Resumen de los dos plenos extraordinarios sobre

Anuncio
Ilustre Ayuntamiento de San Roque
Resumen de los dos plenos extraordinarios sobre Recuenco y el
PGOU
El Salón de Sesiones del Palacio de los Gobernadores ha albergado en la mañana de hoy,
miércoles, dos plenos extraordinarios de la Corporación. En el primero, que duró más de tres
horas, se escucharon los argumentos de Luis Recuenco, arquitecto director del equipo
encargado de la revisión del PGOU, para defender el documento que presentó en agosto
pasado. En el segundo, de poco más de una hora de duración, se aprobaron con los votos del
Equipo de Gobierno y la abstención del PP y USR las dos propuestas de Alcaldía: la rescisión
del contrato con Recuenco y la petición de daños y perjuicios. Hay que apuntar que al primer
pleno asistieron los 21 ediles de la Corporación, mientras que en el segundo se registró la
ausencia del concejal Juan José Puerta.
El Orden del Día de la primera sesión fue el siguiente:Punto único.- Comparecencia de D. Luis
Recuenco Aguado ante la Corporación Municipal para informar sobre el documento del PGOU
entregado. Se inició a las 9.15 horas y finalizó a las 12.25. En primer lugar, Luis Recuenco tuvo 20
minutos para defender sus posiciones. A continuación se abrieron distintos turnos de preguntas por
parte de los grupos políticos y de respuestas por parte del arquitecto sevillano a las dudas planteadas.
En total, se produjeron cuatro turnos de palabra para Recuenco (más de una hora contando el inicial y
el final) y tres para los concejales. Recuenco afirmó que siempre había cumplido los plazos fijados en
el pliego de condiciones, y atribuyó los retrasos (principalmente entre 2006 y 2012) a que se estuvo a
la espera de conocer cómo afectarían a San Roque las disposiciones incluidas en la LOUA y en el
POT del Campo de Gibraltar. Gran parte de sus palabras fueron en contra de un técnico municipal, al
que culpó de haberse extralimitado en sus funciones además de haberse equivocado en una
apreciación, cuya consecuencia fue que en vez de la inclusión en el PGOU de un total de 9.000
viviendas, la cifra final había tenido que situarse sólo en 3.800. Dijo que se le debían 30.000 euros por
el documento presentado en agosto, y que debía recibir la misma cantidad una vez que el plan fuera
aprobado de manera definitiva. En cuanto a la afirmación de que había cobrado más de un millón de
euros del Ayuntamiento durante los años anteriores, situó esta cifra en 711.000 euros (contando IVA).
También apuntó que en el caso de que se rescindiera su contrato (como se aprobó en el siguiente
pleno) iba a llevar el asunto a la vía judicial, concretamente a lo contencioso administrativo, y que iba a
pedir una indemnización de un millón de euros. Asimismo, dijo que si el PGOU se encargaba a otro
gabinete, iba a impugnar el contrato. En su opinión, el técnico municipal que había cuestionado es
incompatible para redactar el plan. En cuanto a las intervenciones de los grupos políticos, desde el PP
tomaron la palabra José Antonio Cabrera y Fernando Palma. En resumen, la tesis de los populares
sanroqueños era que se podía aprobar provisionalmente el documento presentado por Recuenco y
corregir los fallos detectados en el periodo de alegaciones, para así tener el documento aprobado de
manera definitiva en un plazo de unos siete meses. Además, el PP criticó que la comparecencia del
arquitecto fuera en pleno en vez de en una comisión y con más tiempo para escuchar sus argumentos.
Razones similares esgrimió el portavoz de USR, José Antonio Ledesma, quien expuso que hace dos
años se suscribió un nuevo contrato con Recuenco que actualizaba el original de 1998. Explicó que el
PGOU se aprobó inicialmente en 2005, cuando el mismo Ledesma ostentaba la responsabilidad de
teniente de alcalde de Urbanismo. También sostuvo que la redacción del Plan de Ordenación del
Territorio (POT) del Campo de Gibraltar paralizó los distintos planes generales municipales hasta
octubre de 2011. Además, se preguntó si el PGOU se puede realizar desde el Ayuntamiento. Juan
José Puerta planteó las siguientes preguntas a Recuenco: si el documento presentado en agosto
podría aprobarse de manera provisional; de ser así, si se podían subsanar los fallos detectados; cuánto
había cobrado del Ayuntamiento por redactar el PGOU; y si sería ilegal que otro gabinete técnico
pudiera elaborar el plan. Jesús Mayoral, portavoz del PIVG, recalcó que ya en 2005 su grupo se
mostró en contra del documento inicial del PGOU (al que se presentaron más de 2.000 alegaciones),
así como de la renovación del contrato con el arquitecto en 2010, ya que había incluso informes en
contra de Intervención. En su opinión, el trabajo se tendría que haber terminado en 2002 como muy
tarde. También sostuvo que el documento presentado en agosto pasado es prácticamente el mismo de
2005. Manuel Melero, portavoz del PA, presentó una serie de documentos que había recibido
Recuenco del Ayuntamiento al menos en dos ocasiones y relativos a innovaciones urbanísticas, con lo
que contradecía la afirmación del arquitecto sevillano de que no había recibido información municipal
entre 2006 y 2012. Le preguntó por qué no había entregado el PGOU en los años inmediatamente
siguientes a 1998, cuando no hubo ningún tipo de legislación que pudiera haber frenado su trabajo.
Además, le inquirió si había contactado durante estos catorce años con algún industrial o inversor con
intereses en San Roque (Recuenco respondió que no). También le planteó por qué no había detectado
antes el error en el cómputo de viviendas que atribuye a un técnico municipal y se lo había comunicado
al Ayuntamiento. Juan Manuel Ordóñez, portavoz del PSOE, sostuvo que su grupo estaba en contra
del documento presentado por Recuenco porque los informes técnicos también lo estaban. Además,
criticó el descenso radical en el número de viviendas públicas contempladas por el arquitecto, cuando
se mantenía una gran cantidad de viviendas de lujo. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, intervino en
varias ocasiones. En primer lugar, refutó el argumento de Recuenco sobre que no se le había
entregado cartografía actualizada para realizar su trabajo. En primer lugar, sostuvo que no era una
obligación para el Ayuntamiento, aunque de hecho sí se le aportó cartografía en varias ocasiones, la
última vez en 2010. Explicó que la voluntad del equipo de gobierno es que la redacción de la revisión
del PGOU se haga con medios municipales, aunque si es necesario se recurrirá a asistencias técnicas
externas a la Delegación de Urbanismo. También mostró su absoluta confianza en el técnico municipal
al que había criticado Recuenco, y recordó que dicho técnico había tenido también la confianza de los
tres alcaldes anteriores. En cuanto a los honorarios de años anteriores, el alcalde señaló que si bien el
mismo Recuenco había cobrado 711.000 euros, la cifra pagada al equipo redactor al completo rozaba
los 1,1 millones. Tras un descanso de unos cinco minutos, comenzó la segunda sesión plenaria a las
12.30 horas y finalizó a las 13.40. El Orden del Día era el siguiente: 1.- Propuesta de acuerdo para la
resolución definitiva de “Contrato de consultoría y asistencia para la redacción del documento de
revisión y adaptación del PGOU, así como la redacción del estudio de impacto ambiental”. Se aprobó
con los diez votos a favor de los concejales del PSOE presentes (faltó Juan José Puerta), PIVG y PA, y
la abstención de PP y USR. 2.- Propuesta inicial para la determinación y cuantificación de daños y
perjuicios irrogados al Ayuntamiento de San Roque por D. Luis Recuenco Aguado, como efecto de la
resolución definitiva del contrato. Se aprobó con los diez votos a favor de los concejales del PSOE
presentes (faltó Juan José Puerta), PIVG y PA, y la abstención de PP y USR. En resumen, PP y USR
sostuvieron que se podía llegar a un acuerdo con Recuenco para evitar que el caso se eternice en los
tribunales. El alcalde, por su parte, explicó que no se podía aprobar el PGOU aportado por Recuenco
porque se contaba con informes técnicos en contra. También dijo que las innovaciones urbanísticas
servirán para llenar el hueco hasta la aprobación definitiva del PGOU, como ha ocurrido en los años
anteriores. Por su parte, Jesús Mayoral señaló que una vez que el Consejo Consultivo de Andalucía se
había mostrado favorable a la resolución del contrato, no existía ningún argumento para mantener a
Recuenco en la redacción del PGOU. Tras el pleno, el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, hizo unas
breves declaraciones en las que dejó patente su satisfacción porque se habían aprobado en pleno las
dos propuestas que había presentado. Señaló que comenzaba ahora el plazo para tener listo el PGOU
en el menor tiempo posible y utilizando los medios municipales, de manera que sólo se hiciera uso de
apoyos externos si era indispensable. En cuanto a la petición de daños y perjuicios, cifrada
inicialmente en 1.320.564 euros, dijo que tras el estudio de las alegaciones que presentará Recuenco
se llegará a la cifra final que reclamará el Consistorio.
3
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Descargar