Monografía de Cartagena (Colombia)

Anuncio
CARTA"'(j"'B'
..
.
,
,.,
_
.
_,
...
h.
"
"
,-
.'
,,;
.'
,":',"','
-.
.-:
.
,",
:-:..
~_
'
-;,.~'
_.'
.:.,:
-f'II;~ ~
'.
.
- , ..
-
.
.,'
;:
-'"
1'"
",;,
"
':
.-.
-'
'.'
-.
' ' ;'A'"'
-'
¡::.:' "N'"t
-
;',,_'-::
:"','
.... ,
.. :::
",'
.' •.•
-'
DE
INDIAS
:,
-',
;.,.,..l,;:
'··.1_-_ ••.•
(El. ESaIDO.c:QiANI.U)
,
,
«Hl LOM 81:A'
,
' ,:
:,,:'
" Dp,¡'~~1
,
,;' '"
:
",:
',: ';
,,',:
,'
Il!
,-
'·.U·;·'
'.
'~
',"
':.
....
.1··"
'.··.'!"'·.· ...
,
'
,"
,
····:·"R""
. ¡
"
,
>
'N
•
,
'·.:I'.·IL\'··.·.
,'~:
.•:
.
'
·····UAN SALAS NIETO
ÚNICA LEGITIMA PREPA RADA POR
tlLROnANtHIJIIIC~~~~A
~L\:\TEL
PRETELT BURGOS
(.\ t!;:¡s)
mOD06RAF1A
DS
Primel- Prem¡o en el Ccncurso
c.Sîerto por la
Jun'::a, af~d1iIdel CensJ;
en el De:::artc:,mc"':to de BoHvar,
Tip.
"El
y publicada
M(·rcurio".·;r¡:~2
bajo los
J. 0..
(J'
1.,.
••••••
••••••
Olh
~.
gggggggggggggggg~ggg~;ggg
:~r~gcg
••••••
00
ggg~L
'11:
oo ••••••
oo ••••••
00
00
•••¡:¡gg
!I "".. !r""'""'"""""
"""""""""",,,,,,"","""
:::gg
DO
,¡ ()lLl.,
occccggggggggg~lg~ggggccggMgguoco~ogoo ••••••
ODeCOO:JO"JCDoaDOCOOOCOOI::
Doat' l'"000l) "')";-:00 :JOCCOOlJO
000000
ooc DODe::laDDDooenar.
'"""O ,,""" '""""O ""'""""""""""
00
:l0
:::Og
•••
gg::••
g~::::
o
""
"':~
•
gggg~~
ououou
gggg
gggggg
gogaga~ogaog
gggggg
111111
ii~~!~
g!.gggg~ggg.OgO
0
°0°0 °0°0 °0 0
gggggg
gg gg gg
,-
IIIIII
no
••
00
.•
IIII11
.. ~~....
ou
..
DO
••••
"O;]OCll
DO ••
~~
DO
DO
~~
~~
gg
gg
gg
gg
DO
DO
~~
gg
~~
gg
DO
00'
DO
00
::
::
¡
;
í
I
!
.{
~"."'- \
,)
/
/
/
/
/
../
II
/'
/
'
00
00
00
00
ooOOOOOOOOOOOO:::OOOOOOOOCOOOC:OO;:OO;::OOOOOOOOOOooo::]OoooODCOOOC'.:OOOQOOCCDCooonooooooOOCOOCOQOOOOODO:J
CD0000000000
00 ':00 000 000::: OOO:::OO':::Je;
::0000 000000 000 000 oooeeaaoe:
e;00 0000000
:JQoaoao 000000
000 000 1:00000::00
ou
00
00
00
~~
co
MANUEL PRETELT
gg
BURGOS
000000 OCO:JO::l0'=1'=1000::000'=1::]';::'::1000000000 cccoooo
000 ::'=ICo oooe;:) coc oDe 0000 000 '=IDOOeOOOOO
0000000
~~
00
(ATHOS)
00
co
I
o
coocoo
OOOOOOOOOOC'=I
ooc oC::C::IOOO::l OOOOt::: '=100000 o:: oooe
000 000 00 0000 coooeo
OOCoDe 000000
ocoocr.
000000
00 oooe
gg
co
ro
coocoo
ooooe o
(Este
libro
e.'\
prupLL'du(¡
del Aucor.)
(Reservados
codos los
derechos. )
Queda
hecho
que manda
el derósiw
la Ley.
HOMENAJE
a la memoria de
SIMON
BOLIVAR
en el primer centenario de su muerte
[17 de Dicie.mbre de 1930]
~ ....UiCartagenerosl. si Caracas me dió vida
vosotros me disteis ~loria iSalve, Cartagena
Redentorar .....~
MONOGRAFIA DE CARTAGENA
-192~
Para corresponder al Concurso
abierto
por la
Junta Oficial del Censo con fecha 23 de Julio del .presente año y que han patrocinado la Sociedad de Mejoras Públicas y el H. Consejo Municipal.
EXPLICACION NECESARIA
La Junta Oficial del Censo, por iniciativa de sus
acuciosos funcionarios, ha querido abrir este Concurso
para premiar la mejor y más completa
MONOGRA~
FIA DE CARTAGENA.
Esta iniciativa,
por todos
conceptos muy laudable, encontró el apoyo entusiasta
de la Sociedad de Mejoras Públicas,' a cuyo frente se en
cuentra el distinguidísimo caballero Don José M. de la
Espriella A., y también el del Honorable Consejo Municipal. Deseoso el suscrito, amante y férvido admirador de esta ciudad, de entrar a Concurso guiándose únicamente por el orgullo de hacer algo en beneficio de
ella, ha arreglado este trabajo. Tratar de hacer algo novedoso, y tratar de hacerlo yo, el menos preparado pa~
ra ello, es tarea casi imposible. Imposible por que ya
otros, escritores reputadísimos
de CARTAGENA,
unidades valiosas de su cultura, lo han hecho de manera brillante. Mi labor pues, aunque pesada, se ha reducido a recopilar datos; a consultar viejos infolios; a
pedir al comercio, a las industrias, a la banca, a las em~
presas, datos y mas datos y con ellos hacer compara~
ciones, cotejar fechas y sacar conclusiones halagadoras
con el concurso irrefutable de los números, para esta
ciudad. En algunos apartes de este trabajo habré trans~
crito párrafos enteros o parte de otros, datos explicati~
vos, tomándolos de obras y escritos de mérito y reco-
nacida veracidad; el mérito, si la tiene y llega por ello
a merecer la benevolencia del Jurado, está en la pa~
ciencia, en la ccr:si:ancia, en el interés y lô voluntad
despl~gaclos para hacer algo de provecho para
CAR-
y ACEi'JA.
~DGS
eJ~rjtos) esas c~~::as, eSQ~ c1.ocumentos con ...
cl."b:,::los h2.;1 cido, en eT apremiante tie:npo
señalado
"VO,::2. ¿:::.Ú::,: fi!'., mis '.:olal::a:radores,
y a elles deberé el
~i':L,dG ¡:: n'l,; trë,bajo merece bien del Jurado.
La satisr&::ci¿n. patl':óÚ::a que e~lc me proporcione será mi me~or :recomp~:::;.S3.
Cari:ôgena, Agoste
1O de 1929.
VICTOR
NOIR.
- ---0----
OBRAS CONSL'L';'ADAS:
<t tomos
del "Bol2tin
Historial
de Carta-
gena", ó~-gano de la Academia de Historia. "Cartagena
y sus cernías" po;- Ul'ueta . ?iñercz, un tomo. "Cartagena,
su pasado,
su
presente
y su porvenir"
mentos para
ta, 7 t0l110~. "rnforme
wplemcnto
ganda
por J. Montoya
la Historia
de Ca¡-tagena"
dei Director
del mismo",
3 tomos.
1Ilál'qucz, 1 tomo.
recopilados
de Educación
"Boletin
"Docu-
por J. P. UruePública,
de Estadística
anexo
y
y Propa-
de 1928" por S. Otero Guzmán, jefe de la oficina de Estadís-
tica del Departamento,
oficina de Estadística
nes, 1928-1929.
un tomo. "Boletín Comercial", órgano de la
y Propaganda,
oficina particular,
280 boleti-
Circulares
pa~adas
al comercio,
empresas,
etc., ete.
"Historia de Colombia', 4 tomos por Restrcpo. Acuerdo No. 29, Gacetas, etc., del H. Consejo Municipal y documentos varios. "Límites
de Colombia y Costarica", J. P. Borda, un tomo. "Biblioteca
lar", recopilación, 17 tomos, etc., etc.
Popu·
SOCIEDAD DE MEJORAS ,PUBLICAS
DE CARTAGENA
Cartagena, Colombia S. A.
Octubre 14 de 1929
LA SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS DE
CARTAGENA,
Considerando:
l.-Que
el señor Don Manuel Pretelt Burgos ha. escrito una Monografía sobre Cartagena, y se propo
ne, según la ha anunciado a esta Sociedad, ponerla bajo sus auspicios;
2.-Que es deber de esta Sociedad dar su voz de aplauso a todo esfuerzo que represente una manifestación de cultura, y
3.-Que la obra del señor Pretelt Burgos es un valioso
aporte en beneficio del progreso y propaganda de
Cartagena,
Resuelve:
Dar las más expresivas gracias al señor Manuel
Pretelt Burgos por la distinción que ha hecho a esta
Sociedad, y recomendar, como la hace, la lectura de
tan interesante libw.
El Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas, .
(Fdo.) José M. DE LA ESPRIELLA
El Secretario,
(Fdo.) Jorge HERNANDEZ POSADA
--0--
CAMARA DE COMERCIO
Cartagena
Rep. de Colombia
No. 5470
Noviembre
Señor don
:vIanuel Pretelt
La Ciudad.
Bur~os,
Muy
senor:-
estimado
2 de
1929
Con detenida atención ha sido leída y estudiada
por esta Cámara de Comercio la importante monografía que sobre Cartagena escribió Ud. para presentarla
al concurso abierto por la Oficina del Censo de esta
misma ciudéld, y que muy merecidamente fué premiada con el primer premio por el Jurado
Calificador de
dicho ConcL.rsG.
Esta Cámara al mismo tiempo que presenta a Ud.
sus más sinceras felicitaciones por el éxito alcanzado
811 su trabajo,
se complace en reconocer el enorme mé'-"ite que encierra, y la recomienda de manera especial
al ccmercio de esta Óudad.
Somos de Ud. muy Attos. Ss. Ss.,
CAMARA
DE COMERCIO
(F¿o.) Alberto H. Torres'
3ecreta:rio.
---o-
DE CART AG.ENA
LA HONORABLE ACADEMIA DE HISTORIA
EL LIBRO AZUL DE CARTAGENA
Y
T ranscribimos a contiunación el honrosísimo concepto de la Honorable Academia de Historia sobre el
Libro de Cartagena:
Ciudad, octubre 20 de
t 929.
Señor don Manuel Pretelt Burgos.-Presente.
Tengo el honor de comunicar a Ud. que en la última sesión verificada por esta Corporación fué aprobado per unanimidad el siguiente informe de comisión
rendido por el académico señor Jeneroso Jaspe:
"Señores académicos:
El señor M. Pretelt Burgos, miembro de esta Aca
demia, ha escrito una Monografía
de Cartagena que
presenta a la consideración de esta Corporación como
colaboración que en pro de Cartagena
verifica este
Centro de investigaciones históricas. Hemos leído detenidamente esta Monografía y encontrado que no se
trata de un simple recuento cie la historia y actividades
comerciales de la ciudad, sino de un trabajo· de positivo mérito y que constituye por sí solo una presea honrosísima para su autor por las brillantes
condiciones
que demuestra en el decurso del libro. La obra está admirablemente repart:da en secciones g' hacen relación
a las diversas actividades culturales, comerciales, indus
triales, sociales, políticas, etc., etc. de la ciudad y viene prcedida de una primera parte histórica en la cual
se rememoran, con los rasgos elegantes de un estilo literario vivo y diáfano, desde las características ancestrales de la gloriosa raza española, las gestas épicas de
los conquistadores, los mecanismos monótonos e incipientes de la administración
y vida coloniales y los
principales hechos que perfilaron este período de nuestra historia, hasta terminar con las victoriosas jornadas
que produjeron la independencia de la República y la
consolidación democrática y libre, que se halla colocada por virtud de las gallardas ejecutorias de sus próce-
res y libertadores en plano principalísimo entre los pue
bIas civilizados. El señor Pretelt Burgos destaca a tra~
vés de la primera parte de su libro los hechos más im~
portantes y gloriosos a que está ligada la historia de
esta ciudad y que le valieron el honrosisimo titulo de
"Heroica" y el dictado de "muy noble y muy leal" que
le otorgara Felipe II. Nada que revista tanta importan~
cia y que venga a satisfacer una verdadera necesidad,
como la disposición que al contenido de su Monografía
le ha dado el señor Pretelt Burgos, así como la ampli~
tud de datos que ha reunido y recopilado pacientemen~
te, presentando un haz de informaciones metódicamente elaboradas. Dicha Monografía constituye una guía
completa de la ciudad, de excepcional utilidad
para
quienes vengan a visitarla en viaje de turismo, así co~
mo para quienes necesitan
con fi~e3 cient~ficos e in~
dustriales noticias completas sobre el desarrollo y amplitud de las actividades intelectuales a materiales
de
la urbe.
La obra es un valioso y nada común esfuerzo, un
trabajo de paciencia y acuciosidad que revela el gran
interés y cariño con que el señor Pre!elt Burgos ensal~
za las glorias históricas de ayer, el desarrollo comercial
e industrial de hoy y el brillante resurgimiento que el
porvenir reserva a Cartagena de Colombia.
En consecuencia y para concluir el honroso co~
metido que la Academia de Historia ha hecho en mí
para rendir un informe sobre la obra "Monografía de
Cartagena", considero que dicho trabajo es enteramen~
te merecedor del aplauso de esta Corporación, y estima
un acto de estricta justicia dar un voto de alabanza y es~
tímulo a su distinguido autor.
Vuestra comisión,
]ENEROSO JASPE".
Soy de Ud. Atto. S. S. y amigo,
Gabriel F. PORRAS.
Secretario.
LA RAZA
......l], sobre todas las razas que pueblan el
mundo, la nuestra ganó para ella, d precio
invaluable de su sangre, de sus sacriflcios lJ sus
virtudes el derecho divino de primogenitura,
Monografía de Cartagena
(l)
Capítulo I
I
LA RAZA
Indudablemente fue para el mundo el siglo XVI
la época más grande de su historia.
España, la más
gloriosa y eximia de todas jas naciones, la hizo grande
y excelso por que la aprestigió con su grandeza.
Sus
hombres dieron toda la savia fecunda de sus cerebros
y todo la bueno y puro de sus valientes corazones. La
empresa formidable de dar un nuevo mundo al universo, mas grande que todas las empresas juntas que antes y después produjo y realizó el genio y el valor de
otros hombres, dió a la raza hispana el derecho de existir y la obligación
moral de fecundar con su sangre
los nuevos cor.tinentes.
Es la misma sagrada obligación y el mismo divino derecho de las madres para los
seres que el misterio sobrenatural de la vida puso en
sus entrañas y fecundizó sus senos para su propia exal
tación con el convencimiento íntimo, amargo, doloroso y fuerte, necesario en la concepción divina de los
mundos, de dar la vida con el propio sacrificio de la
nuestra. Sub~ime destino de la raza, precioso legado de
España, la grande, que pasando a través de los siglos,
de generación en generación, puso en el viejo y noble
pergamino que acredita su calidad y su pujanza, su
virtud y su valor, un seBo de altivez y de grandeza
dando a la raza hispana, sobre los pueblos de la tierra,
el derecho espiritual de poseer los ya que el derecho material de ocupa~ión reivindicó para sí la extensión sin
límites de sus conquistas.
Sobre todas las razas que
(1) Véase el 9ire::torio
cial Que se inserta
y Guía g-eneral comercial,
al final de este libro,
profesional
y ofi·
2
Produ ctos Especiales de los
I
Laboratorios Román
I
Cartagena -, Colombia .
.
-
.... -
! Depurativo Román
I
El Rey de los depurativos
I
Un solo frasco cura
"
Ii
. ELIXIR
~¡
I Feliz combinación
I:==--
ANTIASMATICO ROMAN
tes resultados
de sorprenden-
I
en la curación del
\_
ASMA
I
I
•......
,
I
I
VERMIFUGO
I
I
.
I
I>-
ROn/fAN
cI que prefieren las madres.
-
-.....-. .
--
~
~1~¡
LA AVENTURA.•.....
"
y pusieron el rumbo de sus carabelas empavesadas hacia el horizonte lejano
"bajo el ala de luz de la esperanza" y
la imágen de Dios gravada en sus fuertes corazones
,"
-
~lllllllilllllll""""""III11""""III""III""III"IIIIIlIl:IIIIl"IlIl"IIII1I1I11I11I1~!illll:I!I:11IIII11I11I11I11IlIlm"IIII"II:III"III""IIIIl!llIllIlIllIll"IIII11"III""III"III"IIII11Il"n:""lli'''~
3
pueblan el mundo, la nuestra ganó para ella, al precio
invaluable de su sangre, de sus sacrificios y sus virtudes el derecho divino de primogenitura!
LA AVENTURA
.... y un día, el 3 de Agosto de 1492, fue la primera. Ansiosos de gloria, ávidos de aventuras, pusieron el' rumbo de sus carabelas
empavesadas hacia el
horizonte lejano, "bajo el ala de luz de la esperanza" y
la imagen de Dios gravada en sus fuertes
corazones.
El mar solitario, imponente en su inmensa
soledad,
más de una vez azotó furioso el flanco de sus naves
con celosa y terrible furia; el cielo azul más de una vez
se hizo negro, y brechas sangrientas, al conjuro de una
mano poderosa, se abrieron en su inmensidad.
T ambién otras veces la brisa fresca de la mañana acarició
suavemente sus rostros tostados por el sol de todos los
continentes y el mar besó juguetón, en juego inacabable, la quilla de sus naves y mojó los girones de su velamen destrozado. Hasta que un día ... una clara mañana, en el confín lejano, una línea azul, hundida en
el mar, marcó tenuemente la tierra colombiana. Y esto
fue en el año de 1498, y ...
4
LA CONQUE,
fue de 1502 a 1564. Y en el año de 1530 "llegó a estos
Reynos de España Don Pedro de Heredia, que fue teniente de Gobernador en la Gobernación
de Santa
Marta, y pidió que S. M. le hiciese merced de darle la
conquista de CARTAGENA
que es una tierra de las
más ricas de Yndias aunque de Yndios es una de las
n,lis oelicoséts; y diól~ pur Emile oe la Gobernación
desde ci Rio Grande de la ~;¡élgdalena hasta el rio grande del Darién, que cualquiera de ellcs es mayor que todos juntos les de España (2)
y por la tierra adentro
hasta la Iíneo:: "cquir.occciti!".
y salió de España con csta merced que S. M. le
hizo en fi:1 del dDO de 1 S::; 2 ::;,ños,con i.::n galeón y unél
carabela y una fusta y con hasta cien hombres; y llegó
a la isb cS~élr.oia cIe Santo Oom;,ngo r.::on buen tiempo
y cie allí se fué a la Villn de Azua, q;le es la isla, donde
él tiene un ingenie de azúcar de cabBllcs (3) y allí se
proveyó de C2J:::e y caballos y porque allí recojió mas
gentes tam::; otra carabela mas, y salió con próspero
tiempo para ir a ...
EL DESCUBFUlVHENTOl>
....
(4)
y llegó el CÚ: de San Seb::1s~:fœ, 20 de Er.cro,
él 11n puerro
8, mRncra
dd de CARTAGENA
de
Castilla, y :;Jar set tal, se puso CARTAGENA,
que antes, por lengua de Yndios se decía CALAMARl;
y desembarcó su gente y cabéúlos en la playa"
"y como
salió de la mar uno de elles se desmandó"
"púsose Don Pedro a toda priesa en persecución del rocín a(2) La extens.ilÍn de Colombia es de 1.343.000 Idlómetros
y la de España de ;;0.;.000.
(3) Trapiche
e 4)
para
fabricar
Su lIeg¡"I" e:,;acta
Enero según
el Rey.
il
azúcar,
cuaC:rados
movido por caballos.
las co,.,tas de
dice el misme> Heredia
CA RT AGEN A
en su carta
fue el 14 de
relación
para
5
compañado de dos ginetes y quince infantes. Caminaron "hasta una legua (5) a poco mas por la costa del
mar" y andando, andando "dieron de súbito con un indiano escuadrón, al cual, después de una ligera escaramuza" pusieron al "trote por aquellos arcabucos". Hicieron un prisionero "el cual después de tomado nos Ile
vó a su pueblo" .... "donde yo le hice entender al yndio con la "lengua" (6) "como nosotros no veníamos
a hacerle mal: "y le hice dar cuchillos, peines y anzuelos y le dije que se fuese y la dijese así a su pueblo".
"Pero el indio ladino no volvió"
y despues de "espe~
rarIo tres dias" en el sitio del desembarcadero. (7) "E.n
vista que el yndio no volvía resolvió Heredia asentarse en el mismo pueblo", que como la vez primera, encontraron desierto.
LA FUNDACION
Heredia "determinó luego de poblar en donde estaban" y ordenó "que se hiciese un cercado de tapias o
palenque de tierra a manera de fuerte, en que la gente
se recojiera si fuere necesario y estuviesen seguros de
las asechanzas de los indios". Hízose el fuerte entre el
propio pueblo en pocos días pues el mismo Gobernador, no despreciándose de la que era tan desigual, hacía
la mismo que los otros soldados". "Y nombró Alcaldes y Regidores y los demás oficiales de la República"
"y mandó que se llamase LA CIUDAD DE CART AGENA y luego hizo la traza del asiento de esa pobla~
ción para repartir los solares de ella .... " y esto fue el
21 de Enero de 1533.
EL FUNDADOR
o
o
Don 'Pedro de Heredia era natural de Madrid (España) de nobilísima cuna y genio pendenciero; en su
(5) Cinco kilóm,etros.
(6) Intérprete que traía la expedición.
(7) El barrio llamado "Boca~rande".
6
juventud, en un duelo, perdió la nariz, defecto que lo~
graron disimular hábiles cirujanos. Dirigióse en busca
de fortuna a Haity y en ella, Pedro Badillo, nombrado
por la Audiencia de Santo Domingo,
Gobernadqr de
Santa Marta, le dió el empleo de Teniente.
Al posesionarse García de Lerma de la Goberna~
ción de esa ciudad se fue a España y allí solicitó y ob~
tuvo la Gobernación de la Nueva Andalucía que des~
pués se llam:S Provincia de CARTAGENA.
LA COLONIA
Después del descubrimiento,
la aventura mas a~
trevida y mas sutlime en la historia del mundo y a la
que sóÏo nvcr:taia, por su origen divino, la redención
del Enaj e hmnano, España, habiendo ya dado su sangre, tocábale regar par los mundos descubiertos la savia de su cerebro para hacer a su obra portentosa el
pedestal de su gloria. A la::;que, mirando la colosal ges~
ta colonizadora de España por su lado material y vio~
lento, pero absolutamente necesario, sólo pesan los re~
sultados por la sangre vertida, podremos decide: An~
tes que el des~ubrimiento, antes que la conquista, antes que la colcnia, trinidad excelsa de humanidad, de
valor y de inteligencia, sólo es comparable la reden~
ción de la humanidad, y para cumplir los secretos designios de la Providencia fue preciso verter la sangre
preciosísima de Cristo.
Ninguna grande empresa humana se llevó a cabo nunca sin el tributo
fecundo de
su propia sangre. En cada ciudad del nuevo mundo, en
cada pueblo, en cada vereda enclavada entre los riscos
de sus montañas a en las cumbres nevadas de sus pára~
mas, España puso noblemente una gota de su cerebro.
Junto a cada cuartel una iglesia, y junto a cada iglesia
una escuela. Claro está que, teniendo la responsabilidad moral de civilizar, pero debiendo conservar
para
sí el derecho de poseer emanado de sus hechos anteriores, emprendió su obra colonizadora, que necesitaba siglos de perseverancia, de voluntad y sacrificios en for-
~~~
Mercedes BustilIo Franco
~~S
Mercedes Vásquez
Lolita Botett
ELIDA FORTO DE LA VEGA.
Rcina del Carnaval de 1930
7
ma prudente y lenta. Cómo podremos culparla por que
en tres centurias no logró perfeccionar su obra cuando
durante diez y seis siglos todo un mundo
permaneció
oculto e ignorado para los otros mundos? La actuación
de España fue lenta pero ella perduró y ha dado sus
frutos.
De la semilla sembrada ha salido' un renuevo
que ha ganado para ella el derecho de contribuir a la
marcha del mundo y a la perfección de la humanidad.
LA AUDIENCIA .. LOS VIRREYES.
El Nuevo Reino de Granada se gobernó desde su
origen por la Real Audiencia fundada el año de 1547.
El Jefe supremo del Reino se titulaba Presidente-Capitán General.
En 1718 se erigió este territorio en Virrreinato siendo su primer Virrey Don Antonio de la
Pedroza y Guerrero, y el último Don Antonio Amar y
Barbón. Algunos de ellos tuvieron
su residencia en
CARTAGENA.
Durante este lapso, de 1509 a 1810,
tuvo la Provincia de CARTAGENA
99 gobernadores.
El primero fue Alonso de Ojeda, y el último Don F rancisco Montes.
LOS PIRATAS
.... y en 1543 sufrió CARTAGENA
la primera
invasión de los tigres del mar. El 27 de Julio se presentó a sus mares el francés Roberto Baal que la saqueó
llevándose $ 40.000 en oro;
y la fama de este botín,
cuantioso para aquellos tiempos, y la fama creciente de
su riqueza,
trajeron a sus playas a Martín Cate en
Abril de 1569. Siete navíos y mil hombres de desembarco profanaron sus mares y hallaron sus tierras. La
huella que dejaron los invasores fue lavada con la sangre de sus defensores.
Y no había cesado todavía su
período de luchas. La Providencia, en sus secretos designios la había dispuesto así. CARTAGENA se adiestraba para futuros acontecimientos. El 9 de Febrero de
1586, siendo Capitán General
Don Pedro Acuña, 20
8
;
buques con 2.300 hombres al mando de Francisco Dra~
ke aparecieron a la vista de CARTAGENA. El tesoro
de sus iglesias y sus campanas de bronce y las joyas
de sus habitantes fue poco botin para el feroz pirata.
Entonces el Ilustrísimo Obispo, Don Juan de Mon
talvo, reunió ciento siete mil pesos; los frailes del Con~
venta de San Francisco entregaron
mil pesos má¿; y
cuatro campanas que habían
logrado ocultar, y Don
Alonso
Bravo Hidalgo, de su propio pecuno dió
$ 5.000, con este tesoro, a los 52 días, el 2 de Abril,
Drake abandonó la ciudad. Y vino el año de 1620
cuando una escuadra ambulante de piratas se presentó
nuevamente frente a la plaza. Mas ya esos eran otros
días. CARTAGENA poco a poco iba adquiriendo fuer
zas, y Don García Girón de Loaiza salió a la mar con
barcos españoles a presentar batalla.
En vista de esta
actitud los piratas volvieron el rumbo y desaparecieron
en el horizonte. Setenta y siete años después, en \697,
el Barón de Pointis asaltando a CARTAGENA dió lugar a Don Sancho Jimeno, el Castellano del Castillo de
Bocachica, para cubrirse de gloria. El 19 de Junio del
mismo año, Pointis regresó a CARTAGENA acompa~
nado de Henrique Morgan, y se calcula que en ambas
invasiones, los piratas sacaron un botin de siete millones de pesos, pero ....
LA GUERRA
.... a{1n quedaba en pie CARTAGENA.
Su nombre
era imán poderoso que atraía de todos los mares las escuadras del mundo, y en 1741 sus aguas vieron la más
poderosa flota de guerra que hasta entonces se había
visto. Y é\ no se trataba de piratas. Era una guerra internacional. Inglaterra y España estaban frente a fren~
te. Mandaba la plaza de CARTAGENA el Virrey Don
Scbûstián de Eslava, Teniente
General de los reales
ejércitos, Caballero de Calatrava y gentil-hombre
del
Rey. El 13 de Marzo fondeó el Almirante Vernon, jefe
de la escuadra inglesa. Ocho navíos de tres puentes, 28
9
de línea, 12 fragatas, 2 bombardas, 15 brulotes y 130
embarcaciones de transporte y desembarco. Y en ellos
venían 15.000 hombres de infantería, 2.000 negros de
Jamaica y 15.000 marinos.
Tal las enormes fuerzas
que Vernon trajo para vencer a CARTAGENA.
Las
peripecias del sitio, los fieros combates, tienen ya ca~
racteres de leyenda. De entre esa hecatombe; de entre
esa humareda gloriosa; de esa epopeya emerge gloriosamente la figura legendaria, heróica, sublime, de Don
BIas de Lezo. Mandaban la escuadra el Almirante Jefe
Supremo, Vernon; el Almirante Ogle y el Almirante
Lestoc. Las fuerzas de desembarco estaban a las órdenes del General Wentworth. Ocho mil disparos de granadas y bombas, y 28.000 cañonazos cayeron,
lluvia
de fuego, lluvia de muerte! sobre la ciudad valiente y
heroica, y sólo tenía 2.422 defensores!
Y nada pudo
vencer su valor. De estas rudas lecciones de heroismo
debía mas tarde sacar fuerzas para la sublime epopeya
de la libertad, y, como por una trayectoria de luz, llegó
la fecha trágica, la fecha grandiosa de .....
10
!l~
Il·1
'¡
.
......-
.•..
'/
- ....
y-
v- ~ .~
"V""
~
~
~.~
~.
"V
PRODUCTOS PETROLIFEROS
Agencias en:
--
Cartauena
Barranquilla
Santa Marta
Calamar
Jesús del Río
Yatí
El Banco
San Berilardino
Bucaramanga
Barranca Bermeja
Puerto Berrío
JHedellín
- ...•••...
-
\ La Dorada
I, Honda
Beltrán
I Manizales
I
GIrard"
Bogotá
I Ibagué
il Bnenavenlura
,~
II Cali
II Tumaeo
Cercté
Montería
¡: Sincelejo
11
:1
Refinería en Barranca Bermeja.
IND US TRIA COLOMBIANA
TROPICAL OIL COMPANY.
~~
~
q
n
I
1
Fotograbado-MolrOJl6n
LA INDEPENDENCIA
CAPITULO II
.... y fue en )8 ) J, el once de Noviembre cuando, "en nombre de Dios Todopoderoso autor de la naturaleza" el buen pueblo de CARTAGENA de Indias,
congregado en junta plena con asistencia de todos los
tribunales de la ciudad, a efecto de entrar en el pleno
goce de sus justos e imprescriptibles derechos" "expuso ante el mundo imparcial el cúmulo de motivos poderosos que lo impelen a esa solemne declaración y jus
tifican la resolución tan necesaria que va a separarlo
para siempre de la monarquía española. (8)
EL SITIO
.... y cuatro años después, en 1815, Don Pablo
Morillo, General de los ejércitos españoles, nombrado
por España para pacificar estos reinos, puso sitio a
CARTAGENA,
y durante J08 días CARTAGENA
dió generosa, valiente y heroica el precioso tributo de
su sangre por la libertad de un continente, y al erigir
un busto a nueve de sus mártires perpetuó, para enseñanza de sus hijos, la grandeza de .aquellos días y la
fundación de la República.
LA REPUBLICA
Colombia, llamada la grande, obra del gemo lllmortal de Simón Bolívar, fue creada por el Congreso
de Venezuela reunido en la población de Santo Tomás
de Angostura, por Ley fundamental del J 7 de Diciembre de ) 8) 9. Esta ley fue confirmada por el Congreso
(8) Acta de Independencia.
12
de Cúcuta el 22 de Julio de 1825. Y así surgió a la vida
de los pueblos libres una nueva
nación
conquistada
después de una cruenta lucha de años contra la natu~
raleza, contra el clima, contra las costumbres y contra
los mismos a quienes se trataba de libertar. Es apenas
conc~hihle pensar que de estas vastas regiones domina~
das a punta de espada por los fieros conquistadores,
sin renta, sin instrucción, sin noción alguna de ciuda~
danía en su mayor parte, hubiera podido hacer~e lin
pueblo libre. Las castas de negros esclavos, indios y
mulatos vivían en reyerta casi contínua con lac blan~
cos a españoles. El indio reducido a la esclavitud por
la fuerza, era de fondo bajo. Trescientos años de RlJ~i~
sión, viendo holladas sus tierras, quemados sus p~b¡a~
dos por ley ineludible de la propia defensa a por ei. d2!·'~
cha de conquista, habían hecho de ios pueblos cas; una
parcialidad de esclavos. Los criollos a mulatos, m:::lck::
del cruce de las razas, pero hijos de la tierra, no vc~an
con buenos ojos, por orgullo regional, principio del patriotismo que más tarde invocarían en defe!1sa d~ SlIS
derechos a la tierra, y apoyaban en silencio las p:,-atcs~
tas. Y de esa mescolanza de razas, de esa confusión de
ideas, fue poco a poco naciendo el ideal revolucionario.
y d' entre esos indios y mulatos yesos negros y criollos
salieron hombres cuyos hechos fueron la admiración
del mundo: Caudillos, estadistas, jurisconsultos,sabios,
políticos, héroes y mártires. Y de entre esos puebles ca~
si bárbaros surgió CARTAGENA a la luz del prog.:eso
y Colombia al roll de los Estados libres.
EL EJERCITO
La Comandancia General del Ejército ~Rpi'lñol se
estableció en CARTAGENA el 21 de Enero de 1787.
Actualmente el Regimiento No. 7 acantonado en esta
ciudad está a las órdenes del Coronel Comandante del
Regimiento Sr. Agustín López A., a cuya benevolencia
y galantería debemos los datos que se insertan, algunos
de cuyos puntos no dudamos merecerá la atención de
:!1I1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I11111I1=
---=
--=
--~
--=
---====
=
==
=~
=
--
-
.~
,-
JURA DE BANDERA
--
~
:'11111111111111111111111111111111I111111I111I1111111111 mllllnmmmllllllllllllllllllllr.
-
êllllllllllllllllllllllll
-=--------------
n 111111111I111I1
M1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIll!!llll1II111111111lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllê
----------------------~----------_.
-
=-------------------
1'- 1
--
-
---
§
El Regimiento Cartagena
Ne;>
2 en los patios del Cuartel.
:;11I1111111111111111111I1111111111111111I1111111111I111111I11I11111111111111111I1111111111111111I11111111111II1I1I1111I1II1I11II1I1II11II1I11IHlIIIlIIIIIIIIIIIIIIIIF.
1
--:
13
las autoriades competentes por exigirlo así la import~n
cia del puerto'y la respetabilidad de la institución y sa~
lud del Regimiento que comanda tan distinguido militar. La guarnición de CARTAGENA consta de 445
individuos de tropa, 23 oficial~s, 3 empleados militares y 22 músicos considerados como tropa mas 20 por
contrato. El Comandante del Regimiento es a la vez
Jefe Militar de la plaza. Para el servicio sanitario del
Regimiento existe el cargo de Oficial de Sanidad, un
practicante y un enfermero.
El reclutamiento se efectúa por el procedimiento
de sorteo, el cual se hace cada seis meses decretado así
por el Poder Ejecutivo Nacional. La duración del servicio es de un año siendo relevada la mitad de cada Regimiento cada seis meses.
El equipo es muy bueno y últimamente ha llegado uno nuevo de Alemania, como alemana y chilena
es también la táctica que rige en el ejército.
Su moral es admirable y la República, y en especial CARTAGENA, tiene en él un celoso guardián de
su soberanía y su decoro.
El Gobierno debe preocuparse por terminar el edificio y la Municipalidad de CARTAGENA en rodearlo, en cuanto a su salud se refiere, de una absoluta seguridad profiláctica.
EL DEPARTAMENTO
DE BOLIVAR
Está situado en el Norte de la República.
Limita
por el Norte con el mar de las Antillas, por el N.E. con
el Departamento del Atlántico; por el Este con el mismo Departamento y los del Magdalena y Santander y
por el Oeste y Sur con Antioquia. Su extensión total es
de 64.000 kilómetros cuadrados. Tiene en sus colindancias las siguientes extensiones: Sobre la frontera
con Antioquia 380 kilómetros, 380 con el Magdalena,
100 con el del Atlántico y 250 con el mar de las Antillas. En lo administrativo y Político está regido por un
Gobernador que nombra el Presidente de la República.
14
El Gobernador
nombra sus Secretarios que son; De
Hacienda, de Gobierno y de Instrucción Pública.
La
Gobernación está hoy a cargo del Doctor Henrique A.
de la Vega y las Secretarías a cargo de los Doctores
Abel A. Torres,
Roque Pupa Villla y Juan N. Botet.
E! ramo legislativo la ejerce la Asamblea Departmental compuesta por J 8 Diputados y ¿stas son .eleg~dos
por el pueblo y por un pe"'íodo de dos años.
El Departamento tenía en 1772, 97.4 í 2 habitantes y 130.324 en 1835. El Censo de 1919 le dió 500.
000 almas y el actual de 1929, 725.215.
Desde CARTAGENA,
capital del Departamento
y del Municipio de su nombre, el Gobernador y sus Secretarios encauzan la vida política y administrativa.
Hacia ella converge
toda la vida comercial y cultural
de los 54 municipios que la integran y hacia todos expide ella también sus actividades y a todos aureola con
el prestigio de su nombre y poderío.
PROVINCIA DE CARTAGENA
CA T AGENA es la capital del Municipio
de su
nombre y el Distrito está :;ituado al Norte de la Provincia del mismo nombre y ocupa una superÍicie d' 11.800
hectáreas cuadradas. Sus límites son: Al Norte, al Oes
te y al Sur el mar de las Antillas y al Este los Distritos
de Santa Catalina, T urbana y Turbaco.
En CARTAGENA además de residir el Gobernador del Departamento,
es asiento de la Prefectura de
Provincia, única entidad de esta clase que existe en el
Departamento y cuyas funciones son meramente políticas. El actual Prefecto es don Pedro Vélez y Núñez.
Integran la Provincia de CARTAGENA las siguientes poblaciones principales: Turbaco, Santa Rosa, T urbana, Villanueva, Santa Catalina, Arjona, Arenal, Soplaviento, Mahates y Calamar, y los siguientes
corregimientos y caseríos: Cañaveral,
Chiquito,
Bayunca, Ballestas, Zipacoa, Clemencia, Arroyo de Piedres, Boca de Amansa guapos, La Ceiba, Pajonal. Sin-
1S
cerín, Rocha, Las Piedras, El Bayamo, San Cristóbal,
Higueretal, Palenque, San Pablo, Malagana, Barranca
Nueva, Sato, Machado, Pilón, Arroyo Hondo, Barranca Vieja y Hato Viejo, y los situados en la Bahía y alrededores de CARTAGENA, Pasacaballos, Santa Ana,
Bocachica, Isla Fuerte, Caño de Loro
(depende
del
Gobierno Nacional), Barú, Arroyo Grande y Ternera.
En la parte correspondiente a la población del Departamento, se dan el número
de habitantes de cada
una de las poblaciones anotadas.
La población total de la Provincia,
hoyes
de
102.320.
16
Real Cédula del Escudo colonial de CARTAGENA
que adorna la portada de este libro.
"Don Felipe, par la gracia de Dias, Rey de Castilla, de
León, de Aragón, de Jerusalén, etc.: Par cuanto la
ciudad de CARTAGENA,
en Tierra Firme de las di~
chas nuestras Indias, nos ha sido hecha relación que
los vecinos de ella nos habían servido con todo cui~
dado y trabajo, así en defender la dicha ciudad y
puerto de ella y aquella provincia de corsarios que
ordinariamen te allí han acudido a hacer daños y ro~
bas, como en los demás que se ha ofrecido, suplicándonas, atento a cIlIo, y para que de la dicha ciudad,
lealtad y servicios de los dichos vecinos de ella quedase memoria, mandásemos
señalar armas a la dicha ciudad, como las tenían otras ciudades de las
nuestras Indias, a como la nuestra merced fuese, y
Nos, acatando la susodicho,
la habemos tenido a
bien: por ende, por la presente hacemos
merced a
la dicha ciudad de CARTAGENA,
de las nuestras
Indias y queremos y mandamos que de ahora y de
aquí en adelante haya y tenga por armas conocidas,
un escudo con dos lconen rojos levantados, que tcn~
gan una cruz en medio, asida con las manos, que es~
té tan alta como los leones, hasta arriba; y en campo dorado y encima de la cruz, una corona, entre la
cabeza de dichos leones, con su timble y follajes. Las
cuales damos a la dicha ciudad por sus armas y divisas señalada para que las pueda traer y poner, traiga
y ponga en sus pendones, escudos, sellos, b~.nderas
y estandartes y en las otras partes que quisiese y por
bien tuviere.
Dada en Madrid, a 23 de Diciembre de 1574.
):'0 EL REY"
------==
:11111111111111111111111111111111111111111111111111
i11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
,-',
-
---------------------::
---
Ji 111111111111I1 11I11I11I11111111111111111111111111"
"-"C"
';;'-,
,c'_
~'.;~>~:.
Estatua y Pal'que de Joaquín F. Vélez
5111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
i111111111111111111111111
r 111111111111111111111111111111111111111111111
-----=---------------------::
--
III:
::
~
:!oUII 1111I11111111I11111111111111I111111111111111111111111111111
[II 1111111" 11111111111111111
g
=
-:::
:::
Estatua y Pan'!ue de Fcrnándcz
de Madlid .
..
¡- 11111111111I11"
:: j 1
11I11I11111I1111111111111I1
1II1111111111111l11111l1ll1l1l1ll111
I"II
r.
1II
17
Rapidez y Precisión
MAQUINA DE SUMAR Y CALCULAR
En las oficinas en que hacen sus cálculos eDil
presteza y exactitud,
'":lriahl0.J11pnrp
11~an 1:1. Máouina
in ..
(lfl
Caleu!"r SC;XDSTRAXD com"o equipo
normal.
La SeXDSTRAXD tiene s610 10 tecla"
-una
para cada dh;ito. Su operaciÓn
es por el rápido sistema al taetouna mano efec\úa todo el trabajo.
Por ésto, los cálculos sc hacen fácil
y prontamente
y con una efectiva
economia de tiempo, dinero y esfuerzo. Los resultados son siempre matem1i.ticos.
Sollcitc ~'oy mismo una demostraci6n
SCNDSTHA::-I'D en su propia oficina
para que vea cÓmo se reduce c.l costo
de sus calculistas.
Visite nuestro
SJU-olÛN
DE EXI.BICION
HIJOS DE AUGUSTO TONO
AGENTES.
18
Real Cédda concediendo a CARTAGENA el
Tftulo de ciudad.
'Don f elipe, por b. gracia de Dios, Rey de Castilla, de
León, de Aragón, de las dos Cicilias de las Indias,
de Jerusalén, etc., etc.:
Por cuanto
por parte del
Ccn~ejo, Justicia y Regimientu de la ciudad de CAR
T AGE~A en la Tierra Firme de l~s nuestras Indias,
"OS h::> sidQ hecha
1'"c1:;H:ión t:)lJe Ftl.1.nque hast;:'l. ahor8.
Cê había llamado ciudad, y Nos por
cédulas nues~
tras se la habíamos llamado y titulado, no tenía los
titulas de ello suplicándoGel1.os se los mandásemos
da!", a como nuestra merced fu.ese. Y habiéndose
visto por nuestro Consejo Real de Indias. acatandu
le susodicho, y la mucho que deseamos la población
y ennoblezimiento de la dicha ciudad de CART A~
CENA y le damos licencia y facultad para que aho~
ra y de aquí en adelante perpetuamente se la pueda
llamar e intitular y ponerla así en todas y cualesquie
ra escritura y cartas que escribieren, y en todas otras
cosas, según de la manera qeu la hacen y puedan ha~
cer las demás ciudades de las nuestras
Indias y de
nuestros Reinos que tienen bcultad para ello. Dada
en Madrid a seis de Marzo de 15 75~~YO EL REY".
--o-
Mijlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1111111I11I11I11I11111I111I11111I11I11111111111I1111111111111111111I11111111111111I11111II11111111111111111111111;:~
-
-
La Boca del Puente o Puerta del Reloj.
Por esta Puerta salieron en 1816 los últimos defensores de Cartagena, hacia la proscripción o la muerte antes de rendirse al Pacificador Morillo.
~lIIl1ll1l11ll1ll1l1l11l11l11ll11l11l11l11ll11l11l11l11ll11l1l11l1l1l11l1l11l11ll11l11l11l11l1l1l11ml!llllllllllllllllillllllll1H1l1il1ll1ll1li1ll11ll1ll1ll11l1ll1ll1ll1l1ll1ll1l!ll11ll11ll1l1ll1l1l1ll1ll1l~
-
.19
Real Cédula concediendo a CARTAGENA
Título de nobleza.
"Don Felipe, por la gracia de Dios, Rey de Castilla, A·
ragón, Indias, León, Jerusalén, etc., etc.: Por cuan·
to habiéndosenos suplicado por parte del Consejo,
Justicia y Regimiento de la ciudad de CART AGE·
NA en la Tierra Firme de las nuestras Indias del mar
Océano, que atento a que los vecinos y moradores
de la dicha ciudad nos habían servido y siempre nos
servían en lo que se ofrecía, le mandásemos honrar
y hacer gracia de mandar y llamar a la dicha ciudad
"Muy noble y Leal". Y habiéndose visto por los de
nuestro Consejo de las Indias, lo hemos tenido a
bien y por la presente llamamos e intitulamos a di·
cha ciudad de CARTAGENA
"MUY NOBLE Y
MUY LEAL" y le damos licencia y facultad para
que ahora y de aquí en adelante perpetuamente se
la pueda llamar e intitular y ponerla en todas y
cualesquiera escritura y actos que se hicieren y otor·
garen, según y manera como lo haceñ otras ciudades de las nuestras Indias y Reynos. Dada en Madrid
a seis de Marzo de 1575..• YO EL REY".
--o---
CART~t\.GENA
CAPITULO III
CARTAGENA es la capital del Departamento de
Bolívar y de la Provincia de 'lU nombre.
Está sií:u;:¡daa orillas del mar Caribe a de las Anti~
l1as a 10::; 10 15rad0S, 26' 07" de Latitud Norte y a 1 gra, L'j,
"''''O l" del t',.;er~~.:-.:lO•..
dB'
,., !0¡~eltud con
co
e agota. ;)u
rebc~ón a los meridlan0s de algunas ciudades del mun~
do ts esta:
1
l.'
. J'
Quebec (Canadá)
\,T' ashmgton
"
(E.U.A.)
lVléjico
f\1e;¡agua
!-h:.bma
f
.' ::-.nell'O
I(' : ~.>O' i-
J.
,.,.c:
4 grados
J grado
22 "
10 "
6
Bu::nos À¡;:~s
Rio de
1
,,,,s.on
('.1. ~·,d·nd
LC?1dleS
-.Be:-ÍÍn
~·~~r::-/.a
Ler:ingrado
V¡""'a
.•.'-.4
••~-C'l~~S
w
.'
C~diz
Care.cas
17
32
"
"
l
71
75
83
88
105
92
77
69
7
fi
"
"
"
"
"
"
•
27' y 37" al Oeste
21' y 23"
27' y 53"
"
34' y 30"
"
44' y 38"
13' y 59" al Este
"
19' y 38"
"
4' y 53"
"
55' y 37"
"
31'y35"
"
59'
y 37"
... ,
J y 2"
57' y 7"
"
01' y JI"
••
57' y 37"
"
20' y 01"
"
32' y 37"
fi
~·~'n"?or.p
_Jl.-.\.4 :~fA
....
s .... ·
~.
Ei suelo 3e la ciudad y barrios es Hano y arenoso.
,...n r1' , ...•.•.• ',. ...•• ~ -.-. ..••
n ...
1:laa""
'! ~ no
~';.>"'''.J'''' Cl
.;. v'-. :,,:. :':"'~'ô. p_".u ....•
"e en.u_n tar
agua pero no potable,y Cè1 el centro mismo de ella se
h~jJal1 bastantes cOl'ri~ntes de ~gua aunque no muy
c_
.~J~
.-::'Il:;¡~·i..••
'Y'!'\f
('''lo.
Fotograbado.MOKolJ6n
21
buena. Sólo en los terrenos de Matute y Torrecilla, a
150 metros de altura sobre el nivel del mar y a 15 kilómetros de la ciudad, y en los alrededores del Distrito
de T urbaco hay fuentes de agua muy buena y de las
cuales se abastece la ciudad. Las fuentes de Matute
dan ahora unos 250.000 galones cada 24 horas. En todo el resto de la Provincia se encuentran aisladamente
algunos "'ojos de agua" que se usan en tiempos de fuer
tes veranos para abrevar los ganados y hasta para beber los vecinos.
CARTAGENA presenta al mar, desde el extremo Sur de Bocagrande hasta el Caserío de la Boquilla
un frente de unos I 7 kilómetros. Desde el punto de Bocagrande, ya citado, hay una extensión de 1.200 metros de playa admirable para un balneario; estos 1.200
metros terminan frente a les muelles marítimos, y de
ahí, tirando hacia el Nordeste y doblando luego hacia el
Norte, otro trayecto de defensa contra el mar muy bien
construída de 800 metros. Luego sigue otra playa hasta el baluarte de la Tenaza, donde comienza el barrio
de El Cabrero, de 800 metros y de este punto hacia el
barrio de Marbella existe otra defensa, cuyo costo fue
de $ 100.000,00 y fue construida por el ingeniero holandés W. Brandsma Johnson, de 1.400 metros. Partiendo desde donde termina esta defensa hay otra playa que colinda en toda su extensión de 12 kilómetros,
con los barrios de Marbella y Crespo hasta terminar en
el caserío de la Boquilla. En este último trayecto hay
una carretera de macadam que es frecuentadísima por
el encanto que proporciona el mar en toda su costa y
las frescas brisas que allí se disfrutan.
Esta última
extensión descrita y la primera de Bocagrande son altamente recomendadas como puntos admirables
para
balnearios, y aunque éstos no existen hoy arreglados,
es tanta la bondad y hermosura de las playas que día
a día se ven concurridísimas a toda hora.
CLIMA
La temperatura
de CARTAGENA
varía
según
· 22
las estaciones.
Existen dos, denominadas Invierno y
Verano. El primero comienza en los meses de Junio
hasta fines de Noviembre, y el Verano en Diciembre y
dura hasta Mayo, acentuándose
la crudeza de las dos
estaciones en Septiembre, Octubre y parte de Noviembre, la primera; y en Febrero y Marzo la segunda. Durante todo el verano la brisa del Norte baña completamente la ciudad que por su configuración
especial da
por igual en todas sus calles; en esta época la temperatura media es de 25 grados centigrado y se nota una
ausencia completa de zancudos. Puede decirse que esta'
época en CARTAGENA a cualquiera de sus barrios a
agregaciones es sencillamente deliciosa. La época del
invierno es bastante calurosa; el termómetro marca a
veces 32 grados centigrado a la sombra, pero tiene cam
bias lepentinos en ocasiones porque los vientos del Sur
refrescan rápidamente la atmósfera, mas este cambio
no ocasiona trastorno alguno en la salud de los habitantes. En este tiempo se siente en CARTAGENA la
plaga de los zancudos, a mosquitos como los llamamos
comunmente, mas las autoridades sanitarias, constituídas exclusivamente para combatirlo,
despliegan cada
vez mayor tesón y no dudamos que se alcance su completo destierro evitando con medidas acertadas y enérgicas los criaderos que resultan de las aguas estancadas
a guardadas en depósitos. Con la instalación del moderno Acueducto cuyos planos están ya terminados,
CARTAGENA se verá libre de esta molesta plaga.
Debemos declarar que estas estaciones, de que hablamos arriba, cambian de un año para otro, no pudiendo precisarse con fijeza la llegada de la época seca
a de las lluvias aunque esto se ~fectúa regularmente en
los meses ya citados. Se ha dado el caso, por ejemplo,
como en 191 9, de no haber llovido en todo al año mas
que en el mes de Noviembre y en cambio otros, se han
sentido los primeros vientos invernales con acompañamiento de agua en el mes de Febrero, cosa en verdad
esta muy rara. En los barrios del Pie de la Popa, Rodríguez T orices y Zaragocilla (éste en formación) ba-
La Bahía vista desde el Castillo de San Sebastian. Al fondo, a la derecha, los muelles; al frenti
la cierran las islas de Tierra Bomba y Barú, dejando solamente paso, para los barcos marítimos el Canal di
Bocachica, entre los Castillos de San José y San Fernando, y para los barcos flllviales el Caño del Estero.
23
ja a veces la temperatura en los meses de Enero y Febrero, por la noche hasta los 2 J grados centigrado.
Bueno es advertir que con la instalación de la moderna
planta de energía eléctrica, que ya está prestando servicio, la época calurosa puede sobrellevarse con el concurso de los abanicos eléctricos. La ciudad todavía no
ha adquirido la costumbre de instalarlos en todas sus
casas, tal vez si el H. Concejo siguiera la· política de
ganar poco y vender mucho haría un buen negocio y
la ciudad ganaría muchísimo. Bajando el precio de la
energía aumentaría su consumo.
Equivalencias
de temperatura
sistemas:
Centigrado
Reamur
45
449
439
42'!
419
409
399
389
379
369
359
349
339
329
3J9
309
299
289
279
269
259
249
239
36.00
35.209
34.409
33.609
32.809
32.009
31.209
9
Cartagena
"
9
30.4W
29.609
28.809
28.009
27.209
26.409
25.609
24.809
24.009
23.209
22.409
21.609
20.809
20.009
19.209
J 8.409
según los distintos
Fahrenheit
J J 3.00'!
J J 1.20'!
J 09.409
107.609
105.80'!
104.009
I U2.20'!
J 00.40'1
98.609
96.809
95.009
93.209
91. 409
89.609
87.809 de Mayo a Oct.
"
"
86.009
"
84.209
82.40'!
80.60 de Nov. a Abril
"
78.809
77.00°
75.209
73.40°
..
24
••
Menor intensidad de calor:
Enero, Febrero y Marzo
22?
..
"
71.609
9
21 ? 16.80
69.80? Mayor intensi20? 16.009
68.009 dad de calor:
19? 15.209
66.20?
Mayo, Junio
18? 14.409
y Julio
64.409
62.609
179 13.609
60.80? Vientos intermi
Brisas frescas 169 12.809
9
9
59.009 tentes del Sur:
12.00
del Norte: de 15
9
9
57.20?
de Mayo a Oct.
11. 20
14
Noviembre a
9
9
9
55.40
Ligeros venta10.40
Abril
13
53.609 rrones. CicloMas fuertes:
129
9.609
51.80? nes: Nunca.
119
8.809
En Marzo.
lO?
50.00?
8.009
9? 7.209
48.209 UNICO punto
8? 6.409
46.40? expuesto a la in
7? 5.609
44.60? vasión del mar
6? 4.809
42.809 (temporal fuer9
59 4.00
41.009 te) es entre el
9
9
39.209 Barrio de Cres4 3.20
3? 2.40?
37.409 po y el Caserío
9
2
35.609 de la Boquilla.
1.609
)9
0.80?
33.809 Si tal sucediera,
O?
32.009 las aguas del
. 09
-19 -0.80?
-30.209
mar irían a la
9
2? 1.60?
28.40 Ciénaga de T es3? 2.40?
26.609 ca, sin conse4? 3.209
24.80? cuenClas gra59 4.00?
23.009 ves, ni siquiera
dignas de tenerse en cuenta, para los demás barrios de
la ciudad, ni la
ciudad misma.
17.609
LA BAHIA
La Bahía de CARTAGENA está situada hacia los
1a grados y 26' de Latitud y la ciudad la cierra por el
1IlIIIIlIIIIIIlIIlIIlIIIIIIillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1I1111111111111111I11I11I1I111I1I1I11I1I1111111111l1111111111111111111l111111111111111111111111111111111111111I1lI1I1I1I11I1I1lI1I1II1II1I1I1lI1I1I1I1I11II1II1II1I1J1II1I1JJllllmllllllJ~
f -
~
~-~"",
I
••
',,'
.
~
/"
-..
..•••••••• .::.•.•.•
¡
_
..
:--.
-
I
II
.
.
,:.'-,7'
Y'1
~ll
..
"
/,\
"
~.
f~~lf·'I.
_ .
~•.
11"
.~~.:~~~.,
..,...:
-.~~
•••
~==;==.=---
1
I
::\:'.::¡
I
··~-·~~3~?[g'~iff~~:~~~~~
~.~::.:..~:~.~~-" ~_-~~~7' .:..:
~--
~-~_
.._...
-f'
- .....
~
....
_.
_
. '.
n
~~~~_
.
<o! ~f~
~
de T¡:¡.bacosde la Cía. Colombiana.
f¡¡¡IIII1I1I!l1l1l11ll11l1l11l1ll1l11l1l11l1l1l1l1l1l1l11l11l1l1l1l1l1l11mlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllHII1I1111111111111111I11I1I1I11I11WIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIUIIIIIIUlUUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJI1I11111111J111111111111111111l111111l1l1ll1ll1l1l1ll1ll1l1ll1ll1ll11ll11ll11l1l1l1l1§
I
Parcial de
13
Bahía, des(,('
~~; '" il ~,i! I:il:;1I ::11I :;jl 11111;11,';ll'i l': il: ¡II': ,I! I a :111::11"11', l': II'; 11':: 1",11; l': ,,1
10R
'!, il': il!Hl!' ii!';
muelles m1rítimo3.
Al -'cl11èo,el célebre Cerro de la Popa.
W; ii' i Ii:.ill:!II' ,H:ii"i /1 'i:/" 1 ":J! I/!:; /;,' il i Iii" ,l" 'i ¡il', il' IiIl'i/l :;1fill :ill:IIII/I' '111;: II:ill' ¡/11'11; ¡III]¡ :;1' :1'111: ,l' :11 :11:/1 ':111'11" H: '! JI', if 'Ii' 'Iii 1:'i" IF:I~
25
_~I~lllm~milllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
CentpaZ BeT'ástegui
-
Equipado con maquinaria
,electPificada y completamente
mod.ePna, es el de mayor capa-
cúlad del pais.
Pondrá a la venta dentro
ae breve tiempo azúcar abso-
¡
lutamente blanco y elaborado
1
¡
I
I
por procedimientos nuevos que
,Ba1'Gntizansu pureza y buena
«'nlidnd ..
-
\
\
\
Consuma usted
¡
,
azuca7'
de Be7'ástefjuí
,
-
-_
.. ~
Empresa Azucarera
de Berástegui
~OOIOOllmrlmIOOII~;~;:~lllIIllllmIIIllliIIIllOOIIIIIllI
26
Norte; al Oeste tiene la Isla de Tierrabomba a la Codego de los indios, y al Sur la Isla de Barú. La extensión
de la Bahía es de 15 kilómetros y su anchura máxima
de 3. De la punta de Bocagrande, que es un barrio de
la ciudad, a Tierrabomba, hay un canal llamado de Bocagrande, que se supone existió siempre así, aunque
hay historiógrafos que aseguran fue abierto por el mar
después de la conquista y colonización de estas tierras,
pero es la cierto que los españoles la obstruyeron por
medio de una escollera de piedra, obra importantísima
que planeó y ejecutó el ir.geniero Arévalo a un costo
de $ 1,500.000,00 de pesos.
Por esta boca no hay tráfico alguno. Ahora bien,
cerrado ese punto, queda, entre la Isla de Tierrabomba
y la de Barú un canal llamado de Bocachica y el cual
da paso a los vapores marítimos de más alto tonelaje.
El Gobierno Nacional acaba de canalizar la Bahía a un
costo de $ 1,000.000,00 de pesos habiéndose puesto en
todos los puntos peligrosos boyas luminosas de último
modelo. Este canal, como hemos dicho arriba, es usado exclusivamente por los bUCJuesoa:-rtim:Js. Para los
fluviales que parten hacia el Magdalena, via del Dique,
para los rios Atrato y Sinú, existe un caño llamado del
Estero y el cual está situado entre la Isla de Barú, en su
extremo Norte, y el caserío de Pasacaballos situado en
tierra firme. Alrededor de la Bahía, en ambos lados,
están los antiguos Castillos españoles cuya descripción
minuciosa hacemos más adelante en el Capítulo de T urismo. A la Bahía de CARTAGENA
pueden entrar
actualmente los más grandes barcos del mundo y su seguridad es tal, que aún en las mayores borrascas NO
SE ALTERA lAMAS. Dando frente a la bahía por el
lado Norte, están, además de la ciudad, las islas de Man
ga, Manzanilla, de Gracia, del Diablo, etc., pero éstas
por ser ya barrios poblados, merecen capítulo apa::-tc.
AREA
CARTAGENA
tiene un gran número de barrios
27
y estimamos conveniente anotar el área de cada uno
por separado, así como del casco de la ciudad tal como
fue demarcada desde el principio. En algunos textos
figura CARTAGENA con una extensión superficiaría
bastante exagerada para la fecha en que se le ha descrito. Nosotros hemos procurado ajustamos a los datos
mas seguros indagando barrio por barrio. La ciudad ex
dusivamente, es decir el recinto amurallado, tiene
exactamente
675.260 metros cuad.
Barrio de Getsemaní, también
el recinto amurallado sin induir la Plaza de la Indepen230.000
dencia (8)
.
20.000
Plaza de la Independencia "
120.000
Barrio de El Cabrero ....
"
Barrio del Pie de la Popa incluyendo Amador y Pie del Cerro 750.000
100.000
Barrio de El Espinal ....
"
150.000
Barrio del Playón del Blanco
278.000
Barrio Rodríguez Torices
20.000
Barrio de Marbella
"
Barrio de Alcibia
. 150.000
Barrio d' Amberes{demarcado) 280.000
Barrio de Boston " " " ..
100.000
Barrio de San José .. " ...
72.543
Barrio de Tesca, demarcado y
poblándose
, "
. 160.000
Barrio de Zaragocilla, demc. 1500.000
400.000
Barrio Obrero, sin demarcar
70.000
Isla de Chambacú, poblándose
Barrio del Bosque, demarcado
600.000
y poblándose
.
Barrio de Crespo, demarcado
900.000
y poblándose
.
124.321
Barrio de Heredia, poblado .
(8) El dato correspondiente al ~into
amurallado de la ciudad y
Getsemaní es el resultado de )a mensura efectuada
por los a_
lumnos del Colegio de San Pedro Clav~r.
28
Barrio del Diamante .. poblándose 40.402
Barrio España, poblándose .,
57.286
Barrio Armenia,
48.000
Barrio Andalucía,
65.000
Bauio La Esperanza, dernc ..
150.000
Barrios de Boquetillo, Pueblonuevo, Pekín, Bocagrande
400.000
Barrio de la Quinta, poblado, incluida su área en la del
lO
•••••
Pie de la Papa.
Barrio del Toril, id. id.
El área total de la ciudad es de 746 hectáreas y
e
8 i2
metros
cüadradûs).
Para comparar el movimiento urbano de CART AGENA desde 1910 hasta la época actual, damos a
continuación los nombres de los únicos
Barrios que
cntonces tenía;
Pie de la Popa, Manga, Pie del Cerro, Espinal,
Amador, Quinta, Toril, Pueblo Nuevo, Pekín, Boquetillo, Cabrero y 108 de Getsemaní y Chambacú.
IMPRENTAS. LA PRENSA.
Variœ escritos han visto la luz en los cuales se
trata ¿e esclarecer el año exacto en que se estableció
lél írriprentÔ. en CARTAGENA,
y aur.que cada escritor
ha presentado documentos y pruebas en favor de sus
respectivas tesis, nada en concreto ha podido
conSèg¡;;~~S~; l:;~ unos refutan a los otros. Sin embargo puedê
estimarse que esto tuvo lugar entre los años de 1769 y
1 774. El primer impresor cuyo nombre ha recogido
la historia, fue don Antonio Espinosa de laR rv1or:~c::os
:sr se sabe que tuvo su taller en la calle de Nuestra Señora del Valle, hoy "del Tablón". Esto sentado pues,
digamos ahora que CARTAGENA
cuenta
en la actualidad con varias imprentas y establecimientos
modernos de esta índole. El más importante es el taller de
la casa de J. V. Mogollón & Co., montado en edificio
especial y en el cual pueden ejecutarse toda clase de tra
:.111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 L:
=
E
=
ª
ª=
I
I
=
~
=
-----
=
Busto de Uribe Uribe en el Parque de la Independencia.
-----F.
:;i11111111111111111111111111111111111111111111111 II 1111I1111111I11111111I111111I111111111111 J
,
-------------§
-------~
-------------
ª---
~b~,
Parque
y
:Ñlonumento del Libertador
----~
Simón Bolívar.
:¡111111111111111111111111111111111111111111111111111111I111II111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
[1111
r.
29
bajos, rayado, empaste, libros, fotograbados,
etc., y
las imprentas de los diarios locales que son "El Mercu~
rio", "La Patria" y "Diario de la Costa"; imprenta de
Hernández e hijos, de "Carteles", Imprenta
Eléctrica
Departamental, y otras de menor importancia.
T odos tienen magnífico servicio de noticias mundiales que le son servidas por la United Press y servicio
de noticias del país atendido por la Agencia informa-.
tiva "SIN", de Bogotá. La prensa de CARTAGENA
se distingue por un respeto absoluto de las personas y
entidades.
Todo asunto, sea cualquiera su tendencia,
se trata en forma serena, mesurada, respetuosa y firme
si el caso lo requiere. Ante todo, es de una moralidad
absoluta y ejerce sobre la opinión pública una saludable influencia. Tál es también el espíritu y la idiosincracia de sus habitantes. CARTAGENA está considerada entre todas las ciudades del país, como la ciudad
modelo en materia de respeto, orden e independencia.
Los escritores que ocupan la prensa de CARTAGENA
son todos hombres independientes y de gran dosis de
cordura, inteligencia y estudio. Y tienen, los del mo. mento actual, el tesoro inapreciable de la juventud. De
ese núcleo brillante, consagrado, y estudioso, recordamos a don Domingo López E., Dr. Carlos Escallón,
Don Lázaro Espinosa, todos tres, directores de los diarios mencionados. Por renuncia del señor López E., es
hoy Director de "La Patria" el doctor Camilo Barrera
Vargas, distinguidísimo caballero del interior y notable
periodista, que ha venido a residir entre nosotros.
De
entre esos escritores sobresalen,
con relieve pro~
pia, Fernando de la Vega, Efraim S. DelvalIe, Miguel Gómez Fernández, Luis Hernández Posada, Jorge
Hernández Posada, Carlos M. Hernández, Luis A. Galofre, Simón Bossa Navarro, Elías G6mez
Casseres,
Norberto Elguedo, Ismael Román c., Benjamín Moreno. Muchos otros nombres podría estampar aquí para mayor brillo deI periodismo de CARTAGENA pero no consideramos oportuno hacerla en este trabajo
30
para cuyo objeto bastan las honrosas
chas.
citaciones he-
SUS HOMBRES DE AYER
CARTAGENA ha dado en el pasado, concretándonos sólo a los últimos años, hombres de mérito; probos, íntegros, que han hecho honor no sólo a ella sino
a la República" co~o Manuel Dávila Flórez, Lácides
Segovia, Gabriel E. O'BYrne, Antonio Araújo L., Antonio R. Blanco, Carlos Vélez Danies, Enrique J. Arrá,zola.
SUS HOMBRES DE HOY
Doctor Simón Bossa, Doctor Rafael H. Muñoz,
Doctor Manuel del C. Pareja, Fernando Vélez D., Doctor Diego Martínez Camargo, Henrique A. de la Vega,
Doctor Manuel F. Obregón, H. L. Román, Antonio J.
de Irisarri, J. A. Gómez Recuero, Gabriel Porras Troconis, Luis Patrón R.
LOS NUEVOS
De entre los que ya descuellan por propios méritos
en la política, en el comercio. en el foro, en las letras,
en la banca y otros órdenes de la actividad humanas,
citaremos a los que por el momento se nos vienen a la
memoria, por que es imposible. repetimos, extender
mas esta breve reseña, al Doctor F. Lequerica Vélez,
Dionisio Vélez Torres, Alberto H. Torres, Esteban R.
de Pombo, J. J. Gómez Jr., Pedro C. Martínez, Lácides
Segovia L., J. V. Mogollón, Oscar A. Gómez, Gabriel
Jiménez M., Abel A. Torres, Víctor J. Visbal, Antonio Segovia L., José de la Vega, Roque Pupo Villa,
Juan Pupo Villa, Gabriel F. Porras.
ERCillA
FERRER
Elizabeth Crump
Adela de Pom bo yra u
Sara Ester Lequerica
Vélez
LA CULTURA
CAPITULO IV
Si nos tomamos el trabajo de cotejar fechas y épo
cas, sacamos indudablemente una conclusión satisfactoria para el adelanto intelectual no solo de CART AGENA sino de todo el territorio del antiguo virreinato
de Santa Fe, (hoy Colombia). Durante todo el período
colonial la juventud o los ascendientes de los Padres de
la Patria y de todos aquellos que, al abrirse el brillante
y tormentoso período de la libertad, culminaron y sacaron sus nombres a la luz por el esfuerzo propio. Cupo al Virrey Mesia de la Cerda abrir a la juventud el
campo fecundo del estudio .. José Celestino Mutis, joven sabio estableció la primera cátedra, y explicó a los
jóvenes de la época la rotación de la tierra alrededor
del sol. Esto fue en J 76 J. Sus alumnos fueron después
los connotados libertadores de su patfia. Jorge T adeo
Lozano, Francisco José de Caldas, Eloy Valenzuela,
José Manuel Restrepo" el erudito historiador, Francisco
A. Zea y otros más, bebieron de los labios de Mutis la
ciencia con que más tarde constelaron el cielo de la República. El 9 de Febrero de 1791 comenzó en Bogotá la
publicación del "Papel Periódico Ilustrado de Santa F é
de Bogotá". Iniciado el movimiento periodístico, la actividad intelectual de la juventud fue poco a poco encontrando campo donde expandirse. Uno que otro libro o periódico ·francés entraba al país burlando la vigilancia de la Inquisición, y tal era el afán de saber, de
aprender, que eran materialmente devorados y hasta se
sacaban copias de él a mano. De Europa la única prensa que tenía entrada libre era "La Gaceta de Madrid"
o "El Mercurio de España". Así, luchando contra todo,
y llevados por el propio deseo de aprender fue paulatinamente entrando al país la cultura europea. Todos sa-
32
bemos que muchos de los brillantes oficiales de Bolívar
eran pocp instruídos, y con respecto a educación esta~
ban en el mismo plano; sinembargo, la disciplina mili~
tar, que se originaba únicamente del santo amor a la
libertad, suplía ventajosamente las deficiencias intelec
tuales.
Sólo al establecimiento de la República pudo
recibir el pueblo las primeras lecciones educativas. Pero vino después la época nefanda y necesaria del reajuste, de reorganización administrativa y política. Pasada la gesta libertaria que comenzó en 1790 con la revolución de los Comuneros y terminó con la consolidación de la República en 1825, llegó, a la muerte del
caudillo insigne que la había alimentado con la sangre
de su corazón y la savia fecunda de su cerebro prodigioso, Bolívar, la hora temible de las rivalidades inevitables al desaparecer el único capaz de contenerlas. Y
esto fue en 1830. Y durante setenta años, el país sufrió las convulsiones de las guerras civiles. Epoca esa
en que los batallones se formaban con estudiantes. Se
abrieron cuarteles en todas las veredas del país, y los
colegios sufrieroR la soledad de sus aulas. Se estudiaba
en los vivacs y a la luz de 19s disparos. Consolidada la
paz pública que el hecho dolorosísimo de Panamá selló
para siempre, triste experiencia! el país emprendió de
lleno el camino de su regenerac,ión intelectual.
Paula~
tinamente, confiado en la fe inquebrantable de los viejos partidos políticos que alejaron por expontáneo renunciamiento, las armas y cerraron los cuarteles, la juventud corrió a los colegios y bebió ávidamente las
a.guas de la ciencia y supo que el patriostismo se aprepde también en los libros. Y CARTAGENA, la que antaño fue el hervidero, el epicentro de las revoluciones,
cuya actuación en toda la vida política del país dejó ancha huella de gloria, emprendió, con el mismo ardor
con que terció en toda la epopeya de la libertad, la conquista del saber. Una legión de maestros envió a todos
los ámbitos del Departamento; educaqa ella misma, regó la cultura de su pueblo en amplios surcos propicios
33
DANIEL LEMAITRE & CIA.
JABONEROS PERFUMIST AS
CARTAGENA
OFRECE SIEMPRE
SUS DOS PRODUCTOS SIN RIVAL
~~~~~~fL~~~A
U S'¡i~¡YE;sIA~
r~
POLVOS-JABONES-PERFUME
BRILLANTINA-AGUA
~I
MINIATURA
DE COLONIA-AGUA
¿)
DE QUINA & &:
rH~GÚÍZADÔ ÍBARRÁ;~è:.'~."1
;_
';
~
•
~
,
• ·__/··
Cartagena,
~!.'
Bogotá y Tllnja
Depósito dental, artículos de tocador. Agentes del
compuesto de ~acalao, Nyal. Pastillas de Lekerol. En
perfumería tenemos el surtido más completo de Plaza.
Vendemos extractos de Coty por onzas. Visite nuestro
establecimiento y quedará satisfecho.
I __...0..._~._.-"'
..0._h._.~.
_~
~.~
__~
__
::--...
./.-
/>_._/'
~_ ......-::~.
~_._~
_"'_
/.> . ..-:
~
~
;
'\
_.-
34
que hoy la colocan entre las mas cultas ciudades de la
República.
JUSTICIA
En tiempcs de la Culunia eran lus Oidures los encargados de administrar la justicia, y para asegurar su
absoluta independencia, les era prohibido casarse con
las hijas del país, adquirir bienes raíces y hasta recibir
regalos, pero debemos observar, que, aunque estas disposiciones no eran aplicadas de modo extricto, los encargados de administrar justicia la hacían con rapidez
y rectitud. Los empleados de Hacienda tenían sus juzgados especiales y los pleitos que se originaban de negocios mercantiles se decidían por los Tribunales y Jue
ces de comercio. En la actualidad está compuesto de
un alto Tribunal de Justicia formado por seis Magistrados y dos Juzgados Superiores y trece Circuitos judiciales repartidos en el Departamento. El Circuito judicial de CARTAGENA
la integran los Municipios de
Mahates. Calamar, Arjona, Arenal, Santa Rosa, Soplaviento, Turbaco, Villanueva, y CARTAGENA
que es
la cabecera. El Tribunal de Justicia de CARTAGENA
está situado en la Plaza de la .Merced, local amplísimo
y reformado. Su costo puede calcularse en $ 250.000
pesos.
BIBLIOTECA PUBLICA
De un simple salón de estudio anexo a la Univer:
sidad, donde se guardaban los textos de enseñanza fue
surgiendo poco a poco la actual Biblioteca de F ernández de Madrid, y fue el alma de esa admirable iniciativa obra del ilustrado Dotar José Manuel Royo, durante el período de su administración allá por los años de
t 864 a 187 t. Desde entonces pues, puede decirse que
comenzó a prestar sus servicios al público. A tan distinguido mandatario debe CARTAGENA este admirable centro cultural. En 1883 contaba la Biblioteca con
TEA TRO MUNICIPAL
¡¡¡jllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1I11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111f1f.
-
fJHIJ1!1i 1I1/!1I111111111111'1I11'11ll1!
lillllJllii '11I':1 l' ::li'l ill !lIi l' :II'IIIIIIIIIIIIIIII"i1!
PALACIO
.;11,1' .,'U:!:¡·;i:III.I':ii: ' ..ill1:ii. II\L,i:iIliil,':illl'¡i,lIliiill:
"
Il',! II i11':' 1111111:IHill' l' ·1111111H~1IIi' i11111:IIIIIUI'III! i' 'I:!! i:l: Iii' i \!::
ARZOBISPAL
I
,l:il"ii:W'·,lIlIli:::i1i':',illll',,'il:l:::,iillll::::lIillil::II:II:I:;m;III['II':!::!/II:rr~
35
1.500 obras diversas, pero cuando se fundó, en J 864,
tenía mas de cuatro mil y en época de mayor auge, en
1889 llegó a tener 9.000. Después, las necesidades do~
lorosas de las guerras civiles convirtieron muchas ve~
ces sus salones en cuarteles y con los trasteos y cam~
bios se desorganizó completamente. El primer bibliote~
cario lo fue Don Isaac Pereira, y hoy lo es el ilustrado
caballero Don Generoso Jaspe.
La Biblioteca cuenta
hoy con 8.145 volúmenes y mediante la labor paciente
y acertada de su actual Director es de esperarse su re~
surgimiento.
CIENCIAS Y ARTES
CARTAGENA, a pesar del ambiente poco propicio debido a su todavía exigua población,
tiene en su
seno hombres que por sus propios méritos han logrado
adquirir un puesto en el elenco artístico de la ciudad y
ha dado, y está dando, buenos y prometedores frutos
de los cuales puede sentirse orgullosa.
Así, podemos
citar entre los músicos a Guillermo
Espinosa
Grau,
quien ha triunfado en Europa, en donde estudia con el
apoya oficial, Rafael Orozco, Simón J . Vélez y otros;
como pintores son bastante conocidos y han ejecutado
obras de verdadero mérito, Don GenerC?so Jaspe, Antonio Amador y Cortés, Gilberto
Hernández y Luis
Hernández R.; como notable
caricaturista tenemos a
Jorge Hernández Posada (Gallo). CARTAGENA tiene un honrosísimo elenco artístico, pero desgraciada~
mente no es todavía hora de dar a ese núcleo una verdadera orientación artística. Las necesidades de la vida
reclaman de todos esos amantes del arte por el arte
mismo, sus actividades en otros menesteres.
Muchos
otros nombres de damas y caballeros podríamos citar,
como Doña Julia Watts de Bossio, Nicolás de Zubiría,
Rafael Pinzón Riveros, interpretadores felices y acerta
dos de los grandes músicos mundiales, pero nos abste~
nemos de ello por no alargar esta reseña.
36
ABOGADOS
CARTAGENA cuenta con un núcleo selectísimo
de abogados que le hacen honor por su sapiencia y su
probidad y en la imposibilidad de citarlos a todos, no
dá para tanto nuestra flaca memoria, recordamos a los
siguientes:
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Simón Bo¡;sa, Consultorio en la Calle de la Moneda
Manuel del C. Pareja,
..
Calle de Badillo, Za.
Miguel Gómez Fernández,
Calle de la Iglesia
Carlos M. llernández
Calle del Cuartel
J. Á. Gómez Recuero
Calle del Cuartel
José M. Bonis
Calle del Cuartel
Esaú Conde Ribón
Calle Don Sancho
]. 1. Meléndez Piñerez
Calle Don Sancho
F. de P. Vargas Vélez
Calle Larga
Ramón P. de Hoyos
Calle del Cuartel
Henrique Rodríguez Diago
Calle del Cuartel
José M. Lozano
Portal de los Escribanos
Domingo López E.
Portal de los Escribanos
Rubén Dermúdcz
Calle del Cuartel
CUERPO DE MEDICO
Cuenta CARTAGENA
con un escojido cuerpo
médico que labora tenaz y sabiamente en pro de la humanidad. Anotamos a los siguientes que en lucha abier
ta contra el medio ambiente, contra dificultades de todo orden han logrado, apesar de todo, hacerse a una altísima posición científica conquistada a fuerza de estudio, de consagración y de práctica profesional:
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Consulttorio: Calle Landrinal
N. M. Paz
Edificio Andian
Miguel A. V aliente
Hospital
Austriaco,
Manga
Hans Neuumueller
Calle
del
Cuartel
Manuel Pájaro H.
Calle Larga
Daniel Vargas Vélez
Plaza Independencia
Manuel F. Obregón
37
Dr. C. H. LeFranc
Dr. Rafael Calvo C.
Dr. Raúl Bernett y Córdoba
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Bartolomé Escandón
Pompeyo Zabaleta
Ismael Porto
tranco Pareja
Calle Santo Domingo
Calle Santa Teresa
Hospital Bernett
(Pie de la Papa)
Calle Media Luna
Calle de la Iglesia
Plaza del Ecuador
Calle de Lozano
GABINETES DENTALES
Existen en CARTAGENA varios montados con
todos los elementos modernos, entre los cuales citaremos:
Gabinete Dental del Dr. Luis Carlos Delg,ado, Portal
de los Escribanos.
Gabinete Dental del Dr. Eufredo V. RipoIl, Calle del
Tablón.
Gabinete Dental de los Ores. Modesto y José MI. Ibarra, Calle Santos de Piedra.
Gabinete Dental del Dr. Edmundo Pizarro, Calle de la
Mantilla.
INSTRUCCION PUBLICA Y PRIVADA
Durante trescientos años la población de la República, desde J 500 a J 800, permaneció sumida, casi en
su totalidad, en la más crasa ignorancia. Sólo hasta
J 766 es decir, 274 años después de descubierta la América, el Rey Carlos III por Real Cédula del 1 J de Septiembre del citado año, autorizó admitir en las escuelas
a los indios de raza pura y a los mestizos, es decir, los
criollos hijos de blanco con indio. En la parte dedicada
a la CULTURA hacemos un resumen general de ese
estado intelectual de los pueblos granadinos. Por toda
moral sólo entendían las máximas que, en el estrecho
campo intelectual de aquella época, predicaban los curas en los sermones domingueros, en donde había igle-
38
sia, pues en las poblaciones que carecían de ellas el pue
blo permanecía sujeto a ~u libre albedrío haciendo y
practicando la que le veían hacer a sus mayores. La
mecánica, la ingeniería, eran ciencias de las cuales no
se tenían noticias siquiera y cuando, establecida la República, la cultura europea tuvo franca entrada a tierras de América, toda la instrucción recibida en un prin
cipio en los planteles y escuelitas rurales, se reducían
a enseñar a leer, escribir y contar. Toda la ciencia del
saber estribaba en ser abogado a cura. Profesiones, estudios comerciales, indusriales, etc. eran poco menos
que ignorados totalmente. Fue pues una labor de romanos introducir paulatinamente la costumbre del el;tudio en la masa popular, cuando todavía después de
1800 hasta 1900 se debatió en la lucha armada de la
lndependelJcia y las luchas civiles después, porque la
parte sobresaliente de las poblaciones, la "elite", digamos, q' tenía IJ.lejoresmedios y mas facilidades para fre
cuentar los pocos institutos de enseñanza privada establecida y sostenida con el propio peculio de los padres
de familia en los centros mas poblados, también tenía
que abandonar las aulas y luchar por ideales purtidaristas, ideales suicidas, que afortunadamente, ya no entusiasman a la juventud. Y a pesar de todo ese largo
período de agitaciones, CARTAGENA fundó el 6 de
Octubre de 1827, la Universidad del Magdalena e Istmo con facultades de Medicina y Ciencias naturales y
de Derecho y Ciencias Políticas, que cuenta hoy casi
300 alumnos. CARTAGENA tiene además los siguien
tes planteles de educación:
Colegios privados: De "San Pedro Claver" fundado en el año de t 903 por el ilustrado sacerdote Manuel
Gómez Arenilla y quien la ha regentado desde su fundación. Por sus aulas han pasado 4235 alumnos. Actualmente tiene 247 atendidos por doce profesores. El
Colegio funciona en local propio, situado en la Calle de
Santo Domingo, No. 25 y muy adecuado para el destino
que tiene pues ha sido reformado de conformidad con
ª
111111111111111111I1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
------
----------------------------------
------
-----------------------=Ë
Ë
=
-
ª=
==--
g
=
=§
§
MARIA T. GOMEZ V.
:;111I11111 JI 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I1I111111r.
ª==
--==
I'
c~IIIII.:, ,111:11::II!IIIIIIII\IIIIII::!II:llli'111I1111¡,':IIII'1,1111I1;,,:illll:III!'IIIIII.i'I;,I[I'II1\':i!I::Il'ii¡II':¡;:¡i¡:'
1III,·,;:¡::llllilll:li:;!II'II:IIIIII~,
.-
l\mnC~T>rJ
LEC:CFRICA
y ELEZ
III i".':
39
las necesidades qe un plantel tan antiguo e importante
como éste. El Gobierno le señala una pensión de $ 300.
00 anuales. De las aulas de este Colegio han salido 132
Bachilleres.
De "La Esperanza" : Fundado en el año de 1870
por don Abel M. de Irisarri. Fue clausurado a la muerte
de su fundador y reabierto por su hijo el notable pedagogo Dr. Antonio J. de Irisarri. El personal directivo
está formado por:
El Dr. A. J. de Irisarri, Director.
Señor M. J. Carvajal, Inspector.
Señor José A. Barrelier, Maestro-Pasante.
Señor Miguel A. Guererro, Bibliotecario.
Tiene este plantel una sección de Kindergarten que
funciona desde 1920 y hoy está a cargo de las maestras
Sritas. Julia J. Fernández, Belén de los Ríos y Eufemia
Liñán, y la facultad legal de conceder Diploma de Bachiller en 'Ciencias y Bachiller en Filosofía y Letras desde el año de 1919. Hasta la fecha ha concedido 27 diplomas.
La educación física de los alumnos tiene en el Dr.
Irisarri un entusiasta Director, para cuyo objeto el Colegio posee un magnífico y moderno equipo de gimnasia, y la particularidad, ejemplar y única en el Departamento, de que se imparte enseñanza militar bajo la dirección de un Oficial del Ejército que actualmente lo es
el Teniente José Henao M. El mobiliario del Colegio es
moderno y especialmente importado del exterior para
su uso.
Las pensiones de este plantel varían según el año
de estudios, así:
Internos, $ 320.00 anuales.
Externos, sección preparatoria, de $ 6.00 a $ 7.00
mensuales.
Literatura y Flosofía, $ 9.00, $ 10.00, $ 11.00,
$ 12.00, $ 13.00, $ 14.00 y $ 15.00 mensuales del primero al séptimo año, respectivamente.
El número de alumnos del presente año es de 236.
40
De "La Salle". Regentado por los H. Cristianos
con 270 alumnos.
De "Martínez Olier", fundado en 1884, con 183
alumnos.
De "La Presentación", para señoritas, con 1S S
alumnas.
"Biffi", para señoritas, con 154.
De "Pío Décimo", para señoritas, con 60.
Seminario de San Carlos, con S S alumnos.
Once escuelas públicas de varones con 901
alumnos.
De "Nuestra Señora del Carmen", público, para
señoritas, con 279.
Normal de lnstitutoras, pública, para señoritas,
con 110.
Normal de lnstitutores, público, de varones, con 30
Doce escuelas públicas de niñas, con 1394.
Diez escuelas públicas, nocturnas, para artesanos,
domésticos y obreros.
Todo la cual dá un total de 3979 alumnos para so~
la la ciudad de CARTAGENA contra 1892 que asistie~
ron durante el año de 1909. El total de alumnos en el
Departamento fue en 1928 de 4.708 alumnos en los co~
legios privados y 21.189 en los públicos o sea 25.897
contra 25.420 en el año anterior. La intensidad instruc~
cionista en el Departamento de Bolívar por kilómetro
cuadrado es de 0.42.
En los Corregimientos de CARTAGENA los alum
nos matriculados ascendieron en 1928 a 640. Total en el
MUNICIPIO 4.619.
CARTAGENA dá para la Educación pública en el
Municipio, $ 36.2~2,00 anuales según el Presupuelito
del presente año a sea casi un 5 % sobre la totalidad de
sus rentas.
41
..
..
LA AGENCIA COMERCIAL
PEDRO MALABET
Ca.ble' ~ddressl
D.recclOn
por
'
Dirección
J r\.I~1\I..I\.
Cable
CODES:
A. B. C. 4th. 5th.
Liebers
Western
Gen~ral Tele,l!raph
Edictioos.
Uniou.
FIRMA
ESENCIALMENTE
COMISIONISTA
Bentlc)'.
p~r Cartas;
(Letter Address)
PEDRO
MAI.ABET
,\p. Post. 16
Cartagena-Columbia.
Representante de las siguientes firmas
THE EDW AROS MANUF ACTURING Co.
Los mayores fabricantes del mundo dp Productos modernos
de construccción de metal Jaminado, como cielos rllsos. tejas ¡Jara
techos etc., etc.
CONSOLIDATED SPANDED COMPANIES
Fabricantes de refuerzos metálicos para construcciones
de
concreto armado.
CONSOLIDA TED CONCRETE MACHINERY Co.
Fabricantes de las afamadas máquinas "Ideal"
para hacer
bloques de concreto movidas a mano y automáticamente.
CRA WFORDSVILLE MACHINERY Co.
Fabricantes d(>las máquinas para hacer tejas del hermoso
estilo español y también del estilo francés.
THE KINNEAR MANUFACTURING Co.
Constructores de las puertas arrolladizas de acero que han
adquirido justa fama por su solidez y su facilidad de manejo.
DR. GASPARY & Co.
Fabricantes de las máquinas para hacer mosaicos multicolores, tejas, prensas para hacer láminas de asbestos cemento p"ra
techos, y muchas otras.
ARCHITECTURAL DECORATING Co.
Fabricantes de ornamentaciones de yeso y cemento para ornamentación de edificios en todos los estilos clásicos de Arquitectura y también de los estilos gótico morisco - francés moderno Louis XIV - Louis XV - La Regencia y el Imperio.
WILHELM KRAUSE
Fabricantes de instalaciones bancarias, puertas colapsibles,
puertas y rejas de hierro Todo de un acabado de primera clase .
..------------------------------, ..
COMERCIO
CAPITULO V
El comercio de CARTAGENA, en la que respecta
a las casas comerciales de diverso orden, está considerado como uno de los más sólidos del país. El hombre de
negocios se distingue por su prudencia y seguridad y no
se lanza nunca en empresas de dudoso resultado, ni se
deja ilusionar fácilmente por los números. "Quien va
piano va lonsano", dice el adagio italiano, y es ésta, prác
tica inquebrantable que distingue al comerciante cartagenero. De ahí que, en las grandes crisis sufridas por el
país, especialmente en la de la post-guerra, NINGUNA
gran casa comercial de CARTAGENA,
ni institución
bancaria suspendiera
operaciones o pagos a resultados
de ella. Creemos que este caso fue único en el país, y demuestra plenamente la dicho anteriormente. Se dice con
harta frecuencia que el comercio de CARTAGENA
es
estrecho de miras y su visión comercial no sobrepasa los
límites de un corto radio de actividades, pero para desmentir esta leyenda basta con echar una ojeada al panorama comercial del Departamento en donde ocupan
extenso campo los comerciantes cartageneros. Más adelante la demostraremos, pero hagamos antes un poco de
historia.
Al realizarse en 1498 el descubrimiento del Nuevo
Mundo, no era España una potencia comercial y mal
podía dar de la que carecía ni mucho menos fomentar
la que ella misma no tenía. En la parte que dedicamos a
la fundación de la ciudad, es decir, cuarenta años casi
después del descubrimiento, anotamos que Heredia trajo, para regalar a los indios, espejitos, abalorios y algunas otras chucherías. También es cierto que los conquistadores apenas tenían tiempo para guerrear y dominar a
los indios. El descubrimiento y conquista de la rica re-
1"/11/1111"
1111111111I1111111111111I1111I1111I111111I11/1111111111I11"'11I1111I11I111111 11111111I1111I11I""'"1l111111
11.11I11I 1111/11111I11I1111IIl 11I1111I1
-=-
-=-
;--=-
~
-=-=-=§
-
-=--=
-
ª
ª5
S
§
=-5
--==
-§
~!{8~~
-
ª
>--:;:::~-:::;.'_',-.
·0
.Et-',
-=5
----=
-
=
$
Fiestas populares. Un carro alegórico.
511111111111111111111111111111111111111I11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
-ª
~
F.
:.11111111111111111111111111111
===
---=-=
---=--------------------::
-
511I1111111111111111111111I11
J 111111111111111111111111111111111111111111'
1111111111111I111111111111111111111111111111111111111111I1111I11I1111
11111111111111111111111
.
P.iesta~ popu}¡lrt~s. lJna eorrida de toros.
) 1111111111111111111111111
¡11111 i11111111111111111111'
l'" 111111' 1111111111111111111 11I1111111111111111I111111111
ni 11111111111
H 11111111
e
==::
=---=--=------------------ª
r.-
43
gión sinuana, con sus. sepulcros llenos de oro, fueron el
comienzo de las actividades comerciales
aparte de los
casi dos millones de pesos que de CARTAGENA y sus
cercanías sacaron los conquistadores el primer año de
su fundación. Esta riqueza, abultada por los que regresaban a la Madre Patria atrajo sobre CARTAGENA la
atención del mundo entero y no tardaron sus mares en
sentir el casco de grandes navíos cargados de aventureros, comerciantes, hombres de guerra, y géneros y comestibles de todo orden. Esta mercadería procedía de to
da Europa, pues aunque el Gobierno español había prohibido el comercio con las naciones extranjeras, nó por
eso dejaban estas naciones de idear medios seguros de
hacer sus introducciones 'en forma absolutamente legal.
haciendo pasar sus géneros como productos españoles.
CARTAGENA especialmente, como puerto de obligada
escala, adquirió una sin igual preponderancia como puede verse por lo siguiente: La Real Cédula de Diciembre
3 J de J 6 J 6 arrendó el llamado impuesto de alcabala que
consistía en un 2 % sobre el valor de todas las transacciones comerciales, por la suma de $ 2.000,00
y once
años después, en 1627, otra Real Cédula del 8 de Octubre del citado año lo tasó en $ 600.000,00.
COMERCIO MARITIMO. ADUANA.
La Aduana de CARTAGENA fue creada en ) 583
pues en todo el lapso transcurrido hasta ese entonces,
sólo existía una especie de almacén de depósito. Para
mejor demostrar el incremento de la Aduana de CART AGENA, ocurramos a la infalibilidad de los números,
método fácil y práctico que pondrá de relieve su importancia y su ca!id:¡d de primer puerto de Colombia en toda la extensión de sus costas marítimas. La primera T arifa de Aduanas que en nuestra búsqueda hemos podido hallar es la especificada en la Real Cédula fechada
en Sn. Ildefonso el 6 d' Setiembre de 1736. Este proyec
ta, aprobado por el Soberano, fue presentado y arreglado por Don Bartholomé Tienda de Cuervo el 1 de Agos-
44
to de 1729. Del contenido de dicha Cédula se desprende que no había antes ningún patrón o tarifa por la cual
el comercio pudiera saber la cuantía de los derechos de
importación que cada artículo debía pagar, y en la exposición de motivos expuesta
por el señor Tienda de
Cuervo dice la primera parte de ella:
con cuyas
contribuciones en ·la expresada conformidad,
FAClLIT ARAN un contínuo y considerable tráfico de todas
partes a esta ciudad (CARTAGENA)
y más, de la Nue
va España (la Provincia (hoy Departamento)
de CART AGENA) de donde no viene ni puede venir embarcación alguna, mientras NO LE CONSTE
TAL EQUIDAD ... " El impuesto de la carga importada no se aplicaba al peso, sistema absurdo vigente
actualmente,
sino ad-valorem y para mejor ilustración de este capítu
lo nos permitimos anotar algunos de ellos sobre los mas
conocidos artículos de importación,
(ortografía
del
texto) :
La arrova de azucar blanco, siendo su abalúo de
20 reales, deverá contribuir a dha. a razón
de diez pesos, con
sietc por ciento
La arrova de carne de vaca, salada, siendo su abaluo de doxe reales, con
3 por ciento
La arrova de cobre en pasta, siedo su abaluo de
tres pesos al
4 por ciento
Cada quintal de arina que viene por mar y tierra, al
3 por ciento
La carga de lana, siendo su abaluo de treinta pesos,
8 por ciento
Cada arrova de garbanzos, havas, lentejas, cominos, siendo su abaluo de tres pesos arrova,
6 por ciento
La arrova de jamones y tocino siendo su abaluo
de cinco pesos
7 por ciento"
Suspendemos aquí para no hacer demasiado largo
este capítulo, no sin antes advertir que, como podrá verse, esta tarifa se refería a toda clase de carga que entra-
45
ra a CARTAGENA, fuera producto del país o extranje
ro, ya viniera POR VIA DE MAR O TIERRA, como
anota Don Bartholomé Tienda de Cuervo.
Las importaciones por la Aduana de CART AGENA han producido las siguientes sumas que anotamos,
remontándonos muchos años atrás para poner de paten
te el adelanto indiscutible de su comercio y su importancia corno puerto único de entrada al país.
Producidos en 1784
$
1785
,
1786
1787
,
1788
1789
1790 .....•.........
,
1791
1792
1793/1800
Promedio anual
1,543.618
2,584.896
2,135.797
1,644.301
3,363.937
2,593.647
1,233.525
1,677.261
1,462.840
8,178.000
$ 1,022.125
No siendo absolutamente necesario detallar el producido de la Aduana hasta llegar a la época actual, nos
concretamos a apuntar aquellos datos q' vayan marcando el incremento paulatino de nuestro puerto. Debe tenerse en cuenta que hasta el año de 1871 todas las importaciones del país se hacían exclusivamente por el
puerto de CARTAGENA y de ese año en adelante ese
volumen de carga se repartió entre esta ciudad y Barranquilla que llegó casi a absorver toda la importación quedando CARTAGENA con una cifra bajísima. Basta de
cir que de 1871 a 1872 la Aduana de Cartagena solo
produjo $ 381.193,00 pesos. Ya en 1889 este producido
había subido así:
Producido en 1889
,
$
"
1890
1891
en este mismo pie se sostuvo con alzas
t,
2,035.451,00
1,456.656,00
1,842.870,00
y bajas de poca
46
importancia y así vemos que en 1906 dió $1,283.044,00
en 1907
1,435.279,00
e:1 1908 "
1,202.413,00
en 1909
, ..
'"
1,370.194,00
en 1910
1,990.382,00
El volumen de carga en estos últimos cinco añ()s
fue àe í 14.661 toneladas. Estas cifras que incluyen los
cinco años dichos, fue ya superada en 1926 con
117.987 toneladas por valor de $ 19,292.393, los
cuales causaron derechos por valor de $ 5,051.402,43.
En el año de 1927 el producido fue de .. $ 5,790.270,65
En el año de 1928
.•..
7,763.727,74
y en los siete meses transcurridos del presente año de
1929, a sea de Enero a Julio, el producido ha s.ido de
$ 5,745.929,74, a sea un promedio de $ 646.979,00
mensuales en J 928, y, en J 929 de
$ 821.847,00
la cual da un aumento de $ J 74.868.00 para los meses
del corriente año contra los del pasado. Esto indica de
manera clara, precisa, irrefutable, con la infalibilidad de
los números y la exactitud de los libros de la Aduana de
CARTAGENA su creciente importancia y la segura y
firme marcha de ella en el camino del progreso.
EXPORT AC!ON
Refiriéndonos ahora a las exportaciones, se verá
por el monto de ellas, en kilos y valores, que éstas han
seguido la misma vía ascendente la cual pone mas de
manifiesto que si CARTAGENA sobresale como puerto importador, como exportador está adquiriendo la
confianza d' toda la República q', conociendo ya por pro
pia experiencia que ningún otro puerto está mejor ca~
pacitado, mejor dotado para la exportación de nuestros
productos, especial del café, preciosísimo grano sobre
el cual se afianza toda la vida económica del país, y que
en CARTAGENA, apreciando, como sabe hacerlo, la
enorme importancia de él, obtiene un trato y una rapi~
dez y un cuidado tal en su manejo y expedición, y todas
.
-,
•• -
.-
u
---l'·. ~.~
··... ,',
,",
··.1·',
.
,~'>:
-.'!f'.' ...
'. ".
',í
- ¡
:
- ----.'.
"
'"
.;
~
:;.-,
••.•••
C'
'"
1
'~
~
o.
-o
".,.~
d
'"'
Q
I¡-,';
~If~~:~~
;}",.'
1_'.~!~:~:f2;~'
,t ,'!"'l,,,,;
'j
~1Iaa••• :
=_~====_
I
-_.L
_:
'~;
1:
=~~
==
:1"5
..~~~
~':
~
§
I
~;
§
~0
~~
~
1~~
.~:
~
1_
~_ ;,,: -
f~,~
«~
ê===_-.:
=_-_=_-
~:i§
••.
'_~
--
"'C""'
==
==
~!
I
~~
.;-¡ I
~
¡
1=-
œ
=
~~ §
§
~ ~ §;
ë~
,
"
'- Co
u
."
œ
y
o
'"
u
~
..:!
L
¡¡¡¡1I11111111111111111111J11111111111111111""""""11111"""11111""111"'""11""'""111"11"'""11""""'1II"""1l1111""""111""11"111""""""""""11"""1/ê
==
.~'--------------------------------
------------.-------~
-
~"i'}>
:;11I1111111"
..,..
Oficina è.e Teléfonos. a la ir.quierda
y
Estación
del Fcrrocarril de Calamar, a la derecha.
1111111111111111111111111111111I1111I1111I11111111111111111111111111111111111111111111111111II11111111111111111111111111111
utllllllllllllllllllllllllll
-------------------~
-r.
~
'47
las preferencias y todas las gangas porque conoce que
. así contribuye al progreso y riqueza nacionales.
Haciendo pues un poco de números, limitándonos a
consignar datos partiendo sólo del año de 1871, anotemos el valor de esas exportaciones.
$ 540.611,00
" 615.820,00
Aunque se ve un aumento en estos dos años, ya en 1888
Valor de la exportado en
..
1871
1872
,
los números hablan con más elocuencia y claridad que
podemos hacerla nosotros, véanse sino los siguientes
datos:
Producto a valor de exportaciones
en 1888
$ 3,082.342,00
en 1889
1,833.989,00
en 1890
2,258.380,00
en 1891
'"
" 2,099.939,00
en 1906
3,809.671,00
en 1907
'"
" 4,357.656,00
en 1908
4,280.565,00
en 1909
" 4,534.607,00
en 1910
5,178.441,00
Ya en 1916 llegan a 26.005 toneladas
.
por valor de $ 6,180.280,00
en 1917 con 31.035 toneladas
por valor de •. 8,311.702.00
en 1918 con 39.167 toneladas
por valor de " 7,872.369,00
en 1919 con 47.737 toneladas
por valor de " 18,574.473,00
Como se habrá notado, esta alza inusitada y repentina no podía ser fija, pues hay que tener en cuenta y recordarlo, que estábamos entonces en período de
plena guerra europea y cuando
todos los países neutrales hacían grandes exportaciones de toda clase de
productos. Esa era de prosperidad nunca sentida, debía, al volver la normalidad, traer una decadencia sen-
48
sible. Los resultados no previstos de la post-guerra afee
taron al mundo entero, mal podía pues CARTAGENA
librarse de ellos, así pues, vemos que en
1922 llegó a 16.908 toneladas
por valor de $ 3,573.006,00
1923
25.971 toneladas
por valor de .. 6,859.190,00
1924
31.476 toneladas
par valor de .. 11,683.794,00
y ya en 1925 estas exportaciones subieron
a .. 11,978.133,00
y en
1926
a .. 20,765.091,00
la cual da un promedio mensual en 1926 de
$ 1,730.091,00.
En Mayo de 1929 la exportación fue de:
46.403 bultos con 3.059 toneladas y valor de
$ 1,683.038,51 sin incluir la exportación de petróleo
que en el mismo mes fue de:
1,185.314 barriles con 162,219.650 de kilos y
valor de $ 1,638.960,47 a sea un total de
1,231.717 bultos con 168,279.603 de kilos por
$ 3,321.<J98,78 para Mayo; y para Junio, de:
1,555.071 bultos con 199,454.612 kilos por
$ 3,846.824,74, la cual representa un aumento contra el mes de Mayo de
323.354 bultos y 31,175.009 kilos por valor de
$ 524.825,96.
Estas exportaciones consisten detalladamente en:
Mes de Junio.
Café
38.041 sacos con
2.543.539 kilos por
$ 1,521.640,00
Cueros de res ....
281 bultos con
13.048 kilos por
6.111,00
Cueros de caimán ...
64 bultos con
3.136 kilos por
1.950,00
Histórico CafiÓn clavado en la esquina de una calle.
~1I11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I1111111111111111111111111111111111111111111111111¡ff,¡
~,'IIIII\!I!:III!!,I:I\!I','!~,i:I!!:!II'!:ii'lIl!j:Il!I1II:;1;,!I:I':"I1"::II:"!!:II;:I'I'IIIIII.;'II:IIII'::il:'I!I!I:11l' ;'I:'II'!:H~I::'!IIIIII!':,:'I': '!III·il1ll!;',III'I;'"
-
'- Regalo cie S. S- L~ón XIII al templo (lc San Pedro Claver _
49
ALMACEN STANDARD
H. M. HANABERGH
I
CaUe del Coliseo.
Artículos sanitarios de la
"Standard Sanitary Mfg. Co.a
Inodoros,
Regaderas,
--
lavamanos,
Fregaderas,
Bidets.
Llaves niqueladas.
Modernice su hogar con una
_ Instalación Higiénica que podemos
=
hacerle a un costo módico.
~1I111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111"1I11II1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111~
50
Tabaco ..
1.081 bultos con
69.538 kilos por
Ipeca
Oro y Platino
14.684,00
10 bultos con
368 kilos por
.....
13 bultos con
368,00
126.117,5 5
Bálsamo de T olú ..
111 bultos con
150,00
400 kilos por
Curarina .. "
....
40 bultos con
640 kilos por
Tagua ...
, .....
2.073 bultos con
173.827 kilos por
Varios
1.343 bultos con
60.965 kilos por
Petróleo crudo ., 1,409.651 Barriles
196.499.600 kilos ¿por
Para puertos colombianos
Buenaventura
y T umaco:
2.319 btos.
400,00
5.187,06
10.471,00
2,142.678,73
del Pacífico:
87.522 ks.
17.036,50
Los artículos exportados para estos dos puertos
fu;;ron: jabón, perfumes, bujías,
kerosene, gasolina,
etc.,etc. Todo producto del país.
MovnViiENTO
DEL PUERTO
Entraron en el mes de Mayo 46 vapores con carga diversa y 12 vapores cargadores de petróleo crudo
en la estaci6n petrolera de Mamonal, al pie mismo de
la tuberí¡:¡, del Oleoducto. El promedio en 1926 fue de
46 ve.p:::>res.Las entradas en Junio fueron de 53 buques
Los vapores petroleros van directamente
a fondear,
como se ha dicho, a la estación y muelle de la Andian
t"ational Corporation. Allí tiene el Gobierno Nacional
un Resguardo que está bajo la dependencia del Jefe del
puerto. Los vapores de carga diversa atracan al muelle
marítimo de la Machina, construído en el mismo punto
en donde antes había existido un baradero. El muelle
I
=:
¡ffi1ll1l1l1l1l1l1ll11ll11ll1ll1l1ll1:1II1111111111111111111
MI UI2lL.L E,S M'ARJ'fI' M OS
:1I1111111111111111111111111111111111111111111111!11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111II11II111I1I111I1I1I1I11I1II1II1II1I1I1I!l1II1I1I1II1I1II:1I111111111111111111111111111~1I11111111111111111111111I111111111111111111111111111111W.
I
::.n:.\;,.ILdl
:1'.II,::n.ll:\I,U:llillllll,llll':a:!\I!.l!111
!\I;I!"I,¡!lI.II'
II ,II ¡lllll :1:,Ii¡I"I:U:II
'11'1l1¡1l;W:II,ill;llllill:'I:l1
l,\I:,,:'\II\1¡'tll\llilli'llIllll.IlI~\I:\Ilan!lIIl11lllll11lll\i\llllli\lll.lli!ll;1¡;II¡\Ililli!it:"I::¡ll~:llllllll\:\I:II::Ii~
-
I
;;TI,' l, ',':1/111::" l' III' 'I:¡ ;11'II, I;~IIIII:!
MARI.TI 'v10S
I!IIII! Il 1/:'11111111I/1:11I/1I!1:
I! 11111!11iJ11I!:li!!:1!t:l!I, II!JlI Il lj¡jiilliL m;;¡;;lIi 1.111:
i', '1!,!JIJI.iW;.I¡¡: ,IF.i! Ji.:J:i.IJIj! WL ILi Iii!.;::
IiHill ,!I!' iIi' l, i, !1:I!;111:;II. I111111
Illi/lll!l!J111 ill1i1/1'I), 1/llilllill:IJI': 11:1III' '1\;1i :Jlil! I,:;: !III il II;~ë
SI
actual tiene capacidad para tres barcos a la vez pero su
profundidad es suficiente para cualquiera de los más
grandes que hoy navegan los mares, pues el Gobierno
acaba de terminar el dragado de la Bahía mediante contrato con una firma americana que ha cumplido a conciencia su cometido. En vista de que el actual muelle
se va haciendo deficiente para el intenso movimiento
actual existe el proyecto de construir varios de concreto en la ensenada del Manzanilla, frente al actual muelle, bahía de por medio. Esta ensenada puede tener cabida para cinco muelles mas grandes que el actual y
queda a unos cien metros a doscientos de la línea férrea del Central y Calamar. La misma casa dragadora
de la bahía ha confeccionado los planos completos, detallados para tenerlos listos tan pronto el Gobierno Nacional inicie gestiones al respecto. Un punto que podía
entorpecer estos planes es la concesión actual del muelle que pertenece a la Andian National Corp., pero se
tiene conocimiento que esta poderosa empresa está lista a traspasarla al Gobierno Nacional y parece que ya
se ha ajustado el precio de venta. Se espera, pues, para
dentro de estos cinco años venideros, una transformación total en el puerto marítimo que dará a CART AGENA una preponderancia indiscutible
confirmando
así el derecho de figurar como el puerto mas capaz,
mas i~portante y mejor de la República. En capítulos
aparte trataremos sobre el movimiento fluvial y costanero.
VENTAJAS DEL PUERTO
La carga de exportación como la de importación
pueden fácilmente pasar de los vapores fluviales a los
barcos marítimos, y viceversa, con sólo llenar unas pequeñas formalidades.
Para la de importación es muy
sencillo si se trata de carga conocida, como láminas de
hierro, piezas de maquinaria, tubos, madera, etc., etc.,
que no necesitan un reconocimiento especial. La otra,
naturalmente, debe pasar por el proceso del reconoci-
52
miento que se efectúa de modo rápido por medio de un
caerpo de expertísimos reconocedores que la Admón.
de Aduana tiene allí permanentemente. Se ha dado el
caso, nunca visto en ningún otro puerto del país, que
carga llegada por ejemplo el 20 de Junio último fuera
reconocida inmediatamente y transportada por tren a
Calamar el 21, tOIIlara buque el 24 y el 27 estuviera en
Barranca Bermeja. Para carga de exportación,
ésta,
transportada por el Ferrocarril de Calamar a por los vapores fluviales de CARTAGENA
desde los lejanos
p•.•
ertos del l'v!ugdalena, es descargada en el muelle flu~ial, en bodegas amplias y capaces a cuyo costado queda la línea férrea. De esa bodega a los carros del f errocarÚl pasa sin maltrato alguno y de éstos a las bodegas
del barco que ha de conducirla a Europa o Estados Uni
dos. Pero esto es DEMASIADO movimiento
para la
carga, y CARTAGENA, ¿escanda salvar estos manejos y favorecer así al comercio del interior, llena algunas pequeñas formalidades y hace pasar la carga DIRECTAMENTE de los vapores fluviales a de los ::anes del ferrocarril a las bodegas del barco marítimo
sin sufrir en su trayecto mas que UN EMBARQUE en
el puerto Hp. procedencia
y
UN TRANSBORDO
en ci
puerto de destmo, si ese puerto es CARTAGENA.
Una demostración palmaria de la importancia que
cada d.ía va adquiriendo CART AGE.NA y de que va
siendo el puerto preferido de entrada y salida, es que
no sólo la carga va tomando esta vía, sino los viajantes
también. En Junio de 1928 llegaron a CARTAGENA
por solo la vía marítima y fluvial 621 y en Junio de
1929, 822.
En los meses àe Enero a Marzo del corriente año,
salieron de CARTAGENA por las vías marítima, fluvial y terrestre 5.012 pasajeros a sea un promedio men
suaI de salidas de 1.634 y entraron en total en el mismo lapso 5.083. Según los datos que tenemos a la vista puede calcularse una población flotante de:
Mensualmente-
:!111111I1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!:
----=-
----
i
----=
-------
~I
ª
"~'m
I
§
I
===
-=
===
=
Edificio Méndez,
Oficinas de
Ed. L. Gerlein & Co.
-------
:;111I11I1I1II1II11I1II111II1I1U1II1II1I1I1111I11111111II11I11I1II
----
J 111111 J111111 J 1I1I1I1I1II1r.
----
~::!i::i'j:::·':::!:!::::':':.'.¡i!:II:;¡¡;,II;II::II:'I:l[i1I';I!;II:ii!:jl!:!,II¡I:il¡;I:;¡¡;II'.Il.;II,IIIII':II::li;::"i,il:"l.,il,;',:!:;:I:,I!"I!:.II,,::,ililll.,:!:1I1il!:,",¡I'.·i:;:I::II:JIIlII':¡¡,i!IIII!!II!;IIIII1lIlIIlI:1I11111111111i1!1I1:III'I::'I!:III'I!¡¡I!i1II11::i1I;¡",'II¡illil!:ll!iil'i"'I!~
El Cementerio Público visto desde las p~'imeras tumbas de piedra
contruídas por Morilla en 1816.
~'!': ¡" ii ;!lIII:.
i!:: 1 .".,':'
¡¡: ,,::' r..i:.!I. ,¡j' :i':il I;i 'Iii ':: fi' il! Ill!lill' :m:lI: ¡I!: iI':, i: I:11::I¡:l! IliI:l II': iII:. ¡1:'II:: 1:i111111i,
: ¡!III::: II; i¡II:1I!ii!I::II'; II' .1.¡1:"Il,:, !iEi!E: II::1II'lI': il: iI¡[lIIl11:n jiU: :111!I;nl!iI:i¡!!íI':íll'jl¡, 1111
i':!!I;iI'~,i I:i, I ill: Ii!: I":¡", II'!I'" '. j,' /.-
S3
840 personas con el inte:"!cr
I 50
..
con e~ exteriCl.
560
~Ci1
80
ciel país.
el S:'n'¿, y
~on el At:i"ato.
DISTA.NCIAS CCN 1ft EXTZP?:OR.
CARTAGENA
está a 1.883 millas de New York.
a
2.
c.
266 milla" de Colón.
4.59 2 E1:;~c.~de San F ra.ncisco
I.4S";
1:1;:1;::.:: Ge ~lVetp:JC'::.
El Puerto Fluvial
CAPITULO VI
Con el Sinú
Como todo el comercio de CARTAGENA, los
transportes fluviales tuvieron también su largo proce~
so. Debe tenerse en cuenta que CARTAGENA debía
surlir a multitud de pueblos no sólo por su admirable
situación sino por ser la cabecera de todos ellos. El comercio interior de CARTAGENA debía amparar por
igual a todas sus antiguas provincias. Había que ir a la
lejana región del Atrato; había que ir a la región sinua~
na, a las Sabanas y a los pueblos llamados de "tierra adentro" y luego, cuando ya hubiera tomado algún auge, cuando hubiera para otros, ir, en franca, leal y vale
rosa competencia hacia otras regiones, hacia la gran
artel"Ía fluvial del Magdalena y sus innumerables puertos. El comercio de la rica región sinuana reclamó el
primero la atención de CART AGE.NA. De toda esa riquísima región, bajando por su río, debían venir los
productos de su suelo. Desde el año de 1870 se inició
la navegación por vapor de este río. Trajo el primer
b~rco don Nicolás de Zubiría, de 120 toneladas. En
1878 llegó el vapor "Albión" y el "María" en 1880; el
"María Hannaberg" y "Mercedes" en 1898; el "Goenaga" y "Libertador" el año 99; en 1912 las lanchas
"Paloma Blanca" y "Buffalo", el "Santiago" en 1913
y la "Alicia" en 1914 junto con la "Julia Susana"; en
1915 "Santa Bárbara", la "Juanita", la "Mercedes" y
la "Récord"; en 1916 "Carib", "Cleal" y "Sultana" y
en 1917 la "Zoila Rosa" y la "Sinú" . Todos estos buques iban llegando y desapareciendo después de algún
tiempo de navegación, unos por naufragio, otros des~
ª-
~u(11111111111111111111111111111111111I11111111111111111111111111111111111
[ 111111111111111111111111111111111111111111111111111111I11111111I1111111I1111II1111111111ª
--=--
==
~
------=
=~=
--------
--------
-
~
~lJ~~TO
:;1111111111111111111111111111111111111111111111111111111
¡Illlllllll!
MARljTI.MO y F'llJVtAL,
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111.
~
1111111111111111111111111111;:
:!llIIllIlllllIllIllIlllllIlIlllIlIlIlIlllllllllllllIllllllllllll
=
--==
=-=-------=
[lIIlllllllllllll1llllllllllllllllllllllllll!lIIIIII1I11II11I1lIIlIlJlIIIIII111I
:-
111I111I11111111111I1!:
""."..,
--------=
==----=
------
-==
--=----
1=-
--:;1111111111111111111111111111I1111
===----=-
PASf\.NDO
¡;:'L CAJ'IAL DE BOCACHI,CA
m! 111111111111I111I1111111111I111I111111111111111111111I1111111111111111111111111I11I111111I11I1111I1111111111111111111111111111I1;
;._~.'
--
-
55
halojados por los siguientes cada vez más rápidos, có~
modos, más modernos; los más, porque para estos bar~
cos era empresa ardua sostener la competencia contra
las embarcaciones llamadas "barquetonas",
muy mari~
nas, seguras, incómodas, pero que llevaban 40 a 50 to~
neladas en cada viaje y hasta pasajeros acuñados como
sardinas en latas dentro del reducido
"caramanchel",
y todo a un costo mínimo aunque el viaje de CART A~
GENA a Montería, 330 kilómetros, por ejemplo, se hiciera en 30 días, pero la carga salía costando
mucho
menos debido a los pocos gastos de sostenimiento. Un
patrón, un coqui (cocinero) y cuatro bogas eran toda
la tripulación y "oficialidad" de la canoa. De los barcos
citados sólo subsisten el llamado "Sinú" y la "Julia Su~
sana" hoy "Damasco". Mas tarde llegó el "Colombia"
y hace poco la motonave "Montería", esta última muy
moderna, cómoda y capaz que efectúa el viaje hasta
Montería en unas 18 horas y hace 166 toneladas.
El servicio actual con el Sinú se hace con las lan~
chas: "Montería" de 166 toneladas,
"Colombia" de
140, "Sinú" de 130 y "Damasco" de 120.
Las distancias de CARTAGENA a los puertos del río
son:
De CARTAGENA a Tolú
a Cispata
El Viento
La Doctrina
Lorica
Gallinazo
Carrillo
Vilches
Mateo Gómez
Los Garzones
Montería
95 (puerto marítimo)
126 (Bocas del rio)
176
200
226
241
281
306
31 4
3 16
330
Ks.
"
"
••
"
Además de las lanchas citadas, todas de gasolina,
existe una flota de 30 embarcaciones menores llamadas "barquetonas",
que, aunque se emplean mejor en
56
ei serVIcIo cC::;~3nero,t2mbién surcan las aguas del Sin::. El t::lrlS-;Jorte en estas embarcaciones es bastante
lente pu~s pa~:l remontar el rio hay que hacerlo a fuer~
za de bwzos. Ei promedio de tonelaje de cada una es
de 30 to!:~ladas y ls. tÚpulación, como ya se ha dicho,
se compone de un Pat::ón, jefe y timonel, un cecinero
y :::ë.:;:é:o:.::: :~:ar;:,C(os.
Las ¡anchas tiencr.. itinera~10 fijo semanal, así:
-.
1
.,
-1
01
1
•
Le:;::mo iGS martês y m¡ereo es . ..Jaen ~os Jueves y
VIernes.
SI costo por toneiac1a es el siguiente según Tarifa
;:::;rci.:.ac:z: °0or ~a Gobernación dei Departamento,
aunq~e este tfpe de flete es convenciond, pues si no pueden subido en ::.ambio sí es posible 'oajarlo.
De Cartagena a T olú
" Cispata
El Viento
" La Doctrina
" Lorica
Gallinazo
Carrillo
Vilches
" Mateo Gómez
Garzones
Montería
2.61 De T olú a Cartagena
"
3.47
Cispata
"
4.60
El Viento
"
5.17
La Doctrina
"
5.74
Lorica
"
6.08
Gallinazo
6.98
Carrillo
"
7.55
Vilches
"
7.71
M. Gómez
7.76
Garzones
8.10
Montería
Tarifa
De Cartagena a T olú
" Cispata
El Viento
La Doctrina
Lorica
Gallinazo
Carrillo
Vilches
M. Gómez
Garzones
Montería
....
......
..
..
2.61
3.47
4.22
4.50
4.97
5.20
5.80
6.17
6.28
6.31
6.35
de pasaJes:
4.75 De Tolú a Cartagena
"
6.30
Cispata
"
8.30
El Viento
"
9.30
La Doctrina
"
10.30
Lorica
"
10.90
Gallinazo
11.14
Carrillo
13.50
Vilches
]3.78
M. Gómez
13.86
Garzones
14.46
Montería
......
..
..
3.00
4.00
7.30
7.80
8.30
8.60
8.72
9.90
10.04
10.08
10.38
Lorica, sobre el hermoso Río Sinú que comercia en gran escala con Cartagena.
:; 1111111111111111111111111111I11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I11111111111111111I111111I11111111111111111111111111111111111111111111
F.
:'. "" 111111I11111111I111111111
\11.11111111I11111111111I11I'
1111111111111111111111111111111111I1111I1111111
11I/1/11/1"
11I11I11111I11I1111111I111111111I1111111111
IlIflg
.---------.-----------.-------------
-.
=-.
-
-
-">~~
--
----
ATHAqUE FLUViAL
57
LOTERIA DE BOLIVAR
hl
El plan de lœs urteos para 1.930, comenzando por el sorteo
No. 437, que se ~elebrará. el 6 del entrante enero, será este:
~À~~~~
::~~~e~;··d~--f200:()0 c.
16 Aprox.. menores, de"
28,00
9 Premios
de " 200,00
9(1Premios
de"
24,00
9GOPremios
de"
8,00
1.018 Premiolf
'01'
lU ...
valor total de
__
.._....
$
I
I
I
12,~~g:~g
448,00
1.800,00 2.160,00
7.200,00
1_24.008.00
El billete estará dividido en ocho fraccione!; ,n H'Z ée siete,
y el precio de cada fraeeión será la mismo de ahura, $ 0,50, valiendo por ecnsiguiente el billete entero $ 4,OO.
El última S()rt.ea de cada mes será con billetes a $ 5,00, divi- _
didos en 10 fraeeianes. a $ 0,50 cada una también, con premio ma-¡
yor de $15.000,(J[t yel aumento correspondiente en el valor de todos los (¡emás premies.
El sorte() final de dici'!mbre será gran extraordinario,
se ha v6Ilido praetiœndo.
BlUTanquilla.,t \1 de diciembre de 1929.
J
LA ADMINISTRACI~~.
r¡==--
II
como
--.~~-===:..:..:...-~
Por C.\k ,y
Tdét¡rafa:
G IJII.LE¡U,!.01
------
Ge MOUTHON V.
e o D 1 G o s:
Lieb ('r's S-letras
A. R. C. 5•. cd.
IMPORTADOR
Alrmwenista de Ranchos, Víveres y Licores.
PLAZA DEL ECUADOR.
Cartagena, Bol. Col'
EN EL ALMACEN
EL GA']~O NEGRO
l
PLAZA DEL ECUADOR,
siempre encuentra Ud. en materia de Rancho, Víveres
y Licores, lo que necesite, y a precios que no
admiten oompetencia. Siempre los más bajos
precios de la plaza.
Haga sos compras en EL GATO NEGRO y quedará
satisfecho.
Teléfono No. 1-3-7
-II
I:
il
-~
I
.!
II
I!
;1
il
Ii
11
I
58
En estos tipos de pasaje queda incluído el pareen taje del impuesto nacional que es de 5 % sobre los
pasajes de primera clase y 3 % sobre los de segunda.
C::;:,1 relación a éstos debemos decir la mismo que dijimos sobre los fletes, que no se pueden elevar pero sí
pueden bajarGc. La competencia mas a menOR intensa
es la que en definitiva fija estos precios.
La carga paga por peso a medida cúbica a opción
de las empresas y tiene un recargo de 0.80 por derecho
de muelle que también se baja hasta 0.32, y el impues~
ta nacional llamado Impuesto Fluvial que es de $ 4.00
por tonelada pero solo sobre las mercaderías de procede1l'.::.iaextranjcrél. La ley de emergencia dictada por el
Gobierno declaró libres de este impuesto todos los ví~
veres, aunque sean de procedencia extranjera.
En el
capítulo correspondiente a la Intendencia
Fluvial da~
mas el dato de los producidos de este impuesto en el
solo rio Sinú. Aunque el objeto de este gravámen fue
única y exclusivamente para la canalización de los rios
es deber nuestro decir que el Río Sinú jamás ha sido
arreglado apesar de haber producido ingentes sumas al
Tesoro Nacional y hasta se dispuso de esos fondos pa~
ra dedicarlos a empresas radicadas en departamentos
del interior del pais que nunca, ni antes ni ahora, han
tenido que ver con la región sinuana. Clamor incesante
ha sido este de los pueblos sinuanos sin que, doloroso
es decido, el Gobierno nacional haya dispuesto nada.
Justo sería que se devolviera al Sinú lo que se le quitó
y se ordenara canalizarlo. CARTAGENA tomará este
asunto como de ella y así la hará.
El movimiento comercial de CARTAGENA con
la región del Sinú fue durante el mes de Junio último
el siguiente:
De CARTAGENA
para el Sinú 34.666 bultos
con 1,131.578 kilos.
Los principales artículos que ocupan un renglón
mas alto son: el arroz con 7.64 J quintales, J .605 sacos
de azúcar de J 25 libras cada uno. Los demás artículos
se componen de cigarrillos, alambre de púas, telas, ha~
SIllIIllUIIIIIUYIIIIIUllIIlllIIllillllillll!lmHllUlI,llIIl/HIII1UlmnmmHIlfflllKmmmll.nmllllllllIl11fl0J1i1DI/lnllnmnnnlll/lllnunu¡
=
=
i
I
I
!
PUERTA DE LA INQUISICION
ffil/llll/ll"""/l""""""IIIU"/III/II""I/I/III/lI/II/II/I""I/I"""""""""""""""""""""'"""""11""11I"1/11/111I"11""11""11"1111"11"
§
§
~
~
§
ê
f
I
~
~
I
ª
~
.-
5
..
-
Parcial del Castillo de San Felipe, desde la puerta de entrada.
.-
§
iiïil! III( 1!i:III¡il/L III: i!~;
II!, I!I. ¡,I!iJlL fi Im:ilillllim:i!!I,:
::-
Hil!:1I '1IIIIIIIII!I!IIIiiIlIIIU',
IH1I1Ii/l',II!I i1\!il!!illl i, II',II',/lI'í II!¡¡/I!í!!:;i!' ii!' ;ill ¡III dl!lill!iI!:W il" 11I1~:¡!iH:m'IJ1:i!!!iij¡i¡l: iillllllillllll:III!I!UllliilUUlillli
1/lIUIIII'illli IllIi!WIi,¡i 1111:¡1I111:II Ii 11';1/1';¡III: ••.
59
rinas, cerveza, sal, fósforos. El valor total de lo despachado fue de $ J 95.992,00. En cambio de los distintos
puertos del Sinú llegaron a CARTAGENA en el mismo mes, que puede tomarse como un promedio de la
totalidad en el año, J 3.904 bultos con peso de 553.632
kilos por un valor de unos $ 98.525. El mayor renglón
de productos lo ocupan el maíz con J .63 J quintales,
manteca de cerdo con J .077 latas, queso J .549 quintales. El resto de la carga se compone de tablas de ceiba,
mantequilla con J 89 quintales, pieles, frijoles y ganados, de este vinieron 300 reses. Puede pues calcularse
que el comèrcio mensual de CARTAGENA con el Sinú es de $ 200.000 exportados y $ 100.000,00 importados.
CON EL ATRATO
Las comunicaciones con el rio Atrato
sufrieron
también un largo período de espera. Desde los tiempos
de la Colonia la navegación de este Río, uno de los mas
hermosos del país, era prohibida bajo la pena de muerte. Las ricas minas de oro y platino, (éste último no
tenía valor entonces,) hicieron que la corona de España fijara su atención en tan rico venero. El Rio Atrato
deriva su nombre de uAdradó" que en lengua cuna
significa, "Padre". Desemboca en la Bahía de la Candelaria, Golfo del Darién, por la boca Faisán Chico, en
la latitud Norte O grados 8' y 47" y Longitud 70 grados, J 2'y O". Tiene otras bocas llamadas de U rabá,B~i.·
bacoa, Trepadero, Curticuna y Faisán Grande. Su anchura mayor, rio adentro, es de 480 metros y la menos
de I60. El rio Atrato lo alimentan J 64 afluentes y la
fuerza de su corriente es de una milla por hora en las
partes mas anchas. Las aguas son claras pues no arrastra barro en su curso por que sus laderas son bajas y
húmedas. Al bajar deja en las playas una arena negruzca de la cual se saca oro y platino. Su fondo corriente es de 15 a 16 brazas. Como hemos dicho, el rio
deja al bajar su nivel, una arena negruzca en las playas,
60
esta arena es "lavada" para extraer d polvo de oro y
platino. Es curioso observar en esas épocas la multitud
de hombres, mujeres y niños dedicados a su faena a
todo la largo de las riberas del hermoso rio. Una vez
recogida alguna pequeña cantidad se dirigen a las poblaciones impor:antc:; y allí la cambian al peso por queso, tela.s, mach'2t~s, etc. que los comerciantes envían e
CARTJ\CENA
luego para ser exportados.
Como hemos dicho, la navegación por c1 Atrato
Cfél¡Jrohibida y ~& CQ;-:>.¿ucción
de ca:ga se hacía por el
Mélgdalena, rio arriba. De CART AGEKA a Quibdó
emplf':i3hanse 87 días y cinco toneladati de mercancías
costaban casi. $ 4.000,00 de flete. Don Antonio de la
T one y Miranda, el primro que exploró dicho rio nos
ha dejado escrito ~l itinerario que había que seguir y
que cra t:l si~uiente:
De CARTAGENA, por el Dique, hasta Mahates.
De Mahates por tierra hasta Barranca Nueva sobre el
Magdalena, pues la sequedad del Digue no permitía el
paso. De Barranca Nueva a Mompox, de Mompox a
Honda, de H.onda a Ibagué, de Ibagué, atravesando los
páramos del Quindio, hasta Cartago. De Cartago a Nóvita, de t\úvi.ta a Brazos, de Brazos a Sa..r¡ Pablo, de San
Pablo hasta un puerto sobre el Atrato pasa:.:1dopor el
rio San Juan y atravesando un pedazo de tierra que divide eS,te rio q~.c ~esembcca en el Pacífico y el Atrato
que sa¡co =-~ P_~~::'l-'::cc.
Esas mismas cinco toneladas, llevadas por los buques de ÇART AGENA
cuestan hayal
rededor de
$ 65.00.
El valor del oro y platino que produjo el Rio Atra
ta en el mes de Junio pasado fue de $ 126.117,55 contra $ 102.030,67 que produjo en Mayo.
CARTAGENA envió al Atrato durante el mes de
Junio 6.829 Dultos con peso de 406.393 kilos ocupan~
do mayor volumen el queso con 2.160 quintales, manteca de cerdo con 4.000 latas; la carga general está representada en ganado en pie, mercancías varias, como
telas, fósforos, vinos, potaje, calzado etc., etc. Del At~a
61
ta !legaron el mIsmo mes 7.260 bultos con peso de
225.173 kilos. El mayor renglón la ocupan, el azúcar,
!a madera, tê.g'-~asy cacao. El az:ícar es procedente del
ingen~o azucarero de Sautatá propiedad de los señores
A. & T. Mebk y !:l :::adera del Aserrío de Rio S1..~cio,
sÏtuad~ ~n la poblacién de ese nombre, y propiedad de
~a ::;ê.S2.
D~ego Mar:::l:!ez & Co. de CARTAGENA.
Pue~
¿e Ca~CLÙ\.;:,se
Que CARTAGENA
envía mensualmente a ~a l~gión del A~rato unos $ 90.000,00
y :-ecibe
$ éD'_::~'2,C9s~n.ir.dai:: e: CIO e:l polvo y el platino. Al
c;.si~bl~::2~6a ba..~e.~.-::¿a ':0:."'::~~~:aI¿el comercio tata: del
r, :~-,...,:." .J
·-.c,..
J·.'
1 1
r._.<-._~
•.•..
a V~,...,~ "'_._, 0"'.':. •.•2.8 Impar t a ae
pL:e.•'.o
Ge CA~TAG8.~AcOr,:'.o ~ 90.CGC,Oa y exporta $ 6C.
CCC,CC ~!! :rr.e~car.cfasy ;:> ¡26.000 en oro y plaÙ:o paÓ':a ¿.~¿::.!c!rseque tie:te' en sal¿o de exportación a su
~ç"vc~'q:.:~ pare::e excesivo, para evitar la cual es bueno
::;~••n~g:::ê::çï.:e el ccr,:~e¡:cio¿e to¿a esa :rica regién no se
:~2.C~ D¿:.O c~n CART AGZNA
sino con su vecino, el
De:~artE:.!r..~~~o
d.e Ant¡o::;uia de donde recibe también
gran c:;:,~=¿a.d
de arí:íc::~os que paga con la venta de sus
~ine?2.:.:='3 les ct;ales, por ser vía más rápida y segura,
expe~~a per CART AGE.NA.
Laa ciistav.cÏas ent!'e CARTAGENA
y las poblacic:les del A~rai:o SO:I :<::ssiguientes:
~""~Q
"-":""'0
:.-:.-
.,~_.
::ie CARTAGENA
a Pa9acaballoz (Bahía de
CARTAGENA
15
El Estero, .salida
23
Boquerón
78
T olú
Cis"lata bocas del Sinú
Isr~ Fuerte(Resguardo
Cerro del Aguila
Punta Arenas,
Turbo
9S
126
Nal.) J 8S
286
298
3S 1
Boca de Urabá, entrada al rio 365
Sautatá
428
Cacarica
43 1
Rio Sucio
506
kts.
62
Domingodó
Curbaradó
Montaño
Opogadó
Napipí
Los Brazos
Guayaba!
Bucandó
Tigre
Arquía
Bebará
Beté
Neguá
QUIBDO
528
561
571
601
623
631
645
699
711
729
739
776
853
873
..
••
"
••
..
..
••
"
..
lO
Del cuadro anotado se deduce que el rio Atrato,
navegando hasta Quibdó, tiene una extensión de 532
kilómetros desde las bocas hasta dicha población, aunque todavía, desde esta ciudad, es navegable a una
gran distancia, río arriba.
Las tarifas de fletes y pasajes que rigen actualmente, aprob<'ldaspor la Gobernación del Departamen
to, pero sensibles de baja según sea la competencia de
las empresas, es la siguiente:
Fletes de subida por ton.
Fletes de bajada
I
De Cartagena a Turbo 9.85 De Turbo a C'tagena 9.85
•• Sautatá
11.25 Sautatá
••
J 0.s5
•• Rio Sucio 12.80
Rio Sucio
•• 11.35
•• Curbaradó 13.90
Curbaradó
••
11.90
"Murindó
J 5.35
Murindó
••
12.60
•• Guayaba!
16.00 Guayabal
••
12.95
•• Vijía
J 6.85
Vijía
•• 13.35
•• Buchadó
J 7.25
Buchadó
••
J 3.55
•• Arquía
17.90
Arquía
J 3.85
•• Beté
18.85
Heté
••
14.35
•• Neguá
19.70 Neguá
••
14.80
•• Quibdó
20.00
Quibdó
••
15.00
---
I
Puente Román que une el Barrio de Gethsemaní con el de Manga.
ffilllllllll'lIIl1l11l1l11lll1l1l1l1ll1llllllllllllJllllllllllllllllllllllllllllllliJlIIIIIIIIIIJllllllliJlJllHw::::mmlllllllllllllllllllllllllllll'l:III11I111111I1I1I1I1I1I11I1I1I1I1I111I11I1I1I11II1I1I1I1!1111111'1I11111111'lIl1l1l1l11l11lillllllllllllllllllllllllllllllllllllllIllHllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllrr:¡
-
I
~'lIIlIlIIllIlIlIIlllIllI'"i
¡IIWflllm
'lrlll'
!:I1I1I!l/:I ~1111:
ru: Ill: Il ~i n III m 1:lllllllllll!
_ ....•._~_".o=:.-•••••••....•• ~~_
~;¡: I,~
.• :;:
¡! 1~!Ill; Ill::n;
1U: Il; il \il: ll' ~!!::
~.l ;'!: I¡: 1:;¡~
' ',.•.._.~~._,~---:<'',_.•.~~ '~'-_._:"'. __ ,_'"
....
_.
.u
~.
::;;
=
-~
=
'.
-
-.
-
-
'.
:::
Nl¡CVél
:;1l1l1l1!1I1111111111111111111111111l1l1llP.11I1I1I1Il!
y l\lCC:el"ila
Cr:.l·~r;l }l11ï~it:PHl.
Il t11111ll111l11ll111ll1ll1l1l1U1III!IIlIllllll:
¡::: iWUn íl!:!; lll!:!!! l!: :!llllllll
..-
-
'"
H!III ¡I!! Illt:n
j \\:
:;;
63
Tarifa de pasajes:
De C'gena a Turbo
" Sautatá
" Rio Sucio
" Curbaradó
" Murindó
" Guayabal
" Vijía
" Buchadó
" Arquía
•• Beté
•• Neguá
" Quibdó
..
..
17.90 D' Turbo a C'tagena
20.35
Sautatá
"
23.00
Rio Sucio
25.00
Curbaradó
"
27.55
Murindó
"
28.75
Guayabal
"
Vijía
30.00
"
Buchadó
30.90
"
Arquía
32.00
Heté
33.60
Neguá
35.00
"
36.00
Quibdó
17.90
19.80
21.00
23.00
23.00
26.40
27.50
28.00
29.00
30.25
31.50
32.00
Estos precios incluyen el impuesto nacional
pasajes.
Actualmente el servicio de vapores hasta esta
gión se hace con los barcos "Cartagena de Indias"
150 toneladas, "Atrato" de 135, y "Sautatá" de 80
neladas.
de
rede
to-
CON LAS POBLACIONES COSTANERAS
CARTAGENA sostiene su comerCIO con estas
poblaciones, comprendidas desde la Bahía hasta las
bocas del Atrato en una extensión de unos 350 kilómetros, con unas 30 embarcaciones menores, de velas,
de las llamadas "barquetonas" y que ya hemos mencionado en otra parte. Estas embarcaciones son construídas con madera de pino en los baraderos de la bahía, por obreros del país que aquí llamamos Carpinteros de ribera. Esos mismos obreros han construído algunos de los buques que prestan servicio en los rios
Sinú y Atrato. Las barquetonas son absolutamente seguras y muy marinas. Su calado medio es de tres a cua
tro pies, cargadas. Por medio de estas embarcaciones
CARTAGENA suple de mercancías a todas las poblaciones de las costas cercanas como fósforos, tabacos,
64
--
J~l~ F AI{ü
II
ANo tome otra!
ES LA MEJOR
CERVEZA NACIONAL
.-
I
\il
I
I
I
FABRICADA
POR LA
,:/E;';.VlEGl~¡~lA ('AR'rA(;
ENA
I
CART AGENA.
Sociedad de Transportes de Cartagena, S, A.
CARTAGENA-COLOMBIA
La Motonave
"MONTERIA"
Zarpa de este puerto de Cartagena, con
de~tino a los del río Sinú ha •.ta Montería,
haciendo fscala en Tolú, todos 10:-; Jueves a
las 8 p. m., y sale de Montt tia en viaje de
regreso todos los Lunes a h~s 7 a. Dl., ilegando a esta los Mattes a las 7 a. m.
Cornod dad para los pasajeros.
65
azúcar, sal, etc., etc. habiendo llegado los despachos en
el mes de Junio último a 285.000 kilos por un valor de
$ J 8.560,00 y recibió en cambio, cocos, ñame, yuca,
maderas, cerdos, aves, etc., etc. por un valor aproxima~
do de $ 11.850,00. El mayor volumen de esta carga la
ocupan los cocos. Debe anqtarse además, que CARTA
GENA recibe de sus corregimientos de la Bahía, como
Pasacaballos, Santa Ana, Bocachica, Caño
de Loro
(parte sana), Boquilla, etc., etc. gran cantidad de ver~
duras, tomates, carbón, ñame, etc., etc. los cuales son
transportados en embarcaciones chicas llamadas botes
a cayucos y cuya capacidad en tonebje cs de una a dos
toneladas, pero por ser tan variado y no ocupar un ren~
glón apreciable en el comercio, no entraremos a analizarlo. Anotamos seguidamente los rumbos de algunas
poblaciones .costaneras:
De Bocagrande a la Isla del Tesoro, rumbo
directo,
S 48 grados O
" isla Arenas, rumbo directo, S 32
O
" Punta Canoas,
N 10
O
D' Bocachica a Pta. Gigante"
S 20
O
" Perico
""
S 28
O
" Isla Arenas
"
S 38
O
" Farallón
S 81
O
De Barbacoas a Bcquerón ..
S 12
O
De Boquerón a Múcura
N 62
O
.. Tolú
S 33
E
" Cispata
S 16
O
De T olú a Coveñas
S 24
O
" Cispata
S 63
O
CON LAS POBLAC~ONES DE LAS SABANAS DE
ROLIV AR
Por T olú.
El comercio con estas poblaciones se hace todo
por el puerto marítimo de T olú a 95 kilómetros de
66
CARTAGENA
y par media de "barquetonas"
de que
ya hemos hecho mención. De T olú se reexpiden esas
mercancías por la Carretera a Sincelejo y de ésta a Sam
pués, Sahagún, Corozal, Carmen, etc., etc. Poblaciones
todas fundadas por Don Antonio de la Torre y Miran~
da de i772 a 1774.
El p:'omedio de tonelaje despachado por esta vía
desde CARTAGENA
fue en el mes de Julio último de
15.390 bultos con peso de 646.515 kilos. El mayor vo~
lumen la ocupa el arroz con 8.192 sacos, sal 1.055 sa~
cos, 350 cajas de gasolina y 675 cajas de kerosene. Los
demás artículos son bujías, zinc, alambre,
fósforos,
cerveza, grapas, harina, azúcar y cemento. El valor de
esta carga ascendió a unos $ 150.000,00. Al decir arrib::\
que era el promedio incurrimos en error tomando ese
dato que fue mayor debido a que en ese mes se hicie~
ron grandes embarques de arroz del cual se estaba ca~
reciendo en esas regiones, resultado de la ley de emer~
gencia que ha matado el cultivo del precioso y sabroso
grano. Rectificamos pues que el promedio es de 12.515
bultos con 320.000 kilos y valor de $ 78.580,00.
En cambio CARTAGENA
recibió de esas mismas
poblaciones, por la misma vía 1.280 pacas de tabaco
en Junio y 735 en Mayo con peso de 76.000
kilos y
47.000 respectivamente
por valor de $ 19.200,00 y
$ 10.025,00.
NOTA; Véase en el índice "Distancías"
y se encontrarán
las corres-
pondientes a~las poblaciones de Sabanas en la página respec·
tiva.
,
,.
(
\
...
'
t"
,~.•
~
~- _. '
\.\
\
I
I
.;t
/
/
Don RAFAEL MENDEZ MONTES
Quien ha prestado
su entusista
Concurso en la
Edición de este libro.
flillllIlUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIlIIlIImllllllll;IIII1I11I1I11I11I11I111l1l11m"lll"IlIll"IllIll""""""II1111l1dlllllllllllIlIllIlI/III1I/II111111I/I/!III/III:III1I/1W-
-----------
:!1II1J11111111J111
1111I 1111 11111I 1111111111111I111111 1111111I 11111I111111111I11111111111111I1=
-------
----
---
ª
~
~
~
I
I
"
'W
,~
-
F. Vega, propietario de la Foto Imperio euyo Taller
Artístico ha colaborado en la edición de este libro.
:;1111111111111111111111111111111111
1111111111111111I1111111111111I11111111111111111111111I11;.
CON EL INTERIOR.-VíadeIDique
CAPITULO VII
Con Barranquilla
El intercambio de productos entre CARTAGENA
y Barranquilla por la vía del Dique no tiene en verdad
importancia visible ni es de esperarse que la tenga pron
to. Los buques de la flota fluvial de CARTAGENA
una vez llegados al puerto de Calamar tendrían que re~
montar el caño hasta Barranquilla y el volumen de car~
ga no les obliga a esta necesidad. Además, ambas ciu~
dades producen e importan lo que necesitan y tienen
su radio de acción en sus respectivos Departamentos;
sinembargo hay siempre algún movimiento,
pero no
el suficiente para mantener una comunicación perma~
nente. Ello ya se ha intentado y se ha sostenido duran~
te regular tiempo, pero puede juzgarse qué rendimien~
ta aportaría cuando no se ha sostenido y el Dique está
en tan buenas condiciones.
Mejor es tomar la vía de
Calamar por Ferrocarril y de ahí transbordar a los nu~
merosos barcos, que tocando en este puerto,
entran
luego al caño de Barranquilla. Los pasajeros de CAR~
T AGENA que toman el tren hacia Calamar
encuen~
tran allí las lanchas de la empresa "Soca!"
que salen
diariamente hacia Barranquilla a pueden tomar
tam~
bién los barcos marítimos que los dejan en Puerto Co~
lombia. Ya en otro aparte hemos anotado el movimien~
to de carga de Barranquilla hacia CARTAGENA y vi~
ceversa, el cual fue, en el mes de Junio de 2.182 bultos
con peso de 254.069 kilos y un valor aproximado de
$ 77.385,00. Los despachos de CARTAGENA hacia
Barranquflla apenas llegaron a unas 50 toneladas. En
la época de verano, cuando el camino llamado de la
Cordialidad está en buenas condiciones el intercambio
68
adquiere proporciones muy halagadoras pues constantC!T:c~te vienen y van camiones atestados de carga y
pas<:jeros lo cl.:~l C5t:l indicando que es de urgencia la
:::o;~f;tn};.::ci6::.
de esa ca;-;"ctera. SerÚ de deserse que esos
trab:¡jos 3,; inicicn CU2::.tOantes en forma
definitiva,
3.pü:-Lc de qt;e abriría comunicación
permanente a todas
~;;.sp()blacio¡¡es J~ i:uIlLus Depcntamentos situadas a su
vera y que en el invierno quedan completamente
ais12i.;ècs_ /\ ;:ucstro entcnder son las carreteras ci mejor
y ;Ú3.S práctico ::;i::iLe'lla(y más l~amto) para fomentar
e: U¡'".,crcio. Los t¡'cnes pueden venir. después. cll<lndo
el voLmen ,1,,, cûrga la rC::Juiera; mm: para comenzar,
rar;; [c¡-m:t11",', la~ ca:-rc!crus están prob::ndo que son
el !-,v¡io m;':-; r;cce::ii:lriuy el único que puede scrvir para :nicj,u el progreso comercial dé.' las ciudndes y pueblc<.._~;Ié\" tienen sus gastos de construcción como los
tiene un ferrocmril; s:cndo el de éstos nnyar que el de
aquellas, y mient:ras por las primeras el transporte de
C¿ll'rfi:\
puede
hacerse a un costo convcncional que la reo
•
~iríu hl competencia, par el Ferrocarril habría que regir
ese mi':imo costo par los gastos de sos~cnímiento que
en U!l principio no daría para ello, y que vendría a recc::_~r'.y ~:."'.:~~·,
.....
:C
:~, ::> _GOU.
e 00,00
·~'fJC!:·;..
c,~'r~¡::".1t0.~ [I.~·~tcs r'r¡.)hiS\,t·l,r()~. s;
10R
gastados en 40 kilómetros del F errocanil C~!1tral los hl~biéramos invertido en una carretera
de corcreta, calculando el metro cuadrado en $ 6.00!!!
cada uno, cstarfamos llegando a la frontera antioque~1()i
CON EL INTERIOR DEL PAIS. LA DORADA.
PO!'
la vía del Dique.
A la extremidad de )a Bahía se encucntra la po~
biación de Pasa caballos donde
comienza el Caño del
Est~ro, de 5 kilómetros de cxtensión, y por el cual pa3a1'. las lanchas q-:.Iehacen el tráfico con el Sinú y los
vnparcs que se dirigen al Magdalena.
Podrían estas
cmbarca:iancs
también salir a entrar por el Canal de
i
11I""""""""11I:""11I""""""""""11I"""""1"11I"11I""
j
III 1111111111
III IIIII III III1I!111111
III 11111111I11111111I11111::
1111I111111111111111
r-:'~
(," ..
--S-
UN CHALET
EN MANGA.
:;11111111111111111111111111111111111111111111111111111I111111111111IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIlIIIlIlllIIIIIIIIIIIII1111111111I111111111111111111111111111r.
--~
Edifkio del Banco de la RepÚblica.
-
!i1iIiIlIlIlIlIllIlIlIlIlIlIIlIlIIlJl:IIIIII1II1I1II11I1IIII1I1II11III1I1I1I11I1I1I1II1I1:1I111111111I1I:¡;!¡¡iI::::::!!!:::lI!lililllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllIIillllllillllllllllillllll[lIIl1l11l1l1l1l11!1I1I1II1I1I1I1!¡IIIIIIIIIiIlIlIlIlIllIlIlIHlIIIIIIIIIIII!lIIl1l1l11I11111i1li:lilUlnl:Hllllllllfffi
~
69
Boc2.chica, pero elio las obligaría a pas~r un trayecto
de mar bastante agitado, en pleno !TIar Caribe, que por
otra parte les haría mas largo y de:r.o;:aclc el camino,
nótese pues este detalle, esta facilidad "7 seguridad de
trMico concedido por la N:Ü'..:"(0~::Z2c 7_:3m~ 2.1 :::-;'..:~~to de
CARTAGENA
como si. hubiera querido dotarla de todas las ventajas. Razón tiene p'.les CARTAGENA
para c:)~ci::e¡-3.r[je e~ ?_,~~~~. :::.¡e: tc. de ~a Re~:.1:~ica
y cuyo
porvenir grandioso se cntrevee yá. Para las "barquetonas" costaner2G ~~ '..1.S0 del Canal de Bocachica sí es frecuente y mejoï, pües navegai1¿o a fUêïza de vetas buscan las brisas frescas y duras ¿el mar. Como hemos dicho· pues, el Estero tiene cinco kilómetros de extensión
y a su salida se encuentra la población de Santa Ana,
a la derecha, saliendo. De este punto se dirigen los vapores del Sinú, rumbo a T olú, y los del Dique hacia la
ensenada de Barbacoas, a 15 kilómetros del Estero y en
la cual desemboca el Canal del Dique que recibe sus
aguas del rio Magdalena.
Este Canal del Dique mereció desde un principio la atención del Gobierno de España y estùbleció derechos de paso ?ara atender a su
limpieza.
Merced a contrato celebrado con la respetable cùsa americana, The Fundation Compapy, el Dique
es ya navegable en toda su extensión
que es de unos
142 kilómetros aunque los trabajos no se han concluído todavía. Los t:oaba;os de este Canal comenzaron en
Noviembre de 1923 y hasta el 30 de Junio de este año
se había excavado 155.700 yardas cúbicas a un costo
de $0.1433. El costo de la Planta y equipo invertido en
la excc.vación es de $ 142.708,61 y los gastos totales
hasta el 30 de Junio han sido los siguientes:
4
Gastes de operación hùsta el30 d' Junio $1,517.537,32
Total de yardas excavadas
10.590.596
La comisión devengada por la F unda_
tia n Co. es de
_
123.032,05
Comisión extra, devengada por la F undation Co. sobre la economía en
los trabajos seglin contrato
209.889,46
70
Economía que ha correspondido al Gobierno Nacional
419.744,95
CARTAGENA pues se comunica directamente
con admirable seguridad y rapidez con todos los puer~
tos del Magdalena pudiendo llevar sus productos a los
que se importen por su puerto a toda la República usan
do su propia flota fluvial a su Ferrocarril de Calamar.
Su enorme volumen de carga no sólo favorece a
su flota fluvial sino que vapores de otras empresas no
cartageneras, llegan a sus muelles a a Calamar, y reci~
ben cargamentos importados por CARTAGENA para
conducirlos a los puertos del Magdalena. Por ello se ve~
rá que el comercio,de CARTAGENA, abierta y noble~
mente, dá para todos y a todas las empresas transpor~
tadoras favorece por igual. Tal como hacen los que,
conscientes de su fuerza y poderío, reparten su protección con nobleza y bondad a los que moran a su vera.
CARTAGENA carece de pretensiones y de egoísmo,
su único deseo, su anhelo perenne es la grandeza co~
mercial de la República.
Las empresas fluviales radicadas en CART AGE·
NA tienen a su servicio para el transporte de toda la
carga importada por su Aduana las siguientes unida~
des:
De la Empresa de Navegación del Dique, cuyo ca~
pital es de tres cuartos de millón de pesos;Los vapares:
"aparea:
Planchonea:
Benjamín Noguera 310 ton.
Canal del Dique
150"
La Papa
150
Ciudad d'Cartagena 310"
Temerario
80"
Rafael del Castillo 350"
Esteban de Pombo 430
Il
II
Dique 5
Dique 7
Dique 3
Dique 4
Popa 1
Popa 2
Dique 6
Cartagena 2
120 ton.
140
58 "
58 "
I00 "
90 ••
120 "
140 .,
II
Maria mathieu Orilla e
Honorina Mathieu de del Castillo
ANA ELENA MAAL S.
Albertina Pareja
71
fI;;=,
~~~~~~~~~~~~~~~~=-~~~;\'
NAVAS HERMANOS··I
CARTAGENA - TOLU
Ganaderos - Hacendados.
Comisiones.
Representaciones.
EMPRESARIOS DE TRANSPORTES ENTRE
CARTAGENA Y TOLU.
ALBERTO RODRIGUEl MENDOZA
ABOGADO
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
Calle de la Moneda
Por telégralo: AR M.
Cartagena [Col.]
Apartado nacional161
Aéreo
M
iffillllll/lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllIlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll;r.¡
72
133
133
157
157
Administrador de esta
Flores 1
empresa, J. M. Valderrama Flores 2
Plaza de la Aduana.
Castillo 1
Castillo 2
El Castillo 2 hace 100 reses Pombo 1
Pombo 2
••
••
.•
••
160 ••
160 ..
De la Empresa de Vapores del Dique:
Planchones:
Vapores:
230 ton.
Carlos Vélez D.
230"
H. L. Román
Fernando Vélez D. 260"
260"
11 de Noviembre
260"
Montevelez
Pedro d~' Heredia 280"
150"
Piñango
225"
Sanarrusia
120 ton.
Dique 1
Dique 2
Olga
Lucía
Quique
60 ..
70 "
70 "
120 ..
120 "
Fucho
80 ..
80 "
ToñoTera
Sincelejo
50 '"
50
140
140
160
140
150
150
Administrador de esta Em~ Corozal
presa es el señor Andrés
Montevelez 1
Frías M.-Calle de la
Montevelez 2
Iglesia
Heredia 1
Heredia 2
Sanarrusia 1
Sanarrusia 2
De Empresa de Vapores "Popayán"
Vapores:
Popayán
Palotal
"
"
••
"
"
"
"
y "Palotal".
Planchones:
120 ton. Dique 8
250"
Dique 1O
Ponche 1
Administrador propietario Ponche 2
Fernando Vélez P.
Palotal 1
Calle Ventanas de Hierro
130 ton.
150 "
140 "
140 "
130 "
!
-
i-
--
----=
I----=-=-=
::
I--Residencia
en Marbella,
El Cabrero.
5
:;111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111II
=::=--
5
F.
illllllll!IIIIlIIlIlIlIllIlIIIlIlIllIlIllIlIllIlIllIIlIl:lIIl11ll11l1l11l11l1l1l1!lIlIlIlIilHIIIIIIIIIIIII11I11I'111I11111I11I11
:lIll1l1l1l1liilll:IIII11II1I1I11I11III11I1I11I11:III1III1II1I1I1III1II1I1I1I11I1I1I:11II1I11I111111I1I1I111I11II~1II1J1J:IllI1iIIllIIlIlIl:lIIll1ll1l1l1:i1I!!I!ill:i1III1I11I1I1I11I1¡n1l1l1
'~
-----~'~----,
,
Residencia en Manga donde ~e hospedó el Gral. Vásquez
Coba a su llegada a Cartagena.
-
fililllll!II'IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII:lll1ll1l1llll1iillllltllllllllllllllll;Ii:l111:1IIIIlilllll'l!li",¡¡;::::::::::i:':lIillliilli:lllll1illllllllli:UI111I1!1I1!lll!IIIII1II1IIIII1!IIII1:IIII1I1:i1l1lllillllilll!IIIi1I1I1II:"II!1Ii11I1II1':IIII11:III!1I1I11I1I1III1::lIIl1lillil¡r!!lI:!I:I:iIlill:lIl1l1llll!lIlll1l[ll!:~
"
"
73
Empresa
de Chagüi Hermanos:
Vapores:
Santa Bárbara
Leonor María
Planchones:
320 ton.
3 1O ton.
Cuatro planchones
520 "
Administradores,los
mismos
Calle Cochera del Gabor.
Tropical
Oil Company:
Vapores:
Tigre
Opon
Barranca Bermeja
Infantas
Colorado
Cascajales
Guayabito
Cara re
Planchones:
con unos 35 planchones
con 10.000 toneladas.
Estos barcos están permanentemente
en el Magdalena y reciben en Calamar la carga de esta poderosa
compañía. No conducen carga ni pasajeros, de gran poder arrastran rio arriba a rio abajo cuatro planchones
con 1.200 toneladas de carga.
Por la lista inserta se verá que el tonelaje
total,
disp~mible de CARTAGENA
para movilizar sus cargamentos es de 19.134 toneladas, para sólo la vía del
Dique.
Estos vapores ofrecen toda clase de comodidades
al pasaje y tienen camarotes a todo lujo, especiales.
Por medio de ellos, y batiendo records de velocidad, eficiencia y seguridad para la mercancía, ha trans
portado CARTAGENA,
rumbo a La Dorada y puntos
intermedios e-n el seme-stre del lO de Enero al 30 d~ Junio del corriente año, SIN INCLUIR LA CARGA MOV!LIZADA POR EL FERROCARRIL
DE CALAMAK., s:no )Jr !è ::;ola VIA DEL DIQUE:
74
285.172 bultos con peso de 178.925.828 millones
de kilos de carga de importación y carga local. La car~
ga de importación para el comercio del interior viene
consignada a las distintas casas y Agencias
comisio~
nistas de esta ciudad y esta carga es transportada, a ve~
ces directamente desde el barco marítimo al barco fIu~
vial que rápidamente, pasando por el Dique, la lleva
al punto de destino. Los marinos, capitanes y oficialidad de estos barcos tienen órdenes e instrucciones precisas para el buen manejo de la carga y los Agentes
tienen tal esmero en ello que por lo regular tienen al,
pie de los barcos un representante especial, enérgico,
vigilante y acucioso cuya única misión es atender la
carga del interior; velar por los bultos que a veces se
reciben rotos, para hacerlos arreglar, aclarar las mar~
cas y números, etc., etc. de tal modo pues que, puede
garantizarse plenamente que la carga depositada en la
bodega de los barcos de CARTAGENA está MAS SEGURA QUE EN LOS PROPIOS
DEPOSITOS
DE
SUS DUEÑOS.
"El dinero ajeno se cuida mas que el
propio" es el lema invariable de eficiencia y honorabi~
lidad usado por la flotilla fluvial de CARTAGENA.
El Transporte de esta flotilla durante el mes de Junio
pasado ascendió a 44.862 bultos con peso de 2.899.138
kilos y un valor de $ 2.315.820,00.
La carga recibida del interor montó en el semes~
tre de este año a 153.824 bultos con J.41 J. J83 kilos y
un valor total de $ 880.527.00.
En las exportaciones el CAFE ocupa el primer
puesto con 30.890 sacos en Junio.
El precioso grano
tiene un trato especialísimo como que es la base de
nuestra riqueza y el que regula el complicado mecanismo comercial de la República.
CON EL INTERIOR POR EL FERROCARRIL
DE CALAMAR.
Pertenece el Ferrocarril de CARTAGENA a The
Colombia Railways & Navigation Co. Ltd. fundada el
75
año de 1894. Su actual Gerente es el señor C. W. H.
Taylor, distinguido caballero inglés y la empresa tiene
en total cerca de 600 empleados. La Compañía cuenta
con un material rodante de 1S9 carros de 12, 16 y 20
toneladas entre carros de cajón, de reja y plataforma y
su capacidad total es de 3.000 toneladas. Tiene 14 locomotoras de las cuales tres han sido recientemente adquiridas, ocho carros para pasajeros, (4 de último modelo) y varios carros de gasolina con capacidad
para
24 pasajeros cada uno. El estado actual de la línea es
perfecto.
Esta empresa ha movilizado
en el año de
1928, 9.575 pasajeros de primera clase y 23.276 de se~
gunda. Y el tonelaje total de carga transportada en el
mismo año fue de 111.008 toneladas repartidas en la
siguiente forma:
Carga de importación(Machina-Calamar)
Carga de exportación (Calamar-Machina)
De Importación (Cartagena-Calamar)
De Exportación (Calamar-Cartagena)
Carga local, entre estaciones
Carga, equipaje, tonelaje total
65.s 1O ton.
10.719 "
4.420 "
982
26.636 "
2.740 "
Además de este tonelaje que como decimos ascendió a 111.008 toneladas, movilizó esta empresa en
carga de importación PARA CARTAGENA o dejada
en ella para su reexpedición
por la vía del Dique
135.845 toneladas y de Exportación,
(procedente de
CARTAGENA y del interior),
llegada por el Dique
21.094 toneladas. Lo que da un tonelaje total de 267.
946 toneladas movilizadas en el año de 1928.
Anotamos seguidamente un cuadro de la carga
movilizada en les año anteriores por medio del cual po
drá compararse el aumento visible que en este renglón
ha tenido el puerto de CARTAGENA.
Carga movilizadada
"
"
en
1923
1924
1925
97.475 toneladas
109.183"
172.985
u
76
1926
1927
1928
197.950
199.924
267.946
RESUMEN del tonelaje total de carga movilizado
POR EL PUERTO DE CARTAGENA. Promedio en
Junio de i929.
Rt>cibió:
De Sabanas cie Dulívû:
del S;nÚ, vía I;uyjai
del Al,·at~)
76 toneladas
553
225
del Intl:rior, vía del Diqu~
1411
ci~ la ~~osta
! 06
de BLuranquilla, vía del Dique ..
254
del f'xterior, importación
11.81 J
del interior, Fcrrocarrii
1.000
Despachó:
Par" el exterior
2.955
p~ra el exterior, Petróleo
196.499
para el Sinú
1.531
P:::'Ta la Cü::'>tû
285
;Jara el Atrato
406
para el Pucífico .. "
87
para el interior, vía del Dique .. 2.899
para el interior, vía Ferrocarril .. 5.860
para Barranquilla, vía del Dique ..
SO
pura Sabanas, vía Tolú
320
Il
No anotamos aquí las exportaciones de oro y platino, ni el tonelaje de equipajes ni la movilización de
carga entre estaciones del Ferrocarril de Calamar.
FAROS.
El de CARTAGENA.
Este servicio se estableció en CARTAGENA
el 1?
I
Faro de Santo Domingo.
~
~lIl1l1l1/mflmrrnUlililllllmnml1l1mlllmllll~lIl1l11l1l1mlllllilIl/Hiíljllíiiífillllliil"lIl1lII11/11I1I1II1I1IiIlIllIIlIlIltIIllIlIli:illllllfllll/iIHIIIIIlIlIlIlIrt.
Faro sobre el Fuerte de Bocachica.
~llllIllImlllllllllllll11lllll1lll1l1l1l1lll1l1l1l11l1l1l1l11l1l1l1l1l1l1l1l1l\1l1l1l1l1l1l1l1l1l1l1l1i1111I1111111111l111111111liUlUlIim11l11mlllll1l1l1ll1l1n1l1ll1l11l1l1l1l~
I
77
de EDero de 1382 y rr.ediantc cont:iata celebrado con el
señ:Jr jt.:a11 de Dias Ruiz el 20 de Ncviernbre de ¡878.
Este Faro está si~uado sobrc le. r"~uréllb de Saîlto Domingo, su posición es de LlO gradas 25' y "2" ::le Latitud Norte y 75 grades, 23' '::05" de ~:::Dgituci (f\/:er. de
Grcnwich). Luz blanca, giratoria.
Ei de BOc;1<.hica.
Este F me está !unci.ol1~ncb cic.de el S Ge Dicicm-
b~ ¿~ 1885 y su constructor,
::ncclió.nte con~;:ato, fue
B. Mainera y T rucco. ~~~;>; blB.:1cê,.
2....atJITC está sit~lada en el ángulo dci Sste. ¿d Ca::;
tillo de Sa:"1 F erna:;.cb ~ue mira en ~b::;a :·::;c.tacoz:. b e:.;qüin3 norte del Castillo de San José, cuyos ¿os puntos
sali~:Ües forman el Canal de Bocachica.
Su altura es de 60 pies ingleses y la luz es visible
a 1 2 millas.
Don
JU311
faro de Salmedina.
de
Situado en el Bajo de su nombre, su forma es la
barco fondeado y se instaló en el presente año.
ül"¡
SituaGo a tos JO grè.dos 44' y 1S" de Lat. Norte y
75 :::;::ëclos1 5' y j O" de Longitud Oeste de Grenwich.
Luz ~;anc::.y verde, alte,nada
de minuto en minèlto.
Visi:.:;b Q 20 :.:::ilhs desde el N.N.E. al 0.5.0.
Puede
verse ¿~adc c~alquier punto donde no haya cestas que
i:-;.i:ercc ¿te;:}.
Dj'JfANClAS DE LA LINEA FERRE.4..
F e¡;t"ccarril de Calamar
-- - - - - - - - --.
De Ca;:tagena
-.,
a Ternera
a El Tanque
a Matute
.
II kilómetros
15
".
"
18
78
-------------- -""".
-----a
!DIEGO M-A.RTINEZ-e -HIJOS·
1__
I
._
.!
.1MPO~TADORES:
II
ALMACEN DE MUEBLES
I
y
1
ARTICULOS PARA USO DOMESTICO
Agentes de las siguientes casas:
The Brunswick Balke Collender Co.
(Radiolas Panatropes y discos)
The New Home Sewing Machine Co.
(Máquinas de Coser)
The Globe Wernicke Co.
(Muebles para Oficinas)
The Detroit Vapor Stove Co.
(Estufas de Gas "Red StaT")
The Kelvinator Corporation
(Neveras Eléctricas)
Altorfer Brothers Company
(Lavadoras Eléctricas)
The Hupp Motor Car Corporation
(Automóviles "Hupmovile")
The Coleman Lamp and Stove Co.
!
(Lámparas de Gasolina)
II y de varias otras casas cuyos
II
articulo. veudemos
a base de exclusividad.
_
I
!
I
79
a Turbaco
a Watts
a Arjona
a La Viuda
a Las Piedras
,
a Arenal
a Sopla viento
a San Cristóbal
a Hato Viejo .. "
a Calamar .... "
a Muelle Calamar
,
24
31
38
53
57
68
69
78
86
J 04
105
Líneas comerciales de Cartagena.
Al lado del nombre de cada población se anota la
línea comercial en donde está situada por orden alfabético. Búsquese luego esa línea comercial y en ella se
indica qué ruta debe seguir el viajero que desee ir a
esa población, partiendo de CARTAGENA, o venir de
ella. (Véase la nota explicativa al final de la lista de
poblaciones) .
Cada página indica el itinerario respectivo con especificación de distancias kilométricas, valor de pasajes y fletes de carga.
LlNEAS COMERCIALES :-Para
ir de Cartagena (o venir a) a cualquier ciudad situada en la línea
comercial:
Ferrocarril de Antioquia (Sección del Nus)
Página 92
Ruta: De Cartagena a Calamar, Itinerario
Página 100-91
de Calamar a Puerto Berrío, Itinerario
Página 101
de Puerto Berrío a -(lugar que se desee)
Página 92
Ferrocarril de Antioquia (Sección del Porce)
Página 92
30
Ruta:
De Cartagena
a Calamar,
Itinerario
Página 100-9 ¡
¿~ Calamar a Puerto Berrío, página 1O1
de Puerto Berrío a Santiago, página 92
de Santiago il Medellín, página 92
de Medellín a (lugar que se desee)
Página 92
ferrocarril del Pacífico (Línea Zarzal-Arrnenia)
Página 93
Ruta: De Cartag{.na a Buenaventura
(vía marítima) página 94
de Buenaventura a (lugar que se desee)
•
Página 93
Ferrocarril del Pacífico (Línea del Sur)
Ruta: De Cartagena a Buenaventura,
vía marítima (Agencias),
página 94
de Buep.aventura a (lugar q¡;e se desee),
página 95
Ferrccarril de Puerto Colombia, página 96
Ruta: De Cartagep.a a Puerto Colombia, vía
marítima, página 94
de Puerto Colombia a (lugar que se desee
página 97
F crr~carril T olirna-Hui!a-Caquetá,
página 96
Ruta: De Carte.gena a Calamar, Itinerario
Página 100-91
de Calamar a La Dorada, página 101
de La Dorada a Beltrán, página 103
de Bdtrán a Girardot, página 106
de Girardot a (lugar que se desee)
página 96
Ferrocarril de Santa Marta, página 96
Ruta: De Cartagena a Santa Marta, vía marítima, Agencias, página 94
de Santa Marta a (lugar que se desee)
página 96
Ferrocarril de Cundinamarca
(Línea del Sur) pág. 98
Ruta: De Cartagena a Calamar, Itinerario
Página 100-91
de Calamar. a La Dorada, página 101
g¡jIIlIlIlIllIlIllIl!llIIlIlIlIllIlIlIlIll/JíIliIlIllIl/IIII1I11I11I1I1II11I1I1I1WIIIIIIII!IIIIIIIlIJIIIIIIIIIIIIII11II11II/lIIJllIIII/lIIIl/IllII11IiIllIl/III1l!lllllllllmiilllllllllllllllllllllllllllllll/;;;ii¡:::::::::Ii!I<!11II11:IIII1111:Ulllllllllllllllllllllllli:lllllllllll/llllll/lU;:UIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII,IIIIIIIIlliJ
I
Club Cartagena.
Salón de Recepciones.
ffii11l1l1l1l1J1J1J1J1Il11II1IIJ/llJlIlIlIlIlIlIIlIlIlJllllU/II1I1I1I1II:IJl1II1I1I1I1J1I1J1I1II1II11J1I1I1II1I1II1I1Il1II11111111111111111111111111111111111111;lIIl1l1llllllllllllllllllllllll/1!J/1l1l1l1l1l1l1l1l11ll11llllllllllllllll.lI;IJmllllllllllllllllllllllllllllll!:llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll¡IIIII111111liFr
I
CLUB DE BOCAGRANDE
~i1I1IiIiIIlIlIIlIlIlIIlf!!I!il!ill!III:IiIlJIIlllIlll¡;I:;III1I1!III1:!lilllllllIIllillllllllll!lIIli'lIl1l1!IIIII1II1:IIIII1IJ11I1JIIIIII!1II11111111111111111111111111J11I1J11l1ll1J11l1l1ll1l1ll1lillllllllilllllllllllllllllllllllllllillllllliilJllIlIlIlIllIIlIlIlIlIi1l11l1l1lll1l1l1ll11ll11l1illilllillllil::II::iI::¡¡I'!/IIIW
81
de La Dorada a Beltrán, página 103
de Beltrán a Girardot, página 106
de Girardot a Facatativá, página 97
de Faeatativá a Bogotá, página 98
de Bogotá a (lugar deseado), página 98
Ferrocarril de Girardot, página 97.
Ruta: De Cartagena a Calamar, Itinerario
Página 100-91
de Calamar a La Dorada, página 101
de La Dorada a Beltrán, página 103
de Bdtrár: a Girardot, página 106
de Girardot a (punto deseado) página 9i
Ferrocarril de Amagá, itinerario en la página 99
Ruta: De Cartagena a Calamar, Itinerario
Página 100-91
de Calamar a Puerto BerrÍo, página 101
de Puerto Berrío a Santiago, página 92
de Santiag;) a MeddÏín (sec. del Parce)
Página 92
de Medellín a (punto deseado) página 92
Ferrccarril cie Caldas, página 99
Ruta: De Cartagena a Buenaventura
(Línea
Zarzal-Armenia)
página 94
de Buenaventura
a Cartago, página 93
de Cartago a (punto deseado) página 99
Ferrocarril de Cartagena, página 91
Ruta: De Cartagena a (punto deseado),
página 91
Puertes sobre el río Magdalena, página 101
Ruta: De Cartagena a (punto deseado por la
vía del Dique, página 1O I
de Cartagena a Calamar, por la vía férrea
página 91
de Calamar a (punto deseado) pág. 101
Ferrocarril de La Dorada, página 103
Ruta: De Cartagena a Calamar, Itinerario
...
-- - -Página 100-91
de Calamar a La Dorada, página 101
de la Dorada a (el punto deseado),
página 103
32
Ferrocarril Central del Norte, página 105
Ruta: De Cartagena a Cal~mar, Itinerario
Página 100~91
de Calamar a Puerto Wilches, pág. 101
de Puerto Wilehes a (punto deseado),
página I05
CARTAGEl\lA
De/Para
Estas líneas se encuentran en las pgs. 79, BO, BI, B2.
Aguacatal
(Situado en la línea del Ferrocarril
de Amagá)' véase esta línea.
(
id.
id.
id.
Ancon
(F.e. de Antioquia (Sección del
Acevedo
Parce), véase esta línea.
(F.e. del Pacífico, línea
Andalucía
Zarzal-Armenia)
"
(F.e. de la Dorada)
Ambalema
(F. e. de Calamar)
Arjona
Arenal ,
(Situada en la línea del F.e. de
Calamar)
( id F.e. de Amagá)
Amagá
..
)
( id F.e. de
Angeleópolis
( id F.e. de Girardot)
Apulo
( id F.e. de Girardot)
Anapoima
( id F.e. de Girardot)
Anolaima
(
Aracataca
id F.e. de Santa Marta)
( id F.e. del Pacífico,
Bitaco
Zarzal- Armenia)
Buga
( id F.e. del Pacífico,
,
Zarzal-Armenia)
,.~~
Buga, la grande
( id F.e. del Pacífico,
Zarzal-Armenia)
Bello
( id F.e. de Antioquia,
Sección del Parce)
( id F.e. de Antioquia,
Barboza
Sección del Porce)
( id F.e. de Antioquia,
Botero
Sección del Porce)
83
Barranquilla
Beltrán
Barboza
Bodega Central
Badillo
Bocas del Rosario
Bca. Bermeja
Buena Vista
Belmonte
Bogotá
Bossa
(
(
(
(
(
(
id
id
id
id
id
id
id
id
id
id
id
Boyati
(
id
Córdoba
(
id
Cisneros
(
id
Cisneros
(
id
Cajibio
(
id
Calera
(
id
Caracolí
(
id
Copacabana
(
id
Cristalina
(
id
(
(
(
id
id
id
id
id
id
id
id
id
Cristalina
Calamar
Canaletal
Carare
Cartago
_Campoalegre
Caldas
Camilo e. Restrepo
Cachipay
(
(
(
(
(
(
(
-
(
(
(
(
F.e. de Santa Marta)
Foe. de la Dorada)
sobre el río Magdalena)
sobre el río Magdalena)
sobre el río Magdalena)
sobre el río Magdalena)
sobre el río Magdalena)
sobre el río Magdalena)
F.e. de Caldas)
F.e. de Cundinamarca)
Foe. de Cundinamarca,
línea del Sur)
Foe. Tolima-Huila-Caq'tá)
F.e. del Pacífico,
Zarzal· Armenia)
F.e. del Paçífico,
Zarzal- Armenia)
F.e. de Antioquia,
Sección del Nus)
Foe. del Pacífico,
línea del Sur)
F.e. de Antioquia,
Sección del Nus)
F.e. de Antioquia,
Sección del Nus)
F.e. de Antioquia,
Sección del Porce)
F.C. de Antioguia,
Sección del Nus)
F.C. Central del Norte)
F.e. de Calamar)
sobre el río Magdalena)
sobre el río Magdalena)
F.e. de Caldas)
-F.e. de -(:aldas)
F.e. de Amagá)
F.e. de Amagá)
F.e. de Girardot)
84
Ca:¡;o
(
Ca~i
("
(
id
id
id
i)z<!:u¡::
(
id
C~-Ju2::\'-.:á
(
id
0- ûi-q'~ito
(
id
Chico,''',!
f
," ,~
C¡enag2.
,.....
\
(
(
(
id
id
id
id
id
id
El Hato
(
id
El Limón
(
ici
(
id
E~I-!c.t~l~J
(
id
FG~:-.t2.li~.¡á
Guach::.n:~cœ:;
(
(
(
(
(
id
id
id
id
id
Ga~,~li.:LlZ·:)
(
id
Guachantí
(
id
Gcacarl
(
id
L:l
EJ
E.I
El
El
El
El
v ig{~.C.:...~-.
331JCO
:b:opicio
E:;iní:e1
Cc;:rito
Cerrito
0-.
.::.~::-;~quc
Fc::t~b:~::
Fl)::c1~=:!:.:1
Fl~-;.dc:::;
(
(
(
F.C. de Cundinamarca)
F.C. de San ta Marta)
F.C. del Pacífico,
Zarzal-Arm~nia)
F.C. del Pacífico,
Zarzal-ArrnelJ~aj
F.C. de Cundinamarca,
línea del Sur)
1
t.c. oe
Cundinarnarca,
línea del Sur)
T" ~
~'.~. T o~iï::a-Huila-Caq' tá)
F.C. de Arnagá)
sobre el río Magdaicna)
F.C. de Gir2.rdot)
F.C. de Girardot)
F.C. de CundÏ!larnarca)
F.C. del Pacífico,
Zarzal-Arrnenia)
F.C. del Pacífico,
línea del Sur)
crv.
J
•
.l~
u'- ¡\.ntloqula,
Seccién del Nus)
F.C. de Antioquia,
Sección del Parce)
F.C. de Antioquia,
Scc~ién del Parce)
F.C. de Girardot)
F.C. de Cundinarnarca)
F.C. de Santa Marta)
F.C. T olima-Huila-Caq'tá)
F.C. de Antioquia,
Seccién del ¡\I~S)"
F.C. de Antioquia,
Sección del Nus)
F.C. del Pacífico,
Sección del Sur)
F.C. dei Pacífico,
Zarzal-Armenia)
..
-----::
~~,
-------
~
~.~~
~
~-
t;
-
~.
:1111111I1111I111I1111I1111111I11111111111I111111111I1111I1111111I1111I11I111111111I111111
ª- ,~:.~.
=5
1111&:
'
-::
-=~
'IIP¡,,¡
~
'~
i
--
~
~
':'~.
,:~
<\-'1
i .'
,;,\.
-------------------
ª
~
~
- - -=---
----
------
---.--------~
Los subterráneos del Castillo están completamente
libres y profusamente alumbrados electricamente
en una extensión de más de 1.200 metros.
--
-
- --
:111111111111111111111111111111111111I111111111111111111111111IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIF.
~
~
-
-=
----
-
g!Jlllllnlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1I1111111111111111111111111111111111111111111111111.111111111!!!
r~'-··'·---"'~',
-,--
....
--.--...--.'.
Parcia] rl(l las céJebrC's y antiguas
-=1
murallas.
~1:1I1I:"!IIII1I1I1IIi:;:IIII1I:l:lll1l1l1ll1iJlfillllllllilllllllllllllllllillll1II1111111111l11l1ll1::::IIII::III::I:¡:Ir::'::lllIlfIlIIlIlIBJlIIIIIJilll:11I1:1I:1"'III!:;II:1I1'~
85
Guamo
Guarinocito
Guayabal
Gamarra
Gutiérrez
Guayabito
Gaira
Gualanday
Guanabal
(
(
(
(
(
(
(
id
id
id
id
id
id
id
id
id
Girardota
(
id
Honda
Hato viejo
Heredia
(
(
(
id
id
id
ltaguí
Ibagué
Isaacs
(
(
(
id
id
id
!saza
(
id
Jesús del Río
(
id
La Gómez
La Viuda
La Gloria
La Dorada
La Capilla
Las Minas
L~ Mesa
La Esperanza
Las Playas
Las Pavas
(
Lomitas
...l.
."
- -
-"
~---
-
."
'la Cumbre
(
(
F.e. T olima-Huila-Caq' tá)
F.e. de la Dorada)
F. e. de la Dorada)
sobre el río Magdalena)
F.e. de Caldas)
F.e. de Caldas)
F.e. de Santa Marta)
F.C. Tolima-Huila-Caq'tá)
F.e. del Pacífico,
Zarzal- Armenia)
F.e. de Antioquia,
Sección del Porce)
F.e. de la Dorada)
F.e. de Calamar)
sobre el río Magdalena)
F.e. de Amagá)
F.C. Tolima-Huila-Caq'tá)
F.e. del Pacífico,
Zarzal- Armenia)
F.e. de Antioquia,
Sección del Porce)
sobre el río Magdalena)
id F.e. Central del Norte)
id F.e. de Calamar)
id sobre el río Magdalena)
id sobre el río Magdalena)
( id . F.e. de Caldas)
( id F.e. de Amagá)
( id F.e. de Girardot)
( id F.e. de Girardot)
( id F.e.de Puerto Colombia)
( id F.e. .de Antioquia,
Sección del Nus)
...
( id F.C. del .Pacífico •.
--ïrGt"";";;-;1~<;~- -'-, -":2~
Zarzal-Armenia)
'( ~~â'~·F.C. :élel Pacífico,
;
Zarzal-Armenia)
(
(
(
J
.~
86
i
fi~_.
__ ~
- -------------
AB.~~~~~;~~'~~:bcr
••
l,
-
. --"----- ----.-------
Bentley s Il: Pnvad ••
----il
u
----
Eduardo l. Gerlein & Co. S.A.
-----------
'1
-;
I
Tcl.-GERlmCO
I
1
I
:I
Comisionistas de Transportes
1
1
Oficina Principal:
BUGOTA
:1:
New York 17 Battery Place, Liverpool19James
Street, Car: tagena, Barranquilla. Medellín, Manizales, Girardot y Honda.
Ii
A(;El':CIA~:
1:
I '
1
I"
1;
I
I
\
II
!,
I
Puerto Berrío, Calamar,
ta, La Dorada y Bucaramanga.
COMPAÑIAS
i'
1 \
¡:
.1
Limón, Santiago,
Fresno,
l\Iariqui-
II
I
!
"
FLUVIALES
AFILIADAS:
The Colombia Railways & Navigation Co. Ltd. Compañía Antioqueña de Transportes"
Sociedad de Navegación del Magdalena.
Se ocupa de tramitación de Aduana de los cargamentos
y
transporte
a cualquier parte del país contando con todos los elementos que requiere la prestación de servicios eficientes y rápidos.
FLETES
DIRECTOS
1
!
AL INTERIOR
Personal idóneo en sus oficinas que ofrecen g:trantía a sus
comitentes. Eficiencia para embarque de carga a todas partes del
mundo.
Agentes
Maritimos
}O~N"
de las siguientes
Compañias:
RAIH~Al':Q(;ILLA~
Leyland Line, Harrison
EN
Line, y Fred OIsen Line
CAR'rAGE;"olÁI
The Royal Mail Ste8.m Packet Company, International Mercantile Marine Company, The Pacific Steaffi Navigation Company,
Leyland Line, Harrison
América Line.
Line,
Fred
Olsen Line,
Holland'
I
Pasajes para todas partes del mundo en barcos veloces y cómodos. En todo un servicio A. No. 1.
Escriba pidiendo toda clase de detalleli que será atendido con
~l mayor gulilto, resolviendo todas sus consultas.
'l'
1
E
ALREDEDORES
DE LA CIUDAD
511111111I11111111111111111111111I11I1111111111111111I1111I111111I11111111I111111I1111I1111I1111I11111111111I1111I11111111111111111111111I111111111111
~
\1\11111111 \1 \Ir.
87
La Paila
(
id
F.e. del Pacífico,
La .Victoria
(
id
F.e. del Pacífico,
Mompox
Machado
(
(
Malena
(
Mariquita
Matute
Montevideo
Manizales
Madrid
Mosquera
Morales
(
Magangué
(
Nariño
Nare
Nacederos
Natagaima
Obando
(
(
(
Zarzal-Armenia)
Puerto Colombia
Palmira
Pradera
Piendamó
Popayán
Popalito
Porcecito
(
(
(
(
(
(
Zarzal-Armenia)
id un brazo del rio Magdalena
id F.e. de Antioquia,
Sección del Porce)
de
Antioquia,
F.e.
id
Sección del Nus)
id F.e. de la Dorada)
id F.C de Calamar)
id F.e. de Caldas)
id F.e. de Caldas)
id F.e. de Cundinamarca)
id F.e. de Cundinamarca)
id F.e. del Pacífico,
línea del Sur)
id sobre el río Magdalena)
(e.
Central del Norte)
sobre el río Magdalena)
F.e. de Caldas)
(
F.e. Tolima-Huila-Caq'tá)
(
F.e. del Pacífico,
Zarzal-Armenia)
(puerto Marítimo, véase Agencia
de vapores) página 86
( id F.e. del Pacífico,
Zarzal-Armenia)
( id F.e. del Pacífico,
Zarzal-Armenia)
( id F.e. del Pacífico,
línea del Sur)
( id F.e. del Pacífico,
línea del Sur)
( id F.C. de Antioquia,
Sección del Porce)
( id uF.C.- de A.ntioquia,
Sección del Porce)
id
id
id
id
id
88
Pradera
(
id
(
id
id
id
id
id
F.e. de Antioquia,
Sección del Porce)
F.e. de Antioquia,
Sección del Nus)
F.e. de Antioquia,
Sección del Nus)
F.e. Central del Norte)
F.e. Centra! del Norte)
F.e. de la Dorada)
F. e. de la Dorada)
sobre el río Magdalena)
sobre el río Magdalena)
sobre el río Magdalena)
sobre el río Cauca. F.e. de
Caldas)
F.C. de Caldas)
F.e. de Amagá)
F.e. de Amagá)
F.e. de Girardot)
F.e. T olima~Huila-Caq't~)
Providencia
(
id
Palestina
(
id
Providencia
Puerto Santos
Pumio
Perico
Pinillos
Puerto Wilches
Puerto Berrío
Puerto Caldas
(
(
(
(
id
id
id
id
id
id
id
id
Río Claro
(
id
F.e. de Caldas)
Sabaletas
I
\
id
F.C. de Antioquia.
Soledad
(
id
(
(
(
(
(
?ereira
Primavera
Piedecuesta
Portillo
Picaleña
(
(
(
Soledad
Jos~'
(
o
;)é'!1
(
id
id
San Jorge
(
id
Sofía
(
id
Santiago
(
id
Sábana
San Felipe
San Lorenzo
(
(
(
id
id
id
Sección del Nus)
F.e. de Antioquia,
Sección del Nus)
vía Boquilla).
F.e. de Antioquia,
Sección del Nus )
F.e. de Antioquia,
Sección del Nus)
F.e. de Antioquia,
Sección del Nus)
F.e. de Antioquia,
Sección del Nus)
F.e. Central del Norte)
f.e. de la Dorada)
F.e. de la Dorada)
89
Santuario
Soplaviento
Sogamoso
Santa Rosa
San Jorge
San Francisco
San Francisco
(
(
(
(
(
(
(
id
id
id
id
id
id
. id
id
id
id
id
Sabanetas
San Joaquín
Soacha
Santa Isabel
(
Sevilla
Saldaña
Salgar
San Pedro
(
(
(
(
id
id
id
id
Suárez
(
id
Ternera
T urbaco
Tenerife
Tamalameque
Tablaza
T ocaima
Tres esquinas
Tucuringa
Tumbo
(
(
(
(
(
id
id
id
id
id
id
id
id
id
Tuluá
(
id
Timba
(
id
Villegas
Villa- María
Virginia
Virginia
id
( - id ( id
( id
(
(
(
(
(
(
(
(
F.e. de la Dorada)
F.e. de Calamar)
sobre el río Magdalena)
de Caldas)
de Caldas)
de Girardot)
del Pacífico,
línea del Sur)
F.e. de Amagá)
F.e. de Girardot)
F.e. Central del Sur)
F.e. de Cur.dinamarca)
línea del Sur)
F.e. de Santa Marta)
F.e. Tolima-Huila-Caq'tá)
F.e. de Puerto Colombia)
F.e. del Pacífico,
Zarzal-Armenia)
F.e. del Pacífico,
línea del Sur)
F.e. de Calamar)
F.e. de Calamar)
sobre el' río Magdalena)
sobre el rio Magdalena)
F.e. de Amagá)
F.e. de Girardot)
F.e. de Cundinamarca)
F.e. de San ta Marta)
F.e. del Pacífico,
línea Zarzal-Armenia)
F.e. del Pacífico,
Zarzal-Armenia)
F.e. del Pacífico,
línea del Sur)
F.e. de Caldas)
Fe. de- Caldas
F.e. de Girardot)
F.e. de Antioquia,
Sección del Nus)
F.e.
F.e.
F.e.
F.e.
r
90
Villa
(
id
F.e.
Watts
(
id
F.e.
Yucal
Yarumal
(
(
id
id
F.e.
Zambrano
(
id
sobre el rio Magdalena)
de Antioquia,
Sección del Parce)
sobre el rio Magdalena)
Zipacón
Zarzal
(
(
id
id
F.e.
F.e.
Zaragoza
(
id
de Antioquia,
Sección del Parce)
de Calamar)
de Girardot)
del Pacífico,
línea Zarzal-Armenia)
F.e. del Pacífico,
línea Zarzal-Armenia)
Ejemplo para buscar rápidamente la ruta a seguir
para ir a determinada
población a venir de ella hacia
CARTAGENA:El viajero está en Cartagena y desea ir a T uluá.
Búsquese por el orden alfabético el nombre TULUA.
Inmediatamente se verá que esa población está situada
en la línea férrea del F.e. del Pacífico, linea ZarzalArmenia. Búsquese entonces las líneas ferreas anotadas al comienzo de este cuadro que dice: F.e. del Pacífico, línea Zarzal Armenia, página .•..
La página indicará el punto en donde el VIajerO
encontrará la población de T uluá y así mismo le dirá
que tiene que tomar la vía de Buenaventura y una vez
allí, tomar el Ferrocarril, línea Zarzal-Armenia
hasta
T uluá, y le indicará a la vez todas las poblaciones por
las cuales deba pasar antes de llegar al punto de destino o viceversa, con especificación de las distancias kilométricas que ,recorrerá y el costo de los pasajes a fletes en las distintas vías. Las páginas que se anotan seguidamente de las rutas señaladas son aquellas en que
el viajero encontrará las respectivas tarifas e itinerarios
que puedan interesarle.
91
The Colombia Railways & Ntavigation Co.
Ferrocarril de Cartagena
Tarifa de Pasajes para los Trenes de Recreo, de 2' clase
con el 3 % de recargo, según Ley 106 de 1927. En oro
legal.
.•..
Q
oS
•.•
Ë
~
4l
~
Q
u
:e
-ë
::
~
~
~
I
Cartagena 0.25 I 0.40 1 0.50 0.70 I
Ternera
0.10 r 0.30 0.45/
Matute
0.10 0.30
Turbaco
0.10
Watts
Arjona·
La Viuda y
Las Piedras
Arenal
Soplaviento
e
.~
..
~
S
'"
ë.
~
0.85
0.60
0.45
0.30
0.10
1.50
1.20
1.10
0.95
0.85
0.65
0.30
I
*'oS
"
e
.¡;
.$
o
'"
1:1::
1.55
1.25
1.15
1.05
0.90
0.70
1.85
1.65
1.45
1.35
1.15
1.05
rLJ
1.20
0.95
0.85
0.70
0.50
0.40
•~4l
oS
ôi
u
I 2.25
2.10
1.90
1.75
1.60
1.45
0.35 \ 0.65 I 1.10
0.05 0.40 I 0.85
0.40 I 0.75
&~~
OM
Para trenes ordinarios de pasajeros, inclusive el
3 % y S % de recargo para los pasajes de segunda y
primera respectivamente.
C'gena. la. 0.63 \ 1.05 \ 1.37 1.79 2.21 3.15 3.89
2a. 0.42 0.62 0.82 1.14 1.34 1.86 2.37
Ternera la.
0.42 I 0.74 1.16 1.58 2.52 3.36
2a.
0.21 I 0.52 0.72 0.93 1.55 1.96
Matute la.
0.42 0.74 1.16 2.21 2.94
~
~
~
~
1M
1~
3.99
2.48
3.47
2.00
3.05
4.93 \ 5.78
2.99 3.61
4.41 5.46
2.58 3.30
4.99 5.04
1~
2~
I
I 2~
Turbaco la.
0.42 0.84 1.79 2.63 2.73 3.57 14.63
2a.
0.21 0.52 1.14 1.55 1.65 2.17 2.79
Watts la.
0.42 1.47 2.21 2.31 3.15 I 4.2'0
2a.
0.21 0.83 1.34 1.45 1.86 12.58
Arjona la.
1.05 1.79 1.89 2.73 3.89
28.
0.62 1.03 1.14 1.65 2.29
La Viuda y la.
0:74 0.84 1.79 2.84
Las Piedras 2a.
0.52 0.62 1.03 1.75
Arenal la.
0.11 1.05 2.10
2a.
O.Oé 0.62 1.34
Soplaviento la.
0.95 2.00
2a.
0.62 1.24
Hatoviejo la.
1.Of}
2a.
0.73
._Niños -menores ·de· 2-años ..en brazos .. -...•.......
Libres.
Niños de 2 a 10 años
Medio pasaje
Equipajes:-Pasajeros
de primera clase
15 kilos libres.
id de segunda
5 kilos libres
No se pernlite llevar animales de ninguna clase en los coches
de patlajeros.
I
oo
••••••••
oo
92
Ferrocarril de AntÎoquia
Sección del Nus
Sección del Porc,
de PUERTO BERRIO
de MEDELLIN
Kilómetros
Kilómetros
a Malena
13
a Villa
2
a Galera
21
a El Bosque
4
a Cristalina
28
a IAce,vedo
8
a Sabaletas
33
a Bello
JJ
a Soledad
35
a Machado
13
a Palestina
43
a Copacabana 17
a Virginias
45
a Girardota
25
a Las Pavas
47
a El Hatillo
33
a Caracolí
58
a Isaza
37
a Gallinazo
70
a Barboza
4J
a San José
75
a Yarumito
46
a Providencia
85
a PoPéÙito
49
a Guacharacas 9 J
a Pradera
55
a San Jorge
100
a Botero
60
a Sofía
102
a Porcecito
64
a Cisneros
109
a Santiago
72
a El Limón
J 18
a Santiago
, 29
Tarifas-Pasajes-Sección
del Nus-De 1 $ 0.02
por kilómetros. De 2~ $ 0.0133 y de 3 $ 0.0067.CARGA. En Puerto Berrío tiene Bodega gratuita por
5 días, pasado este tiempo paga $ 0.05 por bulto y por
día. Bodegas en Çaracolí y Cisneros, 2 días gratuitos.
~l
TUNEL DE LA QUIEBRA: Está entre Limón y
Santiago con 11 kilómetros..
SECCION DEL PORCE:-Porkilómetros.-De
P clase 0.03. De 2" clase $0.02 y·de 3' clase $0.01. Los
pasajeros cle 1:' y 2<' tienen derecho a 40 y 30 kilos de
equipajes para ambas secciones.
J .•
Sección del Nus-Paga,
0.125 Pieles, liadas
-'1
Tonelada-kilómetro-
Cal
$ 0.04
:!1111 :1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I1111
i=
------=
=
'
".,,,,.,.,.,?
J 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111=
···'c··,,·,··,·,',-,·,·· ..··· '·':"'·"·""·'··""'"':'''''''''_''''''''~'·~~''''W?:''''''' ""C,.,,-¡.,,~,:,~·
":'72"""':"="""'7:"'"
---------=
'
=
i
~
-==-==
-~
:::
--
i=
i
-===-=--
~
CARTÀGENA
~
::
DEPORTIVA
:tlllllllllllllllll ¡11111111I111111I111 iilll¡II ¡iii ¡111I1 ¡iImlllllll" III" 1111111111\ II1111 J 1 J 1111111 J 11111111111111111111111I111111I111
11111111111111111111'"
-
1111r.
i
I
"
~
§
;
I
I
I
=
~
§
~
=
E
I
~
~
DEPORTES EN CARTAGENA
~1I!1I!1II1111l"""IlIllIllIIllIllIlIlIl~JIJJlJIIJlJIIIIIIIIIII"III1"III1II11I1I1IIlIlIlIlIlIlIllIl\ll1l1l1l111111111I1111111111111111111111111111Ullllllllllllllllllllllmlllllllllllllllll!llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1II11J11111111111111111111111111"11I1II"'III1I11II"II!IIIIIIIIIII'lIl11l1lllll1illl!ll~
I
~
~
93
yucas etc.
0.03
Carnes
0.04
Frijoles
0.125
0.025
Ganado
0.125
Plátanos
Cuernos
0.05
Sección del Poree:
Sección del Poree:
Arroz
$ 0.06
.. $ 0.10
Azúcar
0.1 O •.
O. 125
Gaseosas
0.05 ..
0.05
Cal cruda
0.04 ..
0.04
O.J 25..
0.40
Cal viva
0.04
..
0.04
Carnes
Cerveza
0.05 ..
0.05
Cuernos
0.05 ..
0.05
Cueros
0.075 ..
0.125
.Fósfóros
0.125 ..
0.40
Ladrillos
0.04
0.04
Manteca
0.06
0.10
Café molido
0.06
Frijoles, etc.
0.04
0.04
0.12 c/u.
0.1 5
id sueltas
sal
.
,
Ferrocarril del Pacifico
Línea Zarzal-Armenia
Pasajes de J' $0.02. De 2'! $0.01
Por kilómetro
de Buenaventura
u Córdoba
a Cisneros
a Dagua
a Lomitas
a Bitaco
a La Cumbre
a Tumbo
Kílú;netros
20
55
82
109
120
129
158
94
........................................••....•....•...••.•.•.................
...................................................•....•.. -••..•...............................
"
iloilo
iloilo
iloilo
iloilo
iloilo
iloilo
iloilo
iloilo
~~ THE PACIFIC STEAM ~i
~~NA VIG~A.TION COMPANY i~
.~
iloilo
::
::
iloilo
iloilo
••
iloilo
iloilo
••
iloilo
iloilo
s:
Servicio quincenal
de Cristobal para Habana
y Europa.
iloilo
iloilo
Servicio mensual
iloilo
i:
de Cristobal para Pero y Chile.
de Crist.obal para Habana y New York.
de Cristobt&l -para Perú y Chile.
iloilo
iloilo
i:
iloilo
i:
i:
iloilo
iloilo
5i
iloilo
iloilo
Barcos rápidos. - Los mayores que tocan en la eosta occidental de Suramérica. - Célebres por sa esmerado servicio a los pa-
iloilo
Si
ii
Si
iloilo
iloilo
sajeros.
••
iloilo
i!
PANAMA PACmC
~.
iloilo
i:
Servicio quincenal
iloilo
ii
::
Si
ii
ii
ii
iloilo
ii
i:
barcos
LINE
....
s:
iloilo
- Balboa New York en 6 días.
~ en los mismos palacios flotantes
....
......
i:....
i:....
..i:....
H
....
....
i:
Si
iloilo
••
de Balboa para 1.a ..Habana y.New York con ::
de 32.000 toneladas.
Servicio quincenal de Balboa a Los Angeles y San Francisco,
::
iloilo
iloilo
••
~
::
i:
::
:i
- 7 días de viaje.
-ai
DOLLAR STEAMSBIP LINE
ii
Servicio alrededor del Mundo con barcos de 26.000 toneladas. De Cristobal cada 15 días para Los Angeles, San Francisco, en su
viaje hacia el Oeste hasta New York.
:i
LEYI.AND LINE
....
El...
ii
....
....
..
S:....
:i
....
i:
....
i:
....
..
....
ii
....
...................•..
----.•..---..........-.-----------..-..--- -....•...•....• ...•..•...
...-.
-..•..
.•........
..
..
55
ii
ii
Servicio bi-mensual de carga y pasajeros entre Liverpool y Cartagena, vía Puerto Colombia. - Acepta carga para New Orleans, ::
~
San Francisco y los demis puertos de los Estados Unidos y Cana- ai
:: dâ con trasbordo en Cristóbal.
::
..:S
Servicio quincenal de carga y pasajeros entre Cartagena, El
Havre y Liverpool. - Ocasionalmente a Londres. Acepta carga para ::
Amsterdam, ESCANDINA VIA y los demâs puertos de Europ:¡ ..
Magnífica
::
::
::
-
atención para pasajeros .. - Ratas
muy moderadas.
E:
..
::
Para informes:
::
EDUARDO L. GERLEIN & Co. S. A. Si
Cartagena. - Colombia.
::
Teléfono: 2-4-1.
SS
....
-..
9S
a Isaacs
a CALI
a Gu.:mabanal
a
PALMIRA
a Pradera
a El Cerrito
a Guacarí
a BUGA
a San Pedro
161
174
185
199
213
217
226
241
254
a. T uluá
265
275
a Andalucía
280
a Buga la Grande
295
a La Paila
él ZARZAL
304 -Ramal a ARMEa La Victoria
319
NIA
kts.
a Obando
327
a Zaragoza
34~
a Cartago
347
(Véase F.C. de Caldas, pág. 99)
F errocarriI del Pacífico
Unea del Sur
de Buenaventura
a La Viga
a Jamunclí
a Guachintí
a Timba
a San Francisco
a Suárez
a El Hatn
a Morales
a Piendamó
a Cajihío
a
POPAYAN
1S
22
34
42
52
65
86
104
119
13 1
159
96
De CARTAGENA a:
Santa Marta (vía Marítima)
Kilómetros
De P
de 2"
de 3~
66 Ramal a El Marne
79
86 Ramal a las Flores
95
10 k
Ferrocarril de Santa MartaDe Santa Marta
a Gaira
a Ciénaga
a Rio Frío
a Orihueca
a Sevilla
a Tucuringa
a Aracataca
a Fundación
10
35
49
57
10 k.
Ferrocarril Tolima-Huila-Caquetá:
De Girardot
a Espinal
a Chicoral
a Gualanday
a Pcalena
a IBAG UE
De Flandes
a Guamo
a Saldana
a Boyati
a Natagaima
Kts. Pasajes de 1"
18
0.54
0.90
30
1.23
41
65
1.95
76
2.28
35
47
61
83
1.05
1.41
1.83
2.49
2'
0.44
0.59
0.77
1.04
Ferrocarril de Puerto Colombia
De CARTAGENA
Pasajes:
a Puerto Colombia, vía marítima (Pág. 94).
97
Pasajes de
Del Muelle marítimo
a Puerto Colombia
0.80
a Salgar
1.05
a La Playa
1.15
a BARRANQUILLA
1.60
2~
0.45
0.60
0.90
1.10
Tarifa de fletes:De CARTAGENA a Puerto Colombia (Muelle)
de Muelle a Salgar
a La Playa
a Barranquilla
----, ,--
ferrocarril de Girardot:
Pasajes de l' clase y 2~
por tonelada-kilómetro
,
De GIRARDOT
De San Joaquín
a Facatativá
a San Joaquín
P clase
$0.02587500
$ 0.03881250
2'; clase
$0.02012500
0.03024500
3~ clase
$0.01293750
O.01940625
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
Kilómetros
La Virginia
15
Tocaima
28 '
Portillo
31
Apulo
39
Anapoima
51
San Joaquín
58
La Mesa
72
El Hospicio
77
La Esperanza
83
Cachipay
93"
Anolaima
103
Zipacon
118 "
98
a FACATATIVA
a EL DINTEL .
132
Tarifa de fletes:
0.025875
0.0625
0.0500
0.0625
0.0625
0.0625
0.0625
0.0500
0.0625
0.1000
0.1875
Ganado .......••••••
Almidón
Arroz, cocos, ñame ......•
Azúcar .............•
Bocadillos
Manteca ......•.•...
Café molido ...•......
Plátanos, cal, cueros ....
Maderas, carnes ....•...
Cerveza
Fósforos
0.0388125
0.0937
0.0500
0.0625
0.0625
0.0625
0.Ob25
0.0500
0.0937
0.1500
0.2812
Ferrocarril de Cundinamarca
Tarifa de pasajes
De EL DINTEL
a FACATATIVA
a Carso
a Madrid
a Mosquera
a Tres Esquinas
a El Cerrito
. a Fontioon
a BOQOT A
ln clase 2~clase 3 clé!se
J 5 $ 0.33
$ 0.50 $ 0.66
21
0.48
0.72
0.96
28
0.57
0.86
1. J 4
33
0.66
0.99
J .32
36
0.8 J
J .22
1.62
39
1.02
1.53
2.04
44
1.20
1.80
2.40
55
J .65
248
3.30
ll
Ferrocarril de Cundinamarca
(Línea del Sur)
Kilómetros
de BOGOT A
a Bossa
a Sonachá
a Chusacá
13
18
23
0.90
0.84
0.69
0.60
0.56
0.46
0.30
0.28
0.23
99
a Charquito
a Santa Isabel
28
30
0.54
0.39
0.36
0.26
0.16
0.13
De CARTAGENA a Manizales
Por el Ferrocarril de Caldas.Pasajes por kilómetro.
de Il¡. clase $0.03
de 2t¡. clase $0.0 J 5
Kilómetros
De PUERTO CALDAS
a Cartago
1O
a Villegas
22
a Belmonte
29
a Nacederos
35
a Pereira
39
a Gutiérrez
48
a Santa Rosa
60
a Guayabito
64
a La Capilla
7J
a Campoalegre
76
a San FrancÏsco
83
a Montevideo
88
a Rio Claro
93
a Villa María
107
a MANIZALES
1J 7
De CARTAGENA a MEDELLlN
Por el Ferrocarril de Amagá.-Tarifa
kilométrica.
Pasajes de 1" 0.02
de 2' 0.015
de 3' 0.00875
100
Kilómetros
De Medellín
a Poblado
4
a Aguacatal
6
a Envigado
9
a Sabaneta
J3
a Itagui
14
a Ancón
17
a Tablaza
2J
a Caldas
24
a Primavera
27
a Salina
33
a Amagá
37
a Angelopolis
42
a Las Minas
46
a Piedecuesta
52
a C. C. Restrepo
58
Tarifa de fletes:
Ganados por kilómetro 0.02
Víveres
0.06
Maderas, carbón, etc. 0.04
Cada pasajero de 1~tiene derecho a 50 kilos de equipaje
de 2'.\
a 40 kilos de equipaje
de 3~
a 20 kilos de equipaje
Vías comerciales de CARTAGENA.
Vía Central
Costo de pasajes
Kilómetros
Desde CARTAGENA
Por Ferroarril de
'1 a Ternera
Cartagena.
18 a Matute
24 a Turbaco
0.63 0.42 1.30
1.05 0.62 1.80
1.37 0.82 2.20
101
Por el Dique
31
38
53
68
69
86
104
142
a
a
a
a
a
a
a
a
Por el Magdalena
Watts
Arjona
La Viuda
Arenal
Soplaviento
Hatoviejo
Calamar
Calamar
1.79
2.21
3.15
3.89
3.99
4.93
5.78
6.50
. Subiendo
1.14
1.34
J .86
2.37
2.48
2.99
3.61
2.60
3.30
4.60
5.50
5.60
6.90
8.30
Bajando
a Yucal
a Heredia
a Tenerife
a J. del Río
730
8.15
9.85
10.40
5.70
6.30
7.60
8.10
de Subida: $0.02601219 a Zambrano
I J .25
8.70
Tacamocho
Magangué
Barboza
PinilIos
El Banco
13.55
15.75
17.80
J 9.75
24.90
J 0.50
12.20
J 3.80
J 5.30
19.30
457
486
524
545
571
598
623
648
663
a Tamalameque
a La Gloria
a Gamarra
a Bga. Central
a BadilIo
a B. del Rosario
a Canaletal
aPto. Wilches
a Sogamoso
26.65
28.55
31.00
32.40
34.05
35.80
37.40
39.00
40.00
20.65
22. 1O
24.00
25.10
26.40
27.75
29.00
30.25
31.00
682
725
780
827
888
939
a Bea. Bermeja
a Carare
aPto. Berrio
a Nare
a Buena Vista
a 'LA DORADA
41.25
44.00
47.60
50.65
54.60
57.85
31.95
34.10
36.90
39.25
42.30
44.85
(Para fletes, tarifa
kilométrica:
156
171
J 97
207
Bajada: 0.0 J 201255
289
320
350
430
a
a
a
a
a
102
--,-:.. ~-c-.-c.O-:-:-- .. :..•.. -:::-c.•.•
--::.-:--:.-c-C".:-.·C ,._--=- -o-:-. -_-e. ... e.~ -. '.-C:.C-- .. ·.-.·
- . - .• ~
II
o!
Aquí tiene Ud. la il
Afamada Bomba
if
:¡
"
"
ui
~A-B
Aspirante e impelente, de doble
efecto.
La única que eleva el agua a 30 metros de Altura
Vertical.
La única que a un golpe de la palanca produce una
comprensión igual a 100 veces la fuerza empleada.
.'
"
La única que se puede instalar en ~hora, a lo más,
" con un gasto ínfimo..
La única que puede fun, cionar con aguas Sucias y
, Arenosas sin dañarse.
~
'
i;
La única que no ha sido
:', competida en eficiencia, ca-
li,!
1:
,1
l'
lidad, precio
y
duración.
La única que tiene en plaza absolutamente todos sus
repuestos.
DE VENTA DONDE
,1
i'
II
I
JIMENEZ HERMANOS
I
UNICOS CONCESIONARIOS
II
I
103
Ferrocarril de la Dorada
(The Dorada Railways Company Ltd.)
Kilómetros.
De LA DORADA
a Purnio
a Guarinocito
a Perico
a Honda
(Véase
a MARIQUITA
The Dora-I a San Felipe
da Rail- I a Guayabal
ways(Ro-\ a San Lorenzo
peway Ex a Santuario
tensión Lt., Cable
Aéreo, página 104 )
(Véase I a BELTRAN
Vapores la AMBALEMA
en el Alto Magdalelena, página 106 )
a Tonoli
(Carretera Tonoli,
Ibagué, véase página 96)
7
J6
23
32
51
59
70
79
91
J 08
Pasaies de J ¡¡.
$ 0.30
0.60
0.90
1.20
2.00
2.25
2.65
3.00
3.50
4.20
4.30
1J J
2'
0.15
0.30
0.40
0.55
0.85
1.00
1.15
1.30
1.50
1.75
1.80
Tarifa de fletes (Ferrocarril de La Dorada)
Clasificaciones:
1", 2¡¡.y 3" clase
4" clase
1', 2" y 3" clase
4" clase
l', 2¡¡.y 3" clase
40. clase
1'" clase
2'" clase
30. clase
4¡¡.clase
.40 por ton. a Purnio.
a Purnio
3.20
a Guarinocito
2.40
•• a Guarinocito
4.60
a Perico
3.45
a Perico
6.40
a Honda
6.05
a Honda
5.50
•. a Honda
4.45
•• a Honda
J
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1.0S
ti
104
a Mariquita
P clase
8.65
cable aéreo, pág. J 04)
2~ y 3~ clase .....
6.60
(Véase cable aéreo, pág. 104)
4~ clase
6.05
(Véase cable aéreo, pág. 104)
11).clase
9.90
2~ y 3~ clase
7.60
4a clase
6.85
1~ clase
1 1.5O
2~ clase
9.40
31).clase
, 9.30
41).clase
7.90
J., 21).,3~ y 41).clase,
12.55, 10.35, 9.70 y
8.65 respectivam.
14.20, 9.70,
11.70
y 9.70 respectivamente
.
1~,2¡¡'y4Ij,clase
9.00
P, 21).y 4(\ clase
9.60
(Véase
a Mariquita
a Mariquita
"
a
a
a
a
a
a
a
San Felipe
San Felipe
San Felipe
Guayabal
Guayabal
Guayabal
Guayabal
a San Lorenzr
"
a Santuario
a BEL TRAN
a Ambalema.
Ca-rga de l" cbs~ (Café, Cueros) Carga de 21! cla~
Ge (Az.lcar del país, cal, alverjas, asfalto, caña, cebada, garbanzos, harina, ñame, panela, papas,
pescado,
sal, salvado, trigo, leña, baldosas, plátanos, maiz, made
ras). Carga de 3~ clase: (Arroz del país, cerveza, cla~
vos, frijoles, grapas, puntillas,
zinc, cacao, cemento,
alambre liso, herramientas para agricultura).
Carga de
4" clase: (hierro esmaltado, carbón mineral, cobre en
láminas, damajuanas, brea, carne, cocos, carey, marfil,
botellas, g::'.!!~tas,?abón del país, miel, sebo pieles, loza,
máquinas, petates.
Cable Aéreo
Th~ D~r2.da RaiIways
(Ropeway
(Véase pág. 103)
Extensión)
Limited.
Por tonelada
$ 15.00
105
De MARIQU1T A a Manizales y viceversa.
Parc¡ c.!"roz,cacao, frijoles, jabón del país, manteca del país, mantequilla y artículos de la primera y segunda clase.
Tarifa por clase:
Artículo'3 de j' y 2" clase-Por
ton.
$ 20.00
Artículos de 3~ clase-Por
ton.
" 25.00
Artículos de 4~ clase-Por
ton .••
30.00
En combinación con el Ferrocarril de la Dorada
De M2nizales a la Dorada o Beltrán.
Café
Tonelada de 1.000 K.
Azúcar
A~~ites, algodón, arroz, cacao, cemento, ~erveza, gasolina, kerosene, jabón
del país, manteca, sebo empacado
Cobre en láminas, bombillos
Grafonolas, licores, naipes
Esperma, drogas, perfumería,
tabaco,
polvos de tocador
"
$! ~.60
"18.50
"
"
"
20.00
25.00
35.00
"
30.00
IFerro carril Central del Norte
De PUERTO
a
a
a
a
a
a
WILCHES
Cristalina
La' Gómez
Sabana
Provincia
Puerto Santos
Nariño
Pasajes de primera clase
Pasajes de segunda clase
K 16
Kilómetros
29
43
50
68
62
S6
$ 0.03 por kilómetro
0.02 por kilómetro
106
Vaporea en el Alto Magdalena
De Beltrán a Girardot.
Existen varias empresas de pequeños vapores
que prestan este servicio y los cuales no tienen
Tarifa fija de fletes y pasajes. Los pasajeros al
tomar sus pasajes en las empresas de esta ciudad pueden hacer arreglos
por transporte
de
carga o pasaje directo.
(Véase Agencias, pá~
gina 86).
J" II ¡11 Jîj 1
---.-.-..---.....:...
..........•.....
~1I11111J11111111111111111111111111111
S
i11111
Î! ¡
¡
¡¡í J ii;¡I ¡II iII
¡l'! 1 i¡!l!! II: 11111111 ¡11I1II1 JlI! 111111111111111111111111111 [111111111111 1I11111111111111~
S
Moderna Escuelé: M-.a. :icipal pan ..NÜ:;¡s
::==~:
51111111111111111111111111111I11
~:::==
Il 11111111111 1111I111111111I11I111 Il II Il 11111111111111111111111111111111111111111
(1111111 i11111J III1I Il 11111111111111111I1111 Il IIIIIIF.
CASA CUNA MlJ~ICIPAL
milllllll~1II11\1I1\1111111111111111111111111\11111111I1U!I\IIí1l11lll1llmll!lII/llIl/llIiI/J11lJ1l/li/IIl1::::::m:!lllIlIlIlIIlIllIIlIlIllIIllIlIlIIlIlIIlIlIIllIlIlIIlIIlIlIIlIlIIlIlIIlIIllIIiliIlIllHlIIIIIIIII11II11II1I1II1I11Ii1ll1l!!ilJ!IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII\II\IIIIIIIIIIIIII!ll\Ilmllill!lmllll!llllllml'III/¡I/~
CAPITULO vIn
DISTANCIAS de CARTAGENA
De CARTAGENA
a Sincerín .,
a Soplaviento
a Calamar
a Yucal
a But1navista (B)
a Heredia
a Tenerife
a Jesús del Río
a Zambrano
a Tacamocho
a Yatí
a Magangué
a Barboza
a Pinillos
a El Banco
a Tamalameqpe'
a La Gloria
a Gamarra .......•......
a Bodega Central
a Bodega del Sur
a Badillo
a Bocas del Rosario
a Canaletal
a Puerto Wilches
a Sogamoso
a Barranca Bermeja
a Carare
al rio Magdalena
(Puertos)
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.......•••.•......
a Puerto Berrío
a Buenavista (C)
a La Dorada ....•........
.
.
..
..
71 kilómetros
106
142
156
159
171
198
207
219,4
255
285
289
320,2
350,9
430
457,1
486,5
524
545,8
549
571,3
598,8
623,3
648,4
663,5
682,5
"
725
780,9
"
888,5
939,1
..
..
..
lO
..
..
..
..
108
La Unidad monetaria para fletes y pasajes es el
oro legal colombiano.
Pago de fletes en el puerto de
embarque. Unidad de aforo, 2 metros cúbicos por 1000
kilos. Fletes ad-valorem, para joyas, minerales, piedras
preciosas etc. ~ r¡¡. de cualquier
punto mas abajo de
Puerto Berrío hasta cualquier punto mas arriba y viceversa. Medio por ciento de cualquier punto del Magdalena hasta Puerto Berrío y viceversa.
Un cuarto por
ciento entre Puerto Berrío y la Dorada y viceversa. Para la liquidación se toma como base el valor del seguro
mas un 25 'le. Tienen recargo de 1 70 las plumas de
garzas, sombreros suazas. Se estima el valor de una caja de sombrero, como mínimum $450.00. Tres cuartos
por ciento por los valores no mencionados. Medio por
ciento para los valores de cualquier punto del Magdalena a Puerto Berrío y viceversa.
Un cuarto por ciento para los valores de Puerto
Berrío a la Dorada y viceversa. Dinamita 200 % de recargo. Inflamables 100
La Gasolina está libre de recargo si va envasada en tambores;
aguarrás, alcohol,
soda cáustica SOj~. De 1.999 kilos a 3.999 tiene $5.00
de recargo por tonelada. De 2.000 kilos a 4.999 tiene
$ 10.00 de recargo por tonelada. De 5.000 kilos a 7.999
tiene $ J 5.00 de recargo por tonelada. De 8.000 kilos a
11.999 tiene $20.00 de recargo por tonelada. De mayor
peso, precio convencional. .
Tienen 10 r;{ de descuento los artículos de produc
ción nacional, como fique, carbón vegetal, maderas, almidón, mantequilla, cuernos, etc., etc. y también los
de manufactura extranjera destinados a las industrias
como botellas vacías, cemento, sacos vacíos,
papeles
de imprenta, maquinarias y herramientas para la agricultura como zapapicos, palas, hoces, picos, machetes,
rulas, hahas etc., etc. 30 j~ los artículos del país, como
trigo, harina, azúcar, jabón, velas (bujías),
salvado,
algodón sin manufacturar. 5.0 % el arroz, cebollas, papas, manteca, frijoles, pescados, plátanos, yucas, ñame,
maíz, legumbres, cocos, garbanzos, naranjas y otros
frutos. 60 (i'~ los abonos químicos y naturales
que se
r;'~.
109
introduzcan al país.
PASAjES. Los estudiantes que ocupan los vapo~
res de CARTAGENA tienen un 50 % de descuento.
Las compañ:as dramáticas, líricas, acrobáticas, un 25 %
Las congregaciones religiosas el 30 %. Los niños, mitad
del pasaje respectivo hasta los 12 años de edad. No se
aceptan enfermos de enfermedad contagiosa. Cada pa~
Bajero ~;ene derecho a 150 kilos de equipaje. Sobre o~
tros detalles, precios especiales para fletes o pasajes,
camarotes es?ec:ales a de lujo, para pasajes de prime~
ra o segunda, pueden conseguirse en las Agencias que
los facilitan inmediatamente.
(F,ágina 86).
DliST ANClAS GENERALES.
Poblaciones cie tierra adentro.
DeCARTAGENA
a Arjona
a Arroyo Grande
a Arroyo Piedra
a Arroyo Hondo
a Ayapel
a Bocachica ......•......
. 35 kilómetros
. 50
"
"
. 140
"
. 100
"
. 300
J5
a Barú
.
45
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
.
.
.
.
.
.
175
140
120
a
Barranquilla
Baranoa
Barranca Nueva
Barranca Vieja
Buenavista
Caño de Loro
Cañaveral. ......•.•......
Palmar de Candelaria
Carreta
Campo de la Cruz
Corozal .•.....•........
Caracol
Col osó
Cascajal. .. '"
•.......
.
.
.
"
"
"
125
300
10
30
90
90
95
'245
. 245
. 230
315
"
"
/lO
AGENCIA DE ADUANA
SANIN & SANCHEZ
CART AGENA.COLOMBIA
TELEFONO 6-6-0
Nos hacemos cargo de la presentación de
manifiestos, atender la liquidación, v .presentar
reclamos ante el Jurado de Aduana. Como tambien del transporte de la carga a sus depósitos;
todo a precio bajo.
ROBERTO CAVELIER y Co.
REFERENCIAS:
ROJO FABIAN Y RESTREPO V.
PEDRO L. RANGEL.
ARMANDO ESPRIELLA Y Co.
muchas otras casas de importancia
comercial.
IInlllllll"IIII1I1I1III1I11I1I11I1IUIIIII"~1I111111111
I
I
Iª
~
li
---
..•...
-
--
Materiales de hierro, acero y cobre para construcciones e instalaciones sanitarias.
l'
A los mejores precios de la plaza.
i
Por telégrafo: CETO.
Teléfono 603
Cartagena.Colombia.
I
~"III"U"IIII11"IIUIIIIIIIRlIIII"""III1111"III1I11I11II1I1IUUWlIllUUII"1I1111111111111111111111111111111111111111111111II111111111111l1l1l1l11l11l1l11l11l1l1l11iï::
I
Tumba de El Pensador del Cabrero.
i\íilllllilllllllll!II!III!11;:IIi!l¡:¡IiIIIl~IIII11I1I11I1II1I1I1I1I1I1:!II11II11:nillllllllllllllllllll1lIIIIIIIIIIIlilllllllllllllllllllllillllllllllllllllllllllllllllllllllllUUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIlIIIIIIIlI!IIIl1!III1111!1I11i1111!1!:!IUUIIIIIIIIIIIIIIIIIIJlIIIJlIIIJIllllill!lIIlIlIlIllIllIllIIllIlIIlIlIlIHlllllllm
~1111111111111111111111111111I1111111 J1111111111111111111111111111111111111111111111111111
JJ1J1J1J1J1Jill JI JJ1JII J1J1J1JI JI JI JI JJI JJJ1J11111 JI JI1I111I1I Jill JI JI JIIII~
=
=
ª
-
-=
=-ª--
ª
:::'::-,e
:;1111111111111111111111111111111
_
-==-Ermita de N. S. de las Mercedes donde se guardan los restos de Rafael Núñez.
J111I111111111
JI JIll JJJII i111I111 J11I11 J111111111 JJII Jill J111I JI J1JI JIll J1JIIII1III1II11
J1J1J1111111111111111111111111111111111111111
-F.
ª
111
................ " ..
a Chinú ....
a Caimito .. .. .. .. .. ..................
......................
a Chimá
.. .. .. .. .... .. .. .. .. ..
a C. de Oro .
a El Carmen .. ......................
a Flamenco ..
. ..................
a Galapa .. . · .. .. .. .. .. .. .. .. ..
a Gambote .. .. .. .... .. ................
a Guama .. . . . ................
a Isabel López ........................
a ]uan de Acosta ........ " ..........
a Las Playas ..........................
a Malambo .. ............ " ..........
a Molinero .. · ........ " ..........
a Manatí .. .. .. .. .. .. .. .. .... .... .. .. ..
.. .... .... " ..........
a Mahates ..
a María .. .. .. .. .. .. .. ................
a Morroa .. "" .. ......................
a Momil ................ .. .. " ..........
a Ovejas ..
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
a Pasacaballos ...•
................
a Pueblo Nuevo ....................
a Ponedera ..
........ " ..........
a Piojó .. . ............ " ..........
a Palmito ..
·. .. .. .... "" ......
a Purísima .......... .. .. ...... .. .. .. ..
a Rocha
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
a Santa Ana .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
a Santa Rosa.
..................
a Santa Catalina ....................
a Puerto Colombia ..................
a Soledad .. · ......................
a Sabanagrande .. ..................
a Sabanalarga. ......................
a San Estanislao. ...... " ..........
a San Cayetano .. .. .. .. , ..........
a Sincelejo. . .
..................
a Sincé .. ........
" ..............
a San Jacinto ....
...... " ..........
·.
·.
. ·.
.
.
·.
..
.
·.
..
·.
.
..
..
235
330
285
220
165
100
155
50
31
150
150
190
155
150
85
65
105
250
315
195
15
140
125
135
120
170
55
20
35
60
200
165
150
11S
65
90
250
270
150
..
..
..
..
....
..
..
..
..
..
..
....vía Tolú
..
J 12
a S . Juan N epomuceno
.
a Sahagún
a San Andrés
a S. Andrés (Islas de)
a Sampués
a SaLaneta
a San Carlos
a San Pelayo
a San Nicolás (Sinú)
a San Bernardo del Viento.
a San Antera
a San Onofre
a T urbaco
a Turbana
a Ternera
a Tetón
a Tacaloa
a Tolú viejo
a Villanueva
a Providencia (Islas de
,
a Usiacurí
a Zamba (Galera)
'1
20
335
290
650
270
300
2J 5
200
150
135
130
95
24
2S
JO
215
255
I 50
40
650
130
80
Nota: -Las distancias del rio Magdalena están anotadas en el capítulo que les corresponde, la mismo
las dd río Sinú, rio Atrato, Costas marinas y línea
férrea.
CABLES. AL AMERICA CABLES.
Esta Empresa se fundó en CARTAGENA
en
921 por ci señor James Serymser y es su actual Presidente Mr. John L. Merril!. La Casa matriz está establecida en New York y es asociada de la Internacional
Telephone & Telegraph Co. Es Gerente Director en
CARTAGENA el señor C. E. B. Ollivier. La oficina
está situada en la plaza de la Aduana. Los aparatos usados son los más modernos conocidos hasta ahora,
fabricados por la casa Muirhead de Londres. Tiene
J
Maria 1.Luna Jaspe
Catica Delvalle R.
Susana Méndez
María C. Pareja
113
sistema de cables duplica¿o, directo a New York y Ba
rranquilia. Esos modernos aparatos permiten una velocidad de sesenta palabras por minuto.
La empresa de CARTAGENA
está servida por
J 4 empleados y el salario mínimo que paga (carteros)
es de $ 30.00 mensuales.
Antes de establecerse el cable en CARTAGENA
y cuando estos despachos se pasaban por la oficina de
telégrafos, el año de 19\ 0, el niÍmero
de despachos
trasmitidos de CARTAGENA,
vía Buenaventura,
fue
de 1.039 al año y se recibieron en el mismo año 1079.
Hoy, la oEcina del cable trasmite, promedio men
suai, 2.500 despachos y recibe unos 3.000, a sea, trasm~tidos en el año 300.000 y reÓbidos 360.000!
Este
enorme trabajo demuestra palpablemente
el grandioso aumento comercial ¿e CARTAGENA.
Para todo la :elacionado con este importante servicio la oficina obseouia Libretas
eXDlicativas de las
distintas formas de d'es~achos y preci~s de tarifa P ARA TODAS PARTES DEL MUNDO.
ACADEMiA Jl)E HlSTOR~A.
Fue fundada en CARTAGENA
el 21 de Enero
de 19 J 2 y su primer Presidente la fue Don Luis Patrón
R. Son miembros de la Academia los siguientes cabalIeras: Manuel Blivet, S. j. (Francia), Camilo S. Delgado, Antonio J. de Irisarri, Fernando de la Vega, Miguel Gómez Fernández, Eduardo Gz. de Piñeres, Jeneroso Jaspe, Rafael Méndez Méndez, Manuel F. Obre
gón, Manuel Pájaro H., Luis Patrón R., Fidel J. Pérez
Calvo, G. Porras Troconis,
Pedro M. RevolIo, H. L.
Román y Simón j. Vélez, miembros de número.
Correspondientes nacionales: José de la Vega, E.
Otero D'Costa, Manuel Pretelt Burgos, Miguel Arroyo Díez, José Joaquín Casas, Diego Mendoza, Luis C.
Guizado, Manuel A. Pineda y Ernesto Restrèpo Tira-
do.
114
Extranjeros: José Gill Fortoull (Venezuela), Ma
nuel Segundo Sánchez (Venezuela), Demetrio Lozada Díaz (Venezuela), Camilo Deltruge (Ecuador),
Gabriel Pino Roca (Ecuador), José A: Campos (Ecua
dor), Angel Polivio Chaves (Ecuador), Carlos Tovar
Borgoño (Ecuador).
La Academia celebra sesiones quincenales y está
laborando actualmente por medio de una comisión
nombrada de su seno, todo lo concerniente al Centenario de la muerte del Libertador.
CAMARA DE COMERCIO
Fundada en 1910 fue su primer Presidente Don
J. J. de Pombo. Cuenta en la actualidad con 60 socios
y su Junta Directiva está formada por los siguientes
caballeros: Presidente, Don Henrique Mathieu; Primer Vicepresidente, H. Lecompte; Segundo Vicepresidente, Isaac A. Manning ; Tesorero, Rafael Vásquez
B.; Secretario, Alberto H. Torres. Vocales: H. Bendey, Esteban R. de Pombo, P. C. Schiffers, Guillermo
Piñeres y Pastor Restrepo.
Suplentes: Señores Rafael de la Espriella A., Armando de la Espriella T., Khalil Meluk, Santiago Araú
jo ]., ]. V. Mogollón, C. W. H. Taylor, Oscar A. Gómez, José R. de Pombo y Jorge Sperling.
La Cámara de Comercio labora permanentemente por el progreso del puerto de CARTAGENA, y por
sus componentes es un cuerpo. respetable y entendido
LA TROPICAL OIL COMPANY
Hasta el 30 de Abril de 1929 esta empresa ha
perforado una totalidad de 377 pozos, de estos corresponden, del 30 de Abril del año 28 al 30 de Abril del
presente, 268 pozos. La cantidad total de petróleo extraído del 1 de Mayo de 1928 al 30 de Abril de 1929
fue de 19.785.21 J barriles de los cuales se exportaron
115
por el p u e r t a de CARTAGENA
(Mamonal)
18.403.264 barirles.
La Compañía tiene en Barranca Bermeja, en servicio constante:
Seis locomotoras, 122 vagones,
nueve autoferros y 1 ambulancia.
Hasta el 30 de Abril había construído 246 kilómetros de caminos y continúa arreglando
y construyendo otros en la cual emplea cinco palas de vapor y
dos de gasolina. Para el tráfico terrestre tiene 25 tractores, 149 automóviles, 37 camiones y 55 acoplados.
El acueducto dá 3.000.000 de galones diarios a una
presión de 275 libras por pulgada cuadrada. Las relaciones entre la Compañía, con sus obreros. en todos
los puntos de sus actividades, han sido cordiales y satisfactorias. Es elogioso anotar que los obreros y trabajadores del Departamento de BOUY AR son los que
mejores capacidades, voluntad y consagración demues
tran en e:l trabajo.
El jornal mínimo que paga es de
$ 1.60, pagando extras por el trabajo fuera de las horas reglamentarias a razón de 0.30 por hora. Los empleados gozan de vacaciones anuales remuneradas.
Durante el año de 1928 la Compañía pagó por im
puesto de Aduanas, sobre importaciones por el puerto
de CARTAGENA $ 593.286.85 y compró en todo el
país artículos por valor de $ 702.658.25.
Por concepto de aseguras de empleados pagó en
el mismo año $ 32.681. J 5 y por indemnizaciones por
accidentes, $ 19.845.20.
La Tropical Oil Company pasará en el presente
año sus oficinas al nuevo edificio de la Andian National Corp., cuya fotografía puede verse en otro lugar
. de este libro. El actual Gerente es el señor E. V. Ince,
y Secretario General Don Antonio P. Jaspe, con residencias en la oficina Central de CARTAGENA.
CAPITULO IX
CASAS COMERCIALES
Importadores
& Co,
Méndez
Muebles,
& Co.
Thos J. Gavin
Pombo
Hermanos
muebles,
A. Navarro
Abarrotes.
Diego
Méndez
Maquinarias.
A. & T. Meluk
Mercancías
H. L. Román
Medicinas.
Hijos
e Hijo
de Aug-. Tono
Oro y platino.
etc,
Agencias
y comisiones.
J. J. Gómez JI'. & Co.
Agencias
y comisiones.
Sociedad
Comisionista
Agencias
y comisiones.
Spcrling
Agencias
y comisiones.
Agencias
y comisiones.
Ed. Victor
Cía.
Nacional
Lequerica
de
Comisiones
Fabl'icantes
Hermanos
Covo & Co.
Franco
F. E, Trinchero
Rafael
Ferretería.
& Co.
E, L. Gcrlein
& Co.
& Co.
del Cr.stillo
1I. Rojo Fabián
EsprielIa
'fropical
Oil Company
National
Ganem
y Cabarcas
Santiago
Araújo
Martinez
Daniel Lemaitre
. C. Benedetti
Pedro
Guizado
Licorera
Corporation
Mercancías.
y comisiones.
Productores
de petróleo.
Transportadores
Abarrotes.
& Co.
R.
de petróleo
Empresarios,
Mercancias .
Ferretería.
& Co.
Fabricantes
e Hijos
Muebles,
automóviles.
Agencias,
comisiones.
Medicinas,
perfumes.
J.
Diego. Martinez
y comisiones.
Medicinas.
Fabricantes.
Andian
. Vicente
Agencias
Agencias
& Co.
Mercancías
L, Rangel
& Ibarra
Colombiana
de
Pieles.
varias.
Libreria,
Pedro
M.
Exportadores
Articl1 los sanitarios
Mercancías
& Co.
J. V. Mogollón
de
cte.
Vinos,
de perfumes .
en general.
abarrotes.
crudo.
•
i
~
Parcial de l. Plu:.
de l. Aduana4
Dihuio a tttuma
e,pecÎalpara
el libro, por Me Vicsr.
milllllmIllIlIlIIlIllIlIlUlIlIIlIlIlIllIlIlIIlIlIlIIlIlIIlIlIIlIlIlIlIlIlIlIIlIlIlIlIlIlIIllIIlIlIIJ/I,IJI/I::m:!!!!HIIIIIIIIIIIIIIII!II1I1I1I1I1I1I1I1II1II1II1I1I1I1I1II1II1I1II1I1I1I1I1II1I1II1I1II1I1I1I1I1II1II1I1II11II1I1I1IlII:mIllIlIllIlJlJlIIJlJlIIIIIIIIIIIJlIIIIIIIIIIUII!lIIJlJlIIIIIIIIIIIIIIIII"'JlIlIlIlIlIlIlffi¡
I
~
!!11111111111111111111111111111I11I111111111111111111111111111111111111111111111111I1II1I11II11II11I1I1111I1l!
-=-
111111111I 1IIIIII1I1II111111111111111111111111111111111I!:
--,
~
--=--
ª
~
--
--=s
§
---------
--=
Plaza del Ecuador.
Los autobuses del Tráfico urbano.
5'11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
F.
117
Bossio & Co.
Martínez
Mercancías.
Diego Martínez
& Co.
Fabricantes,
Tomás Vergara
H. & Co.
Mercancías,
Chagüi
Hermanos
Oscar
A. Gómez
Ganaderos.
Ganaderos,
Agentes
medicinas.
Empresarios.
Mercancías.
Empresas.
Urbanizaciones.
Ncg. de banca.
Andrés
Frías
Agencias,
M.
Viccnte Gallo
Espriella
Co.
Fernando
Vélez D.
Fernando
'Guerrero
Empresario.
N.
H. Méndez & Co.
Agencias
Ganadero,
y comisiones.
Automóviles.
Mercancías
Ciardelli & Co.
Mercancías.
Ganaderos,
:5uc!!.
Eduardo
Ferrer
Fabricante.
Jiménez
Hermanos
Ferretería.
& Co.
M. Martínez
Mercancías.
Fabricantes.
Viuda de BIas de León
C. Piñeres,
Oro, taguas.
Fabricantes.
Hermanos
Colombia Sugar
Raúl
Fabricantes.
Mercancías.
Loza. Cristalería,
José Cesáreo
Joyería.
Sánchez
Agentes
y Sanclemente
de Aduanas.
F. Mouthon V" Sucs.
José M. Ruiz & Co.
Abarrotes.
J. M, Fuentes
Fabricante.
L.
U.
Medicinas.
Perfumes.
Empresarios.
Lázaro
M. Pérez
Pablo
Loos S. A.
Agente.
Max, M. Méndez & Hijos
Material
Navas
Hermanos
Empresarios.
Julián
Patrón
Empresario.
A.
Adolfo Lecompte
Florentino
Torres
Fundation
Co.
e Hijo
M.
Agentes
Oro, taguas.
eléctrico.
Cartagena
Col. Railways
Café.
Artículos
Agencias
Ganaderos.
Ganadero.
eléctricos.
y comisiones.
Constructores,
draúlicas.
Colombia
Sindicato
Neg. de banca.
Obras
Ingeniería.
Empresarios.
Productos Co.
Empacadores.
Nacional de Comercio
Automóviles
hi-
118
AGENCIAS ESTABLECIDAS
Vapores
fluviales
Cartagena Col. Railways & Navigation Co. Empresa
de Vapores.-Agentes E. L. Gerlein & Co.
Compañía Antioqueña de Transportes. Empresa de
Vapores.-Agentes E. L. Gerlein & Co.
Sociedad de Navegación del Magdalena. Empresa de
Vapores.-Agente E. L. Gerlein & Co.
Naviera Colombiana. Agente L. H. Delgado.
Empresa de Vapores Lindemeyer.-Agentes J. J. Gómez & Co
Empresa de Navegación Santander. Empresa Fluvial de Ciénaga.-Agente Pedro L. Rangel.
Vapores marítimos:
Johnson Line. Servicio entre Suecia y San Francisco.
Agentes: ]. ]. Gómez & Co. Calle del Cuartel.
Grace Line Inc. Servicio entre CARTAGENA y New
y ork y puertos del Pacífico.-Agentes:
j. j. Gómez & Co.
Horn Linie. Servicio entre CARTAGENA y Curazao,
Puerto Cabello, La Guaira, Trinidad y Hamburgo.-Agentes:
W. F. Striepke & Co. Ca:lle de la
Inquisición.
Hamburg America Linie. Servicio entre CART AGENA, Colón, Centro América, Venezuela, Inglaterra. Holanda y Alemania.-Agentes:
Ed. V.
Sperling. Calle Badillo 2~.
Compañía Marítima Colombiana, S. A. Servicio entre
CARTAGENA y Tumaco, Buenaventura y New
y ork con escala en Puerto Colombia.-Agentes:
F. W. Striepke & Co..
Compañía Real Holandesa de Vapores. Servicio entre
CARTAGENA, Puerto Limón, Puerto Colom-
119
bia, Curazao, Puerto Cabello, La Guaira, T rini~
dad, Barbados, Plymouth, el Havre y Amsterdam
Agentes: R. del Castillo & Co. Calle Román y
Candileja.
Colombia Steampship Co. Servicio entre CART AGE~
NA, New York, Hay tí, Puerto
Colombia y con
escala en Kingston. -Agentes:
Roberto Cave~
lier & Co.
United Fruit
Co.
Servicio entre
CARTAGENA,
Puerto Colombia, Santa Marta, Kingston y New
y ork.-Agentes:
R. del Castillo & Co.
Agencia de la Hamburg American Linie.
Esta agencia cuenta con seis u ocho barcos de
carga y pasajes desde 3.000 a 10.000 toneladas
brutas. De magníficas condiciones para pasajeros
y es de llamar la atención acerca de las Motona~
ves de doble hélice "Orinoco"
y "Magdalena",
trasatlánticos de gran confort que hacen el viaje
de CARTAGENA
a Hamburgo en 19 días ha~
ciendo escala en ocho puertos ..
Agencias marítimas de Ed. L. Gerlein & Co.
Teléfono 2~4-1. Apartado No. 127., Calle Román
Edificio Méndez:
Leiland Line.
Servicio bi-mensual de Liverpool con escala en
Barbados, Trinidad, la Guaira, Puerto
Cabello,
Curazao y Puerto Colombia con barcos de carga
de alrrededor de 4.000 toneladas netas y 6.000
brutas de registro. De este puerto salen para Cris~
tóbal y Limón y aceptan carga y pasajeros, Pasajes de primera $ 25.00, De tercera: $ 8.00
a Cristóbal. A Puerto Limón. de 1'" $ 40.00.
Servicio quincenal para el Havre, Liverpool con
escala en Puerto Colombia, Puerto Cabello, Curazao, La Guaira, Trinidad y Barbados. Aceptan
120
carga y pasajeros para todos los puertos europeos
Valor del pasaje a el Havre a Liverpool 5.30.10.0
($ 167.50).
Harrison Linen.
Servicio mensual de Liverpool con escala en Barbados, Trinidad, La Guaira, Puerto Cabello, Curazao y Puerto Colombia, con barcos
de 4.000
toneladas netas y 5.500 brutas de registro. No aceptan carga y en raras ocasiones pasajeros.
Se
despachan para Cristóbal
Royal Mail Steam Packet Company.
Holland American Linen.
Servicio unida cada veinte días de Londres con
escala en Curazao y Puerto Colombia,
con barcos de 5.000 toneladas netas y 8.000 brutas de
registro. Se despachan para Cristóbal, Los Angeles, San Francisco, Portland, Seattle, Vancouver.
Aceptan carga y pasajeros. Valor del pasaje: A
Cristóbal: $26.00. A Puerto del Pacífico, Norte
$ 185.00.
The Pacific Steam Navigation Co.
Servicio cada veinte días de New York con escala en Puerto Colombia, con barcos de 1.000 toneladas netas y 2.000 de registro. Unicamente para
carga. Se despachan para Cristóbal, Buenaventura, T umaco y puertos ecuatorianos y peruanos.
De regreso para New York con escala en Puerto
Colombia.
Esta Compañía cuenta con grandes y lujosos bar
cos para pasajeros que salen de Cristóbal
para
Valparaíso con escala en el Callao y otros puertos peruanos y chilenos cada diez días. También
salen para Liverpool cada diez días con escala en
la Habana, Bermudas, (a veces) la Coruña, Vigo, Santander y Rochelle-Pallice.
Valor del pasaje, mínimo, de l· clase de Cristóbal a Europa: 5.55.0.0. Barcos de 15.000 tonela~
das de registro.
121
Norway Pacific Line.
Servicio mensual de Oslo para San Francisco y
Vancouver ton barcos de carga y acomodo para
pasajeros, de 5.000 toneladas netas y 8.000 de re
gistro. Tocan ocasionalmente en CARTAGENA
DOLLAR Steamship Line
De New York para San Francisco con escala en la
Habana y Cristóbal y viajes alrededor del mundo. Tienen estos barcos 15.000 toneladas. Los tiquetes pueden conseguirse
en
CARTAGENA
para tomar el vapor en Cristóbal.
También agencian grandes barcos de turismo.
BANCOS
(1).
Funcionan
en CARTAGENA
seIS bancos:
Banco de Bolívar.
Banco de la República, sucursal.
The Royal Bank of Canadá, sucursal.
The Angla South American Bank, sucursal.
Banco Alemán Antioqueño, sucursal.
Banco Agrícola Hipotecario, sucursal.
EMPRESAS COMERCIALES RADICADAS
EN CARTAGENA.
El Central Colombia S. A. fundado
en 1907 y
que produce el azúcar llamado de Sincerín por ser este el punto en donde el Ingenio trabaja.
El Central Berástegui, empresa fundada por los
señores M. Burgos & Co. y la casa de Pamba Hermanos. Esta empresa está situada en la rica región del
Sinú, en la renombrada y conocida Hacienda Berástegui cuya extensión actual de terrenos admirables para la industria y la ganadería, cultivos de arroz, etc.,
(1) Véanse los datos que se insertan
al final.
122
es de 12.000 hectáreas cuadradas. La: extensión super
ficial anterior, antes de dividirse la Hacienda entre sus
propietarios era de 22.000 hectáreas.
Esta empresa
ocupa actualmente en los trabajos de armada de edificios, siembras, etc., cerca de 1.500 hombres y se calcula que el Ingenio quedará concluído y listo para trabajar, a mediados del año entrante.
Será el Ingenio
más poderoso y capaz del país, tanto por su modernidad como por la calidad de azúcar que lanzará al mercado. Ha sido el iniciador de esta admirable empresa,
quien se ha ocupado de ella estudiando
minuciosamente todos sus detalles, el General F. Burgos Rubio.
ldea y trabajos que el distinguido hombre de negocios
tenía y había planeado desde el año de 1905 y que,
puede decirse, fue el primero en Bolívar que hizo cálculos, presupuestos y estudios y viajes
relacionados
con esta Industria, y el cual ha encontrado en los jóvenes socios de la poderosa casa de Pombo Hermanos
el más alto espíritu patriota y encomiables
capacidades comerciales para llevar esta formidable empresa a
un éxito seguro. Empresa ésta que honra a sus fundadores y presenta al país como nación de empuje y sólidas capacidades.
PACKING-HOUSE
DE CUVERAS.
Es esta otra importante empresa. Compañía anónima con capital
de $ 3.000.000,00 domiciliada
en
CARTAGENA.
El Packing está a 70 millas de CART AGENA, en la Bahía de Coveñas, Golfo de Morrosquillo. Esta empresa posee más de 25.000 reses hembras y de 5.000 machos para crías y de seba unas
25.000 reses más. Coveñas está situado en la Latitud
9 grados 25' N. Longitud 75 grados 43' - O" Meridiano de Grenwich. Tiene un muelle de 1.900 pies de longitud con dos vías de rieles, y la profundidad de la bahía es de 26 pies. Esta empresa puede congelar hasta
6.000 reses y posee un "reservoir"
de agua de
1""""""""
III~'"
I--
III""""
"""""
":"11I';':""
III"" """ III"III"" 11I11I""
"" 1111I"""
III
"U~"'''""""
l""
III" Jill"""
I--
C
-----------------§--
I
'
---------
RESIDENCIAS - PARQUE RAFAEL NUÑEZ
:; IIIIIII1I1111111111111111I11111I111111111111111111111I11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I1111111111111111111111111111111111111111111111Ir.
------------§
Nueva Fábrica de Cigarri110s de la Cía. Cülomhiana de Tabaco.
!i1illllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllllllillllllll!llll!!;IIIIIIIIHIIIIIIIIIIHIIIIIIIIIIIIII1I1111111111111ilill!lllllllllllllllllllliliil
¡lill!l:IIIII!! !IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII'¡; 1::: Jilllll :lIll1!11l1l1l11ííillllll!lIIlllm!llIIilllIlIIlIIlIlIlIlIIllIlIlIIlI!lIIl1l11l1!!i!lIl11I11111I1I11I111IIIIIII! 0.
123
~pañía
Esta
Colombianade Tab~
Fábrica se fundó para servir mejor a los
fumadores
Hace diez años que
UD
de Bolívar.
grupo
de fabricantes
previendo que la nueva era de prosperidad
de cigarrillos,
que iba a empezar en
Colombia, traería como consecuencia un fumador más exigente cada
dia, unieron sus recursos, energÍaa y experiencias
bajo unos mismos ideales de servicio eficiente.
de muchos años
Tal fue el principio
de la Compañía Colombiana de Tabaco
En los últimos diez años el país ha ido viendo el desarrollo
metódico de un plan ordenado y previsivo para hacer del tabaco colombiano uno de los más famosos del mundo; para perfeccionar huta tal grado el proceso de elaboración
de sus cigarrillos que por su
apetecible calidad merezcan siempre ser considerados como
"Orgullo de la industria colombiana"
La preocupación
constante del personal de e.ta empresa por
dar siempre un servicio eficiente a todos los fumadores se manifiesta
hoy una vez más con la instalación
na.
de su nueva fábrica de Cartage-
Los cigarrillc.
PIELROJA. Y DANDY
"
que se ban empezado a
elaborar allí .egairán manteniendo
alto el prestigio adquirido
por estas marcas
en varios países extranjero&.
muy en
en toda la República y
Para el fiel cumplimiento de esta pro-
,nesa la COMPAÑIA COLOMBIANA DE T,\8,\CO
no ha ahorrado
esfuerzo alguno para que la nueva fábrica represente
bra de la industria ~n maquinaria y en si.temas.
gasto ni
la última pala- ~
Cartagena puede
sentirse orgullosa de élla.
\;:=================================
124
300.COO.000 de galones. Son socios de esta empresa
titulada Colombia Products Co. los Sres. Diego· MartÍnez & Compañía, Diego Martínez e Hijos, C. Piñeres,
Ses., Susana M. de Martínez, Julián Patrón A., Fernan
do Vélez O. y Carlos Vélez D., todos del comercio de
CARTAGENA,
y la International Products Co., Compañía americana cuyo representante en CARTAGENA
es el señor W. Staindford.
COMPAAIA EXPLOTADORA DE PETROLEO
(1)
De exclusivo capital
colombiano,
radicada en
CART AGENA, es Presidente de ella Don Diego Martínez R., Vicepresidente el General F. Burgos
Rubio
y fundador el Doctor Diego Martínez Camargo.
Esta
empresa posee 72 minas de petróleo en el Departamento de Bolívar y tiene sus oficinas en CART AGENA.
Su capital es de 3.000.000.00 de pesos divididos en 30.
000 acciones.
El Doctor Martínez Camargo es una de las más
auténticas autoridades que tiene el país en materia de
petróleos, y fué también el fundador de la extinguida
compañía "Cartagena ail Refining Co.", la primera
compañía que trabajó el petróleo, en Colombia y sentó las bases de la futura riqueza petrolera del país. Ella
puede decirse, inició la8 grandes empresas de hoy y
reveló al Gobierno nacional el poder de tan enorme
riqueza. El Doctor Martínez Camargo, secundado por
sus hermanos, los socios de la poderosa casa ganadera Diego Martínez & Co., de la cual también
forma
parte, y de otras firmas fuertes
de CART AGENA,
fundó la citada compañía y dió al consumo el primer
petróleo nacional elaborado en el país, pero trayendo
el crudo de los Estados Unidos. Exploró personalmen
(1)
Esta
tróleo
total
Compañía
y
acaba
Carbón
de refundirse
de Sinú
de $ 4.000.000 oro.
con la' Compañía
y Saba.\as,
formando
un
de Pecapital
I
R. Pereira Calvo
Director de Estadística Municipal de Cat'tagena
~u
&==~
José C. Calvo A.
Tesorero General del Departamento.
E. V. Ince.
Actual Gerente de la Tropical Oil Co.
12S
te todas las manifestaciones petroleras del Departamen
to y ha trabajado y trabaja intensamente en este ramo
de negocios. La Cartagena ail Refining Co. se fundó
en épocas en que aquí en Colombia ni siquiera se conocía la riqueza que el país guarda en sus entrañas.
Nadie sabía nada de eso. Durante todo el tiempo que
trabajó esa compañía fue Administrador Gerente de
ella Don Sabas Martínez Camargo. Es curioso recordar que la gasolina por no tener consumo en ese entonces, HABlA QUE BOT ARLA.
Es sensible que
nuestros Gobiernos que han marchado a ciegas en los
asuntos petroleros no hubieran fijado la atención en
CARTAGENA y encomendar esos asuntos a una verdadera autoridad en la materia, de reconocida probidad personal y patriotismo corno el Doctor Martínez
Camargo que es la persona mejor entendida en materias de petróleos que tiene el país. Si el Doctor Martínez Camargo hubiera sido llamado a exponer sus conocimientos sobre petróleos, el país tendría hoy una
sabia ley petrolera. Se está explorando, se está exportando, se está vendiendo, se están dando concesio·
nes sin saber lo que se tiene entre manos. Un técnico
petrolero? El Doctor Martínez Camargo. Ninguno en
Colombia está mejor capacitado, mejor documentado,
ni tiene más conocimientos, ni más experiencia que
él ni corno él, conoce la legislación petrolera de todos
los países productores.
TROPICAL OIL COMPANY.
Compañía explotadora
de petróleo, filial de la
Imperial ail Co., que a su vez depende de la Standard
ail Company de New Jersey. Su capital en Colombia
es de unos $ 100.000.000.00 y ha adquirido la concesión de Mares, en donde tiene los pozos, en Barranca
Bermeja, por $ 40.000.000.00. En otro lugar hacemos
una reseña de sus actividades en el país.
126
ANDIAN NATIONAL CORP.
Compañía transportadora de petróleo. Dueña y
constructora del Oleoducto, doble, de unos 600 kiló~
metros de extensión, desde los pozos hasta la Bahía
de CARTAGENA.
En el capítulo de Aduanas anota~
mos la cantidad de petróleo que esta empresa embar~
ca mensualmente. Actualmente construye su edificio
paya Oficinas en la Plaza de la Aduana y el cual será
de 7 pisos, provisto de elevadores (J).
INDUSTRIAS. COMERCIO GENERAL.
Industrias y comercio general de CARTAGENA
y su capital calculado según la clase en la cual ha sido
clasificado por la Junta Clasificadora de los Impuestos Municipales. No anotamos este cálculo como pre~
ciso, cosa imposible, pero si lo juzgamos bastante aproximado y dará una idea de la riqueza comercial de
la ciudad.
No incluimos aquí el capital de las casas o empre
sas cuyo capital está movilizándose en otras regiones
aunque tengan oficinas en esta ciudad, sino únicamen
te el valor de lo invertido en CARTAGENA
en toda
clase de empresas, negocios, fábricas, etc. etc.
Seis bancos
.
Dos Agencias mortuorias
7.000,00
Qui!1ce agencias de casas extranjeras.
570.000.00
Cuatro compañías de seguros
.
Nueve empresas fluviales de P y 2· clase 3.700.000.00
Tres empresas petroleras, inversiones
en CARTAGENA
2.000.000.00
Ocho alfarerÍas
172.000.00
Siete casinos o Clubs sociales, privados y
públicos
.
Diez y ocho cafés cantantes o cabarets.
19.500.00
Dos fábricas de gaseosas
.
(1) Está concluído, y se han instalado en él las ofícinas de
Compañía, Tropical 0:1 Co., Royal Bank of Canadá y otras.
la
----~---~---~-~--------ACLARACION
al capitulo de RIQUEZA PUBLICA Y PRIVADA de
la ciudad de CARTAGENA, en la página 126.
Al anotar en Industrias y Comercio General estos
datos han salido con algunos errores por una distrac~
ción a descuido, y que aclaramos así:
Dice:
Dos
Una
Una
Una
Una
Aparecen
ser por $
ficios.
Lavanderías qUlmlcas .. ,
$ 4.500,00
fábrica de pintura
20.000,00
fábrica de ladrillos
75.000,00
fábrica de pasterización de leche ,15.000,00
fábrica de cigarrillos ... no se le puso precio.
por un valor total de $ 114.500,00 debiendo
214.000,00 sin incluir el valor de los edi-
Dice en la misma pagma:
Cinco droguerías y dos farmacias por
debiendo ser por $ 323.000,00.
$123.000,00
En el valor anotado a:
1 6 panaderías, 2 fábricas de tejido, dos fábricas
de calzado pusimos un valor de $ 466.000,00 no ha~
biéndose incluído tampoco el valor de los edificios.
Con estas aclaraciones resulta nuestro cálculo
en
'"
" .. $ 37.353.400,00
Mas capital de Bancos,
Compañías
de seguros y capital radicado fuera de
CARTAGENA
en diversas industrias
y propiedades
8.460.000,00
$ 45.813.400,00
y haciendo las deducciones
de las propiedades
incluídas en esos cálculos para anotar éstas por separado,
viene dando un gran total de $ 71.169.752,00 conforme aparece en la página citada arriba.
Solamente, pues, había salido errado el cálculo
parcial que dejamos así debidamente
aclarado,
repitiendo que no puede tomarse estos datos como exactos
pues (;n ellos más bien hemos procedido apreciando ~o
anotado en un 30 (:~,menos de sus valores mas aproximados.
1" 11111111I111111I111111I1111111111111111 1111111111111111I111111I1111I1111I11I
i
II 111111I1111111111I11 111111I 1111111111111111I11I1111I11111111I11111111111111 111111111
I
I
ª
~
~==5
=-=
5
I
§
~
PUENTE
ROMAN, MANGA
51111111111111111111111111111I111111111111111111111I1111111111111111111111111111111111I1I1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
iª
~
F.
127
Seis fábricas de jabones
.
Una fábrica de cerveza
.
Una fábrica de fósforos
.
Una fábrica de bujías esteáricas
.
Dos fábricas de chocolate
'"
..
Una fábrica de perfumes
.
Seis fábricas de pastas alimen ticias .. I
Ferrocarril de Calamar .. " .,
838.500.00
.
Ferrocarril Central.
El 11 de Noviembre de 1923 clavó el
Gobernador del Departamento en ese
entonces, el distinguido caballero On.
Vicente Martínez R., el tradicional
clavo de plata y puso el primer riel.
El acto revistió gran solemnidad y se
inició así la grandiosa empresa
que
ha de dar a CARTAGENA una hege
manía sin precedente en el concierto
nacional.
Actualmente hay enrielados 36 kilómetros y listos para enrielar unos 14
kilómetros más. Las economías que el
Gobierno se ha visto obligado a hacer,
ha hecho recortar los trabajos, pero se
espera que muy pronto se reanuden éstos
con toda actividad.
Calculando únicamente sobre una par
te del valor de estas empresas, podemos anotar. .. "
2.000.000.00
T res fábricas de hielo
I
Una fábrica de confites
.
Una fábrica de puntillas
"
211.000.00
Una lavandería moderna, a vapor
.
Justo es dar al iniciador de esta empre
sa, señor Primitivo Carrillo, vecino del
barrio del Pie de la Popa, un voto de
aplauso por tan importante empresa
que en unión del señor Luis Hernán-
128
dez Y., ha fundado. Es esta una empre
sa que ya la categoría de CART AGENA necesitaba. La maquinaria ha sido
montada en edificio propio, construído
expresamente para 'ese objeto. No se
incluye aquí el valor del edificio.
Dos lavanderías químicas
"
Una fábrica de pinturas y barnices, cuyos productos están siendo muy solicitados, son propietarios de esta fábrica los señores Improta, Dager & Co.
Una fábrica de ladrillos de la Cartagena
Clay Products Co. Está situada en el
barrio de la Amador y sus productos
son de admirable calidad,. débese ella
a don Lázaro M. Pérez U.
.
Cinco fábricas de block de cemento
.
Seis empresas de vapores fluviales
.
Dos empresas de transportes marítimos
Una fábrica de cigarrillos.
Esta fábr:ca ha comenzado ya sus
trabajos de fabricación, y el edificio
moderno
está
conduído
y queda
situado
en
la Isla
de
Manga
y es de propiedad de la poderosa empresa Compañía Colombiana de Tabacos, de la cual es Agente General en
este Departamento el caballeroso Sr.
Don Luis F. Araque.
Esta f.ábrica da ocupación
a multitud d~ obreros y obreras.
Una planta de pasterización de la leche
Cinco empresas de transportes urbanos
(camiones)
'"
'"
y arias empresas de automóviles (existen
en plaza 716 automóviles, calculamos
Muelles marítimos, empresa de la Andian National Corp. que ha tratado
4.500.00
20.000.00
75.000.00
4.500.00
2.000.000.00
100.000.00
15.000.00
125.000.00
700.000.00
129
con el Gobierno en
350.000.00
Diez y seis panaderías
46.000.00
Dos fábricas de hilados y tejidos
350.000.00
Dos fábricas de calzado
70.000.00
Tres lavanderías de sombreros
,
1.500.00
Tres cafeterías, molinos. "
6.000.00
Dos joyerías
120.000.00
Una marmolería
15.000.00
Diez platerías
"
5.000.00
Tres relojerías
,
3.000.00
Veinte y seis talleres de sastrería
,.
13.000.00
Veinte y tres zapaterías
,.
2.300.00
Siete zapaterías
, .,
700.00
Cuarenta y dos peluquerías
27.000.00
Una ebanistería
'"
i5.000.00
Cuarenta carpinterías
"
8.000.00
Catorce cigarrerías
28.000.00
Nueve talleres de tipografía, rayado, etc
850.000.00
Diez y seis talleres de mecánica
33.000.00
Tres fotografías
3.000.00
'Catorce dentisterías
'"
13.000.00
Diez y siete consultorios médicos ..
"
17.000.00
Veinte consultorios de abogados
20.000.00
Cinco droguerías
100.000.00
Diez farmacias
23.000.00
Veinte oficinas de préstamos a interés. 1.206.000.00
Veinte y dos hoteles. "
,.
56.000.00
Once fondas
1.000.00
Doce soderías, 2 de primera clase
50.000.00
Casas comerciales de primer orden .. 19.645.000.00
Cuarenta y dos almacenes .. "
740.000.00
Cien tiendas de primera clase
500.000.00
Ciento diez y nueve tiendas de 2; clase.
238.000.00
Ochenta tiendas de tercera clase
40.000.00
Ciento veinte y nueve tiendas de 4" clase
12.900.00
Cuarenta y dos tiendas, Mercado Público
84.000.00
$ 45.813.400.00
130
111I1I11II111I1!lIIl1ll11l1ll1ll11l1l1l11ll1l1l1ll11l1l1l1ll1lli:1I11111111111111111111111111IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIj
I
Rafael del Castillo & Co. I
~
Casa fundada en 1861
~ IMPORTADORES DE TELAS
i
~
§
i
i
Agentes
de Ja
UNITED FRUIT COMPANY
y
CIA. REAL HOLANDESA DE VAPORES.
¡¡¡¡lIllilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllilliillllllllllllllllllllllllllllllllllll!11I1II1I1I1I!1I\11I1I1II1I1I1I11I1I1I11I1I1I1II1I1I11I1I1I1I11I1I:lllli1?
131
Menos propiedades urbanas y rurales
incluídas en el cálculo anterior ..
7.825.300.00
$ 38.552.100,00
Propiedades urbanas, según el Catastro 16.795.500.00
Propiedades rurales,"
..
9.895.152.00
Propiedades rurales y urbanas exentas 5.937.000.00
Riqueza comercial, pública y privada
de CARTAGENA
'"
$ 71.169.752,00
El valor del metro cuadrado en la parte comercial es de $ 200.00.
El valor total de la propiedad raiz es de
$ 32.627.652.00.
Valor gravable de la propiedad raiz, urbana y rural $ 26.690.652.00.
El gravamen es de 4 por mil, y los pagos que se
efectúen en los tres primeros meses del año tienen un
J 5 % de descuento.
Es conveniente advertir que el cálculo hecho para el Catastro no está ajustado exactamente al valor
real de las fincas, sino aproximadamente con un 3070
MENOS DE SU VALOR REAL.
Las propiedades del Departamento
ubicadas en
CARTAGENA y exentas del pago de impuesto son:Edificio del Colegio de Ntra. Sra.
del Carmen
$
Universidad de Cartagena
,
.
Palacio de Justicia .. "
.
Imprenta Departamental
.
Hospital de Caridad
.
Penitenciaría de San Diego
.
Edificio de la antigua Planta Eléctrica ..
Cuartel de la Policía Departamental
.
Cárcel de Santa Teresa .... " .,
.
120.000.00
300.000.00
250.000.00
30.000.00
280.000.00
100.000.00
16.998.00
150.000.00
50.000.00
132
Un solar en la calle de San Pedro Mártir.
Un solar en la calle del Espíritu Santo
Un solar en la calle de las Bóvedas
y las canteras de Caño de Loro
13.000.00
TOTAL ... $ 1.310.972.00
Propiedades del Municipio
exentas;
de
CARTAGENA,
Edificio del Concejo, Plaza de Bolívar " $
Edificio de la Policía Municipal
.
Edificio de la Alcaldía
.
Edificio de la antigua Telefonía
.
Edificio Escuela, calle Bomba
,
Edificio del Mercado Público
"
.
Edificio de la Veracruz
.
Edificio escuela calle del Guerrero
.
Edificio escuela, calle Espíritu Santo
.
Palacio de Gobierno
.
Teatro Municipal
'"
.
Un solar en el Playón Pie de la Popa .
Un solar en el Playón Pie de la Popa .
Edificio Inspección del Espinal
'"
Edificio escuela en el Espinal
.
Una casa en Rodríguez Torices
.
Una casa en Rodríguez Torices
.
Edificio escuela "Rafael Núñez"
.
Edificio escuela de Manga
.
Solar Cementerio Público
.
Casa en Manga
.
Solar del antiguo Matadero, Manga
.
Matadero Moderno, en Alcibia
'"
Una casa en Ternera
"
.
Una casa en Pasacaballos
.
Casa escuela en Bocachica
.
Casa en Arroyo Grande
.
30.000.00
100.000.00
40.000.00
6.000.00
25.000.00
500.000.00
10.000.00
18.000.00
3.000.00
500.000.00
200.000.00
3.000.00
3.000.00
3.000.00
3.000.00
2.500.00
2.500.00
12.000.00
5.000.00
50.000.00
3.000.00
10.000.00
45.000.00
300.00
300.00
500.00
200.00
133
Un solar en Santa Ana
Nuevo Mercado de Carnes
.
.
25.00
80.000.00
$ 1.584.025.00
Propiedades
exentas
nacionales y de la Iglesia,
"
"
3.042.033.00
CAPITULO XI
RENTAS DE CARTAGENA
No podemos resistir a la tentación de transcribir
el siguiente documento
histórico:"Razon de los
frutos y rentas de CARTAGENA
y sus gastos en el
año de J 746". Así comienza el informe presentado al
Muy Ilustre Cabildo de CARTAGENA
por Don Joseph de la Barcena y Respuela, Mayordomo de Propios y Rentas de la ciudad, al recibir el cargo de su antecesor Don José Vicente Ortiz. Y continúa Don Joseph de la Barcena dando cuenta al Cabildo en la siguiente forma: (ortografía del texto):
"El Dique, Balza y Barranca está arendado
al preesnte a Pheliz de la Parra y Luis Joseph.
de la Parra, su hijo en
$ J .850
.. Los pa. de Reje y Mahates está arrendado
a Alberto Romero al año en
100
El Contraste está arrendado a Da. Josepha
Cavallero en
'"
65
El paso de Boquilla se remató en don Santiago Y riarte al año en
40
El Amotazen está arrendado a D. Francisco
Cortezero
100
La correduría mayor en dicho
Cortezero
al año en
" '"
SO
Cosme de Apresa por la casita del Puente
paga al año
,
84
id. un tendal que tiene Francisco Febrero
paga por el terrage al mes cuatro pesos, al año
48
Idem Bartholme Ponze par otra idem ....
48
Lo que hasta aquí va expresado son los derechos de la ciudad de CARTAGENA
y rentas que cobro y deveré cobrar cumplidos sus
135
plazos.
Otras casitas a tendales de el Puente Nuevo.
Estas casitas son 'seis que están alquiladas
en cinco pesos cada una al mes que hazen
treinta pesos al año
Tendales de la panadería y carne salada
La panadería está arrendada
en el Alferez
Joseph Antonio Badillo el año en
y el tendal del salado.
UN NEGRO que tiene la ciudad: este negro
paga todos los días de trabajo
que sirve en
LA CARRET A de ciudad dos reales y además
dicho jornal.
El Estanco de javon tambien es renta pero
a la fecha esta vaca.
Pesos
360
200
) 50
3.095
Gastos de salarios.
Al Escrivano del Cavildo, cada año
100
Al Procurador general por tinta y pluma
25
Para el que cuida el reloj de la Yglesia
mayor, al año
100
Para el director del Cavildo al año
60
Para tres varas de el Palio el Viernes Santo ..
12
Para el Mayordomo de Propios al año
500
Para el Mayordomo del Matadero al año
) 46,4Yí
A el Alcayde de la Cárcel, al año
72
A los fieles a sesenta y un peso y dos reales
cada uno monta al año
122,4
Al apoderado del Muy Ylte Cavildo
50
Para las dos casas de aposento al año
, 450
Para velas de los quarteles, guardias del Exmo.
Sr. Virrey, principal y la del Sr. Sargento
Mayor a razon de veinte y tres reales al
al día, al año
) .498
Para echar agua a los quarteles
365
136
Para la limpieza de dichos
. 319,3
Para cuatro salarios de pesadores de vaca
. 384
Para mantener el Berdugo real, ~l año
. 68,%
Para vestuario de Yd
. 20
Para aliños, reparos del Palacio, Carzel,
400
matadero
.
Las puentes de mangle y ternera a Juan
Bautista Guardo
.
16
Al Sor Alfonso Lozano por los SEIS NEGROS
del matadero
,
821,2
Alhafas (Propiedades) que tiene la ciudad
hice cJargo.
y
me
Veinte velas de a libra usadas.
Dos clarines.
Una espada de plata con su banderita de Santiago.
Un velo que será para el Santísimo.
Una venta de San Sebastián.
Un estandarte.
Una ampolleta. Un plumaje. Un freno de cavallo de
Santiago.
(fdo)
Joseph de la Barcena y Respuela."
Pero para el Mayordomo saliente, Sr. Joseph Vizente Ortiz, que no iba en zaga a su sucesor en materia de honradez y rectitud, estimó que en el inventario de las propiedades presentado por el de la Bárcena
faltaba algo por anotar, y celoso de su probidad, rectificó así, en memorial que pasó al Cabildo: "En
las alhajas de la ciudad falta la caxita en que están las
velas, DOS NEGROS del matadero, el uno llamado
Agustín y el otro Juan Joseph: otro NEGRO matador
de puerco llamado Bruno, todos tres esclavos que son
que ay vivos. Dos ropones de damasco rosado y otro
juego de negro con sus borlas y mazos de plata. En su
cajita tintero, salvadera, cojin del Sor Governador,
'-~NASi;;"~;~t~
~;l
Nuev~"400" S-eriepar~1930--1
rr= - - - ----
- - - - --
- - - -- - - - - - - -
~ -:-il
_
'
-- -
-- - -
,,,,,,,.._,,,==-
¡
._A
'* ....
\~
--
-----,"--~-
-"~-
-
"
-- -
'~v~v~
,~
l,
•• ~
,
-
---
---W~
w.~-mNo
...•••.••• ~ ..• ¡
~
I
IIII
I
II
.;:.,,-- .
II
L"}
II
"
II
I
"
II
,
Il
II
'1
l,
Il
l'I
II
II
SUAVE, LIJERO, FUERTE y ELEGANTE.
il
II
Il
Unicos distribuidores para Atlántico - Bolívar y Magdalen~,
II
il
Ii
"
"
II
I,
.
SINDI(ATO
NACIONAL DE COMERCIO (S.A.)
"
II
l,
CaUe Cochera del Gobernador.
l'
~. ::.-:.=...=-c-:-c.:-::...-_-:c
--::--=---==_
-=- ·~o
l!
"
-:
:_-,---== .._==:!J
-
~
'1
138
mesa, silla, tinaja y una cama en que duerme el Sor
Governador. La caja del Posito con tres cerraduras y
OTRAS MENUDENCIAS (?) que sirven en el Pa~
lacio. Esto es todo lo perteneciente a la ciudad.
Juan Joseph Francisco Vizente Ortiz".
Este curiosísimo documento deja ver cuáles eran
las rentas, cuáles los gastos, y cuáles las propiedades
que poseía CARTAGENA en 1746.
Ya hemos visto sus propiedades de hoy, veamos
ahora sus Presupuestos de Rentas y gastos:
Presupuestos de rentas
En
En
En
En
En
En
En
En
En
En
En
1919
1920
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1918
1929
$ 153.316,00
148.969,48
177.863,92
215.980,00
247.135.00
333.1 14,26
361.460,00
603.037,75
631.303,80
726.777,05
811 .622,89
Recaudado
$ 125.674,40
170.487,90
172.982,53
196.030,08
235.592,17
. 229.274,55
302.707,95
523.448,01
693.346,08
889.462,19
372.041,98
en el semestre.
Las principales rentas son las siguientes
producidos:
En 1919
Mercado
En 1920
En 1921
y
sus
En 1922
$36.476,38
$40.247,77
Motadero
6.151,29
10.860,10
$43.319,98
14.826,46
$43.425,98
15.123,95
Vehícubs
10.903,60
18.993,35
19.348,61
Fábricas
4.632,35
13.988,85
17.106,59
19.055,26
16.901,4:l
Centavo Mpal.
139
En
1923
En 1924
En
1925
Mercado
$54.632,37
$46.707,49
$59.726,77
En 1926
Matadero
15.968,25
17.820,78
20.158,95
$58.132,68
32.:345,06
Vehículos
21.648,85
28.071,45
29.203,20
33.518,52
Fábricas
22.014,25
30.860,24
26.027,00
25.778,00
Centavo
Mpal.
En
Mercado
1927
En
1928
$86.122,34 $106.832,59
1er. semestre
1929.
$48.859,n
Matadero
56.374,60
59.316,91
ilO.:l47,8:{
Vehículos
50.876,38
68.715,96
36.211,57
Fábricas
33.582,29
38.414,16
17.551,90
40.557,51
53.964,98
27.988,36
Centavo
Mpal.
ESTADO ECONOMICO y SOCIAL. HUELGAS
En general el estado económico del pueblo
de
CART AGENA es satisfactorio.
En el lapso transcurrido de su existencia colonial e independiente solo ha
presenciado una huelga de carácter general.
Recordamos que la causa de ella fue la elevación
del precio del arroz a $ 0.06 libra. Hay que tener en
cuenta que este grano es el alimento primordial de la
ciudad. Huelga que fue disuelta violentamente al caer
los huelguistas en manos de agitadores que torcieron
su criterio haciéndola degenerar' en asonada. Después
se han visto huelgas parciales, aisladas, páro de trabajos que han sido resueltos satisfactoriamente
para
los huelguistas y de un modo equitativo.
Es que CARTAGENA
lAMAS ha confrontado
épocas de hambre y carestía.
Su admirable situación geográfica la coloca en un
plano de absoluta seguridad para sus habitantes. Cualquier pobre mendicante, cualquier desarrapado, si quie
re comer sin costarle mayor trabajo,
la hace. Todos
sus alrededores son lugares propicios para la pesca que
es abundantísima en sus mares y caños. El precio general de los víveres es relativamente bajo para los sa-
140
larios que devengan los trabajadores de patio. La ca~
restía a dureza de la vida, si se siente es sólo en la cla~
se media, pero nó por las exigencias de la mesa, de la
alimentación, sino por las obligaciones
sociales. La
clase media aquí, como en todas partes, es la que soporta. Obligada por mandato de decencia personal a
sostenerse en un medio que debe ser, necesariamente,
. igual al de la clase pudiente, pasa trabajos; y en cuan~
ta al pueblo bajo, es sano, trabajador
y respetuoso.
Casi todas las grandes empresas, en acatamiento
a la Ley sobre seguro colectivo, tienen éste establecido. El Municipio mantiene de sus fondes un abogado
para atender únicamente a los trabajadores. Y la Go·
bernación ha nombrado al Inspector general de trabajos en acatamiento a las últimas leyes expedidas por
el Congreso Nacional. Existen también agrupaciones
obreras permanentes que educan y aconsejan a los obreros encaminando sus justas aspiraciones de mejoramiento social por un camino de justicia, trabajo y
rectitud.
Sólo en CARTAGENA
se ha visto a los agita~
dores comunistas perorar en las plazas públicas, ante
enormes grupos de gentes sin ser molestados la más
mínimo por las autoridades ni por los elementos declaradamente adversos a esas prédicas, y sólo en CAR
T AGENA se ha presenciado la indiferencia
total hacia esas predicaciones violentas. Nosotros.
dijo en
cierta ocasión un líder comunista, sólo VENIMOS A
CARTAGENA EN BUSCA DE FONDOS. AQUI NO
PRENDERA NUNCA NUESTRA
DOCTRINA. El
obrerismo asociado, los empleados
de comercio, los
núcleos todos de trabajadores sólo aspiran a un mejoramiento de salario, claro está, y quien escribe este
trabajo ha escrito bastante en ese sentido, pero nun~
ca piensan esos obreros yesos empleados en buscar
la realización de sus anhelos por medios violentos o
fuera de la ley. NINGUNA DE LAS GRANDES CIU~
DADES del país presenta un bloque tan compacto,
141
tan decidido, de seguridad y trabajo dentro del orden
y la libertad COMO CARTAGENA. Por todos los ám
bitos del Departamento, por todas sus veredas, por to~
dos los callejones oscuros d' la ciudad y d' sus barrios,
se puede transitar con absoluta seguridad y confianza.
JAMAS dentro de la jurisdicción de CART AGENA
se han cometido asaltos a mano armada contra la pro~
piedad a contra las personas cuyo móvil haya sido el
robo a la matanza ..
En sus grandes reuniones públicas, en sus gran~
des fiestas populares, el pueblo de CARTAGENA observa SIEMPRE una actitud de respeto, de aplomo y
de decoro que son la admiración de los extranjeros
que se han encontrado en ellas. Existen sí, indudablemente, rateros, y contra ellos despliega nuestra policía de seguridad una severa y tenaz persecución, pero
esto acontece en los pueblos más ínfimos
también y
ello no puede ser motivo para juzgar del carácter ge~
neral de una ciudad.
No es CARTAGENA tampoco una ciudad que
vegeta ajena a las luchas políticas y sociales. Nó. CAR
T AGENA siente esos movimientos y toma parte activa en ellos pero siempre en forma mesurada, digna,
respetuosa pero enérgica si es del caso hacerla. Pasado
el momento álgido de esas agitaciones, la ciudad vuelve tranquila, reposada, a entregarse a sus faenas; por
todo la dicho, que puede comprobar el más fino obser
vador, CARTAGENA es una de las ciudades mas respetuosas y fuertes de la República por la índole sana,
trabajadora y honrada de sus habitantes.
CAPITULO XII
VIDA CULTURAL
CARTAGENA posee varios centros sociales de
distinto orden. pero todos de carácter absolutamente
cultural. Son centros donde se reunen los elementos
sobresalientes de la sociedad para celebrar reuniones
y cultivar la legendaria galantería heredada de los viejos hidalgos españoles. La entrada de socios nuevos a
esos centros se efectúa por rigurosa votación secreta
y se estima corno "rechazado" al candidato que resulta con un diez por ciento de votos en contra. Algo absolutamente severo y delicado. Y así se ha logrado que
a esos centros no entre sino lo más selecto de cada
grupo social de que pueda ufanarse CARTAGENA.
De todos esos centros el más antiguo es el CLUB
CARTAGENA, fundado el año de J 890 por don Fernando Vélez Danies, y que cuenta actualmente con
unos 450 socios.
CLUB LA POPA, fundado en 1910 con 380
SOCIOS.
CLUB MIRAMAR, fundado en 1912 con
330
SOCIOS.
CLUB LIBERTAD, fundado en 1923
con 180
SOCIOS.
CLUB ATLANT A, fundado en 1925
con 115
SOCIOS.
CLUB ABC. fundado en 1926 con 60 socios.
CLUB DE BOCAGRANDE, 1927 con 85 socios, fundado por la colonia americana, pero al cual
tienen acceso los socios de algunos de los otros centros
sociales.
CULTO
La administración espiritual de CARTAGENA
Imagen de San Pedro Claver en la Iglesia de S.P.C.
~1I11111.1II"1I111""II"II"mllllllllllll"III11I1""IIII11I1I1I11I11I1I1I11I1I11I1I1I11I1"III11I1I1"III11"1I11111"1II"1I11111""II""IIIII1I11I1"III11II11I11I11I1I11I11I1~
-
x
=
=
=
=
§
=
=
~
z
i-
I
~
-
~
-
~
I
ê
Capilla en el aposento donde murió San Pedro Clavero
~1II111111111111111111111111111111111111111111111I1rlllll:IIII11I11II1:!I111111111111\111I111II1I1I11I1I1IIJJIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJIIIIJIJllllllllllllllllllllllllllliliilJlIJ!j:l!illllJjJ1I11111111111111!IIIIIIIIIIIII/IIII/I!i1l11lIJIJIIIII/lIIIIII/:II1I1I1I1I111I1I1I11II1I1I11IJ1I1IJ1I11l1ii:11111I111I1I~
=
143
está dividida en cuatro Parroquias. La de la Catedral
que comprende los barrios centrales y los de Pekin,
Pueblo Nuevo y Boquetillo. La de la Trinidad que rige la barriada de Getsemaní, Chambacú
grande
y
Manga; la del Pie de la Popa con los barrios del mismo nombre, Quinta, Alcibia, Toril, Amador, Espinal,
Rodríguez T orices, T esca y Heredia. Actualmente se
han erigido iglesias en T orices y Alcibia por la q' este reparto tendrá seguramente a(guna variación. La
Arquidiócesis de CARTAGENA
está
ahora
regida
por el Ilmo. Arzobispo Pedro Adán Brioschi.
La primera misa celebrada
en CAR T AGENA
fue el 15 de Enero de 1533 por un religioso franciscano llamado Fr. Clemente Mariana, y es de suponer que
ello tuvo lugar en el mismo lugar del desembarco
d~
Heredia, o sea en Bocagrande. En los primeros tiempos del descubrimiento y mucho tiempo
después
ei
clero secular y el culto se sostenían con el producto de
los diezmos concedido a los reyes de España por el papa Alejandro VI. La Real Hacienda percibía tres novenos de las contribuciones y el resto se distribuía entre las iglesias, hospitales y sostenimiento del Clero.
Esos diezmos se administraban por una
jurisdic.cióTl
mixta, civil y eclesiástica. Al estallar la revolución de
independencia, el clero se componía en América . rle
unos 3.500 individuos de todas órdenes. En CART AGENA ese número ascendía a 184 del clero secular y
45 del regular, y los diezmos que esta ciudad pagaba,
en los últimos años, bajo el dominio español,
era de
$ 32.000,00 anuales.
Cuenta CARTAGENA
con las siguientes
Iglesias: La Catedral, de San Roque, de San Pedro Claver, hermosísimo edificio de piedra labrada y de elegante estructura, de Santo Domingo, de la Trinidad,
de Santo Toribio, y en los barrios, la Ermita del Pie
de la Popa, la del cerro de la Popa, la de Manga. la del
Cabrero, que guarda el sepulcro del Doctor Núñez, la
de Rodríguez T orices y la de la Quinta, estas dos Ú'l-
'·'
~~~~~~~.,...--..,.
~~
~.
~
'~
:J' .
r
144
•. '
"
_
",
.-
.
, rr
,
v
v
~
.'
v
_
•
~
"
"
"
"
-
,
¡~"M. MARTINEl &
,;;s~
,~
~
CO.:
~~
<
COMERCIANTES
,
IMPORTADORES:
de loza, cristales, peltres,
¡
<
,
pinturas lJ aceites
lubricantes.
-
...•.......
..
"-.
~
l\ Tenemos
constantemen .•
\1 te existencias,
para aten .• '
~ der las órdenes al por
l\
mayor, ~e nuestros
\1
clIentes.
CARTAGENA - COLOMBIA .
•
./
n~
-"
-"
.ô.
.ô.
.ô.
.ô.,.ô.
•••
.ô.
.ô.
.;.
.ô.
-"
~
~
.ô.
.ô.
.ô. ~
r""IIII11I11'""'' III'OO",""''III~'' III',"''"","'' ""IIII11'' ' ' ' '.III'' ' ' '~' ' ' ~' .,IIII",,,OO'OO' •• ""III"'IIII11""M""•• """.III." •• III.III""'' •••••• ' ' ' ' ,'""" •• ' '•• ' '"' "" •• "
~
I
I
CLUB MIRAMAR
51i1l1ll11ll1ll1ll1l1l1ll1l1ll1ll1l1l1fl1l1l1l1ll1ll11ll11ll1U1I1II11II11II1I1I1l1l1l1l1l1fI1l1l1l1l1fI1l1ll1l1ll1l1ll1l1l1ll1I11llllllllfllllllllllllllllllllllllllllfllllllllllUIIIIIIIllflllllllfllfllllllltlllllnlllllllllllllllllllllllllllllllllllll1llllllllllllllllhlllllUllllllllllllllllIfIIIIII/II1llllllllllllllllllllllllÏffi
l'
I
.1
L ..
;¡:;
i
:=;=-===-==--==-
I
I
i.
E=:==_====_-==_
Parque del Centenario.
Al fondo el edificio del Club Cartagena.
5iiIllIllIUIIIIIIIIJII/II1111I11I11I11I1I1I1111I1111l1/llnllll/lI/lIIl:mllllllllllllIlIllIllIlIllIllIlUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIl1l/1l1l1l1l11ll11JlIIlIlIHlI/lIl11l1l1l1l1l1l1l11l/1l1/lIIl1l11l1l11l11l1l1l11l1l1l1l11l11l1l11ll11l11l11l11l11ll11l1l11l11III11J1lllllllIlIlJlIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII/IIIIIIIIIIII/IIIIIIIIIIIIII/lIliF.
I
145
timas de reciente construcción.
Todas las del recinto
amurallado, es decir, las seis primeras, son las mismas
dejadas por los españoles y se han conservado casi intactas salvo ligeras reformas en algunas de ellas;
en
sus columnas y lápidas pueden verse inscripciones y
leyendas antiguas, señales a datos de sus fundadores.
Fue la Iglesia indudablemente el brazo fuerte de
los reyes. Su poderío espiritual, entonces omnipotente, ejerció dominio poderoso y visible, prestando eficasísima ayuda a la conquista de estas tierras en donde los indios eran fácilmente dominados por los guerreros de ultramar, pero éstos a su vez, necesitaban
quien los dominase si se quería hacer obra duradera y
fuerte. El solar hispano,' situado a tan larga distancia
no pudo obrar mas acertadamente que confiando a la
Iglesia una parte de tan ponderosa carga. Por eso puede verse en los relatos históricos de aquella época que
prelados eminentísimos ocuparon el Palacio
de los
Virreyes. La Iglesia tuvo, pues, su parte de gloria. El
Padre las Casas en el descubrimiento y la conquista,
y San Pedro Claver en la Colonia, son figuras admirables y admiradas, de relieve propio que, ganando para
ellos el galardón divino, legaron a la posteridad una in
valuable obligación moral para con la institución a que
pertenecieron.
TURISMO
Cuenta CARTAGENA
con muchísimos lugares
históricos dignos de verse. Rara es la ciudad hispanoamericana que posee como ella tan preciadas reliquias,
orgullo de la República. Ella, CARTAGENA
sola, es
todo una reliquia. En todas sus calles, en los muros
de sus suntuosos caserones españoles, en sus patios
florecidos, en su aspecto general de ciudad antigua, se
nota plenamente el poderío español de aquellos días.
Detallamos seguidamente sus más visibles
e importantes riquezas históricas.
146
SUS CASTILLOS
De San Femando
Se dió comienzo a su construcción el día 12 d~
Marzo de 1753 y se concluyó el 15 de Septiembre de
1759. Su costo fue de $ 402.410 pesos. Consta de 'j 7
bóvedas y estaba artíllado con S 7 cañones.
De San José
Está, como el de San Fernando, situado en el Ca~
nal de Bocachica, uno frente al otro. Entre ambos Cas
tillos tendían los españoles una fuerte cadena de hierro para cerrar el paso a las embarcaciones. Este Cas~
tilJo se terminó de construir exactamente el 30 de Ene
ro de 1757 y su costo fue de $ 57.213,00 y cinco rea~
les. Consta de ocho bóvedas. Tiene una batería baja
que da frente al canal y estuvo artilJado con 14 cañones. Tiene un almacén para guardar pólvora en el cual
caben 130 quintales.
De El Angel
Se empezó a construir en 1762. Este Castillo tenía un aljibe destinado en su época para almacenar el
agua para la guarnición Estuvo situado en la Isla de
Tierra Bomba. Hoy está destruído pero aún
pueden
verse sus muros derruídos.
De San Luis
Destruído
totalmente.
De Remedia Pobres
Destruído
totalmente.
111I1111I11I11I"11I11I
"" "11I"""11I",,
III "III"""""""
"" "III "11I"",,11I" 11I""11I",, "" III" 11I11I
"11I""11I",,,,
Iª
""1
5-
-=
-=---=E
=
-
=-----
--==
=
:;1111111111111I11111111111111
III" III" """
I
--=-
Iª
"""
CERRO DE SAN FELIPE
~11111111111111111111111111111
DE BARAJAS
i
§
í Ii i11111111111111111 ¡111111111111111111 /II 1111 1/ 1/ II 1/ 1/ 11111111111I1111I 11/: II III 1111 1/1111I 1111I1111I11;;
:!,1I11111111111111111111111111J1II1II1I1II11II11I1I1I1111111111111II111I1111I111111111l
---------------=
--=
-=----------=
-=
--::
-
~
1I1111111111111111! III! 1111I111!! lllllll!
1I111111111111111111111111111111111111!::
Parcial, desde el Cerro de San Felipe. Nótese en primer término un
histórico cañón clavado por los españoles,
51111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
J J J J J J J 11111111111111111111111111111.;:
--------------=---=----=------=--=
--::
§
-
147
De Santa Cruz
Destruído
totalmente.
Existen
los bastiones.
Del Manzanillo.
Situado en la Isla de su nombre. Destruído,
aún pueden verse sus muros derruídos.·
pero
De San Felipe de Barajas.
Es este el más hermoso de los Castillos de CART AGENA. Tiene una serie de galerías que se comenzaron a construir en 1764. Su altura es de 41 metros
y está situado en el bario llamado del Pie del Cerro
por estar este barrio alrededor del Castillo. La cons·
trucción de éste se efectuó de J 657 a J 752. En la parte alta tiene un aljibe y en una lápida puede verse la
inscripción que da fe del año en que se comenzaron
los trabajos. Gobernaba la ciudad Don Pedro Zapata
y reinaba en España y América el Rey Don Felipe IV.
Tiene un hornabeque llamado de los "doce apóstoles"
porque en él existía una poderosa batería de doce gran
des cañones y por ese punto atacaron los ingleses de
Vernon al mando del general Ogle en 1741 siendo rechazados con grandes pérdidas. El costo de este Castillo no puede saberse a ciencia cierta pero no debe
haber bajado de $ 11.000.000.00. teniendo
en cuenta que sólo la parte alta se calculó en $ 600.000,00.
Este Castillo está siendo arreglado y se están reconstruyendo algunos de sus bastiones que el tiempo había agrietado. Las galerías subterráneas han sido limpiadas y hoy puede admirarse ese admirable trabajo de
estrategia militar con perfecta seguridad. Es creencia
muy fundada que esas galerías llegan hasta uno de los
Castillos de Bocachica y otra a la Iglesia de San Pedro
Claver y es la cierto que en algunas de ellas se llega a
un punto en que el agua impide el paso. En todas las
148
galerías ya exploradas y limpias se han hecho insta~
laciones eléctricas y forman un verdadero
laberinto.
Tienen un sistema de respiraderos por medio de los
cuales existe en esas galerías una fresca corriente de
aire. Los respiraderos se han protegido con rejas de
hierro. Una vez terminado los trabajos se pondrá un
cuerpo de guardianes que se encargarán de atender a
su conservación y al mismo tiempo servirán de "cicerones" para todo aquel que desee verIo. Este Castillo
es la más sugestiva y bella reliquia histórica de que
puede ufanarse una ciudad y que NO TIENE NINGU
NA OTRA CIUDAD DE LAS AMERICAS.
De San Sebastián del Pastelillo.
Llamado comunmente "El Pastelillo", está al su~
deste de la ciudad, en la Isla de Manga. Fue construido
en 1742. En la portada oriental puede verse la siguien
te inscripción: "San Sebastián~ 1743".
Este Castillo ha sido completa y totalmente arre~
glado y presenta ya un hermosísimo
aspecto y atrayente perspectiva.
LAS MURALLAS.
La construcción de las murallas de CART AGENA fue ordenada por el Rey Felipe II y constaban de
27bastiones
algunos de los cuales ha sido necesario
destruir para dar paso al creciente tráfico de la ciudad.
Los bastiones eran los siguientes:
De San Pedro Apóstol, artillado con 15 cañones,
destruido hoy.
De San Pablo, con doce, destruido hoy.
De San Andrés, con 13 y de Santa Catalina con
12. Estos, posiblemente haya necesidad de derrumbar
también más nó los siguientes
que quedan situados
fuera del tráfico y que en nada estorban ni estorbarán
en el futuro: San Pedro Mártir con 12 cañones, Santa
S
ê
El famoso Castillo español de San Sebastián
:;1111111 11I111 J 1111 111I11 11111111 11111111 J J IJ 1111111111111 11I111 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!!
.11111I1111111111111I/11111/
1/III/ /111/11/ 11111/1 J IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIF.
ª
I
-
-ª
=-=
==
==
=-5
-=S
=-=
==
==
=-=
=§-
i
CASTILLO SAN FERNANDO
ii'lll'lllllllllllllllllllllllllllllllllll'lllllll'l'lllll111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Fa
149
Clara, especial para morteros; La Merced, con 24 ca~
ñones, Ballestas con 7. La Cruz con 1, Santo Domingo con 23, Santiago con 21. San Javier, destruido, San
Ignacio con 18 y San Juan con t 2. Estos dos últimos
también serán destruídos dentro de poco pues quedan
en una de las partes mas comerciales y de más intenso
movimiento de la ciudad como son sus muelles Hu..
viales.
También fue destruido hace tiempo el llamado
de El Revellín a la entrada del Cabrero, el de la Media
Luna, uno de los más hennosos y que quedaba a la sa
lida de la calle de su nombre.
El de Baranoa y el de
Santa Isabel, llamado comunmente El Arsenal. Estos
dos estaban situados en puntos que hoy tienen amplio
comercIO.
Otro destruido fue el de San Lorenzo para dar
paso al tráfico de la Isla de Manga quedando en pie el
Del Reducto situado detrás de la moderna Casa Cuna
y que sirve de mirador y paseo a esa institución. En
el baluarte de San Pedro Mártir están las famosas bóvedas en número de 22 y sus galerías de comunicación
con el interior de ellas y con el fuerte llamado de La
Tenaza.
LA INQUISIOON
Por Real Cédula dada en el Pardo
(España)
creóse el Santo Tribunal de la Inquisición en CART AGENA el 2S de febrero de 1610. Firmó la Real Cédula, con autorización del Papa Paulo III, el Rey Felipe
III y fue el primer inquisidor Don Juan de Mañosca y
Don Mateo Salceda. Para la construcción del Palacio
el Rey dió 8.000 ducados y con este dinero compraron
los inquisidores, que llegaron a CARTAGENA el 21
de Septiembre de t 6 t O, tres casas que ocupaban el terreno en donde está hoy el Palacio. Su costo fue como
de $ 100.000,00. Hoyes de propiedad de los señores
Bmé. Martínez Bossio & Co. y les sirve, en su parte
ISO
baja, para sus oficinas. La casa contigua., hoy de Oiego Martínez & Co., sirvió de lugar de~t,iriado él los .calabozos y cámaras secretas.
El primel:,a~tg d~ fe se
efectuó en 1614.
CONVENTOS E IGLESIAS.
La Veracruz.
Situada en la Plaza de la Independencia.
Fue
construida en 1606 y en ese local se instalará el Museo
Histórico de CARTAGENA,
proyectándose construir
un edifiCio elegante y severo pero dejandg intacta la
actual fachada que quedará como incrustada en' la nue
va fábrica.
San Diego.
Se fundó en 1608, y la Iglesia en 1625. Hoy está destinado a Cárcel de sumariados.
Santa Teresia.
Fundada
en 1609.
La Catedral.
Se construyó
en 161 2.
Nuestra Señora de la Merced.
Hoy Teatro Munic~pal la antigua Iglesia, y Palacio de Justicia el Convento. Fue fundado en 1617.
Slanta Clara.
Fundada
en 1607.
','
.••.', •.. ---,-;,-7'""""~-
.:;'
'-,t
=--=§
=-
s-ª--=-------Ë
=--=ª
=-§
----=------
ª
Las Célebres Bóvedas de Cartagena.
511111111111111111111111111111I111111111111111111111111111I"11I11111111111111I11111111111I1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
ª
H 1IIIIIIIFa
:!111111111111111111111111
-_.=
~
==
H 111111111111111111111111111111111111111111111111111111III
,.-
J J IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!::
~
,.t\:;;7'
, ~~
-=E
=-
=
¡
~>
~, F
MURALLAS
DE CARTAGENA
51111111111111111111111111111I111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Fa
Espriella· HermanosCartagena,
Barranquilla,
E~pecialidad en artÍtulos
afamado CALZADO
I
l
Colombia,
para caballeros.
Fabricantes
del
H]3JSI~I~IELLA_"
ALTA
CALIDAD
-
BAJO
1
PRECIO.
Ager.tes exclusivos de la navaja de seguridad
la úr!Ïca que asienta RUS propi<1s hojas,
universalmente.
"A UTO - STROP"
la preferida';'
,Y
LA HERCULES POWDER COMPANY, N. Y.,
fabricantes
de los explosivos de la renombrada
LES" (Dinamita, Pólvora, fulminantes
TODOS SON ARTICULaS
Solicítenos
informes
marca "HERCUy mecha)
DE COMPLETA
hoy mismo, que
gustosa mente.
serán
GARANTIA
suministraóos
1
-----~--~~------_.~------~-,-~'.
!ml.;::!~.!I;I;;.I!!'1;.lIill!.!:::II.iillii.I:~!.ml~.œ!!! ••
~i~I.::1~!.!::i'.::~ii.i~::.!:I::.lIill!.III~!:.m:::.:I!;::.::!:i1.U'il;.!:!"~!
¡
FARMACIA
ROMAN
•
•
i
~
~
~
§
I
I
La más antigua
de la República
Fundada en el año de 1835
~
ê:
iD
I
@
!
1-1. L. 1~()M;-\..NE IlI.J()
I
i
I
1--------------------1
PHOPIKfAnlOS.
iï
I
•
I
Tiene permanentemente
de Drogas frescas.
LABORATORIO
I A cargo
i•
un surtido completo
QUIMICO BACTERIOLOGICO
del Dr. Ruber. -Se
hacen toda clase de análisis,
como de Orina, de la sangre, etc.
Im.II!i!.IillJ:.iilllI.1!1I!.IiIIU.I'IIII.IU.;¡¡¡II.'~i;I
••
--
,
;
¡
I
"
_
!
-
:I!:'.~iü.!UŒ.;iJ11I.~!Ü.~iW.~~:.~:II.!~II:.¡HH.lwi;lIJ:m.lIil¡¡¡
152
Iglesia de Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo
Se comenzó a construir en 1730 y se terminó en
J 734, el 7 de Octubre.
Santa Cruz de la Popa
Situado en la cima del célebre Cerro de la Popa.
Se construyó en 1622. La fundación tuvo lagar en
1608.
Santo Domingo.
Situado en la Plaza de su nombre. En el Convento funciona hoy el Seminario conciliar. La fundación
tuvo lugar en 1539. Por haberse destruido se reconstruyó en 1559.
Iglesia y Convento de San Francisco
Situado en la Plaza de la Independencia, al lada
de la Veracruz. Fundado en J 555 y está allí instalado
el Asilo de Mendigos.
Iglesia y Convento de San Agustín.
En lo que perteneció a la primera está hoy la Bi·
blioteca de Fernández de Madrid y en la segunda la
Universidad de CARTAGENA. Se fundó dicho Convento el año de 1611.
De Santa Clara
Fundada en 1611. La antigua Iglesia es hoy Capilla del Hospital de Caridad que está instalado en sus
amplios claustros.
De San Roque.
Situada en la Calle de la Media Luna.
en
1643.
Se fundó
153
De San Juan de Dios.
Hoy llamado de San Pedro Clavero Fundado en
1603. En esta Iglesia se veneran los restos del Santo
Claver quien en época de la Colonia se calcula que bau
tizó mas de 300.000 esclavos. San Pedro Claver mu~
rió en 1654.
De la Santísima Trinidad
Situada en la Plaza de su nombre, barrio de Getsemaní. Fué fundada en 1643 y consagrada en 1739,
el 21 de Septiembre.
LUGARES HISTORICOS DE CARTAGENA
dignos de ser visitados
Castillo de San Felipe de Barajas. (Barrio del Pie
del Cerro).
Galerías subterráneas del mismo Castillo.
Cerro de la Popa, Convento e Iglesia. (Barrio del
Pie de la Popa).
Castillo de San Fernando, en Bocachica. (Bahía)
Castillo de San José, en Bocachica (Bahía).
Castillo de San Sebastián del Pastelillo
(Barrio
de Manga, bahía).
Bóvedas (Murallas).
Reliquias de San Pedro Claver
(Iglesia y Convento) .
Edificio de la Inquisición.
Murallas, Baluarte de San Lucas.
Museo Histórico.
Iglesias y Conventos, todos construídos hace mas
de 300 años.
Monumento a la Bandera (Construido
con ple~
dras de las murallas y artillado con antiguos
canones
españoles y balas de hierro).
Ruinas del Castillo Grande.
154
Ruinas del Castillo de El Manzanillo.
Almacenes Mogollón, venden artefactos' indígenas, construídos de caucho y objetoS"de carey.
La ciudad vista desde el mirador de la Catedral..
La ciudad vista desde el Cerro de la: Papa, a 1SO
metro::; de altura.
Salón Amarillo del Palacio de Gobi~nQr donde
se proclamó la Independencia.
Teatro Municipal.
Palacio de Justicia, antiguo Edificio españaL
Casa Cuna Municipal (Calle Larga).
Baluarte del Reducto (Murallas).
Parque del Centenario.
Antiguas calles españolas del Barrio de San Diego, exactamente como estaban en la época de la Colonia.
Hospital de Santa Clara.
Barrio de Manga que tiene las más hermosas y
costosas quintas de la ciudad.
Casas en donde vivieron algunos próceres de la
Independencia (Calle del Arzobispado).
Edificio del Consulado (Calle del Sargento Mayor).
Primera casa que se construyó de ladrillO' (F rente al Parque de Bolívar).
La ciudad vista desde el moderno edificio de la
Andian (Plaza Rafael Núñez).
Estación Petrolera
de Mamonal,
terminal
del
Oleoducto.
Colección de 60 postales con vistas nistóricas de
la ciudad.
Tumba de Rafael Núñez, en la Ermita deI Cabrero
Casa donde habitó y murió Rafael Núñez, Barrio
del Cabrero.
Casa donde vivió el Libertador Simón Bolívar,
Calle San Agustín.
Casa donde vivió Rodríguez Torices~ Plaza Santo Domingo.
155
El famoso Cristo de la Expiración en el
de Santo Domingo.
--o----
templo
CAPITULO
XIII
HOTELES
Existen en la ciudad t 7 Hoteles de primera y segunda clase y S de tercera clase. El llamado "Americano" es el más antiguo de la ciudad y tiene la particularidad de haber funcionado, desde su fundación, en el
mismo amplísimo local que hoy ocupa. Este edificio
sirvió de cuartel al famoso regimiento "Fijo" que cons
taba de 800 plazas y que tanta y tan activa parte tomó en las luchas políticas de antaño. Hoy está siendo
reformado, hermoseándolo y dándole amplitud a sus
pabellones y confort a sus cuartos y salones.
El costo diario de alimentación y dormitorio en
los hoteles de CARTAGENA
varía entre $ 2.00 y
$ 7.00. Estos hoteles tienen empleados especiales debidamente uniformados que esperan a los viajeros en
los muelles y los conducen a sus respectivos hoteles.
Anotamos a continuación los mas conocidos hoteles:
Hotel Americano, situado en la Calle del Cuartel.
Hotel Astor, Plaza de Ricaurte.
Hotel Bellavista, El Cabrero, cerca del mar.
Hotel-Pensión Vía del Mar, El Cabrero, cerca del mar.
Hotel Colombia, Calle de Vicente García.
Hotel Continental, esquina de Arzobispado y Coliseo.
Hotel Cote, Plaza de la Aduana.
Hotel Gómez, Calle de Baloco.
Hotel Antioquia, Esquina del Estanco del Aguardiente
Hotel Restaurant Madrid, Plaza de Bolívar.
Hotel Medellín, Plaza del Centenario.
Ho~el Monte Carmelo. Plaza del Ecuador.
Hotel Vélez, Parque Fernández de Madrid.
Hotel Royal, Calle de El Porvenir.
Hotel Washington, Calle de la Universidad.
1"'''''
"""11I"11I"""""11I"""""11I"""""""""11I""""11I"""""""
11I1111I111111111111I1111I11I11I11"11I11
lU11111111I1111I1111I111111I'1
E
II
~
II
.i_.~~L
.<
--
------------=-
;';~:-;;":;:-:-"
§CAMELLON DE LOS MARTIRES
;;1111111111111111111111111111111111111111111111111111111II11111111111111111111111111111111111111111111111I111111I111111111111111111111111111111111111I111111111111III
-----------=-§
-F.
:!11l: 1111I11I111111111I1111111111111111I11I1111I111I1111111111I111111111111111111I11I1111111I111111I
--
IIII! Ill! lllllllllllllllll!
111111111 r 111111111111111 J1111111 [ II JJ!:
-
I
ª
=
I
PARQUE
51111 JIIIIIII JI JJIIIIIII JIIIIIIIIII
DEL
CENTENA.RIO.
En el punto donde se levanta el Monumento fueron
fusIlados los Mártires de Cartagena.
JIIIIIII JJJJJI JJJJJJJJI JI JI JI! IIIIIIIIIIIII111I
J11I1 J11II JI JIIIIII1III JI1I1IIIII1I1I1III1III1
J1J11111" 11II J1IIIIIIIIIII111111
JJI J
=r.§
157
Hotel Núñez, Calle de las Carretas.
Hotel Morad, Calle del Tablón.
Todos estos hoteles tienen servicio de teléfono.
PARQUES Y PASEOS
Los viajeros que lleguen a CARTAGENA encontrarán para distraerse el hermoso Parque de la Indepen
dencia considerado como uno de los más amplios del
país situado en la Plaza de su nombre con monumento conmemorativo.
Amplias y hermosas avenidas. Es
este lugar el más concurrido de la ciudad' y tiene admirables perspectivas pues está casi frente a los muelles fluviales, Camellón de los Mártires, Estación del
Ferrocarril. Por sus avenidas laterales pasa todo el trá
fico de los barrios la que da a ese punto
un aspecto
animado y pintoresco.
También quedan en la misma plaza, el Malecón
de los Pegasos, la famosa Puerta del Reloj, el Club
Cartagena, fondas, cabaret, restaurants, etc., etc.
Parque de Femández de Madrid
Situado en el Barrio de San Diego.
Parque de Bolívar
Frente al edificio de la Inquisición.
Parque de Dávila Flórez
Llamado también del Estudiante,
a la Universidad de CARTAGENA.
Parque de Apolo
En el Barrio del Cabrero.
situado
frente
158
GASOLINA
I
I
I
iSHELL!
j
I
ACEITES - GRASAS
Articulos de Consumo Mundial
EN SERVICIO
Aéreo - Terrestre - Marítimo - Fluvial
USELOS EN SUS MOTORES
SOCIEDAD COMERCIAL
HOLANDA COLOMBIA
AGENTES.
CARTAGENA
i
I
I
Calle del Tablón
J
I
I
Teléfono
I
Apartados
,I
,
---
--------- ..-..
---
-
5-2·3
17 Aéreo 73 P.
....
-
..
-_.-
-
------
159
Parque Manga
,
En el Barrio de Manga.
Parque de Santander
Se construye actualmente
la Popa.
en el Barrio del Pie de
Parque de la Bandera
Situado al pie del Monumento a la Bandera Nacional, sobre uno de los baluartes de las murallas y con
vista hacia los muelles fluviales y marítimos y hacia
el mar.
Parque de Joaquín F. Vélez
Situado en el barrio del Pie del Cerro.
Parque de la Ermita
Situado frente a la Ermita del Pie de la Popa.
PASEOS
Para respirar los aires puros del mar, toma el via
jero un automóvil y recorre los doce kilómetros de la
carretera de la Boquilla la cual bordea los barrios de
Crespo y Marbella a todo lo largo de las playas a cinco metros del mar, ofreciendo una bella perspectiva.
Es uno de los más hermosos paseos naturales con que
cuenta la ciudad y se proyecta construir un malecón
que será el más hermoso paseo de CARTAGENA.
ESPECT ACULOS PUBUCOS
Funcionan
diariamente dos cinematógrafos
en
los Teatros "Variedades" y "Rialto". Este montado a
160
todo lujo, está situado en la calle Larga, amplio, fresco y muy elegante.
CIRCO DE TOROS
UltimaIhente
reconstruido
al igual de los de Es-
pana.
Riñas de Gallos.
Con local apropiado y moderno, construido expre
samente para ese objeto.
TEATRO MUNICIPAL
Reservado unicamente para grandes compamas
de Operas, Dramas, Zarzuelas, Comedias y veladas
literarias o patrióticas. Su capacidad es de 1.500 espec
tadores. Se le hará una instalación de abanicos eléctricos especiales. Está situado en la Plaza de la Merced,
contiguo al Hotel Americano. Además, se dan funcio
nes de cine en los centros sociales pero sólo para asistencia de las familias de sus socios.
Los días feriados aceptados por la Cámara de Comercio y Oficinas públicas, son los siguientes:
I de
6 de
2 de
I 9 de
28 de
29 de
I de
9 de
30 de
29 de
20 de
7 de
Enero.-Año
Nuevo.
Enero.-Día
de los Reyes Magos.
Febrero.-Nuestra
Señora de la Candelaria.
Marzo.-San
] osé.
Marzo.-]ueves
Santo. Movible.
Marzo.-Viernes
Santo.
id.
Mayo.-Fiesta
del Trabajo.
Mayo.-La
Ascención.
Mayo.-Corpus
Christi.
]unio.-San
Pedro y San Pablo.
]ulio.-Día
de la Patria.
Agosto.-BataIla
de Boyacá.
161
1 S de Agosto.-T
I
11
12
8
25
de
de
de
de
de
ránsito.
Noviembre.-Día
de Todos los Santos.
Noviembre.-Independencié}-de
CARTAGENA
Noviembre.-Independencia
de CARTAGENA
Diciembre.-La
Concepción.
Diciembre.-Navidad.
HOTELES Y PENSIONES.
Hotel Americano
Calle CuarteL Tarifa diaria de $ 5.00 a $ 8.00.
Mensual $ 120.00 a $ 200.00.
Hotel Washington.
Calle Universidad.
Tarifa
diaria de $ 5.00 a
$ 7.00. Mensual de $ 105.00 a $ 180.00.
Hotel Vélez.
Plaza Fernández de Madrid. Tarifa de $ 2.00.
Mensual $ 30.00.
Hotel Jiménez.
Calle Badillo 2a. Por día $ 5.00 a $ 2.00. Por mes
$ 50.00.
Hotel Continental
Calle Arzobispado.
Por día $ 2.50. Mensual
$ 60.00
Hotel Cate.
Plaza Aduana. Por día $1.50. - Mensual $40.00.
Hotel Colombia
Calle Vicente García. Por día $ 1.50. Mensual
35.00.
Hotel Astor
Plaza Ricaurte. Diario $ 3.00 a $ 5.00. Mensual
de $ 75.00 a $ 120.00.
Hotel Madrid
Plaza Bolívar. Comidas a la Carta.
Hotel Morad
Calle del Tablón. Diario $ 1.50. Mensual $35.00.
Hotel Núñez.
Calle Badillo la. Por día $ 1.50. Mensual $35.00
162
Hotel
Monte Carmelo.
Plaza Ecuador. Por día $ J .00. Mensual $ 25.00.
Hotel Antioquia.
Calle del Arzobispado.
Hotel Vía del Mar.
Cabrero. Por día $ 4.00. Por mes $ 85.00.
Hotel Bellavista.
Cabrero. Por día $ 4.00 a $ 5.00. Mensual $90.00
Hotel Gómez
Calle Balaca. Por día $ 2.00. Mensual $ 45.00.
Hotel Tívoli.
Arsenal. Por día $ 0.65. Por mes $ 20.00.
Pensión Europa.
Plaza Independencia.
Por día $ 3.00. Por mes
$ 90.00.
Pensión San Luis
CalI~ Larga. Por día $0.85. Por mes $ 25.00.
Pensión Colombia
Calle Carretas. Por día $2.00. Por mes $40.00.
DIVERSIONES POPULARES
Verdaderamente
populares hay dos en el año. El
Once de Noviembre y el 2 de Febrero que es una fies~
ta religiosa. La primera es indudablemente la más ge~
neI:?I. La ciudad cierra las puertas de su comercio du~
rante los días 11. 12 y 1 3 de Noviembre y se entrega
a un regocijo loco. Esta fiesta viene celebrándose
en
CARTAGENA
desde J 812 sin interrupción
alguna y
exactamente en los días señalados arriba.
Se calcula
que de provincias vienen a presenciar
estas
fiestas
mas de 3.000 personas. En esos días se permiten las
mascaradas de todo orden por ser esto profundamente
tradiCional. Así se celebró la primera fiesta en J 81 2 y
así se sigue celebrando. Ultimamente estas
mascara~
das se han prohibido durante el día 11. día este que se
dedica a los festejos patrióticos.
Las festividades de la Candelaria, el 2 de Febre-
I
I
I
El Célebre Palacio de Gobierno. Desde la trIbuna del centro arengó García de Toledo al pueblo el 11 de Nov. de 1811
¡ffi1l1l1l:ti11l1l1l1l1l11l1l1l1l1l1ll1l1l1l111l1ll1ll1ll1l1l11ll11l11l1l1l111l1ll1l1l1l11:1I11111111111111!IlIlIlIlIlIlIllIllIlIllIlilll:!IIIIII1I1I1I1U1I1U1IU1I1I1U1I1I1I11I11UIIUIIIIUllIIlllllIlIllIlIlllIlllIIlIlIIlI!llIllllllllIllIllIIUlIlIlIlIlIlllIlIIlIlIllIlIlIIllllllUlIlUllllIllllllIlllllIlllllllllIlIlIlIlIlIlIl1FrF.
_
El famoso Salón Amarillo donde se firmó el
AC'ta de Independencia.
-
~lIl1Jllmmllllllllllllll1l11ll11l11ll11lll11lllllllllllllllllllllllllllllllll¡mllmll¡¡¡i¡¡¡¡m¡l1llillllllmllm¡¡¡Rlllmll¡¡¡¡¡¡illll¡¡¡¡lRl¡¡¡"lI1l1~II¡¡¡II~llnlll~
163
ro, consiste en subir en romería al santuario de la Popa durante los días 31 de Enero, noche, 1 y 2 de Febrero, dia y noche. Para esos días las campanas del vie
jo Convento situado en la cumbre del Cerro no dejan
de agitarse en ningún momento para lo cual hay una
pandilla de gamines al pie mismo de ellas que se disputan el tocarIas. Se venera allí la imagen de Nuestra
Señora de la Candelaria y es costumbre del pueblo, adornar las manos y manto de la imagen con objetos
de oro y plata simulando la parte del cuerpo que por
su intersección ha sido curada de algún mal. Estos objetos los llaman "milagros".
Y en ocasiones no baja
su peso de 1O a 12 libras de oro y plata. Anteriormente la ascención al histórico cerro, que tiene una hermo
sísima leyenda, vieja como el descubrimiento de la América, se hacía en caballerías
enjaezadas
hermosamente, a estilo andaluz, pero hoy existe una carretera
que es transitada profusamente. El pasado año subieron los automóviles durante los días 1 y 2 de Febrero
3.200 veces (viajes). Ida y vuelta. Pero a pesar de esa
comodidad, las clases altas de la sociedad y el pueblo
sube también en pollinos y caballos y a pie, dando a
la fiesta un tradicional y típico aspecto español.
HELADERIAS
En CARTAGENA
existen varias, pero solo dos
montadas a todo lujo: el "RlTZ" y "EL POLO NORTE", situadas en la calle de las Ventanas de Hierro.
Están abiertas diariamente desde las 7 a.m. hasta las
2 de la mañana.
PALACIO DE GOBIERNO
Es de propiedad del Municipio de CART AGENA y salvo el segundo piso, todo el resto es de la misma fábrica de la Colonia. En el Salón principal se reunió la Junta Independiente el 11 de Noviembre de 1811
164
CONSTRUCCIONES
Existen todavía en CARTAGENA multitud de
grandes casas residencias de las familias connotadas
de, la Colonia. En muchas de ellas pueden observarse,
en el frontis de sus anchos portones,
los escudos nobiliarios, labrados en piedra, de sus primitivos
dueños. Se han construído en el presente año de 1929, ¡ncluyendo las reconstrucciones, J 87 casas en la ciudad y
barrios lo cual demuestra su adelanto
urbano.
Los
edificios nuevos son de un estilo sobrio, elegante y
fuerte, aprovechando todo el espacio disponible pero
al mismo tiempo dándole una característica
especial
que, tratando de imitar los rascacielos por la rigidez y
sequedad de los estilos, tienen un sello inconfundible
de españolismo. Las construcciones han sido, casi en
su totalidad, de bloques de concreto y ladrillos.
HOSPITALES
El Hospital
Bernett
Situado en el Barrio del Pie de la Popa, al pie
mismo de la his~órica colina. Montado modernamente
y atendido por un competentísimo grupo de médicos
colombianos y selecto personal de enfermeras.
Hospital de Manga
Este hospital queda en la Isla de Manga y está
regentado por el distinguido médico austriaco Dodor
Hans Neumuller, famoso cirujano que ha conquistado una gran reputación. Actualmente el Doctor Neumuller construye un moderno Hospital en la misma
Isla de Manga que por las proporciones del edificio y
su aspecto general será uno de los mejores del país.
HospiV.11de Santa Clara
De servicio público. Se encuentra
hoy completa-
:!I ""'"
Il 11111 11I111111111I11I11I11111111
Il 11I1 Il 1111I III """11"
11I1 "'" 11111 Il 1111 !lll~
La Sodería RITZ, la más lujosa ciel
]¡tOl"a] atlántico.
~"í;;III 111111 Il II "'1111 Il 1111 111111111" 111111111111111I11111I1111"
11111I1111I1111I111111
Ir.
§
~
-ª
-ª
-
~
~
-
I
I
---
§
----::
---
§
Convento de los Jesuítas.
San Pedro Claver y Monumento a la Bandera.
:illlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I111111111111111111111111111111111111111111I1I1I111Ir.
------::
----
165
mente modernizado y en él son atendidos todos aque~
lIas que la solicitan. El Director actual la es el señor
Gabriel Jiménez M. Durante el pasado año el Hospi~
tal atendió a mas de 1.500 pacientes y. se efectuaron
mas de 300 intervenciones de cirujía.
Consta de un
Laboratorio Moderno en el cual se hicieron en el mis~
ma año mas de 4.000 análisis y atendió cerca de 18.000
consultas. Por los datos anotados se verá la importancia de esta Institución y el grandísimo servicio que
presta al p{:blico.
Hospital de Mamonal
Inaugurado reÓentemente por la compama ameri
cana The Andian National Corp. para servicio del público y en especial de sus empleados. Es tal vez el me~
jar del país.
SEGURIDAD PUBUCA
Tiene CARTAGENA
un cuerpo de Policía de
vigilancia. Dicho cuerpo está comandado por Don J osé T orralvo, 1 er. Jefe, y Don Manuel Guillermo V élez, 20. Jefe. Consta de un Secretario, dos Tenientes,
dos Vigilantes, Dos Sargentos, dos Cabos, dos Escribientes, un Instructor Civil, un Habilitado y 60 agentes correctamel1te uniformados.
Su radio de acción
abarca todo el Municipio de CARTAGENA.
Policía de Tráfico.
Compuesto por 60 agentes,
un Secretario, un
Escribiente, Tres Tenientes, un Mecánico Revisor de
automóviles y camiones y un Comandante
primer
Jefe. Como su nombre la indica, esta Policía se desti~
na únicamente para el servicio del Tráfico. Este servicio ha venido a prestar un invaluable bien a la ciudad, pues su intenso tráfico demandaba ya una insti-
166
Ir
o··' S'r'E"N
O'L
..
tEll
_.; .. __;',,'J
e,·
.. (
.
'_
C¡;::IRTI'FICA DO:
El suscrito Médico Cirujano de la Facultad de Cartagena, certifica de haber prescrito Biostenol en varios
casos de astenia y debilidad general, obteniendo resultados muy satisfactorios como es lógico esperarse de una
preparación arseno-ferruginosa,
estricno-química
fabricada con criterios científicos.
Dada la naturaleza orgánica del hierro y del arsénico, el suscrito certifica también de no haber nunca observado fenómenos de intolerancia, aun cuando la ha usado en pacientes débiles y nerviosos en sumo grado.
Cartagena, septiembre 6 de 1.922.
DR. ISMAEL PORTO M.
DE VENTA EN LAS PRINCIPALES
FARMACIAS
Y DROGUERIAS.
l!::::=-=========:x=dJ
e
e noca a 000000 Ol)~OOIJ nao :JO:::lo ::10000:: 000:J0
~oc 00 000000
e 00 ::loa ooor.o tl:-.:::JD 00 ::loa:::J:J [l000 00 e 00 000 oac
C1ooouocuOOOOCO'::100:JOOO:Jooo::;oO:JO(;OUODOC:JOOU(JcocoooO:JC~O:JCOOCO:J:::J:lOl)O::OOC:::JOOOOOO::'tlO;)OO:JOOOU~.:Icon::o
00
00 o:: 000 00
no
PO
gg
gg
00
,---------.---
-----------.
gg
~g
gg
gg
II
n
FABRICA DE MANTEQUILLA
:J:.J
00
gg
gg
II
"LA
gg
go
~§
~g
00
~~
Una de las cremerÍas mas afamadas de la
Costa; cuenta con un completo surtido de maquinarias modernas, planta de hielo, luz eléctrica, y
gg
co
co
~~
UD
g¡¡
gg
Iglg
~*
gebe:!c'
.
gg
cc
gg
O:J
gg
DE EDUARDO FERRER
gg
UD
00
II
G-RAN J A"
~g
co
•. o
~~
CC
~g
gg
estaciones de desnate en la vasta región del Sinú.
Dirigir los pedidos de mantequilla a la oficina
:g]g
de EDUARDO FERRER.
Apartados:
rp,'~~
~~
Cartagena-Colombia.
Correo No. 9. Aéreo 8
co
~
•
---------~--~----------~
L;o:: cacao
e ll:: :Jucaa
gg
00
gg
UO
ea
:::J
=0:: [l00 .:':::J:J00 ':;ooe:JO '. ::no~o:lOU:: ODOOOe:l:: 0:1 ll,.;UCUO:lOODC:JOOOCCO;f'. ~[lO[l'JC O:JO:l~cco':Joc':JOOOO[lOoo:lo::a
Coeaau.J :Joa 0:1 U ;Jaa 00 '.J:; aa;JO ::aaeoa 00 00:;:: o:J:J:J aoaa:):J DaC:) a uaua:)::; c:Ja :Jaoooo:J:J:::: ooooaoaoo:J
ti oue 00 00
, , d2~
~~~
Coronel Agustln Lopez
••
"
Comandante del Regimiento Cartagena
No. 7.
~
Dn. VICEN"fE MARTINEZ Jr.
C6nsuI de Panamá y Noruega y cuya labor al frente de est ••
Oficinas está mereciendo simpatía y beneplácito general por la
actividad y eficiencia desplegad •• en tan delicados y honrosos cargos •
Sr. Teodoro Hilders.
Comandante Primer Jefe
de la Policía Departamental.
Sr. Francisco Bardi.
Segundo Jefe de la Policía Departamental
167
tución especial para atenderlo.
El cuerpo rige todos
sus actos por medio de Reglamento especial elaborado
por el Jefe. En CARTAGENA
los Reglamentos de
Tráfico son bastante rígidos, tal como debe ser para
proteger la vida de sus habitantes y preveer choques
y accidentes inevitables si, pero al menos se logra aminorarlos.
'
Policia
DepartamenlJal
Fuera de los dos cuerpos de Policía que anotamos mas arriba, tiene CARTAGENA
un cuerpo Departamental cuyo radio abarca todo el Departamento.
El actual cuerpo está a cargo de un Comandante primer Jefe que la es hoy Don Teodoro Hilders, el cual
ha dado a la institución en buena hora encomendada
a su pericia y rectitud un carácter militar, de rigurosa
disciplina.
PLAYAS Y BALNEARIOS
CARTAGENA
tiene playas y balnearios naturales. No ha habido necesidad nunca de hacer trabajos
ad-hoc. Sus playas son bellísimas. En la parte de la ciu
dad, del lado del moderno barrio de Bocagrande existe
una extensión de playas de mas de 800 metros.
Y a
todo la largo del Barrio de Crespo y de Marbella, hay
otra playa, la más concurrida, que tiene
12 kilómetros de largo. En este punto existen casetas de baño y
se construirá pronto un balneario a estilo americano.
POLICIA DE TURISMO.
No existe actualmente este cuerpo de cicerones
como está instituido en La Habana y otras grandes
ciudades sur-americanas, pero muy pronto
prestará
servicio este cuerpo especialmente para atender a los
Turistas que en grandes cantidades empiezan ya a to-
168
car en CARTAGENA. Se espera que, cuando los fa~
mosos Castillos estén ya totalmente
reparados,
un
gran número de turistas visite a CARTAGENA y és~
ta tendrá un cuerpo encargado de atenderlos. Se pro~
yecta también establecer por la Sdad. de Mejoras Pú~
blicas un servicio de lanchas a motor que a mas de ser
un aliciente para paseos a nuestra hermosa bahía, sir~
van para llevar a los extranjeros que deseen visitarlos.
Las lanchas serán suficientemente capaces y prestarán servicios como los automóviles, a tanto por hora.
MONEDAS
Pensamos que no escribimos solo para los colom
bianos. Imaginamos que algunos extranjeros pueden
sentir interés en llegar a nuestras playas y quieran o~
rientarse sobre todo lo concerniente a ella, bien sea
para residir o bien por paseo. Por eso pues creemos
conveniente decir y anotar algo sobre monedas.
En
CARTAGENA es de recibo toda clase de monedas,
salvo los descuentos o premios respectivos.
El patrón corriente, la moneda usual es siempre
el oro legal colombiano, ya sea en monedas de nikel,
plata u oro a billete representativo de oro. Estos bille~
tes, sea cualquiera su valor, de $ J .00, $2.00, $5.00,
$ J 0.00, $50.00 a $ J 00.00 son cambiables por el Ban~
co de la República a su presentación, ya sea por otra
clase de moneda a por otro igual, completamente nue~
va. También efectúan el cambio por otra moneda los
otros Bancos de la ciudad o las casas de comercio. Las
monedas de nikel son de un centavo, dos centavos y
cinco centavos; las de plata de 10, 20 y 50 centavos;
las de oro de cinco pesos, diez pesos y veinte pesos
oro; los billetes ya los hemos anotado.
Las equivalencias son las siguientes:
Por un dollar
Por un franco
'"
$1.03Yí
0.04Yí
oro legal
oro legal
169
Por
Por
Por
Por
Por
un
una
una
una
un
franco suizo
Libra esterlina
Peseta
"
Lira
Florín
0.20
5.05
0.1 5 Yí
0.05 Yí
0.42
oro
oro
oro
oro
oro
legal
legal
legal
legal
legal
Estas equivalencias tienen naturalmente
algunas
fluctuaciones, pero por lo regular es el tipo anotado el
corriente en la plaza.
TRANSPORTES
URBANOS
Hay u"na Tarifa general para automóviles, camlO
nes y autobuses pero los precios corrientes de transporte son los que anotamos seguidamente si~ndo el de
Tarifa mas elevado. Es absolutamente prohibido y cas
tigado con multa el conductor que cobra mas de lo estipulado en ella.
De la ciudad a cualquiera de los Barrios, en los
autobuses de servicio público, vale, por persona $0.07
Un acarreo corriente
0.50
Una hora de automóvil, carro de S pasajeros
1.30
Una hora de automóvil, carro de 7 pasaj~ros .. " 1.80
Una carrera, inclusive el llamado por teléfono .. 0.50
Estos precios se entienden en oro legal.
J
OFICINAS PUBLICAS
Acueducto, Oficina del
Calle Badillo I'.' Tel. 3-Admor.:
Gral. E. López.
Administración del Cementerio
Alcaldía, Plaza Ecuador. Tel. 628.-Admor.:
Ra
fael Pereira Calvo.
Administración de Hacienda.
Plaza Rafael Núñez o Aduana.
Tel. 638.-Admor.: Oscar H. García.
Administración del Mercado Público
Mercado Público. Tel. 834-Admor.:
Bernardo
Porto.
170
Administración Planta Eléctrica
Esquina Plaza Ricaurte y Ecuador . Tel. 699.Admor.: Andrés Obregón J.
Administración del Lazareto.
Calle de la Moneda.-Admor.:
Eloy G. Pareja.
Adminislración de Salinas
Calle Santos de Piedra. Tel. fi77 .-Admur.:
].
M. Cabrales.
Administración de Aduana
Plaza Rafael Núñez o Aduana.-Admor.:
Efraim
del Toro. Tel. 47.
Asilo de Mendigos
Plaza del Centenario. Tel. 548.
Alcaldía Municipal
Plaza del Ecuador. Tel. 334.-Alcalde:
Enrique
Grau.
Correos Nacionales
Calle de El Porvenir. Agente Postal: Ramón E.
Luna.
Dirección de Sanidad Departamental
Calle de la Iglesia. Médico, Manuel Pájaro H.
Dirección de Instrucción Pública
Palacio de Gobierno. Tel. 325.-Director,
Juan
N. Botet.
Dirección de Estadística Departamental
Calle Iglesia. Director, Samuel Otero Guzmán.
Gobernación del Departamento.
Palacio de Gobierno. Tel. 316.-Gobernador,
R.
Pupa Villa.
Inspección de Policía del Cabrero
El Cabrero. Tel. 702.-lnspector,
J. R. González
Inspección de Policía de El Espina!.
Espinal. Tel. 253A. Inspector, Marcial Polo A.
Inspección de Policía de Manga.
Manga. Tel. 256A.-Inspector,
Dimas H. Pardo
Inspección de Policía de La Quinta
La Quinta. Tel. 234-Inspector,
]. A. Galindo.
Inspección de Policía de La Popa
171
Pie de la Papa. Tel. I22 b. - Inspector: R. Hernández.
Inspeción de Policía de Rodríguez Torices
Rodríguez Torices. Tel. 6.-lnspector,
H. Caballero.
Imprenta Departamental
Calle de la Soledad. Tel. 574.-Director,
R. Ruiz
G.
Juzgado de Rentas Departamentales
Palacio de Gobierno.
Museo
Calle Santos de Piedra.-Director,
M. Castro
Viola.
Notaría Primera del Circuito
Palacio de Gobierno.-Notario,
Fanor Vélez A.
TeL 554.
Notaría Segunda del Circuito.
Notario, Genaro Valest. Tel. 841. Palacio de Gobierno.
Orfelinato
Hospital Santa Clara. Calle del Torno. Tel. 718b
Oficina de Sanidad del Puerto
Calle de la Soledad.-Médico, Dr. Feo. Obregón
Jarava.
Oficina de Sanidad Municipal
Calle Iglesia.-Médico, Dr. Raúl Bernett y Córdova.
Químico Oficial
Callejón Gastelbondo. Dr. Ignacio Oñoro. Tel.
867.
Policía Municipal
Esquina Plaza Ricaurte y Ecuador. Tel. 784. Jefe, José Torralvo.
Policía Departamental
Calle Santa Teresa. Tel. 319.-Comandante,
Tea
doro Hilders. Comandante Segundo, Francisco
Bardi.
172
Prefectura de la Provincia.
Palacio de Gobierno. Tel. 321.-Prefecto,
Pedro
Vélez y Núñez.
Resguardo Nacional
Casilla del Resguardo. Muelle fluvial. Tel. 5 1.Jefe, J. Ramírez Toro.
Registrador de Instrumentos Públicos
Calle Santo Domingo.-Dr.
Francisco Cruz.
Secretaría de Gobierno.
Palacio de Gobierno. Tel. 31 7. - Secretario, Ra~
fael Carrasquilla Devoz.
Secretaría de Hacienda
Palacio de Gobierno. Tel. 852.-Secretario,
Abel
A. Torres.
Superintendencia General de Rentas
Palacio de Gobierno.-Gral.
H. Gómez Pérez.
Telégrafos Nacionales
Plaza Rafael Núñez. Tel. 525.-Jefe,
Olegario
Barboza.
Teléfono intermunicipal
Calle de las Damas. Tel. 580.
Tenencia de Rentas
Palacio de Gobierno. Tel. 908.
Tesorería General del Departamen to.
Palacio de Gobierno. Tel. lIS. José C. Calvo A.
Tesorería Municipal
Calle Inquisición. Tel. 2S0. - Tesorero, Simón
Bossa Navarro.
Tribunal Contencioso Administrativo.
Calle Estanco Aguardiente. Tel. 536.
Tribunal de Cuentas
Palacio de Gobierno. Tel. 939. - Magistrados,
M. R. Méndez Cabrales, J. D. Pérez Paniza, Ga~
briel Arrieta A.
Tribunal Superior de Justicia
Palacio de Justicia, Plaza Merced. Tel. 297a.
Universidad de Cartagena.
Calle Universidad. Tel. 323.-Dtor., Carl Clockner.
173
J. V. MOGOLLON
& CIA.
SECCION DE MUEBLES
Surtido extenso y variado de mueblería fina y
corriente, seleccionado a base de calidad
y buen tono.
Juegos completos para sala, para dormitorio, para comedor, piezas sueltas para cualquier instalación, todo en lindísimos estilos antiguos y modernos; de mimbre, de bejuco de Viena, de maderas finas, tapizados y sin tapizar.
Muebles lujosisísimos y de estilos populares, para los palacios y para .el hogar modesto y pobre;
pero todo elegante y duradero.
Nuestra Sección de Muebles está debidamente
organizada y entregamos al cliente su compra,
revisada y ajustada, con un acabado perfecto.
Muy buenos precios y facilidades
VEA LA EXHIBICION
para el pago.
QUE ESTAMOS HACIENDO EN EL
PISO BAJO DEL ALMACEN.
Pida toda clase de informes sobre precios,
calidades y condiciones.
ALMACEN MOGOLLON
Calle del Colisco.-Cartagena
.
.JI
174
Veterinario Municipal
Oficina, Matadero Público. Alcibia.
VERANEO
CART AGENA por sus cercanías y facilidades de
transpor~e hacia las poblaciones cercanas, es una ciudad ideal para distracciones sanas. Para los oficinistas
y hombres de negocios, obreros, turistas a forasteros
residentes, tiene la Compañía del Ferrocarril de Calamar un servicio semanal de trenes llamados "de excursionistas". Estos trenes salen los sábados de CART AGENA, a las S y media de la tarde hacia las poblaciones de Ternera, T urbaco, Arjona, Arenal,
Soplaviento, Calamar y demás del tránsito a un precio por
pasaje bastante bajo y con relativa comodidad puede
trasladarse uno y pasar la noche y el domingo en el
campo. Verdadero campo ajeno a los quehaceres pesa
dos del escritorio y lejos del bullicio de la urbe, disfrutan del sol y de las verdes praderas. En todos esos pue
bIas la temperatura de la noche es deliciosa, 20 a 2 J
grados. Esos trenes regresan el lunes de cada semana
llegando a CARTAGENA a las siete de la mañana.
No menos de 400 personas salen semanalmente de la
ciudad hacia los pueblos citados.
COLONIAS
EXTRANJERAS
Es bastante numerosa y poseen un Club en el Barrio de Bocagrande muy cómodo y confortable
frente al mar y cerrado por malla de alambre de tal modo
que, disfrutando de la deliciosa brisa marina no se
siente su molestia. Esas colonias celebran en él suntuo
sísimas fiestas a las cuales invitan a los socios de otros
centros' sociales de colombianos. El Cartagenero es alegre, expansivo, culto y complac.iente con los extranjeros de calidad, y éste es acogido con marcada cordialidad y deferencia.
175
CONSULADOS
Tienen representación consular en CART AGENA los siguientes países:
Estados Unidos. Cónsul, señor L. L. Sehare,
Plaza de Bolívar ..
Méjico. Cónsul, Dr. Carlos Escallón, Plaza de Ricaurte.
Venezuela. Cónsul, Sr. Rafael Pinzón Riveros.
Alemania. Cónsul, señor W. Heidman. ResidenCIa, Manga.
Panamá. Cónsul, señor Vicente Martínez Jr., Plaza de la Aduana.
España. Cónsul, Sr. E. Martínez A. Residencia.
Calle Sargento Mayor.
Inglaterra. Vice-cónsul, Sr. H. L. Tyrer. Plaza
Ricaurte.
Argentina. Cónsul, Dr. A. J. de Irisarri. Çalle del
Tejadillo.
Chile. Cónsul, Sr. H. P. Román, oficina Calle Ma
nuel Román.
Nicaragua. Cónsul, Dr. C. L. Lefranc. Calle Santo Domingo.
Costa Rica. Cónsul, Sr. José M. de la Vega, Residencia, Manga.
Francia. Cónsul, Sr. C. D. Lecompte, Calle Santos de Piedra.
Italia. Cónsul, Sr. Manuel Mainero. Calle Santos
de Piedra.
Ecuador. Cónsul, Sr. Vicente Martínez R. Residencia Pie de la Popa.
Noruega. Vice-cónsul, Sr. Vicente Martínez Jr.
Plaza de la Aduana.
Perú. Cónsul, Sr. Roberto Cavelier, Calle de la
Iglesia.
Bélgica. Cónsul, Sr. Arturo Gómez H. Calle Estanco del Tabaco.
176
MUSEO HISTORICO
Está actualmente situado en la Calle de los San~
tos de Piedra. Fue fundado el 21 de Enero de 191 2 y
consta ya de unos 400 objetos históricos entre los cua~
les hay muchos de gran valor. Existe en el local un libro especial para que firmen los visitantes que lo deseen y está el Museo a cargo del entusiasta
historiógrafo Don Francisco Vega G. Pronto el Museo será
trasladado a local propio y construído
especialmente
para ese objeto para cuyo efecto será reparado el an~
tiguo local de la Veracruz, en la Plaza de la Independencia. La actual fachada de esa construcción será de~
jada intacta quedando como incrustada en las paredes
del nuevo edificio. Este museo es enriquecido constan
temente por los ciudadanos que ven en él muchísimas
cosas, recuerdos de días idos y que halagan el patriotismo. CARTAGENA
es riquísima en recuerdos históricos y a medida que los ciudadanos todos se van
dando cuenta de esta imllortantísima institución y lo
que ella representa para la ciudad, van haciendo valiosísimas donaciones.
-"
=
-~----
=
-~---
-
E-
::in 11""""""""'"
UN LIENZO DE MURALLA
IIII1IIIII
n n II/ rIII n 111111/1 ¡¡HlI"
11/1111 III/lm
1111111111111 /lII/llllJIlllllm
11111111111111111111111I111I11I1111"
1111111111111111:1
Sr.
--=
=-
=--=
-=
§
ª-
§§
~
:illlllllllllllll
UNA SUBIDA A LAS MURALLAS
=
~
"11I11I11111111111111111111111111111I111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111;:
CAPITULO X~V
OFICINAS NACIONALES
Fuera de la Aduana de la que hablar,1.os en otro
capítulo, funcionan las siguientes:
Intendencia de Navegación del Dique y Magdale!lla
Está situada en la Calle de Santa Teresa siendo el
Intendente el señor Napoleón Franco.
Las funciones
de esta oficina son: Visar los despachos de los vapoces que viajan por esa vía; expedir las patentes; examinar el estado de los buques y en general todo la re
lacionado con la navegación por las vías citadas.
Intendencia de Navegación de los ríos Sinú y Atrato
Tiene las mismas atribuiciones
que la anterior.
El saldo líquido de esta oficina, recaudado en la Admón de Hacienda, de conformidad con el sistema establecido, fue en 1928 de $ 30.142,66 o sea un prame
dio mensual de $ 2.511,86. El total del producido en
Junio de este año fue de $ 2.062,86. Se nota a simple
vista la baja ocurrida entre Junio de 1928 y el mismo
mes en este año y es bueno advertir, para que no se
tome esto como una baja en el movimiento de carga,
que ello se debe a los resultados de la llamada Ley de
emergencia expedida
por el Gobierno Nacional y
que se puso en vigor por la Intendencia el la. de Enero del presente año. Esta Ley ampara con la exención
del impuesto a toda mercancía producida en el país
como kerosene, gasolina, etc., etc., el jabón,
azúcar,
fósforos, bujías, sal, baldosas y en general toda clase
de víveres de procedencia extranjera como arroz, avena, papas, cebollas, alverjas, etc. Solamente esta clase
178
de carga que vIaJo sin pagar el impuesto ascendió en
el mes de Junio último a 345.241 kilos para el Sinú y
274.568 kilos para el Atr~to. La Ley de emergencia ha
mermado pues en beneficio (sic) de la clase consumi~
dora, las entradas de esta oficina.
RESGUARDO NACIONAL
Situada la Casilla del Resguardo en las cercanías
de los muelles fluviales. Trabaja esta oficina bajo la
dirección de un Jefe, que la es a la vez del puerto y o~
pera bajo las órdenes del señor Administrador
de la
Aduana, Don Efraim del Toro. Su misión es la visita
de los barcos marítimos, vigilancia del puerto y persecución del contrabando para lo cual el Gobierno tiene
dos rápidos Guardacostas debidamente artillados para
cualquier emergencia.
INSPECCION DE GASOLINA Y PASAJES
Está esta Oficina, que depende
de la Administración de Hacienda Nacional, situada en la Plaza de
la Aduana a cargo del competente y acucioso cabalIe~
ro Don A. Hernández Benedetti quien lleva sus cuentas, libros y cuadros estadísticos en orden completo y
con suma escrupulosidad.
Con la gasolina.
El Gobierno tiene establecido un impuesto de cin
co centavos por galón y el objeto de esta Oficina es su
recaudación en todo el país. Estando
situada aquí la
Oficina Central de la Tropical Oil Company, productora de toda la gasolina nacional, pues la extranjera
paga el impuesto al ser introducida al país, es aquí en
donde pueden arreglarse los cuadros respectivos de con
sumo. Omitiendo dar datos sobre el consumo general
en el país, cosa que hubiéramos podido verificar me~
179
diante los cuadros elaborados. por el señor Hernández
B., porque por el momento sólo nos interesan los relativos a CARTAGENA,
y éstos son como sigue:
Semestre de 1929 Enero
72. 837
Febrero 60.076
Marzo
75.445
Abril
79.583
Mayo
85.861
Junio
76.445
galones
galones
galones
galones
galones
galones
Impto. pagado - Guías
Provincias
19.580
$ 3.641,85
24.380
3.063,80
17.080
3.772,25
29.300
3.979, J 5
17.100
4.293,15
J 4.900
3.822,25
para
por
gIns.
gIns.
gIns.
gins.
gIns.
gIns.
Estas cantidades de gasolina no deben tomarse
como el consumo total de la ciudad, pues, repetimos,
aquí solo figura la gasolina del pais ya que la extranjera que se introduce en gran cantidad de la marca
"Shell" paga su impuesto en la Aduana. El consumo
total en el país en 1928 produjo unos $ 625.000,00.
PASAJES
El impuesto sobre pasajes es otra de las atribuciones de esta oficina y ese impuesto
consiste en un
tanto por ciento que se cobra sobre cada pasaje expedido, ya sea de primera, segunda a tercera, así: 5 % ,
3%
y
2%.
De Julio a Diciembre de 1928 salieron de CARTAGENA:
Por
la
vía
marítima
780 pasajeros
y se recaudó
$ J .938,34~
Por la vía de Calamar 5.307 pasajeros
y se recaudó
$ J .987,05.
Por la vía Fluvial, para Sinú, Atrato
y Magdalena
3.980 pasajeros y se recaudó $ 2.282,23.
El promedio mensual de pasajeros que salieron
fue de J .678.
180
De Enero a Marzo de 1929:
Por
la
vía
marítima
461
pasajeros y se recaudó
Calamar
1.382 pasajeros y se recaudó
$ 831,98.
Por
la
vía
$ 592,90.
Por la vía Fluvial, para el Sinú 1.680 pasajeros, para
el Atrato 25 l, para el Magdalena 238 y se recau~
dó $ 1.127,75.
Promedio mensual: 1.334.
Puede pues calcularse la
CARTAGENA así:
población
flotante de
Con el interior del país y
Dep. del Atlántico
540 personas
Con el exterior
150 personas
Con el Sinú. "
560 personas
Con el Atrato
80 personas
El mayor promedio corresponde a la
smuana.
mensuales.
mensuales.
mensuales.
mensuales.
rica región
ADMINISTRACION DE HACIENDA NACIONAL
Situada en la Plaza de la Aduana. Administrador
Don Oscar H. García. Haciéndonos eco de la opinión
pública y por percepción propia ya que tuvimos que
hurgar personalmente en los libros y cuadros de esta
Oficina. podemos decir que la actual Administración
es una de las mejores que ha tenido esta oficina. tanto por .la competencia de su Jefe como por la acuciosidad de sus empleados. Digna de aplauso es la labor
de eficiencia desplegada por el joven y distinguido Ad
ministrador quien ha hecho producir a esa oficina una
suma no soñada y que comprueba plenamente la organización allí implantada. Los siguientes datos ha~
blarán mejor que nosotros.
Rentas.-Producidos
en 1926.- 1927.
Timbre
$83.823,83 $101.590,54
1928
$131.736,38
/11/11/11/111111
=
I
I
!
ª
I
~ pro:~~~~ d~~:;~oI~~~~:ena,
a cuyo taller Artistico se deben
las vistas panorámicas y de
_
~ edificios que adornan las páginas ~
de este libro.
I
i======
11I11I111I
1111I111I1111111I1111I1111I111111I111I1111I11I111111111111I11
181
182
Impto. sobre
la Renta
87.430,72
Consumo
25.235,87
Bienes NIes.
5.400,00
Minas
425,50
Cotribución
de bancos
959,76
Varios
2.782,43
Impto. Fluvial
......
Impto. Gasolina ......
Impto. Pasajes
Impto. de Lazareto
y Sanidad
......
Sucesiones y
Donaciones
......
Y-4 % Municipal . . . . .
......
.
Totales
$206.058,11
124.211,25
30.626,31
5.291,60
548,84
526.709,35
41.328,93
5.050,00
723,86
581,72
352.15
74.718,13
683,43
492,86
134.809,25
144.993,28
12.003.18
......
.......
.......
318,60
......
......
19.697,59
779,24
$337.92054
$I.ŒI8.926,19
Las líneas de puntos indican que los respectivos
impuestos no se .cobraban en esos años por no haberse establecidos, y otros porque no eran recaudados en
la Administración de Hacienda sino en otras oficinas.
Damos ahora los datos de esas mismas rentas en su
producido únicamente en CARTAGENA
En 1926:
Impuesto de Timbre, total $ 83.823,83.
En CARTAGENA 55.407,58
Impuesto 51 la Renta, total $ 87.430,72
En CARTAGENA 58.845.05
Los demás impuestos correspondientes a este año
fueron recaudados en su totalidad en CARTAGENA
Año de 1927:
Timbre.
Total
$ 101.590,54.
En CARTAGENA
68.390,18
183
Impuesto 51 la Renta. Total $ 124.211,25.
En CARTAGENA
97.809,32
Los otros renglones, lo mismo que el año de 1926
Año de 1928:
Timbre.
Total $ 131.436,38.
En CARTAGENA
70.820,31
Impuesto si la Renta.Total $ 521.709,35.
En CARTAGENA 501.522,64
Impuesto si la Gasolina
•.
131.152,04
Impuesto de pasajes
9.566,39
Sucesiones y Donaciones
4.597,94
Varios
379,36
La Administración de Hacie~da ha atendido los
siguientes giros de los Ministerios.
En 1927.-Del
del
del
del
del
del
Ministerio de Gobierno $ 218.421,09
Ministerio de Relaciones Ex. 1.250,00
Ministerio de Hacienda
76.017.06
Ministerio de Industrias
6.360,00
Ministerio de Obras Públicas 5.410,00
Ministerio de Instrucción
67.148,51
Total
$ 374.606,66
En 1928.-Del Ministerio de Gobierno $ 360.984,79
del Ministerio de Hacienda
87.463,58
del Ministerio de Instrucción
131.685,76
del Ministerio de Industrias
8.283,89
del Ministerio de O. P.
25.379,34
del Ministerio de Re" Exteriores 7.300,00
del Ministerio de Correos
152,00
de la Oficina de Contraloría
'14.587,18
Total
Pagos de vIgencIas anteriores
$ 635.836,54
2.401,46
184
IMPUESTO SOBRE LA: RENTA
Como se habrá visto por el cuadro anteri<)l"" es
este impuesto uno de los más valiosos y fue establecido por Ley 56 de 1918 y reglamentado pœ el Decreto 794 del 11 de Abril de 1919. Una nueva Ley la No.
64 de 1927 reformó la anterior y esta a su vez fue reglamentada por el Decreto No. J 923 del miSmo año.
Esta Ley ordena que sólo será gravable la renta que
pase de $ 2.000,00 anuales proveniente
de cualquier
negocio, profesión, comercio u ocupación que se tenga
en el país o de cualquiera otra fuente DEN1RO DEL
P AIS por individuos residentes o fúera de él. Para todos los casos hay una exención d' $1.200.00 y $Z40,60
por cada persona que dependa
del contribuyente.
El producido total de la Renta es dividido así:' Para la
Nación el 70 %. Para los Departamentos el 20 % y para los Municipios ellO %. El gran aumento que en
1928 tuvo esta Renta indica que las medidas tomadas
para su recaudación han dado el resultado
linscado.
siendo de esperar que siga bajo el mismo pie..
CAPITULO
XV
ACUEDUCTO
El actual Acueducto de CARTAGENA fue cons
truído bajo la administración del probo ciudadano Don
H. L. Román en 1905 mediante
contrato
celebrado
con el caballero inglés, gran amigo de CARTAGENA,
James T. Ford. Este acueducto se sirve de las aguas
de Matute y Torrecilla a unos 15 o 18 kilómetros de
CARTAGENA, a 150 metros de altura sobre el nivel
del mar, viene pues el agua por descenso. El estanque
o "reservoir" es de capacidad de 450.000 galones, pero causas desconocidas han hecho bajar esta cantidad
de agua a solo unos 240.000 galones cada 24 horas,
en circunstancias en que la ciudad ha triplicado casi
su población en los últimos años.
Actualmente están sobre la mesa del H. Consejo
Municipal varias propuestas de construcción
de un
nuevo Acueducto cuya
capacidad
mínima será de
6.000.000 de galones por día y los proponentes han
ofrecido concluir la obra en 30 meses (1). Se espera,
pues, contando como cuenta el Municipio con un auxilio de $ 1.500.000,00 botado por el Congreso, que
antes de terminar el presente año ya las obras del nuevo Acueducto estén comenzadas. Los planos han sido
ya elaborados por un competentísimo ingeniero y ellos
servirán de base para la construcción.
Las aguas serán tomadas en el Dique, a 50 kilómetros de la ciudad'
y como la tubería atravesará una gran extensión de
terrenos, todos ellos recibirán
el beneficio del agua,
abundante y barata, pudiendo predecir sin temor a equivocarse que el futuro de CARTAGENA es de una
(1) El contrato
ha sido firmado
Octubre de 1929.
con la Foundat.ion
Co.
el 28 de
186
(Í(i!!í' _~!i!!!li!!i!~i!i!iJii!i!i!!!i!i!i!~!!iii!i!ii!ii~ii!i!l!ii!i~i!!iiii!!ii!ii!!!!!!!~~~~ii!!iJ!ii!!i!ii!!iiii!!ii!i!!!-~=:~
II
Ii
l'
I
LEQUERICA HERMANOS
APARTADOS: Aéreo y Poslal# 37.
Teléfono # 3-6-6.
.•••
il
':
:i
1:
l'
'I
M
, 1
r
l,
Ii
II
II
FABRICANTES DE
BUJIAS, CUOCOLA TES y MUEBLES.
ri
r
Ir
1:
: I
,
I
II
ri
Nuestra larga experiencia, cerca de cuarenta años,
nos colocan en condición de poder ofrecer lo mejor en
calidad.
I
il,1
'II
¡
I
I
I
:
ri
Surtimos con nue~tro Chocolate extrafino de Vaini- :
lla a todas las familias de la ciudad y centros como Medellín, Bogotá etc., que saben apreciar su calidad y buen : I
sabor. Garantizamos este chocolate como absolutamen- I i
puro, y libre de adulteraciont::s, con peso completo de ' I
II
460 gramos para cada paquete.
I I
!:II
Nuestras bujías "LA AURORA" son bien conocidas
en todo el país, y su calidad ha sido siempre señalada ; I
como insuperable por toda nuestra extensa clientela.
¡
I
I
Sostenemos permanentemente
existencias de toda
clase de muebles de caoba, y acabados con barniz de esl' ponja, así como muebles de bejuco que importamos dide Europa.
I~" rectamente
I
Tenemos igualmente a la
I:
de
fabricación
inglésa, marca
I
iI
I
I
I
iI
I
venta correas de algodón, "
I
"Scandinavía",
amoníaco i i
y aceites lubricantes.
::
¡: para refrigeración,
I\,-------::---:-----------_ -----: ----~----- --II
~ 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111'11
¡11'IIIIIIIIIIII!lll!!
1111111 !l1111111!!IIIIIIIIII"'I'I'I'I'III'IIIIIII'I"1
------
-------
-~
Residencias en el Barrio del Pié ,de la Popa.
:;111111111111111111111111111111111111111111111111111111I1111111111111111111111111111111111111111111111I1111111111I1111111111111111111111I1111111111111I11111111111111r.
&:
---------~
-
:!111I1I111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111II!:
-
-----~
~
~
~
-----~
ê
~
==-
=-=
=-
E
5
i
ª
i
~
~
i
i
=5
-==
ª
=-
ª
Residencias en el Barrio del Pie de la Popa. Al/ondo el Cerro.
!i111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111II
E
§
S
F.
187
perspectiva de gran progreso, cabe pensar,
qué progreso alcanzará CARTAGENA cuando tenga agua su
ficiente si ahora, no teniendo sino poquísima cantidad,
ha triplicado sus habitantes y sus industrias.
LOS BARRIOS
Tiene
CARTAGENA
los siguientes
Habitantes
en 1909
1.262
Pie de la Popa
.
1.134
Manga
"
.,
Pie del Cerro
.
1.996
Espina!.
.
Rodríguez T orices
no existía
1.259
Cabrero
.
Marbella
. no existía
320
Boquetillo
"
.
615
Pueblo Nuevo
..
Pekin ...
, .....
400
Quin ta.-T oril
1.614
Chambacú
.
Getsemaní
. '5.832
San José
. no existía
"
Heredia
.
Diamante
.
Alcibia
.
Boston
.
T esca
.
Amberes
.
Bosque
.
615
Amador
.
Bocagrande .,
no existía
Zaragocilla
.
"
Barrio Obrero .
Crespo
....•.•
"
Espafia
.
..
barrios:
Habitantes
en 1919
5.787
5.605
940
4.229
no existía
2.190
no existía
650
861
552
2.294
92
7.929
no existía
"
1.309
no existía
"
..
"
188
Andalucía
Armenia ..
La Esperanza ....
.
El precio del metro cuadrado en estos terrenos,
urbanizados unos y demarcados otros, es poco mas a
menos, el siguiente:
En el Pie de la Popa $6.00.-En Manga $10.00.
En Pie del Cerro $6.00.-En Espinal $6.00.-, En Rodríguez Torices $2.00.-En
Cabrero $IO.OO.-En
Marbella $6.00.-En Boquetillo ... -En Puebla Nue
va ., .-En Pekin ... -Quinta $3.00.-Toril $2.50
Chambacú $3.00. - Getsemaní $10.00. - San José
$ J .SO.-Heredia $ I.50.-Diamante $ 1.00.- Alcibia
$1.50. - Boston $1.50. -Tesca $3.00. - Amberes
$ 1.00-Bosque $0.70.-Amador
$2.00 -Bocagrande
$ IO.OO-Zaragocilla $0.80-Barrio Obrero ... -Cres
po $0.60-España $1.00-Andalucía
$I.OO-Armenia $1.00-La Esperanza $0.90.
Los barrios que no tienen los precios son por que están construídos en terrenos de propiedad nacional me
diante permisos provisionales y por que en cualquier
momento el Gobierno puede exigir la desocupación,
indemnizando, claro está, a sus ocupantes.
De todos estos barrios el que está urbanizado por
el sistema moderno es el de Tesca, con buenas calles,
servicio de agua, luz y aceras de concreto. La propiedad
raiz en CARTAGENA ha adquirido una alza que puede decirse formidable. Hace cinco años había Barrios
de los anotados en donde el metro cuadrado valía
$0.10. Por este detalle se puede calcular ese alza.
En los barrios de Manga, Popa, Torices y Cabrero exis~en Inspecciones de Policía, las cuales están a
cargo de los competentes funcionarios señores Dimas
H. Pardo, de Manga, H. Caballero L'Hoeste, de Torices, R. Hernández, de Papa, y C. A. González, del
Cabrero.
189
Rodríguez Torices tiene una Junta de Mejoras
Públicas integrada por distinguidos vecinos del barrio.
Una Iglesia. Sus calles están siendo macadamizadas y
la índole de sus habitantes es franca, hidalga y progre
sista como en ningún otro barrio de la ciudad.
Cada
vecino es un celosísimo propagandista de él y contribuye a su mejoramiento urbano con fe y entusiasmo.
El clima del barrio, por estar situado frente al mar, abierto a todos los vientos, es delicioso en las noches.
El Patrono del barrio es San José y la fiesta patronal
se celebra el J 9 de marzo con gran pompa y religiosidad.
El Cabrero
Se ha terminado la construcción en concreto de
su calle principal que atraviesa el barrio de sur a norte
en una extensión de 1.400 metros, y pronto se comen
zará a construir la otra que corre a la orilla del mar.
Este Barrio tiene su Ermita y su fiesta patronal es la
de la Virgen de las Mecedes el 24 de Septiembre. En
la Ermita se conserva en mármol el sepulcro del Doctor Rafael Núñez. En el Cabrero las fincas han adquirido un altísimo precio debido al constante
mejoramiento y a las frescas brisas marinas que allí se disfrutan.
Manga
Este es el barrio de las quintas suntuosas.
Casi
todas sus calles están ya pavimentadas y actualmente
se construyó allí un Hospital moderno de gran capacidad y que se considera como uno de los mejores de
estos contornos, rival del famoso de Panamá (J). Tie
ne Ermita de corte moderno que ha sido hermosamen(1) Fué termjnado
e inaugurado
de 1929. En otro lugar
ficio.
solemnemente
publicamos
algunas
en
septiembre· 2
fotografías
del edi..
190
te ampliada y su fiesta patronal es la de la Santísima
Cruz que se celebra el día 3 de Mayo. Tiene un Cen~
tro social denominado Club Miramar, lugar de reu~
nión de las familias distinguidas. Posee un hermoso
Parque y en su perímetro se construyen, una fábrica
de cigarrillos de propiedad de la Compañía Colombiana
de Tabacos, un malecón que circundará la sugestiva
Isla y que proyecta construir su Junta de Mejoras. La
Fábrica de Cerveza "Faro" está también situada en
este Barrio y el inalámbrico. Esta estación está siendo
reparada por el Gobierno Nacional. También tiene un
Taller de reparaciones y construcción de buques y dos
varaderos que utilizan los barcos de la flotilla fluvial
de CARTAGENA cuando entran en reparaciones.
Manga, como ya dijimos, es el barrio suntuoso.
Sus quintas no bajan de $30.000 hasta 150.000 pesos.
SERVICIO DE ENERGIA Y LUZ
La primera Planta eléctrica de CARTAGENA se
estableció el año de 1891 y su potencialidad era de tres
dinamos de 130 KW. los tres. Podía dar 37.000 bu~
jías; una máquina alemna de tres dinamos con capa~
cidad de 170KW. y 48.000 bujías, así que el total era
de 300KW y 85.000 bujías que para la ciudad de entonces era mas que suficiente. El número de bujías en
uso era de 17.584 privadas y de servicio público 11.680
en 780 focos, quedaba por tanto disponible para nuevas instalaciones 55.736 bujías.
La planta actual, adquirida por el Municipio costó
unos $500.000 y actualmente se está montando una
máquina adicional que tendrá fuerza para servir las
bombas y dinamos del nuevo acueducto a una distan~
cia de 50 kilómetros.
-.
Es Administrador actual de la Planta Don An~
drés Obregón Jarava.
HABITANTES
El dato más antiguo sobre la población de CAR~
191
T AGENA que hemos podido hallar es desde el año
de I 772 y él dará idea del incremento que la ciudad
ha tenido hasta la fecha. En estos datos quedan inclui~
dos los barrios entonces existentes.
Población de CARTAGENA
en I 809
en 18 15
en 183 I "
en 1835
en 1843
en 1850
en 1863
en 1871
en 1881
en 1909
en 1919
en 1928
en 1772
12.710
I 7.6 I 7
22.000
I 1.929
22. 171
10.145
9.896
12.350
8.603
9.681
29.783
41.23 I
82.547
,
,
htes.
..
..
..
..
..
"
..
..
..
..
y la población de los Barrios es la siguiente:
Pie de la Papa
Manga
Rodríguez T orices
Marbella
Pueblo Nuevo
Quinta
Chambacú
San José
Diamante
Boston
Amberes
Amador
Zaragocilla
Crespo
Armenia
La Esperanza
Pie del Cerro
Hombres
2.000
3.132
1.560
60
1.253
3.483
53
125
Mujeres
2.432
3.829
2.039
80
1.384
3.975
62
155
Totales
4.432
6.961
3.599
140
2.637
7.458
115
280
28
32
60
57
58
70
3.543
17
17
200
215
965
115
130
6.737
30
28
380
415
1.815
60
3.194
13
11
180
200
850
192
,
[
fABRICA DE MOSAICOS Y 18AS
- BELLEZA m
mt; SOLIDEZ
~.J
DURACION
I
~
ru~"v,1
1
:.. ~
Il
~rt
Ut~J
VARIEDAD EN DIBUJOS
DE COLORES
~.
~lï
11
OSCAR A. GOMEZ
CARTAGENA-COLOMBI!.
I
r;-.:=-'-- .'c-:=-_O---=--,,-----'--.:
--==-==-:.-=-:--:=...c=.:.=:....-_
i!
;
I
:1
l,
-=-:...-=-_--='- ='- c=.:.=~
CIARDELLI & COMPAÑIA
I
1
-:--=--::--'-
:1
II
LA CO~VEN'IE~CIA
lmportadores.
Casa principal
I'
CARTAGENA - Sucursales en
CALAMAR y MONTERIA.
Almacenes permanentemente
surtidos
I
con las últimas creacioy japone-
I
nes
de los centros manufactureros
europeos, americanos
ilI ses en artículos para damas, caballeros y niños.
Ii
l'
II
I
j
!
l
I
Especialidades en ropa hecha - Calzados - Camisas - Pijamas
Medías - Pañuelos - Sombreros - Corbatas - Muebles - Camas
Cristalería - Locería - Jugueteria - Espejos de cristal de Venecia
Objetos artísticos y de uso doméstico, propios para regalos,
Vendedores exclusivos de sombreros de paja marca Eureka.
Medias y calcetines Holeproof --Calzado para caballeros marca
Florsheim y para damas marca Cupido - Muñecas y Bibelots artísticos de Lenci - Sombreros de fieltro Borsalino de la antica casa
Giuseppe Borsalino & Fratello, de Alessandría (Italia).
~ =--=:.:--'-.-:-=--.=-'- -=--=--"----=-:....-==-::.
,.=-_:.::' :::..:--=-:-=..
-=--, ::--.=---
-
.--_
-/)
I
193
Espinal
El Cabrero
Boquetillo
Pekin
Toril
Getsemaní
Heredia
Alcibia
T esca
Bosque
Bocagrandc
Barrio Obrero
España
Andalucía
Recinto amurallado
1.704
645
971
565
400
8.457
175
417
38
83
172
2.376
820
1.202
610
500
10.487
205
439
42
79
154
4.080
1.465
2.173
1.175
900
18.944
380
856
80
162
326
280
58
9.347
220
42
8.386
500
100
17.733
39571
44.6J5
84.206
El Censo civil de 1928 fue. como anotamos arriba, de 82.547 habitantes, pero en ese año todavía no
se habían formado los nuevos barrios anotados.
De
mcdo pues que creemos no pecar por exceso al asignarle en 1929 un total de 84.206 habitantes~
Para el Municipio, dió el mismo Censo 92.494
habitantes, nosotros calculamos en 1929 un totalde
94.1 53 habitantes.
El Departamento
tenía en 1772 :
58.337 hombres libres
7.245 esclavos
13.002 naturales (indios).
Para el mismo, dió el Censo en 1775: 67.930 mu
jeres y 62.394 hombres.
Hoy, 1929, el Departamento tiene 725.215 habitantes.
Los Corregimientos pertenecientes al Municipio
de Cartagena hacen 9.556 habitantes.
194
TRANSPORTES
URBANOS
Triqui
Traque
Juipi
Juape!
Arre!
Hola!
Upa! Vivo! Carambola!
Así desde el pescante
Furioso, jadeante
Se explica el cochero
De un coche viajero.
Que alzando humareda
y atroz polvareda
Velo~, bamboleante
Mas brinca que rueda.
y el látigo zumba
Con tal alboroto
Cual un terremoto
Que al orbe derrumba.
Al fin paró el coche,
Ya entrada la noche
y abriólo el gentío
Con gran reverencia
y (extraña ocurrencia)
Lo hal!aron vacío
(Extracto, por Rafael Pombo).
lO
Tal el primer coche que rodó por las calles de
CARTAGENA porque las primeras carretas se conocieron aquí en 1688, tiradas por esclavos.
El primer automóvil lo trajo aquí Don Raúl Román P.
CARTAGENA cuenta hoy con los siguientes vehículos para el transporte urbano:
47 coches.
195
716
J 56
220
246
123
254
396
7
automóviles.
carretas de carga, tiradas
carretas de carga, tiradas
camiones.
autobuses para pasajeros
carretillas de mano, para
bicicletas.
motocicletas.
por mulos.
por burros.
de I 5 a 20
carga.
el u.
Entre la ciudad y extramuros el tráfico corriente
se hace con los autobuses cuya Estación Central está
situada en la Puerta del Reloj, lugar central por exce~
lencia y por donde toda la ciudad transita diariamente.
De este punto a cualquiera de los barrios el pasaje va~
le $0.05 inclusive el impuesto municipal del Centavo.
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Estos carros y fábricas consumieron
En Febrero
En Mayo
En Julio
114.34 J
4 J .343
3 J .304
590.940
110.745
33.260
27.996
435.876
102.066
38.190
32.604
3 J 6.4 70
galones
galones
galones
galones
galones
galones
galones
galones
galones
galones
galones
galones
en 1929:
de gasolina.
de kerosene.
aceite combustible
de· Fue! ail.
de gasolina.
de kerosene.
aceite combustible
de Fuel ail.
de gasolina.
de kerosene.
aceite combustible
de Fuel ail.
El impuesto de gasolina produjo en Julio de 1929
$ 3.853.30.
Ya hemos hecho notar que este impuesto sólo se
cobra sobre la gasolina del país por que la extranjera
la paga al ser introducida.
Es digno de anotar que en la época en que se fun~
196
dó y trabajó la extinguida Cartagena Oil Refining Co.
sólo producía mensualmente 10.000 cajas de todos esos
productos, y de ésas diez mil cajas se remitía a todo el
país. Esos productos eran, Kerosene-Luz solar de 11O
grades; Kerosene-Luz brillante de 150 grados; Gasolina de 72 grados; Fue! Oil y Aceite Lubricante, o sea
un total de 100.000 galones mensuales que se consumen hoy sólo en el renglón de la Gasolina en CART AGENA énicamente.
LAZARETOS
Anteriormente estuvo funcionando el Lazareto en
e! Hospital de San Lázaro, construído junto al Castillo
de San Felipe, pero más tarde las necesidades de la ciudad hicieron cambiarlo al lugar en donde ahora está y
en el cual existen unos doscientos asUados atendidos
por Médicos y Párrocos, pues liene el Lazareto una
Ermita, y enfermeras, y para lo cual el Gobierno Nacional contribuye con una suma mensual. Allí se recluyen todos los enfermos de este terrible mal.
MONUMENTOS
Tiene CARTAGENA
los siguientes:
Monumento a La Bandera en el Parque de su
nombre debido a iniciativa del General F. Burgos Rubio, adornado con balas y cañones españoles antiguos.
Monumento a Bolívar en el Parque de su nombre,
de bronce.
Monumento de mármol a Fernández de Madrid,
en el Parque de su nombre.
Monumento a Joaquín F. Vélez, de bronce, en
e! parque de su nombre.
Monumento a Rafael Núñez en el Parque de Apolo, bronce.
Monumento a Manuel Dávila Flórez en el Parque del Estudiante, bronce.
Monumento a los Signatarios de la lndependen-
~1I111111/1/11/I1I1I11I1/1/11/1/I1/I111/11/11111II1I/1I1Ul/llllillllllll/ll:III/IIIIIIII/IIHIIIIIIIIIII/IIIII/II11I1/II1I/IIII/ilIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII/IIIIIIIIIIIIIIIIII;IIII1'I/~
Monumento a los Mártires de la Independencia.
§1I1II/IIUIIIIIIUUUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIUIIIIIIIIIIIIU/IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII/lllIllIllllli/lli
-
Illi 1!1II1111111111111I11J:1illlllJ:iIl/llli;n
/IIIII!!: ¡¡¡;
Monumento de Cartagena, obsequiado por las
damas de la ciudad.
-
:m1l11l11ll1ll1l1ll11l::lIl1ll1llliilllHlIlIlllllllllllll1lll11l1lllll1llllllll:JIII1II1I:I:IlI1I11n:III1:III1:n1l1Ii11I1I1I:10iIIllIllIllIIllIlIlIlIllI1ll11ll1l1ll:l:IlIlIllIHIIIIIFrF.
197
CIa, de mármol.
Busto de bronce en el Parque del Centenario al
General Rafael Uribe Uribe.
Busto de mármol en el Parque del Centenario al
General Lácides Segovia.
Busto de mármol en el Parque del Centenario al
Doctor Enrique J. Arrázola.
Se ha colocado la primera piedra para el Fundadar de CARTAGENA, Don Pedro de Heredia en el
Paseo de su nombre.
Se ha pedido al exterior el monumento a F rancisco de P. Santander para el Parque de su nombre
que actualmente se construye.
INALAMBRICO
La Estación T elefunken, parada
desde la gran
guerra, ha sido adquirida por el Gobierno Nacional y
se trabaja actualmente en su completa reparación. La
Estación está situada en la Isla de Manga y su poder
alcanza para lanzar ondas hasta Nueva York.
MANICOMIOS
Mediante la labor tesonera del señor Dr. Santiago Caballero L., se ha dado comienzo a este edificio.
iniciativa debida al Dr. Santander Blanco Cabeza, actual Representante al Congreso, cuando estuvo al fren
te de la Policía Departamental.
Esta obra quedará
pronto terminada por estar a su frente el caballero y
digno ciudadano que hemos citado arriba. El manicomio se levanta en los nuevos barrios de Alcibia y tendrá capacidad hasta para 40 enfermos.
DISPENSARIO PARA TUBERCULOSOS
Se ha comenzado a construir uno en la plazoleta
frente a la muralla de las Bóvedas, en el barrio de San
Diego. Esta obra está siendo costeada y será obsequia-
(,
--0::--=_
--=--= --:::_--,---:::---:::-_
--:::--=---::.:-.:.....----=-:::...--=
EL r~UEVO CAMION
::..-=-_ ==-::-
=--=-===~
"F()RI)"
il
il
1:
De dos toneladas que acaba de fabricar la Ford Motor Company del nuevo Modelo de 1930, y su
valor es casi como los modelos 192~ y 1929. Nosotros g-arantizamos este camión de este modelo
como el mejor camión que ha producido la mecánica en fabricación de camiones.
I
Agenles oficiales en Cartagena y su Departamento, E. & M. JUAN. I
~=..".==
-----====-=-=.==-=:===
l
---=-=::J
:!,IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!:
---
=
-----=
-=--=-=§=
~
~
---::--=-=
§
-_=
. ,--:-~
::
...--- :--
....~._..;._."';:_
.....
=_-
.¡'ii,"
~
.q~
,
::
....,,;
i
::
ª=--=
-=
5=
,~
/."
2
--
_
-
4;>:,,'
••
~.
:;1111 J 1111111111111111111111I
1
i,.."
h':
Típica calle cartag-enera.
J 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
_
-
-
-
r.
EL PALACIO DE JUSTICIA
-~IIIIIIIIIIIIIIIIIII!IIlIIl1111l1lIIlI1l1lII11l1lIIIIIIIJIIIIIIIIII¡II:IJII¡lIIl1ll1l1l1l1l1l1l1l1l1lll1nll11I1111111111111I11111111111111111111111111I111111I111111111111I11111111111111111111111111:111111111:1111I1::1I1111¡¡:II::lIm!i¡:lillillllllllllilllllllllllllll!!I11111111111111111111111111II1III11IIil!iii;;iilllllllllrF.
199
da a la ciudad por la distinguida
L. de Pombo.
matrona
Doña Ana
INSPECCION DE ABASTOS
La Municipalidad,
con plausible celo, creó esta
entidad municipal y tuvo el acierto de ponerla bajo las
órdenes de Don Santiago Caballero L. Como su nombre lo indica, su labor, pesada en verdad, es vigilar
atentamente y de manera estricta todo lo que la ciudad consume. Tiene su cuerpo de vigilantes que diariamente recorren los puntos de expendio de la leche,
carnes, etc., etc., siendo todo minuciosamente examinado. Los servicios que CARTAGENA
debe a esta
Institución son invaluables.
SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS
Está constituída desde hace tiempo esta Sociedad
bajo la Presidencia de Don José M. de la Espriella A.,
activo y diligente caballero que se desvive por el progreso de esta tierra y labora
constantemente por él.
La Sociedad ha obtenido la Personería Jurídica, por
tanto puede actuar libremente
en uso de la facultad
que ello le confiere y cuyas atribuciones habían
sido
limitadas. Es de esperar que esta autonomía de que
ahora goza la Sociedad, le permita desplegar
toda la
actividad de que están poseídos sus distinguidos miem
bros cuyos resultados beneficios la ciudad los está ya
palpando.
CASA CUNA MUNICIPAL
Es esta otra obra fundada el pasado año y que se
debe al Dr. Caballero Leclerc, alma mater de este prodigio de esfuerzo; la Casa Cuna ha sido como un lenitivo, un consuelo que el Doctor Caballero ha llevado a
las madres pobres de CARTAGENA.
Por medio de
ella, esas madres, que tienen necesidad de at~nder a
200
quehaceres perentorios de necesidad fisiológica
para
sí y para sus hijos, tienen allí un asilo seguro, gratis y
saludable en grado sumo en donde dejan a sus pequeños hijos durante todo el tiempo de labor. Decir lo que
la salud del pueblo ha ganado con esto, es tarea inoficiosa. La sola Institución, limpia, clara, aireada, pulcra en todos sus detalles es una manifiesta demo5tra~
ción del espíritu público y la caridad inagotable de las
damas de CARTAGENA
que dieron al Doctor Caballero todo el concurso de su entusiasmo y la bondad
ingénita de sus corazones para que él, verbo y nervio
de tan admirable Asilo, la llevara a cabo. Esto es algo
que honra a una ciudad.
CEMENTERIO PUBLICO
;1.::J~ -;.
Funciona regularmente en el mismo sitio en donde siempre ha funcionado desde el año de 181 S en que
el Pacificador Don Pablo Morilla hizo enterrar allí a
sus primeras víctimas. Su administración corre a cargo del señor Rafael Pereira Calvo, acucioso y correcto empleado que atiende a su labor con toda escrupulosidad y cl.Ûdado. No hay por el momento el riesgo de
que el Cementerio sea poco capaz, pero ya la Municipalidad se preocupa por conseguir algún lugar más apartado por ser ese punto hoy de los mas poblados.
MERCADO PUBLICO
A un costo de mas de $ 100.000.00 se construyó
en 1904 el Mercado actual. Tiene un frente de 56 metros por III de largo. No es ya suficiente para la ciudad por la cual la Municipalidad acaba de terminar la
construcción de otro MERCADO
que se dedicará a
carnes y pescados únicamente y de esta manera se descongestionará el actual. Este nuevo Mercado de Carnes y Pescados le ha costado al Municipio la suma de
80.000.00 pesos y fue inaugurado en el mes de Agosto pasado.
~: 1I1!11I/111iII~
,;1/:1I1/1/:I/I/II/I/II/!/JI/I/:I/I/IIII1II1I/IIIII11I/:IIU::W'""::II! 1/!II/III ~I:III1I/I,iI/IIII1I/I/III::nlllllllllllllllllllllllll::11
!III:: II::II!:I'J:' ~I~:I:1::1:1:I~JI::IIEllI:iJlIIII~!II ':11:'1111:
'1I,lilillillli:!I!::III1I1I1I1I1I1::IIIIIIIIIIi:::JlII;llIilli:
'II: ï!I,IH1II" 11111;.1i1111,'~
OTRA AVENIDA EN MANGA
.~,i:II'!{i!!III1,;;¡i'::,·iI;,:i/':II:III!II{;/iIIi¡¡;I/IiIlIlIi¡l/Irll;'''":I/!:¡¡1:i/'II!!i/,:lIll1i¡,i/;JI',i/'ill,Jl:iii':
:W.I:i!iJ"IUiUlIll:I:,II;¡IT
1,¡'¡I;;ï;II::¡;rIl,i1:
:;i:lli:I', :::::' il ;, :;;';¡'¡II'"II:i'IJIII'lIl1
J
il':': 1illlil1l:1I1'Ii' li,;", il :I'il,','! 1IIII1Iillli'f,;
1IIlII1ll1ll1I1I1ll1I1ll1I1I1I1ll1ll1I1I1I1ll1II1I111I1I1I1I1I1I1II1I11II1II1I1II\lllllllll\llllllllllllllllllllllllll1II111111111\111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111\ll1111111!11111111111111II111111111111J11111111111111111111111111111111111111111111111111/11I11I111I111I1111I11/~
§
ê
!§
Si
ê
!§
Si
==
e
=
=
=
=
i
I
~
I
i
=
e
=
~
~
~
§
==
~
~
~
<=
I
~
!
~
ª
~
s
Una avenida en Manga. En primer término,
de la Policía de vigilancia.
oficiales
¡¡¡¡1/I1I1/I1/I1/I1I1/I1I1I1/I11/I1I1I11I1I11I1I1/I1/I1I1I1l1/I11/I11I1I;H1I1I1I1I1II1I1I1I1I1I/1I1I1I1I1UI/IIII/II/II/IIII/IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIUIIIIIIIIIIIIIIIIIII/IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII/:IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII/1I111111111111111JJllIIIIIIIIJllIIIJlIIIIIIIIIIJllIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
ª
201
CALLES
Las calles de la ciudad se pavimentan rápidamen-te de concreto así como también en todos los barrios.
Del recinto amurallado sólo queda por arreglar la parte de los barrios de San Diego y Getsemaní. Estos trabajos se efectl:an con el impuesto del Centavo Municipal que en el semestre de Enero a Junio del corriente
año produjo $ 33.158,72. Actualmente se adelantan
los trabajos de pavimentación hacia los barrios de la
Quinta, Amberes, Alcibia, T esca y en dirección de Za
ragocilla y Barrio Obrero, y se han comenzado a arreglar también con,cemento las calles del barrio de lo
Amador por iniciativa de su Junta de Mejoras. Estas
juntas las forman vecinos honorables
de reconocido
amor hacia sus barrios y están- dando un admirable e
inesperado resultado, benéfico por todos conceptos pa
ra la ciudad en general y que demuestra el interés que
todos se toman por hacer de CARTAGENA la primera ciudad del país.
DEPORTES
Existe en la ciudad gran amor hacia el Foot-Bali,
Base-baIl, boxeo, etc. y para la cual ocupan los jugadores el campo llamado La Matuna a "Campo Grau".
Pero ante el número, cada vez mayor, de jugadores y
público que asist~ a esos torneos, la Municipalidad pre
parará un campo especial con capacidad suficiente para toda clase de juegos y deportes, carreras de caballos,
a pie, etc., etc. Se espera que no demorará
CAR T AGENA en tener un buen campo digno. de ella.
SANIDAD E HIGIEr{E
Por Decreto número 1772 de 1927 de Octubre
24 creó el Gobierno Nacional la Junta de Saneamiento de CARTAGENA y componen dicha Junta, el Gobernador del Departamento, el Director Departamen-
202
tal de Higiene y un vecino respetable de la ciudad, y
botando al mismo tiempo la suma de $ 30.000,00 para
los estudios del alcantarillado, campaña contra el mosquito y conservación y saneamiento de las murallas
de CARTAGENA. Desde entonces, pues, funciona la
aludida Junta y apesar de lo exiguo de la asignación
.fijada ha venido trabajando incansablemente en el desem
peño de sus importantes funciones. El Director Depar
tamental de Higiene es en la actualidad el ilustrado
Doctor Manuel Pájaro H. Existe también una Oficina
de Sanidad Municipal. Según datos autorizados es
CARTAGENA una de las ciudades que tienen un me
nor porcientaje de mortalidad, ello prueba lo sana, lo
saludable de la ciudad, a pesar de que los servicios sanitarios no son todo lo eficaz que se requiere por lo
exiguo de las sumas dedicadas a este importante ramo
de salubridad pública. Las epidemias que en ocasiones
muy raras se presentan en CARTAGENA, y siempre
importadas de lugares azotados por ellas, casi nunca
causan mayor número de víctimas. La viruela es la que
más nos llega, pero solo contadísimos casos son de carácter maligno. La siguiente estadística de defunciones comprueba que CARTAGENA es una de las ciudades MAS SANAS DEL PAIS. Véase la mortalidad
anual en relación al número de habitantes en los siguientes años:
Porcentaje de mortaliHabitantes en:
Defunciones! dad al año
1872 (Por censo) 12.810
877
7 %
1882
1909
1910
1911
1912
1913
1914
1915
1916
..
..
Cálculo
"
9.681
29.783
30.000
31.000
32.000
33.000
34.000
3S.000
36.000
674
582
636
634
71S
534
S87
1.411
649
7 %
2 IX
2,12 %
2,04%
2,23 %
1,60%
1,70%
4,03%
1,80(l
203
1917
1918
1919
1920
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
37.000
38.000
41.000
45.000
49.000
54.000
58.000
62.000
66.000
70.000
74.000
78.000
80.000
Censo
Cálculo
..
713
1,93%
723
1,93%
821
2,02%
744
1,65 %
1.002
2,04 %
854
1,59%
880
1,5 1 %
987
1,59~;;)
1.021
1,54%
1.456
2,08 %
969
1,30 J;)
1.227
1,57%
632 semest.0,79%
La mortalidad en los siete meses
Enero a Julio ha sido la siguiente:
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
"
'"
de este año, de
82
76
79
80
92
96
127
:0'-
--=-'''----'=-:-:-==_---=~
PARA 1930. UN NUEVO NASH, PARA USTED
:1
1:
l'
,1
"
l'
¡,
il
,;
'1
il
:¡
"
Este es uno de nuestros nuevos modelos. No compre sin visitarnos.
!I
.,
'i
l--
SINDICATO
NACIONAL DE COMERCIO (S.A.)
Calle de la Coch. ra del Gobernador.
~
~
Sr. Ramón E. Luna
Agente Postal Nacional.
Dr. Manuel F. Obregón
Ex-Gobernador del Departamento.
o.
o,
o
Da
Dr. Gabriel Arrieta A.
Miembro del Tribunal de Cuentas
del Departamento.
00
Dr. A. Amador y Cortéa
Per~on('ro Municipal en los últimos seis años .
CAPITULO XVI
CORREOS NACIONALES
Funciona la Oficina Nacional de Correos en local
amplio y con relativa comodidad hasta donde es posible, situado en la Calle de El Porvenir y bajo la Jefatura
de Don Ramón E. Luna, activo y probo caballero quien
viene desempeñando
ese cargo desde hace muchos
años. El señor Luna ha trabajado y trabaja intensamen
te para conseguir que el Gobierno Nacional construya
su Palacio de Correos, en este mismo capítulo, al final
de esta reseña damos los últimos datos
relacionados
con este importante tópico.
MOVIMIENTO GENERAL DE LA OFICINA
Sacos recibidos del exterior e interior de Enero a
Junio:
de 1928
de 1929
en Julio último
,
.
'"
.
7.398
8.258
1.233
Despachos en el mismo lapso y para el mismo destino:
de 1928 .. "
de 1929
en Julio último
,
8.142
9.032
1.357
1928-Peso
en kilos de los sacos recibidos
de Enero a Junio
90.960
1929-Peso
en kilos de los sacos recibidos
de Enero a Junio .. '"
Peso en ks. de los s/recibidos en Julio
91.358
15.160
206
. 1928-Peso en kilos de los sacos despachados
de Enero a Junio
. 12.516
1929-Peso en kilos de los sacos despachados
de Enero a Junio
,
. 14.418
2.086
Peso en ks. de los si despacho en Julio
Contenido mensual de los despachos
Para el exterior: 13.548 cartas 2.487 tarjetas.
Para el interior: 11.300 cartas 1.600 tarjetas.
2.300 impresos
3.260 impresos
Contenido mensual de los recibos
Del Exterior: 25.300 cartas - 50.600 impresos.
4.890 tarjetas.
Del interior: 8.100 cartas. - 2.800 impresos. 980 tarjetas.
Producido de ventas de Estampillas
De Enero a Junio de 1928
De Enero a Junio de 1929
En Julio de 1929
$ 18.692,85
19.092,70
2.315,25
Producido de Apartlados
De Enero a Junio de 1928
De Enero a Junio de 1929
De Julio de 1929
$1.614,00
1.788,00
22,50
Empleados Superiores:
Ramón E. Luna, Agente Postal Nacional.
Julio Espinosa Castillo, Contador.
Isabel Cabas, Cajero-Pagador.
Empleados secundarios: 26.
207
La Agencia Postal paga mensualmente
empleados $ 2.622,00.
a
estos
Despachos de Correos:
Para el exterior, todos los viernes, por vapores de
la United Fruit Company y por otros vapores que lleguen al puerto, holandeses, franceses y alemanes.
Para el interior, lunes, y en el intermedio
hasta
Magangué los miércoles y sábados.
Para Barranquilla, lunes, miércoles, jueves y viernes.
Para el Sinú y Sabanas de Bolívar: Los miércoles
y Jueves.
Para el Atrato y San Andrés y Providencia,
un
correo semanal.
Se recibe correo:
Del exterior, todos los viernes, y por vapores franceses, alemanes y holandeses siempre
que llegan al
puerto.
Del interior, los sábados de cada semana.
De Barranquilla, los martes, miércoles y vIernes.
Del Sinú y Sabanas, todos los martes.
De San Andrés y Providencia y Atrato,
uno semanal.
Hay en servicio 265 cajillas de apartado, y libres 52.
PALACIO DE CORREOS Y TELEGRAFOS
El Municipio
de CARTAGENA.
por medio de
Acuerdo Número 24 de fecha) 7 de Julio de ) 929, cedió a la Nación el lote de terreno necesario para la cons
trucción del edificio de correos y telégrafos situado en
la Plaza de la Independencia.
La Escritura respectiva
No. l. ) 42 está otorgada ya a favor de la Nación, desde
el 5 de Agosto actual. Los planos del referido edificio
208
están hechos y aprobados debidamente por el Ministerio de Obras Públicas y el de Correos y Telégrafos, pre
vio estudio de los técnicos en la materia. En 1928 se
firmó un contrato entre el Departamento y la Nación
en que aquél se obliga a suministrar
a ésta los materiales para la construcción del edificio. Ese contrato
permitió salvar en la vigencia de 1928 $ 40.000,00 botados para la obra· Un contrato igual de 1927, permitió
salvar también $ 40.000,00 más en la misma vigencia.
Están, pues, reservados $ 80.000,00.
En la presente
vigencia de 1929 quedaron
apropiados
$ 50.000,00
más. Hay pues, disponibles $ 130.000,00
para la iniciación de los trabajos.
La orden de iniciar los trabajos que debe expedir
el Ministerio de Obras Públicas, no la había dado antes
porque el Municipio de CARTAGENA cedió el terreno
por medio de una proposición, debiendo ser por medio
de un Acuerdo. Atendiendo a ese error es por lo que se
ha hecho nueva escritura de cesión y con este antecedente, creemos que muy pronto se dará comienzo a tan
importante obra, y deberemos el triunfo de poseer un
Palacio de Correos y Telégrafos a la iniciativa del actual Agente Postal Don Ramón E. Luna.
TELEFONOS
Se esbbleció por primera vez el teléfono en CARTAGENA por una empresa particular.
La nueva compañía es una sociedad anónima con
capital autorizado
de $ 200.000,00
y pagado, de
$ 160.000,00, integrada por socios colombianos en su
mayoría. Fue fundada el año de 1919 y se inauguró el
22 de Octubre del año 21. Tiene pues, ocho años escasos de estar funcionando.
El Gerente actual de dicha
empresa es el señor Adolfo Lecompte y consta de un
personal de empleados de 10 operadoras diurnas y dos
nocturnas, las cuales devengan un salario mínimo de
$ 25,00 y máximo de $ 50,00. Este servicio está atendido por señoritas. El sistema de trabajos está organi-
209
zado por tandas de siete horas dividido en dos. El trabajo mínimo es de cuatro horas para cada una. El número total de empleados es de 32 entre operadoras y obre
ros y reconocedores.
Las líneas son recorridas permanentemente y el promedio diario de daños NO COMPUESTOS fue apenas de 4,70 en el mes de Junio último. La Compañía se inauguró con 400 abonados y su
número actual es de 1.420. Los aparatos usados son
por sistema de circuito metálico, los cuales corresponden completamente al movimiento actual.
En el mes
de Junio último el promedio diario de llamadas fue de
20.000 o sea J 4 llamadas por cada teléfono. Para el ser
vicio de los barrios muy lejanos, por ejemplo, T esca y
Crespo, T orices, la Empresa ha instalado
pequeños
centrales. El costo actual del servicio es el siguiente:
Residencias
extensión $ 2.00.
$ 3.00 al mes.
Oficinas
$ 6.00 y de
TELEGRAFOS NACIONALES
Se estableció el telégrafo en el Departamento de
Bolívar el año de J 876 y desde entonces ha venido fun
cionando sin interrupciones de importancia,
salvo en
los períodos de guerras civiles, resultado inevitable de
aquellos tristes días. Las líneas se han ido aumentando
lo mismo que su personal, y al mismo tiempo se han
ido introduciendo aquellas mejoras que se han estimado necesarias para su mejor funcionamiento. La oficina de CARTAGENA
está situada en la Plaza de la
Aduana. Cuenta la oficina con 42 empleados, así: Un
Jefe, que lo es el correctísimo caballero y competente
funcionario Don Olegario Barboza.
Este entendido y
práctico jefe ha sabido dar a su oficina una organización esmerada, eficaz y por todos conceptos, eficiente.
Basta comparar el trabajo de esa oficina en años pasados y el trabajo de ahora, casi con idéntico
personal.
En J 91 O la oficina telegráfica porteó 30.722 despachos
por valor de $ 10.139, J 3 y telegramas oficiales 11.546.
210
...,
-
HOTEl AMERICANO
- ..
Calle del Cuartel
Cartagena - Colombia.
L
~
•
dl
1Ii
EL
más antiguo y
mejor situado de
la ciudad.
Cuartos con baño
privado. Servicios de
comedor y cantina de
primer orden.
COMPLETAMENTE MODERNIZADO EN 1929.
-c
211
Véase el movimiento actual, dato que fácilmente
hemos podido tomar debido al orden y organización àe
la oficina y que nos fueron dados poquísimo tiempo des
pués de haberlos pedido, siendo atendidos galantemente por el señor Barboza:
Telegramas:
Enero 1929.-Transmitidos
Recibidos
Transmitidos
Febrero
Recibidos
Transmitidos
Marzo
Recibidos
11.904
14.348
9.899
11.508
10.431
12.941
Valor $4.294, J 7
5.606,01
. 3.259,05
4.505,30
3.913,43
5.011,10
Radiogramas:
Enero 1929.-Transmitidos
Recibidos
Transmitidos
Febrero
Recibidos
Marzo
Transmitidos
Recibidos
683
577
475
441
585
530
Valor $ 838,42
537,66
571,20
"
385,34
751,73
483,76
Telefonemas:
Enero 1929.-Transmisiones
Recibidos
Transmisión
Febrero
Recibid03
Marzo
Transmisión
Recibidos
175
247
189
259
195
218
Valor $ 226,40
314,00
250,00
301,40
225,80
242,60
..
..
..
..
Para usar el telégrafo en conexión con los teléfonos sólo se necesita pedir la comunicación yendo a la
oficina de telégrafos y por medio de un sistema sencillo y rápido que permite a cualquier ciudadano ponerse en comunicación telefónica con Barranquilla en poquísimo tiempo. La eficiencia de este servicio importantísimo se demuestra con el número de llamadas t~lefónicas que dejamos apuntadas, servicio este que ha
organizado el señor Barboza de modo admirable·
212
Por lo anotado se verá el creCImIento de
T AGENA y su gran movimiento comercial en
los órdenes de la actividad humana.
CARtodos
I
CORREO AEREO
Este servicio es sabido que es uno de los mejor atendidos y correctos del país. F ué el PRIMERO QUE
EST ABLECIO una comunicación regular por medio
de aviones y cúpole a nuestro país dar esas lecciones
de eficiencia al mundo. La Sociedad colombo alemana
de transportes aéreos tiene a su servicio varios aviones
de pasajeros y correspondencia. Sus oficinas están situadas en la calle de la Inquisición y tiene los siguientes itinerarios:
Recibo de correos
Interior y Barranquilla, los lunes de cada semana
Exterior, vía Colón, los martes.
Para el Interior,
Costa, Chocó. Buenaventura y
Ecuador, miércoles 2 p.m.
Para el interior y Barranquilla, Ju~ves hasta la3
11 a.m.
Para el interior y Barranquilla, Vie:nes hasta las
4 p.m.
Recomendados y grros postales, una hora antes
del cierre.
Llega el correo
T odos los martes, del interior a las 8 a.m.
Todos los miércoles, del interior
y costa a las
8.30 a.m.
T odos los miércoles del Ecuador, Buenaventura,
Chocó a las 4-30 p.m·
Todos los jueves de Colón y exterior a las 2 p.m.
Todos los viernes del interior a las 8 a.m.
Todos los sábados del interior a las 8 a.m.
=
I
~
I
I
I
-
I
CORREO AEREO
.-
§jlll/llllllllllllllJJilJlIlII:iI;::IJjillilIIlIIllIlJlilllllilllilllll:'lillIl'IIIIII:11I1I1iI1111111111l1l11lIlUlIJlJiillllll/l!lI/J1ld""li:llil!IIIIIIIIIIIIIU:IIIIJIIIIIIIII!JJI1II1!I;:JJJ/::'JIlllllllllilllli:!I!I:I'IHI¡IIIi:¡i:I.IJllli,!'IJIIJlJlJiln;IIJ1ilUlldllll1il!IIi!iIUlllllllillll"lIli1i"III::JlJIIIII~
~--
I---~--
~lIl1llilllllll!llllllllllilllilllllllllllll:lilllIIlI!IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII:;I!"~IiI"I~I::~II"II1II1"lll1l1lll1ll1lll1l1l1l1"l1iHlIIlIIllIIllIIlIllIlIlIllI:illI:,l!ilil!lillllllllll!llllllllilllllilllllllllllil!iil!I!I11I11II11111Illlllllll1II¡II1111I1I1II11;iJ::lillllilllill'ii'lir:"III'ill!il::'.'111:i'il
-¡
~
~
~
I
~
~
I
I
I
i
I
1m!III\I:!liHliilíi:illllilllill;:'¡;1I11iIiillll;I:,W;1i1i1Ii¡¡:llIllIliliïlillllilllllllli!l!l:II!:1
EL MERCADO PUBLICO
:1I1111111111111111i1l11l:lIll1ll1l1l11l1l1l1l1l11l1l1ii1:H:::li;::;'I:IiI;:III:1I1111i1lIlW'I::I::I!;W:I:iin::niiliUlIiIlII1l11l11IlllllIIl1l!il11:1:llliil1!lIIIIWIIIIII!lIII;,;
iil!!illi,IIii:¡il'illlllllllll'¡¡¡¡
~
213
Todos los domingos del interior y
a las 10 a.m.
BarranquiHa
La Scadta (Sociedad Colombo Alemana de Trans
portes Aéreos) ya hemos dicho que es una de las mejores empresas colombianas por su seriedad y eficiencia y la pericia innegable de sus pilotos.
También tocan en CARTAGENA los hidro::lviones de la Pan~American Airways Corp, de nacionalidad amencana.
Situación, !altura, distancias terrestres etc. de las
principales ciudades de Colombia
r:-;
¡:::
9
.~
2"
~
ID
I
...:¡
,-::-
ID
<T
;;:
e
o.
Ul
t;ó~
Q
::l
a:¡ a:¡
o -.
~
'O
e
c..
..,e
......
Ill.
Q
~~
,.,
s::
'"
<T-
<Il
o
8-
~
::s
c-
!"
(Il
~;r
'"
~
CARTAGENA
3
~
Il'
'"'
Pó'
:::
'~"
¿
!"
"
iO
t;ó
o
'"o
...
c(Il
•....
e
::l
o..
l"
'ë:
"'
::1
~,
27
1150
1533
1541
6.08'.16"
1.34'.30"
23
1675
Barranqu:lIa
Tun."a
5
2793
10.59'.05"
0.85'.08"
27
535
1155
5.32'.45"
0.29'.45"E
Maniza;es
2140
5.06'.15"
1.33'.10"0
13
17
Bogotá
2644
4.35'.06"
451
3.06'.58"
Neiva
:::lanta Marta
Pasto
Cúcuta
Bucaramanga
1.20'.00"
III
::l
V'
>
::1.
a
Medcl!ín
O
10.25'.00
'..,p..."
u
..."~
::>::
O
1.00'.36'0'
153r!
250
1847
15
O
lG3H
27
277
1275
1612
1539
1734
O
11.15'.00
O
30
2638
1.13'.00
5.08'.00"
14
7.38' .00
1.28'.45"E
26
815
490
294
162B
160
1525
925
6.50'.25"
0.37'.40"E
22
365
1778
Ibagué
1299
4.27'.25"
1.05'.45"
22
1551
Cali
1046
3.25'.00"
2.25'.46"
22
l8G
490
42
5.37'.00"
2.39'.30"
29
435
Quibdó
--v---------
1536
1740
214
CORREOS MARITIMOS
Tiempo que emplean, Vía Nueva York
o; CARTAGENA
a
Alejandría
Argel
"
Amsterdam
Amberes
Atenas
Barcelona """
Berlín .........•........
Berna
' ...••........
Bombay
"
Burdeos
""
Bremen
"
Brindis
""
Bruselas
""
Buenos Aires
""
41
•••••••••••••••••••
~.• 25
22'
20
20
' 22
22
21
21
35
20
20
22
20
36
lO
••
días
.~
ti.
t\-
,.,.
n
,.,
'"
,.,
,.,.
,.,
H
Cálcll ta "" """
3~ ,.,.
Cristianía
C"r"'Y'lt¡nopla
22
23
""
Cop.:rp2'1U~ ....••••.••.••
C) .••. ~
El Cairo
Florencia
Génova ""
Glasgow
Halifax
Hamburgo
Habana (Directo) .........••
Havre
Hong Kong
Kingston
Lisboa
Liverpool ....•......
'
Londres
Lyon
Madrid ' .......•.........
,.,.
n
2Z ••.
25
22
21
19
14
19
4
19
39
S
22
19
19
20
21
••
tl"
,.
.•
•..
,.,.
••
,.
..
,,.
u
.t
u
"
215
Marsella
Melbourne
Méjico
Montevideo
Moscou
Nápoles
20 ..
41
J 7
35
23 ..
22 ..
N iza
20
Odessa
Panamá. directo
Colón. directo
París
Pernambuco
Río Janeiro
Roma
Petrogrado (Leningrado)
Stocolmo
Valparaiso
Viena
23
1
1
19
25
3J
22
22
22
4I
2I
Distancias aéreas dire~s.
De CARTAGENA
"
..
"
..
Aproximadas
a
Bogotá
'"
Quito _
,
Caracas
"
Medellín
'"
Popayán
'"
Ibagué
La Paz
Belén del Pará
Asunción
Buenos Aires
Montevideo
Tunja
Bucaramanga
.. "
Buenaventura
'"
Guayaquil
, '"
Lima. _
625 khos.
1.200
900
..
420
900
700
3.100
3.300
4.400
5.300
5.400
500
400
. 725
..
77 5
2.480
216
Los aparatos "ODEON" ocupan uno de lOBlugares reas preeminentes del mercado universal, por su calidad irreprochable, por
el lujo exquisito de su presentación y por su acústica maravillosa.
, '. Desde el ligero y gracioso aparatL portátil hasta el suntuoso
aparato eléctrico, Odeón fabrica un surtido de mo(lelos magnífi€os,
sobria y refinadamente elegantes, cllracterizados todos por una potente emisión, tan pura, tan nítida y aterciopelada, que oirlos es
confundir deliciosamente la realidad.
Los discos "ODEON",
verdaderas maravillas de la térnica
moderna, ejecutados solamente por artistas y orquestas de fama,
son mas que pedazos de pasta trabajada, Eon rasgos €le vida reoiles,
palpitantes, vibrantes <leemoción.
LVIl~NIl]~Z &
AGENTES:
I
'--
(jO.
Calle del Arzobispado.
217
Santiago
Pernambuco
Rio Janeiro
San José
Guatemala
Méjico
Habana
New York .. ,
San Francisco
New Orleans
Quebec
Managua
Lisboa '"
París
'"
Madrid
Berlín
Roma '"
Islas Azores
Londres
"""
Estocolmo .,
Cristianía
Cabo de Hornos
Leningrado
Pekin .. '" .. ,
Moscou
Tokío
'"
Yokohama
Viena
Constantinopla
Gibraltar
5·000 "
,. 4.950
5.050
925
, ., .. 1.625
2.900
1.500
3.400
5.500
2.500"
4.125
1.120
4.650
5.600
4.950
6.400
5.900
'"
'" 3.600
5·600 "
7.500
6.750
4.950
'" 7.660
12. 150
7.900
'" 9.550
'"
. 9.500
6.400
6.760
4.650
tf
Distancias marítimas comerciales
De CARTAGENA a
Arica, vía Panamá ..
Bahía, directo " ..
Barcelona, vía New
York~Londres '"
2.536 millas de ley
4.229
7.235
218
Buenos Aires, directo
6.116
Burdeos, vía Colón
5.619
Cádiz. vía N. York-Londres 7.820
New York .. ,
2.445
El Callao. vía Panamá
1.874
Ciudad Bolívar. directo
550
Colón
"
324
Coquimbo, vía Panamá ..
3.594
Curazao " ."
'"
544
Galveston .,
1.823
Granada,v. N. York-Londres 7.795
Guayaquil, vía Panamá
1.237
La Habana .,
1.31 5
La Guayra .. ,
707
Lon Angeles, via Panamá . 3.728
Madrid, v. N. York-Londres 7.37 O
Málaga, v. N. York-Londres 7.765
Melbourne '"
,
9.504
Maracaibo
445
Montevideo
"
, 5.820
New Orleans
1.702
Panamá '"
374
Pto. Limón, vía Colón
525
Puerto Cabello
620
Rio Janeiro "
'"
" 4.859
Santa Marta. '
135
Santo Thomas '"
934
Santander, vía
New York-Londres ..
7.320
Santiago, vía Panamá ...
3.929
San Francisco, vía Panamá. 4.111
Puerto Colombia .. '"
"
74
Singapore ...
" .....
12.4 71
Valparaiso, vía Panamá .. 3.389
Vigo, v. N. York-Londres . 7.945
T rin idad
,
'"
1.O54
Veracruz
1.739
Yokohama '"
" .. 9.220
..
"
..
..
..
"
---------
-----S--
CASTILLO DE SAN JOSE
:i11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
-----------------
ª
r.
I
Castillo de Bocachica, A la izquierda, puerta y ventana de la bóveda en donde
estuvo prisionero el General Santander en 1825.
111111111111111111111111111111111111111111:IIItlIllIlIllIlIll!l111111111111111111111111111111111111111111111111111111111I1111111111111111111111111111111111111111111111111111l1l1l1l1l1l1l1l1l1l1l1!lIl1l1l1l1l1l1hllllll;¡¡:::::wm1I11111111111111111111111111111111111111111111l1111111l1l1l1l1l1l11l11ll11lll1ll1l1l1liffi
~
219
TARIFA POSTAL Y TELEGRAFICA
Para las tarifas postales del servicio
internacio~
nal con España, E.E.
Argentina, Bolivia, Costa
Rica, Cuba, Salvador, Filipinas, Nicaragua, Honduras,
Panamá, Perú y República Dominicana, y para el servicio del país, Colombia hace parte de la Unión Postal Universal. Con los países citados la Tarifa es la
misma que para el interior.
u.u.,
Cartas ordinarias, por cada 20 gramos
$ 0·04
Tarjetas p0stales sencillas
0.01
Tarjetas postales dobles
0.04
Tarjetas de felicitación, visita, etc, abiertas
0.0 í
Tarjetas de felicitación, visita, etc, cerradas ..
0.04
Impresos, por cada SO gramos o fracción
0.0 I
Periódicos, para el interior
Libres
Periódicos, para el exterior
0.0 J
Papeles de negocios, los primeros 200 gramos.
0.04
Por la excedencia, cada SO gramos
0.0 I
Muestras sin valor, por 200 gramos
0.0·1
excedencia, por cada SO gramos
0.01
Productos del país, de 200 a 500 gramos
Libres
Recomendados, fuera del porte ordinario
0.08
Avisos de recibo
'"
0.08
Para Europa (menos
nía, Brasil, Guatemala,
Chile:
España) Asia, Africa, OceaHaití, Méjico, Paraguay
y
Cartas ordinarias, por cada 20 gramos
excedencia, por cada 20 gramos
Postales sencillas
Postales dobles
Tarjetas, abiertas
"
Tarjetas, cerradas
Impresos, SO gramos
Papeles de negocios, 200 gramos '"
excedencia, por cada 50 gramos
0.08
0.04
0.04
0.08
0.02
0.08
0.02
0.08
0.02
220
Recomendados, fuera del porte ordinario
Avisos de recibo
.
.
0.03
0.08
Las encomiendas para el interior del país pagan
reCD-según su peso y los Departamentos que deban
rrer.
Las encomiendas con valor declarado pagan además un derecho fijo de recomendación de ocho centavos y un derecho proporcional de seguro equivalente
a diez centavos por cada treinta pesos o fracción del
valor declarado.
GIROS POSTALES
l\t;2!';tro país tiene establecido el serVIClOde giros
postales y telegráficos en el interior para valores que
no excedan, contra o para una misma oficina, por el
mismo remitente y en un mismo día, de la cantidad
de $ 40.00 ni inferior a $ 2.00.
La Tarifa de giros postales es la siguiente:
Giros ordinarios;
$ O.10 poi' cada $ 10.00 o
0.20 por cada
20.00 o
0.30 por cada
30.00 o
0.40 por cada
40.00 o
fracción
fracción
fracción
fracción
GIROS TELEGRAFICOS
Causan los mismos derechos que los giros ordinarios, mas el valor del porte telegráfico, según sea ordinario, urgente, extraordinario o radiograma. Cada giro
lleva adem~s una estampilla de 0.02. Cuando son auxilios a establecimientos públicos no causan derechos.
TARIF A TELEGRAFICA
Telegramas"
ordinarios",
T elegramos "urgentes"
por palabra no mayor
de J O letras
id.
id.
$ 0.02
0.04
221
Telegramas "Extras"
id.
id.
La Prensa tiene un descuento de 50 %.
0.08
PESAS Y MEDIDAS
En el país rige el sistema plétrico decimal francés
en todos los actos oficiales y civiles. Así:
Un metro, unidad de medida de longitud, dividido
en 10 decímetros, 100 centímetros y 1.000 milímetros.
10
100
1000
10000
metros,
metros,
metros,
metros,
igual a 1 decámetro.
igual a 1 hectómetro
igual a I kilómetro
igual a 1 miriámetro.
10
100
1000
10000
áreas,
áreas,
áreas,
áreas,
igual
igual
igual
igual
decárea
hectárea
kiliárea
miriárea.
a
a
a
a
El área o decámetro cuadrado, unidad de medida
superficial se divide en 10 deceáreas, 100 centeáreas y
1000 miriáreas.
El litro o decímetro cúbico, unidad de medida de
capacidad, se divide en JO decílitros, J00 centílitros y
1000 milílitros.
1O
'00
1000
J 0000
litros,
litros,
litros,
litros,
igual
igual
igual
igual
lOgramos,
100 gramos,
1000 gramos,
10000 gramos,
decálitro
hectólitro
kilolitro
mirialitro.
a
a
a
a
igual
igual
igual
igual
a
a
a
a
decagramo
hectogramo
kilogramo
mlnagramo.
El gramo o centímetro cúbico de agua destilada,
unidad de peso, se divide en 10 decigramos, 100 centigramos y 1000 miligramos.
222
OTRAS MEDIDAS
La tonelada, unidad de peso, se divide en 20 quintales o sea 1000 kilogramos o kilos; el quintal en 4 arrobas, equivalente a 50 kilos; la arroba tiene 25 libras
y equivale a 12 y medio kilos y la libra que tiene 500
gramos o sea medio kiMgramo; la onza igual a 16 adar~
mes; el adarme a 40 gramos; el castellano se emplea en
el peso del oro. Una libra tiene 100 castellanos y un cas
tellar.o 4 gramos· El quilate es unidad de peso para medir la pureza del oro y piedras preciosas; una libra tiene 2. :;00 kiíates; un quilate es la quinta parte de un
gramo; la vara, unidad de longitud, tiene 4 cuartas y
equivale a 80 centímetros; la yarda, unidad inglesa de
longitud equivale a 91 centímetros; la legua, antigua
unidad de longitud española, tiene 62 y media cuadras,
cada cuadra I 00 varas, y equivale a 5 kilómetros, el ki~
lómetro es igual a 1.000 metros; la fanega, unidad de
superficie, es un cuadro de 100 varas por cada lado; la
fanega da tiene 6.400 metros en cuadro y se divide en
10.000 varas cuadradas; el almud, unidad de capacidad
para granos, es un cajón de 3 centímetros de base por
20 de alto interiormente; el galón, unidad de capacidad
para l.íquidos, equivale a 3 litros y 78 centésimos de li·
tro; la botella, igual a 0.70 litros; la carga, unidad de
peso, equivale a 120 kilos o kilogramos. La diferencia
entre libras de peso y kilos es de un 8 % a favor de éstos, a Gea, 100 libras igual a 46 kilos.
A VIACION
"La aviación mercante es no sólo una nueva fuente
de riqueza para los países de grandes recursos económicos, sino también una necesidad imperiosa para to~
dos aquellos cuya enorme riqueza se encuentra aún la~
tente, y ofrece sin duda oportunidades
magníficas en
los países en que no se encuentren verdaderos competí
dores, por la lentitud de las comunicaciones existentes.
Allí está, por ejemplo, el caso de COLOMBIA, donde
223
se estableció desde hace algunos años una línea aérea
mercante, -QUIZA
LA UNICA EN EL MUNDO
QUE HA OBTENIDO COMPLETO EXITO DESDE
SUS COMIENZOS-a
lo largo del Rio Magdalena .. "
DISTANCIAS AEREAS
Líneas
superficiales
Números
Distancias
Kilómetros
de horas
Números
de hora~
por aires en
VUelú3
'diarios y continuos
a un promedio de:
Vuelos con- Vuelo:;;
tínuos_160.93:
De Washington
a
cond-
Kts.Horal
nuos321 K.
Méjico, ciudad de
Tegucigalpa
Managua
Panamá
CARTAGENA
La Habana
Puerto Príncipe
Bogotá
Caracas
Rio de Janeiro
Montevideo
Buenos Aires
Santiago
Lima
94
303
558
153
157
42
114
216
197
318
414
426
507
288
3090
2961
3138
3339
3982
1834
2293
3822
3323
7684
8449
8368
8079
5718
19.2
18.4
19.5
20.8
24.7
11.4
14.3
23.8
20.7
47.8
52.5
52.0
50.2
35.5
,
I
p. hOl'a
9.6
9.2
9.8
10.4
12.3
J.7
7.2
11.9
10.4
23.9
26.3
26.0
25.~
17.8
.
._-=-~
,
II
,.
.-=-=-==- -~-=---=---=-~--=--===---~==-==
--:---:--==-==--=:::==-=:-~=----=-==El cigarrillo "'POKER" se vende y se fuma
j ~ ._-en~todas partes.
I
I
Agente en Cartagena: E. D. MILANO
I
I!
~ I
-,
¡
-
~
Il
II
'Ii!l''
II
!I!
,1
i
ii
,
i
Ii
!
~ I--J=:==::- -__~r=~=---- ..=c:=:=c=.~_tj
I
I.o.D3:~SVE3JI 3:ΠOIN3:DNI
------------------
-=
I
-
:; 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
---------------' --=
í 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111III
.
111111111I11111111111111111
iFe
r:~'~:,f:,::,:-'-:-'--"".-.-.~-._. -,_
_--.
,._ -_.'"-~
-
o.-"
l"
t
!
I
'j.
~
I
I
Monumento a la Bandera Nacional. único existente
en la República .
.-
:IDJlIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJlIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJlIIIIIIIIHIIIJlIIIIIHHIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIHII!IIIIIIII"IIIII~
CAPITULO XVII
CARTAGENA DE INDIAS
Por RAGONA
Quizá en Colombia no hay ciudad que excite
tanta admira~~ón y provoque hermosos recuerdos pre
ñados de heroismo, como CARTAGENA.
Cada pie~
dm, cada sitio, cada monumento es canto mudo del
poema grandioso de la epopeya nacional. La estructu~
ra estratégica de sus calles, sus baluartes y murallas,
hiciéronla inexpugnable contra el poderío incontrasta~
ble español.
Cautivan la atención y despiertan el sentimiento
de la belleza, sus diferentes aspectos y caracteres.
Como guerrera,
insuperable.
Era aún bastante
joven cuando su valor, que comparte
límites con el
heroísmo, la llevó a realizar hazañas que pasarán a
la posteridad envueltas en el manto de la leyenda. Su
heroismo y coraje traspasaron los naturales
límites.
Superó a Sagunto.
La ardiente uniformidad de su clima y su situa~
ción topográfica la colocan en primera línea entre las
famosas por lo sanas y saludables. El mar la circunda
y su brisa la baña confortando su espíritu y estimulando sus energías.
Como nota característica muéstrase magnífico el
contraste raro de su espíritu antiguo con la febril in~
quietud de la moderna civilización. Tanto en lo material como en lo ideal este antagonismo. Al lado de los
vetustos caserones de austero estilo se levantan nue~
vos edificios de afiligranado arabesco, preciosas joyas
de la arquitectura reciente. Las ideas, las antiguas
ideas de un puro y rancio abolengo,
estacionarias y
tradicionales se defienden junto a las modernas sujetas al vaivén de las innovaciones y transformaciones
226
de la ciencia y las costumbres. Estas dos corrientes se
equilibran y contrapesan admirablemente, formando
una hibridación magnífica, un consorcio seductor y
bello.
El corazón de la ciudad, compuesto
de vanas
manzanas, está poblado de comercios, tiendas y establecimientos de toda índole. Es el lugar de ostentación,
riqueza y lujo. El conglomerado de gentes, la belleza
de las mercancías exhibidas, su movimiento y actividad dan a estos lugares auge, magnificencia y brillo.
Las palpitaciones poderosas de este corazón urbano,
parece lanzar la corriente bulliciosa de su vitalidad a
las calles adyacentes.
Como un prodigio de belleza se yergue, con sus
puertas abiertas a la devoción, la Catedral. Por fuera,
lo notable de su estilo y la magnitud de sus formas le
dan un aspecto hermoso y monumental. Aún conserva con todo su vigor el esplendor de su primitiva grandeza, haciéndonos evocar dulcemente aquella multitud que en tiempos coloniales, al son de sus campanadas acudían a recibir la bendición, bálsamo sublime
qt:e remedia les males y acerca a Dios. Por dentro. sus
esbeltas columnatas. sus gigantescas naves y los innumerables arî:íst:cos al~ares contribuyen a comur.icarle esplendor y realce. Flota en este delicado ambiente de grandezas vago perfume que transporta el
ê.~r.1a 2. t.:n místico éxtasis y convida a la oraci5n. y a~
recogimiento.
La vida en esta villa es tranquila y reposada. De
cuando en cuando algún acontecimiento extraordinario se atr,tve a interrompir este sereno y cogitativo sosiego.
Esta es la hospitalaria, tentadora y embrujadora
CARTAGENA DE INDIAS (1).
(1) El anterior artículo peJilenœe a la pluma del joven escritor Ramón Gómez ~aar.
§I111!1!11/ll'/II:IIII!liil!lill!II/IIII"'II!llIllIlI!ll/Iilli:;:!IIIIIHllli/!!1i11I!l1I!l11I11I!liliIrJliIIlII"!illilillil/;;;i::";¡;/;¡;::!:¡¡:'!li;:::';::!iJ::I¡:;IIII¡:1111I1I¡11~
ATRIO DE LA CATEDRAL
:;Ji;,I; :/llllill!I"II!III:;III,:I;/I;;:illil'l'/;ill¡;:I::"li:':;::;;'II/,::'I;::I:I::II;¡;::'::lIi,:";;;;,.,·;'I,:I",::::;:!,"'IIII::I".,II:"I;I,.,·:,;':.I,'IIII,II,,;:II,f:,-'
......--:.
-
,,¡;<'j
/iJ.;~'¡lI
~':.'1:~.
'.'
..., ",
-
-
§
§
§
-
=
=
ª
=~
=
==
~
~
=
§
§
§
I
~
;:
==
i,
En frente, entre la ventana y la columnata del ángulo,
el antiguo reloj de sol construído por los españoles.
JliIlIlIllIIDIIIIIIlIIIIIIIIlIIlIDllIllJIlIII1lIlnJllIll1l1ll1l1ll1lIIDIIl1lll111l1Il1UUUllll1l111U1ll1ll1l1ll1llnllJlllIm!lUlllmnnmumUlllummDmmnllllllllfri.
-
227
~
GRANDES EMPRESAS DE CARTAGENA
El Central Berástegui es hoy una hermosísima
realidad para el Departamento de Bolívar. El General
F. Burgos Rubio. iniciador de e3ta poderosa
fac~oría
fue el primero en concebir para la riquísima
region
que atraviesa el fecundante rio Sinú una empresa de
esta índole. Y estó fue en la época del General Reyes;
y enemigo político como fue del Dictador, a cuyo de~
rrocamiento contribuyó decididamente,
desterrado a
las lejanas veredas de Mocoa. perseguido
en sus bie~
nes y en su persona con fuerza armada por el régimen
imperante entonces. hubo de abandonar todos sus pro
yectos. De la idea del Gral. Burgos nació poco después
otra empresa azucarera que es honra de sus fundadores
y del Departamento por el empuje viril que ella representa dentro del esfuerzo humano. Pero el Gral. Burgos
Rubio. poseedor con sus hermanos de la más hermosa hacienda del país, enclavada en el mismo corazón
de la rica región sinuana. equidistante de las más importantes poblaciones que la integran, como Mon~ería, Ciénaga de Oro. Cereté. San Carlos, en unas llanuras que el Sinú. en sus derrames periódicos, en un
lapso de siglos. fertilizó prodigiosamente, nQ abando~
nó su pensamiento; deseoso de ilustrarse en la industria azucarera. viajó por la Isla de Cuba, la madre del
azúcar, estudió. observó; fué a Europa y Estados Uni
dos, y portando un caudal inteligentemente recojido,
regresó al país. y. peregrino incansable del progreso
patrio, ofreció su rico venero. Empresa de tanta magnitud, de tan gran porvenir, necesitaba el esfuerzo común del capital y de la tierra, y en 1928 encontró en
la casa de Pamba Hermanos. cuyo prestigio financiero
se hace sentir en los mercados del mundo para orgullo
del país, el decidido apoyo e inteligente colaboración
. necesarios para hacer de una idea una magnífica realidad. Y el Ingenio es hoy una hermosísima "idea que
aterriza". La Hacienda de Berástegui consta de 12.000
hectáreas cuadradas. Lisa. plana, el visitante, al exten
228
der su vista por las vastas llanuras verdes, puede contemplar un verdadero océanó de yerba del pará. Yerba admirable que el Dr. Manuel Burgos, anteceSQl" del
General, trajo y resembró en la hacienda, repartiendo
sus s~millas entre sus amigos. Fue el primero que conoció su admirable calidad y a quien correspondió la
f;:1tidacción de haberla hecho germinar en toda la región sinuana. Las cercas divisoriéU¡de los potreros de
la hacienda, tál es su topografía, pueden verse de trecho en trecho que la vista acorta pero que cada una de
ellas encierra grandes parcelas. 25.000 reses pisoteando las tierras constantemente no han logrado
nunca
egostarla. Jamás han sentido en sus entrañas
las garras del arado. Tal es su fecundidad. Hoy, la caña, for
ma oleadas verdes en una extensión
de 1.000 hectáreas cuadradas listas para alimentar las Poderosas moles del Ingenio y arrojar dentro de las centrífugas el
rico "guarapo". Azúcar hecha líquido. Analizado este
dulzor de la caña de Berástegui ha dado un rendimien
ta de azúcar superior a la caña cubana.
Tres metros
de largo es un tamaRo corriente.
Por razones fáciles de explicar, la Hacienda se di
vidió entre sus últimos propietarios, descendientes directos de sus fundadores. Dos porciones de 3.000 hectáreas cada una a los Vellojín Burgos, Don Carlos y
Don Zenón, y una porción de 6.000 para Don Manuel
y Don Francisco Burgos Rubio. El nombre de Berástegui lo deriva de su fundador, el Doctor José María
Berás~egui, amigo y compañero de Bolívar, sacerdote
prestante de aquella época.
Durante
170 años la Hacienda ha pasado de mano en mano, siempre en la misma
familia.
En su perímetro existen tres pueblos formados por sus
propios trabajadores cuya ascendencia
data desde la
misma época de su fundador.
Son pues, pueblos de
trabajadores que tienen pergaminos y ascendencia da
ra y pura como el agua de los arroyos que cruzan la
hermosísima heredad.
La parte en donde se ha levantado el Central
es
-----------------------~
---------------
-~---
:;1111111111111111111111111111111111111111
INGENIO
DE BERASTEGUI
n11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
I1I111111111111111111111111
r.
I
i
II
El Ingenio de Berástegui.
ffiïlllllll"IIII1111I1I1111I1I1111I11I11II11I1111111I11I1IMIIlIIlIIlIIlIIlIlllllllllllllllllllllllllllllimw:::lIi
Los Molinos.
!lIl:illllllllllllllllllllllllllllll«lI111I11I11I1I11I1I1I1I11I1I111I111I1I1I1I1I1I11I1I1I1I11II11I1111I11II111I11II11UI""IIIiIIlIlIllIIll"IlIll"lllllllllllllllllllmllllllllllllllllllllllllllllllll
~
2
229
la perteneciente a los señores Burgos, con 6.000 hectán:as cuadradas de las cuales, 2.000 pertenecen al Ingenio y las 4.000 restantes
están doclicadas a la ganaderEa. La misma
Empresa establecerá
cultivos de
arroz, maiz, etc., en forma moderna y científica. Desde Cere~é, Ciénga de Oro, Montería, Lorica, San Carlos y poblaciones de Sabanas puede fácilmente irse al
Ingenio en poquísimo tiempo y una gran parte del recorrido se hace por los mismos terrenos de la Hacienda. El Central representa lo más moderno en su género: electrificado totalmente; con líneas telefónicas i'ns
taladas; los rieles atraviesan los inmensos cañaverales,
y la chimenea de la poderosa maquinaria levantándose a más de 40 metros de altura en medio de las vastas
llanuras verdes, es como un símbolo de progreso, de
esfuerzo, de vitalidad y de viril atrevimiento;
hospitales, comisariatos, casas para trabajadores, depósitos,
almacenes, bodegas, es todo un conjunto que impone,
una demostración palmaria de la energía
que yace
dormida, pero latente en los músculos y en el cerebro
de nuestros hombres de negocios. Sin ayuda de capital extranjero, que al solo anuncio del nombre de sus
fundadores quiso e instó para entrar en la empresa;
sin ayuda de gobiernos, levantar y darle movimiento
a una factoría de este género cuyo costo alcanza a
$ 3.000.000 de pesos, es timbre honrosísimo y motivo de orgullo patrio para sus fundadores. De Berástegui a Cereté a orillas del Sinú, a J O kilómetros del Ingenio, tiene éste sus almacenes de depósito para despacho y recibo de cargamentos y desde donde se trans
portará el azúcar, los 2.000 sacos de producción diaria, a los puntos de consumo. De Berástegui a Cereté
está ya constru~d::¡ la línea férrea sobre cuyas paralelas
los trenes pasan ya en raudo traqueteo,
y un Acueducto de seis pulgadas
de diámetro.
De Cereté a
Cartagena y de ésta al interior del país, por la vía del
Dique y en la empresa de vapores de que son propieta
rios los señores Pombo, el Sinú, la riquísima región
que hizo exclamar a los conquistadores, .•desgraciado
230
del Perú si se descubre el Sinú", enviará sus cargamen
tos, el jugo preciosísimo y rico de su caña, hecho pol~
vo de nieve. La empresa posee un buque propio que
hace el recorrido entre CARTAGENA y Cereté en 14
horas y el cual arrastrará los planchones cargados de
azúcar blanquísimo hasta CARTAGENA.
Para
las regiones
de Sabanas
bastará lanzar a los caminos los camiones de la empresa.
Be~
"ástegui, el pueblo de trbajadores, asiento de la pode"osa empresa, está situado en el mismo corazón del te
rritorio y puede comunicarse en pocas horas con el
rio, el mar o las montañas del interior·
En CART A~
CENA la empresa tendrá su casa matriz, gerenciada
por los condueños de ella, señores Pombo Hermanos.
Su solo nombre es una garantía
de éxito, de eficiencia y de poder. El Ingenio de Berástegui viene como
una promesa de riqueza regional y patria a poner de
patente, clara, precisa, la potencia
financiera y el es~
píritu de gran visión comercial de nuestros
hombres
de negocios.
LOS GRANDES ALMACENES DE CARTAGENA
Entre las muchas grandes casas comerciales con
que cuenta ya la ciudad, ha adquirido un puesto visi~
ble la casa de Diego Martínez e Hijos. Fue el fundador
de esta firma el activo hombre de negocios Don Diego
Martínez Camargo, antiguo socio principal de la poderosa casa ganadera de Diego Martínez & Co., de la
cual continúa siendo uno de sus accionistas principales en su ramo de ganadería, que tiene su asiento en
la ciudad de Lorica, Sinú, y que está considerada co~
mo la más fuerte del Departamento de Bolívar, en su
ramo. La casa Martínez e Hijos se fundó con el concur
so de los jóvenes Pedro e, Ignacio y Ramiro
Martínez, hijos del doctor Martínez
Camargo,
el año de
1925 adquiriendo desde sus comienzos un envidiable
puesto en el comercio del país. Los señores Martínez
se dedicaron al renglón de mueblería en grande esca~
la y en general toda clase de artículos para uso domés-
§11111111111I11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
=§
-=-===-
;
=-===
I
I
I-
E
§
=--
--=
I-
I--
---
-----==-_
_
--
ª=
;--
¡
I
ª
--=-=
,-
Edificio de Diego Martínez e Hijos. y
en segundo término la Imprenta
Eléctrica Departamental.
51111111111111111111I1111111111I11I111111111111111111111111111111111111111111111I11I11I1I11I1r.
I
..
,------------------------_-..=---""""---
I
¡
I
i
Un Salón de Exhibiciones
de Diego Martínez e Hijos.
Ë
5
~lI\llIllIlIl\Il\IlIl\IlIl\IllIlIlilllllllnlllll!lIIll1i\1\11I1I1!1I1:III1I1I1I11I1II1I1I1II1I1I1I1I1I1UIllIl1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII/lIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJ:I!III1I1I1I1I11J1111111111111HlIllIlllIlllIllIllIIlIlIlIIlIlIIlIlIlIlIlI\lIl11ll1l1l1lll1ll1l1l11l1ll1ll11lll1l1l1ll1llillllII!!~
=
231
tico habiendo logrado llegar a adquirir una
especial
preparación en este ramo de negocios y del cual tienen siempre grandes y renovadas existencias. Las ven
tas por mayor las tienen en exhibición en los almacenes de su nuevo y costoso edificio en la Calle de la Soledad a cargo de Don Ignacio y' Don Abel G. de Piñerez; la dirección general está a cargo de Don Pedro
C. y en los almacenes de la Calle del Arzobispado, la
venta al detal a cargo de Don Ramiro.
Los departamentos de automóviles, radiolas y panatropes Brunswick, Máquinas de coser New Home,
renglones que
Agencian, están a cargo del antiguo y competente empleado de dicha firma, señor H. Angulo D. Entre las
importantes representaciones que poseen
está la del
poderoso sindicato comercial de fabricantes, Señores
Federico Pfeiffer & Co., de Burdeos, The Armco International Corp., y otras grandes firmas extranjeras.
La sección de mueblería cuenta con armadores y mecánicos expertos por cuyas manos pasa todo el mueblaje de salida para su minuciosa revisión. En otra página de este libro insertamos una fotografía de la parte
baja del nuevo edificio de esta importante firma que
hace honor al comercio del país y en especial de esta
ciudad·
DIRECTORIO COMERCIAL Y DATOS
EST ADiSTICOS
Propiedad Raíz
Movimiento de la mIsma de Enero
a Diciembre de
1928:
Area, en M. C. de las propiedades negccia¿as
$ 207.299
1·257.762
Por Edificaciones,
287
Valor
2.529.678,21
Por compraventas,
1.028
Valor
1.833.267,32
Por hipotecas
490
Valor
Promedio de interés para las mismas,
12,71 %
por ano
1.135.631,76
Por cancelaciones, 337
232
Total de operaciones efectuadas: 2.142.
$ 6.756.339,29
Por un valor de
Degüello de ganado mayor del 1 de Julio de 1928
al 30 de Junio de 1929
Reses sacrificadas:
En el semestre de 1928
En el semestre de 1929
M
2.427
3.454
H.
2.537
2.128
V / ·del imp.
$ 29.820,00
27.910,00
Ganado cabrío:
En el año de 1928:
Reses sacrificadas: 69. Peso en libras: 2.233. Va
lor del impuesto $48.99.
Ganado menor:
En el año de 1928:
Animales sacrificados: 6·288. Peso en libr~s:
917.587. Valor del impuesto $ 16.723,37.
Producido bruto del Acueducto Municipal en 1928:
Enero
Febrero
Marzo '"
Abril '"
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre "
Diciembre '"
$ 6.514,24
5.915,69
6.145,17
5.824,96
6.072,21
6.322,47
7.116,02
6.455,66
6.736,50
6.375,04
5.986,42
7.210,40
$ 76.674,78
r;---------=--------.
-..-- ------
------=---=---- ..- .
('f"\
~
r¡" U I~ I-S M O ?
Este es el Nuevo gran Carro NASH.paralllste año.
Tenemos existencias permanente.
Nuestra Oficina está en la Calle de la Cochera del Gobrrnador.
SINDICATO NACIONAL
DE COMERCIO (S.A.)
==-==========-=====----~
234
BANCOS DEL DEPARTAMENTO
Existen en CARTAGENA
los siguientes
Bancos: Banco de la República, Banco de Bolívar, Banco
Agrícola Hipotecario, Banco Anglo-Sud Americano,
Limitado,
Banco Alemán Antioqueño,
The Royal
Bank of Canadá. En Sincelejo: el Banco Nacional de
Sabanas.
Banco Agrícola Hipotecario
La Agencia de este Banco nacional tiene establecida sus oficinas en esta ciudad en los altos del edificio de Sucesores de Celedonio Piñeres, calles de Baloco
y Santo Domingo, y al frente de ellas están el doctor
Alberto H. Torres como Agente-Abogado y el señor
Pedro Stevenson como Secretario-Contador-Cajero.
La Sede central del Banco se halla en Bogotá, y
tiene sucursales y Agencias en las siguientes plazas:
Armenia, Bucaramanga, Cali, CARTAGENA,
Cúcuta, Fredonia, Ibagué, Jericó, Líbano, Manizales, Medellín, Neiva, Ocaña, Pasto, Pereira, Popayán, Santa
Marta, Socorro, Sonsón y T unja.
El personéll diredivo del Banco es el siguiente:
Lucas Cabal!ero, Gerente.
Alfonso Araújo, Secretario.
Arturo Maldonado, Contador.
Raúl Ayarza, Auditor.
Según el Balance consolidado de la Sede central
y de sus fucursales y a:5cncias, en 29 de diciembre de
1929, la Sección Hipotecaria del Banco ha concedido
Préstamos de amortización gradual por un valor total
de $ 25.938.049,34 oro; y las emisiones de cédulas
de la misma Sección Hipotecaria,
reducidas a m./l.
son las siguientes:
Del 6 j~ "
"
. $ 9.799·920,00
1IIIIII/IIIIlIIIIIIlIIlIilll/!IIIIiIllIlI:il1/1l1Ill/ll1/ll//11I1iIll/lllll/lIl/II/JlI/1/1/1I11/11I/1/1/1I/1/11/1I/11/illl/lI//11I1/I/II//!1I1/1/1I/11I//II/I/II/II/II/II/IIl/I/II/IIIIIIII/:J/II/I/IIII1/I/III¡;¡)IIII/1II11I/UII/IIIIIIIIII//11ii11111111I1JJ1I11I11I1111I11I1I/II:IIII/IIII1I/IIIIIII/III1I1JIJIJlJlIIJIIIIJllIII!1I1
r:.;;;'l"t':' ..
\-.~" ...~' ~-
Esperando la órden del Oficial de Tráfico.
~
5lilllllllillllll!:lI\IW!llllllllllllllllllllllllllllll/llllllllllllllilllllll!llIIlIlI/lI/lIl1ll1ll11lllllll11II111111111111111111111111111111111111111BllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllIiIIIIIIIIII1IIIIIIIIII/IIIIIIII1/1l111111r,IIlillllll/l/lIIl1l/lIl/lIIll1ll/lIl11l/lIl/lIl/lIIl11ll11l11i11ll!IIlll1llllli1l11l11liG
~
I
=
i¡!,~~.~\')
•........
I
En Bocagrande.
;
••...
Dibujo a pluma de McVicar, especial para este libro.
5lillllllllllllmllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1I11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111!1111111111111111111111111111111111111I11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111UIlIlIllIlrr.¡
_
235
Del 6 Yí %
.
.
Del 7 %
Del 8 j{,
6.022.125,00
5.478.200,00
2.505.000,00
, ..
En total
Los préstamos
concedido así:
'"
de amortización
Para la agricultura
Para edificaciones
Suman
..
y ganadería
. $ 23.805.245,00
gradual
se
han
$ 24.093.002,1 7
1.845.047,17
$ 25.938.049,34
Las garantías de estos préstamos están constituÍavaluadas condas por primeras hipotecas de fincas
en más
de
servativamente
por
sus
expertos
$ 83.000.000,00.
Las cédulas que el Banco emite tienen-a
más
de las garantías específicas de su capital, reservas e hi
potecas-la
garantía de la República.
Los clientes del Banco Agrícola Hipotecario pueden servir sus empréstitos y trasladar sus fondos de
ahorro por conducto de todas sus Oficinas en el país,
sin costo alguno para ellos.
La paridad intrínseca de $ 1,00 oro colombiano
es de $ 0,97,333 oro americano.
La sola AGENCIA del BANCO en CART AGENA, según el Balance en 29 de diciembre de 1929,
concedió-en
su Sección Hipotecaria-Préstamos
de
amortización gradual por la suma total de $130.882,28
Banco de la República
"Esta Institución Bancaria es una entidad de derecho privado constituída en forma
contractual, por
escritura pública y con observancia de los demás requisitos que la ley general exige para la formación de
236
las sociedades anónimas, en la que el gobierno es accio
nista, si bien sus derechos de tal han sido modificados
por algunos aspectos, como el concerniente a la mane
ra de intervenir en la elección de miembros de la jun~
ta directiva; y el congreso, por medio de la Ley y en
nombre de la nación, confirió a esta sociedad prerro·
gativa. Por este aspecto el Banco tiene un carácter
cuasi-público; en cuanto a los fines que se persiguieron con su establecimiento y las funciones que le conciernen, no son los de una simple unidad de la industria bancaria que busque ante todo el provecho de sus
propios accionistas sino el servicio de los intereses generales.
"EL BANCO DE LA REPUBLICA es un banco
único de emisión y, por tanto, las funciones que le corresponden son distintas de las que conciernen a los
otros establecimientos bancarios. Tiene de común con
los comerciales, los servicios de giro, depósito y des~
cuento, si bien con especiales restricciones; pero difiere de ellos en la facultad de emitir billetes, que es su
característica. En cambio, nada la asemeja a los bancos hipotecarios puesto que el servicio del crédito territorial no sólo no queda comprendido dentro de su
radio de acción, sino que es opuesto a su naturaleza.
Los atributos primordiales del banco de emisión pue·
den resumir se así: controlar el mercado
monetario,
defender las reservas de oro del país y respaldar a los
bancos para que mantengan los pagos en efectivo en
momentos de crisis."
En nuestro deseo de dar a conocer en este breve
espacio algo de tan importante Institución Bancaria,
nos hemos permitido copiar los anteriores párrafos del
interesante libro que el doctor José Arturo Andrade,
como miembro que fué de la Junta Directiva, publicó
en 1927 b3.jo el título de "El Banco de la República".
237
Instituciones afiliadas al Banco de la República
Bancos Nacionales:
Banco de Bogotá. Bogotá.
Banco de Bolívar. CARTAGENA.
Banco de Colombia. Bogotá.
Banco Comercial de Barranquilla. Barranquilla.
Banco del Estado. Popayán.
Banco Hipotecario de Colombia. Bogotá.
Banco Nacional de Sabanas. Sincelejo.
Banco de Oriente. Ríonegro.
Banco de San Gil. San Gil.
Nuevo Banco de Sonsón.
Bancos Extranjeros:
The Anglo-South American Bank, Ltd. Bogotá.
Banco Alemán Antioqueño. Medellín.
Banco Francés e Italiano para la América del
Sur. Bogotá.
Banco de Londres y América del Sud· Bogotá.
The Natior.al City Bank of New York. Bogotá.
The Royal Bank of Canadá. Bogotá.
El BANCO DE LA REPUBLICA tiene SUCUR
SALES p:.-opiasen las siguientes plazas:
Barranquilla, Bucaramanga, Cali, CARTAGENA, Cúcuta, Manizales, Medellín y Pereira; y AGENCIAS
en: Armenia, Girardot, Honda, Ibagué, Neiva, Pasto.
Popayán, Santa Marta y Tunja.
La Sucursal del Banco de la República en CARTAGENA tiene sus oficinas en el moderno y lujoso
Edificio de su propiedad que acaba de construír frente
al Parque de Bolívar, y su personal Directivo está integrado así:
Gerente, don Víctor G. de Piñeres.
Secretario, don Manuel Salón M.
238
JUNTA DIRECTIVA:
Ramón del Castillo, Hen
rique Lecompte, Eduardo Martínez Aycardi y Leopol
do E. Villa.
BlancoAnglo-Sud Americano, Limitado
Casa Matriz: Old Broad Street Londres.-E.C.2.
En uno de los amplios apartamentos del soberbio edificio que el Banco de la República ha construído
recientemente en esta ciudad, tiene abiertas sus oficinas el Banco Angla-Sud Americano, institución
que
figura entre las más serias y respetables de las de su
índole.
Según la expresó el mismo Presidente del Banco,
Mr. Robert John Hase, en su Memoria a la 4 JI' Junta
General Anual de Accionistas celebrada en Winchester House, Old Broad St., London, E·C.. el martes 15
de Octubre de 1929, en Colombia es en donde el Banco Angla-Sud Americano, Limitado, tiene
mayores
intereses dentro del grupo comprendido entre nuestro
país, Venezuela, Ecuador y todos aquellos que integran Centro-América.
Es, pues, muy justa y razonable la confianza y el
crédito absoluto de que goza en todo nuestro territorio, así como también el incremento de sus negociaciones bancarias en este país.
El Banco Angla-Sud Americano, Limitado, tiene
establecidas Sucursales en Colombia en las siguientes
ciudades:
Barranquilla, Bogotá, CART AGENA,
Medellín y
Santa Marta, y sostiene, además, las mejores relaciones con las plazas más importantets de la República.
El Banco Angla-Sud Americano presta atención
preferente a toda clase de operaciones de Cambio sobre el extranjero, constituyendo un importante ramo
de las mismas los Contratos a plazo, por medio de los
cuales los comerciantes pueden evitarse el riesgo de
pérdida procedente de las fluctuaciones a que están
Marina Méndez
Luisa Luna Jaspe
i
SARA GOMBZ CASSBRES
!\\11111111111f1""'II"III""""!II1II11"llIllillfllllllfllllllllilllllllllllllilllIIlII"lIIlIIl"1II11111111111111/11IIIIIII11I1/11"IIII"':lI/I""IIII1I/1I1II1I"I"'''''''''II/I~
239
sujetos los cambios. A petición de sus clientes, el BAN
CO expide Giros y Transferencias postales y telegráficas; libra Cartas de Crédito para atender a las necesidades de quienes deseen hacer provisión de fondos pa
ra el movimiento
de sus mercancías, a viajar en
cualquier parte del mundo. Recibe letras al cobro y
hace anticipas sobre efec~oG de primer orden. Se encarga de la compra y venta de valores tanto en este
país como en el extranjero y se cuida de suscripciones
a nuevas emIsIones.
El Banco Angla-Sud Americano Limitado posee
una caja de seguridad dispuesta para la custodia de escrituras y demás valores que los clientes depositen.
Cobra Cupones, Títulos amortizados
y Dividendos.
Admite títulos y Valores en custodia.
The Royal Blank of Canadá
La Sucursal de este poderoso Banco ha venido
ocupando en CARTAGENA
un Edificio bastante am
plia y central, y ahora se ha trasladado al primer piso
del nuevo y moderno edificio de propiedad de la Andian National Corporation, Ltd., situado en la Plaza
de Cristóbal Colón.
Indudablemente es ésta una Institución poderosa
que ha extendido sus operaciones bancarias
en casi
todo Su:: América, estableciendo Sucursales en las capitales y principales ciudades de las Repúblicas
del
Nuevo Continente.
La Sucursal del Royal Bank of Canadá, en esta
ciudad ha venido tomando mayor incremento desde su
iniciación hasta la fecha, y goza actualmente de la con
fianza de nuestro público y de merecida
reputación
como una de las Instituciones más serias y respetables
con que cuenta el país.
El Capital autorizado
para
Colombia
es de
$ 700.000,00; y dentro de J.as leyes que rigen en In
República mantiene las más cordiales
relaciones con
el comercio nacional y extranjero.
240
Posee Sucursales y Agencias en las plazas más im
portantes de la nación, así como también fuera de ella.
Banco Alemán-Antioqueño.
S,A.
Esta Institución Bancaria es una de las más respe
tables del país. Fué fundada en la ciudad de Bremen
(Alemania) en el año de 191 2, por capitalistas alemanes y antioqueños, estableciendo a la vez una Sucursal
en Colombia, en la ciudad de Medellín, Departamento
de Antioquia, y en el año de 1919 trasladó su DOMICILIO PRINCIP AL a esta última ciudad en nuestro
país, desde donde comenzó a hacer sus actividades y
a expandir sus operaciones comerciales por las principales ciudades de la República y a fundar Sucursales
y Agencias.
La pericia comercial alemana, aunada a nuestros
zapadores de Antioquia,
se han complementado y
formado una red de Bancos prestigiosos en el curso de
los años en Baranquilla, Honda, Bogotá, Cali, Bucaramanga, CARTAGENA
y Girardot,
que gozan de
merecida fama y absoluto crédito, como además mantienen las mejores relaciones con todas las otras importantes plazas de Colombia, con las cuales trabajan
por conducto de buenos agentes.
El Banco Alemán-Antioqueño
cuenta con corresponsales en todas las principales ciudades del mundo
y tiene como propia sucursal en Alemania, el "Deutsche Antioquia Bank" que funciona en la ya mencionada ciudad de Bremen.
El CAPIT AL PAGADO asciende,
después del
último aumento efectuado a fines del año de 1927, a
$ 5.000.000,00 oro, dividido en veinte mil (20.000)
acciones de a doscientos cincuenta pesos oro ($250,00)
cada una, y su RESERVA LEGAL es de $ 1.160.000
oro.
El Banco Alemán-Antioqueño
abrió su Sucursal
en CARTAGENA desde el mes de Agosto de 1928, y
sus amplias oficinas se hallan en los bajos del hermo-
241
so edificio situado en la esquina de las calles de Lozano y Cochera del Gobernador.
Banco de Bolívar
Es ésta una Institución Bancaria de sólido prestigio que tiene como único y principal asiento la ciudad
de CARTAGENA,
a la cual hace honor.
Posée uno de los mejores y modernos
edificios
en la calle de la Inquisición, construído especialmente
para su funcionamiento,
y hace toda clase de operaciones bancarias tanto con el interior como con el exterior de la República.
Fué fundado en el año de 1907 y desde entonces
a esta parte viene desarrollando sus negocios en forma
amplia y segura, mereciendo absoluta confianza
del
público en general.
F ué su fundador Don Bartolomé Martínez Bassia
El personal
directivo
del Banco, está constituído
así
Fernando Véiez Oaníes, Presidente.
Gerónimo Martínez A., Vicepresidente.
Rafael de Zubiría, Lázaro María Pérez U" Rafael Henríquez, Vocales.
Guillermo Piñeres, Revisor.
Gerónimo Martínez A., Eduardo Martínez Aycar
di, J. G. Martínez A., Gerentes.
Doctor Simón Bossa, Abogado Consultor.
Eduardo Martínez Jr., Contador.
Carmelo Cruz G., Secretario.
Agustín Recuero, Cajero.
Los Corresponsales extranjeros
lívar, son los siguientes:
del Banco de Bo-
Nueva York: The Bank of America,
The Equitable Trust Co. of New York, Bankers
Trust
242
Company, Irving Trust Company.
Londres: The Equitable Trust Co. of New York.
París: The Equitable Trust Co. of New York.
Madrid y Barcelona: Banco Hispano Americano.
Génova: Banca Comerciale Italiana.
Zurich: Banque Federale S. A.
Panamá: The National City Bank of New York.
El Banco de Bolívar paga los siguientes tipos de
interés a sus depositantes:
3 f¡;
3 Ii;
6~;
En cuenta corriente, moneda legal
En cuenta corriente, oro americano
A término
COMISION:
Para giros al cobro
Mínima .. '"
"
1 4~;
0.50
MOVIMIENTO de población en el Departamento d~
Bolívar en el año de 1928
Municipios
Arjona
Ayapel
Barranca de Loba
Bodega Cen traI
Cairnito
Calamar
Carmen (8.)
CARTAGENA
Cereté
Ciénaga de Oro
Córdoba
Corozal
Chimá
Chinú
Guamo (8.)
Lorica
Magangué
Nacimientos
191
345
106
127
112
175
275
1905
317
222
74
521
165
184
99
574
363
Defunciones
Matrimonios
80
43
18
65
41
53
48
55
2
5
4
104
39
65
1227
289
95
113
19
24
30
3
50
57
67
69
23
344
130
11
18
6
108
80
243
154
200
61
192
393
62
137
79
136
130
100
181
·112
117
163
90
185
95
174
148
211
105
146
172
38
69
102
407
834
138
240
166
98
200
152
130
146
58
52
33
77
177
30
7i
39
59
72
41
74
69
32
73
35
68
30
49
35
64
40
57
43
21
27
45
158
190
57
65
80
53
141
51
51
59
12.018
4972
Mahates
Majagual
Margarita
Mompós
Montería
Morroa
Ovejas
Palmito
Palomino
Purísima
Ricaurte
Sahagún
Sampués
San Andrés (B.)
San Benito Abad
San Carlos
San Estanislao
San Fernando
San Jacinto
San Juan Nepomuceno
San Marcos
San Martín de Loba
San Onofre
San Pelayo
Santa Catalina
Santa Rosa
Simití
Sincé
Sincelejo
Soplaviento
Sucre (B.)
Tolú
T oluviejo
T uraboc
T urbana
Villanueva
Zambrano
Totales
S
26
3
33
121
O
9
6
22
14
6
36
"
13
8
16
25
4
10
21
37
8
46
"
5
3
9
61
62
16
39
28
6
46
13
6
23
1603
244
7.046.
Diferencia a favor de la población:
GANADO VACUNO envilado de Bolívar para los Departamentos del Interior y para el Exterior en 1928:
Lugares de embarque y número de cabezas:
(Interior)
Zambrano
Magangué
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
117
116
552
1.226
721
269
18
238
427
684
271
393
Totales
5.032
(Exterior)
Coveñas
Totales
3.424
1.095
3·999
4.929
3.060
1.690
4.812
4.235
4.728
5.966
6·899
4.878
350
819
700
500
1.192
1.096
292
650
1.460
540
900
850
3.891
2.030
5.251
6.655
4.973
3.055
5.122
5.123
6.615
7.190
8.070
6.121
49.715
9.349
64.096
RELACION d~ las propiedades nacionlales en el Municipio de CARTAGENA
Las Bóvedas, Plaza de las Bóvedas
$ 150.000,00
Agencia Postal, Plaza de la Aduna
80.000,00
Telegrafía y Aduana, Plaza de la Aduna .. 150.000,00
Cuartel (Comando División), Plaza de
San Pedro Claver
80.000,00
Almàcén de Sales, Plaza San Pedro Claver 25.000,00
Cuartel (Regimiento), Calle de
San Juan de Dios
400.000,00
Casa en ruinas, Plaza de la Serrezue1a
5.000,00
San Francisco, Plaza de la Independencia .. 60.000,00
Taller de mecánica, Calle Larga .. '"
" . 15.000,00
--.-- .--~. '---~~~:~-"-"_._----.-'----'._-"
'
\': _._.-:-.,-~
..
I
--
--
-§-----------
!--
---
§
Escultura en barro, ejecutada por el artista Ceferino Leone, que decora la Catedral.
;¡11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
--------------
i
r.
Un grupo de alumnos del Colegio de San Pedro
Claver en una de las aulas de estudio.
On. MANUEL PEÑA M.
Vice.Rector
de la Univeraidad
de Cartagena.
245
, 35.000,00
. 50.000,00
, 300.000,00
. 100·000,00
. 10.000,00
. 10.000.00
. 10.000,00
. 50.000,00
5.000,00
.
. 50.000,00
. 10.000,00
3.000,00
Aguada, Calle Larga
"
Pastelillo, Manga
Castillo de San Fernando, Bahía
Castillo de San José, Bahía .,
Castillo de San Angel, Polvo, Bahía
Solares, Manga, Calle Real
Varios Terrenos, Pastelillo
,
Edificio de la Popa, Pie de la Popa
Castillo, Manzanillo
"
Castillo de San Felipe, Pie del Cerro
Resguardo, Muelle de la Aduana
Caea baja, en la Quinta .. '"
.
$
Inalámbrico en Manga,
junio de 1914.
J
.598.000,00
Escritura No. 585 de 16 de
RELACION de las propiedades eclesiásticas en el Municipio de CARTAGENA
La "Catedra}", Plaza de la Proclamación $ 200.000,00
Templo y Convento San Pedro Claver .. " 500.000,00
Arzobispado, Calle del Arzobispado .....
100.000,00
Templo de Santo Domingo, Plaza de idem. 100·800,00
Seminario, Plaza de Sto. Domingo .....
" 100.000,00
Templo "Santo Toribio", Calle del Curato 30.000,00
Templo Santa Clara, Calle Santa Clara ...
25.000,00
Tercera Orden, Avenida del Mercado .. "
25.000,00
Templo de la Trinidad, Plaza de la Trinidad 80.000,00
Templo San Roque, Calle de la Media Luna 20.000,00
ObrapÍa, Calle de la Media Luna
100.000,00
Solar y Ermita, El Cabrero
"
15.000,00
Ermita, Pie de la Popa
15.000,00
Curato, Pie de la Popa
10.000,00
Ermita, Cima de la Popa
50.000,00
Ermita de Manga, Isla de Manga
30.000,00
Curato, Isla de Manga
15.000,00
246
Ermita, Rodríguez Torices ...••••..
"
Accesorias, Playa de la Artillería ..••....
Accesorias, Playa de la Artillería ..• _ .
Accesoria, Calle de Ayos
' ..
Accesoria, Calle de Ayos
_.
Casa baja, Calle de Gastelbondo
Accesorias, calle del Jardín .. ' ...•.....
Casa alta Esc., Pekín .....
Casa baja, Cabrero
Ermita, Pasacaballos
Ermita, Bocachica
.
E.rmita, Santana
Erm~ta, Isla de Barú
Ermita, Arroyo Grande
Ernita, Temera
_.••..
a
a
a
•••••••
••
a
a
••••
••••••••
•••••••••
a
a
••••••
__
a
•
•
a
a
a
•
a· •••••••••••
6.000,00
;).CCJ,·)O
70.000,00
3.000.00
3.000,00
5.000,00
5.000,00
4.00Q,00
8.000, ')0
J .000,00
600,00
500,00
3.000,00
200,00
600,00
$ 1.594.900,00
RELA C!ON de las nuevas propiedades del Municír~o.
MercadG :.~ecari'es y Pescado, Playa
de Baré...:'.~,,3.
'
$
Casa Escuela (Aita), Plaza de la
Independencia .. ,
Nuevo edificio en construcc~>, P:élT..~;:¡
Eléctrica
Casa Cuna (Baja), Esquina del Reducto
a
••
a
a
••••••
a
•••••
'
70.000,00
32.000,00
8.000,00
40.000,00
PASAPORTES
expedidos por la Gobernación del De·
partamento de Bolívar, desde el }9 de Mayo de 1923,
hasta el 30 de noviembre de 1929.
1923.-Mayo, 45; Junio, 39; Julio. 26; Agosto,32;
Septiembre, 28; Octubre, 27; Noviembre, 24; Diciembre, 33.-Total:
254.
1924.-Enero, 30; Febrero, 25; Marzo, 30; Abril, 49;
Mayo, 43; Junio, 29; Julio, 48; Agosto, 39; Septiembre, 33; Octubre, 20; Noviembre. 34; Diciembre, 50.-Total:
430.
247
1925.-Enero, 43; Febrero, 33; Marzo, 4S; Abril, 61;
Mayo, 59; Junio, 65; Julio, 60; Agosto, 45; Sept.
39; Oct., 51; Nov., 28; Dic., 64.-Total:
593.
1926.-Enero, 41; Feb., 48; Marzo,63;
Abril, 54;
Mayo, 60; Jun., 70; JuI., 63; Ag., 64; Sept., 48;
Oct·, 45; Nov., 40; Dic., 64.-T otal: 660.
1927.-Er:ero, SO; Feb., 58; Marzo, 61; Abril, 55;
Mayo, 72; Junio, 64; Jul., 56; Ag., 54; Sept., 63;
Oct., 39; Nov., 31; Dic., 60.-Total: 663.
1928.-Enero, 39; Feb., 45; Marzo,38;
Abril,67;
Mayo, 82; Jun., 62; Jul., 87; Ag., 8S; Sept., 61;
Oct., 54; Nov., 61; Dic., 69.-Total:
750.
1929.-Enero, 57; Feb., 45; Marzo, 57; Abril, 110;
Mayo, 70; Junio, 57; Jul., 74; Ag., 67; Sept., 56;
Oct., 45;' Nov., 47.-Total: 685.
CENSO de habitaciones en el Municipio
ZONA URBANA
Casas
Piezas
habitables
CAqTAGENA
(recinto amurallado)
Ma::1ga
1.843
861
RocUguez Torices(S. José y Canapote) 548
667
Lo A:r.ador
5 16
Pié de la Popa
326
Ll Quinta
1.012
Cabrero
174
Boœgrnnde
76
Es;;:nal
Pekín
Boquetillo
Pueblo Nuevo
Chambacú grande
Pié del Cerro
11.302
4.427
2.069
2.588
2.028
1·902
2.896
81
862
232
325
98
I21
14
68
445
587
110
504
6.405
30.277
248
ZONA RURAL
Casa:;
Pi~
h3hitables
Barú .................•••••
_ 364
30
Islote. " .................•....
Isla Grande .. "
_•..
2
1
Isla Rosario .................•.
Isla Fuerte
__ . 103
Boquilla
"
_• 133'
Arroyo de Piedra '"
_ 15
Canalete
'"
.. ,
_
4
Crespo .,
. 13
Manzanillo
.
8
Punta Canoas
.
7
Anoyo Grande
. 152
Isla de Gracia
.
12
Cebc..',los .................•....
4
Albor-' oz
, 35
Cospiq:..:e.. ,
" ....•...
4
Manzan:!'o
,
,
1
Portonao
,
1
Paricuica
_
2
2
Estancia Vieja ., .,
.
2
Polonia ., .....
, ............•
18
Ararca ......................•
98
San ta Ana ...................•
Piedrecitas
,
_
9
Ternera .. ,
_• 89
Los Arenales
,
,
3
2
AIgodonal ................••..
25
Caimán .................•....
7
Doña Manuela .. " ......•.•.•..
Múcura ...................•..
5
Zaragocilla .................•
,
2
Punta de Sales
,
1
Pozón "
.
Bocachica '"
.,.
'"
, 225
Castillo Grande .............•••
2
,
l.041
60
4
2
210
2.)7
103
11
57
12
14
311
28
6
,'30
8
3
5
3
4
4
36
204
14
199
8
4
59
17
13
8
2
2
641
2
249
Buenavista
Tierra Bomba
Pasacaballos
'"
Total
26
22
271
135
44
676
1.727
4.287
RESUMEN
Casas
Piezas
habitables
En la Zona Urbana
En la Zona Rural.
Totales
,
6.405
1.727
30.277
4.287
8.132
34.564
LIST A de los ciudadanos a los cuales se ha dado por el
Trihunal Superior de Justicia de CARTAGENA cer
tificado para que puedan ejercer la profesión de Abo
gado, por haber comprobado reunir los requisitos exigidos por Ii3 Ley 62 de 1928 y el Decreto 2399 que
la reglamenta.
Los nombres impresos con caracteres mayores
( 55) wn los de aquellos que están matriculados en el
Tribunal, los demás tienen derecho a ejercer, pero aún
no han sido matriculados.
JOSE MARIA LOZANO.
ALBERTO H. TORRES E·
SIMON BOSSA.
J. SANTOS CABRERA.
ABEL BRIEY A H.
FRANCISCO DE P. YARCAS.
MANUEL DEL C. PAREJA
J. A. COMEZ RECUERO.
ANIBAL M. OSORIO.
DEMETRIO MORILLO D.
JULIO A. SOTOMAYOR.
250
ENRIQUE RODRICUEZ DIACO.
VICTOR Z. MORILLO.
POMPILIO CONZALEZ BLANCO.
MANUEL CARLOS ROSALES
JUAN SALADEN T.
LEON FACIO LINCE
ARMANDO DE A VILA.
CLODOMIRO HERRERA MEÑACA
I. MELENDEZ PIÑERES.
CARLOS M. HERNANDEZ.
ASCANIO MULFORD.
GONZALO PULIDO S.
CARMELO SALADEN T.
S. URSOLA SIERRA.
HORACIO MONTOY A.
NARCISO BLANCO C.
M. I. MARTINEZ PEREIRA
SERGIO ZARANTE RHENALS
E. CONDE RIBON
JUAN B· LYONS.
V. BUSTAMANTE IRIARTE
J. M. BUSTILLO FRANCO
LUIS A. CALOFRE.
J. GOMEZ REYNERO
T. QUINTERO DE FEX
BENJAI\îIN J. MORENO
J. M. BONIS
JOSE SANTOS GARCIA
RAMON P. DE HOYOS.
RAFAEL MENDEZ ME~DEZ
JUAN N. BOTET.
CARMELO GOMEZ NUÑEZ.
LUIS A. GAVALO.
R. .J. MORALES Y SUDEA
CARLOS ANTONIO HOLGUIN.
A. MENDOZA DIAZ.
VICTOR]. VISBAL.
DIOGENES ARRIET A A.
VICTOR Z. jARAVA.
251
G. PINEDO RAMOS.
JUAN F. VILLALOBOS
W. FACIO LINCE
F. DE ]. ALVEAR
ABRAHAM MERCADO
Rubén Bermúdez C.
Julio H. Pomb::>
Miguel Gómez Fernández
Juan A. de la Espriella
Miguel A. Diago P.
José María de Vivero O.
J osé María Ferreira Castaño
Remberto Burgos
BIas Viñas P.
Severo Alvarez T urizo
Roberto Posada M.
Francisco de Vivero O.
Salustiano Fortich Villarreal
Enrique Carlos Posada
Tomás Brú P.
T. E· Ramírez Duque
Juan Pupa Villa
Juan N. Florián
Cornelio Osario Palencia
A. C. Benavides Macea
Aquiles Miranda
Wilfrido Castro A.
Francisco Luis Mercado
Norberto Gari G.
Venancio Ferreira Castaño
Luis CarIes Ríos
Santander Blanco Cabeza
Julio S. Mendoza
José Manuel Merlano
J. D. Pérez Pan iza
Otto G. Camargo M.
Ignacio Cabrales Espinosa
J. Ulloque Meneses
Afrodicio Hernández
252
Aquileo Osorio
J. J. Ramírez
Luis Becerra López
Manuel N. Jiménez Altamirand¡l
Francisco Cásseres B.
Henrique Taboada
Luis Sotomayor T.
Valentín Morelo Pérez
José M. CarabaIlo H·
Antonio M. RipoIl
Laureano UlIoa
Abel Antonio Torres G.
Juan José Acuña
Salvador Fontalvo
A. Guerra Dickson
Alberto Mendoza Díaz
Francisco de P. Manotas
Carlos Escallón
Román Gaviria
José J. Jiménez
José S. Rocha
Abel Ortiz Roca
Gabriel F. Porras
Antonio del Real
D. López Escauriaza
José Edmundo Leiva
Alejandro Amador y Cortés
Manuel A. Pineda C.
Andrés V. Mestre
Senén González R.
Clímaco Taboada
Juvenal Echenique
Clímaco Cabrala;
Ernesto Jiménez
Julio T. Castillo
Otoniel Escorcia
José M. Barraza
253
PRINCIPALES FABRICAS EXISTENTES EN
CARTAGENA
De Alfarería. Vélez Daníes & Co., en liquidación.
De Baldozas· Oscar A. Gómez.
De bebidas gaseosas. H. L. Román e Hijo.
De bebidas gaseosas. M. A. Walters.
De bujías. Lequerica Hermanos.
Calzado. Tono & Segrera.
Café. Andrés Frías M.
Cerveza. Cervecería Cartagena.
Cigarrillos. Compañía Colombiana de Tabaco.
Chocolate· Lequerica Hermanos.
Fideos. Graziosi e Hijos.
Fundición. José Frías & Co.
Hielo. Lequerica, Espriella & Co.
Jabones. Daniel Lemaitre & Co.
Jabones. Donaldo F. Villarreal.
Jabones. Rafael H. Juliao
Jabones. Antonio Redondo.
Licores. Sucesores de Celedonio Piñeres.
Ladrillos. Cartagena Clay Products·
Muebles de madera. Lequerica Hermanos.
Pintura. Improta, Dager & Co.
Tejidos de punta. Espriella & Co.
Tejidos de punto. Luis C. Visbal.
Tenería. Hijos de Augusto Tono.
LISTA DE LOS SOCIOS DE LA CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA para el año de 1929:
J
2
3
4
5
6
7
8
Fernando Vélez DanÍes.
Eduardo L. Gerlein y Co.
Carlos del Castillo.
Diego Martínez y Co.
Lequerica Hermanos
South American Gulf Oil Co.
Bartolomé Martínez A.
Arturo Franco P.
254
9 A. & T. Meluk
lOG. E. Bubar.
11 AIl America Cables
12 j. V. Mogollón
1 3 Ferrocarril de Cartagena
1 4 Rafael Méndez M.
15 Justo M. de la Espriella
1 6 (Borrado).
1 7 "t'he Royal Bank of Canadá.
18 Pablo Loos & Co.
19 Sucesores de Lucindo Posso.
20 Luis Bustamante R.
21 Sucesores de Celedonio Piñeres.
22 Andrés Rumié·
23 Rafael de Zubiría.
24 (Borrado).
25 J. J. García.
26 Henrique Lecompte.
27 Andian National Corporation Ltd.
28 Daniel Lemaitre.
29 Jorge Sperling.
30 Santiago Araújo T.
31 Carlos Stevenson.
32 Augusto Tono E.
33 The Foundation Co.
34 The Anglo South American Bank.
3S Esteban R. de Pombo.
36 H. L. Román·
37
38
39
40
4J
42
43
44
45
46
47
W. R. Polso:'1.
(Borrado).
Colombia Sugar Co.
(Borrado).
K. & B. Meluk.
Compañía Colombiana de Tabaco.
Navas Hermanos.
Decran Basmagi.
Roberto Cavelier.
Manuel A. Pérez V.
Lázaro M" Pérez U.
~lIll/lml:III;!IIIIIII/I:JlIIlIIlI!lIII:llll1l1l1l1l1l1iiil;:lIlim/llIlIlHII!III!J/IlI1IiIlIl/ll1l!1I11111111111"':lllIIlI!I!llIltll:lIIl1l1l¡iI:¡¡lIl11!lIl1l1ili:lIIl11UI/IIII1~
---
---
-
---
Dn. EDUARDO FERRER
Concejal de la ciudad en los dos últimos años.
'\líI'illlllllllllilllllllllllll11i1I\11IiIIlII!IIJ1lli!IIII!II/!ll/llIlilllil:!1Iiil¡i:llli;I'l/lIIlililllilil:'!lIlil:I.:illi,:,
il::llllld111Ili::1Iilil¡i;,:III;I::i!1lii:1iiJ1I1I111:!r;.
-
--------------=
---
----
I-
I-
:!1I1I1I1I11I1II11II1I11II1II1II1I11I11I11I1II1II111I11I1II11II1111I1II11II11I1II1II111II11I1I5
---------=
--=-
-=-
5
::
§
::
S. OTERO GUZMAN
Actual Director de Estadística y Propaganda
Departamento
de Bolívar.
del
511111111111I1111111111I1111111111111111111111111111111111111111111IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIF.
255
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
Vicente Gallo.
Espriella Hermanos.
Armando de la Espriella T.
Diego Martínez e Hijos
Oscar A. Gómez.
M. Martínez y Co.
José Ramón de Pamba.
PastDr Restrepo .
José Cesáreo.
Ciardelli & Co.
Raúl H. Méndez & Co.
]. ]. Gómez & Cía.
Thos J. Gavin & Co.
Eduardo Ferrer·
DIRECTIVA EN 1929:
Presidente: Don Enrique Mathieu.
Primer Vicepresidente: Don Henrique Lecompte.
Segundo Vicepresidente: Don Isaac A. Manning.
Tesorero: Don Rafael Vásquez.
Vocales: Don Guillermo Piñeres, Don Esteban R. de
Pamba, Don P. C. Schiffers, Don Henry Bentley
Producido de la Planta Eléctrica Municipal en 1928:
Meses
Enero .. '" '"
Febrero "
'"
Marzo
Abril " '"
Mayo
Junio
'"
Julio
Agosto '"
'"
Septiembre
"
Octubre "
Noviembre
Diciembre '"
Entrada
general
$12.057,56
13.295,17
12.790,25
12.655,85
13.222,96
12.800,57
14.390,98
14.510,79
14.495,86
16.338,36
17.002,01
18.402,79
256
Producido de rentas y gastos en el Municipio de CARTAGENA en los últimos ocho años
Presupuesto
Año
1920
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
de rentas
$ 148.369,48
177.863,92
215.980,00
247.135,00
333.114,96
361.460,00
603.037,75
631.303,80
726.767,05
Producido
$ 166.347,82
175.859,78
196.030,08
254.704,61
264.620,15
308.705,78
595.963,98
694.402,00
839.917,96
EXPORTACION de petróleo por el Puerto de "Mamonal" durante el mes de junio de 1929.
Embarcadores: Andian National Corp. Ltd.
Propietarios:
T rop:cal Oil Company.
Fec:~a
Db I
Db 2
Díû 4
Db 6
D~û 6
Dfù 9
Db 9
D:ù II
Db 12
Db 12
D~û 20
Día 21
Día 22
Día 26
Día 30
Total
No. (!e barriles
114.437,63
114.353, 15
70.945,28
101.834,68
71.335.32
63.463,32
117.199,50
119.724,65
100.898,08
113.574,20·
116.635,50
72.547,32
102.136,80
146.409,34
117.829,85
1,543·324,92
Peso bruto en toneladas
16.348.23
16.336,16
10.135,04
14.547,81
10.190,76
9.066,23
16.742,79
17.103,52
14.414,01
16.224,89
16.662,21
10.363,90
14.590,97
20.915,62
16.832,84
220.474,98
257
Precio neto por barril, según conocimiento
de
embarque: $ 1,52.
Valor total, según conocimientos de embarques:
$ 2.142.678,73.
Este petróleo fue transportado en 15 buques-tan
ques con destino a Nueva York, Montreal (Canadá),
Halifax (New Scotia), Southampton (lng!.), Everett,
Mass. y Baltimore, Mariland.
EXPORTACION DE PLATINO Y ORO
La exportación de platino y oro por el Puerto de
CARTAGENA, durante el primer semestre
del año
de 1929, según los valores declarados en los conocimientos de embarques, fué la siguiente:
En
En
En
En
$ 80.637,93
96.705,78
130.938,92
103.684,57
102.030,67
126.11 7,S 5
Enero
"
Febrero
Marzo "
Abril ....•....•.........
En Mayo ...••.............
En Junio
Total
$640.115,42
•................
EXPORTACION de Café por el Puerto de CARTAGENA, durante el primer semestre del año de 1929
Meses
No. de bultos
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
1unio
37.012
20.535
40.077
79.828
38.048
38.041
2.457. J J 9 $ J .464.470,00
1.361.780
8 J 5.460,00
2.648.797
1·573. J 92,98
5.359.369
3.190.920,00
2.528.013
J .506.760,00
2.543.689
1.521.640,00
253·541
16.898.767 $ J 0.072.442,00
T ota1es
Peso en Kgs.
Valor
258
EXPORT ACION de cueros de res por el Puerto de
CARTAGENA, durante el primer sanestre de 1929
Meses
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Totales
N o. de bultos
Peso en Kgs.
Valor
636
178
41
474
863
281
19.209
4.358
2.790
5.444
29.872
13.048
$ 13.712,00
1.648,00
250,00
2.370,00
12.615,00
6.111,00
2.473
74.721
$ 36.706,00
EXPORTACION de cueros de caimán por el Puérto de
CARTAGENA, durante el primer semestre de 1929
Me3es
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Totales
N o. de bultos
Peso en Kgs.
Valor
25
51
176
247
607
64
2.489
3.000
9.493
15.017
35.210
3·136
$ 1.510,00
900,00
3.855,80
5.090,00
8.368,00
1.950,00
1.197
68.345
$ 21.673,80
EXPORT ACION de Tabaco poi' el Puerto de CART AGENA, durante el primer semestre del año de 1g29
Meses
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Totales
N 3. de bultos
Peso en Kgs.
Valor
791
554
322
232
435
1.081
50.870
36.103
22.092
15.133
28.101
69.988
$ 9.156,00
7.483,00
3.724,00
3.844,00
7.204,00
14.684,00
3.415
222·287
46.095,00
Contemplándola
desde
Bocagrande,
la ciudad se presenta, magnífica, dentro de sus murallas
tres veces centenarias. Hé aquí dos notas sugestivas de la
decoración: la Bahía
armoniosa y límpida
y las palmeras rumor03as, con las que
fué simbolizado su
aspecto oriental en
los cantos de José
María de Heredia,
Santos Chocano, Vélez Racero, y Flórez
a la ciudad ilustre.
..,..---..--------------------------------.
EDIFICIO
BELISARIO
DIAZ
259
EXPORTAOON de Tagua por el Puerto de CARTAGENA, durante el primer semestre del año de 1929
Meses
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Totales
No. de bultos
Peso en Kgs ..
Valor
1.956
2.048
2.193
2.800
3.230
2.073
157.404
173.522
180.291
220.632
253.649
173.827
$ 6.189,94
5.781,68
5.397,14
6.401 ,36
8.449,36
5.187,06
14.300
1.159.325
37.406,54
MOVIMIENTO de las rentas del Municipio de CARTAGENA en el año de 1928.
N ombre de la Renta
Presupuestado
Producto de Bienes Mpales. $ 8.400,00
Cementerio Público
7·000,00
Matadero Público
52.000,00
Energía y Luz Eléctrica
132.000,00
Acueducto
53.500,00
Policía e Higiene{arrendada)
3.000,00
Alumbrado Público
500,00
Mercado Público, derechos
llave, etc.., etc.
100.000,00
Agencias varias (comerciales
7.000,00
Alfarerías
800,00
Avisos y carteles
1.700,00
Buhoneros
1.500,00
Casinos y Cabarets
4.000,00
lnmuebles
55.000,00
Cal y arena (arrendada)
1.606,44
Canoas y Cayucos(arrend.)
12.553,68
Maderas del país (arrend.)
4.666,56
Café y Cacao
2.300,00
Espectáculos públicos
8.000,00
Producido
$ 7.570,00
7.443,00
59.302,91
218.793,83
63.389,56
2.880,00
106.832,00
12.655,00
1.500,00
2.123,35
2.134,18
2.240,80
61.838,66
1.575,00
12.307,00
4.575,00
365,20
8.528,29
260
Fábricas y establecimientos
35.000,00
industriales
700,00
Galleras y riñas de gallos
Hoteles, fondas y restaurantes 2500,00
Bagre, Refrescos, Sifones y
Mangle
.
5.000,00
3.500
Lecherías
8.000,00
Inscripciones
1.200,00
Rifas y Bazares
45.000,00
Vehículos
200,00
Andamios y escombros
1.000,00
Certificaciones
Impuesto de caminos
3.000,00
Juegos permitidos
3500,00
400,00
Trasteos
1.500,00
Construcciones
Ocupaciones de vías públicas
50,00
Centavo Municipal
50.000,00
2 )~, Hospital de Caridad
5.799,53
Participación de Rentas
Departamentales
50.000,00
Carreteras, 10 r,;?, sobre otras
Rentas Departamentales
t 4.748,04
Aprovechamientos
5.000,00
Derechos NIes· de Sanidad
5.000,00
Rta. Nominal de J .R. Infanzón
142,80
Rtas. de Vigencias Expiradas 30.000,00
37.227,66
777 ,81
2.266,00
8.011,18
2.629,56
5.873,70
4.219,03
64.930,66
495,00
1.239,81
6.526,54
300,00
471,00
1.042,43
53.974,9B
7.491,28
54.814,77
7.459,12
3.999,97
112,52
$ 726.767,05 $839.917,96
MERCADO MUNICIPAL
Movimiento de entradas en 1928:
Puestos
De Pescado
Galerías
Aves (por docenas)
Valor de cada puesto
040
0.20
0.10
Producido
$
3. J 25,00
577,00
1.301,00
261
Cargas de víveres
Mesas contiguas
Mesas aisladas
Mesas de mercancías,
id.
id. de 2"
Mesas ambulantes
Mesas de carnicería
Muelle, primera
Muelle, segunda
Tiendas, por contrato
Pe~o público, pesada
Cocinas
0.20
0.20
0·30
de l' 0.75
0.60
0.30
0.80
0.60
0.25
0·01
0.30
Total
14.482,60
6.061,00
2.473,00
1.602,00
4.263,60
3.566,10
19.091,20
3.403,20
2.408,00
32.482,50
91,76
1.818,30
$ 96.747,06
PRODUCIDO de las Rentas departamentales en el
Municipio de CARTAGENA de Enero a Julio de
1929.
Nombre
de la Renta
De Licores
$
Degüello
'"
,
Transporte de pieles
.
Tabaco
.
Registro '"
.
Aprovechamientos
" .. " ., .
Pases (t~ánsito)
'"
Cédula~ de identidad . "
"
Centavo departamental
','
Beneficiencia .. "
.
Seguridad y Vigilancia
,
Consumo eb licores extranjeros
5 % Adicional
.
Carreteras '"
" "
Inscripción de extranjeros
"
Bienes departamentales
.
Lotería de Bolívar
.
Salinas '"
" '"
.
ProducidJ
272.857,65
28.480,00
32,56
29.384,90
20.677,0 I
5.205,36
19,75
776,02
172,27
709,00
201,00
4.098,20
3.347,46
27.028,44
988,00
4.693,00
99.820,00
28.800,00
262
Auxilio nacional
Patente de comerciantes
Sanidad
,
Publicaciones oficiales
.
Renta nominal
.
Proporción sobre el impuesto
nacional de consumos
Total. "
....
, ...
.
.
.
1.805,32
6.620,00
2.680,00
906,32
2.076,00
15.168,83
, .... $ 556.547,09
PRESUPUESTOS Municipales de las principales Capit)ales de Colombia en 1919, 1928 Y 1929.
Presupuestos de Rentas:
Municipios
1919
1928
1929
383.956,34 4.256.198,00 7.941.560,00
Medellín
1.306.932,33 4.309.643,02 4.257.168,45
Bogotá
146.740,00 1.458.506,51 1.773.589,00
Cali
B'quilla
237.524,09 1.731.590,00 2.260.867,18
153.336,00 726.675,05 1.146.622,80
Cartagena
121.216,00 1.765.009,02 1.406.013,80
Manizales
102.264,54
171.500,00
170.580,00
Sta. Marta
Popayán
228.683,00
173.333,00
67.743,66
T unja
20.013,16
49.320,56
66.442,00
Neiva
49.785,49
182.001,14
Pasto
43.945,50
Ibagué
53.794,37 371.413,83
Bucaramanga
50.633,47
941.000,00
Cúcuta
No hay datos
235.722,65
Deuda de Tesorería en 31 de diciembre de 1928
Saldo deuda en 1926
Saldo deuda en 1927 .,
Reconocido en 1928
Pagado en 1928 .. "
Deuda en 1 de Enero de 1929
Q
.
.
.
.
$ 105.295,27
97.759,89
833.707,10
849.282,18
82.184,81
263
Documento:> ¡'ep::esentativos de la deuda de Tesoreria
en
1928
Ordenes de pago
Lih~nza~
...
.
.
$ 80.536,91
1.647,90
$ 82.184,81
A la Cartagena (Col) Wlaterworks Ltd.
Deuda en 31 de diciembre de 1928: 114.388 1.
CENT A VO MUNICIPAL
Inversión del centavo municipal
en obras públicas del 20 de abril al 31 de diciembre de 1927:
Calle de los Santon de Piedra
$ 1.654,64
Calle de la Soledad .. '"
1.421,06
Calle de la Universidad '"
1.593,52
Callejón de San Antonio
243,90
Colecta de cemento (Porcientaje colector)
492,12
Calle del Tejadillo "
1.71 2,80
Arriendo del rodillo
300,00
Calle Real del Espinal '"
8.605,70
Baches
312,47
Puente de Marbella
1.1 10,8 J
Buena cuenta del rodillo nuevo
3.000,00
Reparación y combustible de la mezcladora
21 4,9 S
Armada y gastos para el rodillo nuevo .,
264,59
Camino Arriba .. ,
51 7,5 J
Avenida del Bouquet (Manga)
11.730,25
Calle de la Media Luna
13,00
Malecón de Manga
367,00
Gasolina para camiones y alquiler de éstos
829,3 3
Camellón de Rodríguez T orices
,
367,60
Relleno de la Plaza de San Felipe
171 ,69
Cuarta Avenida de Manga
5.632,10
Total invertido
,
$ 40.554,89
264
Producido del Centavo Municipal en el año de 1928:
Meses
Por vehículos
Enero
$
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Jurio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
3.536,00
3.885.00
4.344.00
4.084.00
4.064,00
4.228,00
4.227,40
4.462,00
4.281 ,28
4.683,96
4.249,64
4.579,00
$ 50.624,28
Espectáculos
$
púb.
295,05
255.60
345,07
482.08
203.09
296,72
381,46
265,1 3
256,63
270,00
93,58
179,29
$ 3.350,70
Total
$
3.831,05
4.140.60
4.689,07
4.566.08
4.524,72
4.545,86
7.539,78
4.727.13
4.537.91
4.953,96
4.343,22
4.758,29
$ 53.974,98
METEREOLOGIA
Año de 1928
CARTAGENA
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Matute
Pulgadas
Pulgadas
3.90
4.75
1.80
8.55
2.24
2.94
12.15
8.65
5·65
5.50
8.70
3.70
9.35
12.26
70
36.44
54.40
-
-
Ias
i=
§
E
=-::
=--
I~
5
-
..~
~~';'~,~'~,\....
_
:1111I111111111111111111111111I111111'1
--:.:~~~~~~"
~":-:"
,1;
HOSPITAL
i-
..'.::'.;.::
,,~.,
~~~
~
<
~f"
1 ~lS: ...
DE MANGA
Il 111111111111I1111 i111111111111111111111111111111111111111111111111
=
S
-=
::
=-~
••••...x»:;:~
II 11111111111111111I11I11I11I111I111111111I1111I11I111111I
_
Ir.
i
I
I
i
~
!
I
~
ASILO DE LOCOS
5iÏ1II"'"I11I11I11"I11I1I1I11I11I1I11II11""I11I11II11R"III"III":II"""I1I1I1"I11I1"I1I1I111"UIII"IIIII"1IIII1111I111111111I111111111I1111YIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII:11I1I1I11II1II1I1I1I1I1I1II1I1I1I1II111:1II111111111111111ll1l11IllIlIllUllIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII~
265
CARTAGENA
Matute
pulgadas
Pulgadas
20.60
38.97
26.15
36.44
43.85
52.68
75.80
54.40
1925
1926
1927
]928
LOTERIA DE BOLIVAR
Debido a la competencia, escrupulosa honorabilidad y gran práctica que acredita a los administradores de esta empresa, señores R. de Zubiría, es la renta
de Lotería, la más segura y sólida con que cuenta hoy
el Departamento de Bolívar. Desde el año de 1922 en
que se contrató con dicha respetable casa, la renta ha
ido en aumento progresivo, así:
.$ 100.000,00
1922 a 1923. . .. . .
103.680,00
..
1923 a 1924 · .
1924 a 1925 · .
. . .... 103.680,00
101.459,00
1925 a 1926 · .. . .
137.585,00
1926 a 1927
147.000,00
1927 a 1928
209.760,00
1928 a 1929
.
Está ya próximo a vencerse el contrato existente
entre el gobierno departamental y los señores de Zubiría· La Asamblea del Atlántico en sus últimas sesiones decretó la prórroga con los mencionados administradores. En la de Bolívar se quedó archivado el Proyecto para segundo debate, pero la comisión que la
estudió rindió un luminoso informe favorable a la prórroga y ésta se hubiera ordenado, si no hubiera sido
por la clausura de las sesiones de la Asamblea, pues
los honorables diputados-en
su gran mayoríase
dieron cuenta exacta de que el Departamento tiene que
velar por una renta cuantiosa, amparada y sostenida
por los indiscutibles méritos de los actuales administradores, quienes poseen múltiples cualidades que los
hacen irreemplazables.
266
RELACION de las diligencias verificadas en la Oficina Médico-Legalde CARTAGENA, durante el año
de 1929
Reconocimicn to:;
por contusiones
"
. 182
por heridas contusas
. 164
77
por heridas con arma cortante y punzante
16
por heridas con arma de fuego
,
.
9
por mordeduras
.
15
por fracturas
.
por luxaciones "
.
por atentados contra el pudor
. 73
2
por quemaduras
.
Ex\ámenes varios .. ,
'"
. 182
2
Estado mental
.
1
Diligencias fuera de la ciudad
.
8
Expediente en consulta
.
1
Levantamiento
de cadáveres
.
Autopsias
. 10
O
Asistencias a jurados
.
O
Exhumaciones
.
Comunicaciones
. 688
..,
Totales
1.437
CUADRO
que demuestra el movimiento de las personas que
han tomJadocarta de naturaleza colombiana en el
Departamento de Bolívar, desde el año de 1920 has
ta el 31 de diciembre de 1929.
Abril 24 de 1920. Dora Elitz .... Cracovia
Mayo 11 de 1922. Joseph Natha~
nid Conders, Edith J. Crannum
y sus dos hijos Carmen Ercel y
Muric Miliceau Vera
La India
JU:1io 27 de 1922. Hyman Manassevitz
Kovno
267
Octubre 16 de 22. Simón Rabat .. Damasco (Siria)
Junio 25 de 1924. César Barket.Baabda
Julio 19 de 24. Teófilo Fadul Z. Monte Líbano
Julio 19 de 24. Chedid Ghisays .Zahte
Sept. 6/24. Carlos H· Le Franc .. ¡Jamaica
Oct. P /24. Jorge Ashouk
Hcn~Rumane
Dic. 17/24. Lian Atalah
Damasco (Siria)
Nov. 27/24. Federico N. Haad .. Bsus
Enero 20/25. Naman Bechara .. Zhalé
.
Febrero 20/26. Miguel Ayub Aele-Jasbaye (F.)
Febr. 20/26. Antonio AYllb Aele-Jasbaye (F.)
Marzo 30/26. José Saibis .. , ... l\1~halakat
Marzo 30/26. Antonio Chagüi .. Damasco (Siria)
Marzo 30/26. Salomón Chagüi .. Damasco (Siria)
Sept. 15/25. Antonio]. María .. Belhelm (Palestina)
Julio 14/26. Antonio Chaljub .. Damasco (Siria)
Julio 16/26. Decran Basmagi .. Alepo (Siria)
Sept. 13/26. Rafael Setton
Cairo
Octubre 8/26. Abdó Jattin
Maula~Ka~--Zalhe
Oct. 30/26. Raehid A. Schoucair-Monte Líbano
Octubre 30/26. Nicolás Alejandro
Haiet '"
Beyrut
Dic. 10/26. José Haddad
Sagle (.L.)
Dic. 10/26. Hona Chalem
Monscurah
Dic. 15/26. Peretz Spivak
Skoira
Enero 28/27. Jamil Jamal
Damasco (Siria)
Octubre 30/26. José Najatt '" .Damaseo {Siria)
Enero 12/27. Jorge Najatt ..... Damaseo (Siria)
Julio 14/27. Teodoro KorchakoH-Petrogrado
Juilo 14/27. Nicolás Louchinski.Zwiagel
Julio 7/27. Monasco Dachis .... Edista (Rumania)
'Agosto 19/27. Santiago Noero .. Cuneo (Italia)
Enero 12/27. Jorge E. Bechara .. Damasco (Siria)
Agosto 26/27. Juan ]. Chaljub. Damasco (Siria)
Sept. 24/27. Andrés Rumié ....
Damasco (Siriaf-Sept. 24/27. Antonio Chediae .. Ghazir (M,L.)
Sept. 24/27. Abelardo Chediac .. Ghazi r (M .:L.)
Sept. 24/27. Octavio Díaz
Trípoli
Sept. 29/27. José Farah
Damasco (Siria)
268
Die. 16/27. José Boez
Beyrouth
Oct. 10/27. Ricardo Haddad
Zayla (M.L.)
Oct. 24/27. Antonio Jaller
Marmarita (S.)
Enero 30/28. Jorge Borge
Amiún (Siria)
Febrero 27/28. Arturo Elías
Damasco (Siria)
Febrero 4/28. Ramón Zafrani .. Cairo
Marzo 17/28. Nicolás Mufarry .. Monte Líbano
Marzo 15/28. Felipe Gedeón
Zhale (M,L.)
Marzo J 2/28. Nicolás Job
Darbellín (M.L.)
Mayo 24/28. Jorge Casij
Sedan (Siria)
Oct. J 5/28. Alejandro Dager .. Siria
Sept. 29/28. Máximo Hirshberg M-Lublín
Sept. 29/28. Mitre Casij
Siria
Julio J J /28. Elie León Castel. .. Cairo
Mayo 8/28. Josefa Damián ....
Monte Líbano
Marzo 31/29. Antonio Cerdán . Alicante
Marzo 3 J /29. Asís Gedeón .... Zarkle (M. L.)
Mayo 13/29. Uzzer Maylach Salve-Varsovia
Maya 13/29. Demetrio Haydar .. Beyrouth (M.L.)
Mayo 13/29. Miguel Sedán
Poricicaba (M.L.)
Mayo J 3/29. Akl. Maloof
Beit Chama (M.L.)
Junio 18/29. Antonio Chaljub . Damasco (Siria)
Junio 19/29. Abraham Mardinie. Damasco (Siria)
Junio J 1129. Israel Borestein ... Varsovia
Julio 2/28. Hernando Rosemberg M
"
Hurstein
Agosto 2/29. Enrique Arensfron
de Arens '"
Graeoseia
Julio 27/29. Salomón Cohen .,. Alejandría
Octubre 29/29. Julio Dumar
Damasco (Siria)
Mayo 2 J /29. Jorge Sagre
NazaNreth (Siria)
Junio 27/29. Salomón Ganem . Bethleem
Julio 27/29. Susar.a Nasser de
Ganem .. ,
Bethleem
Agosto 5/29. Mar Znuten .. , .Polonia
Agosto 28/29. Julio J. Assardi
Pérez
Chipre
Sept. 18/29. Abraham Chalita " Monte Líbano
Sept. 18/29. Rosa Chalita '"
.. Monte Líbano
APENDICE
Consideraciones generales
El Municipio acaba de construir en la plaza de la
Independencia un magnífico
edificio a un costo de
$ 30.000 para escuela de Artes y Oficios que indudablemente será un faCtor de progreso para la ciudad.
Entre las propiedades municipales no está incluído, la
mismo que e! Mercado de Carnes.
No queremos cerrar este trabajo sin hacer mención especial de la prensa que, durante más de 50 años
dió al pueblo de CARTAGENA
perdurables enseñanzas de amor a la patria, y de civismo, y orientó en épocas lejanas los destinos de! país. Nos referimos al diario "El Porvenir". El más viejo y constante paladín de
la cultura con que cuenta el país y que hoy ya no es
nuestro. Fundado en CARTAGENA e! año del 71 por
Don Antonio Araújo L., convivió con nosotros y terció en todas las luchas políticas y sociales que han agitado a la República. Circunstancias de carácter particular decidieron a su Director Propietario Don Miguel Araújo ]. a pasar sus talleres a la vecina ciudad
de Barranquilla que hoy debe sentirse
orgullosa de
poseerlo, como en antes nos enorgullecimos nosotros.
Conste pues que, de entre nosotros surgió e! más antiguo diario, "con más años al servicio de la Patria",
como reza su divisa, y a nosotros,
a CARTAGENA
corresponde la gloria de haberlo visto salir y pregonar
por sus calles, día a día, durante más de 50 año8.
NUEVAS INDUSTRIAS
Contando CARTAGENA
con fábrica de Cerveza, de gaseosas, con laboratorios farmacéuticos, carece de una fábrica para hacer botellas. Es muy factible
su establecimiento contando con el consumo de ellas
270
y el de las fábricas de las ciudades vecinas. Toda la botellería que .usan se importa del exterior. Su gravamen
es de $ 0.0 J por kilo.
Fábrica de Baúles y Maletas. Hay gran venta de
estos productos en CARTAGENA
y el gravamen aduanero es bastante fuerte.
Es este un buen renglón
de ebanistería que bien puede ser explotado. Un baúl
mediano vale en CARTAGENA
alrededor de $ 20.00
y la Tarifa grava el kilo en $ 0.20. Las maletas de cue
ro pagan por kilo $ J ·50.
FABRICA para hacer grapas y tornillos, guasas
de hierro, alambre de púas, e industrias similares, no
existe en CARTAGENA.
La fábrica
existente sólo
hace puntillas.
Fruterías.
No existe ninguna.
Sería un negocio
muy lucrativo su establecimiento, no como se ha tratado de hacer, poniendo un depósito en alguna de las
fábricas de hielo, sino montando un lugar de expendio
en punto central y conservando las frutas en neveras
especiales. Podría vender una gran variedad de frutas
del país como zapotes, patillas, melones, piñas, papayas, etc., cte., que se compran ahora casi en estado de
descomposición debido a que el calor reinante las daña pronto.
Fruterías como las de Panamá, montadas modernamente son un buen renglón de negocios que todavía no se ha explotado en CARTAGENA.
Molino Harinero. Existió uno, pero basta reVlS3r
las importaciones y se comprobará la enorme
cantidad de harina que se introduce a CARTAGENA,
eS'
de suponer que, puesto que se vendía toda la fabricada aquí, que era de admirable calidad, puede la plaza,
con las poblaciones del Departamento, resistir ampliamente el establecimiento de otro.
§IJIll J1JJII JJ1JJIII 1111JJ1JI; 11111I111111I1111111111" III 11I11111" 111111" I" 1111111" UIIIIIIIIIIIIIIIlIl!
::
111111111I1111111~!III" 11111/1111111: IIIIIIIIIIIIIIIIII§
MERCADO PUBLICO
:; 11I11" 1111II 111111111111111I111111I111I111111I11I11I1" 111I11111I'" 111111"" 1111111III 'I'"''''
IIIIIIIIIIIUIIIII"
::
1111"" 11111I11I" U" 11I11I111" 11111" 1~III F.
1II1111111111UIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIlIIIIIIIIIIIIIIIUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIlIIIIIIIIIIIIIIIIIRlIIIIIIIII11IUlIlIlIlIIlIlIIlIllIIlIlIIl11l11lII11lII11lIIlIIllIIl11l1lIIIIIUlIIll11l11l1l11l11l1lII11l11l1111lIIIIIIIIIIIIWmllllllllll1I1111111111111111,"1I111111J1J1I1IMIIII~
~
I
~-_o.,
í
-".
i
i
i
I
~
ª
~
~
I
i
~
_
NUEVO MERCADO DE CARNES
i
~
3
mïIlIlJIIlJUllllmIlIlUUlIIIIIHlIJllllllllillllllllftIl1ll1lJ1I1II1II1I1II1I11I111I111111111111111I11II1II::i!!i!l!!1II11II1II1I1I1I1I1I1II1IIIlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll1ll1111111111111111111llll!llllllllllllllillllll1II11I1I1I11I1I11I11I1I1UIIIIIIJIIIIIIIIIIIJIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII¡¡¡¡
271
Industria Arrocera. No existe en el Departamento debidamente establecida con descascaradoras
modernas y siembras científicas. Apenas, en las bocas del
rio Sinú y en las Ciénagas y terrenos
anegadizos del
interior del Departamento,
se siembra primitivamente, sin plan alguno.
Su recolección no obedece a conocimientos agrícolas cie ninguna naturaleza. CARTA
CENA no envía menos de 10.000 sacos mensuales pa
ra el Sinú y Sabanas.
Es verdad que ahora, la ley de
emergencia ha terminado con todos los cultivos, aunque el precio se ha sostenido la mismo, pero si se establece el cultivo en grande escala por procedimientos
científicos, el Sinú sólo dará para abastecer el país. La
introducción de arroz por· CART ACENA no baja de
50·000 sacos mensuales.
Naranjales. El CO,èsumo de naranjas en CART ACENA es muy importante.
Se expende
toda la que
viene de San Andrés y Providencia, pero no existe en
tod03 nuestros terrercos de la costa ningún cultivo de
la fruta.
Fábrica de Hantas. Con más de 1.000 automóviles y camiones como existen actualrriente en CARTA
CENA, una fábrica de llantas sería oportuno ya establecerla. Teniendo como tenemos tan cerca la materia
prima, C1 el Atrato, es de creer que daría bucn result.:.do. Tampoco existe fábrica de esta naturaleza en Barranquilla ni Santa Marta y no sabemos
que la haya
en el país. Una llanta vale, término medio, $ J 5.00.
El gravamen es de $ 0.02 por derecho de introducción
Más de seis Agencias
actualmente.
d~ automóvilc3
las venoen
Viveros~ No existe en CARTAGENA
nmguno.
Todos los mares cercanos a CARTAGENA
son ricos
en peces. Detrás de la Popa hay una laguna, la ciénaga
de T esca, en donde el pescado es algo que sorprende
por su cantidad. Este pescado, llamado "lebranche" eJ
272
muy sano y da gran rendimiento.
La Ciénaga
tiene
mas de 10 kilómetros de ancho y otros tantos de largo
con dos entradas muy angostas, una que la comunica
con la bahía por Juan Angola
y otra con el mar, por
la Boquilla. Es 'pues un vivero natural.
En el centro
de ella hay tres pequeñas islas muy apropiadas para
centro de la pesquería y construcción de los estanques
de depósitos. De ellas vendrían los barcos a bongos~
tanques a nuestro Mercado pasando por el Caño cita~
do, de Juan Angola, ciénaga del Cabrero
y luego
por los puentes de Heredia y Román llegarían a ple~
no mercado sin riesgo alguno. No hay brisas ni mareta que estorbe.
Esa misma Ciénaga es punto admirable para una
salina. El agua de ella es de suficiente densidad y antes de construir el moderno barrio de T esca, en la playa, el agua allí detenida y evaporada por el sol se convertía en sal, en tal cantidad y tan buena,
que el Gobierno montaba allí Resguardos especiales de vigilancia para evitar la recolección, pues siendo ésta una ren
ta de la nación no puede recojerse libremente. Un convenio con el Gobierno y sale de esa Ciénaga otro pingüe negocio.
Prcveduría de víveres. Vida económica. No existe ninguna empresa de esta naturaleza apesar de que
se hace necesario pues el servicio de casa, cocineras y
sirvientas, es bastante escaso. Cosa igual sucede en las
grandes ciudades. Cada día se va dificultando más debido a la demanda creciente de domésticas. Una cocinera gana poco más a menos $ 10.00 mensuales, casa y alimentación y una sirvienta de $ 8.00'a $ 9.00.
Hace cinco años no se pagaba más de $ 6.00 y $ 4.00.
El costo de alimentación, por sirvienta, le vale a la due
ña de casa alrededor de $ 0.40 diario; se puede, pues,
calcular que una cocinera devenga unos $ 22.00 mensuales. En las numerosas fondas establecidas en CART AGENA vale el cubierto $ O.SO por día y los remiten al punto que el cliente indique.
En las modernas
273
construcciones que se hacen en CARTAGENA se alquilan apartamentos para familias a para hombres sol
teros que, tomados entre varios puede salir a unos
$ 20.00 por cabeza, a esto se agrega la alimentación
que se consigue por unos $ 15.00 o sea $ 35.00, casa
y alimentos, por mes.
Como decimos arriba, el serVICIO doméstico es
bastante escaso y por eso encuentran inmediata colocación multitud de mujeres que llegan semanalmente
del Sinú y Sabanas.
Tal vez una Agencia de colocaciones dándole la debida propaganda en el interior del
Departamento, daría un mediano resultado. Como hemos dicho, la escasés de servicio hace muy engorrosa
las compras diarias en los Mercados y es de suponer
que una Proveduría de Víveres, con servicio de camio
nes "ad-hoc" que se encargara de comprar los artículos mediante listas de precios suministradas a las casas y hoteles, y de llevarlos a las puertas de ellos, sería un buen renglón de negocios. Téngase en cuenta
que la propia empresa podría montar un almacén de
víveres, celebrar contratos de compra con los campesinos para el suministro de ñame, cocos, etc. Es decir,
la Proveduría vendería sus propios artículos.
El Carbón
Vegetal.-Hay
en CARTAGENA un
gran consumo de carbón vegetal por que la mayoría
de sus habitantes cuecen sus alimentos en hornillas;
hasta ahora se ha usado poco la estufa de gasolina a
kerosene.
El carbón, fabricado
por ejemplo, en las
costas del Sinú y traído en barquetonas
de velas
($ 3.00 por tonelada) se vendería muy bien. Un saco
de carbón vale 0.70 y llega a $1.00 en época de invier
no· El procedimiento que se sigue para hacerla es corn
pletamente rudimentario y es el siguiente:
Se corta
la madera y se hace p~dazos; luego se coloca en forma de pirámide, y alrededor de una vara gruesa clavada perpendicularmente.
Hecho esto se cubre totalmente de tierra con el objeto de impedir la entrada del
aire, terminada esta tarea, se saca la vara y por el hue-
274
co que queda en el centro se arrojan algunos carbones
encendidos que al caer al fondo prenden
fuego a un
poco de serrín seco, hojas, etc .• puesto
previamente.
Después se tapa el hueco por la parte de arriba con
tierra; así se deja dos o tres días. La leña va poco a
poco quemándose sin levantar llama y debe tenerse
cuidado para que, a medida que la madera va convirtiéndose en carbón y cediendo, por tanto, su resistencia con el peso de la tierra, no se introduzca el aire en
el interior. El humo sale en pequeñas
cantidades por
debajo y a través de la capa de tierra. Pasado ese tiem
po se aparta ésta y se recoje el carbón. Todo pues estriba en impedir que el aire penetre y forme llama por
que entonces toda la madera la convierte en ceniza. El
agua es naturalmente otro enemigo de este procedimiento, motivo por el cual en la época de invierno el
carbén sube de precio, como ya dijimos antes.
Así
pues, con hornos de hierro o de barro, tal como los
que sirven para cocer el pan, pero naturalmente, en
proporciones más grandes, puede fabricarse gran cantidad. Su baratura depende de la abundancia y cercanía de la madera. Téngase en cuenta que toda madera
·no sirve para ello. El mangle, el mataratón y en general toda clase de madera es apropiada.
Los campesinos saben exactamente cuál es buena y cuál no.
A vicultura.-No
hay en las cercanías
de CART AGENA ninguna Granja de esta naturaleza y elh
sería de un resultado admirable. Ultimamente se han
hecho y siguen haciéndose importaciones de ejemplares de gallinas y gallos americanos,
pero para casas
¡:articulares y como un lujo, pero no con fines especutivos ni siguiendo procedimientos
científicos para su
producción y cuido de los animales. Una gallina vale
en la ciudad $ 1.00 y $ 1·20. Un huevo cuesta $ 0.05.
Tres a cuatrocientas gallinas serían un buen comienzo para la industria y daría a su propietario una entra
da que con el tiempo, uno o dos años, sería importantísima. Los terrenos propios para Granjas de esta es-
¡
O
'1
II
i!
'1
'1
!!
il
!
¡
co
Dr. Jorge Peña Polo
Rvdo. Padre M&nuel Blivet
Gerente del F. C. Ce'ltral de Bolivar
Ilustrado miembro de la
Academ';! de Historia de Cartagena.
/
JACOB DEL VALLE R.
Director de "El Bodegón".
On. Manuel M. Méndez
275
a
pecie se consiguen a J kilómetros de CARTAGENA
a $ 70.00 la hectárea y a $ 25.00 un poco más lejos,
20 a 25 kilómetros. Estos terrenos pueden adquirirse
bien al lado de la línea férrea del Ferrocarril de Cala~
mar a del Central.
Muchas otras industrias, empresas
a negocios
podrían mencionarse que todavía no han sido explota
dos en CARTAGENA
los cuales, por su población
actual es prenda segura de consumo y por tanto, de
gananCias.
El porvenir de CARTAGENA
es más brillante
que el de cualquiera otra ciudad del país. CART AGE
NA, puerto fluvial, marítimo, terrestre y aéreo, es la
futura NEW
YORK de Colombia.
Ninguna
como
ella presenta para le República una más segura esperanza de progreso y de renombre. Su pasado histórico,
el r.1á3 hermoso pasado que ciudad alguna pueda ostentar, le concede el derecho de ser hoy la primera y
de serIo en el futuro como la fue ayer. Su puerto, el
mejor de Colombia, y su cercanía a los puertos mun;
diales, segu~rá siendo, en forma más intensa cada vez,
imán poderoso que traerá a él a todos los barcos del
mundo y en el porvenir comercial de la República ella
será como una columna, y cuando se hable de comercio, y cuando se hable de fortaleza, de virilidad, de patriotismo, de valor a de heroismo; cuando se hable de
grandeza, de hidalguía y de pujanza; cuando se hable
de dolor, de martirio o sacrificio; a cuando se habb
de morir a de triunfar; cuando
se hable de oro a de
sangre, Colombia dirá orgullosa y confiada: "Ahí ten
go a CARTAGENA!"
....
FIN
~
N DIe
~I
-A-
E~
Conquista,
La ...
Colonia, La
A gencias
de Aduanas
Arca
Abogados
'"
Anùian
National
Corp
Atrato,
Comercio
con
110
CARTAGENA,
26
249,36
CARTAGENA,
126
59
Ali America Cables
Academia de Historia
Ag-encias Fluviales
Ag-encias Marítimas
112
113
118
'"
o o ••
. 118
I
Il
Comercio
o
Con el Atrato
Aómón. de Hacienda
Aduana
180
43
1:\
Costanero
26(l
232, 184
III
Con Sabanas
Con el interior
Agencia
Postal
Aventura,
Audiencia,
205
La
La
3
7
II
Iii
I¡
Bustamante
Bolívar,
Hermanos
Departamento
Bahía, La
Barrios, Los '"
Biblioteca Pública
Barranquilla,
Comercio
Bancos
181
de ..
l:{
21
187
34
con. 67
234/42,121
Casa Cuna
'"
. 110
. 104
. 199
o
112
247
•••••
192
•••••
Casas comerciales
C(\mercio en general
Vida
Los
1
65
67, 68, 74
••••••••
un
Cultural,
I,
'62
de Comercio .. 253, 114
Clubs "
Castillos,
-c-
o
& Co
Ciardclli
'1
,
Ii
59
•••
l'
I
41
••••
o
o
Culto
I
o
'"
II
,
Cepeda Froilán ..
Cable Aereo
Cables
Casas
Censo
Cámara
I!
-B-
••
31
35
••••
4:3
54
;1
'"
o
Marítimo
Con el Sinú
117
Apéndice ..
Acueducto
6
de 14
225, 20
21
:'
II
4
La Ciu-
comerciales
Agencias
o •••
dad de
Clima
Cultura, La ..•....
Ciencias y Artes
II
••
Provincia
II
II
l,
, ..•...
o o
•
116
126
"
142
Conventos,
..
o
••••
o
"
14:{
14:1
ltl6
Los
150
Construcciones
Colonias
o
"
161
extranjeras
Consu 1ados
Cementerios
...
oo
174
175
200
••••
Consideraciones
~encrales
2tHl
Central Berástegui ....
25, 227
Cervecería
Cartagena
Comunicaciones.
"
.....
'"
64
.. , 79
1 N
Cía. Colombiana
Cía.Explotadora
de Tabaco
d'Petróleo
DIe
I
123
124
Calles
201
I
Curreos nacionales
Correos marítimos
Correos aéreos
205
214
212
II
Comisionistas
118
Ciudades
.. ,
del interior
242
-DDescubrimiento\
El ., ....
4
Vep. de Bolívar .. 24-1, 242, 13
Distancias ..
id
o.
II
IIII
Ii
1;
162
II
••
o
,1
l,
ln 'Ii1
201 il
Dispensario
Deportes
""
"
l'
-E-
del país
91
-GGuizado e Ibarra
3:{
Guerra, La
Gabinetes Dentales
8
37
.•.. o.
Gerlein & Co. Eduardo
Gómez
O~~car A ..
'i
Ii
o
50
Ferrocarriles
o
•
LOo, 86
o
o.
Hl2
o.
jl
l'
53, 55, 61, 77, 107
lC9, 215, 217, 22:¡
Diyersiones
5
.
Fiestas
I
II
II
laO
Fundador, El '"
Ferroca¡'ril
.. ,
II
II
& Co., Rafael
Del CasWlo
E
Ii
;i
-HHijos
de Aug.
Hidrografía
o
Hombres,
o'
Sus
HUl'lgas
Hoteles
TZlno.
...
o
o
o.
.
o
o'
o
17
••••
o
•••
o
•••
20
jO
•••••••
•••••••
139
210, 156, 161
••••••
I-Ieladerias
Hospitales
o
'"
o
o
••
o
o
1133
236, 161
••••
"
F.sprielln Hermanos
F.quivalenc:as
Escudos
"
Ejército,
El
151
2~
,1
1(;
,1
,1
Historia .. 153, 1M), 146, 1;);', :3
/' ,
id. 7, 4, 6, 150, 16, 5, 11, 152
12
Exportación
" 236,'59, 46
Empresas comerciales.
227, 72
id
Estado
o
•••
,1
:1
Habitantes
Hannaberg
id
.. ,
o
"
o
•••
o
15H
,
o
o
o
o
o
1, 14X,
o.
..
o.
o
••••••
o
•••••
1J)
4!l
~'j'Ii
:!·17
-1Inquisición,
Industrias
166, 192. 253
•••
o
••••••••
La
véase
Independencia,
-F-
La
•••••
139
Il:tcrior,
Faros
Fundación,
•••
Habitacionc:;
13!'
Estado social '"
"
EspectÚculos
Explicación necesaria ....
o
o
12, 121, 122
"
económico.
Fábricas
.
H. M
76
5
Imprentas,
Instrucción
Importación
Intend(ncias
1 l')
12(;, ¿(D
o
Comercio.
La
o
Las
o
o
••••••••
•
o
o
..
o
o
•••••••
••••
••
11
2"
:;7
·15
1~7
I
Inspección
de gasolina
Impuestos
s/la
Industrias
Itinerarios
nuevas .••....
...........•
Iglesias,
Las
Ins pección
Inalámbrico
N
DIe
. 178
. 181
renta
269
....•....••
de Abastos
. 196
I
-N-
1:
:1'
IIl,
Notarías,
Movimiento
Nacionalización
Navas
Justicia
.
E. & M
Juan
:34
i!
231
2ô6
71
-0-
:1
. 193
..
Hermanos
l'
102
216
'1
I
Hermanos.
173
& Co
Méndez
I
Jiménez
v
& Co., J.
Mogollón
,
77
152
. 19¡}
-J-
E
Oficinas
Públicas
id ....
169, 177, 180
209, 231, 205, 214, 43
il
-LLotería
Lemaitre
de Bolívar
.,
La
a3
255, 190
96
Raza
1
Lec¡uerica Remanos
L:llcas Comerciales
Lugares
265, 57
& Co., Daniel ...
Luz Eléctrica
Lazaretos
18G
79
Históricos.
II
Piratas,
Ii
Poblaciones
Pesas y Medidas
il
Ii
Pedro
"'1
Playas
Pa rc¡ues
:'1:
148
2G4
l\Ioneda~
168
Museo
17G
Monumentos
19;3
Manicomio
Mcrcado Público.
197
260, 232, iDO
Moutho:1
Martínez
V., Guillermo ...
fi7
e Hijos, D:ego 7R, 2ao
Martínez
& Co., M
141
~il7
159
"
Pas:: portes
Propie¡!ades.
,
i'
l,
ii
"
"
167
Paseos
Rutas
"
Cartagena
,
¡i
\,
..
14f,'
50, 51 3'l
165, 167
de
Palacio
Prensa,
il
7
82, 2·12
221, 2::2
El.
"
1:
;{Ij
Murallas
Metereología
Provincia
'1
,¡
41
'"
Los
Puerto,
Policía.
ii,1
-MMalabet
Médicos
-p-
il
"
de Gobierno
La
comerciales,
ltl:l
ZR, 275
v. Itinerario
,
216
244, 231, 129/ l;>:~
id
Presup:.lCstoS ..
Packin~-House
Pensiones
Poblaciones,
245
l'l3,
"
24fj
122
161
v. Ciudades.
¡i
-R-
"
:1
"
"
"
"
"
Raza, La
,
1
I
República,
N
La
DIe
12
Rentas 261, 259, 256, 255, 134
Resguardo
Nacional .....
178
Rodríguez
Román
Mendoza
Alberto
Farmacia
71
151
Ii
l'
IIJi
il
Segovia
L. Carlos
l',
.
I
Sitio,
El
.
Situaciones.
Sanidad
e Higiene
Sindic:~to Nacional
mercio
11
213
. 201
Saban:ls de Bolívar, v. ComQrc.
Segur;d:ld Pública
163
S0ciedad de Transportes ..
,,1
Sinú,
'
I
I
v. Comercio.
Sociedad Holanda Colombia 159
Servido de energía y luz. HIO
Temperatura ....
"
2J
Títulos de Ciudad .....
18, 19
Tropícal Oil Co.. 10, 11<1, 12:)
Tarifa Postal
Tarifas
The Pacific
Turismo
219
56, 63, 91
Steam
N ay. Co. (J.t
145. 15;~
(v. Conventos, Iglesias,
toria, Cast·Jlas).
Teatros
H is1[;1
I
Transp::JTtrs
id
Ii,1
Teléfonos
:::lJS
Telégrafos
20~1
de Co~
137, 20·!, 2:13
-T-
1:1
II
-5-
E
u'·ban:Js.
lGrl,
104
1!);,\
,1
;j
-v-
II
II
II
'1
I[
H
Veran~f)
(véase
171
Playas)
Vías comerciales ..
VirTey('~. Los
118, 'j9, 74
7
...
;
cmERrA
BOLIVAR
CAFE MOLIDO
DE PUREZA
GARANTIZADA
::
¡.,
..
~; ,
..~
('
u
FRIAS &: Co.
CARTAGENA
- COLOMBIA
':-1
¡:¡'ï
:: ~;~;:2~3~;g0g~Gg~:g~S~¿~:~~sg¿: :ggg -;f ~-: 7=:::'
'-,,:-··çnc~'J:':J"··'
"o
:':'::!l,;;"l.::':"'
.
·l- ..:l".~t;:':C;;:Il,;::~::":::;";~::::::·;;··::~;·
..-
~b:llnrr::¡IiIlI!WIlIiIl:i1l1l11l111l11l1l1l111!1!I mIilIlIlIlHlIfIlHIIIIII!llIlHllilll:il!!iilli
Iliill:II:IIIiIIIIIIIII:IIliI!i1illlilllli¡¡lIl1l1lili¡:I!¡¡¡¡¡¡!:!!:
!i11!lIl!1llli1ill/liIJiIilIJIi¡::II:I:IiI!!J:Ililllllllllll!!IIIHIII!l'iIli!lIl1l1l:lI1IIIIIJlH/!lI/lI:ffiU:::llll;!iIiHllliliillli':
liillI'R
Descargar
Colecciones de estudio