Defina las siguientes palabras: 1. A priori: En la

Anuncio
COLEGIO LOS PROCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir
dignamente y Convivir pacíficamente”
CUESTIONARIO DEL CUARTO PERÍODO
Asignatura: Filosofía
Grado: Undécimo
Lic. Héctor Julián Machuca Ortiz
>>
Defina las siguientes palabras:
1. A priori: En la gnoseología de Kant, significa aquellos preconceptos y
aquellas estructuras en la mente con independencia de la experiencia.
2. A posteriori: Son los conceptos y las estructuras mentales que se
adquieren y se desarrollan con la experiencia.
3. Absoluto: Significa aquello que es por sí mismo, que es independiente
respecto de otra cosa. Que es incondicionado.
4. Abstracción (abstraer): En el sentido común se utiliza para designar el acto
de sacar algo de algo, separar una cosa de otra, privar. En filosofía es
cuando de la realidad una imagen de esta misma, que la separamos y
construimos en nuestra mente un concepto (Lógica).
5. Adecuada: Es la idea que posee correspondencia exacta con la naturaleza
misma de la cosa a que está referida.
6. Amor: Inclinación, efecto, apetito, pasión o también se usa como una
cualidad, propiedad o relación.
7. Analogía: Es la correlación entre dos términos o entre dos cosas. Es decir,
es la relación que existe entre cada uno de los términos de un sistema y
cada uno de los términos del otro. Así, la analogía es equivalente a la
proporción o a la semejanza entre una cosa y otra.
8. Apariencia (aparecer): Significa dejarse ver, manifestarse. Apariencia es el
aspecto que ofrece una cosa cuando se deja ver, se manifiesta o se
presenta frente a un espectador.
9. Autarquía: Es una de las condiciones para alcanzar el grado de felicidad,
tranquilidad o paz espiritual, según las escuelas socráticas y helenistas.
Consiste en la liberación de toda inquietud, la supresión de todo deseo y de
todo apego.
10. Bien: Es el valor positivo que una cosa produce ante el ser humano. Se usa
para designar bondad, como expresión abstracta de toda cualidad buena.
11. Categoría: Aristóteles usó este término para designar los predicados. En
filosofía, una categoría es una de las nociones más abstractas y generales
por las cuales las entidades son reconocidas, diferenciadas y clasificadas.
Mediante las categorías, se pretende una clasificación jerárquica de las
entidades del mundo. Entidades muy parecidas y con características
comunes formarán una categoría, y a su vez varias categorías con
características afines formarán una categoría superior.
12. ¿Qué es la realidad para Platón?
Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros: el Mundo
Sensible (también emplea con frecuencia la expresión “mundo visible”) y el Mundo
Inteligible o Mundo de las Ideas. Lo absoluto al que él se refiere es precisamente
este último ámbito de realidad. El Mundo Sensible es el conjunto de entidades que
se ofrecen a los sentidos, realidades particulares, cambiantes, múltiples, que
nacen, duran y mueren y se captan con los sentidos.
13. ¿Qué es el mundo inteligible?
El Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas está poblado por entidades absolutas,
universales, independientes, eternas, inmutables; entidades que están más allá
del tiempo y del espacio, y que se conocen mediante la parte más excelente del
alma, la racional. En este segundo ámbito la realidad más valiosa la constituye la
Idea del Bien (que para muchos autores Platón identifica con Dios).
14. ¿Cuál es la tarea de la filosofía según Platón?
La tarea de la filosofía consiste en ascender desde el Mundo Sensible al Mundo
de las Ideas y en éste contemplar la Idea de Bien (por eso Platón define la filosofía
como “una ascensión al ser”). Esta teoría es fundamentalmente una teoría
ontológica pero tiene claras repercusiones en otros ámbitos como la antropología,
la teoría del conocimiento, la ética y la política.
15. ¿De qué forma podemos usar la teoría de las ideas de Platón para
contraponer al materialismo?
El materialismo expresa que todo es materia, pero para Platón no pone el centro
de importancia en la materia, sino que la subordina a otra realidad, a la de las
Ideas. Es más, para Platón las Ideas son la verdadera realidad y la materia es una
copia de ese mundo inteligible.
16. ¿Cuántos tratados escribió Aristóteles?
Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31)
sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la
ciencia, ética, filosofía-política, estética, retórica, física, astronomía y biología.
17. ¿De qué ciencias es reconocido como fundador?
Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien
existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de
Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al
respecto.
18, ¿En su libro Metafísica, a quién critica?
Metafísica: Críticas a la teoría de las Ideas de Platón
19. ¿Qué hizo Aristóteles en su juventud?
En su juventud, Aristóteles fue discípulo de Platón en la Academia de Atenas.
Aristóteles construyó un sistema filosófico propio. Previo a ello, sometió a crítica la
teoría de las Ideas de su maestro. Para intentar solventar las diferencias entre
Heráclito y Parménides, Platón había propuesto la existencia de dos dimensiones
en la realidad: el Mundo sensible y el Mundo inteligible. Para Aristóteles, el mundo
no tiene compartimentos, era uno solo.
20. ¿Qué es la teoría del hilemorfismo?
Si bien Aristóteles admite, al igual que Sócrates y Platón, que la esencia es lo que
define al Ser, concibe (a diferencia de sus antecesores) la esencia como la forma
que está unida inseparablemente a la materia (Materia-forma: hilemorfismo),
constituyendo juntas el ser, que es la sustancia. La afirmación de la importancia
del conocimiento sensible, y del conocimiento de lo singular para llegar a lo
universal, abrió posibilidades a la investigación científica.
21. ¿Cómo explica Aristóteles a los seres vivos con su teoría del hilemorfismo?
Los seres vivos son también substancias compuestas de materia y forma
(hilemorfismo):
- El cuerpo (soma) de los seres vivos constituye su substrato o materia.
- El alma (psyché) es la forma (morphé) que determina a ese cuerpo a ser lo que
es y a comportarse y realizar naturalmente las funciones que le son propias.
Este hilemorfismo permite concebir al ser viviente como un compuesto unitario,
regido por un alma que no representa sino su principio vital, el fundamento de toda
su funcionalidad y operatividad. Por lo tanto el hilemorfismo en el terreno
antropológico supone el rechazo de la inmortalidad del alma que afirmó Platón (y
los pitagóricos).
22. ¿Qué es el alma y el cuerpo para Aristóteles?
El alma no sobreviene la muerte, no es eterna ni inmortal ni se reencarna en
ningún otro ser. El alma no puede existir sin el cuerpo, aunque ella misma no sea
un cuerpo. Al igual que no puede haber vista sin ojo que la realice, no puede
existir separadamente un alma de un cuerpo, puesto que ésta no es más que su
forma, su funcionalidad.
23. ¿Qué es la filosofía medieval?
La filosofía medieval es la filosofía de Europa y Oriente Medio durante lo que hoy
se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde
la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
24. ¿Cuáles son las características de la filosofía medieval?
La filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las
doctrinas cristianas (pero también judías e islámicas) con la filosofía heredada de
la antigüedad clásica. Algunas de estas doctrinas fueron especialmente difíciles
(como la encarnación y la trinidad), pero el esfuerzo por resolverlas fue el motor de
gran parte de la filosofía medieval, y llevó a desarrollar conceptos, teorías y
distinciones que heredaría toda la filosofía posterior.
25. ¿Cuáles son los textos claves en la filosofía medieval?
Aunque la influencia de la filosofía pagana fue crucial para la filosofía medieval, la
gran mayoría de los textos de autores clave como Platón, Aristótelesy Plotino
fueron inaccesibles a los estudiosos medievales. Los medievales tuvieron acceso
al pensamiento de estos y otros autores principalmente a través del trabajo de
autores patricios como Tertuliano, Ambrosio y Boecio, y de autores paganos como
Cicerón y Séneca. En los siglos XII y XIII, sin embargo, una gran cantidad de
trabajos de Aristóteles reingresaron a Europa desde el mundo islámico,
influenciando enormemente a la filosofía. Este importante hecho permite dividir a
la filosofía medieval en dos períodos: el período antes del reingreso de Aristóteles,
y el período durante y después de su reingreso.
26. ¿Cómo fue el primer período de la filosofía medieval?
El primer período fue marcadamente platónico, con un estilo generalmente ameno
y asistemático, y sin una distinción clara entre teología y filosofía. Algunos de los
autores más importantes fueron Agustín de Hipona, Boecio, Juan Escoto Erígena,
Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo.
27. ¿Cómo fue el segundo período de la filosofía medieval?
El segundo período fue más aristotélico. Asistió a la creación de las universidades,
a una mayor profesionalización y sistematización de la filosofía, a nuevas
traducciones y a nuevas formas de enseñanza.60 La escolástica fue el movimiento
teológico y filosófico dominante, y entre los autores clave estuvieron Ramon Llull,
Tomás de Aquino, Juan Duns Scoto, Guillermo de Ockham y Buenaventura de
Fidanza.
28. ¿Cuáles son los temas centrales de la filosofía medieval?
Algunos de los temas centrales a lo largo de la filosofía medieval fueron: la
relación entre la fe y la razón, la existencia y unidad de Dios, la cuestión de la
compatibilidad entre atributos divinos; el problema del mal; el problema de la
compatibilidad de la omnisciencia divina con el libre albedrío; el problema de los
universales y la causalidad.
29. ¿Cuándo se desarrolló la filosofía renacentista?
La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, se desarrolló principalmente
entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de
Europa.
30. ¿Qué es la filosofía en el renacimiento?
En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba
los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas, así como a la teología.
Teniendo eso en cuenta, los tres campos de la filosofía que más atención y
desarrollo recibieron fueron la filosofía política, el humanismo y la filosofía natural.
31. ¿Qué pasó con la filosofía política en el renacimiento?
En la filosofía política, las rivalidades entre los estados nacionales, sus crisis
internas y el comienzo de la colonización de América renovaron el interés por
problemas acerca de la naturaleza y moralidad del poder político, la unidad
nacional, la seguridad interna, el poder del Estado y la justicia internacional. En
este campo destacaron los trabajos de Nicolás Maquiavelo y Jean Bodin.
32. ¿Qué hizo el humanismo?
El humanismo enfatizó la centralidad de los seres humanos en el universo, su
enorme valor e importancia. Este movimiento fue antes que nada un movimiento
moral y literario, y fue protagonizado por figuras como Erasmo de Rotterdam,
Santo Tomás Moro y Michel de Montaigne. Hubo además un retorno parcial a la
autoridad de Platón por sobre Aristóteles, tanto en su filosofía moral, en su estilo
literario como en la relevancia dada a la matemática para el estudio de la
naturaleza.
33. ¿Qué pasó con la filosofía de la naturaleza?
La filosofía de la naturaleza del Renacimiento quebró con la concepción medieval
de la naturaleza en términos de fines y ordenamiento divino, y comenzó a pensar
en términos de fuerzas, causas físicas y mecanismos. Nicolás Copérnico,
Giordano Bruno, Johannes Kepler, Leonardo da Vinci y Galileo Galilei fueron
precursores y protagonistas en esta revolución científica, y Francis Bacon proveyó
un fundamento teórico para justificar el método empírico que habría de
caracterizar a la revolución.
134. ¿Qué hace la duda metódica desde el inicio con los conocimientos que se
tienen como ciertos? eliminación de todos los conocimientos que hasta el
momento eran considerados verdaderos, pero que, sin embargo, no poseen una
certeza absoluta que esté más allá de cualquier posibilidad de duda, por muy
radical y extrema que sea.
35. En la duda metódica, ¿cuál es la caracterización que se le da a los sentidos?
Los sentidos nos ponen en contacto con el mundo material y nos proporcionan un
conocimiento de cosas que solemos aceptar como verdadero. Pero también
sabemos que, a veces, los sentidos nos engañan.
36. Exponga algunas determinaciones o ejemplos en los cuales me ayuden a
concluir que los sentidos nos engañan:
Existe un gran número de ilusiones y alteraciones perceptivas, como cuando
sumergimos un palo en el agua y lo vemos quebrado y, sin embargo, sabemos
que está entero. O ver las cosas alteradas por la distancia u otra circunstancia,
como cuando vemos desde lejos una torre redonda que luego descubrimos que es
cuadrada. Igualmente hay otras alucinaciones y otras alteraciones de la
percepción que nos hacen percibir como verdaderas o existentes "realidades" que
no lo son en absoluto. Estos hechos son innegables, pero se dudará sobre en qué
medida son suficientes para desechar por completo la percepción sensible como
fuente de conocimiento o de concluir de esas experiencias que los sentidos nos
engañan siempre.
37. ¿De qué es lo único que no se pude dudar?
Pero hay algo que no podemos dudar, y es que estamos dudando. La única
verdadera realidad es que no puedo dudar, de que estoy pensando-dudando. Por
tal, pienso, luego existo.
BLAISE PASCAL
38. ¿Quién fue Blaise Pascal?
(19 de junio 1623 en Clermont; 19 de agosto de 1662 en París) fue un matemático,
físico, filósofo católico y escritor. Sus contribuciones a las matemáticas y las
ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas,
aportes a la Teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la
aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una
experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la
física para dedicarse a la filosofía y a la teología.
39. ¿Qué dice Pascal de la filosofía descentralizada?
Hay una tradición de filosofía “descentrada”, escrita desde la convicción de que,
por decirlo en frase de Pascal, vivimos en un círculo extraño cuyo centro se halla
en todas partes y cuya circunferencia no está en ningún sitio (¿o sería al revés?).
Para todos ellos lo sagrado, lo indecible, la religión y el temor reverente, se
convirtieron en una obsesión fundamental; casi en una monomanía. Con Pascal se
inicia una especial manera de “pensar la religión”: el estilo de los hombres que se
toman en serio el dolor del mundo; tipos duros –casi siempre en un cuerpo débil–
que desconfían hasta de sí mismos y que consideran la calma y la belleza
tranquila como algo sospechoso, casi indigno del Dios poderoso que aspiran a
encontrar y cuya ausencia les conmueve.
40. ¿Qué visión tiene Pascal del hombre y cuál es la relación con la impotencia
existencial?
Tanto Pascal como sus herederos consideran que si el hombre tiene que medirse
con alguien sólo puede hacerlo -sólo merece hacerlo- con el mismo Dios;
cualquier otra disputa les resulta demasiado insignificante. Por ello sienten una
“impotencia existencial” paradójica, que en vez de llevarlos al silencio les
conduce a la escritura, y viven con un pánico cerval a la muerte o, más en
concreto, al juicio divino. Además están convencidos, de que los humanos son
incapaces de alcanzar la verdad por sí mismos y de que inevitablemente la
humanidad siempre ha sido y será infeliz porqué es dependiente –y jamás puede
dejar de serlo.
LEIBNIZ:
41. ¿Cuál es la contribución más importante de Leibniz? la contribución más
importante de Leibniz a la metafísica es su teoría de las mónadas, tal como la
expuso en la Monalogía.
42. ¿Qué son las mónadas?
Las mónadas son al ámbito metafísico, lo que los átomos, al ámbito
físico/fenomenal; las mónadas son los elementos últimos del universo. Son
"formas del ser substanciales" con las siguientes propiedades: son eternas, no
pueden descomponerse, son individuales, están sujetas a sus propias leyes, no
son interactivas y cada una es un reflejo de todo el universo en una armonía
preestablecida (un ejemplo históricamente importante de pansiquismo). Las
mónadas son centros de fuerza; la substancia es fuerza, mientras el espacio, la
materia, y el movimiento son meramente fenomenales.
43. ¿Cuál es la esencia ontológica de las mónadas?
La esencia ontológica de una mónada es su simpleza irreductible. A diferencia de
los átomos, las mónadas no poseen un carácter material o espacial. También
difieren de los átomos en su completa independencia mutua, de modo que las
interacciones entre mónadas son sólo aparentes.
44. ¿cómo actúan las mónadas?
En virtud del principio de la armonía preestablecida, cada mónada obedece un
conjunto particular de "instrucciones" pre-programadas, de modo que una mónada
"sabe" qué hacer en cada momento. (Estas "instrucciones" pueden entenderse
como análogas a las leyes científicas que gobiernan a las partículas subatómicas.)
45. ¿Qué relación tiene las mónadas con lo que existe, con el ser humano y Dios?
En virtud de estas instrucciones intrínsecas, cada mónada es como un pequeño
espejo del universo. Las mónadas son necesariamente "pequeñas"; cada ser
humano constituye una mónada, en cuyo caso el libre albedrío se torna
problemático. Igualmente, Dios es una mónada, y su existencia puede inferirse de
la armonía prevaleciente entre las mónadas restantes; Dios desea la armonía
preestablecida.
LOCKE
46. ¿Quién fue Locke?
John Locke nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto de
1632. Se educó en la Westminster School y en la Christ Church de Oxford. En
1658 se convirtió en tutor y profesor de Griego y Retórica. Más tarde volvió a
Oxford y estudió medicina.
47. ¿Qué influencias causó Locke?
La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente
todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta
desembocar en el escepticismo de Hume. En lo pedagógico, Locke no pretendió
crear un sistema educativo, sino explicar los lineamientos de la educación para los
hijos de la nobleza, por consiguiente sus ideas representan tanto un reflejo de la
percepción pedagógica de su tiempo como una reflexión profunda sobre sus
bondades, defectos y alcances.
Influyó de forma determinante en las ideas de la Revolución Gloriosa y la
Declaración de Derechos Británica de 1689.
48. ¿Cuáles son las dos obras cumbres de Locke?
Tras algunas vicisitudes en el mundo de la política internacional, que le valieron no
pocos problemas, Locke volcó la experiencia de su vida intelectual en dos obras
cumbre: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) y Pensamientos sobre
educación (1692).
49. ¿Qué es lo que rechaza Locke?
Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la existencia del innatismo y
el determinismo, considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que
rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. Para Locke, el
conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al
por qué.
50. ¿Qué dice Locke de Dios?
Cree en un Dios creador cercano a la concepción calvinista del gran relojero,
basando su argumentación en nuestra propia existencia y en la imposibilidad de
que la nada pueda producir el ser. De la esencia divina solamente pueden ser
conocidos los accidentes y sus designios solamente pueden ser advertidos a
través de las leyes naturales.
Trata la religión como un asunto privado e individual, que afecta solamente a la
relación del hombre con Dios, no a las relaciones humanas. En virtud de esta
privatización el hombre se libera de su dependencia de la disciplina e imposiciones
eclesiásticas y sustrae la legitimidad confesional a la autoridad política, puesto que
considera que no hay base bíblica para un estado cristiano.
51. ¿Qué es la ley natural para Locke?
Considera la ley natural un decreto divino que impone la armonía global a través
de una disposición mental (reverencia, temor de Dios, afecto filial natural, amor al
prójimo), concretada en acciones prohibidas (robar, matar y en definitiva toda
violación de libertad ajena), que obligan en favor de la convivencia.
52. ¿Cómo se origina las ideas en el hombre para Locke?
Para Locke, la mente del recién nacido es como una hoja en blanco. Todas las
ideas se adquieren mediante la experiencia, y son de dos tipos:
1. las ideas de sensaciones (provienen de los sentidos)
2. Ideas de reflexión: provienen de las distintas operaciones mentales:
pensamientos, creencias, entre otras.
Las primeras surgen de las sensaciones y luego de la reflexión, son simples y en
ellas la mente cumple un papel en esencia pasivo. Más tarde toma parte activa en
la formación de ideas complejas, a partir de la combinación, comparación o
abstracción de las ideas simples.
KANT
53. ¿Quién fue Kant?
(Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724 - Königsberg, Prusia, 12 de febrero de
1804) fue un filósofo alemán de la Ilustración. Es el primero y más importante
representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado
como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la
filosofía universal.
54. ¿Qué es lo que niega Kant con su filosofía?
La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad
pensable de un mundo físico. Lo que niega —salvo en lo moral— es que la razón
humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el «mundo»,
«Dios» o el «alma». El hombre no conoce las cosas en sí, sino conoce sólo los
fenómenos.
55. ¿De qué parte Kant en su filosofía?
Kant parte de la conciencia, de las representaciones fenoménicas del yo. Sean
provenientes del mundo externo o interno. Y se aboca, desde un principio, a la
estética trascendental.
56. ¿Qué entiende Kant por sensación?
Kant entiende por sensación el efecto de un objeto sobre la facultad
representativa, en cuanto somos afectados por él. Se entiende que se prescinde
por completo de la naturaleza del objeto afectante y que solamente se presta
atención al efecto que se produce en nosotros, en lo puramente subjetivo.
57. ¿Qué es la intuición empírica?
La intuición empírica es una percepción cualquiera que refleja a un objeto, y así el
conocimiento es considerado como un medio. La intuición empírica es la que se
refiere a un objeto, pero por medio de la sensación. El fenómeno es el objeto
indeterminado de la intuición empírica. El árbol puede afectarnos y de él tenemos
una representación fenoménica. Nada podemos saber del árbol en sí. La realidad
de la cosa, en ella misma, es un noúmeno no alcanzable.
58. ¿Qué es el hombre para Marx?
Cuando Marx habla de 'realidad' hace referencia al contexto histórico social y al
mundo del hombre. Asegura que el hombre es sus relaciones sociales. Para Marx,
lo que el hombre es no puede determinarse a partir del espíritu ni de la idea sino a
partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre real,
corpóreo, en pie sobre la tierra firme. El hombre no es un ser abstracto, fuera del
mundo sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.
59. ¿Cómo concibe la libertad?
La libertad, la capacidad de actuar eligiendo, está limitada a las determinaciones
históricas, pero es, al mismo tiempo, el motor de aquéllas cuando las relaciones
sociales y técnicas entran en crisis. Dios, la Filosofía y el Estado constituyen
alienaciones en el pensamiento, alienaciones dependientes de la alienación
económica, considerada para Marx única enajenación real.
60. ¿Qué relación hay entre la alienación y la sociedad comunista?
En líneas generales, Marx defiende la idea de que la alienación empobrece al
hombre sociohistórico negándole la posibilidad de modificar aspectos de los
ámbitos en los que se ve involucrado, provocándole una conciencia falsa de su
realidad. Sin embargo, éste es un hecho que puede suprimirse. Políticamente, el
pensador alemán aboga por una sociedad comunista. Entre el hombre alienado
(aquel que no coincide consigo mismo) y el hombre comunista (aquel que
finalmente es igual a hombre) se coloca el proceso transformador. Sólo en la
sociedad comunista habrá desaparecido toda alienación.
6. ¿quién fue Friedrich Engels?
conocido en español como Federico Engels (Barmen-Elberfeld, actualmente
Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820 –
Londres, 5 de agosto de 1895) fue un filósofo y revolucionario alemán.
Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales
para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente
político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional. Engels fue uno
de los principales difusores del marxismo en todo el mundo y se convirtió en su
máxima autoridad, tratando de evitar política y teóricamente las simplificaciones
que las organizaciones obreras hacían del marxismo, dado que la teoría de Marx
para ese entonces, se encontraba sujeta a distintas líneas de interpretación.
Una de las obras más conocidas de Engels fue “Situación de la clase obrera en
Inglaterra”, por la que muchos lo consideran el fundador de la sociología del
trabajo. En esta obra critica las condiciones sociales y materiales de la nueva
clase emergente, el proletariado, describiendo su forma de vida y señalando los
graves problemas que origina el trabajo en las fábricas.
61. ¿qué significó el positivismo?
El positivismo significó un brusco cambio de rumbo para la cultura europea y se
explica en parte, por el nacimiento de nuevas ciencias que desplazan a la filosofía
de su patrimonio secular. Así se pensará que la ciencia podría llegar a ser la única
guía del hombre y no habría otra razón que no fuera la razón científica.
62. ¿Qué pretende el positivismo?
El positivismo pretenderá atenerse a los hechos, por lo tanto, su modelo racional
será el de la ciencia experimental. Esto marcará una clara diferenciación respecto
del pensamiento romántico. La contradicción, sin embargo, se observará en la
apasionada actitud de algunos positivistas que, al exaltar la ciencia y la
humanidad, se comportaron como románticos de la ciencia.
63. ¿Quién fue Auguste Comte? cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste
François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - † París, 5 de
septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de
la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el
nombre.
64. ¿Cuál es la idea de Comte?
La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una jerarquía, de
manera que cada eslabón dependía del anterior de acuerdo a la complejidad de
los fenómenos estudiados. En la base estaban las matemáticas, seguida de la
mecánica, la física, la química, la biología y por último, encabezando la pirámide
de las ciencias se encontraba la Ciencia de la Sociedad; la Sociología. Comte vio
en esta ciencia las respuestas a los problemas del hombre y la sociedad. La
exaltación de la Sociología le llevó a considerarla prácticamente como una nueva
religión laica de la humanidad formándose así el positivismo.
65. ¿Cómo deben ser analizados los problemas sociales y morales? han de ser
analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamente en la
observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el
comportamiento de las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser
utilizadas en provecho de la humanidad.
66. ¿Cuál es la afirmación de Comte?
Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las
leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social,
entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos
llamados estados sociales.
67. ¿Qué es la ley de los tres estados?
La ley de los tres estados afirma que la humanidad en su conjunto y el individuo
como parte constitutiva, está determinado a pasar por tres estados sociales
diferentes que se corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: el
estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o
positivo.
Este tránsito de un estado a otro constituye una ley del progreso de la sociedad,
necesaria y universal porque emana de la naturaleza propia del espíritu humano.
Según dicha ley, en el estado teológico el hombre busca las causas últimas y
explicativas de la naturaleza en fuerzas sobrenaturales o divinas, primero a través
del fetichismo y, más tarde, del politeísmo y el monoteísmo. A este tipo de
conocimientos le corresponde una sociedad de tipo militar sustentada en las ideas
de autoridad y jerarquía.
68. ¿Qué es el estadio o estado metafísico?
En el estado metafísico se cuestiona la racionalidad teológica y lo sobrenatural es
reemplazado por entidades abstractas radicadas en las cosas mismas (formas,
esencias, entre otros) que explican su por qué y determinan su naturaleza. La
sociedad de los legistas es propia de este estado, en el cual la sociedad se
organiza de acuerdo a la filosofía y el derecho.
69. ¿Qué teoría es vitalista?
Es vitalista toda teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier
categoría extraña a ella misma. Esta doctrina tuvo éxito en la segunda mitad del
siglo XIX y principios del XX. Las corrientes vitalistas se diferencian por su
concepto de vida: la comprensión de la vida en el sentido biológico subraya el
papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la naturaleza, la fuerza y la lucha por la
subsistencia; el vitalismo de Nietzsche se incluye en este grupo.
Por su parte, la vida en el sentido biográfico e histórico entiende la vida como
conjunto de experiencias humanas dadas en el tiempo, tanto en su dimensión
personal o biográfico como en su dimensión social o histórica.
70. ¿Quién fue Friedrich Wilhelm Nietzsche? (Röcken, cerca de Lützen, 15 de
octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y
filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del
siglo XIX.
71. ¿Qué es la sociedad para este autor?
Para Nietzsche, la sociedad se encuentra sumida en un profundo nihilismo que ha
de superar si no quiere ver su fin.
72. ¿Qué es el nihilismo?
El nihilismo (que tiene distintas formas) es un advenimiento de unas repetidas
frustraciones en la búsqueda de significado, o más precisamente, «la
desvalorización de los valores supremos». El nihilismo en Nietzsche se refiere al
proceso histórico que surge en el reconocimiento de un valor sumo y termina en la
asunción o reconocimiento de múltiples cosas valorables, al volverse inoperante lo
que antes se mostraba como lo supremo. El nihilismo acontece en nuestro tiempo
como manifestación de la ausencia de una medida única y, al mismo tiempo, como
la proliferación de múltiples medidas que, en cada caso, pueden aparecer como
válidas.
73. ¿Qué es la voluntad de poder? Voluntad de poder: Una manera de abordar
este concepto es por medio de la crítica nietzscheana a la teoría de la evolución
de Darwin. Nietzsche veía en los instintos una fuerza que iba más allá del sólo
impulso a sobrevivir, protegerse y reproducirse de todos los seres vivos, de sólo
ser esto la vida se estancaría. La supervivencia era una de las consecuencias de
un deseo aún mayor, impulso hacia una supravivencia, un deseo perpetuo de todo
ser vivo por ir más allá de todos, el todo y hasta más allá de sí mismo, más allá de
la muerte. Este impulso irracional o deseo perpetuo por expandirse impreso en
cada ser es lo único que da sentido a la existencia, paradójicamente «razón de
ser» y es la fuerza principal dentro de la visión trágica o dionisíaca de Nietzsche.
74. ¿Qué es el super hombre?
El súper hombre: El hombre es un ser incompleto, pues todo animal da lugar a
algo superior. Es un puente entre el simio y el Übermensch (término que ha sido
traducido con frecuencia, aunque no con excesiva fortuna, como «superhombre» o
«suprahombre», existiendo autores que prefieren su traducción como
"ultrahombre"). El hombre es, por tanto, algo que debe ser saltado, superado. El
Übermensch es aquel ser que tiene una moral de nobles, es un noble, y acepta la
voluntad de poder: es un hombre legislador, él crea sus propias normas, morales y
de todo tipo, además es un hombre que somete las cosas a su voluntad, es un
hombre vital: ama la vida y este mundo. Además es un ser que acepta el Eterno
Retorno, pues cuando toma una decisión realmente la quiere tomar, y no se
arrepiente de sus actos. Sabe que la vida es en parte dolor y en parte placer, pero
no reniega de ello.
Descargar