TIPOS_DE_COMUNICACI_N

Anuncio
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Dentro de todo núcleo social se puede establecer diversos tipos de comunicación
de acuerdo al medio específico en que se transmite el mensaje y que a
continuación describiré.
INTERPERSONAL, INTERMEDIA, COLECTIVA
Daniel prieto distingue tres tipos de comunicación que se relacionan entre los dos
polos esenciales de la comunicación: El emisor y el receptor, clasificándose en
“interpersonal, intermedia y colectiva”1.
La comunicación interpersonal, es también denominada interindividual. En
este tipo de comunicación los participantes se relacionan cara a cara, tienen
posibilidades de convertirse alternativamente en emisores y perceptores, en lo que
comúnmente se denominan dialogo, el intercambio de mensajes, se puede decir
que es mas completo, ya que a las personas de la voz e incluso los silencios o
pausas juegan también un rol primordial.
Refiriéndose a este tipo de comunicación encontramos que la comunicación
bidireccional se asemeja con ella porque “el emisor y el perceptor intercambian
alternativamente sus papeles en un proceso de pregunta–respuestas: es la
entrevista,
la
conversación”2.
Es
provechoso
retomar
la
comunicación
bidireccional, caracterizándose a grandes rasgos por el hecho de que la respuesta
tiene tanta importancia como la emisión y la percepción precisan una participación
más o menos equivalente.
Esta comunicación puede manifestarse entre los protagonistas del proceso
de E-A desde la perspectiva del constructivismo, en el cual se visualiza una
manera factible de enriquecer el proceso comunicativo y, por consiguiente, de
1
2
Op. Cit. PRIETO, Castillo Daniel; Introducción a la Comunicación; Pág. 35
Enciclopedia Ciencias de la Comunicación; Pág. 123
52
hacer fructificar el proceso de E- A, ya que el maestro y los alumnos, al intercalar
sus roles de emisores y perceptores, construyen y reconstruyen el conocimiento.
Hay que distinguir, que desde otro punto de vista las nociones tradicionales
latentes en el proceso educativo, se subraya la comunicación unidireccional
“donde el emisor y el perceptor permanecen siempre tales y donde los mensajes
circulan en una sola dirección. El emisor emite más de los que recibe: es el caso
del profesor.
El anterior cometido de la comunicación unidireccional nos remite a la
inexistencia de la equivalencia entre los mensajes emitidos y recibidos.
En el sistema tradicional de enseñanza, aun prevaleciente por nuestro
sistema educativo, los alumnos son, considerados por muchos profesores como
entes inferiores, lo cual esta determinado la verticalidad del proceso, es decir, que
el mensaje se da en un solo sentido, del maestro-alumnos, implicando que
únicamente los alumnos lleguen a ser perceptores. Por lo que se deja entrever
que todavía esta en juego la comunicación unidireccional dentro del proceso
educativo.
Lo anterior demanda que los alumnos tengan amplias oportunidades para
comunicarse dentro del aula, resulta claro que la tarea del maestro es de organizar
sistemáticamente situaciones comunicativas en las que los alumnos puedan
hablar, todo lo cual, no se trata solamente de que los alumnos pasen de hablar
mucho, sino que reconozca como y cuando es pertinente realizar una intervención.
En lo que respecta a la comunicación intermedia, Daniel Prieto “caracteriza
a aquellos grupos que comparten una cierta finalidad (educativa, laboral, política) y
cuyos miembros pueden entrar en relación interpersonal cuando lo consideren
necesario”3
3
Op. Cit. PRIETO, Castillo Daniel; Introducción a la Comunicación; Pág. 35
53
Los mensajes son transmitidos generalmente a través de publicaciones,
tales como revistas, circulantes, boletines, entre otros, destinados a los miembros
del grupo.
Estos procesos de comunicación intermedia se dan en comunidades de una
cierta cantidad de habitantes, o bien, en organismos como una escuela, un
sindicato, por citar algunos ejemplos.
En este tipo de comunicación son condiciones la proximidad espacial, la
similitud de tareas e interés, la circulación de mensajes entre el grupo de alguna
manera resulten de importancia para la mayoría de los integrantes.
Daniel Prieto hace alusión que la comunicación colectiva corresponde a los
denominados medios masivos. La comunicación colectiva consiste en una emisión
unidireccional de mensajes que, por concretas cuestiones técnicas hace imposible
la respuesta del perceptor al emisor. Aquí se suscita una desproporcionada
relación entre ambos polos: emisor y perceptor.
Se evidencia que la educación será divergente según se canalice a través
de los tres tipos de comunicación antes mencionadas.
Atribuimos a realizar un mayor hincapié a la comunicación interpersonal, la
cual se acontece más cotidianamente dentro del espacio áulico, aun cuando
también suscitarse en la escuela la comunicación intermedia.
54
COMUNICACIÓN VERBAL Y COMUNICACIÓN NO VERBAL
Desde la niñez hemos aprendido practicando la comunicación verbal y la
comunicación no verbal, de tal manera que logramos desarrollarlas en el
transcurso de la vida escolar.
Los conceptos de comunicación verbal y comunicación no verbal dejan
traslucir sus significados con la sola mención de los nombres de cada uno de
ellas, en la primera se aboca al uso de palabras mientras que la segunda denota
la ausencia de palabras.
La comunicación verbal es aquella en la cual usas palabras para dar un
mensaje y se subdivide en comunicación escrita y comunicación oral o hablada.
Durante el proceso E-A se maneja la comunicación escrita en carácter de lectura,
además de ella prevalece dentro del espacio áulico la comunicación oral, la cual
se manifiesta en palabras propias de los alumnos o del maestro.
Es fácil demostrar que dentro de la comunicación escrita se encuentre
inmerso el lenguaje escrito, mientras tanto en la comunicación oral tiene inserto el
lenguaje oral “el lenguaje escrito es diferente del lenguaje hablado debido a que
este se ha adaptado para ser oído mientras que el lenguaje escrito es mas
apropiado para leer”4
Se ha hecho mención del lenguaje pero ¿que es el lenguaje? Esta
interrogante conlleva al siguiente cometido acerca del significado del lenguaje, el
cual
se
refiere
a
“Cualquier
sistema
de
signos
empleados
para
la
intercomunicación social, es decir, cualquier sistemas de signos que sirva para
expresar y comunicar ideas y sentimientos o sea, contenidos en la conciencia” 5.
SIMITH, Frank; “Comprensión de la lectura. Análisis Psicolinguísticos de la lectura y su
aprendizaje”; Pág. 93.
5
COSERIU, Eugenio; “Introducción a la lingüística”; Pág. 10.
4
55
Krech y otros autores atribuyen tres funciones primordiales:
a) El lenguaje ah sido vehículo primario para la comunicación
b) Es un factor que determina la personalidad del individuo y el grado de la
cultura
c) Con el lenguaje es posible la evolución y transmisión de la cultura.
En el lenguaje articulado se distingue la lengua, esta “es un sistema de signos
orales gráficos que una sociedad crea para facilitar la expresión mas eficiente la
comunicación, y dotar a los sujetos de un instrumento para la construcción del
conocimiento”6.
En el salón de clases se comportan, además de una lengua, un referente y
propósitos comunes, por lo que, la interacción suscitada en el espacio áulico entre
los alumnos y de estos con el maestro es un factor indispensable para el
aprendizaje de la lengua.
Con frecuencia en los salones de clases se mantiene una disposición fija que
impide y entorpece la comunicación, es el caso cuando el maestro asigna lugares
fijos señalados muchas veces en forma arbitraria, ya sea por calificación,
conducta, estatura o sexo.
Este hecho frecuente en el lenguaje puede considerarse como un
inconveniente para el logro de competencias comunicativas en las alumnos y es
clara que estos solamente se desarrollan en el ejercicio mismo de la
comunicación; por ello los alumnos deben tener la posibilidad de intercambiar
entre si experiencias, conocimientos, comentarios.
6
RAMÍREZ, Ruedas Irma; El lenguaje en la Escuela psicología Educativa; Pág. 86.
56
Lo anterior puede producir que “a partir de un determinado contexto relacional
de carácter grupal e interpersonal, la comunicación en la enseñanza se va a
verificar mediante la utilización de una serie de lenguajes a través de los cuales se
hace posible el intercambio de conocimiento y la estimulación de habilidades y
actitudes”7.
Entre los diversos intentos de clasificación de lenguajes Argyle contempla tres
categorías:
 Lenguaje verbal ( articulación );
 Lenguajes para-verbales ( ritmo en el habla: tono emocional y acento);
 Lenguajes no verbales (contacto personal, proximidad en el espacio,
actitud corporal, apariencia externa, mímica, gesto y dirección de la vista).
En la enseñanza, el lenguaje más utilizado lo ha sido en todos los tiempos el
verbal, es decir, hoy como antes sigue siendo predominante, y éste se encuentra
estrechamente vinculado con los lenguajes para-verbales y lenguajes no verbales.
El lenguaje es un atributo esencial en el individuo y, por consiguiente en el
proceso educativo por lo que es importante tener presente que en el terreno
didáctico se combina la perspectiva del lenguaje como vehículo, como instrumento
de comunicación y la concepción del mismo como objeto de Enseñanza–
Aprendizaje, es mas, al tiempo que el lenguaje constituye un instrumento para la
comunicación, vienen a ser también u resultado de las relaciones entre las
personas.
El lenguaje verbal constituye un factor posibilitante de cualquier tipo de
actividad didáctica al permitir la comunicación entre los miembros del grupo. Al
mismo tiempo la escuela es la institución que puede estimular el desarrollo
7
ROSALES, Carlos. Didáctica: núcleos fundamentales; Pág. 166.
57
sistemático y tradicionalmente así lo ha venido haciendo, dedicando gran parte de
sus actividades a esta tarea.
Sin dudad en la escuela se suscita como principal actividad: el diálogo para el
desarrollo de la comunicación en el aula. Como ya se ha mencionado, en éste se
da una relación cara a cara entre los participantes, sin embargo es necesario
precisar que “es un proceso de intercambio de información a través de la
comunicación oral, en una relación cara a cara entre personas”8. A partir de esta
concepción se puede apreciar lo sutil que es en el proceso de E-A, ya que en él se
produce un intercambio continuo de roles; es decir, se intensifica la participación
activa del alumno, no solamente como perceptor sino como emisor.
Además de ello, el diálogo ayudará a enriquecer la relación existente entre
maestros-alumnos, alumnos–alumnos, ya que estos tienen la necesidad imperiosa
de expresarse oralmente. Por lo que cabe citar la aseveración de “Freire que sin
éste no hay comunicación y sin ésta no hay verdadera educación.”9.
Con la comunicación en el aula, éste ofrece cotidianamente muchas
oportunidades de expresar ideas, preguntas, experiencias, conocimientos. Uno de
los primeros pasos es la sección de un ambiente positivo hacia la participación,
a partir del reconocimiento y valoración de la capacidad de expresión eficaz y
original de los alumnos y la educación de posibles factores inhibitorios o bloque
antes (miedo al ridículo, a que no se valoren en las propias ideas, a que no se le
haga caso).
En diversas ocasiones en el espacio áulico el diálogo se reduce a preguntas
por parte del maestro, por lo que se han criticado las preguntas del profesor de
carácter cerrado (complementación, elección, emparejamiento), así como las
preguntas ambiguas, sugerentes y retóricas. Por el contrario, las preguntas del
maestro deben ser útiles para la estimulación de éste en la comunicación dentro
8
9
HINOJOSA, Rancel Mónica; Comunicación oral; Pág. 25
FREIRE Paulo; Dialogicidad y diálogo; Pág.
58
del aula, dichas preguntas deberían presentarse de carácter abierto y reflexivo,
motivador y diagnóstico.
 Las de carácter abierto y reflexivo, ya que estas estimulan con mayor
intensidad el funcionamiento de la actividad intelectual superior del alumno.
Así como preguntas en las que este tenga que comparar, asociar, analizar,
evaluar una realidad o formularse un determinado proyecto imaginativo.
 En cuanto a las preguntas diagnósticas y de motivación podemos decir las
primeras son necesarias para dar a conocer al profesor determinados
aspectos del nivel de aprendizaje y problemas en el mismo que puede
presentar el alumno, y los segundos como medio para estimular su interés y
atención sobre las tareas de aprendizaje mediante la referencia a aspectos
de la expresión personal.
En el diálogo influye otra dimensión importante, que es el lenguaje paraverbal,
éste “se compone de una serie de características de la voz como volumen, tono,
ritmo, pausas, sonidos, guturales, repeticiones, enlaces. Que desempeñan una
doble función comunicativa de notable importancia:
 Contribuir a hacer mas fácil la percepción del lenguaje verbal
 Dar a conocer características de la personalidad, especialmente manifestar
sentimientos, emociones, actitudes.
El lenguaje no verbal es especialmente significativo en el dialogo maestroalumno, ya que el lenguaje para-verbal contribuye a señalar en el dialogo
momentos de cesión de turno es el caso de elevar el tono de voz al acabar el
turno propio, (volumen) con lo que se le invita al interlocutor a participar,
propiamente el ritmo de la voz, sonidos guturales, tartajeo cuando otra persona
habla, indicando que se quiere intervenir.
59
No obstante una considerable cantidad de mensajes se transmite en la
enseñanza a través del lenguaje no verbal, por medio de la comunicación no
verbal, ésta es la trasferencia de significados sin la intervención de sonidos o
palabras.
El maestro al utilizar la comunicación no verbal inhibe con frecuencia a los
alumnos, por lo que se crea muchas veces una situación de subordinación en el
aula, conllevando al hecho frecuente de no favorecer y permitir establecer la
comunicación.
En los diversos tipos de lenguajes antes mencionados desde la perspectiva de
Argle, tales como contacto personal, proximidad en el espacio, actitud corporal,
apariencia externa, mímica, gesto, dirección de la vista, Carlos rosales los
distribuye en los siguientes apartados:
a) Lenguaje del movimiento (cuerpo, manos, cabeza, mirada);
b) Lenguaje de las distancias( proximidad, Lejanía);
c) Lenguaje táctil ( formas de contacto);
d) Lenguaje con los objetos (apariencia física).
En cuanto al lenguaje del movimiento del cuerpo son generalmente
inconscientes, dichos movimientos pueden manifestarse seguridad o inseguridad,
destreza o bien, no destreza, entre otros. En situación grupal y de relación
interpersonal los movimientos y posturas del cuerpo pueden comunicar apertura o
cierre de un grupo hacia la colaboración o comunicación; congruencia o
incongruencia en ideas y sentimientos entre las personas que hablan.
Respecto a los movimientos de las manos y los movimientos de la cabeza son
especialmente significativos en el ámbito de la comunicación educativa. Los roles
que desempeñan las manos y la cabeza, son importantes en la regulación del
60
diálogo, ya que sirve para afirmar, negar, indicar, conceder o retirar la atención del
emisor.
Otra importante dimensión del lenguaje del movimiento es la expresión facial,
en referencia a su proyección en la enseñanza revela que a través del gasto se
desempeñan funciones comunicativas como las siguientes:
 Indicación de sentimientos y actitudes, fundamentalmente de agrado y
desagrado en la actividad ( resonancia afectiva);
 Indicación de dedicación o rechazo, atención o desatención respecto al
contenido de la enseñanza (resonancia intelectual);
 Regulación de la intervención en el dialogo, deseo de intervenir o dejar
hacerlo (resonancia social).
La utilización de la mirada en su proyección didáctica presente una función de
notable importancia para la regulación de la interacción y del mismo dialogo. El
mantenimiento de la mirada o su retirada indican predisposición para la apertura y
mantenimiento del dialogo o bien para su terminación. Por otra parte el
mantenimiento de la mirada entre los interlocutores aporta una función de
feedback de gran interés al dar a conocer a quien habla el nivel de compresión,
de aceptación o rechazo de su mensaje por quienes lo están escuchando.
El lenguaje de distancias hace referencia a la utilización del espacio físico, éste
da a conocer la naturaleza de las características personales y de las formas de
relación con los demás.
En lo que respecta al lenguaje táctil, es decir, el lenguaje del contacto físico es
el menos utilizado, ya que muy esporádicamente se produce cuando un niño se le
castiga o bien, se le consuela si esta triste o se ha hecho daño, pero ello no quiere
decir que este prohibido en el contexto escolar.
61
El lenguaje del contacto no debería prohibirse y si utilizarse más, al menos en
los primeros cursos de escolaridad, en que una caricia puede constituir una forma
de feedback mucho más afectiva que cualquier palabra.
Por último, por medio del lenguaje con los objetos se ha constatado a través de
estudios al respecto como la apariencia física del alumno puede influir sobre la
consideración de que es objeto por el profesor y del mismo modo podría
estudiarse un posible efecto de la imagen física de este sobre el alumno. Aunque
no se ha comprobado que estos efectos sean intensos.
Todos los datos anteriores juegan en función del lenguaje no verbal, el cual se
encuentra inmerso en la comunicación no verbal, tal como se había hecho
mención.
La comunicación no verbal y la comunicación verbal se encuentran inmersas
en el proceso de E-A, ya que simultáneamente intervienen en forma activa siendo
que difícilmente los protagonistas: maestro-alumnos, alumnos–alumnos dejan de
comunicarse.
62
Descargar