Diptico Expo Paula - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Anuncio
MUSEO BALTASAR GONZÁLEZ
MUSEO BALTASAR GONZÁLEZ
BORJA
2
1
0
2
e
d
e
r
b
m
e
i
t
p
e
s
e
d
4
1
l
a
7
l
e
d
Inauguración, viernes 7 de septiembre, a las 20:00 h.
o
i
r
a
r
o
H
.
h
0
0
:
1
2
a
0
0
:
9
1
e
d
y
.
h
0
0
:
4
1
a
0
0
:
2
1
e
d
o
g
n
i
m
o
D
y
o
d
a
b
S
.
h
0
0
:
0
2
a
0
0
:
8
1
e
d
s
e
n
r
e
i
V
a
s
e
n
u
L
á
Exposición de obras propiedad
del M. I. Ayuntamiento de Borja
Horizontes
M.I. Ayuntamiento de Borja
Concejalía de Cultura
Trabajo fin de grado
Bellas Artes
Paula Andia Val
PAULA ANDIA VAL
En la actualidad cursa 4º de la Titulación de Bellas Artes en la
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas – Teruel. Universidad de
Zaragoza. Estudios comenzados en el curso 2008/09.
Presentación del Trabajo fin de Grado de Bellas Artes.
_EXPOSICIONES COLECTIVAS:
- “Local-Global” Exposición colectiva en la Sala de Exposiciones del
Vicerrectorado de Teruel.- Universidad de Zaragoza. 2012.
- “Luz” Exposición colectiva en la Sala de Exposiciones del
Vicerrectorado de Teruel.- Universidad de Zaragoza para la compañía
de diseño de interiores ODONE. 2011.
- “Visiones de África” Exposición colectiva en la Sala de Exposiciones
del Vicerrectorado de Teruel.- Universidad de Zaragoza para la
compañía de diseño de interiores ODONE. 2010.
- “Visiones de África” Exposición en la sala “Casa del Cable” de Javea.
Del 1 de octubre al 7 de Noviembre del 2010. Y del 1 al 25 de Diciembre
en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Oliva.
- “Laboratorio limite” Exposición colectiva en la Facultad de Ciencias
Sociales y Humanas de Teruel Universidad de Zaragoza. 2009.
_COLABORACIONES:
- Intervención artística de Ricardo Calero “Los pasos….de la casa el
museo”. Fuendetodos 29 de marzo de 2010.
- Colaboración con la Fundación Museo Salvador Victoria en el diseño y
montaje de la exposición: “Vicente Pascual. Pintura y dibujos 20002008” que se desarrollo entre el 25 de marzo y el 25 de junio de 2011.
- Comisariado (junto a Ana Moreno, Marta Pérez, Verónica Valenzuela y
Leticia Cano) de la exposición: “Visiones femeninas”, Escuela de Artes
de Teruel que se desarrollo entre los días 19 al 27 de enero de 2012.
Trabajo fin de Grado de Bellas Artes; proyecto expositivo y pictórico
del horizonte, palabra que viene del griego ορίζοντας “orizonta”: limitar,
es la “línea” que aparentemente separa el cielo y la tierra. Todos los
humanos, nos situemos en el punto del planeta en el que nos situemos,
siempre tenemos ante nosotros un mismo tipo de encuadre, y en su
final, la línea del horizonte. Para todos los hombres el horizonte, como
concepto y trazado espacial, es siempre el mismo. Esta “línea” involucra
un espacio circular de la superficie de la tierra.
El horizonte es inmenso, infinito, profundo, grandioso. Tenemos
conciencia de nuestro ser raquítico, tomamos conciencia de la
grandeza.
El horizonte se extiende hasta un tamaño continental, mientras el
ojo vaga por todas las formaciones posibles (bosques, campos y valles)
en regiones silvestres o cultivadas, donde al fondo atraen poderosas
cordilleras y bahías, en una lejanía de ensueño. Una forma de
representar la espiritualidad, la libertad, dejando la imaginación volar
con las formas y colores del cielo. Son paseos visuales en imágenes.
“Rothko mira el horizonte/ Inalcanzable, inexistente/ y pinta lo
inexistente, lo necesario/ inalcanzable.” Eduardo Chillida.
Descargar