Iberia propone a Aena situar Barajas a la cabeza de Europa

Anuncio
LA GACETA DEL JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2006
EMPRESAS / 23
Nortel y Nuawei crean
una `joint venture' para
productos de banda ancha
Amena rebaja su tarifa
plana de datos de 3G u n
37,5%, hasta 30 euros
Fagor Arrasate (MCC) logra un pedido d e
nueve millones para Thyssen Krupp Méxic o
i
1CDecaux ingresó
1 .745,2 millones en
2005, un 7,2% má s
Los fabricantes de telecomunicaciones Nortel y Huawei han
llegado a un acuerdo para poner
en marcha a partir del tercer trimestre una sociedad conjunta ,
participada mayoritariamente
por la canadiense, para el desarrollo de soluciones de acceso de
banda ultra ancha. Las dos compañías han firmado además, un
contrato que permite a Nortel
captar clientes utilizando la cartera de productos de Huawei.
El operador de telefonía móvil
Amena ha reducido el precio de
su tarifa plana de datos 3G/
UMTS un 37,5%, hasta los 3 0
euros al mes, informó ayer la
compañía. Esta tarifa permite a
empresas y autónomos acceder
a Internet, correo electrónico e
Intranet en alta velocidad con
un límite de volumen de transmisión de información de hasta
un gigabyte al mes, incluyendo
el envío de 100 SMS.
Fagor Arrasate, integrada en MCC,
ha obtenido un pedido de la firma
ThyssenKrupp de México por un
valor próximo a los nueve millone s
de dólares, por el que suministrará
tres líneas de corte completament e
automatizadas para cortar acero
inoxidable. Dos serán transversale s
y una longitudinal.
Para lograr el pedido, la firma
vasca tuvo que competir con lo s
principales fabricantes de equipa miento italianos, estadounidenses
JCDecaux ingresó en 2005 un total de 1,745,2 millones, lo que supone un 7,2% más que en el ejercicio anterior, y el crecimient o
interno, a perímetro y tipos d e
interés constantes, fue del 0,4% .
Por países, el crecimiento de l a
cifra de negocio fue "particularmente importante" en Asia-Pacifico, con unos ingresos de 172,7
millones de euros (+67,7%), y
América del Norte, donde la facturación aumentó un 11,2% .
y alemanes para el sector de acero
inoxidable, siendo hoy día Fagor
Arrasate uno de los referentes mundiales para las empresas de este sector. En estos momentos, en sus ins talaciones de Mondragón se está n
construyendo simultáneament e
siete líneas de estas características.
En 2005 la facturación de Fagor
Arrasate ascendió a 118,3 millones
de euros, con un incremento superior a120% .
LÍNEAS
... . .. .. .. .. .. . ..AÉREA
.. .. .. .. .. .. . S.. .
CONSTRUCCIÓ N
Iberia propone a Aena situar
Barajas a la cabeza de Europ a
ASronfaraunsobrecosfeanual de35 millones en la nueva terminal
J. SÁNCHEZ ARCE
Madrid . Todo parece estar
listo para el día D. Como si de
un desembarco de Normandía se tratara, Iberia ha bautizado con la cuarta letra del
abecedario a la fecha que
abrirá una nueva página e n
el voluminoso libro de sus 78
años de historia, que no es
otra que la historia del transporte aéreo español .
A las 5:50 horas del domingo 5 de febrero, un madrugador avión de Iberia con desti no a Barcelona estrenará el
nuevo área terminal (T4) del
aeropuerto de Madrid-Barajas, dejando atrás una atareada noche en la que la com pañía acometerá la última
parte del ingente traslado de
todos sus aviones y equipo s
de tierra desde las terminales Ti, T2 y T3 del aeropuerto
a la flamante nueva terminal
y su edificio satélite, obra de l
arquitecto Richard Rogers y
el Estudio Lamela.
"El gran reto que tenemo s
por delante es convertir a Ba rajas en la puerta de entrada
a Europa desde Latinoamenca y Africa, como cuarto mayor hub (plataforma de distribución de vuelos) del continente, explicó ayer a los
periodistas el consejero delegado de Iberia, Angel Mullor ,
durante una visita a la nueva
terminal del aeropuerto de
Barajas .
Y es que los objetivos de la
aerolínea con esta nueva terminal van mucho más allá de
sus propios intereses particulares y de los de sus pasajeros. Salvaguardados estos intereses con unas instalaciones "mucho más sencillas ,
eficientes y cómodas que las
anteriores", la idea es que el
aeropuerto madrileño rivalice en importancia con los aeropuertos de Londres-Heathrow, Frankfurt y ParisCharles de Gaulle .
"Barajas tiene todas las
papeletas para convertirse
en uno de los cuatro principales hub en Europa; sólo hace falta que Aena, como órga no gestor del aeropuerto, co labore estrechamente con
u~
gP~b
P
ób\ic° e
P~tax\
A
NNEl +2 \0sv°e\°s
¡Y1~
Fa~ara~~ó° de
Wó°s
NN4+1 t1eP~daS
~I~daS Y
O
alNI
de equip
Itda del A toveáe
le4da
CIOSy Sa
los
AL
Edificio Terminal T4
dificio Termina l
i M (Satélite )
ITF
~Su
%W113 vue
lo
Punto de
L.l atención
al cliente
M
e
Facturació n
Iberia
Facturació n
Puente
Aéreo
Recogid a
de
equipajes
Control
de
Segurida d
Control
de
Pasaporte s
GIalaP
ii
S20-S5 1
a '01 ,
NN~+2'
N~I+
I
, ,Salides
OePi'dasl
~
Pued aSM
QÍ1
"Si Aena e Iberia
colaboran,
Barajas será el
cuarto gran hub
europeo"
Iberia, como compañía aérea
que tiene establecido el hub" ,
señaló Angel Mullor caminando entre decenas de apresurados trabajadores que
completan contra reloj las
obras del aeropuerto, cuya
inauguración presidirá el
próximo sábado el jefe del
Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
De llevarse a buen término esta alianza entre Aena e
Iberia, la compañía presidid a
por Fernando Conte tendrá
y obras de F
' CC superó
los 20.000 millones
El grueso de est a
cartera corresponde a
contratos de servicios
medioambientales,
que a la conclusión
del pasado año
sumaban un total de
15.000,2 millones de
euros.
Madrid. FCC cerró 2005 con
una cartera de obras y servicios pendientes de ejecutar por importe de 20 .491,6
millones de euros, lo que
supone un incremento de l
24,9% respecto a la del ejercicio anterior.
El grueso de esta cartera
corresponde a contratos d e
servicios medioambientales, que a la conclusión del
pasado año sumaban un total de 15 .000,2 millones de
euros, un 26,6% más respecto a cierre de 2004.
Después se situó la construcción, sector en el que
FCC terminó el año con
contratos por un monto de
5.155,2 millones de euros,
un 18,5% más . Los 336,2 millones restantes (+73,6% )
corresponden al resto de
sus negocios, que englob a
en su división Versia.
El último contrato logrado por la compañía corresponde a la gestión de
una zona de aparcamient o
regulado de Madrid, que supone una cartera de negocio de 341,3 millones de
euros durante los 25 años a
los que se extiende la concesión.
FCC ha logrado este contrato a través de su filial Estacionamientos y Servicios
(Eysa), que se encargará d e
las 26.750 plazas que conforman parte de los distritos
de Chamartin y Hortaleza.
Se da la circunstancia d e
que Eyssa ya gestionaba
desde 2002 las 28.850 plazas
que completan los estacionamientos regulados de estos dos distritos, con lo que
se convierte en la única empresa que gestionará do s
zonas de regulación completas. (Ep)
NaGpeal .
0: SaftdasY
. _ Tre n
de
conexiones
La cartera de servicio s
Nl~ .t
t • ue~s
1 ~ue~~dá~ ~°tpale~
e
—,
L~
H iK
NN4
t
y ea°
SATÉLITES
Hisdesat lanzará e l
x
próxim o
por fin a su disposición las
oportunidades concedidas a
British Airways, Lufthansa
y Air FYance-KLM en sus res pectivos aeropuertos. El primer paso ya ha sido dado y es
la disponibilidad de la casi
totalidad de los espacios de la
nueva terminal y su edificio
satélite, adjudicados casi en
exclusividad a Iberia y sus
socias en la alianza aérea
Oneworld.
35 millones adicionales
La compañia aérea ha invertido un total de 60 millones
de euros en un proceso d e
traslado iniciado hace 15 me ses. Del total de esta inversión, 35 millones de euros so n
costes recurrentes que s e
anotaran anualmente en la s
cuentas de la aerolínea e n
concepto de mayores gastos
de explotación y pagos má s
cuantiosos a Aena, derivado s
de la utilización de un mayor
número de instalaciones y
servicios en Bar jas.
En total, Iberia abonará a
Aena cerca de 200 millones
anuales por sus Ioperaciones
en el nuevo Barajas, un 20 %
más que lo que pagaba hasta
ahora. Este importe representa cerca del l45% de sus
pagos totales a Aena por la
utilización de toda la red aeroportuaria y ceca del 4% d e
sus costes de explotación.
Tras una inversión d e
6.200 millones e euros, la
terminal T4 de Barajas elevará a medio plazo la capacidad
del aeropuerto de 35 a 70 millones de pasajeros, permitiendo 120 operaciones de aeronaves a la hora, frente a las
70 actuales.
21 de
febrero E~1
M.A.URIONDO
Madrid. La compañía Hisdesat Servicios Estratégicos, participada por el grupo Hispasat en un 43%, lanzará el próximo 21 de febrero el primer satélite español para usos gubernamen tales, Spainsat, desde la base de la Agencia Espacial
Europea en Kourou, en la
Guayana Francesa.
La sociedad destacó que
con este nuevo satélite se
completa el programa español de comunicaciones gubernamentales por satélite,
que ha supuesto una inversión de 500 millones de dólares y cuya fase operativa
comenzó con el lanzamiento del satélite Xtar-Eur el 12
de febrero de 2005. Ambos
Spainsat
satélites ofrecen una cobertura de dos tercios de la superficie terrestre y permiten triplicar la capacidad
actual de los servicios de
comunicaciones gubernamentales.
Eutelsat
Por su parte, el grupo Eutelsat ha seleccionado al
consorcio formado por
EADS Astrium y la Isro, l a
Organización India para l a
Investigación Espacial,
parta construir un satélite
de telecomunicaciones denominado W2M.
El contrato definitivo será firmado en Dehli e l
próximo día 20 de febrero
en presencia de los presidentes de Francia e India .
Descargar