El deseo sexual

Anuncio
que nos
a
z
r
e
u
f
a
a
un
impulso, nas. Nos motiva , a
n
u
,
n
ió
c
o
s
una emo con otras pers afectivas y sexuale
s
e
L
A
U
s
o
íntim
lacione
O SEX
El DESE L ENCUENTRO idad, a mantener re
A
m
MUEVE nos, a compartir intientir placer...
timientos
como sen
1.
1.
s
r
e
d
relaciona asárnoslo bien, a
se conoc de la sexualida
e
u
q
lo
n
p
, forma
imonio
disfrutar y
ramiento n magnífico patr
o
m
a
n
e
l
nye
en u
la atracció s que constituy a nuestra vida.
n
o
c
to
n
d
Ju
nto
durante to
, sentimie
sexuales ue regularán ésta
q
humana y
LOS SENTIMIE
NTOS SEXUAL
El deseo, la atra
ES
cción y el enam
oramiento, son
sí, aunque se pu
sent
eden señalar ca
racterísticas prop imientos sexuales. Se relacion
an entre
ias de cada uno:
l deseo: “Es un
estado interno qu
e mediatiza la ex
la búsqueda de
contacto y la in
istencia human
te
a y nos impulsa
ra
raíz biológica (p
cción sexual”. E
a
or
ste sentimiento
lo
qu
e en la adolesce
se vive muy inte
tiene una fuerte
ncia con el aum
nsamente), pero
ento
el cómo se vive
significados…)
y de qué maner
(se puede contro y cambios hormonales
a se satisface (p
lar, orientar, dar
no, a desear ab
ude llevarnos a
dist
razar y ser abra
bu
sc
determinadas
za
ar satisfacción se intos
do
y acariciado, a
conductas sexu
xual o
tener fantasías,
ales…) depend
relacional y cultu
deseo de realiz
e de muchos
ral.
ar
factores de tip
o personal,
a atracción: Im
pl
determinadas. E ica deseo, pero se dirige conc
s cuando al dese
retamente haci
a unas person
o sexual se le po
as
ne cara.
E
L
E
l enamo
ramiento: Conlle
va deseo y atra
enamoramos pa
cción. Hace que
rezca insustituib
la persona de la
le. Es exclusiva,
esa persona»
que nos
puede satisface
única, en el sent
fascinación que
rn
ido de que «sól
os. El enamor
nos impulsa a en
o
amiento pr
tregarnos y a de
correspondido.
Todo gira en to
sear intensamen oduce un estado de
rno a esa person
te que el sentim
damos lo mejor
a: fantaseamos
iento sea
de nosotras y no
, nos interesam
sotros…
os por ella,
El deseo es PERSON
E
AL, y cada persona lo vive
de diferente manera.
s un sentimiento no
rmal y saludable. Se
puede vivir con mayor
intensidad, puede oc
upar un lugar más o
o menor
m
en
Podemos decidir satis
os importante en nues
fa
tra vida.
ce
rlo
a través de diversas co
personas o de manera
nductas sexuales con
autoerótica, o también
otras
aplazarlo. Lo que no po
o hacer que desapare
demos es anularlo
zca. Lo importante es
que no sea causa de
podamos vivirlo y ex
presarlo con respeto,
malestar y que
libertad y naturalidad
.
odemos sentir deseo
al ver a alguien, al esta
r en contacto con otra
imaginar, al recordar...
persona, al
y también puede apar
ecer de repente, porq
cuerpo reacciona ante
ue nuestro
un estímulo cualquie
frecuente. Hay mucha
ra, y en la adolescen
s personas, situacione
cia esto es
s... que pueden resulta
rnos deseables.
uando deseamos po
demos llegar a sent
irnos rebosantes de
excitación. Nuestros cu
energía y
erpos reaccionan: cam
bia la respiración, el pu
aumentar el tamaño de
lso
los
, puede
pechos y los genitales,
pezones, el clítoris, el
puede haber erección
pene, lubricación en
en los
la vagina... surgen pe
imaginación se recrea
nsamientos y la
... deseamos.
P
C
El deseo sexual tien
e
u
na FUNCIÓN muy im
de impulsarnos a ac
portante que es la
ercarnos a otras pers
on
fundamentales en la vi
as, facilitando dos co
da:
sas
L
L
a búsqueda de la sa
tisfacción de las nece
sidades afectivas y
comunicación, contac
sexuales de
to corporal, cercanía
e intimidad, afecto, am
placer... Necesidades
or, ternura,
que experimentamos
necesidades tan básic
todas las personas
as y fundamentales co
,
y que son
mo lo son comer o dorm
ir.
a posibilidad de tene
r hijos e hijas, SI QUER
EMOS. Importante es
ésta es una de las muc
recordar que
has posibilidades que
nos ofrece el mantene
afectivo-sexuales y qu
r relaciones
e, como todas ellas,
juega un papel importa
es una elección. El
nte en la supervivencia
de
seo sexual
de los seres humanos
como especie.
2.
2.
el desarrollo sexual que da comienzo
EL DESEO SEXUAL SURGE y se especifica durante
CON LA PUBERTAD.
n esta etapa experimentamos muchos cambios físicos
E
y hormonales:
3.
3.
crecimiento corporal,
axilas, los genitales, el pecho, la cara,
aparición de vello en zonas de nuestro cuerpo como las
...
genitales, aumento de la testosterona,
! crecimiento de los pechos, desarrollo de los
en hombres, …
relacionada con el deseo sexual, tanto en mujeres como
!
!
y
!
!
!
cambios psicológicos y en nuestros intereses y nece
sidades:
to
la aparición de la capacidad crítica y de cuestionamien
la importancia que cobran nuestras amistades
personas, las ganas de acercarnos
la necesidad de intimidad, el interés que despiertan otras
a ellas, de compartir afecto y placer, ilusiones…
un nuevo abanico de posibilidades a
odos estos cambios (desarrollo sexual) nos abren
con nosotros y nosotras mismas.
la hora de relacionarnos con las demás personas y
T
EL AUTOEROTISMO
La masturbación (el autoerotismo, la autoestimulación) es una práctica sexual normal y
saludable en cualquier edad y, para muchas personas jóvenes, suele ser una de las principales
maneras de empezar a curiosear, a experimentar, a descubrir sensaciones placenteras, a satisfacer
el deseo sexual…
Como todas las personas no somos iguales, la masturbación es una conducta sexual que para
muchas puede ser agradable, placentera y satisfactoria, mientras que para otras no.
Nuevamente, lo importante es que cada persona se sienta libre para elegir y experimentar o no.
La masturbación, puede ser un excelente recurso para satisfacer el deseo, aliviar la tensión
sexual, proporcionarnos placer, ayudarnos a conocer nuestro cuerpo y sus respuestas, nuestros
gustos... y, si la vivimos positivamente, favorece la autoestima y los valores personales, además
de ser una manera de querernos y disfrutar con nosotras(os) mismas(os).
También es una práctica sexual que podemos compartir con otras personas si nos apetece.
PERIENCIA FASCINANTE
EX
La vivencia del deseo sexual es una
as pueden
experiencia subjetiva. Algunas person
buscar
a vivencia del deseo sexual supone una
den
rlo como algo muy natural, otras pue
vivi
s
otra
a,
culp
,
nza
güe
ver
cho
tir
sen
saciones placenteras… depende mu
sen
n
ree
rec
que
s
uale
sex
tas
duc
con
estímulos y
uela, medios de
hayan transmitido en la familia, esc
nos
que
jes
nsa
me
y
es
itud
act
las
de
comunicación, etc.
ética de las
nos, es fundamental hacerlo con una
n esta aventura que es relacionar
peto, la
s la comunicación, la sinceridad, el res
nte
edie
ingr
o
com
ga
ten
que
,
nes
relacio
libertad…
a veces
timientos sexuales pueden ser
sen
tes
ren
dife
los
os,
em
sab
omo
asaltan
no nos sentimos correspondidos nos
ear,
correspondidos, y otras no. Cuando
des
de
os,
ión, y la experiencia de relacionarn
sentimientos de soledad y frustrac
a.
querer y amar puede volverse doloros
entender y
remos y con la persona que deseamos,
ad de
uando las cosas no resultan como que
derecho a elegir y la responsabilid
el
os
em
ten
as
son
per
las
as
tod
que
recordar
prender y a
s personas puede ayudarnos a com
respetar las elecciones de las otra
encauzar ese dolor.
L
E
C
C
stra
ientos sexuales y la resolución de nue
tim
sen
los
de
ia
enc
viv
la
o,
cas
o
tod
En
a
experiencia fascinante. Un tiempo par
necesidad de intimidad, constituye una
n nuevas capacidades y
co
os
sm
mi
s
tro
so
no
y
s
tra
so
no
reconocernos a
s, sus
o. Su nuevas formas, sus reaccione
necesidades, y con un nuevo cuerp
ofrece para el disfrute, la ternura,
s
no
e
ést
e
qu
es
ad
ilid
sib
po
las
y
respuestas...
rir a las demás personas, y las
cub
des
ra
Pa
ón…
cci
isfa
sat
la
,
cer
pla
la alegría, el
ertidas, tiernas… que podemos
div
as,
ter
cen
pla
s,
ble
ada
agr
s
situacione
experimentar, disfrutar y compartir.
4.
4.
mediatizada
e
v
e
s
l
a
u
x
e
ia del deseo s ULTURALES
c
n
e
iv
v
a
tr
s
e
Nu
SAJES C
por LOS MEN
r, actuar,
o debemos se
cóm
y cómo
ensajes sobre
m
te
n
e
m
emos desear
te
b
n
e
a
d
st
n
n
ié
co
u
q
za
a
n
ales,
s la
sobre qué y
periencias vit
x
so
e
a sociedad no
u
s
cl
la
in
o
m
s…
co
o
vestirn
sociales
o.
expresarnos,
los mensajes
vivimos el dese
to
y
n
s
ta
o
,
m
sí
A
ra
.
lo
o
rl
va
debemos hace nera en que interpretamos,
son
en la ma
eseo sexual
d
l
e
re
b
van influyendo
o
s
,
y a chicas
lo muestren y
s
y
o
n
ic
e
h
c
se
e
a
d
n
s
a
o
los chic
que lleg
ace que
os mensajes rándose positivamente que stren abiertamente). Esto h eseo
ue
alo
nte el d
diferentes (v ue las chicas deseen y lo m
manera difere
e
d
s
o
m
q
a
te
iv
n
v
remos y
negativame
retemos, valo
rp
te
in
s
a
ic
h
chicos y c
or lo
o se dirija, y p o
se
e
d
l
e
sexual.
e
u
q
s
n u e s tr
ormal e
d if e re n te a l
ea de que lo n
id
o
x
la
e
s
ja
e
n
e
a
d
uestro
m
s p e rs o n a s
ceder, es que n llas
ocialmente se
la
su
le
ia
e
c
a
su
h
e
u
q
te
, lo
en
Hacia aque
s…
te
ta n to s e o ri ad). En realidad, «lo normal»
n
sa
re
te
in
idad,
ctivas,
lid
(heterosexua rsonas que nos resultan atra que deseamos compartir intim que
e lo
hacia pe
y con las
. Sabemos qu uede
tc
e
,
o
deseo se dirija es nos apetece acercarnos
is
m
ro
p
má s, p
nes, com
ien
al y que, ade
físico, emocio
n
personas a qu
o
o
ct
rs
ta
e
n
p
y
co
u
r,
m
ce
, pla
algo
rsonas. Así, es
e
s
p
e
,
s
a
la
tr
o
o
d
n
a
ia
e
comunicación
b
e
s
m
, dejen
a persona de
que vamos ca
nuestro deseo
n
a
rt
ie
hace que cad o de nuestra vida, al igual
sp
e
d
to
y un montón
rg
n momen
cambiar a lo la ciones o personas que en u os resulten muy deseables…
,n
tua
habitual que si que no lo hacían, de repente
s
a
tr
o
de hacerlo,
s más.
de posibilidade
L
L
S
5.
5.
Cada persona tiene derecho a sentir, vivir y expresar
su deseo sexual con respeto y en libertad,
y es responsabilidad de todas las personas
hacer que esto sea posible.
Descargar