taller medicamentos en pediatria final (1)

Anuncio
1
MEDICAMENTOS EN LOS NIÑOS
Absorción
La absorción gastrointestinal es un proceso complejo, regulado por múltiples factores, los
cuales están estrechamente relacionados con el grado de maduración y desarrollo del niño.
Los factores más importantes por considerar son la difusión pasiva pH-dependiente, el
grado de acidez gástrica, la motilidad gástrica e intestinal, la velocidad de vaciamiento
gástrico, la maduración de la membrana intestinal, la función biliar, la flora bacteriana y la
actividad enzimática.
De estos factores, el grado de acidez gástrica, la velocidad de vaciamiento gástrico y la
motilidad intestinal ejercen una influencia mayor sobre la absorción de los medicamentos
en el neonato.
Al nacimiento, el contenido gástrico presenta un pH cercano a la neutralidad, lo cual, se
cree, permitiría la destrucción de las bacterias procedentes del líquido amniótico
contaminado ingerido en el útero o durante el parto. El pH cae bruscamente a las 12 horas
de vida, manteniéndose en valores entre 1,5 y 3,0 durante 24 a 48 horas. Este período de
acidez no se observa en el prematuro, debido a la inmadurez en el mecanismo de secreción.
Posteriormente se observa un período de aclorhidria, que se mantiene aproximadamente 10
días, resolviéndose gradualmente. Los valores normales similares a los de un adulto sólo se
alcanzan al año de vida.
La alcalinidad gástrica favorece la absorción de las penicilinas (ampicilina, amoxicilina y
flucloxacilina), mientras que afecta negativamente a la absorción de la fenitoína, el
fenobarbital y la rifampicina. Es necesario ajustar las dosis de manera de alcanzar los
niveles terapéuticos apropiados, especialmente con aquellos medicamentos de estrecho
margen terapéutico.
En el neonato, la velocidad de vaciamiento gástrico es variable y lenta (6 y 8 horas),
alcanzando valores similares a los del adulto alrededor de los siete meses de vida. Aquellos
medicamentos que se absorben en el estómago permanecen más tiempo en él, aumentando
su absorción y posiblemente su efecto terapéutico.
Se ha observado que la dieta puede alterar la velocidad de vaciamiento gástrico. La leche
materna y los alimentos de bajo contenido calórico aceleran el vaciamiento, mientras que
los alimentos ricos en ácidos grasos de cadena larga lo retardan.
La motilidad intestinal es variable, pudiendo también ser alterada por la dieta. Por otra
parte, la inmadurez de la membrana intestinal permite la absorción de fármacos que en
condiciones normales no se absorben por esta vía, como los aminoglucósidos.
La velocidad de síntesis y la reserva de ácidos biliares están reducidas en el neonato. Esto
se manifiesta clínicamente en una disminución en la absorción de los medicamentos
2
liposolubles y de algunos nutrientes, como la vitamina D y la vitamina E. El déficit de
ácidos biliares se corrige progresivamente en los primeros meses de vida.
La colonización del tracto gastrointestinal por la flora bacteriana es variable y depende de
la edad gestacional, del tipo de alimentación y de la terapia que puede recibir el niño,
especialmente los antibióticos, que la eliminan. Los cambios en la flora, especialmente en
el neonato, alteran las reacciones de hidrólisis de medicamentos conjugados que son
excretados por la bilis.
Ciertas patologías presentes en el niño también pueden, en cierta manera, afectar al proceso
de absorción. Los neonatos con insuficiencia cardíaca congestiva y cor pulmonar presentan
una absorción de furosemida disminuida, por el edema presente en la mucosa intestinal y
por los cambios hemodinámicos que se originan.
En los niños, especialmente en el recién nacido, la absorción de medicamentos
administrados por vía intramuscular es lenta y errática, debido a la inestabilidad
vasomotora periférica, las variaciones en el flujo a los distintos músculos, la contracción
muscular disminuida y la menor proporción de masa muscular y grasa subcutánea que
presentan con relación a niños mayores o a un adulto. No existe una regla fija con respecto
a la absorción de medicamentos por esta vía, dependiendo en gran medida de las
características del fármaco. Así, mientras la absorción del fenobarbital aumenta, la del
diazepam disminuye.
La absorción percutánea está directamente relacionada con el grado de hidratación de la
piel e inversamente relacionada con el grosor del estrato córneo. En el prematuro, en el
recién nacido de término y en el lactante, la absorción por esta vía está aumentada. Esto ha
sido asociado a la aparición frecuente de efectos tóxicos, los cuales se intensifican al existir
compromiso del estrato córneo, como en las quemaduras o en las inflamaciones.
La absorción por vía rectal es mayor para algunos fármacos, como el diazepam, el
midazolam y la teofilina. Algunos estudios muestran que la teofilina gel aplicada a la piel
del neonato prematuro con apnea se absorbe perfectamente, logrando concentraciones
plasmáticas dentro del rango terapéutico normal.
Distribución
La distribución de medicamentos en el organismo es un proceso complejo que se modifica
paralelamente a los cambios en la composición corporal del niño durante el crecimiento.
En el neonato, el contenido de agua corporal es muy alto, fluctuando entre 75% para un
recién nacido de término y 90% para un prematuro. Este porcentaje va disminuyendo
paulatinamente en el transcurso del primer año de vida, alcanzando valores similares a un
adulto (55%) en la adolescencia. El mayor contenido de agua corporal es a expensas del
agua extracelular que oscila entre 40 y 50% en el neonato, mientras que el contenido de
agua intracelular se mantiene prácticamente constante (35%). El alto porcentaje de agua
corporal se traduce en un aumento del volumen de distribución de algunos medicamentos,
3
tales como el fenobarbital, la fenitoína, la teofilina y la gentamicina. El volumen de
distribución de la teofilina en un neonato es de 1 1/kg, mientras que en un escolar de seis
años este valor es sólo de 0,48 1/kg. En la práctica clínica, los mayores volúmenes de
distribución hacen necesario aumentar las dosis de carga.
En los prematuros, el contenido de grasa corporal varía entre 1 y 3% del peso corporal total,
mientras que en los recién nacidos a término este porcentaje se eleva a 16%, llegando a
23% al primer año de vida.
El contenido de grasa tiende a aumentar entre los cinco y los diez años de edad, para luego
disminuir en los hombres hasta los 17 años. En las mujeres, en cambio, aumenta durante la
pubertad. Las variaciones observadas en el contenido de grasa corporal afectan a la
distribución de los fármacos liposolubles.
La unión de los medicamentos a las proteínas plasmáticas afecta directamente a la
distribución y la eliminación de ellos. En los niños, esta unión se ve disminuida,
aumentando la fracción libre del fármaco y, por ende, la respuesta farmacológica. Esto
explicarla, en parte, los efectos adversos de algunos medicamentos cuando son
administrados a neonatos y lactantes. El menor grado de unión a las proteínas plasmáticas
observado en esta población es la consecuencia de diversos factores: una concentración
total de proteínas disminuida (53 g/1 en el prematuro); la albúmina presente es
principalmente aquélla de origen fetal, la cual tiene una menor afinidad con los
medicamentos, especialmente los de carácter ácido; un pH sanguíneo disminuido y la
presencia de substancias endógenas como la bilirrubina y los ácidos grasos libres, que
compiten con los medicamentos por sus sitios de unión.
La afinidad de la albúmina por la bilirrubina es independiente de la edad gestacional y
aumenta proporcionalmente con la edad. Esta baja afinidad por la bilirrubina y el reducido
número de sitios de unión a la albúmina explican el hecho de que ciertos medicamentos,
como los analgésicos-antiinflamatorios, las sulfonamidas, los salicilatos y la vitamina K
(altas dosis) presdispongan al neonato al desarrollo de kernicterus. Por el contrario, la
bilirrubina también es capaz de desplazar a algunos fármacos de sus sitios de unión a la
albúmina (ampicilina, penicilina, fenobarbital y fenitoína). Esto es importante,
especialmente en los recién nacidos, que suelen presentar altos niveles de bilirrubina por
tiempos prolongados.
También se encuentran disminuidas las globulinas plasmáticas, la alfa-glucoproteína y la
proteína Y. Las dos primeras se unen a fármacos de carácter básico, como la lidocaína y el
propanolol; en cambio, la proteína Y constituye un sitio de fijación para muchos
antibióticos.
Metabolismo
El aclaramiento corporal de los fármacos depende de los procesos de metabolización y de
excreción. Ambos procesos cambian activamente durante el crecimiento y el desarrollo del
niño.
4
En el metabolismo de los medicamentos el hígado es el órgano más importante y a pesar de
que en el neonato su tamaño es mayor que el normal en relación con el peso corporal total,
la mayoría de los sistemas enzimáticos presentan una actividad disminuida. Los distintos
sistemas enzimáticos participantes en las reacciones de fase I y de fase II maduran en
distintos tiempos, y se observa además una gran variabilidad interindividual.
Los procesos de conjugación con ácido glucurónico, cisteína y glutatión maduran
lentamente, y sólo a las dos semanas de vida comienzan a funcionar, logrando una actividad
normal alrededor de los tres años. Esto explica el hecho de que en el neonato se encuentren
altas concentraciones de bilirrubina no conjugada y que se observen efectos tóxicos con
aquellos medicamentos que se metabolizan principalmente por esta vía. Si a un recién
nacido se le administra cloramfenicol en las dosis usualmente empleadas en niños (100
mg/kg/día), este fármaco se acumula, ocasionando el llamado "síndrome gris", que se
caracteriza por un colapso cardiovascular y cianosis. Para evitar este problema, las dosis de
cloramfenicol se deben ajustar de acuerdo con las condiciones del niño, no superando los
25 mg/kg/día.
Frente a la necesidad de eliminar las substancias xenobióticas, en el neonato y el lactante se
desarrollan vías metabólicas de alternativa, como la conjugación con ácido sulfúrico y
glicina. A modo de ejemplo, el paracetamol, que en el adulto se elimina principalmente
conjugado con ácido glucurónico, en los niños se excreta conjugado con sulfatos. Esto se
puede observar incluso hasta los diez años de edad.
La capacidad metabólica disminuida en los neonatos y en los lactantes se traduce en un
aumento de la vida media de los medicamentos que sufren metabolización hepática, como
el diazepam. Algunos estudios señalan que la exposición in útero o durante los primeros
días de vida a inductores enzimáticos, como los barbitúricos, aumenta la actividad de las
enzimas, específicamente de la glucuroniltransferasa. Esto ha sido aprovechado, con
buenos resultados, en el tratamiento de la hiperbilirrubinemia no conjugada del recién
nacido.
También se ha encontrado un aumento, de varias veces, en el metabolismo de algunos
medicamentos de estrecho margen terapéutico, como la fenitoína, el fenobarbital, el ácido
valproico, la teofilina y la carbamazepina. Este aumento exagerado del metabolismo se
puede mantener incluso varios años, siendo necesario entonces monitorizar las
concentraciones plasmáticas y ajustar periódicamente las dosis.
Excreción
El riñón es el órgano más importante en el proceso de eliminación de los medicamentos. A
pesar de que al nacimiento su tamaño es superior al normal con relación al peso corporal
total, es un órgano inmaduro, que sólo alcanza la normalidad en sus funciones entre los seis
y doce meses de vida.
La maduración de los procesos de filtración glomerular, de secreción y de reabsorción
tubular no ocurre en forma paralela, ocasionándose un desequilibrio entre la función
5
glomerular y la función tubular. La inmadurez de la función tubular afecta principalmente
al proceso de reabsorción, de manera que hasta aproximadamente los dos años de edad
aquellos medicamentos que emplean este proceso para su eliminación presentan un
aclaramiento mucho más lento.
El flujo plasmático renal y la velocidad de filtración glomerular también se encuentran
disminuidos en el recién nacido, aumentando intensamente durante la primera semana de
vida. Este aumento se asocia al incremento del gasto cardíaco y a una disminución de la
resistencia vascular. Ambos factores favorecen la perfusión renal. Los valores normales se
observan a los tres años de vida.
La maduración del sistema renal es aun más lenta en el prematuro. Esto se debe tomar en
cuenta al momento de dosificar los medicamentos, especialmente cuando sólo se dispone
de pautas establecidas para recién nacidos de término. La literatura recomienda que la
gentamicina se administre a intervalos de 18 ó 24 horas en el prematuro; en cambio, en el
neonato de término este intervalo puede ser sólo de 12 horas. La vida media de eliminación
es significativamente distinta antes y después de las 34 semanas de gestación.
El pH urinario es más bajo en recién nacidos que en niños mayores o en el adulto (5-6).
Esto altera la excreción de algunos medicamentos, como el ácido acetilsalicílico, cuya
eliminación aumenta bruscamente cuando el pH de la orina es superior a 7.
En resumen, todos estos factores deben ser considerados al momento de establecer
esquemas terapéuticos en los niños, especialmente en los neonatos y los prematuros, de
manera de lograr el efecto terapéutico deseado, evitando efectos tóxicos o usos
inapropiados de los fármacos.
Administración de medicamentos en niños
La administración de medicamentos en niños se transforma en un proceso muchas veces
complejo, que requiere conocimientos, experiencia y, a veces, creatividad por parte del
profesional de la salud.
El primer problema es no disponer de formas farmacéuticas adecuadas de acuerdo con las
dosis, lo que lleva a dividir y diluir, a veces exageradamente, una forma farmacéutica
destinada a un adulto. Esto conlleva riesgos de inexactitud en las dosis, contaminación en la
manipulación, inestabilidad de los preparados extemporáneos y parenterales e
incompatibilidades e interacciones. Estos riesgos se pueden presentar al mezclar los
medicamentos con alimentos, jugos de fruta o comidas, para enmascarar malos sabores o
malos olores.
En los niños, la vía oral es de primera elección, por ser más fácil y menos traumatizante
para el paciente. Las formas farmacéuticas líquidas, con buenas características
organolépticas, pueden ser administradas directamente a la boca del niño, usando jeringas
desechables sin agujas, para evitar errores en la dosis. Disponer de formas farmacéuticas
apropiadas para esta población implicaría no sólo facilitar la administración de los
6
medicamentos y mejorar el cumplimiento de los tratamientos, sino también evitar pérdidas
innecesarias y disminuir los costos de los tratamientos.
Cuando es necesario adaptar formas farmacéuticas sólidas para satisfacer las dosis
requeridas para cada paciente, se pueden emplear como excipientes glucosa, almidón o
lactosa. Esta última es la más utilizada por la industria farmacéutica, pero sería sin embargo
conveniente que cada servicio de farmacia elaborara una tabla de excipientes de los
medicamentos que utilizan frecuentemente o que están incluidos en el arsenal
farmacoterapéutico, de modo de evitar posibles incompatibilidades. La lactosa puede
incluso ser empleada en aquellos pacientes con baja tolerancia a ella, debido a que se
emplean cantidades mínimas; no obstante, cuando la intolerancia es total, se debe
reemplazar por otro excipiente.
La dispensación de formas farmacéuticas sólidas adaptadas puede efectuarse en papelillos o
en cápsulas. En ambos casos, el medicamento se puede suspender en una pequeña cantidad
de líquido, nunca agregar a la mamadera o a un vaso de jugo, ya que frecuentemente el niño
enfermo es inapetente y no consume la totalidad del alimento, quedando gran parte del
medicamento sin ser ingerido.
La vía intramuscular suele ser errática, y sólo debe ser utilizada cuando no es posible la
administración por vía oral o cuando la vía endovenosa no es de fácil acceso.
La vía rectal puede ser una buena posibilidad, si se dispone de formas farmacéuticas con
bajo contenido de principio activo, para evitar fraccionamientos que son difíciles de
realizar, y si se dispone de información suficiente sobre la absorción de los medicamentos
por esta vía. También es útil cuando lo que se busca es un efecto local o para administrar
antipiréticos y antiinflamatorios.
La vía percutánea puede utilizarse para administrar ciertos medicamentos, siempre que
estén exentos de algunos excipientes o agentes químicos que puedan provocar
intoxicaciones, ya que la absorción percutánea está aumentada en los niños.
La administración de medicamentos por vía parenteral, que aparentemente no presenta
problemas, tiene los inconvenientes de ser traumática para el paciente, de mayor costo y
complejidad. A esto se suman las posibles incompatibilidades y la inestabilidad al diluir, en
muchas ocasiones, varias veces. Por esto, esta vía debe ser restringida preferentemente al
ámbito hospitalario, donde existe el personal adiestrado y los riesgos son menores.
7
Taller
Administración de medicamentos en pediatría
Docente : SANDRA JOHANNA HERRERA ESPARZA
Lea cuidadosamente el enunciado y la pregunta asociada, en base a eso seleccione
la alternativa que usted considere correcta.
1) Gabriela escolar de 10 años, operada de una Apendicitis aguda, actualmente
está con mucho dolor. El médico a indicado administra analgesia. Prescripción
terapéutica Ketorolaco 14 mg cada 8 hora por vía endovenosa.
Dispone de ampollas de Ketorolaco de 15mg en 3ml. ¿La dosis indicada
está contenida en?
a) 2,8 ml.
b) 1,4 ml.
c) 2,5 ml.
2) Mario lactante de 9 meses, con diagnóstico de Meningitis Aguda Bacteriana.
Dentro de las indicaciones médicas está consignado.
Prescripción terapéutica Hidratación parenteral Suero Glucosado al 5% 500ml, con
una ampolla de cloruro de potasio y una ampolla de cloruro de sodio al 20%,
volumen total en 24 horas, de 1365 ml.
Dexametasona 1,4 mg cada 6 horas endovenoso. Cefotaxima 340 mg cada 6 horas
endovenoso. Fenobarbital 90 mg cada 12 horas endovenoso
¿Los ml por hora y las gotas por minuto a los que tendría que administrar
el suero son?
a) 114 ml/hora; 38 gotas por minuto.
b) 56.8 ml/hora; 57 gotas por minuto.
c) 57 ml/hora; 18 a 19 gotas por minuto.
3) Mario lactante de 9 meses, con diagnóstico de Meningitis Bacteriana Aguda.
Prescripción terapéuticaDexametasona 1,4 mg cada 6 horas endovenoso
Dispone de ampollas Dexametasona de 5mg en 1 ml. ¿La dosis de
medicamento indicado está contenida en?
a) 2,8 ml.
b) 0,28 ml.
c) 1,4 ml.
8
4) Mario lactante de 9 meses, con diagnóstico de Meningitis Bacteriana Aguda,
debe recibir el siguiente medicamento.
Prescripción terapéutica Dexametasona 1,4 mg cada 6 horas por vía endovenosa.
¿La jeringa y aguja más recomendable para administrar esta dosis son?
a) Jeringa de 10 ml. b) Jeringa de 5 ml.
c) Jeringa de 1 ml (tuberculina).
5) Mario lactante de 9 meses, con diagnóstico de Meningitis Bacteriana Aguda.
Tiene indicado administrar antibióticos.
Prescripción terapéutica Cefotaxima (presentación liofilizado por 1 gr), 340 mg
cada 6 horas endovenoso.
¿El solvente recomendado para reconstituir el medicamento es?
a) Suero glucosado.
b) Agua destilada.
c) Suero fisiológico.
¿La dosis indicada de medicamento está contenida en?
a) 3,4 ml, al diluir con 5 cc de diluyente.
b) 1,7 ml, al diluir con 5 cc de diluyente.
c) 0,34 al diluir con 5 cc de diluyente.
7) Mario un lactante de 9 meses, con diagnóstico de Meningitis Bacteriana Aguda,
Le corresponde administrar a Mario la segunda dosis de fenobarbital del día. El
fenobarbital es un anticonvulsivante, sedante e hipnótico.
Prescripción terapéutica Fenobarbital 90 mg cada 12/horas endovenoso.
El Fenobarbital viene en frasco ampolla de 200 mg en polvo para
reconstituir. ¿Si el medicamento lo disuelve en 2ml, la dosis indicada
está contenida en?
a) 4 ml.
b) 1 ml.
c) 0.9 ml.
8) Mario lactante de 9 meses, con diagnóstico de Meningitis Bacteriana Aguda,
Mario debe recibir la segunda dosis de fenobarbital del día. El fenobarbital es un
anticonvulsivante, sedante e hipnótico. Prescripción terapéutica Fenobarbital 90
mg cada 12/horas endovenoso.
¿La modalidad más recomendada para administrar el fármaco es?
a) bomba de infusión.
b) En bolo.
c) Inyección directa.
9
9) Ignacio Silva preescolar de 36 meses, diagnóstico de Intoxicación por salicílicos.
El niño ingresa en estado de shock. El médico indica hidratación parenteral.
Prescripción terapéutica Suero fisiológico 390 ml en 1 hora.
¿El número de gotas por minuto, para administrar el suero en el tiempo
indicado es, teniendo en cuenta que se usará un equipo de normogoteo:
a) 21.66 gotas.
b) 65 gotas.
c) 390 gotas.
d) 130 gotas.
10) Francisco Martínez de 12 años, con diagnóstico de Síndrome Hemolítico
Urémico. Tiene un débito urinario de 0,5 ml/kg/hora, el médico indica administrar
diurético. Prescripción terapéutica Furosemida 12mg por vía endovenosa por una
vez.
¿La presentación de la Furosemida es de 20mg en ampollas de 1ml. La
dosis de medicamento indicada, corresponde a?
a) 0.6 ml.
b) 1.2 ml.
c) 6 ml.
11) Victoria lactante de 15 meses, con un cuadro de Deshidratación Severa, el
médico indica hidratar por vía parenteral en forma urgente.
Prescripción terapéutica Ringer lactato 200 ml por vía endovenosa en 10 minutos.
¿La modalidad de administración recomendada es?
a) bomba de infusión.
b) En bolo.
c) Goteo intermitente.
12) René Vargas lactante de 6 meses, presenta una Hipertensión Endocraneana, el
médico ha indicado administrar Manitol.
Prescripción terapéutica Manitol 5.5gr endovenoso en 30 minutos. El Manitol 20%
viene en presentación frasco de 500ml
¿La cantidad de Manitol indicado está contenido en?
a) 3,6 ml.
b) 27.5 ml.
c) 72 ml.
13. Benjamín, lactante de 18 meses, con diagnostico de Laringitis Obstructiva.
Prescripción terapéutica, Dexametasona 5,5 mg endovenoso por una vez.
Dispone de ampollas de Dexametasona de 4mg en 1ml. ¿La dosis de
medicamento indicada está contenida en?
a) 0,13 ml.
b) 0,26 ml.
c) 1,37 ml.
10
14. Niño de 3 años con 4 kilogramos de peso, debe colocar bolo de albumina al
5% 20cc/kg en 2 hrs. Si la albumina tiene una presentación de albumina al 20%
bolsa de 50ml.
¿Cuánta cantidad de albumina al 20% se requiere para preparar 100cc
de albumina al 5%? y ¿cuánta cantidad de SSN requiere para hacer la
mezcla?
a) 75cc de albumina al 20% y 25cc de SSN
b) 75cc de albumina al 5% y 25cc de SSN
c) 75cc de SSN y 25 cc de albumina al 20%
d) 75cc de SSN y 25 cc de albumina al 5%
¿Cuantos cc de la mezcla se le deben pasar por hora al niño?
a) 40cc/hora
b) 20cc/hora
c)80cc/hora
60cc/hora
15. Administrar amikacina 15mg/kg/dosis cada 12 a un niño de 2 meses con 6kg
de peso. La amikacina tiene una presentación de 100mg/ml la dosis debe pasarse
por vena periférica en 1 hora.
¿Cuántas ampollas de amikacina requiere?
a) 1 ½
b) 2
c)2 ½
d) 1
¿En cuántos cc de amikacina está contenida esta dosis?
a) 1cc
b) 2cc
c)2 ½cc
d) 0.9cc
¿Cuántos miligramos de amikacina debe administrar por dosis?
a) 100mg
b) 910mg
c) 90mg
d) 0.9mg
¿Cuántos miligramos de amikacina debe administrar en las 24hrs?
a) 100mg
b) 180mg
c) 90mg
d) 0.9mg
Si la debe dejar a una concentración de 5mg/cc la dosis del medicamento para
poderlo pasar por vena periférica, ¿Cuántos cc de SSN requiere para la
dilución?
a) 18 cc
b) 17.1 cc
c)20 cc
d) 50 cc
11
16. Carlitos pesa 4kg y requiere dosis de ampicilina- sulbactam 150mg c/8hrs. La
ampicilina tiene una presentación de polvo liofilizado de 1.5gr. Se debe pasar por
el catéter salinizado.
¿En cuántos cc se debe reconstituir la ampolla?
a) 20cc
b) 17.1 cc
c)10 cc
d) 50 cc
¿En cuántos cc se encuentra la dosis requerida para las 24hrs?
a) 2cc
b) 17.1 cc
c)10 cc
d) 4.5 cc
¿Cuantos cc de SSN requiero para mezclar y administrar la primera
dosis por el catéter salinizado si debo concentrarla a 20mg/cc.?
a) 2cc
b) 6 cc
c)10 cc
d) 4.5 cc
17. Manuel tiene formulado anfotericina a 0.5mg/kg/dosis al día. La infusión debe
durar 6 horas pasando. El niño pesa 3kg.
¿En cuántos miligramos se encuentra la dosis total a administrar?
a) 100mg
b) 180mg
c) 1.5mg
d) 0.9mg
¿En qué solvente se debe diluir la anfotericina para la administración por
vena?
a) SSN
b) LR
c) DAD 5%
d) AD
¿En qué solvente se debe reconstituir la anfotericina?
a) SSN
b) LR
c) DAD 5%
d) AD
¿Si debe concentrarse a 0.1mg/cc cuantos cc de solvente se requieren
para la mezcla?
a) 15cc
b) 14.7 cc
c)10 cc
d) 4.5 cc
¿A cuantos cc por hora se debo administrar este medicamento?
a) 15cc/hr
b) 14.7 cc/hr
c)10 cc/hr
d) 2.5 cc/hr
12
Cuando se usa equipo de normogoteo n° de gotas = volumen /( n° de hrs x 3)
Cuando se usa equipo de macrogoteo n° de gotas = volumen /( n° de hrs x 6)
Cuando se usa equipo de transfusiones n° de gotas = volumen /( n° de hrs x 4)
Cuando se usa equipo de microgotas n° de gotas = volumen / n° de hrs
Descargar