La Comunidad logra la regeneración del Hayedo de Montejo

Anuncio
Ramos presentó hoy un libro que recoge 17 años de investigación en
este bosque singular de la región, amenazado por su reducido tamaño
La Comunidad logra la regeneración del Hayedo
de Montejo gracias a su gestión sostenible
· Desde 1992 se ha hecho un seguimiento de 1.413
árboles y se ha estudiado el clima de la zona
· Los resultados de esta investigación servirán para
adoptar nuevas medidas para su conservación
· Cada año 25.000 personas visitan el Hayedo, en la
Sierra del Rincón, declarada Reserva de la Biosfera
29,oct,10.- La Comunidad de Madrid ha realizado durante los últimos
años una gestión sostenible del Hayedo de Montejo, uno de los bosques
más singulares y amenazados de la región, y gracias a la protección
otorgada y a la colaboración ciudadana y municipal, se ha logrado una
fuerte regeneración en la zona y la aparición de nuevos árboles.
Ésta es una de las principales conclusiones del libro que presentó
hoy el Director General de Medio Ambiente, Federico Ramos, y que
recoge las investigaciones que desde 1992 han realizado conjuntamente
el Gobierno regional y la Universidad Politécnica sobre el único bosque de
hayas madrileño, uno de los más singulares y amenazado por su reducido
tamaño de toda la Comunidad.
El Gobierno regional, consciente del gran valor del Hayedo de
Montejo y de la necesidad de adoptar medidas para su conservación,
inició en 1992 un proyecto de investigación que se ha venido
desarrollando de forma ininterrumpida hasta la fecha, y cuyas
conclusiones han quedado recogidas en el libro “El Hayedo de Montejo:
Una gestión sostenible”.
Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Dirección General de Medios de Comunicación – Puerta del Sol, 7, planta baja / 28013 MADRID
Fax 91 580 20 75 / Web http://www.madrid.org/prensa
“Tras 17 años de trabajos, el Hayedo de Montejo se ha manifestado
como un auténtico laboratorio natural”, dijo Ramos durante la
presentación. “Si hoy disfrutamos del Hayedo tal como es, se debe a que,
de alguna forma, se ha hecho un uso sostenible del monte y de sus
recursos. Pese al intenso uso de antaño, ahí sigue, con más especies y
con más árboles, muchos de ellos aún más gruesos y añosos”.
En este sentido, los inventarios del monte realizados evidencian que
la protección frente al pastoreo y otras actividades humanas han ayudado
a que el Hayedo se regenere de forma masiva y a un ritmo inesperado.
Los estudios revelan que existen nuevos árboles de todas las especies, y
muy especialmente del haya, “indicio claro de una fuerte regeneración
que, sin la protección legal de la que ha gozado en las últimas décadas el
Hayedo gracias a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Montejo
de la Sierra, no hubiera prosperado”.
Seguimiento de 1.413 árboles
La investigación ha sido realizada de manera conjunta por la Consejería
de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y la Escuela de
Montes de la Universidad Politécnica, con participación de especialistas en
Ecología Funcional, Genética, Bioquímica y Selvicultura.
En estos 17 años se han realizado dos inventarios forestales en
1994 y 2005 posicionando cada árbol con sus coordenadas UTM, así
como el seguimiento de 1.413 ejemplares. Se ha estudiado el crecimiento
diametral de más de 1.000 árboles, y se ha caracterizado el genotipo de
551 ejemplares. Así, ha sido posible determinar el número de árboles de
cada especie, sus edades y tamaños, cuánto crecen, cuántos mueren y
cuántos nacen al cabo de los años.
Desde 2007 se recogen datos además sobre la producción,
diseminación y dispersión de semillas de robles, hayas, cerezos, acebos,
majuelos y serbales. Paralelamente se ha realizado un seguimiento del
clima de los últimos 15 años a partir de los datos recopilados con una
estación meteorológica instalada en el Hayedo, cuyos datos han permitido
conocer la influencia sobre la cubierta forestal de los valores extremos del
Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Dirección General de Medios de Comunicación – Puerta del Sol, 7, planta baja / 28013 MADRID
Fax 91 580 20 75 / Web http://www.madrid.org/prensa
clima, y cómo afectarán las variaciones meteorológicas a las distintas
especies.
“Pocos montes de España cuentan con un programa de
investigación de esta envergadura –prosiguió Ramos-, que ha dado lugar
a 25 artículos científicos publicados en revistas internacionales, tres
artículos científicos publicados en revistas nacionales, siete tesis
doctorales y 26 proyectos de fin de carrera”.
Reserva de la Biosfera
El Hayedo de Montejo de la Sierra, antigua dehesa de hayas, robles
albares y rebollos, se ha transformado en apenas 40 años de no
intervención en un bosque denso, pleno de especies de flora y de fauna,
en donde aún quedan muchos árboles varias veces centenarios que le
confieren una singularidad casi única en España y que hoy forma parte de
la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.
En 1988, debido a los problemas de conservación detectados y
gracias al acuerdo establecido entre el Ayuntamiento de Montejo de la
Sierra y la Comunidad de Madrid, se puso en marcha un sistema de
control de las entradas al Hayedo, de 250 hectáreas. Se acordaron las
normas de comportamiento que debían regir su uso público y se
establecieron sendas guiadas por el interior del espacio protegido.
El Hayedo es uno de los bosques más estudiado de la Península
Ibérica tanto por su rica biodiversidad como por su ejemplar estado de
conservación. Estas cualidades han conseguido que sea visitado
anualmente por más de 25.000 personas que desean conocer de cerca la
riqueza natural que ofrece esta zona de la Sierra madrileña.
El hecho de que el Hayedo de Montejo haya sido visitado en los
últimos años por más de 300.000 personas y que siga presentando un
grado de conservación que ha sido reconocido en numerosos foros tanto
nacionales como internacionales, es fruto del intenso trabajo que, durante
años, la Comunidad y el Ayuntamiento vienen realizando en la zona a
través del Programa de Educación Ambiental del Hayedo de Montejo.
Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Dirección General de Medios de Comunicación – Puerta del Sol, 7, planta baja / 28013 MADRID
Fax 91 580 20 75 / Web http://www.madrid.org/prensa
Descargar