Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Anuncio
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
UNAN – León
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
FCJS
“Año del Bicentenario y Refundación de la Universidad”
DIPLOMADO EN DERECHO PARLAMENTARIO
“LA PRÁCTICA NICARAGUENSE EN LA CELEBRACION DE
LOS TRATADOS INTERNACIONALES”
Tutor: Dr. Orlando Mejía
Alumno(a): Gloria Sugey Gutiérrez Godoy
Managua, 09 de Noviembre del 2012
1
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………..4
CAPÍTULO I
Marco Conceptuales de los Tratados Internacionales………………..11
1.1 Concepto de Ley en la Constitución Nicaragüense
1.2 Definición de Tratado Internacional referido en la Convención de
Viena de 1969. ……………………………………………………...
1.3 Origen de la Convención de Viena de 1969………………………12
1.3.1 Estructura de la Convención………………………………..13
1.3. 2 Definiciones de los Términos empleados en la Convención de
Viena de 1969 sobre Tratado Internacional……………………...20
CAPÍTULO II
Derecho Comparado en Latinoamérica……………………………….26
2.1 Concepto de Ley de los Tratados Internacionales en las
Constituciones:
2.1.1Venezuela
2.1.2 Colombia
2.1.3 El Salvador
2.2 Posición Jurídica de los Tratados Internacionales en el
Ordenamiento Jurídico Nicaragüense……………………………28
2
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
CAPÍTULO III
Elementos que integran la noción de Tratado Internacional en la
Constitución
Política
de
Nicaragua
de
1987
y
sus
Reformas…………………………………………………………………39
3.1
Principales
Características
de
los
Instrumentos
Internacionales…………………………………………………………..41
CAPÍTULO IV
Procedimiento Nicaragüense en la Celebración de los Tratados
Internacionales…………………………………………………………43
4.1 Procedimiento de conformidad a la Ley N° 606 “Ley Orgánica del
Poder Legislativo de la República de Nicaragua”, (articulo 89 de la
ley).
4.1.1Fase Constitutiva.
4.1.2 El Trámite en Comisión.
4.1.3 El Trámite en el Plenario.
4.2 Tratados, Acuerdos, Protocolos, Contratos y Adendum, aprobados
mediante Decreto por la Asamblea Nacional……………………47
Conclusión………………………………………………………….49
Bibliografía………………………………………………………..53
Anexos………………………………………………………….......57
3
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
INTRODUCCIÓN
“Los Tratados Internacionales son pactos entre Estados que crean normas
jurídicas y establecen derechos y obligaciones recíprocos, ya sea en el campo
del derecho público o privado, o en ambos, cuyo cumplimiento incumbe a los
órganos estatales respectivos, a sus sociedades y a los ciudadanos. Constituyen
fuente de producción del Derecho”.1
De igual manera es conveniente señalar que la presente investigación se ha
realizado desde un punto de vista teórico o documental por que se considera
que hay que dar a conocer todos los aspectos de relevancia de los Tratados en
la práctica nicaragüense, procedimiento y características de los Instrumentos
Internacionales sin olvidar el Derecho Comparado Internacional referente a
los Tratados Internacionales de los países de las Constituciones Venezuela,
Colombia y El Salvador.2
La Constitución de Venezuela en su artículo: Art. 23 “Los tratados, pactos y
convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por
Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en
la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a
las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la República, y son de
1
GARCIA PALACIOS, Omar, Curso de Derecho Constitucional, II Unidad, P. 99-100.
2
Puede verse, La Gaceta Diario Oficial N° 5453 De La República Bolivariana de Venezuela, sobre
los Instrumentos Internacionales en materia de Derechos Humanos, Articulo 23, P. 82.
4
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder
Público”.3
La Constitución de Colombia en su artículo: Art.
44 “Son derechos
fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad,
tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado, el amor, la educación
y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos
contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta,
abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán
también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y
en los tratados internacionales ratificados por Colombia”.4
La Constitución de El Salvador en sus artículos: Art. 144.- “Los tratados
internacionales celebrados por El Salvador con otros Estados o con
organismos internacionales, constituyen leyes de la República al entrar en
vigencia, conforme a las disposiciones del mismo tratado y de esta
Constitución”.5
“La ley no podrá modificar o derogar lo acordado en un tratado
vigente para El Salvador. En caso de conflicto entre el tratado y la ley,
prevalecerá el tratado”.
Art. 145.- “No se podrán ratificar los tratados en que se restrinjan o
afecten de alguna manera las disposiciones constitucionales, a menos que la
3
Puede verse, La Gaceta Diario Oficial N° 5453 De La República Bolivariana de Venezuela, op.cit.
supra, p.82.
4
Puede verse, Constitución Política de la República de Colombia, Decreto N° 2576/27/07/2005,
Articulo 44.
5
Puede verse, Constitución de El Salvador, Sección Tercera Tratados, Articulo 144-145, p. 32
5
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
ratificación se haga con las reservas correspondientes. Las disposiciones del
tratado sobre las cuales se hagan las reservas no son ley de la República”.6
Se ha realizado este tema porque es muy importante en el Procedimiento
Legislativo Nicaragüense sobre los Tratados en nuestra legislación
nicaragüense, simple y sencillamente, teniendo en cuenta los artículos de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados y 1827 de la
Constitución de Nicaragua, los tratados están por debajo de la Constitución y
por encima de las leyes ordinarias y demás normas inferiores del
ordenamiento jurídico. 8
El objetivo que apremia el presente trabajo es analizar la aplicación de las
normas jurídicas en el procedimiento legislativo en los Tratados
Internacionales en Nicaragua y como objetivos específicos: Conocer cuantos
Tratados han sido tramitados, ratificados y rechazados en la Práctica
Legislativa Nicaragüense y Explicar su Origen desde la Convención de
Viena,
características,
estructura,
significado
de
sus
términos
y
procedimientos legislativo nicaragüense para la probación de los Tratados de
conformidad a la Ley N° 606, “ Ley Orgánica del Poder Legislativo de la
República de Nicaragua”. De igual manera la importancia de señalar que en
materia de Derechos Humanos los Tratados tienen rango constitucional los
6
Puede verse, Constitución de El Salvador, op.cit. supra, p.32.
7
Constitución de la República de Nicaragua, Titulo X, Supremacía de la Constitución, su Reforma y
las Leyes Constitucionales, La Gaceta, Diario Oficial, Managua, 2010, p. 109, articulo 182.
8
Puede verse, Convención de Viena, Convención de Viena, Sobre los Tratados Internacionales,
suscrita el 23 de mayo de 1969.
6
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
cuáles han sido ratificados por la Corte Suprema de Justicia en varias
sentencias de la Sala Constitucional.
El método de investigación empleado fue bibliográfico y la técnica jurídica.
Las fuentes utilizadas fueron la Ley, como fuente jurídica formal que
constituye la fuente hegemónica de nuestro sistema jurídico, primordial la
Constitución de Nicaragua, Libros sobre Derecho Constitucional, Derecho
Comparados con otras constituciones de Latinoamérica bases de datos de
páginas web o medios electrónicos.
Se ha destacado características elementales en los Tratados Internacionales,
mostrados en la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los
Tratados
La doctrina jurídica juega un papel importante en relación a los juristas que,
que con sus grandes aportes, explicaciones, análisis dan un interesante o si se
podría decir notable aportes que adaptan el derecho de los Instrumentos
Internacionales con un estilo decisivo de los doctrinarios para acordarse que
el Derecho se enriquece mas con juristas que ratifican la importancia de los
Tratados en nuestra legislación nicaragüense.
El presente trabajo se ha desarrollado
en cuatro capítulos y éstos con
subdivisiones, los que se encuentran desarrollados de la siguiente manera: El
primer capítulo indica los conceptos de los Tratados en nuestra Constitución
y la Convención de Viena de 1969, el Origen de la Convención de Viena, las
definiciones de los términos empleados en la Convención.
7
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
El capítulo dos se refiere conceptos de los Tratados Internacionales en las
Constituciones de Venezuela, Colombia y El Salvador, otro punto es la
posición jurídica de los Tratados en el Ordenamiento Jurídico Nicaragüense.
El capítulo tres muestras de los elementos que integran la noción de Tratado
en la Constitución Política de Nicaragua de 1987 y sus Reformas; Las
principales características de los Instrumentos Internacionales.
El capítulo cuatro manifiesta el procedimiento de conformidad a la Ley N°
606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua,
(Articulo 89 de la ley). Así mismo de los Tratados aprobados mediante
Decreto por la Asamblea Nacional, y en los anexos fueron señalados los
Tratados aprobados, ratificados o adheridos por nuestro país en el plano
bilateral y multilateral de una recopilación preparada por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua sobre los tratados en el
año 2002.
La Constitución es un conjunto de principios y elementos básicos del
ordenamiento jurídico de la comunidad, para el que ofrece una norma marco,
permite tomar en consideración cambios técnicos, económicos y sociales,
adaptarse a la evolución histórica, es un factor estabilizador de una comunidad
en la medida que permite servir como pilar y parámetro orientativo para hacer
frente a los problemas.9
9
GARCIA PALACIOS, Omar, “Curso de Derecho Constitucional”, Ed. Sergio Cuarezma, INEJ,
2001, pp. 103-106.
8
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
El reconocimiento de
los
instrumentos internacionales del 46 de la
Constitución haya obedecido a una intención del constituyente de 1987 de
equiparar estos instrumentos con la Constitución ni muchos menos conferir un
carácter supremo frente al resto del ordenamiento. Más bien, puede tratarse de
una “cláusula general de cierre de todo el sistema de reconocimiento
constitucional de los Derechos Fundamentales” que debe ser tomada en
cuenta a la hora de interpretar todos y cada uno de los diferentes derechos
reconocidos en el texto constitucional en el sentido de mutua interrelación. Esta
cláusula general tiene un valor didáctico y un alto valor interpretativo que orienta a
los juristas a interpretar las leyes, empezando por la propia Constitución, en el
sentido que resulte más favorable para el respeto de los Derechos Humanos.
Los Decretos Legislativos, los cuales son aquellos acuerdos tomados por la
Asamblea Nacional realizando su actividad legislativa que contiene
disposiciones de carácter particular y su vigencia están limitados en espacio,
tiempo, lugares, asociaciones, establecimientos y personas. No requieren
sanción del Poder Ejecutivo y se podrán enviar directamente a La Gaceta,
Diario Oficial para su publicación (artículo 89 párrafo5). El mismo cuerpo legal
manifiesta que son materia de Decretos Legislativos: Los Reglamentos de las
leyes que requieren reglamentación y que son aprobados por la Asamblea
Nacional cuando el Poder Ejecutivo no lo hace en el plazo estipulado; el
otorgamiento o cancelación de la personalidad jurídica a las asociaciones,
fundaciones, federaciones y confederaciones sin fines de lucro, civiles o
9
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
religiosos; la aprobación o rechazo de los instrumentos Internacionales
suscritos por el Poder Ejecutivo con organismos sujetos de Derecho
Internacional;10
10
CABISTÁN, Francisco Enríquez, La Estructura Normativa de la Constitución Política de
Nicaragua, Ed. INEJ, 2009, pp., 19-20.
10
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
CAPÍTULO I
Marco Conceptuales de los Tratados Internacionales.
1.1Concepto de Ley en la Constitución de Nicaragüense.
La Constitución ha utilizado diversas expresiones para referirse a los
Instrumentos Internacionales, tales como “Tratado Internacional” (ex
artículo 138 numeral 11 de 1987), “Tratados, Convenios, Pactos, Acuerdos,
Contratos Internacionales” (redacción del artículo 138 numeral 12 reforma
constitucional de 1995); “Instrumentos
Internacionales, Tratado”
(redacción del artículo 138 numeral 12 posterior a la reforma constitucional
de 2004).11
1.2 Definición de Tratado Internacional referido en la Convención
de Viena de 1969.
La Convención de Viena en su artículo 2 inciso a) define “Tratado” un
acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el
derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.12
11
Constitución de la República de Nicaragua, sobre los Tratados Internacionales, reformas de
1987, articulo 138, numeral 11, p.43 ,reformas de 1995, articulo 138, numeral 12, p.37 , reformas
del 2004 articulo 138, numeral 12, p.68.
12
Convención de Viena de 1969, Sobre el Derecho de los Tratados, artículo 2, p.2.
11
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
1.3 Origen de la Convención de Viena de 1969.
Cuando las agrupaciones humanas dejaron de ser nómadas y se afincaron en
determinadas regiones del planeta, se iniciaron también las relaciones con
sus similares vecinas. La mayoría de esas vinculaciones suscitaron roces y
divergencias que permanecieron en el tiempo y que afectaron el normal
desarrollo de dichas comunidades, por lo que éstas empezaron a buscar
mecanismos de entendimiento mutuo.
Así encontramos, en esas épocas remotas, el inicio de lo que actualmente se
conoce como “tratados”; un antecedente comprobado de conformidad con
historiadores y expertos se remonta al año 3.100 A.C., cuando se celebró un
tratado entre Eannatum, representante de la ciudad Estado de Lagash y los
habitantes de la ciudad Estado de Umma, en la región de Mesopotamia, en el
cual se fijaron los límites entre las dos ciudades.13
La siguiente prueba documental, data del año 1291 A.C., cuando Ramsés II
de Egipto firmó un tratado con Hattusilo II, Rey de los Hititas14, relacionado
con la extradición de los enemigos internos de una de las partes y que
buscasen refugio en la otra. 15
En Grecia, se celebraron tratados entre las comunidades griegas y otros
pueblos, relacionados con la paz, alianzas o confederaciones. En roma,
existieron tratados de alianza, paz, amistad y alianza (foedera aequa) y los
13
Eannatum fue un rey de la ciudad sumeria de Lagash que vivió hacia el siglo XXV a. C. (período
Dinástico Arcaico). Fue sucesor de Akurgal y sucedido por su hermano, Enannatum I. Estableció
uno de los primeros imperios de la historia de la humanidad.http//.wikipedia.org/wiki.
14
Hattusil II fue un posible rey hitita que habría gobernado en la primera mitad del siglo XIV a. C.
15
VILLACÍS, Benjamín, Convención de Viena, Sobre los Tratados Internacionales, pp. 62-70
12
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
que eran ventajosos para el imperio (foedera non aequa). Subsiguientemente,
los entendimientos entre imperios y de éstos con sus colonias, no siempre se
desarrollaron por escrito sino que se otorgó particular importancia a la
palabra empeñada o la costumbre, cuya observancia reiterada fue el
antecedente para lo que se conoce como derecho consuetudinario.
En el siglo XV aparecen los tratados comerciales y la “cláusula de la nación
más favorecida”.
En el siglo XIX, surgieron entendimientos interestatales a través de acuerdos,
cuyo contenido seguía las reglas y formatos del ámbito civil, más
específicamente, de los contratos entre personas naturales.
A finales de la segunda década del siglo XX, en el año 1928, durante el
transcurso de la Sexta Conferencia Internacional Americana, se adoptó La
Convención de La Habana sobre Tratados.
A inicios de la segunda mitad del mismo siglo, en 1969, se aprobó un
instrumento multilateral que constituye un auténtico Código en materia de
tratados. Tal documento, es la Convención de Viena sobre Derecho de los
Tratados, la misma que desde su vigencia internacional es un valioso
“vademécum”16 para quienes se interesan en esta importante materia. La
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en
16
vademécum: va conmigo; libro de poco volumen y de fácil manejo para consulta inmediata de
nocionesoinformacionesfundamentales,http://www.diocesisdecanarias.es/preguntarespuesta/varios
/021c4c97f50075901.html.
13
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969; consta de 85 artículos; y, entró en
vigencia el 27 de enero de 1980. Fue elaborada por una conferencia
internacional reunida en la capital austriaca, sobre la base de un proyecto
preparado, durante más de quince años de trabajo, por la Comisión de
Derecho Internacional de la Organización de las Naciones Unidas. Su
objetivo fue, precisamente, codificar las normas consuetudinarias de los
tratados y, además, desarrollarlas progresivamente. El artículo segundo de
dicha Convención define al tratado como un “acuerdo internacional
celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional,
ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular”; por tanto, las disposiciones del mencionado instrumento, son aplicables sólo a tratados celebrados
por escrito entre Estados.
Antes de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, el
régimen de los tratados se regía por el derecho consuetudinario17, la doctrina
de los autores, la jurisprudencia internacional, y en ocasiones, la política del
poder. Sin embargo, pueden citarse los siguientes:
a) Convención sobre Tratados de 20 de febrero de 1928. Esta convención ha
sido ratificada por Brasil, Ecuador, Haití, Nicaragua, Panamá y la República
Dominicana;
b) Proyecto sobre tratados de la Comisión Interamericana de Jurisconsultos;
c) Proyecto Harvard de 1935.
17
MONROY CABRA, Marco Gerardo, Derecho Internacional Público, Los Tratados Internacionales,
Fuentes del Derecho Internacional, Capitulo VII, Editorial Temis S.A., 2002, Bogotá-Colombia,
pp.101-102.
14
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
El proyecto de Convención fue elaborado por la Comisión de Derecho
Internacional creada por resolución 174 (11) (21 noviembre 1947). El primer
relator fue el jurista británico J. L. Brierly que produjo cuatro informes, tres
sobre tratados y uno sobre reservas en los tratados multilaterales. Luego de
haber renunciado este jurista se designó a H. Lauterpacht, quien produjo dos
informes, pero renunció al ser elegido juez de la Corte Internacional de
Justicia. Posteriormente se designó a Sir Gerald Fitzmaurice quien entre 1956
y 1960 presentó dos informes, pero renunció por haber sido elegido juez de la
Corte Internacional de Justicia. Por último, se designó a Sir Humphrey
Waldock, quien hizo seis informes sobre los cuales la Comisión de Derecho
Internacional elaboró el proyecto de convención que se aprobó en 1969.18
La conferencia se reunió en los años 1968 y 1969, participaron 110 Estados y
se adoptó el 22 de mayo de 1969. Entró en vigor el 27 de enero de 1980 y ha
sido ratificada por 44 Estados. Colombia la aprobó por ley 32 de 1985,
depositó el instrumento de ratificación en marzo de 1986 e hizo reserva al
artículo 25 de la misma. El 21 de marzo de 1986 se adopto la II Convención
de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y organizaciones
internacionales o entre organizaciones internacionales. Esta Convención vino
a complementar la Convención de Viena I que se refería únicamente a tratados
entre Estados19.
18
Ídem
19
Ídem
15
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
1.3.1 Estructura de la Convención
En él se encuentran interesantes referencias: 20
a) La “función fundamental” de los tratados en la interrelación de los
sujetos del derecho internacional;
b) La importancia de los tratados como fuente del derecho internacional;
c) El reconocimiento universal de los principios del “libre consentimiento”,
“buena fe” y de la norma “pacta sunt servanda21”;
d) La resolución de las controversias a través de medios pacíficos y la
aplicación de los principios de la justicia y del derecho internacional;
e) La preeminencia de los principios de derecho internacional, incorporados en la Carta de la ONU: libre determinación de los pueblos;
igualdad soberana e independencia de los Estados; no injerencia en los
asuntos internos de otros Estados; prohibición de la amenaza o el uso de la
fuerza; y, el respeto universal a los derechos humanos;
f) La contribución de la codificación y el desarrollo progresivo del derecho
de los tratados a la consecución de los propósitos y principios de la ONU;
y,
g) la vigencia de las normas de derecho consuetudinario, respecto de las
cuestiones no previstas por la Convención.
20
VILLACÍS, Benjamín, Convención de Viena, Sobre los Tratados Internacionales, pp. 62-70
Pacta sunt servanda es una locución latina, que se traduce como "lo pactado obliga", que
expresa que toda convención debe ser fielmente cumplida por las partes de acuerdo con lo
pactado, http//.wikipedia.org/wiki.
21
16
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Parte 1
Va de los artículos 1 al 5, los cuales contienen:22
a) el alcance de la Convención;
b) términos empleados;
c) acuerdos internacionales no comprendidos en la Convención;
d) irretroactividad de la Convención; y,
e) tratados constitutivos de organizaciones internacionales y tratados
adoptados en el ámbito de una organización internacional.
Parte 2
Se encuentran los artículos 6 al 25, con el siguiente contenido:
a) celebración de los tratados; capacidad de los Estados para celebrar
tratados;
b) plenos poderes;
c) confirmación ulterior de un acto ejecutado sin autorización;
d) adopción del texto;
e) autenticación del texto;
f) consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la
firma;
g) consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante el
canje de instrumentos que constituyen un tratado;
h) consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la
ratificación, la aceptación o la aprobación;
22
Ídem.
17
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
i) consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la
adhesión;
j) canje o depósito de los instrumentos de ratificación, aprobación o adhesión;
k) consentimiento en obligarse respecto de parte de un tratado y opción
entre disposiciones diferentes;
l) obligación de no frustrar el objeto y el fin de un tratado antes de su
entrada en vigor;
m) reservas; y,
n) entrada en vigor y aplicación provisional de los tratados.
Parte 3
Están los artículos 26 al 38, con la siguiente temática:
a) Observancia de los tratados;
b) Aplicación; c) Interpretación;
d) Los tratados y los terceros Estados.
Parte 4
Los artículos 39 al 41 tratan:
a) La enmienda; y,
b) Modificación de los tratados.
Parte 5
Del 42 al 72 se hace referencia:
a) Nulidad;
b) Terminación; y,
18
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
c) Suspensión de la aplicación de los tratados. 23
Parte 6
En los artículos 73 al 75 se encuentran las “Disposiciones diversas”:
sucesión de Estados; relaciones diplomáticas o consulares; y, caso de un
Estado agresor.
Parte 7
Están los artículos 76 al 80:
a) Los depositarios;
b) Notificaciones;
c) Correcciones; y,
d) Registro de los tratados.
Parte 8
En los artículos 81 al 85 se encuentran las “disposiciones finales”,
relativas a: la firma, ratificación, adhesión, entrada en vigor y textos auténticos de los tratados. 24
23
Ídem.
24
Ídem.
19
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
1.3.2 Definiciones de los Términos empleados en la Convención de Viena
de 1969 sobre Tratado Internacional.
a) Alcance.- Las disposiciones de la Convención se aplican a los tratados
entre Estados.
b) Irretroactividad.- La Convención rige los tratados suscritos después de
la vigencia de la misma.
c) Capacidad y consentimiento.- Si bien todo Estado tiene capacidad para
celebrar tratados, el compromiso se expresa a través de la firma del Primer
Mandatario de la Nación o de su representante debidamente autorizado por
intermedio de “plenos poderes”.
d) Ratificación.- Procede, únicamente, después de la firma y
intermedio de “un instrumento solemne…Lo suscriben
por
generalmente
el Presidente de la República y el Canciller”.
e) Adhesión.- Es factible cuando se la contempla en el instrumento y es
procedente para el Estado que no fue signatario original.
f) Reservas.- pueden realizarse en el momento de la firma, ratificación,
aceptación o adhesión a un tratado, siempre y cuando el instrumento no
prohíba la formulación de las mismas.
g) Interpretación.- Un tratado debe interpretarse, de buena fe, y de
conformidad con los términos del mismo.
h) Enmienda y modificación.- Se realizarán de común acuerdo entre las
Partes.
20
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
i) Nulidad de un tratado.- a) Por vicios en el consentimiento: error,
fuerza y dolo; y, b) Por estar en oposición con una norma imperativa de
derecho internacional “jus cogens25”. Al respecto, conviene resaltar que,
de conformidad con lo que dispone la Convención, un Estado no puede
alegar como vicio del consentimiento el que las disposiciones de
determinado tratado estén en contradicción “de su derecho interno”, a
menos que tal oposición “sea manifiesta y afecte una norma de
importancia fundamental” del mismo.
j) Depositario(s).- Su designación se observa, especialmente, en los
tratados multilaterales y, comúnmente, recae en el Secretario General de la
Organización de las Naciones Unidas, ONU.
k) Registro y publicación de los tratados.- Una vez que se encuentren en
vigor, los tratados deben ser registrados ante la Secretaría General de la
ONU; esta disposición está en concordancia con el artículo 102 dela Carta
Constitutiva de dicha Organización mundial.
l) “Pacta sunt Servanda”.- Etimológicamente significa los tratados deben
ser cumplidos ; se la menciona en el Preámbulo y está plasmada en el
artículo 26 de la Convención.
m) “Jus cogens”.- Es una norma imperativa de derecho internacional,
prevista en el artículo 53 de la Convención, “aceptada y reconocida por la
comunidad internacional de Estados en su conjunto… que no admite
25
jus cogens es una locución latina empleada en el ámbito del derecho internacional público para
hacer referencia a aquellas normas de derecho imperativo o perentorio que no admiten ni la
exclusión ni la alteración de su contenido, de tal modo que cualquier acto que sea contrario al
mismo será declarado como nulo, http//.wikipedia.org/wiki.
21
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
26
acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma
ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter”.
En esta categoría están, entre otras: la coexistencia pacifica, el uso
ilegítimo de la fuerza, los acuerdos destinados a proteger los derechos
humanos, el derecho internacional humanitario, la prevención del restablecimiento de la esclavitud, la piratería o el genocidio, la prohibición del
restablecimiento del colonialismo y el atentar contra la soberanía de los
Estados.
n) “Rebus sic stantibus27”.- Viene del latín y significa “estando así las
cosas”. Por lo cual si, posteriormente, hubiese un “cambio en las circunstancias” podría revisarse o darse por terminado un convenio; este particular está previsto en el artículo 62 .
ñ) “Res inter alios acta28”.- Expresión del derecho romano utilizada en
derecho internacional para significar que los acuerdos internacionales
obligan solo a las partes contratantes9, artículo 34 .
o) Buena fe.- Este principio constituye uno de los pilares de todo régimen
jurídico “al poner límites a la discrecionalidad de los Estados en el
ejercicio de sus competencias soberanas…” y se encuentra inmerso,
también, en el artículo 26.
26
Ídem.
27
Rebus sic stantibus es una expresión latina, que puede traducirse como "estando así las
cosas", que hace referencia a un principio de Derecho, http//.wikipedia.org/wiki.
28
Res inter alios acta es una expresión latina utilizada en Derecho y, en particular, en el Derecho
contractual, que puede traducirse como "cosa realizada entre otros", http//.wikipedia.org/wiki.
22
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
p) Irretroactividad.- La Convención, en sus artículos 4 y 28, respectivamente, destaca: a) “ésta solo se aplicará a los tratados que sean celebrados por Estados después de la entrada en vigor de la presente Convención con respecto a tales estados”; y, b) “Las disposiciones de un
tratado no obligan a una parte respecto de ningún acto o hecho que haya
tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del
tratado…”.
q) Nulidad.- La Convención, en su artículo 52, es enfática al señalar que:
“Es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza
o el uso de la fuerza en violación de los principios de derecho
internacional incorporados en la Carta de las Naciones Unidas”.
r) Plenos Poderes
La Convención, en su artículo 2 inciso c), señala que un documento que
emana de la autoridad competente de un Estado y por el que se designa a
una o varias personas para representar al Estado en la negociación, la
adopción o la autenticación del texto de un tratado, para expresar el
consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar
cualquier otro acto con respecto a un tratado.
s) Estado negociador
La Convención, en su artículo2 inciso e) señala que un Estado que ha
participado en la elaboración y adopción del texto del tratado.29
29
Ídem.
23
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
t) Estado contratante
La Convención, en su artículo2 inciso f) señala que un estado que ha
consentido en obligarse por el tratado, haya o no entrado en vigor el
tratado.
u) Parte
La Convención, en su artículo2 inciso g) señala que un Estado que ha
consentido en obligarse por el tratado y con
respecto al cual el tratado
está en vigor.
v) Tercer Estado
La Convención, en su artículo2 inciso h) señala que un Estado que no es
parte en el tratado.
w) Organización internacional
La Convención, en su artículo2 inciso i) señala que es una organización
intergubernamental.
x) Entrada en Vigor
La Convención, en su artículo 24 señala que un tratado entrará en vigor
de la manera y en la fecha que en él se disponga o que acuerden los
Estados negociadores. A falta de tal disposición o acuerdo, el tratado
entrará en vigor tan pronto como haya constancia del consentimiento de
todos los estados negociadores en obligarse por el tratado. Cuando el
24
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
consentimiento de todos los Estados negociadores en obligarse por un
tratado se haga constar en una fecha posterior a la de la entrada en vigor de
dicho tratado, este entrará en vigor con relación a ese Estado en dicha
fecha, a menos que el tratado disponga otra cosa. Las disposiciones de un
tratado que regula la autenticación de su texto, la constancia del
consentimiento de los Estados en obligarse por el tratado, la manera o la
fecha de su entrada en vigor, las reservas, las funciones del depositario y
otras cuestiones que se susciten necesariamente antes de la entrada en
vigor del tratado se aplicarán desde el momento de la adopción de su
texto.30
30
Ídem.
25
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
CAPÍTULO II
Derecho Comparado en Latinoamérica.
2.1 Concepto de Ley de los Tratados Internacionales en las
Constituciones:
2.1.1Venezuela
La Constitución de Venezuela en su artículo: Art. 23 “Los tratados, pactos y
convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por
Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en
la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a
las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la República, y son de
aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder
Público”.31
2.1.2 Colombia
La Constitución de Colombia en su artículo: Art.
44 “Son derechos
fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad,
tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado, el amor, la educación
y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos
contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta,
abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán
31
Puede verse, La Gaceta Diario Oficial N° 5453 De La República Bolivariana de Venezuela,
sobre los Instrumentos Internacionales en materia de Derechos Humanos, Articulo 23, P. 82
26
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y
en los tratados internacionales ratificados por Colombia”.32
2.1.3 El Salvador
La Constitución de El Salvador en sus artículos: Art. 144.- “Los tratados
internacionales celebrados por El Salvador con otros Estados o con
organismos internacionales, constituyen leyes de la República al entrar en
vigencia, conforme a las disposiciones del mismo tratado y de esta
Constitución”.33
“La ley no podrá modificar o derogar lo acordado en un tratado
vigente para El Salvador. En caso de conflicto entre el tratado y la ley,
prevalecerá el tratado”.
Art. 145.- “No se podrán ratificar los tratados en que se restrinjan o
afecten de alguna manera las disposiciones constitucionales, a menos que la
ratificación se haga con las reservas correspondientes. Las disposiciones del
tratado sobre las cuales se hagan las reservas no son ley de la República”.34
32
Puede verse, Constitución Política de la República de Colombia, Decreto N° 2576/27/07/2005,
Articulo 44.
33
Puede verse, Constitución de El Salvador, Sección Tercera Tratados, Articulo 144-145, p. 32.
34
Ídem. Nota Anterior. Pp. 5-6
27
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
2.2 Posición Jurídica de los Tratados Internacionales en el
Ordenamiento Jurídico Nicaragüense.
Antes de hablar de la ubicación o posición jurídica de los Tratados Internacionales en
nuestro ordenamiento jurídico nicaragüense hay que partir a mi entender del significado
de la Constitución tal como señala en su libro “Curso de Derecho Constitucional”,
García Palacios, 2001 que la Constitución no es un sistema cerrado y
omnicomprensivo, no contiene una codificación. La Constitución es un
conjunto de principios y elementos básicos del ordenamiento jurídico de la
comunidad, para el que ofrece una norma marco. Señala que es un
ordenamiento abierto. En tal sentido, la Constitución posibilita concepciones y
objetivos políticos diferentes y su persecución. Permite tomar en consideración
cambios técnicos, económicos y sociales, adaptarse a la evolución histórica. La
Constitución es un factor estabilizador de una comunidad en la medida que
permite servir como pilar y parámetro orientativo para hacer frente a los
problemas.35
La Constitución Política es la fuente armónica de nacimiento del ordenamiento
jurídico interno, “o sea, aquello en lo que el ordenamiento jurídico tiene la
virtualidad de crear una norma. Por tanto, hay que distinguir entre la realidad
social y fáctica, que es fuente casual, y aquello a lo que el ordenamiento
atribuye eficacia creadora de normas”. De lo manifestado anteriormente, es
35
GARCIA PALACIOS, Omar, “Curso de Derecho Constitucional”, Ed. Sergio Cuarezma, INEJ,
2001, pp. 103-106.
28
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
importante para el presente trabajo seguir la noción de que la Constitución
Política es “fuente creadora de normas”, por tanto según la premisa plateada, la
Constitución es fuente de Derecho y como fuente de Derecho nos lleva a la
jerarquía constitucional Kelseniana donde la Norma Primaria está en la cúspide
de la pirámide con un carácter de súper legalidad o de “supra norma del
Olimpo”. Nuestro ordenamiento legal plantea las siguientes normativas que
nacen (directa o indirectamente) de la Carta Magna, que son:36
La Ley es una idea Roussoneana que manifiesta que la misma es producto de la
soberanía del pueblo. Esto busca un consenso político-jurídico de lo
manifestado por Montesquieu sobre la División de Poderes: Legislativo (crea la
ley), ejecutivo (ejecuta) y judicial (juzga). Por ende, es importante definir que
es la ley como tal. La ley se podría definir como el conjunto de normas
jurídicas creadas en el Poder Legislativo (en el caso nuestro Asamblea
Nacional)
con
características
obligatorias
o
imperativas,
abstractas,
impersonales y de cara al futuro (irrectroactivas). Según el artículo 89, párrafo
dos de la Ley 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de
Nicaragua, la ley es una solemne declaración de la voluntad soberana, que
manifestada por la Asamblea Nacional en la forma prescrita por la Constitución
Política, obliga a todos, manda, prohíbe o permite hacer algo. En Nicaragua
existe en nuestro ordenamiento jurídico tres tipos de leyes: las de carácter
constitucional, las orgánicas y las ordinarias.
36
CABISTÁN, Francisco Enríquez, La Estructura Normativa de la Constitución Política de
Nicaragua, Ed. INEJ, 2009, pp. 15-16.
29
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Las leyes constitucionales
Son aquellas leyes Constitucionales contenidas en la propia Norma Primaria, y
que para ser reformadas o derogadas se necesita de la iniciativa debe ser
aprobada en dos legislaturas para una reforma total. Artículo 118, Ley N° 606.
Son leyes constitucionales: La ley de Amparo (Ley No 49), la Ley de
Emergencia (Ley No 44) y la Ley Electoral (Ley No 331).
Las leyes Orgánicas
Son Normas jurídicas “que organizan a los Poderes del Estado, a la Contraloría
General de la República, las de autonomía municipal y regional, así como sus
reformas” (artículo 89 párrafo 4 de la Ley 606).
Las leyes Ordinarias
Son las normas jurídicas que siguen el trámite legal que la Constitución Política
y la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Nicaragua (Ley No 606) plasman
para la aprobación y vigencia de las mismas. Es importante mencionar, que
antes de la reforma constitucional del 4 de Julio de 1995 existían también las
leyes Delegadas, las que fueron derogadas (de forma acertada) al ser
inconstitucionales por ser emitidas por el Presidente de la República cuando el
Legislativo entraba en receso parlamentario sobre cualquier materia.37
Los reglamentos
Los reglamentos son normas jurídicas inferiores a la Ley que algunos casos
37
Ob. cit., p.24
30
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
desarrollan la misma, con características de ser obligatorios o imperativos,
abstractos, impersonales y de cara al futuro, aprobados por el Poder Ejecutivo,
en especial por el Presidente de la República durante el período de 60 días
hábiles. Pasado el término legal para emitir el reglamento el Presidente de la
República pierde la potestad reglamentaria, transfiriéndose la misma a la
Asamblea Nacional con el trámite de ley respectivo. A esta situación, la
doctrina le asigna el nombre de Reglamento Delegado o Administrativo, los
cuales están vigentes desde las reformas constitucionales del 4 de Julio del año
1995. Anteriores a los reglamentos delegados o administrativos, la Constitución
Política original de 1987 plasmaba los Reglamentos Autónomos o
Independientes, los cuales eran emitidos por el Poder Ejecutivo en cualquier
circunstancia, materia y tiempo, teniendo en algunos casos mayor fuerza que la
ley, rompiendo con la jerarquía normativa de Kelsen.
Decretos Ejecutivos (en materia administrativa y legislativa). Los decretos
son normas jurídicas con características similares a los reglamentos y a la ley
pero inferior a dichas normativas y son emitidos por el Presidente de la
República con la finalidad de regular el ámbito de la Administración Pública y
del Estado. Cabe mencionar, que con la reforma constitucional del 4 de Julio de
1995 se dejo establecido que los Decretos solamente serán emitidos por el
Presidente de la República en materia administrativa (artículo 150 inciso 4 de la
Constitución Política), reduciéndose el espacio de actuación de los mismos para
que no se sobrepase el principio de legalidad administrativo en la función
pública, debido a que antes de la reforma constitucional de 1995, la
Constitución original de 1987 plasmaba los Decretos con fuerza de ley
rompiendo con el orden legal existente en el país. Posterior a la aprobación de
31
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
los decretos de parte del ejecutivo y en materia de emergencia, éstos tienen que
pasar a la Asamblea Nacional para ser aprobados en un plazo de 45 días.38
No obstante, nuestra Asamblea Nacional con su nueva Ley Orgánica, Ley No
606, estipulo los Decretos Legislativos, los cuales son aquellos acuerdos
tomados por la Asamblea Nacional realizando su actividad legislativa que
contiene disposiciones de carácter particular y su vigencia está limitada en
espacio, tiempo, lugares, asociaciones, establecimientos y personas. No
requieren sanción del Poder Ejecutivo y se podrán enviar directamente a La
Gaceta, Diario Oficial para su publicación (artículo 89 párrafo5)39. El mismo
cuerpo legal manifiesta que son materia de Decretos Legislativos:
Los Reglamentos de las leyes que requieren reglamentación y que son
aprobados por la Asamblea Nacional cuando el Poder Ejecutivo no lo hace en
el plazo estipulado; el otorgamiento o cancelación de la personalidad jurídica a
las asociaciones, fundaciones, federaciones y confederaciones sin fines de
lucro, civiles o religiosos; la aprobación o rechazo de los instrumentos
Internacionales suscritos por el Poder Ejecutivo con organismos sujetos de
Derecho Internacional;40 la Declaración de elevación a ciudad de las
poblaciones que lo ameriten; la interpretación auténtica de la ley; la
autorización de salida de tropas del territorio nacional, así como el permiso de
tránsito o estacionamiento de naves, aeronaves y maquinarias extranjeras
38
(Artículo 4 de Ley de Emergencia, No 44. Ver esta normativa para ampliar sobre el tema).
39
Ver Procedimiento de Formación de Ley en el artículo 89, párrafo 5, numeral 3, p. 146-147, de
Ley N° 606.
40
Ídem.
32
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
militares en el país para fines humanitarios; las convocatorias para la
celebración de plebiscitos y referendos; la ratificación de los nombramientos
hechos por el Presidente a que se refiere el artículo 130 numeral 30 de la
Constitución Política; la autorización de salida del país del Presidente de la
República a que se refiere el artículo 138 numeral 23 de la Constitución
Política; la aprobación de los planes de arbitrios municipales; la aprobación,
rechazo o modificación del Decreto declaratorio de Estado de Emergencia o
suspensión de Garantías constitucionales y sus prórrogas; la concesión de
pensiones de gracia y honores; y los demás que manda o permite la ley”.
Ordenanzas municipales y bandos
Las ordenanzas municipales y bandos son normas jurídicas que regulan (en
armonía con la Constitución Política y la Ley de la Materia) el adecuado
funcionamiento de la autonomía municipal. Las ordenanzas municipales son
aprobadas por el Concejo Municipal y los Bandos por el Alcalde sin necesidad
del Concejo Municipal. Existen otras normativas indirectas que nacen de la
propia Constitución Política como fuente inspiradora del ordenamiento jurídico,
como son a saber:
La doctrina
La doctrina hace alusión de opinión de expertos en la materia sobre situaciones
que se pueden presentar, para ilustrar a las autoridades o funcionarios sobre el
tema en mención, es decir, que “se orienta a considerar como respuestas
objetivas a interrogantes que platea la realidad social y conforme a los valores
vigentes en un determinado momento histórico.
33
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
La Jurisprudencia
La Jurisprudencia la constituyen las sentencias emitidas por la Sala
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, tres en un mismo sentido, y que
deben reconocer la Constitución Política como fuente suprema de Derecho, que
deben ser tutelados y aplicados conforme a la ley.
Las Declaraciones Legislativas
Nuestro marco legal expresa que las declaraciones legislativas son acuerdos
legislativos que expresan el criterio de la Asamblea Nacional, la Junta Directiva
o el Presidente, sobre temas de interés general, nacional e internacional. La
declaración aprobada por la Asamblea Nacional, sobre un tema debatido, se
tendrá como el criterio oficial del Poder Legislativo (artículo 89 penúltimo
párrafo de la Ley 606) y se tomará (al igual que las resoluciones y
declaraciones) por mayoría absoluta de los Diputados presentes, salvo en los
casos en que la Constitución exija otra clase de mayoría. No requerirán
publicación en La Gaceta, Diario Oficial, excepto cuando así lo disponga la
Asamblea Nacional.
Lex Suprema/Lex Fundamental
La Constitución Política como fuente de nacimiento del ordenamiento jurídico
de un país se coloca en “altar” al cual todo mundo debe de mirar, respetar y
cuidar, es decir que se coloca en un lugar de supra categoría, por encima de las
demás normas legales, como norma suprema, que obliga a un trabajo armónico
entre los poderes institucionales por hacer cumplir lo ahí preceptuado y de
advertir a los Servidores Públicos de cualquier Delito contra la Constitución
34
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
que puedan cometer y de las sanciones al cual pueden estar sujetos. El
legislador constituyente debe dejar claro y por escrito lo antes mencionado.
Nada está por encima de la Constitución Política, así lo establece el artículo 182 de
la Constitución expresa: “La Constitución Política es la carta fundamental de la
República, las demás leyes están subordinadas a ella. No tendrán valor alguno las
leyes, tratados, órdenes o disposiciones que se le opongan o alteren sus
disposiciones.”
Este precepto constitucional establece una superioridad jerárquica de la Constitución
política por encima de los tratados e instrumentos internacionales que contradigan a
nuestra Norma Primaria. Así lo hace ver la jurisprudencia de la Corte Suprema de
Justicia, dentro de las sentencias que se destacan según Boletín Judicial No 16742
del 4 de Marzo de 1953, que reconoce que: “…IV.41- Que para la integración a la
legislación nacional, los Tratados y convenios internacionales, se requiere del
siguiente procedimiento:
“El Presidente de la República celebra los tratados, convenios y acuerdos
internacionales, los cuales aprueba la Asamblea Nacional y se incorporan a la
legislación nacional vía Decreto Legislativo, El Presidente de la República debe
enviar directamente el tratado con su exposición de motivos a la Comisión
correspondiente, la cual una vez emitido el informe lo remite al Plenario para su
aprobación.
Los Tratados Internacionales prevalecen sobre las leyes nacionales (Código Civil)
41
Puede verse Consulta de la CSJ de Nicaragua del 4/3/1953, Boletin Judicial N° 16742.
35
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
pero no serán válidos los tratados que se opongan a la Constitución o alteren sus
disposiciones.
Los siguientes Tratados y Convenios Internacionales y Regionales sobre derechos
fundamentales y humanos están incorporados a la legislación por norma expresa de
la Constitución:42
1.
Declaración Universal de los Derechos Humanos; Declaración Universal de
los Derechos y Deberes del Hombre; Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y Convención Americana de Derechos Humanos.
2.
El mandato constitucional para el establecimiento del status de refugiado el
cual debe ser hecho “de acuerdo con los convenios internacionales ratificados
por Nicaragua.”
No obstante, esta concepción constitucional Kelseniana contradice actualmente
las normas de derecho internacional que afirma que se necesita, como nos
expresa el Profesor Mauricio Herdocia Sacasa, de un orden armónico y
coherente, en el que el derecho internacional expandados
y deja de ser
estrictamente interestatal, lo que conlleva a una adecuación mutua, pero de
primacía del derecho internacional por encima de la legislación interna, por
tanto es válido lo afirmado por el Profesor Herdocia Sacasa que nos manifiesta,
que la supremacía del Derecho Internacional parece indiscutible y su violación
ocasiona responsabilidad internacional; pero debe reconocerse forzosamente
la profunda interacción, complementariedad e influencia correlativa entre
ambos órdenes.
42
Puede Verse la página web bio-nica.info/../ Gonzalez Organización Politica Nicaragua .pdf.
36
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
La noción mencionada por el profesor Herdocia Sacasa nos guía a la premisa de
que el Derecho Internacional
está sumergido en transformaciones
institucionales, políticas, económicas y sociales que nos permite hablar más que
de un derecho internacional, de un derecho comunitario y de integración de
naciones en donde “se posee un mecanismo de federalización parcial de
funciones estatales. La noción de Estado y el concepto de soberanía han
cambiado y no se puede seguir hablando de conceptos con plenitud de
potestades, sino que hay que reconocer, como en el caso de la soberanía, que
existe un conjunto de competencias que son transferibles por cada Estado,
aceptando que hayan instituciones comunes, supranacionales, en las que sin
duda, participan los pueblos de los Estados que pretenden integrarse, habiendo
una gestión común de asuntos tan delicados como todos aquellos que
involucran directamente a cada de las personas de los Estados miembros”.
Por su parte Flavio Escorcia ha destacado
43
que ha ubicado a los Tratados
Internacionales en una categoría jurídica inferior a la Ley, es decir, para este
autor, los Tratados Internacionales se encuentran ubicados dentro de la categoría
de Decreto; basa su posición en la regulación de la Ley Orgánica del Poder
Legislativo de la República de Nicaragua, que señala como materia del
decreto legislativo los Instrumentos Internacionales suscritos por el ejecutivo
una vez aprobados por la Asamblea Nacional (arto 89 inc. 3), que ubica a los
instrumentos internacionales (entre ellos el tratado internacional) en una
posición de inferioridad frente a la ley la redacción constitucional del arto 138
43
Puede verse, ESCORCIA, Flavio Derecho Administrativo… Op., Cit., pp. 110-130; tomado del
libro, GARCIA PALACIOS, Omar, “Curso de Derecho Constitucional”, Ed. Sergio Cuarezma, INEJ,
2001,p. 106.
37
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
inc. 12 y del 140 inc. 5 44última parte (no cabe la iniciativa legislativa popular
en “leyes de carácter internacional”), no parecen orientar en ese sentido.
Los Tratados Internacionales en el ordenamiento jurídico constitucional
nicaragüenses son susceptibles de
control de constitucionalidad y, por
tanto, de ser declarados inconstitucional. El punto de partida radica en la
supremacía constitucional reconocida en el artículo 182 “no tendrán valor
alguno las leyes, tratados, órdenes o disposiciones que se le opongan o
alteren sus disposiciones.”
44
Constitución de la República de Nicaragua, Capitulo II, Poder Legislativo, La Gaceta, Diario
Oficial, Managua, 2010, pp.68 y 72, articulo 138 numeral 12 y 72 numeral 5.
38
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
CAPÍTULO III
Elementos que integran la noción de Tratado Internacional en la
Constitución Política de Nicaragua de 1987 y sus Reformas.
La configuración jurídica del Tratado Internacional según la Constitución
es un proceso conjunto entre Ejecutivo y Legislativo La Constitución ha
utilizado diversas expresiones para referirse a los Instrumentos Internacionales,
tales como “tratado internacional” (ex artículo 138 inc. 11 de 1987),
“tratados, convenios, pactos, acuerdos, contratos internacionales” (redacción
del artículo 13845 inc.
12 reforma constitucional de 1995) “instrumentos
internacionales, tratado” (redacción del artículo 138 inc. 12 posterior a la
reforma constitucional de 2004)
Corresponde al Ejecutivo la negociación,
celebración y la firma de los tratados, convenios o acuerdos y demás instrumentos
que establece el inciso 12) del artículo 138 de la Constitución Política para ser
aprobados por la Asamblea Nacional (artículo 150 inc. 8).
Por
su parte, al Poder Legislativo
corresponde aprobar, o rechazar los
instrumentos internacionales celebrados con países u organismos sujetos de
Derecho Internacional. Estos instrumentos sólo pueden ser dictaminados,
debatidos, aprobados o rechazados en lo general sin poder hacer cambios o
agregados a su texto La aprobación legislativa confiere efectos legales dentro y fuera
de Nicaragua una vez que hayan entrado en vigencia internacionalmente mediante
depósito o intercambio de ratificaciones o cumplimiento de los requisitos y
45
GARCIA PALACIOS, Omar, “Curso de Derecho Constitucional”, Ed. Sergio Cuarezma, INEJ,
2001,p. 100-101
39
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
plazos, previsto en el texto del Tratado o instrumento internacional
12).En
(138 inc.
tal sentido podemos decir que los elementos que integran la noción de
tratado internacional según la Constitución y dependiendo de las fases que
integran el procedimiento son:
Fase primaria: Celebración, Negociación y Firma.
Fase secundaria: Dictamen, debate, aprobación o rechazo todo ello sólo en
lo general del texto. No es posible hacerle modificaciones, cambios o agregados
al texto. Se aprueba o rechaza tal como lo celebró, negoció y firmó el Ejecutivo
quien dirige las relaciones internacionales. No hay plazo establecido de cuándo el
Ejecutivo debe presentarlo a la Asamblea Nacional.
Fase final: El Tratado adquiere efectos jurídicos mediante la aprobación
legislativa No hay plazo establecido para que la Asamblea Nacional se
pronuncie sobre aprobación o rechazo. Dichos efectos son a nivel interno como
internacionalmente
todo
ello
internacionalmente
mediante
de
acuerdo
depósito,
a
la
entrada
intercambio,
en
vigencia
ratificaciones
o
cumplimiento de los requisitos y plazos previsto en el texto del Tratado o
Instrumento Internacional.46
46
GARCIA PALACIOS, Omar, “Curso de Derecho Constitucional”, Ed. Sergio Cuarezma, INEJ,
2001, pp. 101-102
40
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
3.1 Principales Características de los Instrumentos Internacionales.
Se ha destacado características elementales en los Tratados Internacionales,
mostrados en la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los
Tratados como son:
a. El Alcance que se aplican a los tratados entre Estados.
b. La Irretroactividad rige en los tratados suscritos después de la vigencia
de la misma.
c. La Capacidad y el Consentimiento que todo Estado tiene para celebrar
Tratados, el compromiso que se expresa a través de la firma del
Gobernante o Mandatario debidamente autorizado por intermedio de
plenos poderes.
d. Su Ratificación que procede, únicamente, después de la firma y por
intermedio de un instrumento solemne y que lo suscribe el Presidente de
la República y el Canciller.
e. Las Reservas las que pueden realizarse en el momento de la firma, ratificación, aceptación o adhesión a un tratado, siempre y cuando el instrumento no prohíba la formulación de las mismas.
f. La Nulidad de un Tratado los que pueden ser por vicios en el
consentimiento como: error, fuerza y dolo; y por estar en oposición con
una norma imperativa de derecho internacional “jus cogens47”. Al
respecto, conviene resaltar que, de conformidad con lo que dispone la
Convención, un Estado no puede alegar como vicio del consentimiento el
47
Ídem
41
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
que las disposiciones de determinado tratado estén en contradicción “de
su derecho interno”, a menos que tal oposición “sea manifiesta y afecte
una norma de importancia fundamental” del mismo.
g. La expresión de “Pacta sunt Servanda” significa que los tratados deben
ser cumplidos, plasmada en el artículo 26 de la Convención.
h.
El “Jus cogens” es una norma imperativa de derecho internacional,
prevista en el artículo 53 de la Convención, y que significa que “aceptada
y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto…
que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por
una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo
carácter”.
i.
La Buena fe este principio constituye uno de los pilares de todo régimen
jurídico “al poner límites a la discrecionalidad de los Estados en el
ejercicio de sus competencias soberanas…” y se encuentra inmerso,
también, en el artículo 26.
j. Entrada en Vigor un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha
que en él se disponga o que acuerden los Estados negociadores. A falta de
tal disposición o acuerdo, el tratado entrará en vigor tan pronto como haya
constancia del consentimiento de todos los estados negociadores en
obligarse por el tratado en su artículo 24. 48
48
Ídem.
42
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
CAPÍTULO IV
Procedimiento Nicaragüense en la Celebración de los Tratados
Internacionales.
4.1 Proceso de Formación de la Ley de conformidad a la Ley N° 606 “Ley
Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua”.
Sobre el Proceso de aprobación de Instrumentos Internacionales su artículo
12449, señala; que en el caso de los tratados, convenios o acuerdos y demás
Instrumentos Internacionales celebrados con países u organismos sujetos de
Derecho Internacional, a que se refiere el numeral 8 del Artículo 150 de la
Constitución y que, de conformidad con el numeral 12 del Artículo 138 de la
misma, deben ser sometidos al Plenario de la Asamblea Nacional, se
aprobarán o rechazaran de conformidad con el siguiente procedimiento:
4.1.1Fase Constitutiva.
a)
El Presidente de la República enviará a la Asamblea
Nacional el Instrumento Internacional, acompañado de su
exposición de motivos y de las reservas y/o declaraciones
del Gobierno, cuando las hubiere.
4.1.2 El Trámite en Comisión.
b)
El Presidente de la Asamblea Nacional lo remitirá a la
Comisión correspondiente para el Proceso de la consulta y
dictamen. Los miembros de la Comisión podrán invitar a
49
Ley N° 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, Aprobación de
Instrumentos Internacionales, La Gaceta, Diario Oficial N° 26, 2007, articulo 124, pp.163-164.
43
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
los representantes de las instituciones ejecutoras del
Instrumento Internacional para conocer de su aplicabilidad.
Si el Presidente de la República lo enviare sin las reservas
y/o declaraciones, éstas se incluirán en el Informe de
consulta y dictamen si se consideran necesarias.
4.1.3 El Trámite en el Plenario.
c)
El Informe de la consulta y dictamen de la Comisión pasará
a conocimiento del Plenario para su discusión en lo
general, a fin de ser aprobado o rechazado.
d)
Los Diputados podrán hacer sus observaciones, únicamente
a efectos de sustentar su posición de aprobación o de
rechazo en lo general, sin poder hacerles cambios o
agregados a su texto.
e)
Aprobado el tratado, o instrumento internacional, se
mandará el Decreto Legislativo aprobatorio al Presidente
de la República, para su publicación en La Gaceta, Diario
Oficial, incluyendo en él la fecha o mecanismo de entrada
en vigencia, tal a como lo establece el instrumento
internacional.
La aprobación legislativa les conferirá efectos legales, dentro y fuera de
Nicaragua una vez que hayan entrado en vigencia internacionalmente,
mediante depósito o intercambio de ratificaciones o cumplimiento de los
requisitos o plazos, previstos en el texto del tratado o instrumento
internacional.
44
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Nada está por encima de la Constitución Política, así lo establece el artículo 182 de
la Constitución expresa: “La Constitución Política es la carta fundamental de la
República, las demás leyes están subordinadas a ella. No tendrán valor alguno las
leyes, tratados, órdenes o disposiciones que se le opongan o alteren sus
disposiciones.”
Este precepto constitucional establece una superioridad jerárquica de la Constitución
política por encima de los tratados e instrumentos internacionales que contradigan a
nuestra Norma Primaria. Así lo hace ver la jurisprudencia de la Corte Suprema de
Justicia, dentro de las sentencias que se destacan según Boletín Judicial No 16742
del 4 de Marzo de 1953, que reconoce que: “…IV.50- Que para la integración a la
legislación nacional, los Tratados y convenios internacionales, se requiere del
siguiente procedimiento:
“El Presidente de la República celebra los tratados, convenios y acuerdos
internacionales, los cuales aprueba la Asamblea Nacional y se incorporan a la
legislación nacional vía Decreto Legislativo, El Presidente de la República debe
enviar directamente el tratado con su exposición de motivos a la Comisión
correspondiente, la cual una vez emitido el informe lo remite al Plenario para su
aprobación.
Los Tratados Internacionales prevalecen sobre las leyes nacionales (Código Civil)
pero no serán válidos los tratados que se opongan a la Constitución o alteren sus
disposiciones.
50
Puede verse Consulta de la CSJ de Nicaragua del 4/3/1953, Boletin Judicial N° 16742.
45
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Los siguientes Tratados y Convenios Internacionales y Regionales sobre derechos
fundamentales y humanos están incorporados a la legislación por norma expresa de
la Constitución:51
3.
Declaración Universal de los Derechos Humanos; Declaración Universal de
los Derechos y Deberes del Hombre; Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y Convención Americana de Derechos Humanos.
4.
El mandato constitucional para el establecimiento del status de refugiado el
cual debe ser hecho “de acuerdo con los convenios internacionales ratificados
por Nicaragua.”
51
Puede Verse la página web bio-nica.info/../ Gonzalez Organización Politica Nicaragua .pdf.
46
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
4.2 Tratados, Acuerdos, Protocolos, Contratos y Adendum, aprobados
mediante Decreto por la Asamblea Nacional.
La Dirección del Digesto Jurídico Nicaragüense de la Asamblea Nacional
consumó un estudio íntegro y complejo para presentar esta base de datos que
consta período 1985 al 2010, de un mil seiscientas setenta y dos (1672)
normas, que incluye las categorías: Ley, con setecientos veintiocho (728)
registros; Constitución Política y sus reformas, con nueve (9) registros;
Decretos-Ley, con doscientos seis (206) registros; Decretos Legislativos, con
setecientos ocho (708) registros; Declaraciones, con siete (7) registros;
Resoluciones, con trece (13) registros y Acta de Instalación, con un (1)
registro, en una obra denominada “25 Años de Legislación de la República de
Nicaragua, período1985 - 2010”, en Conmemoración del Vigésimo Quinto
Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de la República
de Nicaragua de 1987, encauzada por el Comandante Carlos Núñez Téllez,
Presidente de la Asamblea Nacional.52
Los Tratados, Acuerdos, Protocolos, Contratos y Adendum, aprobados
mediante Decreto A.N. o Resolución, a la vez están clasificados dentro de la
categoría Instrumento Internacional, con quinientos cinco (505) registros,
de los cuales, el texto de cuatrocientos setenta y ocho (478) no fue publicado
en La Gaceta, Diario Oficial y señalan en su pagina que para conseguirlos se
contó con el apoyo y disposición de las unidades organizativas de la Asamblea
52
Puede
verse,
Página
Web,
Tratados,
http//www.asamblea.gob.ni/digesto-juridico-
nicaraguense/legislación-publicada-1985-2010.
47
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Nacional, entre ellas: División de Archivo Central, Dirección de Diario
Debates, Dirección de Relaciones Internacionales Parlamentarias, Dirección
de Biblioteca Parlamentaria, Primer Secretaría de la Junta Directiva y
Comisión de Producción, Economía y Presupuesto. Así mismo, acudieron a
diferentes
fondos
documentales
externos,
particularmente
el
Centro
Especializado de Documentación e Información Judicial de la Corte Suprema
de Justicia, la Biblioteca Nacional Rubén Darío del Instituto Nicaragüense de
Cultura (INC), el Archivo Histórico Central del Ministerio de Relaciones
Exteriores y la Biblioteca del Banco Central de Nicaragua. De igual manera,
realizaron búsquedas en sitios web del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros
Organismos Internacionales.
48
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
CONCLUSION
1. Conforme a lo expuesto, puede afirmarse que la presente investigación
que se ha realizado sobre los Tratados en nuestra legislación nicaragüense,
teniendo en cuenta los artículos de la Convención de Viena sobre el Derecho
de los Tratados y 182 de la Constitución de Nicaragua, los tratados están por
debajo de la Constitución y por encima de las leyes ordinarias y demás
normas inferiores del ordenamiento jurídico.
2. Hay que dar a conocer todos los aspectos de relevancia de los Tratados en
la práctica nicaragüense, procedimiento y características de los Instrumentos
Internacionales, sin olvidar el Derecho Comparado Internacional en cuanto a
la referencia de los Tratados Internacionales como los casos de los países de
Las Constituciones Venezuela, Colombia y El Salvador.
3. Se considera importante destacar o hacer énfasis en el origen de los
Tratados, conocerlos para entender un poco más el objeto y la relevancia del
mismo, la cual fue elaborada por una conferencia internacional reunida en la
capital austríaca, sobre la base de un proyecto preparado, durante más de
quince años de trabajo, por la Comisión de Derecho Internacional de la
Organización de las Naciones Unidas. Su objetivo fue, precisamente,
codificar las normas consuetudinarias de los tratados y, además, desarrollarlas progresivamente. Por eso en su
artículo segundo de dicha
Convención define al tratado como un “acuerdo internacional celebrado por
escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un
49
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que
sea su denominación particular”; por tanto, las disposiciones del
mencionado instrumento, son aplicables sólo a tratados celebrados por
escrito entre Estados. Quedan excluidos de la definición antes descrita,
aquellos que no constan por escrito y los acuerdos entre un Estado y otros
sujetos de derecho internacional, como las organizaciones internacionales, o
entre esos otros sujetos de derecho internacional; para tales casos, se aprobó
posteriormente la “Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados
entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales”, de 28 de abril de 1988. La Convención sobre Tratados de
20 de febrero de 1928 ha sido ratificada por Brasil, Ecuador, Haití,
Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Así mismo cabe destacar
que no se ha encontrado información que soporte si Nicaragua en la
actualidad esta ratificada en la Convención, solo un documento en donde
aparece sobre Tratado Multilaterales, adoptado en San José Costa Rica,
sobre una Conferencia Americana sobre Derechos Humanos que entro en
vigor el 18 de julio de 1978(puede verse en anexos).
4. Además se ha señalado una recopilación de información de los Tratados,
Acuerdos, Protocolos, Contratos y Adendum, aprobados mediante Decreto
A.N. o Resolución, a la vez están clasificados dentro de la categoría
Instrumento Internacional, con quinientos cinco (505) registros, de los
cuales, el texto de cuatrocientos setenta y ocho (478) no fue publicado en La
Gaceta, Diario Oficial y señalan en su pagina que para conseguirlos se contó
con el apoyo y disposición de las unidades organizativas de la Asamblea
Nacional lo que quiere decir que no todos los Tratados son publicados y el
50
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
difícil acceso a la obtención de los mismos para conocimiento de ellos.
5. Finalmente, puede señalarse que toda esta acción política muchas veces
intangible y difícil de valorar trae como resultado la materialización de los
compromisos del Estado de Nicaragua mediante la negociación de tratados,
adopción de sus textos, suscripción o adhesión, aprobación y ratificación de
dichos tratados que, luego de todo un proceso interno entre los Poderes
Ejecutivo y Legislativo, se convierten en Ley de la República. Así mismo se
espera que sea de utilidad para los interesados y estudiosos del derecho
internacional que una vez que los Tratados llegan a la Asamblea Nacional,
enviados por la Presidencia de la República, sea confirmado que dichos
tratados estén Ratificados y que la Comisión de Asuntos Exteriores tenga
físicamente el texto del tratado a ratificar, aprobar o adherir el texto completo
del tratado, la Ley Orgánica del Poder Legislativo en su artículo 64 numeral 1
señala que son materia de su competencia “Dictaminar los Tratados o
Instrumentos Internacionales”.
51
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda indagar que soporte si Nicaragua en la actualidad esta
ratificada en la Convención, solo un documento en donde aparece sobre
Tratado Multilaterales, adoptado en San José Costa Rica, sobre una
Conferencia Americana sobre Derechos Humanos que entro en vigor el
18 de julio de 1978(puede verse en anexos).
2. Se recomienda que una vez que los Tratados llegan a la Asamblea
Nacional enviados por la Presidencia de la República, sea confirmado
que dichos tratados estén ratificados y que la Comisión de Asuntos
Exteriores de la Asamblea Nacional tenga físicamente el texto del
Tratado a ratificar, aprobar o adherir el texto completo del Tratado, la
Ley Orgánica del Poder Legislativo en su artículo 64 numeral 1 señala
que son materia de su competencia “Dictaminar los Tratados o
Instrumentos Internacionales”.
3. Se recomienda que además de la publicación en La Gaceta, Diario
Oficial de la República de Nicaragua, el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Nicaragua proceda al depósito del Instrumento de
Ratificación del Tratado.
52
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
BIBLIOGRAFÍA
Legislación Nacional
 Constitución de la República de Nicaragua, sobre los Derechos,
Deberes y Garantías del pueblo nicaragüense, La Gaceta, Diario
Oficial, Managua, 2010.
 Constitución de la República de Nicaragua, sobre los Tratados
Internacionales, Reformas de 1987, articulo 138, numeral 11, p.43,
Reformas de 1995, articulo 138, numeral 12, p.37, Reformas del
2004 articulo 138, numeral 12, p.68.
 Ley N° 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de
Nicaragua, publicada en la Gaceta, Diario oficial N° 26, 2007.
 Puede verse, Boletines Judiciales N° 16742 del 4 de marzo de 1953y
16743, Mauricio Herdocia Sacasa, Soberanía Clásica, un principio
desafiado…¿Hasta dónde?, editorial comercial 3H, 2005, p.11.
53
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Libros
 Convención de Viena, Sobre los Tratados Internacionales, suscrita el
23 de mayo de 1969.
 Benjamín Villacís, Convención de Viena, Sobre los Tratados
Internacionales, pp. 62-70.
 Francisco Enríquez Cabístan, La Estructura Normativa de la
Constitución Política de Nicaragua, Editorial, INEJ, 2009.
 Gabriel Álvarez Arguello, La Ley en la Constitución Nicaragüense,
El procedimiento Legislativo, Editorial Cedecsa S.L. Barcelona,
1999, pp. 90-91
 Omar García Palacios, “Curso de Derecho Constitucional II Unidad,
Edición Sergio Cuarezma, INEJ, 2011.
 Memorias del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cap. XIII Actas
y Acuerdos, Instrumentos Internacionales, 2002, pp. 255-257.
 Marco Gerardo Monroy Cabra, Derecho Internacional Público, Los
Tratados Internacionales, Fuentes del Derecho Internacional,
Capitulo VII, Editorial Temis S.A., 2002, Bogotá-Colombia, pp.
101-102.
54
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Documentos de Internet
 Constitución de El Salvador, Sección Tercera Tratados, Artículo
144-145. P.32.
 Boletín Judicial N° 16742, Corte Suprema de Justicia de la
República de Nicaragua del 4/3/1953.
 La Gaceta Diario Oficial N° 5453 De La República Bolivariana de
Venezuela, Articulo 23, p.82.
 Constitución Política de la República de Colombia, Decreto N°
2576/27/07/2005, Articulo 44.
 Pagina Web, Tratados, http//www.asamblea.gob.ni/digesto-juridiconicarasguense/legislación-publicada-1985-2010.
 Pagina
Web,
Wikipedia,
La
Enciclopedia,
Libre
Articulo,
Convención de Viena de 1969, Sobre los Tratados Internacionales.
 Pagina Web http://www.cidh.oas.org/Basicos/basicos3.htm, sobre la
ratificación de Tratados en Viena de 1969.
55
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
ANEXOS
56
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Los Tratados que fueron aprobados, ratificados o adheridos por nuestro
país en el plano Bilateral y Multilateral.
Uno de los atributos esenciales de nuestra soberanía es la concertación de
tratados los cuales por principio, una vez concluidos, se vuelven de obligatorio
cumplimiento para los signatarios que se adhieren al mismo de buena fe, tal
como lo establece una de las reglas cardinales del derecho internacional.
En este ámbito el Ministerio de Relaciones Exteriores informa sobre los
trámites, procesos y logros alcanzados durante el 2002, particularmente en lo
que se refiere a los instrumentos internacionales suscritos, los trámites
iniciados para su aprobación, etc., y los tratados que fueron aprobados,
ratificados o adheridos por nuestro país en el plano bilateral y multilateral.
Para tener una visión completa y precisa del proceso seguido en cada uno se
brinda las referencias correspondientes de su publicación en La Gaceta, Diario
Oficial.
Es oportuno señalar al respecto que Nicaragua con el ánimo de contribuir a la
consolidación del imperio de la ley en el plano internacional, ha acordado sus
compromisos en el exterior, en el marco de la promoción y respeto al Derecho
Internacional.
Esto implica que la gestión y consecución de beneficios para el Estado y sus
nacionales, se logren mediante una intensa actividad dirigida hacia la
57
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
negociación y celebración de tratados, principal fuente del Derecho
Internacional en los planos bilateral, centroamericano, regional y multilateral.
Es importante tomar en cuenta que en la práctica los procesos de negociación
de cada instrumento suelen ser largos y tediosos, no obstante Nicaragua
obtuvo en el 2002 logros muy importantes en el campo de los tratados
internacionales como se expone a continuación.
Instrumentos Internacionales Suscritos por Nicaragua.
De Carácter Bilateral
Acuerdo entre la República de Nicaragua y la República Checa para la
Promoción y Protección Recíproca de Inversiones.
Suscrito en Managua, Nicaragua, 2 de abril de 2002
Acuerdo entre la República de Nicaragua y el Reino de España sobre el libre
ejercicio de actividades remuneradas para familiares dependientes del personal
diplomático, consular, administrativo y técnico de las Misiones Diplomáticas
y Oficinas Consulares.
Suscrito en Madrid, España,3 de abril de 2002
Tratado sobre las Bases de Relaciones entre la República de Nicaragua y la
Federación de Rusia. Suscrito en Nueva York, 18 de septiembre de 2002
Acuerdo entre la República de Nicaragua y la República de Panamá para
autorizar a los dependientes del personal asignado a una Misión Diplomática o
Consular a desempeñar actividades remuneradas. Suscrito en Panamá, 7 de
58
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
noviembre de 2002 Convenio de Prerrogativas e Inmunidades entre la
República de Nicaragua y la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Suscrito en Managua, Nicaragua, 21
de noviembre de 2002 y en Salamanca, España, 29 de noviembre de 2002.53
De Carácter Regional
a. Centroamericano
Enmienda al Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de
Estados Centroamericanos (ODECA). Suscrita en Managua, Nicaragua, 27 de
febrero de 2002 Enmienda al Protocolo al Tratado General de Integración
Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala).
Suscrita en Managua, 27 de febrero de 2002
Tratado sobre Inversión y Comercio de Servicios entre las Repúblicas de
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Suscrito en San
Salvador, El Salvador, 24 de marzo de 2002 Memorándum de Entendimiento
entre las Repúblicas de Centroamérica y la Organización de las Naciones
Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para el Programa Integrado
Regional para el libre acceso a mercados y la facilitación al pleno desarrollo
del comercio. Suscrito en Viena , Austria, 1 de octubre de 2002.
53
Memorias del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cap. XIII Actas y Acuerdos, Instrumentos
Internacionales, 2002, pp. 255-257.
59
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
b. El Caribe
Convención Interamericana contra el Terrorismo, hecha en Bridgetown,
Barbados, 3 de junio de 2002 Suscrita por Nicaragua en esa misma fecha.
De Carácter Multilateral
Protocolo Adicional al Acuerdo entre la República de Nicaragua y el
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para la aplicación de
salvaguardias en relación con el Tratado para la Proscripción de Armas
Nucleares en América Latina (Tratado de Tlatelolco) y el Tratado sobre la No
Proliferación de las Armas Nucleares y sus Anexos. Suscrito en Viena,
Austria, 18 de julio de 2002.
Trámites Iniciados para su Aprobación, Ratificación o Adopción de
Tratados.
De Carácter Regional
Convención Interamericana sobre desaparición forzosa de personas. Adoptada
en Belem do Pará, Brasil el 9 de junio y suscrita por Nicaragua el 10 de junio
de 1994. Trámite de aprobación y ratificación iniciado en junio de 2002
De Carácter Multilateral
Protocolos Facultativos a la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos
del Niño sobre participación de niños en conflictos armados y sobre la venta
de niños, prostitución infantil y uso de niños en la pornografía. Ambos hechos
en Nueva York, el 25 de mayo de 2000.Trámite de Adhesión iniciado en
febrero de 2002.
60
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Tratados Aprobados, Ratificados o Adheridos Por Nicaragua
De Carácter Bilateral
Acuerdo de Cooperación entre Nicaragua y El Salvador para el combate
contra el terrorismo, la narcoactividad y actividades conexas, suscrito en
Lima, Perú, 24 de noviembre de 2001. Aprobación: Decreto A.N. 3289. La
Gaceta No.93 del 21 mayo de 2002, pág. 3553. Ratificación: Decreto 69–
2002. La Gaceta No. 143 del 30 de julio de 2002, pág. 5063.
Acuerdo entre Nicaragua y la República Checa para la Promoción y
Protección Recíproca de Inversiones. Suscrito en Managua, Nicaragua, 2 de
abril de 2002. Aprobación: Decreto A.N. 3313. La Gaceta No. 123 del 2 de
julio de 2002. pág. 4506.
Acuerdo Marco de Cooperación entre Nicaragua y Marruecos. Suscrito en
Rabat, Reino de Marruecos, 21 de julio de 2000.
Ratificación: Decreto 70–2002. La Gaceta No. 154 del 16 de agosto de 2002.
Acuerdo sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre
Nicaragua y Países Bajos. Suscrito en Managua, Nicaragua, 28 de agosto de
2000. Ratificación: Decreto 94–2002. La Gaceta No. 193 del 11 de octubre de
2002, pág. 6534.
Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre
Nicaragua y Suecia. Suscrito en Estocolmo, Suecia, 27 de mayo de 1999.
Ratificación: Decreto 107–2002. La Gaceta No. 229 del 2 de diciembre de
2002, pág. 7509.
61
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
De Carácter Regional
a. Centroamericano
Acuerdo entre Nicaragua y el Organismo Internacional Regional de Sanidad
Agropecuaria (OIRSA), para el establecimiento de una Oficina de
Representación. Suscrito en Managua, Nicaragua, 6 de agosto de 2001.
Aprobación: Decreto A.N. 3238. La Gaceta No. 38 del 25 de febrero de 2002,
pág. 1221.
Convenio Constitutivo del Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña
Empresa en Centroamérica (CENTROPYME).
Suscrito en San Salvador, El Salvador, 15 de junio de 2001. Aprobación:
Decreto A.N. 3242. La Gaceta No. 38 del 25 de febrero de 2002, pág. 1223.
Enmienda al Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de
Estados Centroamericanos (ODECA). Suscrita en Managua, Nicaragua, 27 de
febrero de 2002. Aprobación: Decreto 66–2002. La Gaceta No. 127 del 8 de
julio de 2002. pág. 4613. Ratificación: Decreto 112–2002. La Gaceta No. 246
del 27 de diciembre de 2002, pág. 7805.
Enmienda al Protocolo al Tratado General de Integración Económica
Centroamericana (Protocolo de Guatemala). Suscrita en Managua, 27 de
febrero de 2002. Aprobación y Ratificación: Decreto 113–2002. La Gaceta
No. 246 del 27 de diciembre de 2002, pág. 7806. (Corregido por Decreto 16–
2003, La Gaceta No. 31 del 13 de febrero de 2003).
Tratado sobre Inversión y Comercio de Servicios entre Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Suscrito en San Salvador, El
Salvador, 24 de marzo de 2002. Decreto 114–2002. Aprobación y
62
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Ratificación: La Gaceta No. 246 del 27 de diciembre de 2002, pág. 7806.
(Corregido por Decreto 17–2003, La Gaceta No. 31 del 13 de febrero de
2003).
Acuerdo entre Nicaragua y el Organismo Internacional Regional de Sanidad
Agropecuaria (OIRSA), para el establecimiento de una Oficina de
Representación. Suscrito en Managua, Nicaragua, 6 de agosto de 2001.
Aprobación: Decreto A.N. 3238. La Gaceta No. 38 del 25 de febrero de 2002,
pág. 1221.
Convenio Constitutivo del Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña
Empresa en Centroamérica (CENTROPYME). Suscrito en San Salvador, El
Salvador, 15 de junio de 2001. Aprobación: Decreto A.N. 3242. La Gaceta
No. 38 del 25 de febrero de 2002, pág. 1223.
Enmienda al Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de
Estados Centroamericanos (ODECA). Suscrita en Managua, Nicaragua, 27 de
febrero de 2002. Aprobación: Decreto 66–2002. La Gaceta No. 127 del 8 de
julio de 2002, pág. 4613. Ratificación: Decreto 112–2002. La Gaceta No. 246
del 27 de diciembre de 2002, pág. 7805.
Enmienda al Protocolo al Tratado General de Integración Económica
Centroamericana (Protocolo de Guatemala).
Suscrita en Managua, 27 de febrero de 2002. Aprobación y Ratificación:
Decreto 113–2002. La Gaceta No. 246 del 27 de diciembre de 2002, pág.
7806. (Corregido por Decreto 16–2003, La Gaceta No. 31 del 13 de febrero de
2003).
63
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Tratado sobre Inversión y Comercio de Servicios entre Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Suscrito en San Salvador, El
Salvador, 24 de marzo de 2002. Decreto 114–2002. Aprobación y
Ratificación: La Gaceta No. 246 del 27 de diciembre de 2002, pág. 7806.
(Corregido por Decreto 17–2003, La Gaceta No. 31 del 13 de febrero de
2003).
b. Interamericano
Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores.
Hecha en Montevideo, Uruguay, 15 de julio de
1989. Adhesión: Decreto 58–2002. La Gaceta No. 118 del 25 de junio de
2002, pág. 4361.
Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
Hecha en Guatemala, 7 de junio y suscrita por Nicaragua el 8 de junio de 1999.
Ratificación: Decreto 60–2002.
La Gaceta No. 121 del 28 de junio de 2002, pág. 4453.
Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal. Hecha
en Nassau, Commonwealth of Bahamas, 23 de mayo de 1992 y suscrita por
Nicaragua, 4 de marzo de 1993. Aprobación y Ratificación: Decreto 77–2002.
La Gaceta No. 173 del 12 de septiembre de 2002, pág. 5941.
Protocolo de Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la
Región del Gran Caribe. Suscrito en Cartagena de Indias, Colombia, 24 de
64
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
marzo de 1983. Aprobación: Decreto A.N. No. 3319. La Gaceta No. 206 del 30
de octubre de 2002.
Convención para la Protección y Desarrollo del Medio Marino de la Región
del Gran Caribe. Suscrito en Cartagena de Indias, Colombia, el 24 de marzo
de 1983. Aprobación: Decreto A.N. No. 3320. La Gaceta No. 206 del 30 de
octubre de 2002, pág. 6898.
Convención Interamericana sobre Transparencia en la Adquisición de Armas
Convencionales. Hecha en Guatemala, 7 de junio de 1999 y suscrita por
Nicaragua en esa misma fecha. Aprobación: Decreto A.N.No. 3324. La
Gaceta No. 239 del 17 de diciembre de 2002, pág. 7689. Ratificación: Decreto
18–2003. La Gaceta No. 31 del 13 de febrero de 2003, pág. 750.
De Carácter Multilateral
Convenio Internacional para la Represión de los Atentados Terroristas
Cometidos con Bombas. Hecho en Nueva York, 15 de diciembre de 1997.
Aprobación: Decreto A.N. 3244. La Gaceta No. 38 del 25 de febrero de 2002,
pág. 1224. Ratificación: Decreto 61–2002. La Gaceta No. 121 del 28 de junio
de 2002, pág. 4453.
Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT). Adoptado en
Washington el 19 de junio de 1970, enmendado el 29 de septiembre de 1979 y
modificado el 3 de febrero de 1984. Aprobación: Decreto A.N. 3245. La
Gaceta No. 38 del 25 de febrero de 2002, pág. 1224.
65
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional
Organizada. Hecho en Nueva York, 15 de noviembre de 2000 y suscrita por
Nicaragua el 14 de diciembre de 2000. Aprobación: Decreto A.N. 3246. La
Gaceta No. 38 del 25 de febrero de 2002, pág. 1225. Ratificación: Decreto 62–
2002. La Gaceta No. 121 del 28 de junio de 2002, pág. 4453. Depósito de
ratificación: 9 de septiembre de 2002.
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en la Biotecnología del Convenio de
Diversidad Biológica y sus anexos. Suscrito durante la Quinta Conferencia de
las Partes del Convenio de Diversidad Biológica en Nairobi, Kenia, 24 de
mayo de 2000. Aprobación: Decreto A.N. 3248. La Gaceta No. 56 del 21 de
marzo de 2002, pág. 1954. Ratificación: Decreto 63–2002. La Gaceta No. 121
del 28 de junio de 2002, pág. 4454.
Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales
Extranjeras. Hecha en Nueva York, 10 de junio de 1958 (Convención de
Nueva York).Adhesión: Decreto 26–2002. La Gaceta No. 56 del 21 de marzo
de 2002, pág. 1965.
Protocolos Facultativos a la Convención de los Derechos del Niño sobre la
participación de niños en los conflictos armados y sobre la venta de niños, la
prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. Adoptados en
Nueva York, 26 de junio de 2000. Adhesión: Decreto 37–2002. La Gaceta No.
82 del 6 mayo de 2002, pág. 3077.
66
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo.
Hecho en Nueva York, el 9 de diciembre de 1999. Suscrito por Nicaragua, 17
de octubre de 2001. Aprobación: Decreto A.N. 3287. La Gaceta No. 92 del 20
mayo de 2002, pág. 3519. Ratificación: Decreto 79–2002. La Gaceta No. 172
del 11 de septiembre de 2002, pág. 5913.
Tratados de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
sobre derechos de autor (WCT) y sobre interpretación o ejecución y
fonogramas (wppt), conocidos como Tratados sobre el internet. Se adhirió por
Decreto No. 66–01, La Gaceta No. 144 del 31 de julio de 2001. Aprobación:
Decreto A.N. 3288. La Gaceta No. 92 del 20 mayo de 2002, pág. 3520.
Ratificación: Decreto 59–2002. La Gaceta No. 121 del 28 de junio de 2002,
pág. 4452.
Protocolo de 1972 que Modifica a la Convención Única de 1961 sobre
Estupefacientes. Hecho en Ginebra, Suiza, 25 de marzo de 1972. Adhesión:
Decreto 44–2002. La Gaceta No. 94 del 22 mayo de 2002, pág. 3589.
Convenio Internacional del Café de 2001. Abierto a la firma en la sede de la
ONU del 1 de noviembre de 2000 al 25 de septiembre de 2001. Adhesión:
Decreto 48–2002. La Gaceta No. 105 del 06 de junio de 2002, pág. 3985.
Aprobación de la Adhesión: Decreto 90–2002. La Gaceta No. 193 del 11 de
octubre de 2002, pág. 6533. (Por no haberlo aprobado en tiempo la Asamblea
Nacional, el Ejecutivo lo manda a aprobar basado en sus facultades
constitucionales).
67
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Enmiendas del Acuerdo relativo a la Organización Internacional de
Telecomunicaciones por Satélite (INTELSAT) y de la Enmienda al Artículo 23
del Acuerdo Operativo de dicha Organización. Adoptada durante la Reunión de
Signatarios en Washington, 9 y 10 de noviembre de 2000. Aprobación: Decreto
A.N. No. 3314. La Gaceta No. 135 del 18 de julio de 2002, pág. 4838.
Ratificación: Decreto 88–2002. La Gaceta No. 190 del 8 de octubre de 2002,
pág. 6449.
Enmienda al Párrafo Segundo del Artículo 43 de la Convención de Naciones
Unidas sobre los Derechos del Niño.
Hecha en Nueva York , 21 de diciembre de 1995. Ratificación: Decreto 110–
2002. La Gaceta No. 234 del 10 de diciembre de 2002, pág. 7610.
Convenio Internacional para la Reglamentación de la Caza de la Ballena.
Hecho en Washington, 2 de diciembre de 1946. Adhesión: Decreto 108–2002.
La Gaceta No. 240 del 18 de diciembre de 2002, pág. 7705.
|
68
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Tratados Multilaterales
CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS SUSCRITA EN
LA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE
DERECHOS HUMANOS (B-32)
Estado de Firmas y Ratificaciones
ADOPTADO EN: SAN JOSE, COSTA RICA
FECHA: 11/22/69
CONF/ASAM/REUNION: CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA
SOBRE DERECHOS HUMANOS
ENTRADA EN VIGOR: 07/18/78 CONFORME AL ARTICULO 74.2 DE LA
CONVENCION
DEPOSITARIO: SECRETARIA GENERAL OEA (INSTRUMENTO ORIGINAL Y
RATIFICACIONES)
TEXTO: SERIE SOBRE TRATADOS, OEA, NO. 36
REGISTRO ONU: 08/27/79 No. 17955 Vol.
OBSERVACIONES:
69
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
INFORMACION GENERAL DEL TRATADO: B-32
PAISES
SIGNATARIOS
Antigua y
FIRMA RATIFICACION/ADHESIONDEPOSITOINFORMACION*
-
-
Argentina
02/02/84
08/14/84
Bahamas
-
-
Barbados
06/20/78
11/05/81
Belice
-
-
Bolivia
-
06/20/79
Brasil
-
07/09/92
Canadá
-
-
Chile
11/22/69
08/10/90
Colombia
11/22/69
05/28/73
Costa Rica
11/22/69
03/02/70
Dominica
-
06/03/93
Ecuador
11/22/69
12/08/77
Barbuda
-
-
09/05/84
Si
RA
-
-
11/27/82
Si
RA
-
-
07/19/79
Si
AD
09/25/92
Si
AD
-
-
08/21/90
Si
RA
07/31/73
Si
RA
04/08/70
Si
RA
06/11/93
Si
RA
12/28/77
Si
70
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
RA
El Salvador
11/22/69
Estados Unidos 06/01/77
06/20/78
-
Grenada
07/14/78
07/14/78
Guatemala
11/22/69
04/27/78
Guyana
-
-
Haití
-
09/14/77
Honduras
11/22/69
09/05/77
Jamaica
09/16/77
07/19/78
México
-
03/02/81
Nicaragua
11/22/69
09/25/79
Panamá
11/22/69
05/08/78
Paraguay
11/22/69
08/18/89
Perú
07/27/77
07/12/78
06/23/78
Si
RA
-
-
07/18/78
-
RA
05/25/78
Si
RA
-
-
09/27/77
Si
AD
09/08/77
Si
RA
08/07/78
Si
RA
03/24/81
Si
AD
09/25/79
Si
RA
06/22/78
Si
RA
08/24/89
Si
RA
07/28/78
Si
RA
71
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
República
04/19/78
09/07/77
01/21/78
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
11/12/87
-
04/03/91
Uruguay
11/22/69
03/26/85
Venezuela
11/22/69
06/23/77
Dominicana
San Kitts y
Nevis
Santa Lucia
St. Vicente &
Grenadines
Suriname
Trinidad &
Tobago
Si
RA
11/12/87
Si
AD
05/28/91
AD (¥)
Denuncia
04/19/85
Si
RA
08/09/77
RA (¥)
Denuncia
REF = REFERENCIA INST = TIPO DE INSTRUMENTO
D = DECLARACION RA = RATIFICACION
R = RESERVA
AC = ACEPTACION
AD = ADHESION
INFORMA = INFORMACION REQUERIDA POR EL TRATADO
*DECLARACIONES/RESERVAS/DENUNCIAS/RETIROS
REFERENCIAS DEL TRATADO: B-32
72
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
Nicaragua:
Reconocimiento de Competencia:
El 12 de febrero de 1991 presentó, en la Secretaría General de la OEA, un instrumento de
fecha 15 de enero de 1991, mediante el cual el Gobierno de Nicaragua declara:
I. El Gobierno de Nicaragua reconoce como obligatoria de pleno y sin convención especial,
la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre todo los casos
relativos a la interpretación o aplicación a la Convención Interamericana sobre Derechos
Humanos, "Pacto de San José de Costa Rica", de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 62, inciso 1 de la misma.
II. El Gobierno de Nicaragua, al consignar lo referido en el punto I de esta Declaración,
deja constancia que la aceptación de la competencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos se hace por plazo indefinido, con carácter general, bajo condiciones de
reciprocidad y con la reserva de que los casos en que se reconoce la competencia,
comprenden solamente hechos posteriores o hechos cuyo principio de ejecución sean
posteriores a la fecha de depósito de esta declaración ante el Secretario General de la
Organización de Estados Americanos.
El 6 de febrero de 2006, Nicaragua entregó en la Secretaría General nota mediante la cual
comunica que el Gobierno de la República de Nicaragua adicionó un tercer párrafo a la
Declaración No. 49 de fecha 15 de enero de 1991 relativa a la Convención Americana
sobre Derechos Humanos mediante el cual declara que reconoce la competencia de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos para recibir y examinar las
comunicaciones en que un Estado parte alegue que otro Estado parte ha incurrido en
violaciones de los derechos humanos establecidos en la Convención, en los términos
previstos en su artículo 45.
73
“La Práctica Nicaragüense en la Celebración de los Tratados Internacionales”
74
Descargar