[:es]Factoring y confirming, no son la misma operación[:]

Anuncio
[:es]Factoring y confirming, no son la misma operación[:]
17 de junio de 2016
[:es]
[Argumento analizado por Elena Toro en los desayunos de trabajo de Bufete
Buades]
En el ámbito de la contratación bancaria con empresas, existen dos operaciones muy habituales
que se utilizan como forma de financiamiento, estas son el confirming y el factoring.
Hablaremos de factoring cuando la relación se establece entre la empresa y la gestión del cobro de
las facturas de los clientes por parte de la entidad financiera, y hablaremos de confirming, cuando la
relación sea entre la empresa y la gestión del pago de las facturas a los proveedores a través de la
entidad financiera.
¿Qué es el factoring?
El factoring es una fórmula de financiación y administración de la empresa que se utiliza para
adelantar el mecanismo de cobro en la empresa.
Básicamente es una operación de cesión del crédito a cobrar por la empresa a favor de una
entidad financiera o entidad factoring, la cual se encargará de gestionar su cobro a cambio de una
contraprestación.
Hay dos modalidades:
●
●
Factoring sin recurso: consiste en que la entidad financiera asume el riesgo crediticio, es decir si
el cliente que tiene que pagar incurre en impago, la entidad financiera asume el pago.
Factoring con recurso, consiste en que la entidad financiera no asume el riesgo, por tanto si el
cliente no paga es quién asume el riesgo. Esta es la fórmula más utilizada por las entidades
financieras, y se utilizan en las grandes empresas, ya que pueden reducir la carga de trabajo del
departamento administrativo.
Funcionamiento
La compañía o entidad financiera estudiará la solvencia de los clientes de la empresa, asignando un
límite de crédito a aquellos clientes que se incluirán en el contrato. Este límite se traduce a la
cantidad máxima que asumirá el factor en el caso de insolvencia de algún deudor.
Se envía a los cliente una carta, en la que se les comunicará la operación de factoring, por lo que a
partir de esa fecha, el pago de las facturas deberán efectuarlo directamente a dicha compañía o
entidad financiera.
Ventajas
Entre sus ventajas más atractivas encontramos la posibilidad de financiación que ofrece, reducción
de tareas y gastos administrativos, información actualizada sobre la situación de nuestros clientes,
una mayor solidez de nuestra estructura financiera o reducir nuestros ratios de endeudamiento y la
16-11-2016 | [:es]Factoring y confirming, no son la misma operación[:] | Pag.1/3
[:es]Factoring y confirming, no son la misma operación[:]
17 de junio de 2016
morosidad.
¿Qué es el confirming?
El confirming o gestión de pago a proveedores es un servicio que ofrecen las entidades financieras
a las empresas para gestionar el pago de sus facturas a los proveedores, es una herramienta de
pago que le permite al proveedor disponer del cobro de la factura de manera anticipada a la fecha
de vencimiento del pago pactado con la empresa.
Existen 4 modalidades básicas de confirming:
●
●
●
●
Confirming con recurso: en este tipo de confirming, la entidad bancaria no asume el riesgo de
impago de la empresa.
Confirming sin recurso: en este tipo de confirming, la entidad bancaria sí asume el impago de la
empresa.
Confirming con anticipo de crédito: donde el pago por la empresa se produce con anterioridad al
vencimiento de las facturas, deduciendo del pago un importe en concepto de descuento
financiero (intereses) a favor de la empresa.
Confirming sin anticipo de crédito: el proveedor sólo puede obtener el importe en la fecha de
vencimiento de la factura.
Funcionamiento
Su mecánica es muy sencilla. La empresa procederá a la apertura de una línea de crédito contra
confirming con la entidad financiera. Así la empresa enviará a su entidad financiera las facturas de
sus proveedores para que proceda a su pago.
La entidad financiera procederá al envío de una carta al proveedor en la que le indica que tiene a su
disposición el cobro de la factura y que tiene dos opciones:
●
●
bien esperar a vencimiento de la factura y presentar el documento de cobro en la entidad
financiera.
o bien puede proceder a anticipar el cobro de la factura en las condiciones financieras que la
empresa haya pactado con la entidad financiera.
Ventajas
Las ventajas para la entidad financiera son varias: le permite acceder a otros tipos de clientes.
Además, aumenta su cuenta de resultados y negocios y, aumenta sustancialmente la vinculación de
la empresa con la entidad.
Y las ventajas para la empresa que emite el confirming suponen reducir los costes consecuentes de
operaciones de pago, por lo que se mejora la gestión de tesorería. Además puede ser un
16-11-2016 | [:es]Factoring y confirming, no son la misma operación[:] | Pag.2/3
[:es]Factoring y confirming, no son la misma operación[:]
17 de junio de 2016
instrumento para mejorar la imagen ante los proveedores ya que los pagos están avalados por una
entidad de crédito.
Por Elena Toro, abogada de Bufete Buades.
[:]
16-11-2016 | [:es]Factoring y confirming, no son la misma operación[:] | Pag.3/3
Descargar