ll-j `Uf - Municipalidad Distrital de Ate

Anuncio
i!;
"
,~
Municipalidad
Distrital de Ate
ORDENANZA
N° 187 -MDA
Ate, 30 de Mayo de 2008
POR CUANTO:
El Concejo Municipal Distrital de Ate en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 30 de Mayo de 2008,
visto el Dictamen W 012-2008-CDU/MDA de la Comisión de Desarrollo Urbano.
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el artículo 1920 de la Constitución Política del Perú las municipalidades
tienen competencia, entre otras, para organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos
locales, es de su responsabilidad planificar el desarrollo urbano y rural de sus circuñscripciones y
ejecutar sus planes y programas correspondientes y el articulo 19r precisa que las municipalidades
promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local.
.
sr
~--
!8~'-
:
Que, según los artículos 11y IX del Titulo Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley N°
27972 las municipalidades como órganos de Gobierno Local, gozan de autonomía económica y
administrativa en los asuntos de su competencia y, el proceso de planeación local es integral,
permanente y participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos. En dicho proceso se
establecen las políticas públicas a nivel local, teniendo en cuenta las competencias y funciones
~
RI'4<~específicas
exclusivas y compartidas establecidas para las municipalidades
"P:
."']¡; ("¡E~'B' 6~~
2003-VIVIENDA,
todos: Lineamientosde Política2003-2007"aprobadopor DecretoSupremoN° 006crea un instrumento de política nacional en materia de vivienda para el corto y
"-1'!~I~$!-- mediano plazo, que busca impulsar la producción habitacional, reducir sus costos. y facilitar su
~\} ~:.
ST~¡..~ adquisición; así como. ~ecuperar área~ urbanas e.n proces~ d~ consolidación: asim.ismo propicia el
..
t}~ . .:i1lJ,
desarrollo urbano eqUIlibrado, promoviendo soluciones habltaclonales para los distintos segmentos
~
.,
~pcioeconómicos,
:e
. . priorizando aquellos .proyectos de vivienda dirigidos a la población de menores
~
-
provinciales y distritales.
;;1Que, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del "Plan Nacional de Vivienda -
,..,
[¡jis"¡j~"w~v.plOYM!A
Viviendapara
~
~
\1
~..' ",.
~
%:Or.
"~,,' cursos
o..(:I"""",,n
":;:'::I;;R.
ffiFB
if!
~
-'
economlcos.
'%" &'e VOS' ,.\\,>.;,~
Que, medianteResoluciónMinisterialN° 054-2002-VIVIENDA,
se crea el
4"0
J'"
~
~
.oo'
,~1UT8
'1;.
programa" Techo Propio"a
fin de promover, facilitar y/o establecer los mecanismos adecuados y transparentes que permitan el
."¡¡J de~"
./
OISTIiI14(
acceso a los sectores populares a una vivienda digna y mediante la Ley N° 27829 se crea el Bono
o~ miliar Habitacional (BFH) como parte de la política sectorial del Ministerio de Vivienda¡Construcción
aneamiento, que se otorga por una sola vez a los beneficiarios con criterio de utilidad publica, sin
ivA.üJ,a é go, de restitución por parte de estos y que constituye un incentivo y complemento de su ahorro y de
JEF~
¡, esfuerzo constructor.
~
V'S'
,¿~
. "1>'."~'Q'de"~Que, el Distrito de Ate, posee áreas con diferentes niveles de consolidación urbana, con la existencia
de una gran cantidad de. viviendas que requieren mejorar su calidad habitacional y cuentan con la
. -='6o/s
capacidad estructural y arquitectónica que les permita crecer verticalmente, conjuntamente con las
-i"l.~f::J'rlA/1/1"'/~
zonas periféricasdonde se ubican las poblacionesde menores recursos económicos,donde se
ll-j
j(~...,oo,
'Uf
~
...oo,
Q~rq 1~ff,~TROV"g>
ncuentran los potenciales beneficiarios del mencionado programa habitacional, para lo cual el
roceso de consolidación urbana es lento e informal, por lo que es necesario establecer algunos
ecanismos administrativos de gestión, ágiles y asequibles que promuevan formalmente el inicio de la
\c/ G~~;W0">~'1'
construcción
"110 Do.."O"
Ii!
posterior
y el mejoramiento
inscripción
en Registros
de la vivienda existente, con el apoyo del Programa Techo Propio y su
Públicos.
0#
ESTANDO A LOS FUNDAMENTOS ANTES EXPUESTOS, EN USO DE LAS FACULTADES
CONFERIDAS POR EL INCISO 8) DEL ARTICULO 90 DE LA LEY ORGANICA DE
MUNICIPALIDADES N° 27972, CONTANDO CON EL VOTO POR UNANIMIDAD DE LOS
SEÑORES REGIDORES ASISTENTES A LA SESiÓN DE CONCEJO DE LA FECHA Y CON LA
DISPENSA DEL TRÁMITE DE LECTURA Y APROBACiÓN DE ACTAS SE HA DADO LA
SIGUIENTE:
\
~
rI
'
II
¡
Municipalidad Distrital de Ate
ORDENANZA
QUE CREA EL PROGRAMA MUNICIPAL DE VIVIENDA
EN EL DISTRITO DE ATE
Artículo 1°,- Crear para la jurisdicción de Ate, el Programa Municipal de Vivienda (PMV) que
promueva la construcción formal de viviendas, con la intervención de la Municipalidad como agente
promotor de los mecanismos técnicos-financiero existentes y el Programa Techo Propio como
facilitador en el proceso de postulación al Bono Familiar Habitacional - BHF. El programa estará
principalmente orientado a la promoción de la organización de la demanda, generación de ahorro y
asistencia técnica en el desarrollo de proyectos de Adquisición de Vivienda Nueva, Construcción en
Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda.
Artículo 2°,- La participación al Programa es de carácter individual (cada Grupo Familiar) en todo
proceso, el mismo que incluye la fase de inscripción, calificación técnica y ejecución de obras.
Artículo 3°.- ALCANCES
Podrán acogerse a este programa los contribuyentes propietarios de vivienda y los predios baldíos e
inmuebles que cumplan con los requisitos establecidos para el otorgamiento del BHF y para el
programa Techo Propio respectivamente que hayan sido calificados favorablemente por el Fondo Mi
Vivienda - FMV.
:
//
i.
.
Artículo 4°.- La operatividad del Programa se sustenta en la participación de profesionales afines al
sector vivienda, constituidos en Entidades Técnicas y Promotores, quienes seran los responsables de
~
ot
~sr;:¡0-, verificar ~I san.~amiento físico legal de los predios e in.muebles, del desarrollo de expedient~s.t~cnicos
de la ejecuclon de obras, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 26850, Ley de AdquIsIciones y
..
ontrataciones del Estado.
I~u 'iiiiÉ¿AWAYO"KóYÁi.ü"',
sí mismo se faculta, de considerarlo, a la instancia municipal a suscribir convenios con la notarias de
(;,
GF~~If!E /Ia jurisdicción, los colegios profesionales y la SUNARP a fin de facilitar los trámites que el marco de la
~.,.vJÁr:.~
(O
~
\
"¡,,
;~
B l\~O¡>
~
legislación permita.
.
\
I',%-~,Artículo 5°.- Para el desarrollo del PMV, la Municipalidad realizará las siguientes acciones:
~r"
1.
Identificarlas potencialesáreasde intervención.
..
2.
Creary mantenerel Registrode Unidadesde Viviendaa inte~ir.
3.
Difundir el Programa.
.
4.
Generar la normatividad complementaria para facilitar la implementación del
Programa.
Crear mecanismos de gestión ágil y asequible para facilitar el proceso de
formalización de las Unidades de Vivienda a intervenir.
Emitir los. certificados, licencias de obras, autorizaciones, conformidad de obras y
similares.'
.
Formar equipos técnicos para la evaluación de las Unidades de Vivienda a intervenir y
para la difusión del programa.
Facilitar el acceso a fuentes de financiamiento de los postulantes en el proceso de
elaboración de expedientes técnicos de obra. A través de la firma de convenios con
5.
6.
7.
8.
?"
~~
entidades' financieras o cooperativas locales.
~\)"O O'srR/~
,~'"
~
:?¡
1U' ~~ rtículo 6°.- DE LAS TASAS
/It
~
((~
.".OO'
probar para el caso de Construcción de Sitio Propia (CSP) y Mejoramiento de Vivienda (MV), una
\"", ArQ.
M~fti~TROV,
g educción de tasas por los procedimientos a realizarse, hasta el monto único de SI 80.00. Nuevos
~.~
~~.?~
~
'~a:
G R"E~;E
""~ Soles, dicho pago incluirá las siguientes tasas, ya sea el caso de CSP y MV:
OasarlO\\O
.
..
Para el producto "MEJORAMIENTODE VIVIENDA"con obras de remodelación,
refacción y ampliación.
1.
2.
3.
Declaración Jurada del Impuesto Predial.
Regularización de la Declaratoria de Fábrica.
Licencia de Obra para Remodelación, Ampliación, Modificación, Reparación o
Puesta en Valor.
...
-
..
Municipalidad Distrital de Ate
4.
.
Actualización Post Obras de la Declaración del Impuesto Predial.
Para el producto
1.
2.
3,
4.
"CONSTRUCCiÓN EN SITIO PROPIO"
Certificado de Parámetros Urbanísticos
Licencia de Obra Edificación Nueva.
Certificado de Finalización de Obra.
Declaratoria de Fábrica.
ARTICULO 70.- REQUISITOS POR PROYECTOS
Los requisitos para la construcción de los módulos que se ejecuten bajo los lineamientos del
Programa Techo Propio, para sus productos "Mejoramientode Vivienda"- MVy "Construcción en Sitio
Propio" - CSP y promovidos en el marco del PMV,son los siguientes:
.
Para el producto "MEJORAMIENTO DE VIVIENDA" con obras de remodelación,
refacción y ampliación.
.
Procedimiento:
1, Declaración Jurada del Impuesto Predial si se requiere (opcional) y pago
al día del Impuesto Predial.
2. Regularización de la Declaratoria de Fábrica.
3. Licencia de Obra para Remodelación, Ampliación, Modificación,
Reparación o Puesta en Valor.
4. Actualización Post Obras de la Declaración Jurada del Impuesto Predial.
&:
Los ítems 1,2,3,y 4 son de carácter municipal.
.
Para el producto "CONSTRUCCiÓNENSITIOPROPIO"
Procedimiento:
1. Certificado de Parámetros Urbanísticos
2. Licencia de Obra Nueva (menor)
3, Certificado de finalización de obra.
\
-'
4,
Declaratoria' de Fábrica.
5,
Declaración Jurada de Autovaluo y pago al día del Impuesto Predial.
Los ítems 1,2,3,4 Y 5 son de carácter municipal
Artículo 8°.- La implementación y ejecución del desarrollo del Programa estará a cargo del Sub
Gerente de Obras Privada~, el cual tendrá como funciones especificas de registrar, verificar, evaluar y
pre aprobar técnicamente los proyectos de vivienda (sea modalidad de Mejoramiento de Vivienda MV o Construcción en Sitio Propio - CSP), así como supervisar la obra y otorgar la conformidad final
de la misma.
Artículo 9°.- La Gestión del Programa Municipal de Vivienda estará a cargo de la Gerencia de
Desarrollo Urbano, la cuai incluirá la planificación y aplicación del desarrollo progresivo de Programa a
través de su Gerente y el responsable del Programa Techo Propio.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES.
I
'
I
ArQ,MA OCASTRO
V,
~~.
e ~~!~
o
"""WPRIMERA: ESTABLEZCASE como edificaciones comprendidas en la modalidad de CSP como obra
aquellas edificaciones cuyo valor de obra no excedan las 6 UIT vigentes.
\\- la. Desaf,rj}fj)? menor,
SEGUNDA: OTÓRGUESE para los casos de módulos Techo Propio, en la modalidad de MV la
exoneración del 100% de las multas correspondientes a la regularización de las licencias de Obra,
Inspecciones Técnicas, para los recurrentes que hayan sido declarados elegibles para el BHF, para
que presenten y/o actualicen su declaración tributaria y cancelen el íntegro del impuesto predial sin
interés moratoria de los años que tengan pendientes de pago, durante la vigencia de la presente
norma.
.
...
e
Municipalidad Distrital de Ate
TERCERA: ENCÁRGUESE a la Gerencia Municipal, para que a través de la Gerencia de Desarrollo
Urbano, Oficina General de Administración y Gerencia de Administración Tributaria, tomen las
previsiones del caso a fin de facilitar el ingreso y trámite de los expedientes en las áreas
correspondientes y disponer los recursos que fueran necesarios para el cumplimiento de la presente
Ordenanza.
,/;j'~i~~
,i'
:;;>
rf'~
CUARTA: FACÚLTESE al Alcalde Distrital, para que mediante Decreto de Alcaldra dicte las normas
~~\complementarias y reglamentarias, necesarias para la correcta aplicación de la presente norma.
., :5
.!~-:r:
Or. JUAN ENRIQUEOOPUYGARCIA
ALCALDE
..
-'
[~
E:
1
Descargar