Superindustria y tenderos de Bogotá, de la mano para proteger a

Anuncio
Superindustria y tenderos de Bogotá, de la mano para
proteger a los consumidores
• El trabajo conjunto entre la Superindustria y los tenderos de Bogotá se
ha realizado dentro de la Estrategia de Promoción, Prevención y
Atención - EPPA, dirigida a posicionar e incentivar una cultura de
consumo responsable en las localidades de Bogotá.
• La alianza consiste en el compromiso que asumen los tenderos de la
capital con el respeto de los derechos de los consumidores, después de
ser visitados por la Superindustria en sus propias tiendas para
capacitarlos en la normatividad en materia de consumo y enseñarles
los beneficios que para ellos trae la protección de los derechos de los
consumidores.
• En 10 meses, desde julio de 2015, los funcionarios de la Red Nacional
de Protección al Consumidor liderada por la Superindustria, han
visitado 16 localidades de Bogotá, 680 barrios y más de 10.000
tenderos.
• Se desarrollan temas como la forma de comercialización y exhibición
de tabaco; la importancia de separar, de la leche normal, los productos
elaborados a base de lactosueros; la prohibición de reventa de minutos
de celular sin que medie autorización del operador; el buen
funcionamiento de instrumentos de medición (balanzas); la indicación
pública de precios y promociones; ventas financiadas directamente,
entre otros.
• En esta estrategia, se destaca, el empeño que ha mostrado la
Superindustria por trabajar, no solo con las grandes superficies y
marcas, sino también con pequeños comerciantes que como los
tenderos, son quienes atienden las necesidades diarias de consumo en
la población más vulnerable del país.
Con ocasión de las visitas de prevención que se han adelantado en la
plaza de mercado CORABASTOS, el Superintendente de Industria y
Comercio, Pablo Felipe Robledo Del Castillo entregó una placa de
reconocimiento al Sr. Luis Gabriel Delgado, por ser el “tendero 10 mil”
comprometido con la cultura de consumo responsable.
•
Bogotá, D.C., 10 de mayo de 2016. La Superintendencia de Industria y Comercio a
través de la Red Nacional de Protección al Consumidor, adelanta desde el mes de julio
de 2015, la Estrategia de Promoción, Prevención y Atención al Consumidor,
denominada EPPA, dirigida a posicionar e incentivar una cultura de consumo
responsable en las localidades de Bogotá.
En el marco de esta estrategia, que está dirigida a capacitar y realizar actividades de
prevención con funcionarios de Alcaldías locales, Juntas Administradoras, Juntas de
Acción Comunal, Comerciantes y Consumidores, se decidió hacer un enfoque particular
en los tenderos de Bogotá, por ser quienes atienden las necesidades de consumo de
la población más vulnerable, para de esta forma, construir una alianza que permita
mejorar la protección de los derechos del consumidor.
La alianza consiste en el compromiso que asumen los tenderos de la capital con el
respeto de los derechos de los consumidores, después de ser visitados por la
Superindustria en sus propias tiendas para capacitarlos en la normatividad en materia
de consumo y enseñarles los beneficios que para ellos trae la protección de los
derechos de los consumidores como elemento de competitividad en sus negocios.
Después de recorrer la Capital de la República durante 10 meses, desde julio de 2015,
los funcionarios de la Red Nacional de Protección al Consumidor liderada por la
Superindustria, han realizado diferentes actividades de prevención, socialización y
capacitación en temas relacionados con la protección al consumidor en 680 barrios de
16 localidades de Bogotá.
Bosa, Tunjuelito, San Cristóbal, Usaquén, Fontibón, Kennedy, Engativá, Suba,
Chapinero, Usme, Rafael Uribe Uribe, Candelaria, Santafé, Ciudad Bolívar, Chapinero y
Barrios Unidos son las localidades en las que se han realizado actividades de
prevención, y en las que se han sensibilizado y capacitado 12.424 tenderos en materia
de protección al consumidor.
En estas visitas de prevención se desarrollan temas referentes a la forma de
comercialización y exhibición de tabaco; a la importancia de separar, de la leche
normal, los productos elaborados a base de lactosueros rehidratados e informar que
se trata de este tipo de productos para no inducir a un presunto engaño al consumidor;
la prohibición de reventa de minutos de celular, sin que medie autorización del
operador; el ajuste y buen funcionamiento de instrumentos de medición (balanzas); la
indicación pública de precios y promociones; las ventas financiadas directamente, con
las consecuencias que puede traer para el comerciante superar los límites de la usura;
entre otros.
El martes 10 de mayo, con ocasión de las visitas de prevención que se han adelantado
en la plaza de mercado CORABASTOS, el Superintendente de Industria y Comercio,
Pablo Felipe Robledo Del Castillo entregó una placa de reconocimiento al Sr. Luis
Gabriel Delgado, por ser el “tendero 10 mil” comprometido con la cultura de consumo
responsable.
El evento tuvo lugar el martes 10 de mayo a las 6:00 a.m., en la Central de Abastos de
Bogotá – Corabastos, Av. carrera 80 No. 2 – 51, ‘Depósito Girardot’, Bodega 8, en los
locales 7 y 8.
Acerca de la Red Nacional de Protección al Consumidor
La “Red Nacional de Protección al Consumidor”, nació con la expedición del
Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011) para contribuir a su propósito de proteger
y garantizar la efectividad y libre ejercicio de los derechos de los consumidores, así
como amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos y tiene tres
objetivos fundamentales:
(i) Defender los derechos e intereses comerciales y económicos de los consumidores
colombianos frente a la posible vulneración que de ellos hagan los distintos
proveedores de bienes y servicios.
(ii) Trabajar por mantener un equilibrio en la relación que se da entre los
consumidores y los productores o proveedores de bienes y servicios, basándose
fundamentalmente en el respeto y el juego limpio que debe haber en las relaciones de
consumo.
(iii) Estimular al ciudadano a participar activamente en la defensa de sus derechos
como consumidor, invitándolo a convertirse en veedor permanente del respeto de tales
derechos, e incentivando la creación de organizaciones ciudadanas que velen por la
protección del consumidor.
¡Superintendencia de Industria y Comercio,
valoramos lo que tú valoras!
Descargar