¿Podemos Conocer la Verdad?

Anuncio
¿Podemos Conocer la Verdad?
Armando Ramírez
xiste la idea popular que usted no
puede conocer algo con certeza, que
nadie puede estar completamente
seguro de lo que sabe; que todo es
influenciado por nuestra cultura y nuestras
suposiciones. De modo, que es imposible tener
una visión objetiva y exacta de la verdad. Pero
si vivimos en un mundo incierto, donde nadie
puede tener las respuestas correctas a las
interrogantes de la vida, entonces, nuestro
destino también es incierto, y si no sabemos a
donde nos dirigimos ¿Qué propósito tiene
nuestras vidas ahora? ¿Estamos destinados a
vivir una existencia incierta? ¿Nos dirigimos a
un precipicio oscuro y vacío sin saberlo? ¿No
hay verdad que nos indique el camino
correcto? ¿Quién querría vivir así?
E
El filosofo/matemático Francés Rene
Descartes (1596-1650) defendió la existencia
del
pensamiento y por consiguiente, la
existencia humana, partiendo del hecho que
el hombre es una entidad pensante y
reflexiva, buscando las respuestas a las
añoranzas de su alma. El dijo: “Puedo dudar
de todo, pero la única cosa de la que no puedo
dudar es del hecho que estoy dudando”. Luego
concluyó: “Pienso, por lo tanto, existo”. El
pensamiento precede a la existencia. “Yo debo
existir si estoy
pensando
en mi
existencia”. Muchos siglos antes, el destacado
filosofo Griego, Platón (427-347 A. C.) había
señalado que “el mundo real era el mundo de
las ideas las cuales podían ser solamente
comprendidas a través del pensamiento, no a
través de los sentidos”. En este estudio,
queremos apelar al pensamiento reflexivo y
objetivo de las cosas del cual hablaron
Descartes y Platón, y no solamente al campo
de las ideas vagas y convencionales con la
actitud derrotista que nadie puede conocer la
verdad.
POSICIONES SOBRE LA VERDAD
VERDAD
¿Podemos conocer la verdad? Echemos
primero un vistazo a las opiniones que
mantienen las personas de varios trasfondos
del pensamiento.
El Racionalista afirma que podemos
determinar la verdad a través de la lógica. La
verdad para él es todo lo que puede ser
probado y entendido únicamente por
la
razón.
El Relativista dice que la verdad depende
sobre la persona que hace las afirmaciones. El
dice “Lo que es verdad para ti, no es
necesariamente verdad para mí”. “Lo que es
válido para ti, no lo es para mi”. Ellos
argumentarán que todo es un asunto de
enfoques y circunstancias individuales.
El Escéptico dice que podríamos llegar a
conocer
la
verdad,
pero
debemos
primeramente dudar de cualquier cosa que
llegásemos a conocer.
El Fideista sostiene que la única forma en
la que podemos conocer la verdad es
solamente a través de la fe. La verdad para él
¿Podemos Conocer la Verdad?
es subjetiva y personal. Podemos creer la
verdad, pero no podemos probarla!.
El Modernista argumenta que la verdad es
solamente
aquello
que
puede
ser
científicamente probado y cualificado a través
de la lógica y la razón.
El Posmodernista niega rotundamente que
la razón sea el medio para conocer la verdad.
No solamente niega que exista una verdad
absoluta del todo, pero también que no hay
nadie capaz de discernirla!
Protágoras (480—411 A. C.) filosofo
Griego de la línea “sofista” es quizás el primer
“postmodernista” en la historia y uno quien
enseño por dinero a sus alumnos.
Fundamentó su doctrina que “nada es bueno o
malo, verdadero o falso, de una forma
categórica, y que cada persona es, por lo tanto,
su propia autoridad última. Toda su tesis es
resumida en su famosa frase; ´el hombre es la
medida de todas las cosas´” (Biblioteca de
Consulta Encarta 2005)
Rick Wade hizo una valiosa distinción
entre estas últimas dos posiciones. “Los
Posmodernistas creen que la realidad es
construida sobre nuestra propia imaginación y
deseos. Ellos creen que no hay un solo
registro unificador de la realidad que cubra
todas las cosas. Creen que uno debiera dejar
todo en una discusión abierta, que nadie
debiera establecer nada debido a que no hay
forma para conocer las últimas verdades del
todo... De esta manera, hay por un lado, el
modernista que piensa que podemos conocer
todo al usar nuestra razón, pero, por el otro
lado, el posmodernista piensa que la búsqueda
por el conocimiento es una perdida de
tiempo”. “Confident Belief: What Does It
2
Mean
to
Know
Truth?”
via
http://www.probe.org.
LA VERDAD DEFINIDA
Aunque prevaleciendo una diversidad de
opiniones referente a como uno puede llegar a
conocer la verdad, al menos hay un consenso
que existe la verdad! Todos excepto el
posmodernista asumen que hay una verdad
que debe ser buscada. Webster define la
palabra verdad como “la calidad de estar en
conformidad con la experiencia; los hechos o
la realidad... el acuerdo con la norma o regla...
un hecho establecido o verídico” (New World
Collage Dictionary, Pág.1538). La verdad
sugiere entonces, una conformidad entre los
pensamientos y procederes de uno con los
hechos o la realidad.
La verdad existe porque Dios existe
existe!!
Reconocer que hay un Dios quien creo todas
las cosas excepto así mismo y gobierna todos
los asuntos del universo es la verdad mas
fundamental de todas (Heb.11:6; cf Sal.14:1;
Jer.10:23) y el hombre de cualquier trasfondo
de pensamiento puede conocer y aprender esa
verdad. El hombre, sin embargo, no podría
conocer nada sobre Dios y la naturaleza de la
verdad si Dios no se lo hubiese revelado.
“Porqué ¿quién de los hombres sabe las cosas
del hombre, sino el espíritu del hombre que
esta en él? Así también nadie conoció las cosas
de Dios, sino el Espíritu de Dios” (1 Cor.2:11).
El hombre así necesitó una revelación de
modo que él pudiera conocer esa verdad y
andar por ella. La palabra Griega para
“Verdad”
(ALETHEIA
ALETHEIA)
es
usada
ALETHEIA
“objetivamente de la esencia manifestada y
verificable de un asunto... especialmente de la
doctrina Cristiana, denota la verdadera
enseñanza del Evangelio en constaste con las
¿Podemos Conocer la Verdad?
3
perversiones de ella... la palabra tiene una
absoluta fuerza en Juan 14:6; 17:17; 18:37-38).
El significado no es solamente verdad ética,
sino verdad en toda su plenitud y esfera,
personificada en él. El (Cristo) fue la perfecta
expresión de la verdad” (Expository
Dictionary of Old and New Testament
Words, Pág.1171). Esta palabra particular se
encuentra 100 veces en el Nuevo Testamento
según James Strong en su (New Exhaustive
Concordance of the Bible, Págs.1122Págs.1122-1123).
1123)
Joseph H. Thayer la define como: “lo opuesto
a lo que es ficticio, falso, fingido... En
referencia a la religión, la palabra denota lo
que
es
verdadero
en
las
cosas
correspondientes a Dios y a los deberes del
hombre” (Greek(Greek-English Lexicon of the New
Testament,
Testament Pág.20). La verdad, podríamos
entonces, definirla como el acuerdo y armonía
entre nuestras convicciones y conductas con
la revelación de Dios.
verdad” (Sal.119:160). Poderosa “en palabra
de verdad, en poder de Dios” (2 Cor.6:7),
“Porque nada podemos contra la verdad, sino
por la verdad” (2 Cor.13:8). Confirmatoria “y
estéis confirmados en la verdad presente” (2
Ped.1:12), Veraz, “Para hacerte saber la
certidumbre de las palabras de verdad”
(Prov.22:21), “porque ninguna mentira
procede de la verdad” (1 Jn.2:21), y
Aprobatoria “Y en esto conocemos que somos
de la verdad, y aseguramos nuestros corazones
delante de el” (1 Jn.3:19). Wayne Jackson dice
“que la verdad no debe ser buscada en las
profundas cavernas de la propia alma de uno;
mas bien, esta es revelada proporcionalmente
en una serie de documentos revelados (cf. “la
palabra de verdad” 2 Tim.2:15) los cuales son
apoyados por una amplia evidencia
demostrando su origen divino” (“What Is
Truth”—A Question for the Ages, Christian
Courier: Archives, Oct, 27 de 2004)
LA VERDAD DESCRITA
LA VERDAD ABSOLUTA
Los escritores de la Biblia hicieron
diferentes usos de la verdad, expresando
algunas veces su profunda búsqueda por ella o
expresando su beneplácito por poseerla. Entre
sus muchas referencias podemos recoger
algunas citas para describirla la verdad como
esta nos es presentada en la divina revelación.
¿Podemos conocer la verdad? Los
modernistas y posmodernistas dicen que no.
Dicen que lo único que podemos aspirar es a
conocer una verdad individualizada que se
convierte en norma para cada persona.
La verdad de Dios es Eterna, “la verdad de
Jehová es para siempre” (Sal.117:2), “Fieles
son
tus
mandamientos,
afirmados
eternamente y para siempre” (Sal.111:7-8).
Generacional, “Y su verdad por todas las
generaciones” (Sal.100:5). Extensa “Y hasta los
cielos tu verdad” (Sal.108:4), “Y hasta las
nubes tu verdad” (Sal.57:10), Plenaria “Todos
tus
mandamientos
son
verdad”
(Sal.119:86,151), “La suma de tu palabra es
El conocido Apologista Norman Geisler
señaló las dos condiciones de la verdad
absoluta cuando escribió: “La verdad absoluta
implica al menos dos cosas; (1) que todo lo
que es verdad en un tiempo y en un lugar, es
verdad en todos los tiempos y en todos los
lugares, y (2) que todo lo que es verdad para
una persona es verdad para todas
las
personas. La verdad absoluta no cambia, la
verdad relativa cambia de tiempo a tiempo y
de persona a persona” (When Skeptics Ask;
Questions about Truth, Págs. 255-256).
¿Podemos Conocer la Verdad?
Contrario a las opiniones de los hombres, la
verdad de Dios depositada y descrita en su
libro santo no esta sujeta a revisiones,
modificaciones, o enmendaciones de ninguna
especie. Tampoco esta sujeta a las normas y
culturas cambiantes del mundo. La verdad de
Dios es aplicable para todos y demanda de
todos la misma conducta piadosa de todos los
hombres.
Por la misma consideración, que Dios es
verdad (Deut.32:4; Sal.31:5; Isa.65:16), y sus
mandamientos
y
palabras
verdaderas
(Sal.119:151; 2 Sam.7:28; 1 Rey.17:24), Su
palabra revelada y escrita bajo la inspiración
del Espíritu Santo por medio de los
instrumentos escogidos (2 Ped.1:21; 1
Cor.2:12-13) es por naturaleza; verdadera,
confiable y absoluta.
Tenemos en la Biblia, el cuerpo de verdad
revelado, un patrón consistente y final para
conocer mejor a nuestro Creador, un patrón
adecuado para la adoración verdadera, para el
correcto funcionamiento del matrimonio y el
hogar, para el correcto trato con nuestros
semejantes, para el control y regulación de
nuestras emociones y deseos. (2 Ped.1:3; 2
Tim.3:15-16). Fuera de la revelación de Dios
el hombre no ha conocido en toda la historia
un código de normas que le haya ayudado a
desarrollar una vida moralmente sana y
espiritualmente provechosa.
4
Evidentemente hay muchos que han
“cambiado la verdad de Dios por una mentira”
(Rom.1:25). Ellos han cambiado la verdad
sobre nuestros orígenes por la mentira de la
Evolución, la norma inalterable de vida por
“sus necios razonamientos” (v.21) del
modernismo, postmodernismo y hedonismo.
Hay algunos que intencionalmente “resisten a
la verdad” (Rom.2:8; 2 Tim.3:8). Y su
condenación será “por cuanto no recibieron el
amor de la verdad para ser salvos. Por esto,
Dios les envía un poder engañoso, para que
crean a la mentira; a fin de que sean
condenados todos los que no creyeron a la
verdad, sino se complacieron en la injusticia”
(2 Tes.2:10-12).
Por su actitud de rechazo algunos hombres
se “privan de la verdad” (1 Tim.6:5). Otros
“nunca pueden llegar al conocimiento de la
verdad” (2 Tim.3:7). Algunos simplemente,
marcarán su camino de condenación eterna al
apartar “de la verdad el oído” y volverse a “las
fábulas” (2 Tim.4:4).
¿Puede el hombre conocer la verdad? Sí,
cualquiera que este dispuesto a “oír la palabra
de verdad” (Efe.1:13), “obedecer a la verdad”
(1 Ped.1:22), y “andar en la verdad” (Ef.4:15; 2
Jn.2, 4; 3 Jn.4) significando esto una habitual
investigación y apego a la verdad revelada.
Todos los hombres sin distingos de color o
nación pueden conocer y caminar en la
verdad de la revelación.
LA VERDAD APLICADA
¿Podemos conocer la verdad? Podemos si
estamos dispuestos a pagar el precio por ella.
“Compra la verdad y no la vendas”
(Prov.23:23). Dios “ama la verdad en lo
intimo” (Sal.51:6) y el hombre que quiera
agradarle deberá buscar y amar la verdad.
Ciertamente
el
hombre
tiene
la
oportunidad abierta de ser salvo al venir “al
conocimiento de la verdad” (1 Tim.2:4). El
debe esforzarse en escoger “el camino de la
verdad” (Sal.119:30) Caminar resueltamente
en todo lo que sea verdadero y recto
“Enséñame; oh Jehová, tu camino; caminaré
¿Podemos Conocer la Verdad?
5
yo en tu verdad; afirma mi corazón para que
tema tu nombre” (Sal.86:11).
Referencias:
El hombre debe aceptar el ofrecimiento
sincero de Cristo cuando él dijo: “Yo soy el
camino, y la verdad, y la vida; nadie viene la
Padre, sino es por mí” (Jn.14:6). Marvin
Vincent señala que “Él (Cristo), personifica lo
que los hombres debieran conocer; lo que
ellos debieran hacer como hijos de Dios, y lo
que ellos debieran ser”. Mas tarde citando a
Thomas Kempis quien parafraseando las
palabras de Jesús declaró, “Yo soy el camino
que tu debieras buscar; la verdad que tu
debieras creer, y la vida que tu debieras
esperar” (Word Studies of the New
- Rick Wade “Confident Belief: What Does It
Mean
to
Know
Truth?”
Http:
//www.probe.org.
New World Collage
- Noah Webster,
Dictionary, Pág.1538..
- William E. Vine Expository Dictionary of
Old and New Testament Words, Pág.1171.
- James Strong New Exhaustive Concordance
of the Bible, Págs.1122-1123.
- Joseph H. Thayer Greek-English Lexicon of
the New Testament, Pág.20.
-Wayne Jacskon What Is Truth”—A Question
for the Ages, Christian Courier: Archives,
Oct,
27
de
2004.
http://www.christiancourier.com
- Norman L. Geisler When Skeptics Ask;
Questions about Truth, Págs. 255-256.
- Marvin Vincent Word Studies of the New
Testament, Vol. II, Pág.241.
- Biblioteca de Consulta Encarta 2005
(Microsoft)
Testament, Vol. II, Pág.241).
Jesús reúne todas nuestras necesidades y él
demanda una decisión de cada uno de
nosotros “...si no creéis que yo soy en vuestros
pecados moriréis” (Juan 8:24; Compare
Luc.11:23).
Un judío rabino declaró: “El mundo
descansa sobre tres grandes cosas: La Justicia,
la verdad y la Paz”. Demóstenes, famoso
orador Griego expresó “el amor de la verdad
es uno de los residuos de la imagen de Dios en
el hombre”. Quien honra a Dios como Su
Creador y usa Su Palabra como guía este tiene
y conoce la Verdad. Su vida descansa sobre un
fundamento firme y en él esta impresa la
imagen de Dios!.
--Fuente: EL Expositor, Vol. IV. Núms. 6, 7
Junio-Julio 2004
Descargar