En 1992 Argentina firmo los códigos de conducta competitiva del

Anuncio
OTRO ENFOQUE NOVEDOSO EN ESTE CURSO DE MICROECONOMIA I:
ANTIDUMPING Y LA OMC
Vemos tratamiento matemático y algoritmos para todos y cada uno de los temas
microeconómicos; con ejercicios resueltos paso a paso, pero que no implican partir de
conocimientos previos especiales (solo ideas generales/superficiales de Análsis Matemático
I) es una de las peculiaridades del curso.
Material disponible en Internet, con facil bajada de los ejercicio resueltos es otra
característica del mismo.
Una tercer característa merece ser comentada seguidamente. Se refiere al "para qué"
de estos estudios; a qué necesitan -esperan- las empresas de los graduados, sea cual sea el
área de la misma en que actuen: conocimiento de las normas locales e internacionales de
defensa de la competencia, ya que definen cual empresa dispondrá del mercado; y del modo
de hacer que se las respete; la "acción" empresaria sobre ello.
En 1992 Argentina firmó los códigos de conducta competitiva del GATT, y se
comprometió como país y en el accionar de cada empresario local a respetar las reglas de la
libre competencia.
Desde hacía muchos años el país ya participaba de diversas acuerdos y aspecto del
GATT, pero en lo esencial gozaba de ciertas licencias como país en desarrollo que no le
obligaban a respetar plenamente esos códigos; considerando además que los principales
países industriales tampoco los respetan y subsidian sus industrias y agro, no obstante que
exigen que los demás países no lo hagan.
Queda claro cual es la conducta legítima en el accionar empresario -solo la
competitiva, basada en todo el modelo homónimo- no obstante que se enfrente a barreras
paraarancelarias, subsidios, dumping y prohibiciones de toda índole que le impidan ubicar
sus exportaciones en otros países.
¿Una dicotomía ? ¿dualidad de criterio ?. Sí, no cabe la menor duda. Sin embargo la
realidad es aplastante y no deja otras opciones.
Solo puede sobrevivir el empresario que conoce, respeta y exige respetar las reglas
competitivas, actuando adecuadamente sobre ello en los ámbitos específicos locales
(Comisión Nacional de Defensa de la Competencia -mercado local-; Comisión Naconal de
Comercio Exterior -exportaciones e importaciones-); y externos, para los exportadores:
Organización Mundial de Comercio, exGATT desde 1995, por el ingreso de China-;
Mercosur; M. C. Europeo; ALCA, etc.)
Este es un aspecto o capítulo conocido desde siempre por empresarios y algunos
abogados, pero bajo las condiciones actuales tan competitivas se ha convertido un
prioritario tema y finalidad de la teoría y práctica microeconómica, desplazando en
importancia dentro de la empresa a otros capítulos que antes conformaban el enfoque
básico de los cursos (particularmente, teorías del consumidor).
Una activa defensa y captación de mercados es desde siempre la tarea principal.
Bajo las normas de la OMC y afines se estudian todas las teorías y aspecto, competitivos y
no competitivos, para salir airoso en la confrontación de intereses empresarios por la
obtención de mercados locales y externos. Los empresarios (y sus economístas asesores)
que expliquen y demuestren satisfactoriamente su accionar competitivo tienen como premio
disponer del mercado. Lo pierden otros empresarios locales y/o externos peor asesorados.
Este enfoque nuevo y prioritario actual es, también, la respuesta al "dilema de los
albatros" (metáfora ubicadora que se comenta a inicios del curso, por referencia al
palmípedo voraz que devoró en los años 90 la economía argentina, así como las
posibilidades laborales de los estudiantes, quienes cuestionan por ello la supuesta
irrealidad de la tería y modelos microeconómicos).
ANTIDUMPING
El siguiente relato sintético de algo ocurrido (y que ocurre
constantemente y toda empresa) busca explicar el sentido práctico que tiene
estudiar modelos teóricos sobre demanda, oferta, mercados y situaciones
incluídas en los programas de Principios de Economía y Microeconomia
Funciones de costos totales cúbicas llevan a curvas de costos medios en
forma de U que explican el accionar de las pequenas empresas competitivas.
Pero cuando las empresas son muy grandes para su mercado no alcanzan a
actuar en el punto de minimo costo medio; trabajan con alto costos medio y
cantidades a la izquierda del minimo
Funciones de costos totales lineales llevan a curvas de costos medios de tipo
hiperbólico: nunca de alcanza el minimo cosmo medio y explican mejor la
situación de las grandes empresas sin mercado local suficiente.
Si el objetivo del la empresa es maximizar el beneficio (minimizar la
perdida), la empresa competitiva debe vender la mas prosible que le permitan
sus costos. En el largo plazo opera en minimo costo medio (punto optimo de
explotacion); no hay beneficios extraordinarios debido al ingreso de nuevos
competidores y consecuente baja de la demanda..
Pero cuando no hay suficiente mercado, la empresa puede buscarlo
exportando, si no la acusan de dumping para evitar sus envíos.
Veamos un ejemplo real:
Los EEUU prestaron U$S 5000 millones a Utopilandia para venderle
una planta siderurgica. El equipo es grande pero esperan que el pequeño
mercado local crezca, o bien exporte los excedentes a EEUU u otros. El
equipo esta diseñado para 30 mil ton/mes, y como el mercado local es de solo
15 mil se busco un cliente en EEUU por otras 15 mil ton/mes.
Las usinas de EEUU y sus sindicatos efectuaron un fuerte lobby ante su
gobierno, que inició investigaciones antidumping a traves del Dep. Commerce
y la ITC -International Trade CommisionSe denunciaban precios de exportacion de $ 380, contra $700 por ton
para ventas internas del mismo producto en Utopilandia.
El exportador preparó la defensa demostrando que $700 era el precio
para ventas minoristas por un camión de 25 ton.; mientras que $380 era un
precio mayorista para 15 mil ton.. Al producir esta gran cantidad adicional
bajan los costos medios (mejor reparto de los costos fijos) y esta diferencia de
precios no es así una discriminacion ajena al modelo competitivo, sino buscar
el objetivo competitivo de optimizar, maximizar el beneficio.
Muchas otras acusaciones fueron agregadas: subsidio por reembolso a la
exportacion (aunque en realidad éste era solo una parte de la carga impositiva
efectivamente soportada por el exportador); y otras acusaciones, cuya defensa
siempre es inutil, ante la aplicación "ad-baculum" del antidumping
proteccionista que puede ejercer aquel gran país.
Sólo en algunos momentos los consumidores norteamericanos hicieron
valer sus derechos a importar barato y se condonó este antidumpin. Pero
generalmente nadie puede vender a EEUU acero, textiles, ni ningun producto
manufacturado. (paralelamente, subsidian allí sus granos en un 100%,
perjudicando en terceros mercado a los productores de Utopilandia, que no
obstante, aspiran a ingresar al ALCA sin estas interferencias a la libre
competencia; especialmente despues de la desilusión que el desarrollismo
brasileño impuso a su entrega unilateral y transparente al Mercosul.
EL exportador soporto imprevistas inspecciones desde EEUU (tanto de
D. Commerce como de la ITC); en pocas horas debio presentar copias de las
facturas locales por ventas minoristas y las de otro incliente local tambien
mayorista, coincidente a $ 380. También debió explicar por escrito por que
esos diferentes precios no eran la discriminacion acusada.. Fue necesario
recordar principios de economia I, sus modelos competitivos, graficos y
teorías sobre costos, y el legítimo accionar de la empresa buscando maximizar
beneficios, según este modelo que sustenta la legislacion internacional
(OMC/GATT) y doméstica en todo país. De todos modos, el exito en la
defensa no duró muchos, ya que las denuncias se suceden cada muy pocos
años a fin de cerrar su mercado.
Esta explicación teórica puede verse en la copia fascímil que fue
necesario enviar por fax aquella mañana, mientras que los inspectores
retiraban copias de la contabilidad de costos anual y trimestral con los balores
detallados (principal secreto reservado en toda empresa), así como las
Memorias y Balances de los últimos ejercicios de la empresa, que son siempre
documentos públicos legales, ya que estan firmados por algún contador
registrado. (interesa tener en cuenta que no existía Micro Soft ni Windows;
sólo rígidos procesadores IBM de la familia 360 y todavía pocas PC tipo XT)
En cuadros 1 y anexo A de las memorias figuran siempre datos vitales:
total de ventas en pesos y toneladas; total de costos, clasificados en fijos y
variables. Con estos datos legales se confeccionó la tabla de extras de precio
/costos según tramos de volumen adicional entre 15 y 30 mil toneladas. Los
costos fijos se reparten mejor conforme aumenta el volumen producido
(menor costo medio fijo). Los costos variables son siempre los mismos si se
miden por tonelada. El costo medio total baja así según aumenta el volumen
producido y coincide con el precio establecido para cada tramo de ventas,
demostrando que no una discriminación predatoria de precios sino la
adecuación competitiva a los costos reales.
Finalmente, la decisión favorable dependió mayormente del apoyo de
los consumidores / importadores en EEUU, pero aún así no hubiera ocurrido
si la defensa no presentara la documentación pedida y demostrara con
Principios de Economía la legalidad de su accionar.
CARGA IMPOSITIVA EN LAS EXPORTACIONES
Los exportadores pueden tener denuncias desde otros paises por presuntos subsidios
a la producción y/o exportación, por recibir algún reintegro impositivo (ex reembolso o
devolución para compensar una probable doble imposición).
La OMC(ex GATT) reconoce legítima la devolución de la carga impositiva
incorporada físicamente (sin la del costo salarial c) ni la de los costos financieros d)
Es importante justificar la carga impositiva devuelta con los reintegros, conformada
por los impuestos pagados directamente por la empresa y aquellos incorporados en la
facturas por compra de insumos y servicios para la producción exportable.
Suponiendo para un bien exportable una estructura de costos como esta hay que
detallar cada impuesto, su alícuota y su incidencia, para ponderar y obtener la carga:
COSTOS
DETALLE IMP
PONDERACIÓN
CARGA
a) 22 % Insumos nacionales .....18?
18 / 1.18 = 15.25
0.22X0.18=3.36.
b) 30% Insumos importados .....15?
15 / 1.15 = 13.04
0.30X0.15=3.91
c) 20% Mano de obra
............
.......
.....
d) 20% Gastos financieros
............
........
.....
f) 7% Impuestos directos
7.0?
100
7.00
g) 1% Ganancia
0.33?
0.01X0.33=0.0033
100% TOTAL
14.27 %
Se trata de discriminar y detallar todos los impuestos que puede contener cada
factura pagada para producir para completar la columna Detalle IMP (que aquí
simplemente se estimó en 18%).
Es conocido que todas las empresas pagan impuestos nacionales, provinciales y
municipales. También es sabido que la carga impositiva nacional suele ser de un 40% del
producto nacional (según informa la Sec.de Hacienda cada trimestre) y que en principio
solo debiera excluirse de ella al IVA, que abonan los consumidores y no las empresas).
Cada empresa abona directamente impuestos nacionales, provinciales y
municipales. Supongamos que los tiene listados y suman 7% de su costo total del producto
exportable. Además tiene la incidencia indirecta, ya que esto mismo soporta todo
proveedor de insumos del rubro a), b) c), etc, incluyendo fletes, energía, combustibles,
materiales, servicios financieros y demás (igualmente correspondería incluir la pequeña
incidencia de las etapas anteriores incorporadas en cascada sobre el proveedor,
suponiendo que los suyos tienen una estructura y carga similar).
Algunos de estos impuestos del conjunto que hay que detallar en cada rubro son:
Ingresos brutos %, Débitos bancarios 1.2%, Inmobiliario %, tasas municipales de
seguridad e higiene %, por conservación de la via publica %, a la publicidad y propaganda
%, tasas de habilitacion %, funcionamientos %, disposición de residuos %, sellos %,
construcciones civiles %, instalaciones electrodomésticas %, inspeccion de motores %,
retencion de impuesto a las ganancias %, impuestos al gas %, a los combustibles %,
impuestos internos %, tasa de estadística %, derechos de importación % según sea el
insumo, a los seguros %, a los gastos bancarios %, etc.
Se trata de individualizar cada uno de estos y muchísimos más municipales,
provinciales o nacionales y detallar su alícuota y su incidencia en el costo de producción de
ese insumo del rubro a), b), f), g) integrados físicamente.
Los exportadores suelen comunicarse con los encargados de costos de sus
proveedores para pedirse su estructura de costos y el listado y alícuotas de sus impuestos;
suelen colaboran una vez que entienden para qué se les pide la información (ya que
redundará en beneficio y trabajo mutuo)
. Finalmente, para obtener la carga impositiva total, una vez ponderados estos en
cada rubro por el % de ese rubro hay que dividir estas sumas (por 1,22 en el 1er rubro; por
1,3 en el segundo; etc) para evitar una doble consideración o grossing up en el insumo.
Como la OMC solo admite la devolución de la carga físicamente incorporada se
excluyen del informe los rubros c) y d); pero siempre se obtiene una carga física quizás del
orden del 15%; mucho mayor que la generalidad de los reintegros a la exportación.
Descargar