I) VIDA Y OBRAS. Königsberg

Anuncio
I) VIDA Y OBRAS.
Nace el 22 de Abril de 1724 en Königsberg (actualmente Kaliningrado), en lo que era entonces la Prusia
oriental. Siempre residió en esta ciudad, en cuya universidad estudia matemáticas, física, teología y filosofía.
Dedica toda su vida al estudio de la filosofía y a su enseñanza, primero dando clases particulares y
posteriormente como profesor en su ciudad natal, hasta los 72 años.
Hombre de profunda religiosidad, centra la actividad religiosa sobre la conciencia, sobre la reflexión personal
y particularmente predicaba la generación interior por la meditación personal de la Escritura.
La moral de Kant que es un modelo de rigor, seriedad, respeto hacia los valores cristianos asumidos
conscientemente y con tolerancia. Pero más allá de la dimensión personal y biográfica. Así, Kant propugnará
un giro hacia una moral y religiosidad por completo racionalista, más individual y asumida personalmente,
que incide especialmente en el seguimiento y cultivo de las creencias interiores, y menos en la participación
meramente externa en las creencias de las distintas Iglesias como instituciones.
Profundamente imbuido de los ideales de la Ilustración, kant profesó una profunda simpatía por los ideales
de la independencia americana y de la revolución francesa. Fue pacifista y convencido antimilitarista.
Los antecedentes filosóficos de los que parte Kant son el racionalismo y el empirismo, que él intentará
sintetizar y superar con su idealismo trascendental. A este respecto se pueden señalar tres fases importantes a
lo largo de su vida:
• El periodo precrítico de 1747 a 1770 entre los 23 y los 46 años, que posteriormente él mismo calificará de
dogmático.
• El periodo crítico a partir de 1770 a los 46 años cuando logra la titularidad definitiva de la Universidad.
Fue el periodo de mayor producción filosófica. Escribe su obra fundamental Crítica de la Razón Pura(1787)
en la que desarrolla una nueva filosofía crítica en la que defiende un nuevo idealismo transcendental. Otras
obras importantes : Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres(1785) y Crítica de la Razón
Práctica (1788)
• El periodo postcrítico a partir de 1790, a los 66 años, cuando escribe la Crítica del Juicio, así como la
Metafísica de las costumbres.
II) .ILUSTRACIÓN Y FILOSOFÍA. LA CRÍTICA DE LA RAZÓN.
1.La Ilustración alemana.
Se suele situar la Ilustración en el periodo de tiempo que comprende desde la revolución inglesa de 1688−89
a la revolución francesa de 1789. Fue en Inglaterra donde surgieron las primeras ideas ilustradas, en Francia
donde se llevaron a la práctica socio−política y en Alemania donde maduraron con Kant, a pesar de haberse
incorporado tardíamente los Alemanes a la corriente ilustrada.
El pensamiento de Kant está inmerso, y desde esta perspectiva hay que comprenderlo, en la compleja trama de
los ideales e intereses de la Ilustración, cuyos rasgos fundamentales podríamos resumirlos en los siguientes:
• La emancipación de la razón.
La ilustración se vivió a sí misma como la edad de la razón: una razón liberada de la autoridad, de las
tradiciones, de imposiciones extrañas.
1
Kant sin embargo, piensa que el hombre se ilustrará por sí mismo, si se le deja en libertad, Y muy peligroso es
inculcar prejuicios o tratar de dominar a los demás.
• La ilustración es también una época humanista que lucha por la conquista de los derechos básicos del
hombre: La igualdad y la libertad; es un humanismo también científico que se esfuerza por encontrar en
la naturaleza física y humana los fundamentos racionales desde los cuales sea posible concebir la
organización social. El proyecto racionalista inspira cualquier proyecto de reforma social, basado en los
principios de libertad y la igualdad para todo el género humano, independientemente de su raza, cultura,
religión.
• El optimismo en la razón y la exigencia planteada de clarificación del hombre y de la sociedad, le lleva a
tratar el problema, entre otros, de cómo es posible el dominio racional de la naturaleza y de la sociedad por
parte del hombre. Problema que se traduce en Kant en la tarea de estudiar la validez del conocimiento, y
tratar de someter a crítica las limitaciones tanto del Racionalismo como de Empirismo y buscar un camin0o
de solución no dogmático (Racionalismo) ni escéptico (Hume).
• La razón ilustrada, de todas formas, se da cuenta de sus límites y oscuridades.
2.La crítica de la razón.
Kant es un filósofo de encrucijada de autores y problemas, y de soluciones distintas a problemas idénticos, en
definitiva, de interpretaciones distintas de la razón (racionalismo, empirismo...)
Todo esto lleva a Kant a buscar, como tarea filosófica y como exigencia, un fundamento que le sirva de
soporte, para resolver, si es posible este antagonismo de interpretaciones distintas de la Razón. Para ello Kant
someterá a juicio a la Razón misma, hará una crítica de la Razón, realizada por la misma Razón,
instituyéndose en Tribunal y parte la misma razón... Se trata de someter a la razón a su propio tribunal para
que descubra su propio funcionamiento objetivo.
La solución de Kant ofrece una novedad histórica, buscando el Fundamento de la razón pero con y desde
la misma razón. Con ello Kant se propone descubrir y establecer cuáles son los principios, las leyes y los
fines últimos que la razón impone desde sí misma de acuerdo con su propia naturaleza, como vemos en su
visión de la metafísica o filosófica.
3.Visión de la Filosofía.
a) La Filosofía es, para Kant, la ciencia que obtiene de los conocimientos con el fin de la razón humana y el
filósofo es un legislador de esa misma razón, una creador de ella.
Este concepto de filosofía que debe tratar de contestar a varias preguntas:
• ¿Qué puedo conocer?.Cuales son los principios y límites dentro de los cuales es posible el
conocimiento científico.
• ¿Qué debo hacer?. Establecer y justificar los principios de la acción y las condiciones de la libertad.
• ¿Qué puedo esperar?. Ver el destino último del hombre y las posibilidades de su realización.
b) A la filosofía le corresponde además ocuparse de la interrelación y unidad interna de esos conocimientos
para establecer el sistema de todos ellos: concepto académico de filosofía.
III. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN KANT
• Empirismo y Racionalismo.
Las críticas de Kant sobre estos dos movimientos se podrían resumir en varios apartados:
2
• El racionalismo, además de haber sometido de hecho el problema de la objetividad al de la
certeza, había caído en un dogmatismo a Dios el fundamento de la objetivo. Este dogmatismo
racionalista, según Kant, es inadmisible por carecer de justificación.
• El empirismo mantuvo una postura casi escéptica ante la posibilidad del conocimiento, por no
poder traspasar los límites de la experiencia.
• Tanto el racionalismo como el empirismo para Kant, que se muestra en medio de los dos con la
incapacidad de justificar la universalidad y necesidad del conocimiento científico.
• El giro copernicano.
Para Kant existe un hecho evidente: las ciencias matemáticas y la ciencia natural o física han avanzado
mucho. Las matemáticas a partir de Tales de Mileto, la física sobre todo a partir del renacimiento con
Galileo y Newton. En cambio la metafísica no avanza: siempre está dando vueltas y respuestas
contradictorias a los mismos problemas.
La originalidad de Kant estriba en un nuevo giro al problema del conocimiento, para ver su objetividad
y su validez, giro que constituye una auténtica revolución copernicana, de la que Kant se encontraba
tan orgulloso.
Kant va a llevar a cabo un giro radical en el modo de plantear los problemas metafísicos. Hasta ahora
el conocimiento se centraba en el objeto, Kant afirmará que ha de centrarse en el sujeto. La metafísica
ya no va a tratar de estas realidades tal y como son en sí misma, sino del modo como nosotros llegamos
a conocerlas, cómo se manifiesta al sujeto que conoce . La revolución que de este modo introduce Kant
consiste en arrancar de la reflexión de la razón sobre sí misma, sobre sus principios, premisas y
problemas. Es pues, la variedad con que nos encontramos dentro de la razón misma, en sus
orientaciones y planteamientos fundamentales, lo que sirve de vehículo a la variedad de los objetos y los
explica.
Esto significa, de manera general, que según Kant, en el sujeto se encuentran unos elementos
independientes de la experiencia, que tienen necesariamente que aplicar para poderla conocer, que
posibilitan el conocimiento.
Esta va a ser la idea central de la Crítica de la Razón Pura, en la que trata de descubrir y analizar las
funciones aprióricas con las que necesariamente el hombre tiene que conocer. De ahí que se califique a
su filosofía de Idealismo transcendental.
• El análisis de las condiciones de posibilidad de la ciencia.
El planteamiento del conocimiento depende de un sin número de condiciones:
• Condiciones empíricas. Depende en primer lugar de que nuestra vista sea suficientemente
aguda y el objeto no se encuentre excesivamente lejos, por ejemplo. Este tipo de condiciones son
particulares y fácticas, y por tanto pueden ser alteradas. Son denominadas a este tipo de
condiciones Kant empíricas.
• Condiciones generales y necesarias. Pero existe otro tipo de condiciones que son generales y
necesarias. El espacio y tiempo son condiciones de nuestra percepción, pero son generales, en
tanto que afectan a la visión de todo individuo, no son fácticas. Estas condiciones son
independientes de la experiencia. A este tipo de condiciones las denomina Kant a priori, son
condiciones que pertenecen a la estructura del sujeto y posibilitan la experiencia, en este sentido
denominadas trascendentales.
Podemos aproximarnos al concepto de idealismo transcendental, tal como se clasifica a la filosofía
3
Kantiana, diciendo que es una filosofía que no se centra en el objeto, sino en las condiciones del sujeto, o
lo que es lo mismo lo dado, lo que recibimos de los objetos es recibido según las condiciones o principios
puestos por el sujeto.
El camino a seguir, se trata de descubrir, las condiciones de posibilidad del conocimiento, que son
aquellas condiciones generales que hacen posible cualquier conocimiento científico a partir de la sola
razón , al margen de los hechos y de toda experiencia.
IV. LOS JUICIOS. SU CLASIFICACIÓN.
− Kant estudia la posibilidad y límites del conocimiento de las ciencias y de la propia metafísica como
ciencia en tres pasos:
• ¿Es posible la metafísica como ciencia?.Responder a esta pregunta le lleva a plantearse otra:
• ¿Cómo es posible una ciencia?. La pregunta por las condiciones que hacen posible el
conocimiento científico, es posible concretarla si tenemos en cuenta que una ciencia es un
conjunto de juicios o proposiciones universales y necesarios. Esto le lleva al planteamiento de
otra pregunta:
• ¿qué tipos de juicios son los características de la ciencia?. Por lo que Kant comienza estudiando
los tipos de juicios científicos.
2.Tipos de juicios.
Los juicios de la ciencia pueden clasificarse observando a dos criterios:
a)Según la relación que existe entre el sujeto y el predicado:
1. Analíticos. El predicado está incluido ya en el concepto del sujeto, por ejemplo el todo es mayor que
la parte. Su negación es contradictoria.
2.Sintéticos. Aquellos en los que el predicado se añade algo al concepto de sujeto. Los españoles son
morenos, es decir un juicio es sintético cuando el predicado no está contenido en la noción del sujeto. Su
negación no es contradictoria.
b) Según la relación con la experiencia
1. A priori,cuya verdad puede ser conocida sin recurrir a la experiencia.
• A posteriori",aquellos cuya verdad es conocida a partir de la experiencia.
Las ciencias formales constan de juicios analíticos, a priori, pues no dependen de la experiencia. No
hacen avanzar el conocimiento por tratarse de un simple análisis del sujeto.
La Ciencia natural, formulan juicios sintéticos a posteriori que están basados en la experiencia y hacen
progresar el conocimiento.
Los juicios sintéticos a priori, que son la propios de la ciencia (Matemáticas y Física), por ser a priori
son universales y necesarios.
Kant mediante su teoría del conocimiento constituye:
− por una materia (experiencia)
4
− y por una forma (los elementos a priori del sujeto).
V. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA.
Kant expone su teoría del conocimiento en su obra Crítica de la Razón Pura.
Estructura de la obra:
En la 1ª parte de la obra, la de mayor importancia y en la que nos basamos, podemos considerar tres
partes:
• La Estética transcendental, en ella estudia Kant la sensibilidad y las condiciones sensibles del
conocimiento (espacio y tiempo), a la vez que muestra cuales son las condiciones que hacen
posible que en las matemáticas existan juicios sintéticos a priori.(*)
• La Analítica transcendental, en la que estudia Kant el entendimiento y los conceptos a priori
(categorías) que este debe aplicar a la experiencia.(*)
• La Dialéctica transcendental. Estudia la razón, capacidad de pensar y las ideas de la razón, si la
metafísica satisface las condiciones que hacen posible la formulación de juicios sintéticos a
priori.(*)
LA ESTÉTICA TRANSCENDENTAL.(*)
En la Estética transcendental Kant va a tratar de ver las condiciones sensibles del conocimiento
La Estética transcendental es el análisis crítico de la sensibilidad definida como receptividad y
pasividad.
En todo conocimiento sensible podemos definir la materia como las sensaciones e impresiones que
recibimos del exterior, mientras que la forma es el marco en el que encuadramos y rodeamos las
impresiones sensibles.
El espacio y el tiempo, son las condiciones generales y necesarias, de la sensibilidad. La sensibilidad
externa está sometida a ambas formas (espacio y tiempo), la sensibilidad interna solo al tiempo.
Kant define al espacio y al tiempo como formas a priori de la sensibilidad y como intuiciones puras.
Son formas, significa que no son impresiones sensibles particulares, sino el modo como perciboimos
todas las impresiones particulares.
Son a priori, significa que no proceden de la experiencia, sino que la preceden como condiciones para
que ésta sea posible.
Son intuiciones, quiere decir que no son conceptos del entendimiento. Hay un único espacio y tiempo.
Puras en tanto que están vacías de todo contenido empírico.
En consecuencia los objetos nunca pueden ser vistos tal y como son en sí mismos.
Kant llama Exposición Metafísica a la definición del espacio y el tiempo como formas a priori de la
sensibilidad. Tras esta exposición Kant desarrolla la Exposición transcendental
Dado que el espacio y el tiempo no podemos conocer jamás las cosas tal como son en sí mismas, sino
5
sólo las cosas tal y como aparecen. A lo que aparece Kant lo llama fenómeno y a la cosa en sí, noúmeno.
A esta doctrina Kant le da el nombre de Idealismo Transcendental.
a) Su teoría es un Idealismo y no un realismo porque lo conocido no es lo real, sino simples fenómenos.
b) Y es transcendental porque los fenómenos son iguales para todos , por estar sometidos a unas
condiciones transcendentales.
Kant llama también a su teoría Realismo empírico. De hecho los fenómenos requieren una realidad en
sí, un noúmeno.
LA ANALÍTICA TRANSCENDENTAL.(*)
En la Analítica estudia el entendimiento, caracterizado por la espontaneidad y actividad.
La sensibilidad nos sitúa frente a varias impresiones en el espacio y en el tiempo. Si el percibir es la
función propia de la sensibilidad, el comprender lo percibido es la función propia del entendimiento.
Esta actividad de referir los fenómenos a los conceptos se realiza siempre a través de un juicio. El
entendimiento puede ser considerado, como la facultad de pensar o comprender los objetos dados por
la sensibilidad, como la facultad de juzgar, unificando y coordinando los datos sensibles por medio de
juicios.
Kant distingue varis conceptos:
a) Conceptos Empíricos, obtenidos a través de la experiencia, por ejemplo una casa, un perro...
b) Conceptos Puros, a priori, kant lo llama categorías que proceden y posibilitan la experiencia, y son
producidos por el entendimiento.
Al estudio de tales conceptos puros o categorías se dedica la Lógica transcendental y dentro de él la
Analítica. A la tarea de ver cuantas y cueles son las categorías le llama Kant Deducción metafísica de
las categorías.
Tabla de categorías:
Criterio
1º Según cantidad
Tipos formados de
juicios
Universales
Particulares
Singulares
Afirmativos
2º Según cualidad
3º según relación
Negativos
Indefinidos
Categóricos
Hipotéticos
Categorías inferidas
Ejemplos.
Totalidad
Todo A es B
Pluralidad
Algún A es B
Unidad
Realidad
Ese A es B
cierto que A es B
Negación
A no es B
Sustancia
Limitación
A
A es
es no
no B
B
Casualidad
A es B es C
6
Disyuntivos
Problemáticos
4º Según modo
Asertóricos
Apodícticos
Acción Recíproca
A es B o C...o N
Posibilidad
A puede ser B
Existencia
A de hecho Es B
Necesidad
A es B
Esto significa que el entendimiento no puede comprender los fenómenos si no es aplicándoles estas
categorías.
Para kant cuando el entendimiento no capta objetos niega la posibilidad de una intuición intelectual.
Mas bien construye sus propios objetos de conocimiento, un conjunto de fenómenos se convierte así en
objeto de conocimiento. El entendimiento mediante la aplicación de las categorías, confiere a los
fenómenos el sello de la objetividad. No es el sujeto quien se adapta a las cosas, sino que son las cosas
quienes se adaptan a nuestros conceptos.
Kant afirma que las categorías son condiciones trascendentales, sin las categorías sería imposible la
experiencia objetiva.
La categoría son las condiciones necesarias de la experiencia.
LA DIALÉCTICA TRASCENDENTAL(*)
En la dialéctica trascendental, estudia Kant la razón, como facultad de pensar en general, se plantea si
es posible la metafísica como ciencia.
1. Imposibilidad de la metafísica como ciencia.
a.−todo uso legítimo de las categorías debe limitarse a la experiencia, porque sólo dentro del límite de la
experiencia sensible será posible el conocimiento objetivo y científico.
La Metafísica, entendida como un conjunto de proposiciones o juicios acerca de realidades que están
más allá de la experiencia, es imposible, ya que las categorías sólo pueden usarse legítimamente en su
aplicación en los fenómenos, a lo dado en la experiencia; el uso ilegítimo de dichas categorías de lugar a
errores o ilusiones. Dicha diferencia viene dada por la Dialéctica, la cual significa, pues, crítica del
razonar falso. Y Dialéctica Trascendental es, pues, una crítica de lo que está más allá de la experiencia.
b.− Si la aplicación de las categorías más allá de la experiencia es lógicamente ilegítima, es también una
tendencia inevitable, de acuerdo con la naturaleza misma de la razón. La razón tiende a la búsqueda del
fundamento último de todo, de lo incondicionado, de ahí que pregunte y formule respuestas acerca de
las ideas trascendentales: de Dios, del Alma y del Mundo.
• Tendencia inevitable de la razón.
La razón siempre tiende a unificar y a globalizar, buscando siempre juicios cada vez más generales que
abarquen a los juicios particulares.
El conocimiento intelectual no se limita a formular juicios, sino que también conecta unos juicios con
otros.
La Razón busca encontrar juicios cada vez más generales, por tanto, es , de tal naturaleza que tiende a
encontrar juicios, leyes, hipótesis cada vez más generales y que abarquen y expliquen un mayor número
7
de fenómenos. Así se construye la Ciencia.
Ante esta situación Kant se impone una triple tarea:
• Determinar cuáles son las ideas de la razón.
• Combatir su mala utilización o el abuso que podamos hacer de ellas.
• Establecer su recto uso.
a.− Las ideas trascendentales. Alma, Dios y Mundo.
La razón nos impulsa a buscar leyes, condiciones cada vez más generales y capaces de explicar un
mayor número de fenómenos. Esta búsqueda se mantiene dentro de los límites de la experiencia, tal
tendencia es eficaz, pero esta tendencia de la razón lleva inevitablemente a traspasar la barrera de la
experiencia en busca de lo incondicionado, formando las ideas trascendentales de la razón: yo o alma, el
mundo y Dios.
b.− Ilusiones y falacias de la razón.
Kant deduce estas ideas de los tres tipos posibles inferencia silogística: el categórico, el hipotético, y el
disyuntivo. Señala también los errores que cometemos cuando pretendemos obtener conocimiento de
ellas pues no nos dadas en una intuición sensible.
Estas ideas: yo, el Mundo, Dios, no son innatas. Pero tampoco se derivan de la experiencia. Nacen como
resultado del impulso de la Razón Pura de completar las síntesis realizadas por el entendimiento.
1.Silogismo categórico: idea del alma o yo.
Ilegítimamente la razón convierte al yo en sujeto último de todas vivencias psíquicas; para ello aplica
ilegítimamente la categoría de sustancia al yo puro, al yo pienso.
Para Kant la idea de yo no es sujeto de intuición sensible , ni es un concepto o categoría que sirva para
ordenar las percepciones, su utilización es totalmente ilegítima.
Todas las representaciones sensibles se relacionan con la unidad de la apercepción, en el sentido de que
el yo pienso ha de poder acompañarlas a todas. La razón tiende a completar esta síntesis mediante la
suposición de un sujeto incondicionado. Esto da lugar a paralogismo. No hay ninguna cosa en el espacio
o en el tiempo que sea eso que llamamos alma, simple e inmortal. No hay percepción sensible del alma,
condición fundamental del conocimiento.
• El Silogismo hipotético.
Según Kant, es un concepto construido, que no está dado en la experiencia sensible, no hay percepción
de una cosa que se llame universo. Pero si consideramos el universo como una cosa en sí, caemos en una
serie de antinomias.
Una antinomia es un par de proposiciones contradictorias, que pueden ser demostradas con igual
fuerza probatoria.
1ª Antinomia:
• Tesis. El mundo tiene un comienzo en el tiempo y es limitado en el espacio.
• Antítesis: el mundo no tiene comienzo en el tiempo y no es limitado en el espacio.
8
Solución: según Kant esta antinomia se soluciona al concluir que no tenemos experiencia de la finitud ni
de la infinitud del mundo.
2ª Antinomia:
• Tesis: Toda sustancia compuesta consta de partes que son indivisibles.
• Antítesis: todo es divisible hasta el infinito.
Solución: La división ilimitada no corresponde a la experiencia, pero de lo contrario tampoco tenemos
experiencia.
3ª Antinomia:
• Tesis. En el mundo hay casualidad libre.
• Antítesis: ten el mundo no hay libertad sino que todo sucede según leyes necesarias.
Solución: Tesis y antítesis pueden ser válidas. Puesto que la antítesis vale sólo para el mundo empírico.
3. Silogismo disyuntivo. Idea de Dios.
Este razonamiento que la idea de Dios sería la razón última de las cosas que existen en el mundo y de
nuestra vivencias o alma. Dios sería el ser que reúne en él todas las perfecciones.
Kant deduce todas las demostraciones posibles: la prueba ontológica, la cosmológica y la
físico−teleológica. Y las tres pueden reducirse lógicamente, en su opinión, al argumento ontológico, que
a su vez es erróneo, por lo que todas las pruebas sobre Dios son erróneas.
• El argumento ontológico, según Kant, es aquel que considera la existencia como una perfección.
Parte de las ideas de Dios como el perfectísimo. Contra esto objeta que la proposición Dios
existe no es analítica.
Para afirmar que algo existe no basta con tener idea de ese algo, hay que tener además la percepción
sensible adecuada.
• Kant critica la demostración de Dios basada en el razonamiento que llega a dios a partir de la
serie de causas, deteniéndose en dios como causa encausada.
La metafísica es imposible como ciencia, al pretender conocer lo incomprensible.
4.Uso regulativo de la razón. El Como si.
Si las ideas transcendentales son naturales a la razón, será porque tienen algún uso adecuado y propio.
Si damos a las ideas un uso trascendente caemos de modo inevitable en falacias. El uso propio de las
que Kant llama uso regulativo.
Dios, alma y mundo son tres ideas de la razón que juegan un papel característico dentro del sistema de
nuestro conocimiento objetivo alguno, no obstante, expresan el ideal de la razón de encontrar leyes y
principios más generales.
Estas ideas son fructíferas para la ciencia son utilizadas cuando se emplean de manera regulativa, la
idea es concebida como una regla que le da a la experiencia la mayor unidad sistemática posible y la
mayor extensión.
9
Kant concluye que aunque no tengamos derecho a suponer la existencia de objetos metafísicos, tampoco
tenemos derecho a negarlos.
No por descubrir una ilusión, esta ilusión desaparece, por lo tanto estamos capacitados para postular,
en el terreno de la ética, la libertad, la inmortalidad y la existencia de Dios, que según Kant son
exigencias absolutas de la moralidad.
VI. LA ÉTICA.
En la Crítica de la Razón Pura Kant hizo un notable esfuerzo por explicar cómo es posible el
conocimiento de los hechos. El hombre necesita también conocer cómo ha de obrar, cómo ha de ser su
conducta.
No se trata de que el hombre tenga de que el hombre tenga el conocimiento de objeto y conocimiento
moral, sino que la razón posee dos funciones muy diferenciadas. La razón teórica se ocupa de conocer
cómo son las cosas; la razón práctica se ocupa de cómo debe ser la conducta.
Ética material y ética formal.
A− Ética Material.
Podemos decir que son materiales aquellas éticas según las cuales la bondad o maldad de la conducta
humana depende de algo que se considera bien supremo para el hombre. De acuerdo con esto, podemos
señalar los siguientes elementos:
• Toda ética material parte de que hay bienes, cosas buenas para el hombre y , por tanto,
comienza por determinar cual es el bien supremo o el fin último del hombre.
• Una vez establecido tal bien supremo, la ética material establece unas normas.
B− Crítica de Kant a las éticas materiales.
Kant rechazó las éticas materiales por diferentes deficiencias:
• Las éticas materiales son empíricas, son a posteriori , su contenido está extraído de la
experiencia. Kant pretende formular una ética cuyos imperativos sean universales y cree que de
la experiencia no se pueden extraer principios universales.
• Los preceptos de la éticas materiales son hipotéticos o condicionales. No valen si no es de un
modo condicional.
• Las éticas materiales son heterónomas (lo contrario de autónomo, consiste en que el sujeto se dé
a si mismo la ley, mientras que la heteronomía consiste en recibir la ley desde fuera de la propia
razón). Las éticas materiales son heterónomas, porque la voluntad es determinada a obrar de
este modo o del otro por el deseo o inclinación.
C− La ética formal de Kant.
• La ética kantina será estrictamente universal y racional, no ha de ser empírica, ni hipotética en
sus imperativos, ni heterónoma sino autónoma, es decir el sujeto ha de darse así la ley.
Una ética universal y racional no puede ser material, ha de ser formal, siendo así una ética formal una
10
ética vacía de contenido.
• No establece ningún bien o fin que haya de ser perseguido, y por tanto, no nos dice lo que hemos de
hacer sino cómo debemos actuar, la forma en que debemos obrar.
D− La buena voluntad, El deber.
Kant afirma que ni dentro ni fuera del mundo hay nada bueno sin limitación excepto la buena voluntad:
la que elige lo que la razón, ha pensado como bueno.
La buena voluntad es la que actúa por puro respeto al deber sin razones distintas de las del
cumplimiento del deber o de la sujeción a la ley moral.
Kant distingue tres tipos de acciones:
• Acciones contrarias al deber.
• Conformes al deber.
• Y acciones por respeto al deber.
E− El imperativo categórico.
El mandato que debe ser cumplido es incondicionado y absoluto; lo que manda la buena voluntad es
universal por su forma y no tiene un contenido concreto, Kant llama imperativo categórico a este
mandato moral.
F− Los postulados de la razón práctica.
Kant nunca negó la inmortalidad del alma o la existencia de Dios. En la Crítica de la Razón Pura se
limitó a establecer que el alma y dios no son aptos al conocimiento científico, ya que este sólo tiene lugar
en la aplicación de las categorías a los fenómenos, y el alma y dios no son fenómenos que den en la
experiencia.
La libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios son, según Kant, postulados de la razón
práctica. El término postulado se ha de entender como algo que no es demostrable.
• La exigencia moral de obrar por respeto al deber supone la libertad.
• La inmortalidad del alma es postulada
• Y a la existencia de Dios, Kant afirma disconformidad de la existencia de Dios como realidad en
quien el ser y el deber ser se identifican.
Instituto Santísima Trinidad
20
11
Descargar