Impulsos para una larga vida

Anuncio
Impulsos
para una larga vida
con un Desfibrilador Cardioversor Implantable
2008-D-10
Información para pacientes
sbiotronik
BIOTRONIK GmbH & Co.
Woermannkehre 1
12359 Berlin · Berlin
Tel +49 (0)30 68905–0
Fax +49 (0)30 6852804
[email protected]
www.biotronik.com
sbiotronik
Impulsos para una larga vida
con un Desfibrilador Cardioversor Implantable
Información para pacientes
1
Contenido
1 Introducción
Saludo
2 El corazón y su ritmo natural
11
3 Desviaciones del ritmo cardiaco natural
Cuando el corazón late demasiado despacio:
bradicardia
Cuando el corazón late demasiado deprisa:
taquicardia
Causas de taquiarritmias
Taquicardia
Flutter ventricular
Fibrilación ventricular
16
4 El DCI – impulsos eléctricos que salvan la vida
Del choque eléctrico externo al impulso exactamente dosificado
El DCI: Siempre los impulsos adecuados
Estimulación antitaquicárdica y antibradicárdica
Cardioversión
Desfibrilación
¿Qué es lo que yo noto de los diferentes impulsos?
¿Quién necesita un DCI?
22
5 La implantación del DCI
El DCI – sus diversos componentes
Una pequeña intervención
Medidas de precaución inmediatamente después
de la implantación
Carnet de paciente con DCI
2
4
8
16
16
17
19
20
21
23
25
26
27
28
30
34
35
35
38
42
44
6 Revisiones – una parte importante de la terapia
7 Medidas de precaución para llevar una vida larga
con el DCI
Como comportarse cuando amenaza una fibrilación
ventricular y después de la terapia de la misma
Comportamiento en caso de tratamientos médicos
Procedimientos y aparatos técnicos
46
50
51
56
57
8 Una nueva sensación de vida
La superación de las dificultades psíquicas iniciales
Conversar con otros
El señor Wetzel, profesor de Münster, vive desde
1990 con un DCI
65
66
69
9 Vivir cada día de forma activa con el DCI
Conducir un coche o una moto, viajar
Deporte
Bañarse, nadar, ducharse
Ausencia de riesgo de los electrodomésticos
Respuestas a preguntas formuladas con frecuencia
sobre el DCI
75
75
76
77
78
72
79
10 La invención del Desfibrilador Implantable
88
11 El grupo de empresas BIOTRONIK
89
12 Mis notas
90
13 Terminología médica
92
14 Pie de imprenta
98
3
1 Introducción
Para el tratamiento permanente de los trastornos del
ritmo cardiaco que padece, su médico le ha recomendado el Desfibrilador Cardioversor Implantable (DCI)
de BIOTRONIK. Posiblemente, esta implantación ya se
haya realizado.
Al igual que el DCI, este folleto también está pensado
para dar nuevos impulsos a su vida. Nuestro objetivo
es explicarle de forma detallada el funcionamiento
eficaz y fiable del DCI y las pequeñas medidas de
precaución que debe tomar, para disfrutar durante
mucho tiempo de forma segura de su nueva calidad
de vida.
Le rogamos que entregue este folleto también a sus
parientes, amigos y conocidos, con el fin de que ellos
entiendan su nueva situación y contribuyan a una
pronta normalización de su sentimiento vital.
Estas informaciones no sustituyen las conversaciones
con su médico, cuyas indicaciones deberá Vd. seguir
4
siempre. Para anotar detalles que se le ocurran entre
dos citas, se adjuntan a este folleto unas hojas en
blanco con el fin de que los apunte.
El DCI escucha el latido de su corazón y únicamente
envía impulsos eléctricos cuando es necesario. Por
tanto, la misión principal, y esperemos que la más
frecuente del DCI, es transmitirle la seguridad tranquilizadora, que su corazón no late por si mismo ni
demasiado deprisa ni demasiado despacio. Vd. no
necesita tener una precaución excesiva y puede desarrollar sus energías mediante una vida activa.
Incluso si su corazón late brevemente demasiado
despacio, deprisa o de forma irregular, el DCI reconoce este hecho e impide, en la mayoría de los casos,
males mayores mediante débiles impulsos eléctricos, que pasan desapercibidos para la mayoría de los
pacientes.
La misión más importante del DCI, pero felizmente la
menos frecuente, consiste en reconocer de forma prematura taquicardias o incluso fibrilaciones cardiacas
5
– el médico las denomina taquiarritmias – y hacer que
finalicen mediante fuertes impulsos eléctricos.
Una ventaja importante del DCI implantado es que
incluso sus impulsos más fuertes pueden ser bastante
más débiles que aquellos que en el peor de los casos
aplica el médico de urgencia al cuerpo externamente.
Un párrafo independiente de este folleto le quiere
apoyar a aceptar su implante de forma psíquicamente
positiva. Vd. puede pensar, con razón, que su vida
6
sufrirá a partir de ahora unos cambios sustanciales.
Pero nosotros le queremos transmitir la seguridad,
partiendo de la experiencia de cientos de miles de personas en todo el mundo, que con toda probabilidad
estas modificaciones serán para mejor.
Vd. va a aprender a vivir con un aparato de alta tecnología. La inseguridad y el escepticismo propios del
principio darán paso a la seguridad, de que en situaciones críticas, quizá incluso de vida o muerte, el DCI
de BIOTRONIK siempre le da los impulsos correctos.
Con esta seguridad Vd. puede mirar positivamente
al futuro.
7
Saludo
Querida lectora, querido lector,
Cuando Vd. lea este folleto, probablemente pertenecerá al círculo de personas a las cuales se le recomendó por motivos médicos la implantación de un
sistema de desfibrilación.
Vd. se ha visto confrontado con una técnica muy complicada que puede dar lugar a inseguridad, incluso
miedo. Puede ser que en los últimos años ya haya visto su vida fuertemente limitada debido a una afección
cardiaca, un infarto o trastornos del ritmo repetidos y
que han puesto en peligro su vida.
Le han hecho muchas pruebas, tiene que tomar
medicamentos, pero el peligro para su vida no está
desterrado de forma definitiva, si no se toman otras
medidas terapéuticas.
Muchas cosas que le gustaría hacer tienen que pasar
a un segundo plano. A mí me sucedió algo parecido
hace nueve años.
8
La decisión para el implante de un «desfi» significa
una oportunidad única de volver a llevar una vida
que vale la pena tras un período de tiempo relativamente corto.
Déjese informar mediante este folleto de forma extensa del estado actual de la terapia con desfibriladores.
Actualmente ésta es altamente fiable. Aproveche
las oportunidades de cambiar impresiones con otros
afectados (por ejemplo, en un grupo de autoayuda),
hable con su médico incluso de posibles dificultades
de adaptación y hable con sus familiares y amigos de
su nueva condición de vida.
Vd. mismo experimentará que las inseguridades y
los miedos van desapareciendo, que se desarrolla
una nueva calidad de vida. Pasado un cierto tiempo
de adaptación se tiene la certeza de que el aparato
implantado es un ayudante fiable en situaciones de
emergencia.
Vd. mismo experimentará que puede volver a disfrutar
de muchas cosas en su vida de forma activa e incluso
9
puede atreverse a más cosas que antes. En este
sentido le deseo todo lo mejor para esta nueva etapa
de vida.
Dieter Wetzel, Münster
Presidente de la asociación
Herz in Takt Defi-Liga e. V.
grupo de autoayuda para pacientes con desfibrilador
10
2 El corazón y su ritmo natural
El corazón es un músculo hueco, aproximadamente
del tamaño de un puño, que bombea unos cinco litros
de sangre por minuto por todo el cuerpo. Para este
rendimiento de bombeo, el corazón late en una persona sana en función de la situación, en reposo o con
estrés, entre 60 y 140 veces por minuto. Por término
medio, el corazón humano late 100.000 veces al día,
unas 40 millones de veces al año y casi 3 mil millones
de veces a lo largo de la vida.
El interior del corazón está dividido, por lo que se habla
de la parte izquierda y derecha del corazón. Ambas
mitades están formadas a su vez por una aurícula y
un ventrículo.
La parte derecha del corazón bombea sangre utilizada,
de color rojo oscuro, al pulmón, donde vuelve a enriquecerse con oxígeno y desde donde pasa a la parte
izquierda del corazón. La parte izquierda del corazón
bombea sangre nueva, de color rojo claro a la arteria
principal y abastece al organismo con oxígeno.
11
aurícula izquierda
nodo sinusal
aurícula derecha
ventrículo izquierdo
ventrículo derecho
sistema conductor
12
El latido del corazón es provocado por la contracción
rítmica de las aurículas y los ventrículos. Cada fibra
muscular del corazón tiene la fuerza suficiente para
contraerse por sí misma. Las fibras musculares están
formadas por células, cada una de las cuales tiene
una carga eléctrica propia. Esta carga eléctrica viene
dada por impulsos eléctricos, que en una persona
sana son producidos por un tejido nervioso en el corazón, el nodo sinusal.
Los pequeños impulsos eléctricos del nodo sinusal
provocan el latido del corazón y regulan la secuencia
de sus diferentes fases. Los impulsos fluyen desde el
nodo sinusal a través de un tejido conductor que está
integrado en el músculo cardiaco. Este tejido se denomina sistema conductor.
Cuando el sistema conductor está sano, todos los
impulsos llegan a todas las células del músculo cardiaco, incluso a las más alejadas. Este es el requisito
para que todas las fibras musculares se contraigan y
vuelvan a relajarse al ritmo adecuado.
13
Un electrocardiograma ECG recoge tanto la frecuencia
cardiaca, es decir, el número de latidos por minuto,
como la secuencia de las contracciones musculares
en cada latido individual.
Sobre todo con el análisis de cada latido individual
el médico obtiene importantes datos sobre el estado
de salud del corazón.
14
ECG
onda P = contracción de las aurículas
complejo QRS = contracción de los ventrículos
onda T= repolarización
onda P
complejo QRS
onda T
15
3 Desviaciones
del ritmo cardiaco natural
El corazón puede latir demasiado deprisa, demasiado
despacio, de forma regular o irregular, en diferentes
combinaciones según las desviaciones que se describen más adelante.
Cuando el corazón late demasiado despacio:
bradicardia
La bradicardia, sucede cuando la frecuencia cardiaca
es demasiado baja de manera crónica, fue la primera
alteración del ritmo cardiaco que se pudo tratar con
éxito mediante estimulación eléctrica. Para este fin
se desarrolló el marcapasos. Pero también existen
cuadros clínicos complejos, en los cuales el corazón
late demasiado despacio de forma crónica, pero que
a su vez está amenazado de episodios de fuertes
taquiarritmias, es decir, de flutter o de fibrilación
ventricular.
16
Cuando el corazón late demasiado deprisa:
taquicardia
Para frecuencias cardiacas demasiado elevadas,
los médicos han elegido los términos de taquicardia
(general) y taquiarritmias. Estas palabras vienen del
griego. Tachys significa rápido, Kardia es el corazón
y arritmia es falta de ritmo.
Causas de taquiarritmias
Las personas con corazones previamente dañados,
como por ejemplo que ya hayan sufrido un infarto
de miocardio, estenosis de las arterias coronarias o
hayan padecido cualquier otro tipo de enfermedad
cardiaca, pueden verse afectadas por taquiarritmias.
17
Con frecuencia, taquicardias, flutter o fibrilaciones
ventriculares son desencadenadas por una extrasístole. Una extrasístole es un latido adicional fuera
del ritmo normal, como si el corazón «tropezase».
Este latido adicional no viene desencadenado por un
impulso del nodo sinusal, sino que las fibras musculares se contraen por sí mismas de forma desordenada. También se puede decir, que la carga eléctrica
de las diferentes células se descarga de forma desordenada.
Una persona con un corazón sano puede soportar
fácilmente una extrasístole. Pero en un corazón que
ya ha sufrido algún daño puede suceder que el impulso del nodo sinusal «no pueda restablecer el orden».
Entonces, el tiempo que transcurre entre la formación
del impulso y el latido cardiaco es demasiado corto,
por lo que las diferentes fases del latido no pueden
sucederse de forma ordenada.
18
Taquicardia
La taquicardia significa, que el latido del corazón suele
en la mayoría de los casos ser regular, pero demasiado rápido. Las consecuencias son una sensación
generalizada de debilidad y mareos.
160
corazón a
160 latidos por minuto
19
Flutter ventricular
La situación es especialmente peligrosa, cuando el
corazón late más de 250 veces por minuto. En estos
casos se habla de flutter ventricular. Los ventrículos
se contraen con tanta rapidez, que apenas resta tiempo para que se llenen con sangre. En esta situación,
el corazón manda muy poca sangre a la circulación
sanguínea, y la persona afectada está al borde de la
pérdida de conocimiento.
corazón a
250 latidos por minuto
20
250
Fibrilación ventricular
Cuando la frecuencia cardiaca aumenta a más de
300 latidos por minuto, se produce un peligro agudo
para la vida debido a fibrilación ventricular. En este
estado, el músculo cardiaco sólo fibrila y prácticamente no se manda sangre a la circulación. La persona afectada pierde el conocimiento, debido a que
tampoco llega sangre al cerebro. Como consecuencia
pueden aparecer graves daños en el cerebro y en
otros órganos e incluso la muerte.
300
corazón a más de
300 latidos por minuto
21
4 El DCI – impulsos eléctricos
que salvan la vida
Debido al gran progreso que se ha producido en el
campo médico-técnico, hoy en día el DCI se implanta
en una operación rutinaria. Las siglas DCI significan
Desfibrilador Cardioversor Implantable. No es necesario que Vd. memorice estas palabras técnicas,
debido a que los médicos conocen estas siglas.
En este apartado le aclaramos lo que el DCI puede
hacer por Vd. Los componentes del DCI se describen
de forma detallada en relación con la implantación
en el siguiente apartado.
Los desfibriladores implantables existen desde el año
1980. Han ampliado de forma considerable las posibilidades de tratamiento de las personas que padecen
taquiarritmias. Antiguamente, el médico se tenía que
limitar a evitar la aparición de taquiarritmias mediante
la administración de medicamentos. Pero este tratamiento no tiene éxito en todos los pacientes. Asimismo, el método de la ablación con catéter, en el cual
22
determinadas zonas del ventrículo se obliteran, no
está indicado para todos los pacientes.
Del choque eléctrico externo
al impulso exactamente
dosificado
En el caso de alteraciones del
ritmo cardiaco la intervención
con mayores perspectivas de
éxito es el envío de impulsos
eléctricos. Si, por ejemplo,
el corazón late demasiado
despacio, impulsos regulares, débiles, como los
que producen los marcapasos, son suficientes para
estimularlo.
En cambio una taquiarritmia como es el caso
de la fibrilación ventricular, sólo podía finalizar,
antes de la invención del DCI, si el médico aplicaba
un choque eléctrico externo extremadamente fuerte
o administraba medicamentos de urgencia. Debido
23
a que una fibrilación ventricular no puede preverse,
en muchas ocasiones el médico de urgencia aplicaba
en el último segundo el impulso salvador con un desfibrilador portátil, siempre y cuando la circulación del
paciente fuera mantenida mediante masaje cardiaco
hasta el momento de la llegada del médico.
A muchas personas, cuando se imaginan al médico
colocando dos electrodos metálicos de gran superficie sobre el pecho y enviando el choque, les embarga
lógicamente una sensación de miedo. Es comprensible que aún mayor es el miedo a que el médico de
urgencia no llegue a tiempo.
24
Para que un implante pueda dar los impulsos vitales
siempre en el momento correcto, hay que partir de la
base de que este implante puede reconocer las frecuencias cardiacas que ponen en peligro la vida y reaccionar ante ellas con diferentes impulsos eléctricos.
Estas capacidades – y otras funciones terapéuticas
adicionales – se han podido integrar en un pequeño
aparato empleando la más avanzada microelectrónica.
Además de su ventaja principal, que es la de estar continuamente disponible, el Desfibrilador Cardioversor
Implantable tiene otra ventaja decisiva frente a los
choques eléctricos que se administran por vía externa:
La energía puede aplicarse directamente en el sitio
correcto del corazón. Por este motivo, incluso en el
más grave de los casos, el DCI actúa con alrededor de
una décima parte de la energía de choque que necesitaría un desfibrilador externo.
El DCI: Siempre los impulsos adecuados
Desde el punto de vista existencial, la misión principal
del DCI es en el peor de los casos acabar con un flutter o una fibrilación ventricular mediante impulsos
25
fuertes, tipo choques, y con ello salvarle la vida en
un caso de urgencia. Pero no tiene Vd. que temer de
ningún modo, el que su DCI vaya a reaccionar con un
choque eléctrico a cualquier desviación que se produzca en su ritmo cardiaco natural. Más bien todo lo
contrario: los impulsos débiles, que no se aprecian
con dolor o la estimulación contínua del DCI evitan
en múltiples ocasiones, que el corazón pueda llegar
a entrar en una fibrilación ventricular.
El médico introduce los conocimientos sobre su corazón y sus límites de esfuerzo en el programa del DCI.
Una importante función adicional ayuda al médico
a adaptar el aparato a sus necesidades para poder
llevar una vida activa: El DCI almacena todas las medidas terapéuticas y además el historial anterior y posterior a estos episodios. Regularmente, en las revisiones de control se interrogan y valoran estos datos.
Observemos de forma individualizada las diferentes
etapas terapéuticas del DCI:
26
Estimulación antitaquicárdica y antibradicárdica
Antes de que el corazón entre en un flutter o una
fibrilación, le antecede a menudo una taquicardia.
En caso de taquicardia, el DCI envía unos impulsos
eléctricos débiles (estimulación antitaquicárdica) en
secuencia rápida. Estos impulsos acaban en muchos
casos (60–80%) con la taquicardia, antes de que se
convierta en flutter o fibrilación.
El DCI también estimula el corazón cuando late demasiado despacio (estimulación antibradicárdica). Esta
forma de estimulación se conoce del marcapasos.
Para aquellos pacientes que necesiten que la aurícula de su corazón se incluya en la terapia, existe un
modelo especial a su disposición. Este modelo unifica las funciones del DCI con las de un marcapasos
bicameral.
Cardioversión
Si la taquicardia prosigue a pesar de la estimulación
antitaquicárdica o si degenera a fibrilación ventricular, el DCI pasa a la siguiente fase terapéutica. La
Cardioversión («modificación del ritmo cardiaco»)
27
consiste en un impulso débil en forma de choque, que
no es tan molesto como lo sería un impulso de desfibrilación.
Desfibrilación
En caso de fibrilación ventricular o cuando las demás
etapas terapéuticas no han tenido éxito pasado un
cierto tiempo, el DCI administra un fuerte impulso en
forma de choque, que suele terminar generalmente
de forma fiable con la taquiarritmia. La energía para
este fuerte impulso puede enviarse pasados menos
de 10 segundos desde el comienzo de una fibrilación
ventricular.
Antes de que su DCI envíe nuevamente impulsos
fuertes en forma de choque, comprueba cada vez, si
prosigue la taquiarritmia. En caso negativo, un impulso que ya estaba preparado no se envía.
28
sonda
DCI
envío de choque
entre electrodos y
la carcasa del DCI
detección, estimulación
antitaquicárdica y
antibradicárdica
29
¿Qué es lo que yo noto de los diferentes impulsos?
Tanto durante la estimulación antitaquicárdica como
la antibradicárdica Vd. prácticamente no nota nada.
Vd. nota el éxito de estas formas terapéuticas especialmente porque su ritmo cardiaco se normaliza.
La cardioversión y la desfibrilación son formas terapéuticas que pueden dar lugar a una sensación de
dolor durante un breve espacio de tiempo. Pero
muchas personas pierden el conocimiento antes de
que se envíe el impulso, por lo que no sienten nada.
Aquellas personas que están conscientes en el momento del impulso en forma de choque, sienten un
fuerte golpe en el pecho, desapareciendo el dolor
30
de inmediato. Pero puede ocurrir que la musculatura
del pecho y del brazo en el lado del implante se agarrote y noten durante uno o dos días una especie de
agujetas.
El impulso en forma de choque se libera en una fracción de segundo y suele terminar en la mayoría de
los casos con la situación que ponía en peligro la vida.
Pero en caso de que esta situación se mantenga, está
previsto que se envíen más impulsos.
La mayoría de las personas, que viven con un DCI tienen una mentalidad positiva incluso hacia los impulsos más fuertes, ya que están destinados a salvar
la vida. Revisando los datos estadísticos, los impulsos
más fuertes se liberan con mayor frecuencia los primeros meses después de la implantación. Pasados
unos meses declina la necesidad de una terapia, por
lo que muchos pacientes con un DCI viven en los años
sucesivos sin la necesidad de una cardioversión o
desfibrilación.
31
«Cuando perdí el conocimiento estando en
casa, mi mujer llamó de inmediato al médico
de urgencia. Después de la reanimación, me
implantaron el DCI. Hasta la fecha, el DCI ya
me ha salvado la vida en dos ocasiones. No
me siento demasiado limitado por el aparato
y me reincorporé rápidamente al trabajo. Es
lo que más me ha ayudado.»
32
H. K., nacido en 1949, vive en Greven (Alemania)
y es encuadernador de profesión
33
¿Quién necesita un DCI?
Sólo en Europa mueren cada año cientos de miles de
personas debido a un fallo cardiaco repentino. Al contrario de lo que se suele pensar, no sólo el infarto de
miocardio es el responsable de la muerte cardiaca
súbita, sino con mucha frecuencia la desencadena
una fibrilación ventricular que cursa con parada circulatoria. Muchas de estas personas que murieron
debido a una fibrilación ventricular podrían haberse
salvado con la implantación de un DCI.
Su médico le recomendará la implantación de un desfibrilador,
– si ya ha tenido Vd. con anterioridad una fibrilación
ventricular y ha sido reanimado,
– si sus taquiarritmias no pueden dominarse con
medicación.
34
5 La implantación del DCI
Debido a la progresiva miniaturización y a una técnica
de electrodos mejorada, hoy en día la implantación
de un DCI ya no es una operación complicada. Los
aparatos pesan menos de 90 gramos y su grosor no
es mucho mayor de un centímetro.
El DCI – sus diversos componentes
Dentro de la carcasa de titanio se encuentran encapsuladas una microcomputadora y una fuente energética de larga duración. El titanio es un metal muy
apropiado para los implantes, debido a su biocompatibilidad con los tejidos.
En la parte superior se encuentran las conexiones
para las sondas, también llamadas electrodos, que
son conducidas al corazón derecho. Estas sondas
están formadas en su parte metálica por metales
nobles, como plata, platino o iridio. Los sensores que
se encuentran en las terminaciones de las sondas
informan constantemente de sus señales cardiacas
al microcomputador del DCI. Como aislamiento, estas
35
sondas van recubiertas de silicona que es biocompatible con los tejidos. En caso necesario, el DCI envía
impulsos eléctricos al corazón a través de las sondas.
Para este fin se ha integrado en estas sondas un denominado electrodo de desfibrilación, que transmite en
casos de urgencia impulsos en forma de choque al
ventrículo.
Programador
con cabezal
36
Su médico emplea un programador cuando ajusta el
DCI a sus necesidades individuales. Para ello no se
necesita un cable de conexión entre el programador y
el DCI implantado: El intercambio de datos es inalámbrico (telemetría). Para este fin se coloca simplemente sobre la piel a la altura del aparato implantado un
cabezal, el cual sí está conectado mediante un cable
con el programador.
37
Una pequeña intervención
De forma similar a la implantación de un marcapasos, operación que se engloba dentro de las intervenciones médicas rutinarias con menor tasa de complicaciones, el DCI se implanta debajo del músculo
pectoral izquierdo, en ocasiones debajo del derecho
(submuscular) o debajo de la piel (subcutáneo). En
muy pocos casos excepcionales el DCI se implanta en
la cavidad abdominal.
La operación se realiza bajo anestesia general, pero
últimamente también se está implantando bajo anestesia local. El electrodo se conduce por una vena al
ventrículo derecho y el otro extremo se conecta al DCI.
En poco tiempo el electrodo queda integrado en la
pared del ventrículo sin perjudicar al corazón. Debido
a que los vasos sanguíneos y la pared interna del corazón no son sensibles al dolor, Vd. no nota el electrodo.
No se necesita realizar ninguna intervención directamente en el corazón porque el electrodo se conduce
a través de una vena que se encuentra por debajo
del músculo pectoral. Por este motivo la intervención
38
suele durar entre una y como máximo dos horas de
media. Al finalizar la implantación, estando el paciente
anestesiado, se provoca artificialmente una fibrilación
ventricular y se prueba el DCI de forma individual y se
programa según sus necesidades.
Después de la implantación probablemente estará
Vd. algunas horas en observación intensiva, antes de
pasar a planta. La cicatriz de la operación es de unos
10 cm de largo aproximadamente y estéticamenente
apenas se aprecia. La tasa de complicaciones de esta
intervención se encuentra entre el 1 y 2%, por lo tanto
es muy baja.
Radiografía
con DCI implantado
39
«Me pusieron el DCI debido a que presentaba
unas alteraciones peligrosas del ritmo cardiaco. Cuando me iban a dar el alta, estaba
plenamente consciente cuando me realizaron
el test del choque. Después me recuperé de
inmediato. Me quedé tumbada durante unos
minutos y me fuí a casa con la sensación de
que el aparato funcionaba. Estoy plenamente
reincorporada a mi trabajo, hago deporte
(tenis y bicicleta) y me voy dos veces al año
de vacaciones, al igual que hacía antes.»
40
U. K., nacida en 1960, vive en Münster (Alemania)
y es empleada del Ministerio de Justicia
41
Medidas de precaución inmediatamente
después de la implantación
Inmediatamente después de la implantación lo principal es su recuperación física. La curación de la herida
suele ser rápida.
Por favor, comuníquele a su médico cualquier modificación anormal, especialmente si
– sale sangre o líquido por la cicatriz de la operación
y humedece el vendaje,
– la herida se hincha o se vuelve anormalmente
caliente,
– vuelven los dolores después de una mejoría inicial.
El tiempo medio que se pasa en la clínica después de
la implantación es de cinco a siete días. Antes de darle
el alta, su médico volverá a comprobar su DCI. Para
ello se le administrará una anestesia de corta duración. El médico vuelve a provocar una fibrilación ventricular, que el DCI finaliza inmediatamente.
42
En los primeros días, Vd. debería tener en cuenta lo
siguiente:
2 Tome los medicamentos prescritos puntualmente
y siga en cualquier caso las indicaciones de su
médico.
2 Tenga cuidado de no recibir golpes en la zona donde
se encuentra implantado el aparato.
2 Evite al principio realizar amplios movimientos del
brazo y llevar cargas pesadas.
2 Evite todo aquello que pudiera oprimir la zona don-
de se encuentra implantado el aparato: vestimenta
muy ajustada, cinturones, tirantes, corsés, etc.
43
Carnet de paciente con DCI
En el momento de darle el alta del hospital, se le
entregará un carnet de paciente. Este carnet contiene
informaciones importantes para su médico y personal
médico. En este carnet se registran las próximas revisiones a las que se tiene que someter y determinados
datos referentes a su DCI. Además, encontrará un
número de teléfono al que llamar para pedir ayuda
en caso de surgir preguntas o problemas.
2 Lleve siempre consigo su carnet de paciente con DCI.
2 Muestre su carnet de paciente con DCI siempre
antes de cualquier tratamiento médico, incluso en
el dentista.
44
45
6 Revisiones – una parte importante
de la terapia
Un mes después de la implantación suele tener lugar
por regla general la primera revisión. En esta revisión
su médico comprueba los ajustes de su DCI y los
adapta si fuera preciso. Esta revisión no causa ningún
dolor, debido a que el intercambio de datos entre el
DCI y el aparato programador del médico se realiza
sin cables.
Médico, paciente y programador
durante una revisión
46
El médico puede leer en la pantalla de su programador todos los ajustes de su DCI, y por ejemplo también,
cuanto tiempo va a durar aún la batería.
Debido a que el DCI almacena cada episodio terapéutico, el médico sabe exactamente de que manera latió
su corazón en el momento de descarga de un impulso.
2 Lleve un diario de su terapia, en el cual debe anotar
cuando ha tenido lugar la descarga de un impulso.
De esta manera, el médico puede comparar sus
anotaciones con los datos almacenados en el DCI
y valorarlos de forma óptima.
2 Comuníquele a su médico en el momento de la revi-
sión si cree que en su opinión ha recibido choques
innecesarios.
Las posteriores revisiones periódicas se realizan cada
tres meses. Sólo si Vd. cumple con estas citas su DCI
puede funcionar a la larga de manera fiable.
47
«Me implantaron el DCI debido a que tenía
alteraciones del ritmo cardiaco y fibrilaciones ventriculares. En marzo de 1999 me dió
mi primer choque. Pertenezco a esa clase
de personas, que necesitan un cierto tiempo,
para poder digerir esta clase de acontecimientos. En la revisión se analizaron los
datos grabados en el DCI. El DCI funcionó
de manera impecable.»
48
B. W., vive en Bielefeld (Alemania)
y es capataz de profesión
49
7 Medidas de precaución para llevar
una vida larga con el DCI
Para que el DCI le pueda ayudar de la mejor manera,
Vd. no le debe tener miedo. Por este motivo ponemos
nosotros tanto empeño en convencerle de que el DCI
funciona de manera fiable.
Para que el DCI le pueda ayudar verdaderamente
siempre es aconsejable,
– acostumbrarse a un comportamiento determinado
en caso de que su DCI actúe en caso de fibrilación
ventricular,
– comunicar a todos los médicos que le traten de que
lleva un implante,
– evitar determinados (pocos) aparatos y procedimientos técnicos o realizarlos únicamente tomando
determinadas medidas de precaución.
Podrá Vd. comprobar que deberá tomar menor número
de medidas de precaución de las que piensa, y se acostumbrará enseguida a las pocas que debe tomar.
50
Como comportarse cuando amenaza una fibrilación
ventricular y después de la terapia de la misma
Debe estar Vd. preparado a que en cualquier momento
en casa o en la calle le pueda dar una fuerte arritmia.
Si ésta no remite por si sola o no es detenida por una
estimulación antitaquicárdica, el DCI enviará un impulso en forma de choque, con el fin de normalizar su
ritmo cardiaco.
Por favor, si amenaza una fibrilación o un flutter
ventricular, tenga en cuenta lo siguiente:
2 Lleve siempre consigo la dirección y el teléfono de
su médico así como de su clínica cardiaca.
2 Si se avecina una taquiarritmia (fuertes latidos repentinos, mareos) busque un sitio donde se pueda
Vd. sentar o tumbar. Ruegue a alguien que se quede
con Vd. hasta que finalice el episodio.
2 Indíquele a esta persona la necesidad de llamar a
un médico de urgencia si está inconsciente más de
un minuto.
51
Después de la terapia de la fibrilación ventricular,
le rogamos tenga en cuenta lo siguiente:
2 Si después del episodio Vd. se encuentra bien, no es
necesario que vaya de inmediato al médico; incluso
si se presenta un episodio por la noche y Vd. lo pasa
sin problemas es suficiente con informar a su médico
la mañana siguiente.
2 Debe informar a su médico en cuanto le sea posible,
bien personalmente o bien a través de un familiar,
de todos los impulsos de su DCI que haya notado
con claridad.
52
2 Describa a su médico qué actividad estaba reali-
zando en el momento de recibir el impulso en forma
de choque y cómo se sentía antes y después del
mismo. También debe informar a su médico en caso
de recibir un impulso en forma de choque sin antes
haber sentido los síntomas de una arritmia.
2 Es muy importante que Vd. comunique a su médico
todos los impulsos en forma de choque que recibe,
para que el médico esté seguro de que el aparato
está bien ajustado y que trata correctamente sus
arritmias.
2 Pero si recibe una serie de choques o las molestias
se mantienen sin disminuir, debe llamar de inmediato al médico de urgencia o acudir lo antes posible
a una clínica.
53
«Mientras estaba jugando a los bolos colapsé
con fibrilación ventricular. En el hospital después de darme una extensa información, me
implantaron el desfibrilador. Hasta la fecha
han sido necesarias cuatro o cinco terapias
antitaquicárdicas. No he necesitado ningún
choque. Cuando noto que mi pulso se vuelve
irregular, me tumbo y me duermo al cabo
de diez minutos. Cuando despierto todo ha
vuelto a la normalidad. Si alguien me preguntara en relación a si le puedo aconsejar
la implantación de un DCI, le contestaría de
inmediato con un sí rotundo.»
54
H. B., nacido 1936,
vive en Dortmund (Alemania) y está jubilado
55
Comportamiento en caso de tratamientos médicos
En la medicina se emplean continuamente nuevos
aparatos y métodos técnicos, cuyas repercusiones
sólo puede valorar el médico que le trate.
2 Comuníquele a todos los médicos que le traten de
que lleva un DCI.
2 Antes de cualquier tratamiento, muestre su carnet
de DCI, para que el médico no emplee ningún aparato médico que pudiera interaccionar con el DCI.
Aparatos y procedimientos médicos, que no pueden
emplearse o que sólo pueden hacerse después de la
valoración por parte del médico, son por ejemplo,
– Tomografía de spin nuclear
– Terapia con ultrasonido o con corriente estimulante
– Desfibrilación externa
– Terapia de calor de alta frecuencia (Diatermia)
– Terapia con rayos
56
– Litotricia (p. ej. rotura de cálculos renales)
– Cauterización eléctrica (obliteración de vasos sanguíneos)
– Ablación (obliteración de tejidos).
– Tratamiento de un tinitus mediante terapia hiperbárica de oxígeno (tratamiento en cámara a presión)
está permitido hasta una presión absoluta de 3,5 bar
(presión ambiental + presión producida = 3,5 bar).
Procedimientos y aparatos técnicos
El DCI se engloba dentro de los aparatos médicos
que cumplen con los mayores requisitos de calidad y
seguridad. Está aislado excelentemente de la influencia de otros aparatos eléctricos. Para que pueda fiarse
del DCI en todas sus actividades, le nombramos todos
aquellos procedimientos y aparatos técnicos, con los
cuales no se puede descartar una alteración del DCI.
Pero no se preocupe, no deberá Vd. limitarse mucho,
ya que los procedimientos y aparatos técnicos citados no suelen encontrarse en las casas ni en lugares
públicos, o son muy raros o sólo tienen un potencial
de perturbación muy reducido.
57
¡Precaución!
Si profesionalmente tiene que trabajar con corriente
de alta intensidad o con una técnica muy compleja,
debe esperar a recibir los resultados del análisis de
su puesto de trabajo.
Fuertes campos magnéticos
Evite las inmediaciones y situaciones, en las cuales
esté expuesto a fuertes campos magnéticos.
En el peor de los casos, la vigilancia de las taquiarritmias se verá interrumpida mientras se encuentre
en la zona de influencia del campo magnético. Una
vez que se aleje de la zona de influencia del campo,
su DCI volverá a funcionar normalmente.
Los campos magnéticos suelen sobre todo ir unidos
a corrientes eléctricas altas. Por tanto hay que tener
mucha precaución especialmente cuando se trate de
instalaciones eléctricas desconocidas.
58
Siempre debería mantenerse alejado a una distancia
de seguridad de las siguientes instalaciones y
aparatos eléctricos:
2 Instalaciones de arranque de vehículos
Mantenga siempre una distancia mínima de 30 centímetros entre el DCI y todos los motores de combustión que estén en funcionamiento. Las bobinas
de encendido de este tipo de motores trabajan a
tensiones muy altas, aunque sólo pueden interferir
con el DCI a distancias muy cortas.
2 Instalaciones de soldadura eléctrica
2 Grandes instalaciones de emisión de radio y televisión
2 Instalaciones de radioaficionado- y CB2 Altavoces
Mantenga siempre una distancia mínima de 30 centímetros entre el DCI y todos los altavoces potentes.
2 Herramientas eléctricas como por ejemplo, taladradoras y destornilladores.
Mantenga siempre una distancia mínima de 30 centímetros entre el DCI y las herramientas eléctricas.
59
«Antes perdía de vez en cuando el conocimiento. Hoy ya no me pasa. Para acostumbrarme mejor al DCI, me uní a un grupo de
autoayuda. Hace poco estuve todo el día en
el aeropuerto de Düsseldorf. Querían comprobar, si los sistemas de seguridad interfieren con mi DCI. Tuve que pasar repetidas
veces por debajo del dispositivo de seguridad. Más tarde comprobaron mi DCI. Las
señales electromagnéticas del dispositivo de
seguridad no interfirieron con mi DCI.»
60
K. K., nacido 1945, vive en Dortmund
y en la actualidad está jubiliado
61
Detectores de metales (aeropuertos, embajadas, ...)
Los detectores de metales se emplean en aeropuertos, embajadas y otros lugares para comprobar que
las personas no llevan objetos peligrosos. Normalmente, los detectores de metales no influyen sobre la
capacidad de funcionamiento de su DCI. No obstante,
muestre al personal de seguridad su carnet de paciente
DCI. Le harán la comprobación de otra manera y no
tendrá que atravesar la puerta de seguridad.
Instalaciones antirrobo (tiendas, bibliotecas, etc.)
Las instalaciones de seguridad antirrobo, tal y como
se encuentran en tiendas, bibliotecas, etc., han influido
hasta la fecha en muy raros casos sobre el funcionamiento de los DCIs. Las instalaciones de alarma antirrobo tienen un potencial perturbador, que puede
desencadenar una terapia innecesaria.
62
Cumpla las siguientes reglas de precaución:
2 Pase rápidamente por las zonas de entrada y salida
de los almacenes y por las zonas de caja.
2 No se apoye contra las barreras de seguridad generalmente colocadas en los laterales (a veces ocultas)
en la zona de entrada y salida.
Teléfonos móviles
Son extremadamente raros los informes que indican
interferencias electromagnéticas IEM (interferencia
electromagnética) entre teléfonos móviles y DCIs. Los
DCIs están muy bien protegidos contra interferencias
de teléfonos móviles.
Aún así, tenga en cuenta las siguientes reglas de
comportamiento:
Emplee siempre el teléfono móvil en la oreja opuesta
del lado del cuerpo en el que se encuentra el implante.
63
Mantenga el aparato a una distancia mínima de 15 cm,
si la potencia es superior a tres vatios una distancia
mínima de 30 cm del DCI. Algunos teléfonos móviles
siguen emitiendo señales cuando están conectados,
aunque no estén en uso. Por este motivo, no lleve su
teléfono móvil en un bolsillo a la altura del pecho o
en el cinturón o en un radio de 15 cm del aparato
implantado. La interferencia electromagnética sólo
actúa de manera pasajera. Los DCI que han sufrido
interferencias vuelven a funcionar, cuando se aleja el
teléfono móvil del implante.
64
8 Una nueva sensación de vida
Vd. necesita tiempo para acostumbrarse a vivir con el
DCI. La fase de adaptación suele durar una media de
cuatro meses. Las inseguridades y los sentimientos
negativos del principio irán cediendo, si Vd. aprende
con el tiempo a aceptar el DCI también desde el punto
de vista emocional. Considere el DCI literalmente
como un seguro de vida.
Ningún aparato ni ninguna terapia le ofrece en caso
de urgencia, una oportunidad mejor de sobrevivir sin
secuelas a un episodio que ponga en peligro su vida,
debido a que el DCI siempre se encuentra con Vd. y
aplica la terapia correcta en el sitio correcto del corazón en cuestión de segundos.
Dado que todavía no hay tantos pacientes con DCI
como, por ejemplo, con marcapasos, el desfibrilador
implantable es un gran desconocido de la opinión
pública. Este folleto le puede ayudar, a hacer comprender a sus parientes, amigos y conocidos como es
su nueva sensación de vida. No existe ninguna razón
65
para retirarse de la vida. El DCI le dará a su vida diaria
nuevos impulsos si no piensa demasiado en él.
Si llega el caso y le da Vd. vueltas a su salud, debe
pensar lo siguiente: Vd. puede realizar actividades que
eran impensables sin el DCI.
La superación de las dificultades psíquicas
iniciales
Posiblemente, la primera época después de la implantación no es fácil. Vd. tiene ante sí la tarea de aceptar
este pequeño aparato implantado como parte de su
cuerpo, de su vida cotidiana. El médico reconoce como
dificultades iniciales típicas determinadas reacciones
negativas emocionales en relación con el implante y
la enfermedad cardiaca.
66
Durante un tiempo puede faltar la autoestima, se
puede uno volver hipersensible, algunos pacientes
incluso padecen en los primeros tiempos depresiones.
Pocas personas desarrollan una verdadera rabia contra el aparato. Pero también una precaución extrema
y la autovigilancia pueden mermar la calidad de vida
durante un largo período de tiempo.
Reacciones negativas frente al «agente extraño» en
el pecho son normales después de la implantación.
En parte corresponden a la sensación de dependencia.
Pero las investigaciones sobre la calidad de vida de
los pacientes con DCI han demostrado que con frecuencia estas reacciones negativas no van dirigidas
al implante. Más bien se deben a que la mayoría de
los pacientes tiene la oportunidad de digerir emocionalmente su enfermedad cardiaca después de la
implantación, es decir, cuando realmente comienzan
a mejorar.
El DCI tampoco puede curar su enfermedad cardiaca,
pero no sólo será un guardia fiable, sino además la
mayoría del tiempo muy discreto.
67
Déjese animar mediante el lenguaje de los psicólogos
para mirar con confianza al futuro:
El paciente puede ver el desfibrilador como una intervención relativamente neutra, que debe prolongar
y mejorar su calidad de vida, y no como un aparato
alrededor del cual va a girar toda su vida en el futuro
(Herz/Kreislauf 3/97)1
1 «Untersuchung zur Lebensqualität von ICD-Patienten aus medizinpsychologischer Sicht». Investigaciones en relación a la calidad de
vida de pacientes con DCI desde la perspectiva médico-psicológica;
Stankoweit et al.
68
Conversar con otros
Muchas personas que llevan un DCI encuentran muy
positivo poder intercambiar opiniones en grupos de
autoayuda. Aquí se encuentran personas con historiales clínicos similares.
La experiencia de que otras personas han superado
bien sus dificultades iniciales, e incluso el mero hecho
de intercambiar información, ayudan especialmente
en los primeros tiempos después de la implantación.
Fundaciones nacionales del corazón y algunos centros
de implantes potencian y apoyan este tipo de organizaciones de pacientes y de autoayuda.
69
«Al cabo de cinco semanas de la implantación
me incorporé a mi trabajo de profesor. Me fue
de mucha ayuda unirme a un grupo de autoayuda fundado en 1992. Especialmente el
intercambio de impresiones con otros afectados contribuyó a que mi miedo fuera desapareciendo con el paso del tiempo.»
70
D. W., nacido en 1949,
vive en Münster (Alemania) y es profesor
71
El señor Wetzel, profesor de Münster,
vive desde 1990 con un DCI
«A la edad de 41 años me dieron taquicardias después
de realizar deporte, que no terminaban por sí solas.
Me encontraba muy mal y perdía el conocimiento
durante un corto espacio de tiempo. Las taquicardias
finalizaban después de aplicar choques eléctricos con
un desfibrilador externo.
Después de varios estudios electrofisiológicos exhaustivos y la ingestión de antiarrítmicos se comprobó, que
en mi caso no existía ninguna posibilidad eficaz de
evitar estas taquicardias ventriculares.
Entonces fue cuando los médicos me recomendaron
el implante de un desfibrilador. Al principio no estaba
nada de acuerdo, especialmente por que nunca había
oído nada acerca de esta terapia. Al final accedí a la
implantación y se me implantó un DCI.
Después de la operación me corroía una sensación de
inseguridad y desamparo, ya que todavía no me había
adaptado a la nueva situación.
72
A petición propia pasé 14 días en una clínica de rehabilitación, con el fin de familiarizarme con la nueva
situación. Hasta el año 1993 recibí choques en varias
ocasiones, que terminaban las nuevas taquicardias.
Al principio tenía mucho miedo, ya que desconocía lo
que estaba pasando con mi corazón. Pero desde 1993
no he vuelto a tener molestias.
Al principio no le conté a nadie nada sobre el DCI fuera de mi círculo de familiares más cercanos.
Los desfibriladores implantables eran unos desconocidos para la mayoría, incluso los médicos de cabecera tenían poca o ninguna información sobre esta terapia en aquel entonces.
Transcurridas cinco semanas después de la implantación volví a ejercer mi profesión de profesor. De gran
ayuda para superar la nueva situación fue mi adhesión
a un grupo de autoayuda para pacientes con «desfi»
fundada en 1992, por un médico joven del hospital
universitario de Münster. Especialmente el intercambio con otros afectados contribuyó a que mi miedo
73
desapareciera con el tiempo. Cada vez me iba sintiendo más seguro, ya que el aparato implantado había
conseguido terminar en múltiples ocasiones con alteraciones del ritmo que ponían en peligro mi vida.
Desde entonces tengo claro que puedo confiar plenamente en el aparato.
Al cabo de medio año de la implantación comencé a
volver a organizar mi vida de forma normal. Evitaba
el estrés profesional y comencé de nuevo a practicar
deporte, como por ejemplo jugar al tenis y montar
en bicicleta.
Hoy en día también vuelvo a conducir con el permiso
del médico. Esto lo tuve prohibido inmediatamente
después de la implantación.
Entretanto llevo ya el tercer aparato y un nuevo electrodo. Apenas me acuerdo del DCI y me siento bastante seguro.»
74
9 Vivir cada día de forma activa
con el DCI
Vd. puede vivir cada día de forma activa tomando unas
pequeñas medidas de precaución, siempre y cuando
su capacidad de rendimiento corporal lo permita y su
médico no le indique limitaciones especiales. Una vez
que Vd. se haya adaptado al DCI, puede retomar su
actividad laboral. Únicamente aquellos pocos pacientes que tienen que trabajar con corrientes altas o
con unas tecnologías muy complejas deben esperar,
si fuera preciso, los resultados de un análisis de su
puesto de trabajo.
Conducir un coche o una moto, viajar
Si puede conducir un coche o una moto después de
la implantación es algo que debe Vd. hablar con su
75
médico. En algunos países hay disposiciones legales
al respecto. En Gran Bretaña, por ejemplo, los pacientes con un DCI no pueden conducir. Normalmente, su
médico le recomendará renunciar a conducir en los
primeros seis meses o al menos esperar a ver como
reacciona ante el primer impulso en forma de choque. Después le seguirá aconsejando en este sentido.
También puede Vd. viajar sin problemas si ha hablado
con su médico del tipo y duración del viaje. Los viajes
en avión, tren o barco tampoco suponen ningún problema. BIOTRONIK ha editado un folleto «Acompañante
de viaje» en el cual se encuentran direcciones de clínicas y las delegaciones de BIOTRONIK tanto nacionales como en el extranjero. En el «Acompañante de
viaje» encontrará los nombres y los números de teléfono de especialistas de DCI de BIOTRONIK alrededor
del globo.
Deporte
Vd. puede practicar actividades deportivas como por
ejemplo, natación, montar en barca, esquiar o montar
en bicicleta después de consultar con su médico. Pero
76
siempre debería ir Vd. acompañado. Determinante
para el permiso de poder realizar actividades deportivas es su estado general y su capacidad de rendimiento corporal y no el hecho de llevar un DCI. Debería
evitar deportes peligrosos como montañismo, submarinismo, etc., ya que debido a su taquiarritmia Vd.
puede perder el conocimiento y puede correr peligro
a pesar de ir acompañado.
Bañarse, nadar, ducharse
Vd. puede bañarse, nadar y ducharse sin problemas,
ya que su DCI se encuentra encerrado en su cuerpo
de forma hermética. Incluso un impulso en forma de
77
choque no conduce (transmite) ninguna corriente por
el agua. Pero sí debe tener en cuenta que en caso de
una arritmia puede perder el conocimiento durante
un corto espacio de tiempo. Por lo tanto sólo debería
nadar en compañía o siendo observado por un socorrista diplomado, al cual ha informado previamente
sobre su enfermedad cardiaca.
Ausencia de riesgo de los electrodomésticos
En las actividades cotidianas en casa se emplean con
frecuencia aparatos eléctricos. Los aparatos que se
citan a continuación no influyen a su DCI, siempre y
cuando se encuentren en un estado impecable.
– Electrodomésticos
– Aparatos de radio, televisión y vídeo
– Mantas eléctricas
– Cocinas incluidos los hornos microondas
– Ordenadores, aparatos de Fax
– Maquinillas de afeitar y cepillos de dientes eléctricos
78
Respuestas a preguntas formuladas
con frecuencia sobre el DCI
En este apartado hemos respondido a preguntas que
se plantean con frecuencia y que en ocasiones pueden
expresar la preocupación en un determinado campo
de la vida humana.
Aprovechamos encantados la oportunidad de despejar
estas dudas.
Algunas de las respuestas ya le resultarán conocidas
después de la lectura de este folleto.
¿Puede verse afectado mi DCI por otros aparatos?
Ningún aparato electrónico salvo el programador de
su médico puede modificar la programación de su DCI.
Los fuertes campos magnéticos que son difíciles de
encontrar y fácilmente evitables pueden interrumpir
la vigilancia de sus taquiarritmias.
2 Aléjese de la fuente del campo magnético y el DCI
volverá a funcionar con normalidad.
79
Las instalaciones antirrobo en almacenes y bibliotecas
tienen un potencial perturbador que puede desencadenar una terapia innecesaria.
2 Pase de forma rápida por las zonas de entrada y
salida de almacenes y por las zonas de caja.
2 No se apoye en las barreras de seguridad laterales
(en ocasiones ocultas) colocadas en las zonas de
entrada y salida
¿Que noto de los componentes implantados del DCI?
El DCI se encuentra en una bolsa cutánea en la zona
pectoral y se percibe por una pequeña elevación de la
zona. Hasta que se haya Vd. acostumbrado al cabo de
unos meses, probablemente sentirá el aparato como
un cuerpo extraño debido a su peso. Los electrodos
van del DCI por debajo de la piel hasta la zona de la
clavícula. Son tan finos, que apenas los notará una vez
que se hayan curado las heridas de la operación.
80
¿Cómo se sienten las diferentes fases terapéuticas
del DCI?
En caso necesario, el DCI envía impulsos de diferente
potencia. La mayoría de las arritmias se pueden finalizar con estimulaciones débiles, de las cuales Vd. no
nota nada.
Únicamente en raras ocasiones es necesario un impulso en forma de choque. La mayoría de los pacientes ya han perdido el conocimiento durante algunos
segundos en caso de una fuerte arritmia, por lo que
no notan el fuerte impulso. Pero si llega Vd. a estar
consciente en el momento del fuerte impulso, notará
al igual que si le dan un fuerte golpe en el pecho, probablemente un dolor fuerte, pero de corta duración,
que desaparecerá en poco tiempo.
¿Cura el DCI mi enfermedad cardiaca?
Por desgracia, la respuesta es no. El DCI no puede
curar o mejorar su enfermedad cardiaca, que es la
causa de que aparezcan las arritmias.
81
La terapia del DCI sirve ante los síntomas de las arritmias de su enfermedad cardiaca, por lo que Vd. puede
llevar una vida relativamente normal sin la preocupación de arritmias que pueden poner en peligro su vida.
¿Puedo dejar de tomar la medicación después de
la implantación del DCI?
Únicamente su médico puede responder a esta pregunta basándose en su enfermedad específica Muchos
pacientes pueden vivir después de la implantación del
DCI sin estar tomando medicamentos continuamente.
Pero con frecuencia es necesaria una medicación adicional que apoye al corazón. Es posible que con los
medicamentos se puedan evitar o la menos reducir el
número de arritmias fuertes y con ello la necesidad
de fuertes impulsos en forma de choque durante largos períodos de tiempo.
En cualquier caso no tome una decisión por su cuenta
y cumpla exactamente las indicaciones de su médico.
82
¿Puede resultar peligroso el choque del DCI para
otras personas?
Una persona que toque su pecho o espalda en el momento en el que Vd. recibe un fuerte impulso notará
probablemente un hormigueo eléctrico débil. Esto es
completamente indoloro y no entraña ningún peligro.
Aquellas personas que estén informadas sobre su
situación no tendrán ningún miedo infundado.
¿Que pasa con mi vida sexual?
Tampoco necesita limitar su vida sexual. Algunas
personas con DCI están preocupadas debido a que
aumenta la frecuencia cardiaca. Pero el DCI está programado de tal forma, que sabe diferenciar un ritmo
cardiaco rápido natural de una taquiarritmia.
¿Puedo morir en paz con el DCI?
Algunas personas tienen miedo de no poder morir
en paz debido al DCI. Pero si llega el día en el cual el
corazón pierde su fuerza, como les sucede a todas las
personas, ningún impulso eléctrico puede hacer que
vuelva a latir.
83
¿Puedo prolongar la duración del DCI si tengo
especial cuidado?
No, la duración del DCI es prácticamente independiente del grado de su actividad física.Si Vd. practica
regularmente ejercicio físico, siempre en la medida
de sus posibilidades, contribuye a evitar fuertes
arritmias.
¿Cuánto tiempo dura mi DCI y cuando tiene que ser
reemplazado?
El DCI va provisto con una batería de alta calidad y
larga duración, que puede durar incluso siete años,
hasta que tenga que ser reemplazado.
Cuantas más veces tenga que descargar el DCI fuertes impulsos más rápido se gasta la batería. Cuando
Vd. acude a revisión, su médico comprobará cuantos
impulsos fuertes ha liberado y cuanto tiempo va a
durar aun la batería. Por tanto es decisivo para el
funcionamiento fiable del DCI y vital para Vd. mismo
el acudir a las citas de las revisiones.
84
¿Cómo se reemplaza el DCI?
Antes de agotarse la batería, Vd. obtiene un DCI completamente nuevo por lo que no es necesario cambiar
la batería en sí. El médico realiza un corte en la zona
superior de la antigua cicatriz, retira el anterior DCI
y lo reemplaza por uno nuevo. Por regla general, los
electrodos suelen poder utilizarse de nuevo, por lo que
el recambio del DCI no dura tanto como la primera
implantación.
85
«En 1997 me dió una arritmia total con fibrilación ventricular. Me ingresaron dos veces sin
conocimiento en el hospital, en el cual había
sido jefe de servicio. Después de esto me
implantaron un DCI. Siento que el DCI no
merma en nada mi calidad de vida. Juego al
golf y viajo con frecuencia. Hasta la fecha
el DCI no ha tenido que actuar, pero en caso
de que pase algo, el DCI supone para mí una
garantía. Creo que es muy importante que
se aconseje al paciente de manera correcta
y sensata antes de la operación, con el fin de
evitar miedos innecesarios.»
86
D. K. R., Doctor en Medicina, nacido en 1926,
vive en Münster y es jefe de servicio jubilado
87
10 La invención del
Desfibrilador Implantable
En 1967 falleció el colega del médico norteamericano Prof. M. Mirowski debido a una muerte súbita
cardiaca motivada por una fibrilación ventricular.
El Prof. Mirowski quedo muy afectado por perder a
su amigo y compañero sin poderle ayudar. Por tanto,
puso todo su empeño en desarrollar un aparato que
pudiera salvar a las personas con taquiarritmias de
la muerte súbita cardiaca. Este fué el momento en
que nació el Desfibrilador Implantable.
En 1980, se implantó por primera vez un DCI a un
paciente en USA. En 1984 se implantó el primer DCI
en Europa. Desde entonces la evolución ha seguido
a un ritmo vertiginoso. Hoy en día cientos de miles
de personas en todo el mundo llevan un DCI.
88
11 El grupo de empresas BIOTRONIK
Los comienzos de la empresa BIOTRONIK se remontan
a las investigaciones del físico Max Schaldach en el
Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Técnica
de Berlín. Allí desarrolló, el que sería el posterior fundador de la empresa, el primer marcapasos alemán.
En 1963 fundó la empresa el Prof. Dr. Schaldach. En
los últimos 35 años, BIOTRONIK se ha convertido en
una empresa de ingeniería médica muy importante
en el ámbito internacional con laboratorios de investigación y fábricas en todo el mundo.
Más de 2.500 empleados altamente motivados desarrollan y producen sistemas para las terapias de la
bradicardia y taquiarritmias, cardiología intervencionista así como para la electrofisiología. La amplia
experiencia de los empleados, la fiabilidad y la eficiencia de nuestros productos, como por ejemplo de los
marcapasos o de los desfibriladores implantables, han
permitido que BIOTRONIK se convierta para el médico
y el paciente en un socio con prestigio.
89
12 Mis notas
90
91
13 Terminología médica
Antiarrítmicos: Medicamentos para combatir las
alteraciones del ritmo
Arterias coronarias: Arterias que aportan sangre al
corazón
Asístole: Parada cardiaca
Arritmia: Latido irregular
Aurícula: Cámara en la mitad superior del corazón:
aurícula izquierda y derecha
Bloqueo: Interrupción pasajera o duradera del sistema conductor del corazón
Bradicardia: Actividad cardiaca lenta
Cardiomiopatía: Enfermedad del músculo cardiaco
Contracción: Contracción del músculo cardiaco
Desfibrilación: Envío de energía que normaliza el
ritmo cardiaco
92
Diástole: Relajación del músculo cardiaco, pausa
corta del corazón
Electrodo (Sonda): Cable conductor aislado, que
transmite impulsos eléctricos entre el DCI y el músculo cardiaco
Electrocardiograma (ECG): Representación gráfica
de la secuencia de estimulación eléctrica del corazón,
a partir de la cual el médico puede reconocer el desarrollo de las diferentes fases de un latido individual
Endocardio: Pared interna de los ventrículos
Epicardio: Piel externa del corazón
Estimulación antibradicárdica: Envío de impulsos
eléctricos al músculo cardiaco, para obtener un ritmo
cardiaco normal (marcapasos)
Estimulación antitaquicárdica: Envío de impulsos
eléctricos en el músculo cardiaco para terminar con
las taquicardias
Estímulo: Impulso eléctrico en el corazón; provoca
contracción o finaliza una taquicardia
93
Extrasístole: Latido del corazón fuera del ritmo normal que puede dar lugar a taquicardia o fibrilación
ventricular.
Flutter/Fibrilación ventricular: Contracciones rápidas, no coordinadas de fibras musculares cardiacas
individuales
Hipertonía: Presión sanguínea aumentada
Infarto de miocardio: Infarto; en este caso se obstruyen las arterias coronarias debido a coágulos de sangre; muere una zona del músculo cardiaco, que es
reemplazada por un tejido cicatrizado
Miocardio: Músculo cardiaco
Nodo sinusal: Marcapasos natural del corazón en la
aurícula derecha
Programable: Capacidad de programar el DCI a los
requisitos individuales desde fuera, sin necesidad de
intervención quirúrgica
94
Ritmo sinusal: Transmisión eléctrica de un impulso,
que nace en el nodo sinusal, recorre el corazón y finaliza con la contracción de los ventrículos; se repite de
60–80 veces por minuto
Síncope: Pérdida del conocimiento debido a un fallo
del corazón
Sístole: Contracción del músculo cardiaco; acción de
bombeo del corazón
Taquicardia: Actividad rápida del corazón; más de
100 latidos por minuto
Ventricular: Relativo al ventrículo
Ventrículo: Cámara en la parte inferior del corazón
95
«Después de la implantación me siento más
segura, debido a que antes perdía el conocimiento de vez en cuando y me caía redonda.
Después de la implantación esto ya no me
ha vuelto a pasar. Hasta la fecha he recibido
un choque y necesité una hora para poder
digerir esa experiencia. A continuación seguí
trabajando como siempre. Únicamente informé a mi médico de cabecera sobre el choque,
debido a que una semana más tarde tenía
cita de todos modos para una revisión. En la
revisión pudieron comprobar que el choque
fue necesario y que evitó males mayores.»
96
R. E., nacida en 1956,
vive en Werne (Alemania) y es comercial
97
14 Pie de imprenta
Agradecemos a los miembros del grupo de autoayuda
para pacientes con defibriladores «Defi-Liga e. V.
Münster» su inestimable apoyo y ayuda a la hora de
confeccionar este folleto.
Diseño gráfíco
Dr. Hans Theissen, Berlin
Fotografía
Dagmar Ossig, Münster
© BIOTRONIK GmbH & Co., 2003
Todos los derechos reservados.
343 637/B/810
98
Impulsos
para una larga vida
con un Desfibrilador Cardioversor Implantable
2008-D-10
Información para pacientes
sbiotronik
BIOTRONIK GmbH & Co.
Woermannkehre 1
12359 Berlin · Berlin
Tel +49 (0)30 68905–0
Fax +49 (0)30 6852804
[email protected]
www.biotronik.com
sbiotronik
Descargar