“Es necesario pensar y decidir rápido” “Nunca tienes que dejar de

Anuncio
32 NEGOCIOS
»carreras & capital humano
EL PAÍS, DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2013
J
Un puente entre el
CRISTINA DELGADO
Hacen falta más puentes entre la Universidad y las empresas. Esa es una de las conclusiones que ha compartido la
mayoría de los altos ejecutivos que han participado en el
concurso Consejero delegado por un día. Gracias a esta
iniciativa, celebrada por tercera vez en colaboración por
EL PAÍS y las consultoras Ray Human Capital y Odgers
Berndtson, 15 jóvenes brillantes han compartido una jornada con los responsables de grandes empresas de España. Del aula al despacho más noble de una compañía.
Los 15 universitarios, tras unas duras pruebas de selección, pasaron un día siendo la sombra de un consejero
delegado, un presidente o un director general. Para todos fue una jornada intensa, con una agenda apretada. Y
todos, al terminar, señalaron que les gustaría que la jor-
nada hubiera sido al menos una semana completa para
poder absorber todo lo que sucedía a su alrededor. Entre
el aula o unas breves prácticas en un departamento y
asistir a reuniones de alto nivel hay todo un mundo.
Los directivos también consideran que el tiempo se
queda corto. Por eso apuntan que quizá una relación
más estrecha entre las universidades y las compañías
sería provechosa. No solo para ellos, sino también para
José María Álvarez-Pallete, Telefónica
“Nunca tienes que
dejar de aprender”
C. D.
Cuando la recta final del día ya se
acerca, José María Álvarez-Pallete, consejero delegado de Telefónica, está reunido en su despacho con el joven José Guardiola.
Le enseña una especie de tubo de
un palmo y un grosor similar al
palo de una escoba. “Esto es un
trozo del mismo cable submarino que rodea Latinoamérica. Debajo de todo este plástico y metal
hay unos diminutos filamentos.
Cada uno de ellos puede transportar todos los datos que circulan por la Red en un país”, explica Álvarez-Pallete. José mira interesado. El mes pasado logró su
título de ingeniero superior industrial en Madrid. Está en su
elemento: las telecomunicaciones y la gestión. “Me gustan los
desafíos”, dice.
Álvarez-Pallete cree que lo importante para triunfar en una em-
presa es la capacidad de aprender. “Yo sigo haciéndolo cada
día”, asegura. “La formación es
un pilar. Y los idiomas, por supuesto. Pero una vez tienes eso,
lo más importante es la voluntad
de aprender, de escuchar y de lograr tus objetivos”, aconseja.
“Cuando eres consejero delegado
no puedes dejar de escuchar. Sobre todo a los que te dicen lo que
no les gusta. Escucha, analiza y
después podrás rectificar si tienen razón ellos o defender mejor
tu posición si no es así”, razona. Y
en la trayectoria profesional,
apunta, hay que dejarse llevar un
poco. “Cuando terminé de estudiar, nunca imaginé que acabaría siendo consejero delegado de
Telefónica”. Antes pasó por consultoría, banca y una compañía
de cemento. “Lo que aprendí en
cada sitio es lo que me trajo hasta aquí”, recuerda.
José, de 23 años, dice que él,
José María Álvarez-Pallete, consejero delegado de Telefónica, junto al estudiante José Guardiola. / Santi Burgos
pese a que las condiciones económicas no son las mejores, es optimista con el futuro. “Me he preparado bien. Y estoy dispuesto a darlo todo”, señala. Le gustaría ganar tablas en una empresa grande. “Me encantaría que fuera una
compañía internacional con un
plan de formación, desafíos...”,
sueña. Pero si eso no llega, no le
asusta buscar su propio camino.
“No descarto ser emprendedor.
Estuve trabajando en una startup y es muy enriquecedor”, expli-
ca. El consejero delegado de Telefónica cree que siempre es buen
momento para montar una empresa propia. “El momento llega
siempre que hay una buena idea
detrás. Eso es lo único que hace
falta”, aconseja a José. J
Carina Szpilka, ING Direct
“Es necesario pensar
y decidir rápido”
C. S.-S.
Llega el final de la tarde de un
día intenso. “El jueves es complicado”, señala Carina Szpilka, que
ha pasado toda la jornada junto
a la joven Paloma Toledo, salvo
durante una conference call, en
la que la estudiante ha aprovechado para recorrer las instalaciones de ING Direct. Para esta
joven que cursa el último año de
la doble licenciatura en Derecho
y Administración y Dirección de
Empresas en Icade (“mi universidad”, dice orgullosa la máxima
responsable de ING) el día ha sido igual de intenso. Pero ha sacado algo en claro: su futuro laboral está en el sector bancario, “decidido”, asegura mientras descarta la consultoría, que hasta su
paso por ING era otra opción.
Paloma está sorprendida de
la cercanía que desprende Szpilka. Y esta, a su vez, de la naturali-
dad de la joven, que hasta ha aparecido con ropa informal en una
empresa que viste informal.
A la consejera delegada de la
entidad de origen holandés le encanta la gente que piensa y saca
conclusiones, algo que Paloma
hace muy rápido, dice. Y efectivamente es así. La universitaria ha
decidido marcarse objetivos para llegar algún día a un puesto
similar al de su anfitriona. Lo
afirma con cierta vergüenza.
Es posible que tanto piropo
compartido acabe finalmente en
boda, “estamos abiertos a contratar a Paloma”, dice la directiva,
medio en broma medio en serio.
Y es que la joven se ha convertido en una jornada en la máxima
seguidora de ING. “Es un banco
diferente, volcado en la cercanía
al cliente [esto último es recibido por Szpilka como el mayor
piropo que le han dedicado en
los últimos tiempos]. Es una ban-
La estudiante Paloma Toledo junto a Carina Szpilka, consejera delegada de ING Direct. / Carlos Rosillo
ca próxima y con valores, que
también se preocupa por las personas que trabajan en ella”, asegura la estudiante, entusiasmada con su jornada. Y a pesar
de que el sector bancario no goce precisamente de la mejor ima-
gen del mundo tras esta crisis.
Para Szpilka, después de esta
recesión los consumidores van a
buscar productos de mayor valor añadido y más duraderos. Y
cree que ahí es donde ING tiene
mucho que decir porque ofrece
una banca por Internet y sin comisiones. “Eso es producto de valor añadido”, defiende, al tiempo
que considera que “hay modelos
de negocio que se tienen que repensar y el de la banca tradicional es uno de ellos”. J
NEGOCIOS 33
EL PAÍS, DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2013
»carreras & capital humano
J
aula y la empresa
los jóvenes. La culpa, reconocen, no es siempre de los
centros educativos, sino que la industria también debería hacer un esfuerzo mayor por acercar su realidad a los
que estudian. “Esta generación viene muy preparada.
Pero los que estamos en las empresas también debemos
ayudarles. Y serán increíbles”, asegura José María Álvarez-Pallete López, consejero delegado de Telefónica. Su
empresa, señala, hace grandes esfuerzos por acudir a las
universidades españolas para enseñar a los jóvenes la
realidad de la compañía. Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, presidente de Mutua Madrileña, también ve a los
universitarios de ahora muy bien formados. “La preparación académica es excelente”, dice. Sin embargo, advierte: “Les falta contacto con la empresa. Llegan cada año
desde las aulas como lanzados en paracaídas. Caen de
golpe”, bromea. Algo que ING Direct quiere corregir me-
diante un programa para colegiales que desarrolla y que
ha coincidido en el tiempo con la iniciativa de Consejero
delegado por un día, precisamente para evitar esa desconexión, según la responsable del banco, Carina Szpilka.
Jacques Pieraerts, presidente de Toyota España, recuerda que no solo es bueno para los jóvenes ver los negocios
de cerca, ya que para los directivos las miradas nuevas
que aportan ellos enriquecen mucho a las empresas. J
Ignacio Garralda, Mutua Madrileña
“Hay que saber
gestionar el tiempo”
C. D.
Después de una larga agenda de
consejera delegada por un día,
que en su caso ha abarcado dos
jornadas, la joven Carlota Soresina se siente satisfecha. “Es que
es una joya. Tiene currículo y
aptitudes”, alaba Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña. “El de los seguros no es un
sector muy conocido entre los
más jóvenes. Pero ahora que se
ha visto la fuerte conexión que
existe entre este sector y el mundo financiero, tiene más visibilidad”, dice Garralda. “La banca,
la Bolsa y los seguros son las tres
patas de los mercados”, señala.
Carlota no conocía todo lo
que el sector le podía ofrecer, y
tras la experiencia está encantada. “Me gustaría estar en una
empresa grande porque hay mucha variedad de departamentos,
y creo que de todos se puede
aprender. Pero mi reto es montar mi propia empresa”, lanza.
“Lo primero que debes hacer para lograrlo”, le aconseja Garralda, “es mantener la ilusión y ese
empuje”, dice. La preparación,
añade, también es esencial, pero
en eso Carlota, que estudia quinto de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Carlos III de Madrid, y con
una nota media que se acerca al
nueve, va por buen camino. “La
gran asignatura de España es lograr tener más vocaciones de
empresarios y menos de funcionarios”, opina el presidente de la
aseguradora. Para conseguirlo,
señala, haría falta más contacto
real con el mundo de la empresa. “La distancia entre las aulas
y las compañías es demasiado
grande”, abunda.
Carlota se enfrenta al futuro
con optimismo. Para empezar,
dice, se irá a París con una beca
Carlota Soresina con Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, presidente de Mutua Madrileña. / Santi Burgos
Erasmus. Ya habla inglés e italiano, y cree que mejorar el francés
completará sus cimientos.
“Para llegar lejos en el mundo de la empresa hay que saber
administrar el tiempo. Hay que
tener claro que existe el corto y
el largo plazo. Hay cosas que precisan un análisis en profundidad
y otras que debes hacer en un
instante. Para lo primero es básica la paciencia. Para lo segundo,
la intuición”, le aconseja Garralda a la futura empresaria. “Yo
creo que el que quiere algo, lo
puede conseguir”, dice confiada
Carlota. “Y creo que con la crisis
la correlación entre el esfuerzo
y el éxito es más elevada que
nunca. Así que lo conseguiré”,
zanja rotunda. J
Jacques Pieraerts, Toyota
“Mirar con distancia
puede ayudar”
ANDRÉS R. GAVINO
La buena sintonía entre el consejero delegado de Toyota en España, Jacques Pieraerts, y Diego Villena, el joven consejero delegado
por un día del fabricante, fue evidente. Después de una intensa
jornada de reuniones sobre diferentes áreas del negocio, ambos
se mostraban satisfechos. La cara del joven reflejaba cierta impresión, aunque confesó que todo había sido más terrenal de lo
que se había imaginado. “Me ha
llamado mucho la atención la naturalidad que se aplica en las reuniones”, señaló.
Villena, de 23 años, estudiante
de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad
Politécnica de Valencia, ve en la
automoción una posibilidad de futuro muy interesante. La proyección internacional de la empresa
le atrae y la jornada con Pieraerts
le ha permitido satisfacer su curiosidad. “Hace preguntas muy
pertinentes, incluso sorprendentes para alguien que está estudiando”, apunta Pieraerts.
El universitario entró en las
instalaciones de Toyota en Madrid con una ligera idea de lo que
se encontraría allí. La tarde anterior había recibido un curso de
formación de dos horas con el departamento de recursos humanos en el que le explicaron la filosofía de trabajo de la compañía.
Los trabajadores de la empresa
también fueron advertidos de su
presencia. “Me ha sorprendido
que todos sabían que iba a venir
hoy”, señala Diego.
La visita del joven ha servido
para que el ejecutivo vea su trabajo desde un punto de vista diferente. “Explicar a una persona todo
lo que haces te obliga a tomar
distancia y simplificarlo. Es un
ejercicio siempre interesante y
El consejero delegado de Toyota en España, Jacques Pieraerts, y Diego Villena. / Santi Burgos
que puede ayudar mucho”, señala Pieraerts. Aunque Villena pudo
ver in situ las decisiones que se
han tomado en diversas secciones de la firma automovilística
(ventas, gama de productos, posventa, relaciones con clientes…),
el presidente asegura que la jornada ha sido pausada. “Hay días
más exigentes. Hoy ha estado todo bien organizado y tranquilo”,
apunta. Además de participar en
diferentes reuniones, Villena ha
mantenido un almuerzo de traba-
jo con los directores de recursos
humanos y de finanzas, que le
han ayudado a resolver dudas en
torno a Toyota y para recibir consejos ante su futuro profesional.
“Creo que ha sido todo muy provechoso”, concluyó el joven. J
Descargar