factores de riesgo situacionales - Gobierno Regional de Valparaíso

Anuncio
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL
2% DE SEGURIDAD CIUDADANA
ORIENTACIONES TÉCNICAS
Proyectos de Prevención Situacional
SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
2014
1
I. Antecedentes Generales
“En toda sociedad democrática es necesario contar con un ambiente seguro, entendido éste como el
respeto colectivo entre los ciudadanos en su convivencia. La seguridad es una de las principales
necesidades que demanda la población, ya que afecta directamente su calidad de vida. Dichas
necesidades son diversas en la medida que corresponden a dinámicas locales por lo que requieren de
respuestas territoriales descentralizadas y adaptadas a cada una de las particularidades de los entornos
específicos en que se producen. Debemos plantearnos nuevas reformas que nos permitan ponernos al
nivel de países desarrollados en reducción del delito.”1
Diversos estudios señalan que cuando se busca avanzar hacia sociedades más seguras, las estrategias de
prevención resultan mucho más rentables y eficientes que el control y la sanción judicial.
Por otro lado, tanto el delito, como la violencia y la percepción de inseguridad son fenómenos complejos
que no se expresan en los territorios de manera azarosa, por el contrario, su distribución está
condicionada por múltiples factores sociales, económicos, culturales, institucionales y físico-espaciales
que favorecen la probabilidad que en determinados sectores exista mayor victimización.
Esta situación demanda que el diseño de políticas públicas y sus respectivos programas y/o proyectos
posean la flexibilidad necesaria que permita abordar los diversos factores presentes tanto en la
población como en determinados lugares de un territorio.
En este contexto, algunos modelos conceptuales basados en evidencia empírica2 permiten organizar y
priorizar el tratamiento de los factores de riesgo, los que se pueden agrupar en cinco categorías:
(1) Factores de riesgo en el individuo; (2) Factores de riesgo en la familia; (3) Factores de riesgo en el
grupo de pares y la escuela; (4) Factores de riesgo en la comunidad; y (5) Factores de riesgo situacional.
Particularmente, este tipo de proyecto, aborda factores de riesgo asociados a la oportunidad para la
comisión de delito, más específicamente busca desarrollar acciones que disminuyan los factores de
riesgos del entorno físico.
En este contexto, la Prevención Situacional es un enfoque que pretende disminuir las oportunidades
para la comisión de delitos y la violencia, y reducir la percepción de inseguridad de la población en
determinados espacios urbanos, a través de estrategias orientadas a modificar ciertos factores y
condiciones de riesgo físico espaciales, generando además la creación o regeneración de espacios
públicos de calidad, seguros, integradores, que acoja la diversidad de funciones y usuarios.
II. Objetivos
1. Reducir oportunidades para cometer delitos, incrementando el esfuerzo y percepción de riesgo para el
potencial infractor.
1
2
Programa de Gobierno, Michelle Bachelet 2014-2018, p. 100
Modelo de Potencial Cognitivo Antisocial Integrado (D Farrington), y modelo de Trayectorias de comportamiento
delictual y violento (Thornberry, Huizinga y Loeber). Modelo de Intervención Barrio en Paz Residencial. Subsecretaría
de Prevención del Delito 2011.
2
2. Reducir la percepción de inseguridad de la población en determinados espacios urbanos.
3. Facilitar el control social de la comunidad sobre espacios urbanos comunes.
1.1.
Focalización territorial y factores de riesgo espaciales
Seguridad Urbana y Prevención Situacional
La política de seguridad urbana contribuye a garantizar la seguridad en el espacio público, promoviendo
la revalorización de la ciudad como escenario y soporte físico para el desarrollo y cohesión social de las
comunidades.
¿Cómo logramos la Prevención Situacional?
A través de estrategias de manejo de condiciones físicas y medioambientales que facilitan la ocurrencia
de delitos y percepción de temor mediante:
Observación de atributos espaciales que puedan favorecer la oportunidad de delito y la percepción de
temor.
Identificación de posibles lugares en los cuales se cometen determinados delitos.
Modificación de circunstancias espaciales que impactan en mayor o menor medida en las relaciones
sociales y perceptivas generadas en ese espacio.
1.2.
Focalización territorial y factores de riesgo espaciales
Las intervenciones en Prevención Situacional, deben ser
orientadas a territorios con las siguientes características y
responder a los siguientes criterios de focalización:
3
Lugares con alta concentración delictual: Lugares en que exista una alta concentración de delitos
asociados al espacio público y a la vivienda. Para este caso, es necesario contar con información delictual
de las policías referidas a denuncias y detenciones, estadísticas comunales de seguridad ciudadana y
mapas de concentración delictual.
Lugares con alta percepción de inseguridad: Referida a la
sensación personal o colectiva de temor con respecto a ser
víctima de un delito o incivilidad. Ésta pueda afectar las
condiciones de seguridad de determinados grupos etáreos y de
género, y sobre los cuales pueda ser efectiva la intervención a
desarrollar.
Para ello se debe recurrir al levantamiento de información
cualitativo y cuantitativa, que de cuenta de los índices de temor
de las personas en ciertos espacios; en este sentido, es necesaria la aplicación de al menos un
instrumento perceptivo, como encuesta de percepción de temor o marcha exploratoria de seguridad.
Elementos que inciden en la percepción de inseguridad de los habitantes3:
Control visual del entorno
 Deficiente iluminación
 Vegetación no balanceada y/o no mantenida
 Obstrucción de visibilidad por elementos físicos
 Lugares trampa o espacios recovecos
Control social
 Falta de vigilancia natural
 Espacios abandonados, descuidados o anónimos
 Falta de consolidación de espacios públicos
 Falta de sentido de territorialidad y pertenencia
Desorden Social
 Acumulación de basura
 Graffitis en muros
 Consumo de alcohol
 Venta y consumo de droga
 Vandalismo, peleas callejeras o acción de pandillas
 Ocupación del espacio público por grupos negativos
Soporte Social
 Falta de espacios de usos comunitario
 Falta de articulación y organización comunitaria
 Conflictos comunitarios y/o sociales
 Falta de participación ciudadana
Lugares con alto nivel de vulnerabilidad físico-espacial: Lugares con alto nivel de deterioro y abandono
de espacios públicos, sitios eriazos, deficiente iluminación, cierros opacos al espacio público, entre otros
y que a la vez presentan condiciones sociales que facilitan la acción delictual y la percepción de temor.
3 Elementos y categorías de percepción de inseguridad elaborados por la Unidad de Prevención Situacional de la
Subsecretaría de Prevención del Delito.
4
Factores de riesgo físicos
Espacios con estas características presentan factores de riesgo físicos (elementos físicos o de uso del
espacio público) que en su relación con las personas, facilitan la ocurrencia de delitos y percepción de
temor, haciendo más vulnerables sus espacios y usos frecuentes presentes en él, afectando las
condiciones de vivir, trabajar y desplazarse de manera segura.
Principales factores de riesgo físico4:
De configuración urbana:
 Elementos geográficos en medio de la trama barrial tales como cursos de agua, zonas de
derrumbes, quebradas, cerros u otros, que dejan zonas de bordes sin uso y actividad,
desconectan y segregan áreas dentro del barrio.
 Elementos urbanos relevantes tales como línea férrea, autopista, límites comunales, pasos bajo
nivel, entre otros, que desconectan y segregan áreas dentro del barrio.
 Edificaciones industriales sin regulación y abandonados en medio de barrios residenciales.
 Estructura vial desconectada del barrio con el resto de la ciudad.
 Vías de circulación peatonal discontinuas o con cierres de pasajes.
De usos de suelo:
 Sectores urbanos con usos de suelo que implican escasa presencia de personas (exclusivos para
comercio, servicios, productivos, industriales).
 Zonas con alta densidad poblacional.
 Lugares de alta concentración de turistas.
 Zonas que congreguen mayor cantidad de población joven, adulto mayor, mujeres y
desempleados (agentes de riesgo social a problemas delictivos, tanto de ser victimizadas como
de ser victimarios).
Del espacio público:
 Lugares y/o ambientes físicamente deteriorados, descuidados o en abandono, sin mantención,
tales como sitios eriazos, terrenos sin destino y/o uso definidos.
 Elementos o mobiliario urbano que obstaculice el espacio público.
 Carencia de infraestructura y/o equipamiento urbano, o el existente en desuso o cerrados, tales
como quioscos, paraderos, etc.
 Lugares sin o escasa iluminación o visibilidad.
4
Elementos y categorías de factores de riesgo físicos elaborados por la Unidad de Prevención Situacional del Delito.
Algunos factores de riesgo de contexto habitacional citados en modelo de triple riesgo delictivo. Redondo Illescas,
S. España, 2008.
5



Sectores con vegetación sin mantención, descuidada y que obstaculice la iluminación.
Lugares trampa o espacios recovecos, oscuros, sin alternativas de rutas y recorridos.
Cierros de propiedades con panderetas cerradas (muros opacos) y en largas extensiones, que
dan al espacio público o sitios eriazos con falta de delimitación y cierres desprotegidos.
Del contexto habitacional:
 Edificaciones o agrupaciones habitacionales que generan fondos de sitios o fachadas sin
actividad hacia los espacios públicos.
 Espacios de copropiedad sin equipamiento o espacios residuales entre bloques.
 Propiedades descuidadas y abandonadas.
 Invisibilidad exterior-interior y viceversa de viviendas urbanas.
 Bloques de departamentos sin control de accesos.
 Carencia de servicios urbanos en el barrio.
 Falta de soporte comunitario y de espacios de desarrollo social.
Espacios urbanos con estas condiciones hacen que las personas dejen de transitar, pasear, permanecer,
recrearse y en definitiva desincentiven el “uso y ocupación” de ellos, por tanto el espacio pierde
“vigilantes naturales”5, elementos esenciales que permitirían inhibir ciertos delitos de oportunidad,
modificar ciertos comportamientos o patrones antisociales y aumentar la sensación de seguridad de los
espacios urbanos.
Referencias Teóricas6
1.3.
El enfoque adoptado para la Prevención Situacional aplicada en el contexto nacional, acoge y actualiza
las principales teorías de la criminología ambiental desarrolladas en las últimas décadas a nivel
internacional, entre las que destacan:




Teoría de Patrones: Señala que existe un lugar y tiempo preciso en que se producen los delitos,
atendiendo a los movimientos y actividades diarias de víctimas y victimarios.
Teoría de Elección Racional: Señala que existen motivaciones previas y una evaluación de
circunstancias que realizan los delincuentes para incurrir en un hecho delictivo. El individuo va
tomando decisiones empujado por un motivo particular en un entorno determinado que ofrece
oportunidades para satisfacer un móvil. Existe delito cuando el delincuente estima que el
beneficio de cometerlo es mayor a no hacerlo.
Teoría de la Actividad Rutinaria: Señala que para que ocurra un delito deben concurrir factores
interdependientes asociados a las actividades sociales desarrolladas diariamente en un área
urbana. Esta convergencia supone tres elementos para la ejecución de un delito: un autor
motivado (el victimario), un blanco atractivo (las personas o la propiedad) y la ausencia de
guardianes habilitados (otros que ejerzan un control natural sobre el lugar). Si uno o más de ellos
es removido, no se perpetraría un delito.
Prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED): Estrategias basadas en el diseño
ambiental seguro y la inclusión de principios básicos como vigilancia, territorialidad, control de
accesos y participación.
5
Se refiere a las personas que por su actividad o simplemente por su presencia, vigilan el entorno de manera
inconsciente y ejercen un control visual natural sobre su entorno, teniendo la posibilidad de ver y ser vistos,
ahuyentan extraños y tienen mayores posibilidades de auxilio frente a un acto delictual.
6
CENTRO DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA, Universidad de Chile, Comunidad + Prevención, Boletín N°
6, 2007
6
1.4.
Principios Orientadores para Intervención en Prevención Situacional7
Las intervenciones en prevención situacional se sostienen sobre ciertos principios básicos sociales y
espaciales, que inciden directamente en la situación delictual y de temor en un territorio. La inclusión de
estos principios es un factor determinante para modificar la situación de inseguridad en el lugar. Entre
ellos están:
1.4.1
Integralidad de los proyectos
Integra la visión de desarrollo de una comunidad. La incorporación de la realidad social vinculada al
espacio físico que ocupan las personas permite generar estrategias de prevención certeras que acojan la
visión de desarrollo de la comunidad. Al respecto, para definir posibles líneas de intervención, son
componentes esenciales la observación de la diversidad de la población, distinguiendo grupos etáreos,
género, rutinas y costumbres en el espacio público, como también las redes y dinámicas de
organizaciones sociales y actores claves en el territorio, relacionadas a una identificación de lugares que
generan alta percepción de temor e inseguridad, como también de aquellos de alta concentración
delictual.
1.4.2
Territorialidad y actividad humana
Reforzamiento territorial alude al sentido de afecto que establece el habitante con su entorno
inmediato y por el cual lo cuida. Al respecto, intencionar la ubicación deliberada de actividad humana
mediante la transformación de las condiciones espaciales y la instalación de elementos urbanos en áreas
potencialmente inseguras, puede contribuir al desplazamiento de algunos tipos de delitos y de grupos
negativos que hacen uso del espacio público, al lograr una recuperación en la ocupación de ellos por
parte de la comunidad.
1.4.3
Participación ciudadana y articulación comunitaria
La comunidad se hace parte de las distintas etapas del proceso, dado que el habitante es el mayor
conocedor en la sensación de seguridad e inseguridad urbana respecto de su espacio, y este
conocimiento intuitivo es un factor clave en el diseño de una estrategia situacional. Él reconoce los
lugares que le generan amenaza o inseguridad. El habitante urbano (vecinos, escolares, comerciantes,
entre otros) debe hacerse parte en las distintas etapas del proceso, participando en el diagnóstico,
elaboración de la estrategia, ejecución y posterior evaluación del proyecto.
7 Principios orientadores de elaboración propia-Unidad de Prevención
Prevención del Ministerio del Interior y Seguridad Publica.
7
Situacional del Delito- Subsecretaría de
1.4.4
Accesibilidad y movimiento peatonal
Provee mejores posibilidades de control sobre el espacio inmediato. Los espacios que cuentan con
condiciones de acceso convenientes para el tránsito peatonal y rutas peatonales definidas, claras y
orientadoras, favorecen la percepción de seguridad y pueden aportar en la prevención de ciertos delitos
de oportunidad en el espacio público, pues ellas permiten un tránsito continuo y expedito para el
peatón, entregándole mejores posibilidades de control sobre su espacio inmediato, y facilidades para el
acceso a auxilio, al reducir posibles obstáculos a su desplazamiento y proveer de lugares con campos
visuales amplios y despejados.
1.4.5
Vigilancia Natural
Es posible ejercer un control social informal. El control visual que puedan ejercer las personas producto
del mejoramiento de las relaciones visuales establecidas al interior de un espacio público, o entre éste y
uno privado, y viceversa, permiten inhibir ciertos delitos de oportunidad, modificar comportamientos o
patrones antisociales y aumentar la sensación de seguridad, toda vez que permite una vigilancia natural
del lugar por parte de quienes lo ocupan cotidianamente, a la vez que promueve el contacto entre los
usuarios de un determinado lugar.
1.4.6
Configuración de usos
Un espacio que acoge los distintos tipos de usos y respeta la diversidad de la población, contribuye a
la cohesión social de la comunidad, pues genera una mayor interacción social entre sus habitantes; a la
vez que ayuda a mantener un espacio con altos niveles de actividad y ocupación, evitando su deterioro y
abandono.
1.4.7
Sentido de mantención
Los habitantes desarrollan sentido de pertenencia, identidad y valoración por el espacio común. En los
lugares en los cuales los vecinos y actores locales tienen un rol preponderante en el orden, cuidado y
limpieza de su espacio público más próximo, los apropia y empodera respecto a evitar malas prácticas
en él, reduciendo las posibilidades de ocupación por parte de grupos negativos y previniendo posibles
conflictos, que puedan degenerar en espacios deteriorados propicio para el anonimato y una alta
concentración de delitos.
1.5.
Actividades y estrategias de intervención
Para implementar una estrategia situacional, es necesario que las actividades de los proyectos
incorporen los principios orientadores y además elementos propios de cada una de las intervenciones,
como se señala más adelante, considerando principalmente:
1.5.1. Promoción de la participación ciudadana
8
Considera la participación de diversos actores locales involucrados en distintas etapas del proceso de
implementación de una intervención, asegurándoles un rol protagónico como coproductores de
seguridad.
Las actividades principales de participación son:




Elaboración del diagnóstico, en el cual se determina la problemática específica del sector.
Definición de líneas de intervención, en donde se establecen posibles alternativas de solución.
Ejecución del proyecto, en donde se participa del desarrollo de las actividades propuestas.
Seguimiento y evaluación, en donde se verifica la correcta ejecución del proyecto y se evalúan
los resultados comprometidos por la intervención.
Los actores involucrados en este proceso pueden ser diversos, según sea el entorno urbano a intervenir
o las actividades de participación a realizar. La multiplicidad de aconteceres en los espacios públicos
existentes, que cuentan además con equipamientos, servicios, diversión, esparcimiento y otros, implica a
una amplia gama de actores. Es necesario identificar y vincular los distintos niveles de temor y exposición
al delito de la población, como también a la existencia de posibles factores protectores que puedan ser
ejercidos en favor de los sectores más vulnerables. Al respecto, es posible distinguir algunos grupos,
tales como:

Organizaciones sociales y comunitarias, que corresponden a juntas de vecinos, clubes
deportivos, agrupaciones culturales, entre otras, son las con mayor representatividad y las más
frecuentes de encontrar en el territorio. Dada la diversidad de las organizaciones es posible
incorporar las variables género y grupo etáreo, pues hay agrupaciones de adultos mayores,
jóvenes, niños y mujeres, sobre cada una de las cuales difiere la percepción de temor y los tipos
de delitos de los cuales son víctimas sus participantes.

Instituciones y actores de nivel barrial, entre las que están las iglesias y sus comunidades
religiosas, las instituciones educacionales y sus comunidades escolares, jardines infantiles y
universidades; el comercio de barrio visto en negocios de abarrotes, kioscos de diarios, servicio
de telefonía e Internet y ferias libres; como también el transporte público local de taxis,
microbuses y colectivos. Este segmento, el cual está expuesto a distintas condiciones de riesgo
que las anteriores, pueden tener un rol importante al funcionar como un aglutinador y fuente de
seguridad para el sector, toda vez que en su mayoría son reconocidos como espacios de
interacción cotidiana, alternativas de auxilio y vigilancia natural.

Gremios y grupos relacionados a servicios y comercio, categoría donde es posible identificar a
quienes ejercen distintas actividades comerciales y de servicios en sectores residenciales
consolidados a los cuales concurre un número importante de población, la cual puede estar
expuesta a determinados delitos en ese espacio público o presentar una alta sensación de
inseguridad en él. En este caso, el involucramiento de ellos en las condiciones de seguridad de
su entorno, es un factor que impacta directamente en la reducción de determinados delitos de
oportunidad y en la sensación de seguridad de sus usuarios, lo que influye favorablemente en el
desarrollo del sector.
1.5.2. Intervención socio-espacial
La identificación de la situación de inseguridad en un lugar permite plantear líneas de intervención,
donde la modificación de las circunstancias espaciales sean un soporte para la recuperación y
consolidación de las relaciones sociales existentes en él, las que son vitales para la sustentabilidad de la
inversión en el tiempo. De este modo, junto al componente comunitario visto anteriormente, la
intervención se enfoca principalmente en espacios públicos, bienes nacionales de uso público que son
9
de libre acceso para toda la comunidad, los que en general corresponden a las áreas verdes y sus
equipamientos, o a los espacios de circulación para las personas.
10
III. ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN PROYECTOS DE
PREVENCIÓN SITUACIONAL.
Una estrategia de Prevención Situacional se sustenta en que la comunidad participe activamente en las
distintas etapas del proceso, ya sea diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de la intervención.
A continuación se presentan las actividades que comprenden el proceso de participación comunitaria
para proyectos situacionales, que permitirán levantar la imagen objetivo de la intervención, así como
también validar el proyecto con la comunidad y promover el uso del espacio público intervenido.
1.6.
En el Diseño de la Intervención
La información será levantada a partir de la aplicación metodológica de un proceso participativo, el cual
debe considerar la información y organización de la comunidad, la realización de marchas exploratorias,
talleres de seguridad y elaboración de imagen objetivo para la definición de soluciones a las
problemáticas detectadas desde la comunidad para el sector específico de la intervención.
1.6.1. Información y organización de la comunidad
Como actividad básica se debe convocar a la comunidad para hacer una presentación general del área
de intervención, así también de los alcances, objetivos del proyecto, población beneficiaria, problema
que se pretende resolver y descripción de conceptos generales de Prevención Situacional.
1.6.2. Actividad para la elaboración de propuesta de intervención
Luego de haber informado a la comunidad respecto al proyecto se sugiere realizar Marcha exploratoria
de seguridad (MES), la cual consiste en un recorrido realizado en el lugar de la intervención que hace un
grupo representativo de la comunidad organizada y dirigida por el coordinador o encargado del proyecto
y su equipo ejecutor, para identificar, analizar y evaluar, mediante un listado de preguntas, los
elementos relacionados a los factores de riesgo físico espaciales y/o elementos que se identifiquen como
problemáticos o que provoquen sensación de inseguridad en ese lugar determinado.
a)
Definición del área a recorrer
Es necesario delimitar el tamaño del área que se va a recorrer. En este sentido ésta debe enfocarse al
sector definido y focalizado para la intervención.
b)
Convocatoria
Se deben conformar uno o dos equipos de no más de 15 personas en promedio, considerando la
posibilidad de organizar por más de un grupo de exploración, sobre todo si el espacio a recorrer posee
grandes dimensiones. Entre los participantes se debe incluir a miembros de organizaciones sociales,
representantes habituales del lugar, entre otros, que puedan reflejar opiniones y necesidades de
seguridad. Si el objetivo específico de la intervención lo requiere se puede convocar a grupos
específicos como mujeres, jóvenes, niños, dueñas de casa, comerciantes, trabajadores, estudiantes,
entre otros necesarios para el éxito de la información a recoger.
Se debe considerar principalmente realizar una marcha exploratoria de seguridad nocturna, momento
en que se acentúan las características problemáticas de los lugares.
11
c)
Ámbitos de evaluación
El listado de preguntas que deben aplicarse en la MES, deberá reconocer y analizar en terreno
aspectos como:
- Iluminación
- Aislamiento visual y auditivo
- Rutas de acceso, circulación y escape
- Lugares trampa
- Estado de la infraestructura existente
- Usos actuales y/o nuevos usos
- Mantención
- Señalización
- Conflictos comunitarios y/o sociales
Los puntos anteriores serán usados como pautas para las particularidades de la intervención. Esta
herramienta busca además facilitar la propuesta de soluciones concretas y viables para el
mejoramiento urbano que se pretende.
d)
Realización de la marcha
Ésta debe considerar un tiempo estimado de ejecución de entre 1 y 1 ½ hora aproximadamente,
donde:
i.Introducción a los participantes (1/2 hr. aprox.)
- Presentación del facilitador y de los participantes.
- Explicación del objetivo del recorrido y la forma de trabajo.
- Se reparte un cuestionario a cada participante y se explica brevemente los factores que se
evaluarán y los tipos de respuesta que deben colocar.
- Se pregunta a los participantes si han tenido malas experiencias en el lugar y qué cambios les
gustaría observar en dicho lugar.
ii.Recorrido (1/2 hr aprox.)
El facilitador conducirá el recorrido ayudando a responder el cuestionario de manera ordenada y
correlativa, así es posible que todos los participantes vayan respondiendo y evaluando las mismas
preguntas al mismo tiempo. El facilitador debe:
- Dar tiempo para que las personas respondan las preguntas del cuestionario.
- Estimular la conversación entre los participantes.
- Recoger y anotar los comentarios que hagan los participantes, puesto que ayudará a organizar
los resultados de la experiencia.
12
- Anotar otras preguntas que surjan de la experiencia, aunque no se puedan responder
inmediatamente.
iii.Organización de resultados
El facilitador y su equipo técnico podrán organizar los resultados de la información obtenida acerca
de factores particulares, o bien agrupar la información por la totalidad del espacio recorrido.
Además resultaría relevante organizar la información graficándola en un mapa o plano de estudio
del sector focalizado.
Se adjunta anexo para el registro de las actividades comprendidas en la “marcha exploratoria”.
e)
Actividad para la definición de propuesta de intervención
A partir de la experiencia recogida en la marcha exploratoria de seguridad, se convocará a un taller de
trabajo con un número de participantes que no supere las 20 personas. Esta reunión debe ser dirigida
por el facilitador y plantear los objetivos claros para:
- Analizar y discutir los problemas de seguridad que se presentan en el recorrido por lugar.
- Priorizar los problemas de seguridad, ordenándolos por importancia, detectando desde los
más complejos hasta los más simples. Es relevante que las diferencias de opinión entre los
participantes se puedan resolver más por consenso que por votación, especialmente si hubiera
que decidir cuál es el problema principal que se quiere resolver.
- Propuestas de alternativas de solución: el facilitador deberá expresar los elementos
observados con la finalidad de proponer ideas, soluciones y necesidades que la comunidad podrá
traducir en una imagen objetivo o idea rectora de lo que se desea para su barrio y/o lugar de
intervención.
- Elaboración de imagen objetivo: deberá ser traducida gráficamente en un plano o mapa
conceptual del lugar que contenga toda la información relevante resultado de los procesos
participativos e intenciones de los vecinos para sus lugares.
Se adjunta anexo para actividades a desarrollar en el “taller”.
f)
Actividad para la validación de la intervención
Para la validación de la intervención se deberá realizar una presentación a la comunidad de la imagen
objetivo y/o anteproyecto, elaborada en base a la información obtenida en las etapas anteriores, con el
fin de validar la propuesta de intervención, asegurando también en concertar a la comunidad en torno a
acuerdos en el futuro cuidado y mantención del área verde.
1.7.
En la Ejecución de la Intervención
Durante la etapa de ejecución la empresa a cargo deberá realizar a lo menos dos reuniones coordinadas
con la comunidad con el fin de informar el avance de las obras.
13
También se podrá incorporar en el proyecto la ejecución de intervenciones participativas tales como
plantación de árboles, mosaicos, u otra técnica artística ejecutada por la comunidad, que agregue valor
y sentido de pertenencia al lugar mediante la intervención en muros ciegos u opacos al espacio público,
pavimentos, etc.
2.3
Al término de la Intervención
Además de las actividades anteriormente descritas, al término de la intervención se deberá realizar una
actividad destinada a promover el uso y cuidado del área intervenida.
1.7.1. Plan de acción comunitario
Considerar en el proyecto la ejecución de actividades programadas coordinadas por la comunidad o el
municipio que fomenten el uso de la intervención, tales como clases de acondicionamiento utilizando
máquinas de ejercicios, campeonato de básquetbol, clase de mosaico, exposiciones de artesanos del
barrio, etc.
1.7.2. Plan de manejo
Considerar un plan de manejo del medioambiente natural y construido mediante procedimientos y
acuerdos entre los vecinos, en el cuidado de los siguientes aspectos de mantenimiento:
-
Definir un protocolo de acción al existir deficiencias en el alumbrado público o acumulación de
basura.
Promover la limpieza frecuente de pavimentos, paredes, mobiliario urbano y otros bienes
públicos.
Establecer medidas de control de fecas de mascotas en las áreas verdes y pavimentos.
Remover en corto tiempo rayados y señales de vandalismo en muros u mobiliario urbano.
14
IV. TIPOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN PARA PROYECTOS DE PREVENCIÓN
SITUACIONAL
El tipo de intervención debe ser coherente al problema delictual, focalización territorial y sus criterios
señalados en el diagnóstico barrial de seguridad y en el Informe Diagnóstico y Propuestas de Prevención
Situacional8.
Para implementar una estrategia situacional es necesario que cada tipología de proyecto incorpore los
principios orientadores y elementos propios de cada una de ellas, como se describe más adelante.
1.8.
Recuperación de espacios y equipamiento público.
1.8.1. Descripción general de la tipología
La prevención de la delincuencia mediante el diseño del espacio urbano y la recuperación de los espacios
públicos deteriorados constituye un eje central de desarrollo de la intervención, pues la subutilización de
espacios públicos a nivel de barrio es uno de los problemas de seguridad más importantes a nivel local,
debido a que su deterioro y abandono facilitan la comisión de delitos de oportunidad y acrecientan la
percepción de temor e inseguridad en la comunidad.
1.8.2. Acciones de participación comunitaria
Para la tipología es condición la realización de actividades de participación comunitaria, tanto para
informar a los vecinos del proyecto, identificar con ellos los aspectos negativos y positivos que inciden en
la seguridad de su barrio, levantar la imagen objetivo de la intervención, así como validar el proyecto con
la comunidad y promover el uso y mantención del espacio público. Para lo cual se deberá realizar las
actividades de participación indicadas en el punto II Actividades de participación comunitaria en
proyectos de prevención situacional de estas orientaciones.
1.8.3. Qué se debe prevenir
-
Espacio como facilitador ambiental para la ocurrencia de delitos y alta percepción de temor de la
población.
Espacios sin uso y destinos definidos, carentes de control social por su falta de actividad,
desocupación y despoblamiento.
Espacios descuidados, sin mantención, que propicien el anonimato.
Espacios con obstáculos visuales que se conviertan en potenciales lugares trampa.
Mobiliario urbano en el que su ubicación genere espacios de reunión no deseados, actos de
vandalismo, consumo de drogas u otros efectos nocivos para el barrio, así como también que
obstaculice desplazamientos peatonales y campos visuales en un espacio público.
1.8.4. Intervenciones:
8
Informe diagnóstico, análisis y recomendaciones para intervenciones estratégicas de Prevención Situacional,
entregado para la gestión del programa.
15
Esta tipología considera la intervención en un bien nacional de uso público, orientado a:
-
Consolidar y/o a recuperar franjas de terreno tales como platabandas y bandejones, a través de
vegetación, mobiliario urbano, iluminación, equipamiento.
Franjas de terreno que bordeen elementos urbanos y/o geográficos9 relevantes, a través de
vegetación, mobiliario urbano, iluminación, equipamiento para actividades y usos diversos.
Espacios residuales y/o intersticiales (entre edificaciones).
Sitios eriazos o áreas verdes en evidente estado de deterioro.
1.8.5. Recomendaciones y criterios de diseño generales:
Los espacios deben abordarse intentando fomentar su construcción, mejoramiento y recuperación,
mediante un diseño integral que se traduzca en:
-
Diseño que incentive distintas zonas con diversidad de funciones y usuarios, como áreas lúdicas
para niños, adultos, mujeres; áreas para practicar deportes; áreas de esparcimiento y recreación;
áreas para espacios ciudadanos; áreas de ejercicio al aire libre y ciclovías, entre otras, con
adecuado mobiliario y equipamiento urbano como escaños, basureros, quioscos, paraderos,
bebederos, luminarias, entre otros, que se integre al diseño general del proyecto.
-
Diseño con campos visuales y elementos físicos despejados, que integre rutas claras y
orientadoras para recorridos y circulaciones, sin obstáculos o elementos que entorpezcan el
tránsito peatonal, generando y prolongando circuitos y enlaces físicos y virtuales hacia y desde los
accesos naturales del espacio.
-
Diseño espacial que busque aumentar las relaciones visuales y de interacción de los habitantes en
su entorno. Espacios donde se ejerza control visual natural sobre ellos, permitiendo a las personas
ver y ser vistas, lo que contribuye a un mayor control social de los espacios públicos, inhibiendo
los patrones antisociales y aumentando la sensación de seguridad.
-
Diseños con sentido de mantención y afecto de los ciudadanos con su entorno. Espacios en los
cuales la comunidad, autoridades y diversos actores locales tienen un rol preponderante en el
orden, cuidado y limpieza de su espacio más próximo. Alude al sentido de afecto que hace al
habitante cuidar su entorno, generando con ello la sustentabilidad de las intervenciones.
-
Diseño que incentive la participación y articulación comunitaria, que contribuya a la creación de
ambientes seguros, así también a la sensación de agrado de habitar los espacios. La creación de
alianzas entre la comunidad y las autoridades permiten la creación de un entorno más seguro. Por
tanto es clave promover la articulación comunitaria relevando las actividades de participación en
las actividades de recuperación de espacios públicos; involucrar a la comunidad en la generación
de estrategias de intervención pues esto potencia las redes sociales y lazos afectivos con el
espacio y sus vecinos; y favorecer el control social por sobre lo que ocurre en el entorno.
1.8.6. Recomendaciones y criterios de diseño específicos:
Como base para la recuperación de espacios públicos se recomienda definir diferentes zonas de uso,
incorporando elementos mínimos tales como áreas de permanencia, senderos peatonales, luminarias,
escaños y basureros, elementos esenciales para promover su utilización.
9
Ver factores de riesgo físico asociados a elementos urbanos y geográficos relevantes dentro del barrio.
16
a)
Senderos peatonales seguros
Los senderos peatonales son fundamentales en materia de reducir la percepción de temor, por lo que es
sumamente relevante considerar lo siguiente:
-
La localización y delimitación de los senderos peatonales deben ser acorde con las rutas ya existentes
en el área verde o sitio eriazo, que son el resultado del desplazamiento peatonal cotidiano de las
personas. Además se debe procurar dar continuidad a las rutas peatonales y de ciclovías existentes en
el barrio.
-
Los senderos peatonales deben permitir el fácil acceso al área verde desde diferentes sectores del
barrio.
-
Las rutas deben estar compuestas por materialidad que permita identificar claramente su
delimitación y deben promover aquellas superficies que presentan un mayor grado de reflexión de la
iluminación. Se recomienda que los pavimentos sean de hormigón y que la superficie sea lisa por
sobre las particionadas, porosas o prefabricadas.
-
Los senderos peatonales deben integrar y dar accesibilidad a todas las áreas con diversos usos de la
plaza.
-
Los senderos peatonales deben ser proyectados sin obstaculizadores físicos ni visuales,
(principalmente el mobiliario urbano no debe ubicarse en la banda peatonal) ya que deben permitir el
fácil desplazamiento de las personas.
-
Intentar que los senderos no presenten desniveles. En caso que el terreno no lo permita, incorporar
rampas como alternativa a las escaleras, que promuevan la accesibilidad universal, permitiendo el
desplazamiento a personas con movilidad reducida.
-
Considerar el estado de las rutas peatonales en horario nocturno, manteniendo buenos niveles de
iluminación sobre ellos y una vigilancia natural desde las viviendas a una distancia máxima de 75 mts.
b)
Mobiliario urbano para espacios públicos
La ubicación de escaños o basureros y/o cualquier otro tipo de mobiliario urbano, debe responder al uso
del espacio público, incentivando su actividad y otorgando fluidez al tránsito peatonal, dispuestos de tal
forma que su ubicación no interfiera en el desplazamiento y vigilancia natural de las personas, cuidando
de darles buena orientación y ubicación dentro del espacio.
-
Instalar mobiliario urbano en zonas donde su uso esté asegurado.
-
Agrupar mobiliario urbano de pequeña escala (escaño, basurero) en puntos que cuenten con
vigilancia directa de a lo menos dos viviendas a menos de 75 mts. de visibilidad de distancia.
-
Disponer de manera conjunta escaño y basurero para evitar falta de aseo y mantención del lugar.
-
Considerar materiales de alta durabilidad, fácil mantención, reparación y resistencia al vandalismo.
17
-
Evitar adosar el mobiliario urbano a muros o fachadas desde el espacio público, ya que puede facilitar
escalar hacia el interior de la propiedad.
-
Bicicleteros: En el caso que se quiera potenciar el acceso al espacio público con bicicleta, instalar
equipamiento para su estacionamiento seguro. Deben ubicarse en un área cercana a escaños y/o a
equipamientos tales como juegos infantiles, circuitos deportivos, multicanchas, dado que son lugares
que concentran la presencia de personas y se puede ejercer un control visual sobre ellas. Así también
deben estar señalizados y demarcados de modo de no obstaculizar las actividades ni el
desplazamiento en vías de circulación.
c)
Vegetación en espacios públicos
Se recomienda incorporar criterios de prevención situacional en el diseño paisajístico de la intervención,
referido a:
-
Vegetación balanceada: Considerar un plan de diseño de todas las especies vegetales proyectadas,
que asegure su cuidado y mantención y no se transforme en un factor desfavorable para la
seguridad.
-
Poda y mantención: Realizar poda y mantención de la arborización existente retirando el follaje que
impida el paso de la iluminación peatonal existente.
-
Manejo de alturas: Una altura adecuada de tronco despejado para un árbol corresponde entre los
2.20 y 2.5 mts. como mínimo, con tal que permita campos visuales despejados de una persona y
optimice los niveles de iluminación de la calle.
En relación a la disposición de follaje y especies arbustivas, ésta no debe sobrepasar los 60 cm de
altura, considerándolo también como factor para la mantención y poda.
-
Relación vegetación-iluminación: Cuidar la relación, ubicación y distancia entre vegetación e
iluminación con tal que esta última no se vea obstruida y genere bolsones de oscuridad.
-
Confinar áreas verdes a ras de suelo: Se recomienda que el diseño de los elementos urbanos que
contribuyen a la protección de las áreas verdes proyectadas - tales como jardineras y tazas de
cimentación – sea lo más simple posible, sin resaltes ni zócalos, con poca o casi nula proyección en
altura desde el nivel de suelo, para permitir un fácil control visual de su entrono inmediato y la
libertad de desplazamiento en espacios de circulación.
18
-
Separar línea de iluminación de línea de arborización: Se debe mantener distancia entre línea de
colocación de postes para luminarias, paralelo a línea de troncos de árboles proyectados; por lo cual
se sugiere tener una distancia mínima de 8 metros entre elementos.
-
Considerar especies arbóreas libre de frutos: Se recomienda proyectar especies arbóreas que no
generen semillas frutosas, para evitar que en su proceso de maduración caigan sobre el pavimento,
manchando la superficie de éste y dificultando el desplazamiento sobre acera, de modo de minimizar
la necesidad de mantención, limpieza y percepción de seguridad que el espacio público debe brindar
a sus ocupantes.
-
Elementos confinados: Instalar rejillas o alcorques en las bases de los receptáculos para árboles a fin
de ampliar el espacio de circulación en las veredas.
d)
Iluminación peatonal
Ver orientaciones de Iluminación Peatonal contenidas en el presente documento.
e)
Equipamiento socio-artístico- cultural
Este espacio se plantea como una explanada que potencie la realización de actividades sociales,
culturales y/o artísticas en el espacio público.
19
-
Se recomienda incluir un espacio o explanada que incentive la realización de actividades
comunitarias masivas y promueva el control visual del área verde.
-
Este espacio libre puede incentivar la realización de otras actividades recreativas que se
complementen con otros equipamientos proyectado.
-
Se recomienda que esta zona no cuente con elementos salientes de la superficie que conformen
muros ciegos o lugares trampa.
-
En el caso que esta zona no considere destinarla a multicancha, se recomienda instalar aros de
básquetbol en los extremos de la explanada para complementar el uso de la zona.
f)
Equipamiento recreativo
Este tipo de equipamiento promueve el uso lúdico del espacio por parte de distintos grupos etarios tales
como niños, jóvenes y adultos a través de la instalación de juegos infantiles, areneros, circuitos de
maquinas de ejercicios, tableros de ajedrez, entre otros.
En este contexto se recomienda:
-
La instalación de la zona recreativa debe tener una
distancia adecuada de las viviendas para evitar
conflictos entre ambos usos y potenciar la vigilancia
natural.
-
Ubicar las zonas de juegos para menores de 12 años a
una distancia máxima de visibilidad de 75 metros
desde a lo menos dos viviendas.
-
Que la zona contenga equipamiento para los distintos
grupos etarios, de manera de asegurar la utilización del
espacio y la presencia de personas en todos los
horarios del día.
-
Considerar zonas de juegos distintas y separadas por
grupos etarios: para niños menores de 6 años, jóvenes
de 6 a 12 años y jóvenes mayores a 12 años.
-
Se recomienda la instalación de escaños alrededor de
las áreas de juegos para permitir la vigilancia sobre
todo en los equipamientos de juegos para niños,
siendo optativo en el caso de los juegos para jóvenes y
adultos.
-
Evitar que las áreas de juego enfrenten directamente
una vía de alto tráfico vehicular.
-
Considerar instalaciones recreativas resistentes al
vandalismo y de fácil mantención.
20
-
Para evitar el deterioro de los equipamientos de juegos se recomienda recubrir las superficies con
pintura anti grafitis y rayados.
-
Considerar estructuras que permitan el control visual y privilegien la transparencia de los elementos.
g)
Equipamiento deportivo
Este equipamiento busca incentivar las prácticas deportivas al aire libre y deportes emergentes de
distintos grupos etarios tales como niños, jóvenes y adultos.
Multicancha
-
La multicancha debe estar equipada para la realización de
distintos deportes, tales como básquetbol, vóleibol y
baby-fútbol, siempre que el tamaño del terreno disponga
de las dimensiones para que sea de competición.
-
Cuando el espacio disponible no es suficiente para la
instalación de una multicancha con medidas normativas
(competicion), es posible proyectar un espacio para la
práctica de actividades deportivas con fines recreativos.
En este caso se recomienda la construcción de media
multicancha que permita la práctica de actividades como
básquetbol y fútbol.
-
Considerar protecciones laterales sólo en sector de arcos
para evitar la salida de balones y posibles accidentes.
Estos cierros o vallas deben ser transparentes con el fin
de permitir el control visual del espacio. Se debe evitar
adosar la estructura a muros o fachadas que permitan
escalar.
-
Este tipo de instalaciones debe considerar necesariamente la instalación de iluminación que permita
la utilización de este equipamiento tanto de día como de noche.
Rampa Skate
-
Resguardar que el diseño de la rampa sea lo más transparente posible, evitando la conformación de
lugares trampa.
-
Se recomienda utilizar rampas que se instalen a nivel de suelo y no generar desniveles que
disminuyan el control visual y permitan la acumulación de agua.
21
Mesa de ping pong y tableros de ajedrez
-
La instalación de estos equipamientos debe estar
asociada a la ubicación de luminarias y presencia de
árboles que otorguen protección solar.
-
Se recomienda la instalación de escaños alrededor del
área de las mesas de ping pong con el fin de potenciar
la ocupación de este espacio.
1.8.7. Señalización o señalética
-
Se debe promover la instalación de señalética que permita identificar los tipos de uso, localización
dentro del área determinada y principalmente que refuerce la orientación e identidad del espacio a
intervenir.
-
Verificar el estado de la señalética en las calles que circundan el área a intervenir, ya que la
identificación de los nombres de las calles permite mejorar la sensación de seguridad de la
comunidad.
-
En el caso de las áreas verdes que incorporen circuitos deportivos, éstos deben contar con señalética
que explique la manera correcta de utilización de cada una de las máquinas.
1.9.
Instalación y/o mejoramiento iluminación peatonal
1.9.1. Descripción general del tipo de intervención
Uno de los principios fundamentales para considerar la importancia de la iluminación en la Prevención
Situacional radica en el buen control visual del espacio por parte de las personas que viven y recorren
los espacios públicos. Una buena iluminación permite el uso del espacio público de modo más intenso,
especialmente de noche, por consiguiente, un mayor apoderamiento del espacio público por parte de la
comunidad.
Así, las luminarias apropiadas al uso y dimensiones del espacio colaboran directamente en la reducción
de los delitos de oportunidad y la percepción de temor, ya que el delincuente tiende a evitar ser visto, y
el usuario del espacio público siente mayor control sobre éste si es capaz de observar con un campo
visual profundo y despejado.
El alumbrado público es una intervención tangible en un medio ambiente construido, aun cuando no
constituya un obstáculo físico frente a la delincuencia. Sin embargo, puede actuar como catalizador para
estimular la reducción de la delincuencia a través de un cambio en las percepciones, actitudes y
comportamientos de los residentes y los potenciales delincuentes.
La evidencia otorga a la iluminación pública un valor importante basado en:
22
-
Efecto disuasivo por una mayor visibilidad del entorno.
Fomenta el uso del espacio público e intensifica la vigilancia natural.
Mejora la confianza de la comunidad con un entorno mejorado.
Los sistemas de iluminación deberán considerar el carácter y las particularidades de cada sector o zona a
iluminar. Las fuentes de luz deberán ser concordantes en cuanto al tipo y ubicación según las zonas, que
serán definidas según intensidad, uniformidad, color, niveles de encandilamiento, y su finalidad será:
-
Proteger a las personas que se desplazan por aceras y paseos peatonales.
Proteger las propiedades.
Favorecer la orientación visual (posibilitando la visualización y focalización de objetos dentro de
escenarios iluminados) principalmente en espacios públicos.
1.9.2. Acciones de participación comunitaria
Planificar actividades comunitarias durante las distintas etapas del proyecto: formulación, diseño,
ejecución e implementación. Se recomienda realizar actividades tales como marcha exploratoria y/o
encuestas de percepción y/o reuniones para la validación del proyecto en las etapas de formulación y
diseño de la intervención; En la etapa de ejecución se recomienda realizar entrega de información u
otras actividades, con el fin de involucrar a los vecinos en la gestión del territorio y fomentar el sentido
de pertenencia de las intervenciones. De acuerdo a lo señalado en el punto II Actividades de
participación comunitaria en proyectos de prevención situacional de estas orientaciones.
1.9.3. Qué se debe prevenir:
-
Luminarias mal distribuidas que crean bolsones de oscuridad y no apoyan espacios con actividad.
-
Luminarias con poca intensidad que no permiten distinguir nítidamente las facciones de una persona
que se aproxima de frente a una distancia de 5 mt. (distancia media establecida para dar tiempo de
reacción frente a una “percepción de peligro”). El reconocimiento facial se establece en función de la
iluminación semicilíndrica a la altura del rostro (1.50 mt. altura) y del incremento del umbral (TI).
-
Iluminación obstaculizada por vegetación, ya sea por su ubicación, o mal mantenimiento de las
especies arbóreas.
-
Luminaria destruida por falta de protección (altura inadecuada y ausencia de canastillos de
protección).
1.9.4. Recomendaciones y criterios de diseño
-
Refuerzo de usos positivos en el espacio público: Fortalecer mediante la instalación de luminarias
usos positivos del espacio público (juegos, deportes, encuentros comunitarios) en el área de
intervención.
23
-
Iluminación homogénea: Cuidar que la iluminación sea uniforme en los pavimentos, que evite el
efecto “cebra” y un constante ajuste visual producto de los cambios de intensidad lumínica. La
alternancia de áreas iluminadas y áreas oscuras puede provocar incomodidad y hacer menos visible y
reconocible el entorno. Incluso la visión puede ser mejor con una baja iluminación pero de alta
uniformidad.
-
Niveles óptimos de iluminación: Se requiere instalación de lámparas que promuevan los haces de luz
vertical que ilumine el semicilindro de la cara para apoyar al peatón, así se logra el reconocimiento
de otra persona desde una distancia mínima de 5 mts. y reaccionar ante una situación de riesgo. Los
peatones deben desplazarse de manera segura de modo que puedan percibir posibles obstáculos.
-
Color de iluminación: Se recomienda la utilización de
luz blanca, ya que no distorsiona los colores y permite
mayor nitidez de las formas, principalmente facciones
de rostros, identificación de los colores reales, como
por ejemplo de automóviles, vestimentas, entre otros.
La evidencia indica un mejoramiento promedio de 15%
en el reconocimiento del entorno. Algunas de las
lámparas que tienen este tipo de color de luz son el
Led, Haluro metal, Fluorescentes, entre otras.
-
Iluminación de áreas: Además de la iluminación
peatonal, se sugiere complementar con iluminación de
área tipo “gaviota” o proyectores en las zonas
recreativas, deportivas o socio-cultural, la cual permite
un control visual de toda el área, facilitando el control
social informal de los peatones y vecinos que rodean el
sector.
-
Altura de instalación: Para iluminación peatonal
considerar una altura de instalación adecuada que esté
preferentemente entre los 4 y 6 mts.
-
Contaminación lumínica: La sobre iluminación no es recomendable para las estrategias de
Prevención Situacional ya que se pone en vitrina a la víctima, además de generar contaminación
lumínica.
24
-
Tipo de luminaria: considerar luminarias que dirijan exclusivamente la luz al suelo, óptica de corte
“lleno” (full cut-off), (llamado control óptico y referido a la distribución de la luz), focalizada a 45°
hacia el suelo, lo que permite distinguir nítidamente los elementos existentes. Evitar la instalación de
faroles tipo globo, pues otorgan una luz difusa.
Luz Difusa
Luz Focalizada
-
Niveles de encandilamiento: El encandilamiento afecta la habilidad de una persona para ver aun
cuando la iluminación es clara, ya que reduce la visibilidad y rendimiento visual. Éste puede
controlarse dirigiendo correctamente la luz hacia abajo y permitiendo solo el 10% de la luz fuera de
la línea de la vista.
-
Eficiencia energética: Incorporar alumbrado con
autonomía energética que asegure su funcionamiento
independiente ante interrupciones del servicio
tradicional y en situaciones de riesgo con un sistema
UPS o similar. Se sugiere la utilización de tecnologías
LEDs, por su bajo costo de mantención durante el
ciclo de vida del producto, su larga vida útil (100.000
hrs. aprox.) y principalmente su reducido consumo
energético equivalente a un 50% a 80% menos que la
luminaria tradicional. Con lo anterior, se reduce
además el riesgo de robo de cables.
-
Relación entre alumbrado público y vegetación: Gran
parte de los problemas de ineficiente iluminación se da
por la falta de sincronía entre la masa vegetal (árboles,
arbustos) y las luminarias. Para ello debe calcularse
un distanciamiento adecuado entre el follaje del
árbol y la instalación de luminarias y/o el despeje
de la masa vegetal para favorecer la función lumínica.
senderos
peatonales
8 mts.
2.2 mts.
4 mts.
0.6 mts.
Una alternativa es generar líneas de iluminación y
sin sombra
arborización separadas por al menos 8 metros de
distancia, lo que hace difícil que la iluminación sea
obstaculizada por los árboles; del mismo modo, considerar un distanciamiento máximo de 12 mts.
lineales entre cada punto cuando se instale de manera lineal.
Para reforzar lo anterior se debe realizar poda y mantención de la arborización existente en todo el
25
espacio público, retirando el follaje que impida el paso de la iluminación existente y dejando los
troncos descubiertos a lo menos a 2.2 mts. del nivel de suelo, que permita un control visual sin
interrupciones y optimice los niveles de iluminación proveniente desde la calle.
1.9.5. Recomendaciones para la gestión del espacio público:
Se deberá considerar para los proyectos de iluminación peatonal propuestas de gestión orientadas a la
implementación de medidas para mejorar el uso y administración del espacio público, que continuación
se detallan:
-
Realizar poda y mantención de la arborización existente en todo el espacio público, retirando el
follaje que impida el paso de la iluminación existente y dejando los troncos descubiertos a lo menos
a 2.2 mts. del nivel de suelo, que permita un control visual sin interrupciones y optimice los niveles
de iluminación proveniente desde la calle.
-
Incorporar en el plan de mantención las nuevas luminarias tanto para la reparación preventiva como
correctiva de los puntos luminosos, con el propósito de brindar confort y seguridad a la comunidad
en uso los espacios urbanos y resguardar la intervención en el tiempo.
1.10.
Instalación de sistemas de alarmas comunitarias
1.10.1. Descripción general del tipo de intervención
Este sistema está orientado a contribuir a la disminución de la ocurrencia de delitos contra la propiedad
y espacios públicos y la percepción de temor e inseguridad en áreas residenciales de alta concentración
delictual, aumentando las posibilidades de ayuda cercana en caso de victimización.
Esta intervención es por naturaleza un sistema solidario de participación ciudadana para la prevención
de actos delictuales que involucran a las personas y sus bienes en sectores residenciales, en el que se
combina la participación activa del vecino, el accionar de la Policía y/o autoridades locales (municipio).
Este sistema tiene como objeto la conexión de un grupo de viviendas a un sistema de “aviso” ante
eventuales actos delictuales en la propiedad, en el espacio público próximo a ésta u otro tipo de
emergencias.
La elección del sistema a instalar deberá ser definida localmente, en consideración al anexo técnico
referido a este ítem. Ello conlleva a que no existe un sistema único ni estandarizado de sistemas de
alarmas, sino más bien, un sistema que se acomode a la realidad territorial y a los problemas que se
requiere solucionar.
Se reconocen al menos dos criterios que deben utilizar los vecinos para la instalación, asignación y uso
efectivo de las alarmas:
-
Participación ciudadana: este tipo de intervención busca promover la participación de los vecinos en
la adopción de medidas de seguridad. Esta participación debe ser promovida en asambleas y busca
que la organización vecinal establezca roles y defina las funciones que cada vecino tendrá al
instalarse el sistema de alarmas comunitarias. En este sentido será necesario la organización
mediante la creación de “Comités de Seguridad”, los que deben definirse territorialmente de manera
acotada para asegurar el eficiente funcionamiento del sistema (ver condiciones y acciones específicas
descritas en componente de implementación).
26
-
Concentración del sistema: para el uso adecuado y eficiente del sistema los vecinos deben tomar en
cuenta que la asignación de alarmas debe ubicarse en pasajes, calles, manzanas, villas o poblaciones
completas. Por consiguiente hablamos de “vivienda protegida”.
1.10.2. Acciones de participación comunitaria:
Es importante establecer estrategias para que los vecinos se organicen en las distintas etapas de la
intervención, toda vez que se entiende que la efectividad de este tipo de intervención está basada en un
enfoque de colaboración y cooperación.
Por lo anterior, bajo la supervisión del coordinador del proyecto y en colaboración con algún
representante de la municipalidad será necesario:
a)
-
b)
En la etapa de formulación:
Informar a la comunidad sobre la postulación del proyecto y validar con ellos la pertinencia de la
intervención mediante la presentación de un Certificado de Validación del proyecto firmado por la
comunidad beneficiada por la intervención.
Previo a la implementación:
-
Identificar a las familias y viviendas que serán beneficiarias del sistema de alarmas comunitarias, así
como también a las que perteneciendo al área de intervención, no se verán beneficiarias.
-
Crear un Comité de Seguridad Barrial, para que mediante un compromiso formal, se haga
responsable de las actividades en torno a la instalación y funcionamiento del sistema (grupos de no
más allá de 20 a 25 familias beneficiarios del sistema).
-
Censar a los vecinos pertenecientes al comité barrial: grupo familiar, dirección, teléfono, edades,
ocupación.
c)
Durante la ejecución:
-
Coordinar a los vecinos inscritos a través de reuniones sistemáticas durante la ejecución del
proyecto.
-
Coordinar la elaboración de planos de la cuadra, indicar el número de las casas, el nombre de los
vecinos y su número telefónico, manteniéndolo a la vista, cerca de su teléfono, de forma tal de poder
contactarse rápidamente con cualquiera de ellos.
-
Coordinar con Carabineros el diseño y ejecución del plan de acción en torno a las alarmas por
microsectores.
-
Garantizar la operación responsable y coordinada del sistema de alarma (vecinos-Carabinerosmunicipio).
d)
Después de la intervención:
27
-
Dirigir el proceso de capacitación de funcionamiento y uso del sistema por parte de la empresa.
-
Monitorear el período de puesta en marcha o marcha blanca a cargo de la empresa contratada.
-
Planificar con el Comité de Seguridad Barrial, las futuras acciones a seguir (reuniones, talleres,
simulacros, entrega de información, etc.) para velar por el buen funcionamiento del sistema de
alarmas y asegurar la sostenibilidad de la intervención.
1.10.3. Características técnicas del sistema propuesto
a)
Productos del sistema:
El sistema debe considerar a lo menos cuatro elementos fundamentales para su funcionamiento:
b)
Transmisor inalámbrico tipo llavero o pulsador fijo
-
Transmisor señal momentánea a equipo autónomo receptor,
Mínimo dos señales
-
Batería alcalina mínimo de 12VCC
c)
Equipo central receptor autónomo
-
Receptor señal de pulsadores
-
Corte automático salida alarma audiovisual
-
Alimentación Energía Eléctrica 220 VCA
-
Carga de batería permanente
-
Batería de respaldo 12V/4AH, ante corte Energía Eléctrica
-
Gabinete metálico
220 VCA
d)
Equipo audiovisual 15 -30 w
28
-
Sirena Electrónica mínimo 15 Watt (2 tonos, ondulante y
continuo). Se sugiere 30 W.
-
Baliza electrónica estroboscópica (que funciona solo con
tono de alarma real).
-
Gabinete metálico protección.
e)
Ejemplo diseño de placa de
advertencia.
Placa de advertencia
-
Estructura metálica resistente al agua, óxido, hongos,
fuego, etc.
-
Instalación a la vista incluida
-
Considerar al menos una placa por cuadra. Medidas
mínimas: 27 x 28 centímetros
1.10.4. Funcionamiento general del sistema:
El sistema de alarmas consiste en la instalación de una serie de equipos electrónicos interconectados
desde cada casa, mediante un transmisor inalámbrico (control remoto) o pulsador fijo, a un equipo
central ubicado estratégicamente en el área a cubrir, que será el que emite el o los sonidos de alerta en
caso de ser activados.
Es posible encontrar dos variantes al sistema:
a)
Pulsador inalámbrico:
De tipo llavero, que funciona mediante un sistema inalámbrico,
que al pulsar el botón activa el equipo central receptor que
emite el sonido. Dado que la tecnología inalámbrica tiene un
alcance de transmisión mayores posible que varias viviendas
(entre 10 y 20), cada una con pulsadores inalámbricos, puedan
compartir un único equipo central de recepción que emita el
sonido y que esté ubicado estratégicamente.
Para este caso, el equipo central receptor inalámbrico no debería cubrir más de 100 mts. lineales, pues
el alcance entre el transmisor (control remoto) y el equipo central receptor fluctúa entre 40 y 60 mts.,
según exista interferencia de radio frecuencia o no.
Por ejemplo, si tenemos un pasaje de 100 mts. lineales de largo y 10 viviendas por cada lado , el
receptor debería instalarse en la casa 5 (más o menos 50 mts. desde cada punto extremo) o también en
un poste destinado a ello. Así la cantidad de viviendas contará solo con el control inalámbrico, que
tendrá ese alcance.
Es recomendable que el aviso desde cada casa, por medio de este control remoto, utilice 2 tonos o
sonidos y sea usado según el tipo de acción que sea necesario:
29
TONO 1: Situación disuasiva
Este tono debe ser usado en caso de existir acciones sospechosas, como por ejemplo el deambular de
personas extrañas en el entorno cercano a las viviendas, acercamiento de personas a vehículos, entre
otras similares. El tono será identificado específicamente para esos usos por los vecinos organizados,
previo acuerdo entre ellos, por lo que no necesariamente tendrán que salir a la calle, pues ya la acción
propia de este sonido debería ahuyentar a los extraños.
TONO 2: Situación de alarma real
Este tono debe ser usado en caso de emergencia real de delitos en alguna vivienda o en el espacio
público cercano, y el sonido de transmisión será identificado por los propios vecinos como un
procedimiento de riesgo de emergencia real.
b)
Pulsador fijo:
Conocido también como botón de pánico, funciona mediante un
sistema eléctrico que activa el sistema de alerta. Éste se debe unir a
través de una red eléctrica en todo el tramo a cubrir, conectado al
equipo central receptor que será el que emitirá el sonido. Este equipo
central puede ser ubicado en el deslinde de dos viviendas para
compartir su uso (2 viviendas, cada una con un pulsador fijo,
comparten un único equipo central receptor).
Cualquiera de estos dos sistemas se le adicionará un equipo audiovisual como una sirena electrónica con
baliza incorporada (luz), en complemento al equipo central receptor.
NOTA: La solución y tipo de sistema a implementar deberá ser el adecuado según la problemática y
condiciones específicas del sector de la intervención, considerando para ello objetivos específicos,
población objetivo, condiciones tipológicas de la vivienda y rango de intervención que se requiere
abordar.
1.10.5. Consideraciones necesarias para la instalación del sistema
En la etapa de licitación, los oferentes deben incluir los ítems de mantención preventiva y correctiva, así
como también incluir la capacitación a los operadores del sistema (incluir ítem en Bases). También se
recomienda indicar que la empresa a cargo de la instalación deberá realizar actualizaciones o
modificaciones ante cualquier falla detectada en el equipamiento durante el periodo de la garantía
(mínimo 12 meses), a simple petición de la Unidad Técnica y quedará estampado en el libro de servicios.
El plazo para esto será un máximo de 24 hrs., sin costo adicional para la Municipalidad.
1.11.
Instalación de sistemas de Televigilancia (Postulación sólo para Municipios)
1.11.1. Descripción general del tipo de intervención
Las intervenciones de sistemas de televigilancia responden a una estrategia que aborda el tema de la
prevención de una manera más integral, como instrumento de apoyo a la gestión de seguridad y control
en los territorios, dirigidos principalmente a aumentar la cobertura y ayuda en la vigilancia formal en
30
zonas con condiciones de riesgo, además de ser utilizado como soporte y medio de prueba visual en
eventuales procesos judiciales.
El sistema debe captar, almacenar y proveer imágenes de resolución necesaria para ser utilizada como
medio preventivo, de prueba, soporte y ayuda en la vigilancia del los sectores donde se ubicarán las
cámaras territoriales.
Focalización territorial: Es importante señalar que la ubicación de los sistemas de televigilancia podrá
ser solo en sectores de alcance comunal, ya sea centros cívicos, zonas comerciales, ejes estructurales de
alto flujo peatonal, zonas de equipamiento público de gran escala, entre otros de similares
características, y no podrán ser ubicados en medio de zonas residenciales o a nivel barrial.
1.11.2. Acciones de participación comunitaria:
Planificar actividades comunitarias tales como reuniones y/o talleres para la entrega de información.
Con el fin de involucrar a los vecinos y locatarios de establecimientos comerciales en la gestión del
territorio, mediante la promoción de medidas de seguridad y de gestión del espacio público en áreas
comerciales que complementen la intervención.
1.11.3. Componentes principales del sistema:
El sistema de televigilancia deberá contar con al menos 4 subsistemas:
-
Un sistema de cámaras de CCTV, las cuales mediante un sistema de transmisión inalámbrico emiten y
reciben datos hacia una central de monitoreo y control. Cada una de estas cámaras tiene un sistema
de respaldo de energía y una interfaz de transmisión/recepción. La distribución de las cámaras debe
ser definida conforme a las zonas primarias a controlar.
-
Un sistema de transmisión de los datos enviados por las cámaras hacia el centro del control y
monitoreo con el fin de realizar acercamientos, paneos u otra instrucción afín.
-
Un sistema de control y monitoreo, en el cual se concentrarán y visualizarán las imágenes enviadas
por las diferentes cámaras de CCTV instaladas. Este sistema contará con equipos de concentración de
datos, monitoreos para visualización y consolas de control. La administración y operación del sistema
de monitoreo estará ubicado en el lugar donde trabajarán el o los operadores que dirigirán el sistema
de televigilancia.
-
Un sistema de grabación, el cual tendrá la capacidad necesaria para cumplir con los requerimientos
mínimos. Todos los equipos del sistema de grabación deberán ser montados en rack e instalación
central. Se deberá contar con la posibilidad de grabar en forma digital las imágenes de cada una de
las cámaras, con la calidad necesaria para identificar el rostro de una persona, leer la patente de un
vehículo a una distancia mínima de 150 mts. Esta grabación de respaldo debe mantenerse por un
tiempo de al menos 15 días.
1.11.4. Recomendaciones técnicas generales:
31
-
El sistema instalado deberá ser capaz de soportar una ampliación de sus capacidades, en el mediano
plazo, instalándose equipos de tecnología modular, de modo de evitar la obsolescencia de los
componentes por la necesidad de controlar un mayor número de dispositivos.
-
El equipamiento instalado en los puntos de video-vigilancia, la transmisión de la señal, el software
utilizado para el control y gestión de los puntos, equipamiento y software utilizado para la grabación
digital, deberán operar las 24 hrs. del día y los 365 días del año sin interrupciones.
-
La empresa proveedora deberá realizar actualizaciones o modificaciones ante cualquier falla
detectada en el software o en el equipamiento durante el periodo de la garantía (mínimo 12 meses),
a simple petición de la Unidad Técnica y quedará estampado en el libro de servicios. El plazo para
esto será un máximo de 24 hrs., sin costo adicional para la Municipalidad.
-
En la etapa de licitación, los oferentes deben incluir los ítems de mantención preventiva y correctiva,
así como también incluir la capacitación a los operadores del sistema (incluir ítem en Bases).
1.11.5. Recomendaciones para la gestión del espacio público:
-
Considerar en la implementación del sistema todos los elementos de infraestructura
complementarios, tales como obras de para la habilitación y/o remodelación de la sala de control y
operación, mobiliario, iluminación, protección equipos, etc.
-
Identificar a quién corresponde el control y monitoreo del sistema, comprometiendo los aportes
necesarios en la contratación de personal calificado para la operación del sistema, en caso de que no
lo realice directamente Carabineros de Chile.
-
Generar una coordinación y articulación con la institución local de Carabineros, (comisarías,
tenencias, etc.) para verificar la factibilidad y viabilidad técnica y de operación del sistema (según sea
el caso).
-
Comprometer el trabajo coordinado entre municipio y carabineros para la operación del sistema,
mediante convenio de colaboración u otro documento que formalice el trabajo conjunto (según sea
el caso).
V. ANTECEDENTES TÉCNICOS PARA PROYECTOS
Se considera la entrega de todos los antecedentes técnicos mínimos que debe considerar el proyecto
para su implementación, ya sea en modalidad de licitación o ejecución directa, y responderá a la
tipología de intervención.
1.12.
Recuperación de espacios y equipamiento público, e instalación y/o mejoramiento de
iluminación peatonal.
32
Para proyectos de la tipología Recuperación de espacios y equipamiento público, Instalación y/o
mejoramiento de iluminación peatonal se debe considerar:
1.12.1. Planimetría
Todos los planos deben ser presentados en formato DWG, PDF y firmados por un profesional
competente.
-
Plano de ubicación y emplazamiento general. En escala 1:200 / 1:500, señalando el área a intervenir,
nombre de calles, norte, entorno cercano, entre otros.
-
Plano de situación actual (antes de la intervención). En escala 1:50 / 1:100, identificando norte,
nombre de calles, todos los elementos existentes, tales como: luminarias tanto viales como
peatonales, árboles, quioscos, escaños, basureros, juegos infantiles, máquinas de ejercicio.
Paraderos, jardineras, etc. Así como también identificar los factores de riesgo físico (basurales, muros
ciegos, luminarias en mal estado, etc.)
-
Plano de situación con proyecto. En escala 1:50 / 1:100. identificando claramente los elementos
propuestos y los que se mantienen (luminarias, pavimentos, mobiliario urbano, equipamiento,
árboles, etc.) y todo lo necesario para el correcto y adecuado entendimiento del proyecto
(paisajismo, pavimentos y/o texturas de suelo, cotas, niveles, etc.) así como también los elementos
del contexto (muros ciegos, viviendas próximas, calles con sus respectivos nombres, quioscos,
paraderos, etc.) Se deberá indicar además, un cuadro resumen de las superficies (m2) a intervenir.
-
Cortes o perfiles (antes y después de la intervención). En escala 1:100, indicar los niveles del terreno,
siempre y cuando sean necesarios para la correcta ejecución de las obras.
1.12.2. Especificaciones técnicas
Se deben describir todas las partidas necesarias para la correcta ejecución del proyecto, las cuales a su
vez deberán ser coherentes con las contenidas en el presupuesto. Ambos documentos, especificaciones
técnicas y presupuesto, deben contener el mismo orden en la descripción de las partidas. De la misma
manera, las especificaciones técnicas tienen que considerar el letrero indicativo de obras y ser firmadas
por un profesional competente.
Presentar en formato PDF.
1.12.3. Presupuesto
Debe indicar todas las partidas necesarias para la correcta ejecución de las obras, las que deben ser
coherentes con las indicadas en las especificaciones técnicas y con el monto indicado en el formulario de
presentación. Ambos documentos, especificaciones técnicas y presupuesto, deben contener el mismo
orden en la descripción de las partidas. Además deberá incorporar el letrero indicativo de obras y ser
firmado por un profesional competente. Presentar en formato PDF.
1.12.4. Cronograma
33
Debe ser coherente a los componentes de intervención y sus actividades, las que deben indicarse en el
formulario de presentación de proyectos. Deberá incluir todas las etapas del proyecto, no sobrepasando
10 meses.
Presentar en formato PDF.
1.12.5. Certificados de factibilidad
a)
-
Tipología Recuperación de espacios y equipamiento público:
Declaración de la Dirección de Obras Municipales que el terreno es:
 Bien Nacional de Uso Público
 Propiedad Municipal
 Cesión Serviu
-
Compromiso de mantención y gastos operacionales con recursos aprobados por el Concejo
Municipal, de:
 Áreas verdes y poda de vegetación.
 Iluminación peatonal.
 Mobiliario y pavimento proyectados.
b)
Tipología iluminación peatonal
-
Certificado de factibilidad de empalme electrico emitido por la empresa de distribución eléctrica
correspondiente, indicando el tramo donde se emplazará el proyecto de iluminación.
-
Compromiso de mantención y gastos operacionales de luminarias peatonales con recursos
aprobados por el Concejo Municipal.
1.13.
Instalación de sistemas de alarmas comunitarias.
Para proyectos de la tipología Instalación de sistemas de alarmas comunitarias se debe considerar:
1.13.1. Descripción del sistema
Descripción de los productos del sistema y sus características, si es inalámbrico o con pulsador fijo,
magnitud de sonido (15 ó 30 watts), etc.
1.13.2. Planimetría
- Ubicación y emplazamiento, indicando el área de intervención (manzanas), norte y nombre de calles.
- Área de intervención
34
- Área de influencia
- Viviendas protegidas por el sistema.
- Viviendas no protegidas que estén en medio del área de intervención (en medio de viviendas
protegidas).
- Plano por manzana, identificando las viviendas que serán beneficiadas con el sistema, indicar nombre
de calle y Número de cada vivienda beneficiada. Además se debe señalar donde se ubicará la “central
de alarmas” o “receptor programable”, sirenas, etc.
1.13.3. Especificaciones técnicas
Se deben describir todas las partidas necesarias para la ejecución del proyecto y deben ser firmadas por
un profesional competente. Presentar en formato PDF.
1.13.4. Presupuesto
Debe ser coherente con las especificaciones técnicas y con el monto indicado en el formulario de
presentación. Deberá ser firmado por un profesional competente. Presentar en formato PDF.
1.13.5. Cronograma
Debe ser coherente a los componentes de intervención y sus actividades, las que deben indicarse en el
formulario de presentación. En cualquier caso, deberá incluir todas las etapas del proyecto. Presentar en
formato PDF.
1.13.6. Cartas de compromiso
Se deberá adjuntar las cartas de compromiso de los beneficiarios directos del sistema de alarmas
comuntarias.
1.14. Instalación de sistemas de cámaras de televigilancia.
Para proyectos de la tipología Instalación de sistemas de cámaras de televigilancia, se debe considerar:
1.14.1. Descripción del sistema
Se deberá indicar y detallar cada una de las acciones necesarias para el proceso de instalación, operación
y mantención del sistema de televigilancia, así como las medidas de gestión necesarias para su
implementación tales como: identificar a quien corresponde el control y monitoreo del sistema, cuantas
personas realizarán esta función, cronograma de vistas a terreno preventivas (verificación de voltajes,
impermeabilización de gabinetes, integridad de cables y conectores, funcionamiento de la estación de
televigilancia, tanto a nivel de software como de hardware, etc).
1.14.2. Planimetría
35
- Plano de ubicación, indicando el área de intervención, equipamiento (salud, comercio, deportivo,
educacional, etc.), viviendas, norte y nombre de calles.
- Plano de proyecto, indicando la ubicación de los componentes a instalar y su radio de acción.
- Planos de sala de control y monitoreo, identificando todos los elementos que incorpora el proyecto.
1.14.3. Especificaciones técnicas
Se deben describir todas las partidas necesarias para la ejecución del proyecto y deben ser firmadas por
un profesional competente. Presentar en formato PDF.
1.14.4. Presupuesto
Debe ser coherente con las especificaciones técnicas y con el monto indicado en el formulario de
presentación. Deberá ser firmado por un profesional competente. Presentar en formato PDF.
1.14.5. Cronograma
Debe ser coherente a los componentes de intervención y sus actividades, las que deben indicarse en el
formulario de presentación. En cualquier caso, deberá incluir todas las etapas del proyecto. Presentar en
formato PDF.
1.14.6. Certificados de Factibilidad
- Certificado de Bien Nacional de Uso Público emitido por la Dirección de Obras Municipales.
- Carta de compromiso de operación y mantención de CTV emitido por Carabineros de Chile o bien por
el Alcalde. Este documento debe indicar que carabineros estará a cargo del monitoreo y operación de
las cámaras, en caso de ser el municipio quien estará a cargo de esta función se debe señalar en el
documento que las imágenes sólo serán utilizadas como medios de prueba ante un hecho delictual o
de violencia, cuando la autoridad lo solicite.
- Certificado que señale que el lugar donde se instalarán las cámaras de Televigilancia corresponde a
centro cívico y/o zona comercial y/o eje estructural de alto flujo peatonal y/o zona de equipamiento
público de gran escala, firmado por el Director de Obras o Asesor Urbano.
36
VI.
ANEXOS
Anexo 1: Marcha exploratoria de seguridad.
MARCHA EXPLORATORIA DE SEGURIDAD
(*) items obligatorios: deben ser evaluados obligatoriamente
(#) items optativos: pueden ser omitidos de la evaluación si se estima pertinente
A INFORMACIÓN GENERAL (*)
1
Barrio
2
Lugar específico
3
Hora
4
Fecha
5
Día de la semana
6
Organización
B ILUMINACIÓN (*)
Una buena iluminación permite ver el lugar y ver qué es lo que ocurre en él.
7
¿Cómo es la iluminación?
Muy pobre
8
Buena
¿Es la iluminación pareja a lo largo del lugar?
Si
9
Pobre
No
¿Hay luminarias apagadas?
Si
No
9.1 ¿Cuántas?
10 Aproximadamente, ¿Qué porcentaje de luminarias se encuentran apagadas?
La cuarta parte
La mitad
Más de la mitad
11 ¿Sabe a quién recurrir en caso que las luminarias se encuentren apagadas?
Si
No
12 ¿Es capaz de identificar un rostro a 15 metros de distancia?
Si
No
37
Muy Buena
13 ¿La iluminación se encuentra obstruida por árboles o arbustos crecidos?
Si
No
C CAMPOS VISUALES (*)
Campos visuales despejados permiten ver sin interferencias lo que sucede delante suyo.
14 ¿Puede ver con claridad lo que sucede más adelante?
Si
No
15 De no ser así, las razones son:
Muros
Rejas
Esquinas ciegas
Arbustos
16 ¿Existen lugares donde alguien pudiera esconderse?
Si
No
16.1 ¿Cuáles?
17 ¿Cómo se puede evitar la presencia de estos lugares?
__________________________________________________
D AISLAMIENTO VISUAL (*)
Se busca estimar qué tan lejos se encuentran los lugares desde los cuales una persona puede ser auxiliada
en caso de necesidad.
18 ¿El área se ve aislada?
Si
No
19 ¿Cuántas personas se encuentran en el lugar?
ninguna
algunas
muchas
En la mañana
Durante el día
En la tarde
En la noche
20 ¿Puede ver con claridad lo que sucede al final de la calle, camino, pasarela o túnel?
Si
No
E POSIBLES LUGARES TRAMPA (*)
Permite evaluar la existencia de lugares que hacen posible acorralar fácilmente a una persona (escaleras,
pasarelas, accesos solitarios, etc.)
38
21 ¿Existen otros lugares potencialmente peligrosos?
Si
No
21.1 Cuáles _____________
22 ¿Existen lugares donde alguien puede estar escondido de la vista de otros?
Si
No
22.1 Cuáles _____________
F RUTAS DE ESCAPE (#)
Ayuda a evaluar la existencia de rutas de escape en caso de un incidente.
23 ¿Qué tan fácil sería para un delincuente escapar?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
24 ¿Qué tan fácil sería para Ud. escapar en caso de un incidente?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
G USO DEL ESPACIO (*)
Esto permite evaluar el tipo de uso del lugar.
25 El lugar se ve cuidado
Si
No
26 El lugar se ve abandonado
Si
No
27 ¿Existen rayados en paredes, kioscos o mobiliario urbano?
Si
No
28 ¿Hay signos de vandalismo?
Si
No
H MANTENCIÓN (*)
Estas preguntas ayudan a evaluar si el espacio se encuentra bien mantenido.
29 ¿Cómo es la mantención del lugar?
Muy pobre
Pobre
Bueno
30 ¿Se observa la presencia de basura?
Si
No
31 ¿Sabe a quién acudir por asuntos de reparación y mantención de dicho espacio?
39
Muy Bueno
Si
I
No
DISEÑO GENERAL (*)
Estas preguntas ayudan a evaluar la sensación general respecto de lo que se ha evaluado en detalle.
32 ¿Cuál es su impresión respecto del diseño general?
Muy pobre
Pobre
Bueno
Muy Bueno
33 ¿Si no estuviera familiarizado con el lugar, sería fácil ubicarse?
Si
No
34 ¿Cuál es su impresión general sobre la calidad de la señalización existente?
Muy pobre
Pobre
Bueno
Muy Bueno
35 ¿El acceso es visible y está bien definido?
Si
No
36 ¿Las áreas públicas cuentan con campos visuales despejados?
Si
No
37 ¿Es agradable el lugar?
Si
J
No
ACTIVIDADES SOCIALES (*)
Ayudan a establecer si existen grupos u organizaciones que contribuyan a la sensación de seguridad.
38 ¿Se realizan actividades culturales o sociales en este lugar?
Si
No
K SUGERENCIAS (#)
39 ¿Qué mejoras quisiera ver en el lugar?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
40 ¿Tiene algunas recomendaciones específicas?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
40
Anexo 2: Instructivo taller participativo proyectos situacionales.
INSTRUCTIVO TALLER PARTICIPATIVO
PROYECTO “_________________________”
Objetivo del Taller
1. Identificar elementos que nos causan percepción de inseguridad y que pueden afectar las
condiciones de seguridad de la comunidad, y sobre los cuales pueda ser efectiva la intervención
a desarrollar.
2. Identificar en el terreno a intervenir usos, costumbres y necesidades de la comunidad.
Método de Trabajo
Grupos de trabajo entre 3 y 5 personas. Cada grupo deberá definir 1 representante.
Tiempo estimado: 20 minutos

Trabajo grupal (15 minutos)
Cada grupo deberá responder cuestionario elaborado por el equipo de prevención
situacional.

Plenario (5 minutos)
Presentación de las respuestas y el diseño de la plaza por grupo.

Cierre (5 minutos)
Conclusiones y acuerdos sobre el diseño de la plaza.
Cuestionario
1. Indique en el plano que lugares considera peligrosos y porque.
Cada grupo deberá señalar en un plano del terreno a intervenir que lugares considera peligrosos
y porque.
Ej:Falta iluminación, acumulación de basura, presencia de grupos negativos, grafitis, lugar
solitario, etc. (puede señalar más de una opción)
2. ¿Qué equipamiento te gustaría que tuviera la intervención? Cada grupo deberá señalar en un
plano del terreno a intervenir que equipamiento le gustaría que tuviera la intervención
(iluminación, escaños, juegos, máquinas de ejercicio, etc.)
Materiales
 Cuestionario
 Plano del lugar a intervenir para identificación de lugares peligrosos (1 plano por grupo).
 Plano del lugar a intervenir para imagen objetivo (1 plano por grupo).
 Otros: Data show - Sillas – mesas – Lápices.
41
Descargar