1366210895_Talller de Costas abreviado

Anuncio
TALLER COSTAS PROCESALES
1- CONCEPTO:
Gastos procesales
que tienen al proceso como causa
inmediata y directa de su producción y que deben ser pagados por las partes
intervinientes en el. (cf Loutayf Ranea, Roberto)
Resulta inoficioso construir una definición del instituto a partir de señalar la
diferencia entre los gastos (que son aquellos que asumen las partes para tramitar la litis) y
las costas, entendida esta como la obligación de pago del litigante contrario a quién las
originó.
Empero hay uniformidad en la doctrina en indicarlas como aquellos gastos que
deben afrontarse en el proceso (cf. Gozaíni, Alfredo).Caracteres:
3 elementos que conforman la definición
A-Gastos procesales, es decir son una especie de un género mas amplio que
abarca los desembolsos de carácter económico que puede producir el proceso.B-Tienen al proceso como causa inmediata o directa de su producción : Gastos
que se originan en la sustanciación del proceso (cf. Guasp, Derecho Procesal Civil p.565)
gastos que necesariamente debieron efectuarse por exigencia inmediata de la tramitación
del litigio. Diferencia con los daños y perjuicios: Las costas son gastos realizados en la
sustanciación del litigio, los daños son aquellos que pueden haber sido ocasionados con
motivo de un litigio pero no forman parte de las costas.C-Que deben ser pagados por las partes.
El artículo 80 del C.P.C.y C. dispone que “La condena en costas comprende todos
los gastos causados u ocasionados por la sustanciación del proceso y los que se hubieran
realizado para evitar el pleito, mediante el cumplimiento de la obligación.Como recuerda Eisner, antes de la sanción de las leyes de aranceles de honorarios,
el cliente era el que pagaba los emolumentos y de allí surgía el derecho de reobrar el gasto
a la contraria en caso de resultar vencedor en el pleito con imposición de costas, ello sin
perjuicio del reclamo que a veces intentaba el propio profesional, pero no por causa de una
acción directa contra el vencido sino de la acción subrogatoria del artículo 1196 del
Código Civil.2- QUE COMPRENDEN
Todos los gastos que el litigante se vio precisado a realizar para obtener el
reconocimiento de su derecho, debiendo incluirse los devengados durante la sustanciación,
del juicio y los anteriores que hubieran sido necesarios para promoverlo o evitarlo. Así
integran el concepto de costas, la tasa de justicia, diligenciamiento de notificaciones,
mandamientos, medidas cautelares y de prueba, honorarios de abogados, procuradores y
peritos (CF. ED 158-125, LLBA 1994-368).-
3-RÉGIMEN DEL DERECHO ARGENTINO
Nuestro artículo 71 dispone que “La parte vencida en juicio debe pagar todos los
gastos de la contraria, aún cando esta no lo hubiere solicitado. Sin embargo el Juez podrá
eximir total o parcialmente de esta responsabilidad al litigante vencido, siempre que
encontrare mérito para ello, expresándolo en su pronunciamiento bajo pena de nulidad.De ello se sigue que a los fines de la imposición de las costas y como constituye un
principio general no se requiere fundamentación. Lo contrario acontece cuando se pretende
eximir del pago de las costas ya que el juez no puede enunciar genéricamente ello sino que
necesita fundamentar su resolución y bajo pena de nulidad.Agregamos a ello que
1-Lo relativo a los gastos del proceso es una cuestión accesoria que se encuentra
comprendida en el fondo de la controversia.2-Asimismo la condena pronunciada de oficio no es sino la aplicación particular del
principio iura novit curia (el juez suple lo que pertenece al derecho).3-El Juez puede dictar de oficio, en el momento de fallar, la condena en costas del
vencido y aunque no hayan sido pedidas.4-ACUERDO DE PARTES
La circunstancia de que las costas deban ser impuestas de oficio aún sin pedido de
parte, no impide que estas puedan celebrar acuerdos al respecto ya que es una materia
disponible por aquellas.-
5-PRINCIPIO GENERAL DE LA CONDENA EN COSTAS AL VENCIDO
La teoría del vencimiento, no atiende a principios subjetivos, sino a elementos
objetivos (hecho mismo del vencimiento). Para Reimundín, el vencimiento se produce
cuando existe una estimación de las pretensiones de un litigante contra su adversario, es
decir cuando una de las partes obtiene del órgano jurisdiccional la protección jurídica de
sus pretensiones frente al adversario, sea mediante una sentencia definitiva o interlocutoria
que decida el incidente en forma definitiva.
Chiovenda señala que vencido es aquel en contra del cual se declara el derecho.Este principio general, como se señala supra, se encuentra consagrado en el artículo
71 del Código de rito, fundándose en el mismo hecho objetivo de la derrota y no se impone
como una sanción sino simplemente para resarcir las erogaciones que ha debido efectuar
una de las partes con el fin de lograr el reconocimiento de su derecho.La imposición de costas procede aún sin petición de parte, aplicándose de oficio y
en el momento del pronunciamiento respectivo, haya o no oposición de la vencida (aunque
debe haberse cumplido el principio de contradicción). Algunos autores entienden erróneo el
hecho de no imponer costas debido a la falta de oposición (cf. Wesler Malbrán, ED 149-337),
empero ante la falta de un pronunciamiento expreso acerca de las costas, o bien se deduce
aclaratoria o si esta no es ejercida, debe entenderse como que el pago ha sido dispuesto en
el orden causado.-
6-PRESUPUESTOS DE LA CONDENA
A-Contradicción: Es necesario que exista un conflicto de intereses entre dos esferas
individuales, una de las cuales exige algo a costa de la otra. De ello se sigue que este
conflicto es una situación que se produce antes del proceso y cobra relevancia
jurisdiccional cuando se hace valer ante el órgano jurisdiccional la existencia del conflicto.
Por ello no es indispensable (para que se configure el litigio) que exista una controversia
propiamente dicha o discusión u oposición a las pretensiones del actor por parte del
demandado. Basta que exista una contraposición de intereses. La falta de participación
activa de una parte (como ocurre en los procesos en rebeldía o contra personas inciertas) no
cambia la cuestión, pues existiendo ese conflicto de intereses hay litigio.Por el principio de contradicción, de toda pretensión de una parte debe correrse su
traslado a la contraria quién puede o no oponerse.Si la contradicción es un presupuesto para que haya vencimiento, no puede hablarse
de este supuesto en los procesos voluntarios, salvo que surjan controversias entre los
interesados, en cuyo caso y por configurarse esa contradicción se podrá hablar de
vencimiento e imposición de costas.B-Partes: Todo litigio o conflicto se produce por la existencia de intereses contrarios
que presuponen la presencia de dos o mas personas que son los titulares de dichos intereses.
Cuando ese conflicto se dirime en la jurisdicción, dichos sujetos revisten la condición de
partes.A los fines del vencimiento no cabe distinguir si la parte concurre por si o por
apoderado al proceso, mas es necesario indicar que
1.1.Los incapaces no quedan eximidos, aunque si es menor de edad, la condena
debe imponerse a sus padres.1.2.Ausentes: Tampoco cabe eximir de costas a los ausentes, si son vencidos,
aunque se ha resuelto que estando el demandado representado por un defensor
oficial en razón de su ausencia, corresponde que las costas (en caso de resultar
vencido) se distribuyan en el orden causado.1.3.El Estado: Como principio, tampoco cabe eximir de la imposición al Estado
(Nacional, Provincial, Municipal) si actúa como parte y es vencido
1.4. Ministerio Público:
Cuando se trata del Ministerio Público que actúa en
ejercicio de la acción pública, o en el desempeño de funciones que la ley
confiere (vgr. Oposición a una excepción de incompetencia) no corresponde la
condena en costas (cf.Wetzler Malbrán de 170-416).1.5.Terceros. Se ha dicho que excepcionalmente puede imponérseles costas en
aquellas cuestiones incidentales con ellos pendientes. Empero en estos casos el
tercero reviste calidad de parte en la cuestión que interviene (vgr. Caso del
adquirente en subasta judicial en un incidente que haga a su derecho).1.6.Sucesión y Sustitución Procesal: “Cuando hallándose pendiente el proceso,
cualquiera de las partes trasmite a un tercero, por cualquier título, sea mortis
causa o inter vivos, la cosa o derecho litigioso” (caso del artículo 47 del C.P.C y
C.). Cuando el sucesor asume la calidad de parte principal, el transmitente del
derecho, al no quedar sujeto a la sentencia, queda liberado de la totalidad de las
costas del juicio. El sucesor es responsable de las mismas, inclusive de las
generadas por el transmisor, sin perjuicio de repetirlas de aquel. En el caso de
sustitución procesal
si en el proceso solo intervienen el
sustituto y el
demandado, la condena en costas, en caso de proceder, les favorece o afecta
directamente. Si el sustituto pierde el juicio, debe cargar con las costas, mas
como defiende un interés ajeno, podrá repetir del sustituido lo que tuvo que
abonar a partir del momento de la sustitución.-
7-CAUSALES DE EXCENCIONES
Del texto de la norma del artículo 71 in fine, se advierte que dicho principio
objetivo de la derrota no es absoluto pues se autoriza al Juez a eximir total o parcialmente
de costas al vencido cuando encuentra mérito para ello. Esta facultad es de interpretación
restrictiva y de aplicación excepcional.
La excepción no puede sostenerse en términos generales. La CSJN ha resuelto que
corresponde dejar sin efecto la sentencia que imponen las costas en el orden causado,
apartándose del principio general consagrado en el artículo 68 sin expresar motivo alguno.Eximir de costas al vencido significa que no procede condenarlo al pago de las
costas del juicio. Ello no quiere decir que se impone al vencedor, ni que el vencido queda
liberado de la totalidad de las costas, sino solo que este último no debe pagar las costas
correspondientes al vencedor. Cada parte debe cargar con las costas que ha causado.Eximir de costas al vencido es sinónimo de
distribuir las costas en el orden
causado.Dicen los autores (Fassi y Yáñez) que las expresiones “costas por su orden” “en el
orden causado” “sin costas” o “eximición de costas” tienen un similar significado ysus
efectos son que se libera al vencido de las costas correspondientes al vencedor. Debe
soportar las propias y la mitad de las comunes (derivadas de la actividad conjunta de ambos
litigantes o del órgano jurisdiccional).8-ANÁLISIS DE CADA CASO
El segundo párrafo del artículo 71 del Código de rito importa una atenuación al
principio general de que el vencido debe cargar con las costas del juicio. Ha dicho un fallo
que si la imposición de costas no requiere pedimento alguno, igual conducta debe
observarse respecto de la eximición. El silencio de la contraria frente a un pedido de
eximición de costas no debe tomarse como una expresión tácita de voluntad en sentido
afirmativo (cf. CNCiv. Sala F 26/6/74 de 56-553).
También se ha dicho que la falta de oposición en el proceso, genéricamente
considerado, no conlleva necesariamente a la eximición de las costas respecto de quién
guardó silencio (artículo 63 in fine Costas a cargo del rebelde por su rebeldía).-
Quién pretenda exceptuarse de la regla que establece el artículo 71 debe demostrar
acabadamente las circunstancias extraordinarias que justificarían dicho apartamiento pues
no es válida la sentencia que, infundadamente, exonera el pago de las costas al vencido.9-CIRCUNSTANCIAS ADMITIDAS POR LA JURISPRUDENCIA PARA
EXIMIR DE COSTAS AL VENCIDO
1.1.Incertidumbre sobre la situación fáctica que pudo hacer creer a las partes en su
derecho para litigar: (vgr. Imprecisión de un contrato o deficiencias técnicas o
falta de determinación del plazo de entrega de una cosa). Sin embargo la
confusión debe incidir en el litigante qye resulta vencido y que por una
enmarañada descripción de las circunstancias fundantes de la pretensión lo
llevaron a resistirla, en la creencia de que obraba con razón suficiente para
oponerse. Dice un famoso doctrinario (Alcalá Zamora) que desde el punto de
vista de la imputabilidad directa, la parte litigante que sufre en su bolsillo la
condena en costas, no es responsable de los errores jurídicos por ser profana,
pero si es suya la culpa en la inexactitud de los hechos, ya que los conoce y esta
obligada a acortar su relato. No puede excusarse siquiera alegando colaboración
de su abogado, porque a este le corresponde redactar y alegar, pero no inventar.1.2.La existencia de una situación compleja o dificultosa tanto en lo fáctico como en
lo jurídico que bien puede inducir a las partes a defender la posición sustentada
en el juicio. Esta convicción de obrar conforme a derecho significa que el
argumento que porta la pretensión lleve consigo una razonable causa para pedir
la actividad jurisdiccional.1.3. La conducta de las partes, esto es el proceder equívoco de ambas en la ejecución
de un contrato, lo que puede hacer que se consideren con derecho a litigar. Una
afirmación inexacta de la demandada pudo razonablemente inducir al accionante
en un erros que justificaba el mantenimiento de sus pretensiones (cf. LL 145245).-
1.4.La variación jurisprudencial: es decir
los casos en que la pretensión o la
resistencia satisfacen su fundamento en precedentes jurisprudenciales o leyes
específicas que cubren la cuestión y que se modifican o derogan en el curso de
la litis. Para que proceda esta excepción, el precedente inveterado en la
jurisprudencia debe sufrir sus variantes en el transcurso del tiempo que lleve la
tramitación del proceso (vgr. Corralito, fallos Bustos y Massa).1.5.El haberse tornado abstracta la cuestión como cuestión sobreviniente.1.6.La utilización del proceso como medio de constitución en mora u otras
situaciones jurídicas: Vgr. Cuando el accionante utiliza el proceso como medio
de constricción del demandado de forma tal que su proceder resulta sorpresivo,
aun cuando tenga el derecho para hacerlo (caso de interposición de demanda
como denuncia del siniestro).1.7. La existencia de doctrina y jurisprudencia contradictoria, o encontrarse la
resolución pendiente de plenario. Esta divergencia de jurisprudencia y doctrina
debe ser de entidad tal que la contraria se considere con derecho a mantener su
postura en el tema (cf. LL 1985-D-227; LL 1979-A-537).1.8.Eximición según el tipo de procesos: Vgr. Demanda de desalojo anticipado
(condena de futuro) obliga a soportar al actor las costas cuando el demandado se
allana a la pretensión y cumple con la desocupación del bien antes o al tiempo
de vencimiento contractual.
1.9.Eximición según el tipo de personas: Vgr. Caso de actuación del defensor de
ausentes, mas aún cuando no ha controvertido la pretensión.-
10-VENCIMIENTO PARCIAL Y MUTUO
Existen ocasiones en donde no se advierte con claridad un exclusivo ganador, ya
que puedo ocurrir que cada parte haya obtenido el reconocimiento de sus respectivas
postulaciones. En este caso el denominado hecho objetivo de la derrota se torna un poco
mas complicado.El artículo 74 del C.P.C.y C. dispone que “Si el resultado del pleito o incidente
fuere parcialmente favorable a ambos litigantes, las costas se compensarán o distribuirán
prudencialmente por el juez en proporción al éxito obtenido por cada uno”.Vgr. Caso de daños y perjuicios en donde se determina concausa o culpa de la
víctima, las costas deben distribuirse en la misma proporción que se gradúan las
responsabilidades (cf. DJ La Ley 1999-1-366).11-CONDENA EN COSTAS SEGÚN DISTINTOS PROCESOS
A-Daños y Perjuicios. El principio general se impone en materia de daños,
debiéndose condenar en costas al vencido aún cuando la demanda no prospera íntegramente
o bien lo hace por una suma menor. Distinto es el caso en que, valoradas las conductas de
las partes, el sentenciante entienda que el nexo causal se ha interrumpido parcialmente. En
este caso, las costas deben imponerse en la misma proporción en que se gradúan las
responsabilidades.
Cuando la demanda prospera parcialmente, se ha sostenido que una visión global
del juicio impone cargar las costas al demandado, evitando conculcar el principio de
reparación integral (cf. CCCom. 2ª Nominación Sgo. Del Estero, “Macchiarola c/Abraham
s/Daños y Perjuicios”) (distinto es el caso de que exista concausa, en virtud de lo cual las
costas deben cargarse en proporción a la responsabilidad).B-División de condominio: Para que proceda la distribución de las costas en el
orden causado, en proporción al interés de cada condómino, es necesario que el demandado
se hubiera allanado y que con su actitud no haya causado la necesidad de recurrir a la via
judicial para lograr la partición del bien común. Pues en este caso si existe resistencia, rige
el principio general del artículo 71.C-Desalojo, Condena a Futuro: No existe duda, para el caso de que la demandada
haya controvertido el desalojo y resulte vencida. O bien cuando con su conducta obliga al
actor a deducir la demanda, no obstante luego se allana y se retira del inmueble.Empero la duda podría presentarse en el caso de que en el contrato una tercera
persona se hubiera constituido en fiador de aquel. Se ha sostenido que no puede condenarse
al fiador a pagar las costas en el juicio de desalojo porque no es parte en el mismo, no se ha
obligado a reintegrar el inmueble y no puede reclamásrele otras obligaciones que las
convenidas. Sin embargo, es necesario distinguir el tipo de fianza contratada. En este
supuesto, si la fianza es simple (cuando no se obliga expresamente) solo puede cargar con
las costas previa ejecución del locatario y, si hay garantías compartidas, en la medida de la
división.
Cuando la fianza es solidaria, el fiador es asimilable al deudor principal y nada
obsta a que este cargue con las costas del proceso.En el caso de condena a futuro, dispone el artículo 703 que el actor debe cargar con
las costas si el demandado se allana, desocupa antes o en el plazo contractual o bien en
la modalidad convenida.D-Medidas cautelares: Los gastos casuídicos comprenden no solamente los
irrogados por su diligenciamiento, sino los correspondientes a los incidentes de
modificación y sustitución.
Ahora, si bien los gastos debido por el diligenciamiento de la medida cautelar son
debidos por el demandado, no ocurre así con los gastos del delegamiento del mandamiento.
(cf. BCNCom 1981-1-1)
Interpuesto un recurso de reposición en contra de la resolución que denegaba la
sustitución de una medida cautelar y, rechazada la reposición, corresponde imponer costas
al recurrente (cf. ED 156-315) (solo si se ha sustanciado, no cuando se deniega por decreto).Ahora, si al decidir sobre el recurso de revocatoria con apelación en subsidio el
Juez Inferior ha impuesto las costas, no corresponde que el Tribunal vuelva a imponerlas
(doble imposición por un mismo trabajo (cf. CCCom. 2º Nominación Sgo. Del Estero
autos: “Hegetschweiler Juan Oreste c/Contrereas Hilda y otro s/Reivindicación”
30/04/2008)
E-Incidentes: Se sigue el principio general en materia de costas, debiéndose indicar
la improcedencia de promover un nuevo incidente si no se han satisfecho las costas del
anterior. (Necesidad de encontrar regulación de honorarios de lo contrario no se aplica el
artículo 72.F- Tercerías de dominio y de mejor derecho
Rige principio general del artículo 71 primera parte.Se ha dispuesto que la tercería de dominio no debe ser asimilada a los incidentes
pues respecto del tercerista, decide un asunto principal. De allí es que si el embargo fue mal
trabado debe imponerse las costas de la tercería al embargante, no obstante su eventual
allanamiento (actor culpable por la indebida traba de la medida cautelar o bien por no
haberla levantado antes de que aquella se dedujera cuando estuvo en condiciones de
conocer que los bienes pertenecían a un tercero.
Tercería de mejor derecho, pueden distribuirse las costas en el orden causado para el
supuesto de allanamiento del embargante respecto del tercerista adquirente por boleto de
fecha anterior al embargo (boleto que el embargante desconocía).El artículo 100 del ordenamiento procesal local indica que las costas de la tercería
incoada deben ser soportadas por el actor de la misma cuando se la deduce con
posterioridad a los diez días desde que tuvo conocimiento de la medida cautelar o desde los
diez días contados del rechazo del incidente de levantamiento de embargo sin tercería, aun
cuando dicha tercería se declare procedente.G-Pluspetición Inexcusable
Indica el artículo 75 del C.P.C.y C. que el litigante que incurriere en pluspetición
inexcusable debe ser condenado en costas si la otra parte hubiere admitido el monto hasta el
límite establecido en sentencia. De lo contrario o ambas partes incurren en pluspetición,
rige artículo 74 (vencimiento parcial y mutuo).No existe pluspetición si la condena se dicta en uso de atribuciones del artículo 168
o se ha requerido la condena por el monto que en mas o en menos resulte de la prueba a
producir.Es necesario que la sentencia contenga la condena de pluspetición, calificación que
queda reservada para supuestos en que se hubiera desarrollado una conducta temeraria,
maliciosa o injustificable. No basta que la cuantía del reclamo pecuniario exceda el valor
reconocido en sentencia.La circunstancia de haber incurrido el acto en exceso de la reclamación no obsta a
que las costas sean soportadas íntegramente por el demandado que desconoció de manera
absoluta el derecho del actor (cf. LL 1992-A-491).H- Litisconsorcio
Artículo 78: Las costas se distribuyen entre los litisconsortes salvo condena
solidaria. Cuando el interés que cada uno de ellos representase en el juicio ofreciere
considerables diferencias, podrá el juez distribuir las costas en proporción a ese interés.El principio general dispone que las costas deben distribuirse entre los litisconsortes
y cada uno de ellos es individualmente responsable por el pago de la correspondiente
fracción.
Sabido es que se conforma un litisconsorcio cuando se reúnen mas de una persona
en una misma situación de parte. Puede ser activo (Mas de una persona como parte actora)
o pasivo (mas de una como parte demandada) y mixto (mas de una persona en ambas
situaciones).
Puede ser asimismo, facultativo voluntario, esto es que la formación depende de
la voluntad de las partes. Varias
personas demandan o son demandadas por existir
pretensiones conexas por el título, el objeto o ambos a la vez. En este supuesto, el
pronunciamiento jurisdiccional respecto de cada litisconsorte puede ser diferente, siendo
por ello, diferente el pronunciamiento sobre las costas. Por ello, como principio, dicho
pronunciamiento en relación a cada litisconsorte debe regirse por las pautas generales del
artículo 71 y cc. Así si se admite la demanda para un litisconsorte activo y se rechaza para
otro, corresponderá imponer las costas al demandado y actor respectivamente. Igualmente
si el litisconsorcio es facultativo pasivo. También cabría distinto pronunciamiento sobre
costas no obstante progresar la demanda en contra de ambos litisconsortes, para el caso de
que se de a favor de uno de ellos, alguna causal de excención, vgr., si se allana a la
pretensión.Ahora bien, si la imposición de costas se hace a un litisconsorte y a otro no, no
corresponde la aplicación del artículo 78 del C.P.C.y C. que solo acontece en el caso de
condena en costas a todos los litisconsortes.Litisconsorcio Necesario: La formación de este litisconsorcio, no depende de la
voluntad de las partes sino que lo exige la ley sustancial en determinados asuntos y para
que sea posible el dictado de una sentencia única.
En estos casos, no hay una acumulación de pretensiones (cf.Palacio, Der. Procesal t.III
p.210,211) sino que solo existe una pretensión única cuya característica esencial reside en la
circunstancia de que solo puede ser interpuesta por o frente a varios legitimados, por cuanto
dicha legitimación corresponde en forma conjunta a un grupo de personas y no
independientemente a cada una de ellas.Consecuentemente, si el contenido de la sentencia debe ser el mismo respecto a los
litisconsortes, como principio, la decisión de las costas es la misma.Sin embargo no obstante resultar vencidos los litisconsortes, el pronunciamiento
sobre costas puede ser diferente para cada uno sin respecto de uno de ellos se da una causal
de exención de costas (vgr. Allanamiento de uno de ellos a la demanda y el otro no).Cuando existe condena solidaria (que debe ser expresada en sentencia) se debe en
conjunto la totalidad de las costas.
En materia de daños, la relación entre conductor y propietario del rodado (en un
accidente de tránsito) se traduce en una obligación in sólidum,
determinante de un
litisconsorcio voluntario, hecho que posibilita la imposición de costas por separado y
conforme a la actitud asumida por cada uno de los litisconsortes durante el juicio.
En el caso de la aseguradora, la obligación de indemnidad no genera solidaridad en
el pago de las costas entre actor vencido y aseguradora ya que ello no resulta de la
obligación ni de la ley (son obligaciones contractuales pero no solidarias).. La existencia de
un litisconsorcio pasivo no genera, per se, solidaridad de los demandados de pagar las
costas casuídicas, sino que debe atenderse a la índole de la relación jurídica sustancial (cf.
ED 182-340, LL 1999-F-818).-
Al no mediar una condena solidaria, los litisconsortes son individualmente
responsables ante el vencedor, de las costas producidas, en proporción al interés que cada
uno defendió.También se ha sostenido en la jurisprudencia, que por vía de principio, las costas en
los juicios de daños y perjuicios integran la indemnización y esta, por los daños causados
en un cuasidelito, es de carácter solidario, por ello corresponde que las costas , que integran
la misma, tengan la misma condición (cf. DJ 1989-1-94).I-Modos anormales de finalización de procesos
Allanamiento
Es la declaración de voluntad del demandado de someterse a la pretensión de
sentencia solicitada por el actor en la demanda (cf. Carlo Carli”La demanda Civil” p.147).Hay criterios que consideran al allanado como vencido (cf. ED 144-137 WetzlerMalbrán) otros como Alsina indican que para que haya vencido debe haber pretensión y
oposición, lo que no ocurre en el allanamiento. Gozaíni indica que existen excepciones al
hecho objetivo de la derrota que se basan en consideraciones subjetivas y el allanamiento
importa una de ellas (conducta de una de las partes) siendo por ello, la calidad de vencido,
relativa.Dispone el artículo 73 que no se impondrán costas al vencido:
1-Cuando hubiese reconocido oportunamente como fundadas las pretensiones de su
adversario, allanándose a satisfacerlas (vgr. Condena a futuro) a menos que hubiese
incurrido en mora o por su culpa hubiere dado lugar a la reclamación.2-Cuando se allanare dentro del quinto día de tener conocimiento de los títulos o
instrumentos tardíamente presentados. Allanamiento que debe ser real, efectivo,
incondicionado, oportuno y total.
3-Se imponen al actor cuando de los antecedentes del juicio se demuestra que el
demandado no ha dado motivo suficiente a la promoción del juicio y se allanare dentro del
plazo para contestar la demanda cumpliendo su obligación (Caso de aseguradora en
demanda sin denuncia de siniestro o que se toma a la demanda como denuncia de siniestro)
Es necesario que el allanamiento revista dichos caracteres, que no exista mora ni se
escondan culpas.
Oportuno: cuando ocurre en el plazo para evacuar la demanda. Que no exista mora del
deudor.
Real: cuando existe un hecho concreto del demandado que demuestra su intención de
someterse a la pretensión de la contraria, claro y no dubitativo (liso y llano, inequívoco).Incondicionado: Es decir cuando no se encuentra subordinado al cumplimiento de alguna
prestación, renuncia de derechos, quitas etc., por la otra parte.Total: cuando se refiere a todas las reclamaciones de la contraria. Si la demanda
comprende capítulos independientes, separables unos de otros y se rechazan aquellos en los
que no medió allanamiento, en relación con los allanados procederá la exención de costas y
en los rechazados costas a la actora.Efectivo: Cuando se lo acompaña con el cumplimiento de la obligación (solo puede darse
en sentencias de condena)
Que el demandado no haya incurrido en mora o por su culpa hubiera dado lugar a la
reclamación.-
Transacción o Conciliación
Conforme el artículo 823 del Código Civil, “La transacción es un acto bilateral por
el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o
dudosas”.El principio general del artículo 76 indica que las costas deben ser impuestas en el
orden causado, respecto de aquellos que celebraron el avenimiento, con lo cual se reitera lo
dispuesto en los artículos 851, 1195 y 1199 del Código Civil (efecto relativo de las
convenciones y contratos).Las costas que se declaran por su orden, son las derivadas del juicio que concluye
por transacción, pero no las derivadas de la etapa de ejecución de sentencia (para el caso de
incumplimiento de la transacción)
En el caso de juicio de alimentos, se ha considerado que las costas deben imponerse
al alimentante pues lo contrario sería gravar la pensión fijada al tener que soportar los
alimentados los gastos casuídicos.12-ALCANCE DEL ACUERDO
El primer párrafo del artículo 76 dispone que las costas serán distribuidas en el
orden causado, respecto de aquellos que celebraron el avenimiento, aplicándose la regla
general para aquellos que no lo hicieron . Esto quiere decir que para las partes que no
intervinieron, el acuerdo constituye res inter alios acta.Si el juicio termina por transacción o conciliación y nada se dice respecto de las
costas, debe considerarse que las mismas se distribuyen en el orden causado, pero no
respecto de los que no
formaron parte. Esto no es sino reafirmar las reglas del
litisconsorcio mediante la cual los actos de disposición del objeto procesal realizado por
uno o alguno de los litisconsortes, no afecta la situación jurídica de los restantes ni su
responsabilidad por el pago de las costas (cf. Palacio-Alvarado Velloso, Código Procesal Civil y
Comercial t.III p.180, “Gozaíni “Costas Procesales” p.311).-
También se ha señalado que respecto de los co demandados que no intervinieron, el
actor debe soportar el pago de las costas pues se mantiene la presunción de que la demanda
no habría progresado contra ellos (cf. Colombo, Carlos, Alvarez Juliá, Luis y otros “Código
Procesal Civil” Bs. As. Abeledo Perrot, 1992 t. 1 p.222), pero esta solución debe aplicarse con
prudencia pues acreditada la transacción la cuestión para los otros co demandados se ha
tornado abstracta supuesto que, en principio, indica distribuir las costas en el orden causado
(cf. CNCiv. Sala D 12/7/77, ED 75-567, LL 1978-A-126).-
Ahora bien, con respecto a los Abogados que intervinieron en el juicio, se ha
considerado que los alcanza los efectos indirectos de la transacción. Ya la CSBA indicó
que si las partes arribaron a una transacción poniendo fin al proceso, si bien los efectos
jurídicos de ese acto tiene efecto entre quienes transigieron y solo entre ellos se modificó la
relación jurídica preexistente, como efecto indirecto de la transacción se producen hacia
terceros incluso a los profesionales que asistían a la demandada quienes no intervinieron en
la misma, por lo tanto, concluido el proceso no queda alternativa posible que la regulación
de honorarios de los letrados debe efectuarse sobre el monto total de la transacción arribada
(cf. SCBA ED 145-660). La CSJN ha confirmado este criterio.-
13-EXCEPCIÓN POR ACUERDO DE PARTES
En inciso 3º del artículo 76 permite a las partes realizar convenio respecto de las
costas, al ser materia disponible por las mismas (cf. Palacio, Derecho Procesal Civil t.III p.317
nota 19).-
Desistimiento: El segundo párrafo del artículo en estudio, pone a cargo de quién desiste el
pago de las costas, salvo el caso de algún cambio de legislación o jurisprudencia y el acto
se llevare a cabo sin demora injustificada. También permite el acuerdo de partes para la
distribución de las costas.El principio general indica que las costas son a cargo de quién desiste, con dos
excepciones, a) cambio de legislación o jurisprudencia, en cuyo caso el acto del
desistimiento debe hacerse sin demora alguna o demora debidamente justificada (finalidad
evitar el dispendio jurisdiccional inútil y que la finalización del proceso quede librada a
criterio del actor sin plazo alguno); b) acuerdo de partes (el juez se encuentra condicionado
por el principio dispositivo).14-DESISTIMIENTO LUEGO DE SENTENCIA FIRME
En este caso la condena en costas se encuentra amparada por la calidad de cosa
juzgada, no pudiendo ser desvirtuada por procedimiento posterior.-
Caducidad de Instancia
Finalmente, la última parte del artículo indica costas al actor si la caducidad se
declara en primera instancia.
No cambia el principio aunque exista allanamiento al incidente de caducidad (cf. Loutayf
Ranea, Ovejero López “Caducidad de Instancia” p.425).-
Si existe juicio con demanda y reconvención, se ha resuelto que incumbiendo a
ambas partes el impulso procesal, las costas deben ser soportadas en el orden causado (cf.
CNEsp. Civ.y Com. RepED 17-341 nº 26).Este supuesto se asimila al vencimiento parcial y
mutuo, lo que determina que las costas sean distribuidas por su orden (cf. JA 1997-III-42).Costas en el Incidente de perención:
3 criterios:
1- Principio General:En este supuesto deben imponerse al vencido, siguiendo al
principio general del artículo 71 del C.P.C.y C. aunque no se hubiera evacuado el traslado,
ya que el silencio no importa allanamiento (cf. Loutayf Ranea, op.cit. Pag. 677)
2-Eximición: Conforme artículo 71 segunda parte, si el Juez encontrare mérito para
ello, puede eximir de costas al incidentado (cuando vgr. Este se consideraba, ante
jurisprudencia contradictoria, con derecho a deducir el incidente).3-Allanamiento al Incidente: Un criterio entiende que el allanamiento al incidente
de perención no exime de costas al accionante que lo efectúa pues al abandonar la
instancia que había iniciado, ha provocado la actividad de la contraria, es decir que por su
culpa ha dado lugar a la reclamación de esta última (cf. CApl. Civ. Y Com. De Salta Sala II
19/9/86; CSJN 5/3791 ED 144-372, allanamiento cuando ya se habían cumplido los plazos de la
caducidad ya que aquí se entendió qe por su inactividad dio lugar a la reclamación). Otro criterio
indica que habiéndose allanado el actor, incondicionalmente a la perención opuesta por el
demandado, se justifica eximirlo de cargar con las costas ya que no hubo culpa sino
inactividad de la arte reconocida oportunamente al allanarse (Cf. Gozaíni, Costas Procesales,
p.240, Fenochietto-Arazi. Código Procesal Civil y Com. t.1 p.318, CNCiv. Sala C 7/6/87 LL 1987A-669).
Se agrega a ello que debe distinguirse el proceso principal o instancia que perime
del incidente. La responsabilidad que le cabe a la parte que deja perimir la instancia que ha
iniciado, encuentra suficiente respuesta en las costas por esa instancia que ha caducado,
pero no hay motivos para extender la condena al incidente de perención en donde rigen los
principios generales sobre las costas en los incidentes y en este caso, el juez ante la
ausencia de controversia, podría eximir de costas al vencido si encuentra motivo para ello
(Loutayf Ranea- Ovejero López op.cit. p.431 y 432).-
J- Juicio Ejecutivo
Indica el artículo 545 del C.P.C.y C. que las costas serán a cargo del deudor aunque
pagare en el acto de la intimación y el artículo 564 que las costas serán a cargo de la parte
vencida con excepto de las correspondientes a las pretensiones de la otra parte que hayan
sido desestimadas.
El primer artículo debe ser analizado desde dos supuestos: a)Si el deudor estaba en
mora y abona en el acto de la intimación, debe cargar con las costas; b) Si no se encontraba
en mora, juega el artículo 73 es decir su conducta importa un allanamiento que permite al
Juez encontrar motivo suficiente para eximirlo de aquellas.En el segundo supuesto corresponde distinguir:
A-Rechazo de la ejecución: Principio general del artículo 71. Costas al vencido se
hubieran opuesto o no excepciones, salvo la de prescripción, en cuyo caso el allanamiento
del actor debió ser oportuno y en el caso de las excepciones tiene lugar en el plazo para
evacuarlas.-
Si para el supuesto de juicio ordinario, se hubiese deducido como de previo y especial
pronunciamiento, rigen los principios generales y si se resuelve en el fondo de la cuestión
no cabe un pronunciamiento específico de costas en esta cuestión, sino un pronunciamiento
general atendiendo al resultado concreto del juicio; la prescripción es solo una defensa mas
alegada para rechazar la demanda (cf. LL 129-986 16.405-S, ED 136-426)
Rechazo la excepción con costas y rechazo demanda con costas. Criterio local.-
B-Varias excepciones, rechazo de algunas: La circunstancia de no acogerse una de las
defensas del ejecutado no modifica su calidad de vencido. Es el resultado del proceso lo
que determina el vencimiento (Cf. Palacio, Derecho Procesal Civil t.VII p.509).
C-Progreso parcial de la ejecución: En este caso, corresponderá imponer las costas por
la parte que progresa la ejecución, no así por la parte que no progresa la demanda.
Si la ejecución solo se ordena llevar adelante parcialmente, como consecuencia del
progreso de las excepciones opuestas por el ejecutado, nos encontramos frente al supuesto
previsto en el artículo 561 del Código de rito, por cuanto existe la pretensión procesal del
ejecutante en la que el resulta vencedor y el ejecutado vencido por la parte o monto que
progresa la ejecución y también existen las excepciones opuestas por el demandado que
resulta vencedor. En consecuencia, por esta doble imposición de costas, deben imponerse
al demandado el pago de las costas por el monto que se manda llevar adelante la ejecución
y al actor por el monto en que se desestima su pretensión.-
Disertantes
Dres. María Andrea Suárez
Dr. Pedro José Basbus
Santiago del Estero, abril del año 2010.-
Descargar