humanista. La idea básica es que Dios es una proyección humana. El hombre proyecta en Dios cualidades que le son propias. Marx entiende la religión como un instrumento de dominación de unos hombres sobre otros y la expresión de la miseria de las masas como consecuencia de condiciones económicas malas. La religión es el opio del pueblo. Nietzsche es rotundo. Dios ha muerto. La idea, el ídolo inventado por la humanidad ha caído. La ausencia de guía que proporcionaba Dios debe ser sustituida por unos nuevos valores afirmadores de la vida en la tierra, sin creer en falsos mundo que solo existen en la imaginación humana. 23 Vocabulario Las hipótesis son conjeturas imaginativas, suposiciones que dan razón de los datos observados, aunque ellas mismas no sean observables ni sugeridas por esos datos directamente. Si la actividad básica de la ciencia se dirige a descubrir regularidades entre los fenómenos, una hipótesis es una afirmación sobre la existencia de una de esas regularidades o sobre la causa de la misma. . Formulación de hipótesis . Contrastación de hipótesis: a) deducir de la hipótesis básica una consecuencia o serie de consecuencias. b) confrontar tales consecuencias con la experiencia Las Leyes son hipótesis confirmadas. Cuando una hipótesis es suficientemente general e importante y ha salido victoriosa de uno o varios procesos de comprobación va siendo gradualmente considerada como una ley científica Teorías Con el desarrollo de una ciencia, muchas de las leyes se organizan y sistematizan por su generalidad, subordinación, etc…se llega entonces a una teoría científica. Una Teoría científica no es una afirmación única y aislada sino un sistema teórico que se refiere a un ámbito de la naturaleza y está constituido por un conjunto de proposiciones, algunas de las cuales están contrastadas con la realidad mediante experimentos. Pero no ocurre lo mismo con el sistema teórico del que forman parte esas proposiciones. Muchas teorías científicas aunque estaban contrastadas con la realidad han sido sustituidas con el paso del tiempo. 24