Cuidados de heridas quirúrgicas

Anuncio
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERIA
DIRECCION DE ENFERMERIA
Fecha: ENERO 2011
Edición: 04
Código: PTDEN035
CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS
AUTORES
Ultima actualización
Alba Mª Álvarez González
REVISORES
AUTORIZADO
Comisión Cuidados Enfermería
Dirección de Enfermería
Fecha
Enero 2011
Fecha
Mayo 2012
Fecha
Mayo 2012
Página 1 de 5
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERIA
DIRECCION DE ENFERMERIA
Fecha: ENERO 2011
Edición: 04
Código: PTDEN035
DEFINICIÓN/OBJETIVOS:
Interrupción tisular por intervención quirúrgica ó trastorno médico subyacente.
Objetivos:
Prevención de la infección
Prevención del deterioro del estado de la herida
Acelerar el proceso de cicatrización
v
RECURSOS HUMANOS
Una Enfermera y si es preciso otra Enfermera y una Auxiliar de Enfermería
RECURSOS MATERIALES Y NORMAS DE PROTECCION
Guantes estériles
Guantes no estériles
Paño estéril
Suero Fisiológico
Antisépticos (betadine, clorhexidina)
Apósitos estériles
Gasas/compresas estériles
Pinzas, tijeras
Bolsa de desecho
Batea
Empapadores
y
INFORMACIÓN Y PREPARACIÓN AL PACIENTE
Comprobar identidad del paciente
Garantizar intimidad (puerta cerrada, correr cortinas..)
Informar al paciente del procedimiento a realizar
Colocar en postura adecuada
Descubrir solo la zona necesaria para la cura
Administración de analgésicos si es necesario antes de la cura (bajo prescripción médica).
Instruir al paciente (o cuidador) acerca de la forma de cuidar la incisión durante el baño o
ducha.
Instruir al paciente a minimizar la tensión en el sitio de incisión
Página 2 de 5
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERIA
DIRECCION DE ENFERMERIA
Fecha: ENERO 2011
Edición: 04
Código: PTDEN035
,
TÉCNICA DE REALIZACIÓN
1. Higiene de manos y colocar guantes no estériles
2. Empapador debajo del paciente
3. Poner bolsa de desecho al alcance
4. Con los guantes limpios, retirar apósito sucio
5. Si el apósito esta pegado, humedecerlo con suero fisiológico
6. Colocar paño estéril
7. Abrir paquete de gasas, y resto del material encima del paño estéril (de forma aséptica)
8. Ponerse guantes estériles.
9. Monitorizar el estado de la herida y posible presencia de signos de infección.
10.
Coger las pinzas para hacer una torunda (doblar una gasa de forma que los extremos
queden dentro)
11.
Impregnar la torunda con antiséptico
12.
Limpiar suavemente de un lado a otro en un solo movimiento, ó desde el centro
hacia los lados.
13.
Si hay varias
contaminada.
heridas comenzar desde la zona más limpia hacia la zona
14.
Desechar gasa
15.
Repetir procedimiento hasta que este completamente limpia
16.
Secar la herida siguiendo la misma técnica
17.
Colocar apósitos en la herida si fuese preciso.
18.
Si el paciente, fuera alérgico se puede utilizar malla tubular elástica
19.
Si drenaje, mantener aislado de la herida o con apósito independiente
20.
Secar la herida, utilizando la misma técnica
21.
Retirar guantes
22.
Higiene de manos
más
Página 3 de 5
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERIA
DIRECCION DE ENFERMERIA
Fecha: ENERO 2011
Edición: 04
Código: PTDEN035
1
OBSERVACIONES
- No tocar directamente las heridas, salvo si se tienen puestos los guantes estériles ó se
utiliza técnica que descarta manipulación
- Los vendajes sobre heridas cerradas deben retirarse y/o cambiarse cuando estén húmedos
o el paciente tenga signos o síntomas que hagan pensar en una infección, por ejemplo
fiebre, dolor, enrojecimiento, edema, etc. Cuando se quite el vendaje se examinará la herida
en busca de signos de infección
- Si existen varias heridas limpiar siempre desde la zona más limpia a la menos limpia.
- Si existe drenaje limpiar zona independientemente de la herida y taparlo aparte.
- Si la herida supura, recoger cultivo y proceder a su drenaje.
- Vigilar complicaciones.
#
REGISTROS
- Anotar en observaciones de Enfermería estado de la herida (separación de bordes,
hemorragia, dolor, edema, induración) y posibles síntomas que presente el paciente
derivados de la misma (dolor, hipertermia…)
- Plan de cuidados de Enfermería.
- Adaptar la planificación de cuidados, si procede.
&
CUIDADOS DEL MATERIAL
El material fungible utilizado se meterá en bolsa de plástico que se cierra y se deposita en el
recipiente destinado a tal fin
El material estéril contaminado se envía a esterilización
Limpieza del carro de curas y reposición del material empleado según normas de la unidad
Página 4 de 5
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERIA
DIRECCION DE ENFERMERIA
Fecha: ENERO 2011
Edición: 04
Código: PTDEN035
BIBLIOGRAFÍA
1.- Heridas. Enfermería quirúrgica. Revista Electrónica. Disponible en:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/409/1/Heridas.-Enfermeria-quirurgica
2.- NANDA. Diagnostico de enfermeros: definiciones y clasificación 2007-2008. Cuidados del
sitio de incisión (3440).Madrid: Elsevier ;2007
3.- Ruppel C. Cuidado postoperatorio del cliente quirúrgico. En: Peri A, Potter P. Enfermería
clínica: técnicas y procedimientos. Madrid: Elsevier; 2003.p1090-1099
FECHA DE IMPLANTACION: Octubre 1995
FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: Mayo 2012
FECHA DE REVISIÓN: Mayo 2013
Página 5 de 5
Descargar