El modelo que Meneses lleva a Colo Colo

Anuncio
42
LATERCERA Viernes 22 de julio de 2016
Deportes
Apertura 2016
André Gomes, al Barça
Corujo parte a Argentina
En un verdadero golpe al mercado, Barcelona anunció el fichaje del portugués André Gomes. El volante, al que muchos
daban en el Real Madrid, será
compañero de Claudio Bravo.
San Lorenzo de Almagro será
el nuevo club de Mathias Corujo por los próximos tres
años. El cuadro de Boedo adquirió el pase del volante, que
sumó 3 títulos en la U.
El modelo que
Meneses lleva
a Colo Colo
R En Audax, el nuevo gerente
RR Jara conduce el balón.
deportivo albo desarrolló un plan
que sólo este año reportó US$ 3
millones en ganancias.
La U confía
en la palabra
de Jara
R Además, adoptó gran parte de las
decisiones deportivas, en línea
directa con los técnicos.
Christian González A.
Este semestre, Audax Italiano se desprendió de sus tres
principales figuras: Felipe
Mora, Diego Valdés y Sebastián Vegas. El primero es
uno de los refuerzos de Universidad de Chile. Los otros
dos partieron al Morelia de
México. Los aztecas se interesaron por Vegas después
del rendimiento que mostró el volante en los primeros entrenamientos en México. Así, los floridanos empiezan a rentabilizar el
modelo que comenzaron a
implementar en 2009, cuando la sociedad que preside
Lorenzo Antillo Matas asumió la conducción del club.
En ese organigrama, Óscar Meneses, quien esta semana fue presentado como
director deportivo de Colo
Colo, cumplió un rol clave:
Fue el encargado de implementar las políticas deportivas del club.
Como técnico (cumplió
ese rol en Audax, Unión Española, Universidad Católica y Universidad de Concepción), suele reservarse
las decisiones. “Óscar es un
director deportivo a la euro-
D
pea, algo muy distinto a un
gerente técnico, que es lo
que se estila acá y que se
ocupa más de los aspectos
administrativos. Por ejemplo, le gusta involucrarse directamente con los entrenadores en la elección de los
refuerzos. Funciona así: espera que le asignen un determinado presupuesto y
luego lo distribuye en función de las necesidades que
haya detectado con el técnico de turno”, explica un cercano al ganador del casting
en que se transformó la asignación del cargo para el directorio de Aníbal Mosa. Ese
perfil podría generarle roces
con la mesa de Blanco y Negro, proclive a entrometerse en esas materias. Ambas
partes buscan, de entrada,
un consenso.
De todas formas, en Audax existían instancias de
diálogo. Con el cuerpo técnico de Jorge Pellicer las
conversaciones eran prácticamente diarias. Y con el
directorio que encabeza Lorenzo Antillo se programaban reuniones mensuales en
las que también intervenía el
staff del primer equipo. La
periodicidad podía aumen-
icen que el coaching
viene de la Inglaterra
del año 1850, donde la
palabra Coach fue
utilizada en las universidades
británicas, en las que una persona ayudaba a alumnos en
práctica en la preparación de
un examen y que es la acción
que ejecuta el coach o entrenador (en español).
Destacar que el coach, guía y
orienta el desarrollo individual y
organizacional. Hace continuamente planes de acción específicos individuales para el desarrollo técnico y humano de la persona. Hace seguimiento
continuo en el terreno. Apoya y
RR Meneses camina hacia los vestuarios del Estadio Monumental. FOTO: PHOTOSPORT
tar en función del momento del equipo.
Otra de las características
de la gestión de Meneses es
la cercanía y el trabajo en el
campo. En La Florida explican que pasaba gran parte
del tiempo observando los
entrenamientos e interiorizándose de las necesidades
del plantel. Una muestra es
que, apenas se oficializó su
partida al Cacique, el capitán
audino Nicolás Peric lo despidió, en su singular estilo,
a través de su perfil en Twitter. “Gracias profesor, por
todo, te extrañaremos, sobre
todo en los eventos extraprogramáticos”, escribió el
guardameta. Acompañó el
mensaje con una fotografía
en la que aparecían juntos.
Tales eventos eran los tradicionales asados que se usan
como mecanismo para unificar a las plantillas.
Sólo por las operaciones
que realizaron este año, Audax recaudó casi US$ 3 millones, una cifra que valida
el modelo: US$ 1,6 millones
por el 80 por ciento del pase
de Valdés, US$ 1 millón por
la misma fracción del de
Mora y US$ 300 mil por el
préstamo de Vegas.
La idea central del proyecto audino era darle sustentabilidad al club a través de
la venta de jugadores. La
propuesta es integral y
apunta a darle a los jóvenes
una formación global, que
comprende también las
áreas académica, física y sicológica. También existe el
apoyo de un asistente social. “Cuando llegamos, el
primer equipo estaba compuesto en un 90% por futbolistas que tenían un año de
contrato. Sólo el resto eran
jugadores del club. Nos dimos cuenta de eso y de que
el énfasis debía ser el trabajo con los jóvenes”, explica
Lorenzo Antillo González,
gerente general del club.
El esquema se fue fortaleciendo con los años. Hoy, en
la Ciudad de Campeones, el
predio que el club posee en el
sector Las Vizcachas, hay cin-
COLUMNA
PARADEROS
EN EL CAMINO
Leonardo Véliz
garantiza el comportamiento
deseado siempre medido sobre
los resultados que se van presentando. Visto así, la tarea del
coach es abrir conversaciones
que permitan a los otros ver
oportunidades y caminos que le
guíen hacia sus propias metas.
Arturo Salah fue entrenador,
o sea coach, sabe de fútbol y de
presidencias. De tal forma,
sabe que se necesita de liderazgo para el logro de las metas. Su
misión es alinear visiones individuales (presidentes de clubes) con la visión y objetivos
co canchas, naturales y sintéticas, que permiten el adecuado trabajo de los cadetes.
“Antes entrenaban tres series en una cancha de fútbol
o dos en una de futbolito. Así
era imposible avanzar”, sostiene Antillo. También cuentan con vestuarios exclusivos para los menores, entre
otras comodidades. El área
juvenil de los verdes estaba a
cargo de Luis Ahumada,
quien también experimentó
un ascenso en su carrera: hoy
ocupa la misma función en
las selecciones menores.
En Macul la infraestructura
existe. Y, a su llegada, Meneses también encontró un completo equipo para el trabajo
con los menores, encabezado
por Carlos Felipe Pedemonte,
quien llegó a Pedrero después
de una larga carrera en Huachipato. Ambos ya se reunieron. “Óscar propone un trabajo en equipo y eso es muy bueno. Entre más vínculos existan
en esta cadena, será mejor
para Colo Colo”, sostiene Pedemonte. b
estratégicos de la organización
(ANFP).
¿Qué se dirige en el fútbol? Se
dirigen hombres, no cosas.
¿Quiénes dirigen? Dirigen hombres, no cosas.
Por lo tanto los dirigentes no
pueden tratar en forma impositiva a los jugadores como si fueran inferiores en rango a ellos.
Ignoran criterios, desestiman
ideas y desperdician el potencial de los auténticos protagonistas. Esta forma de liderazgo
no es conveniente para el trabajo de grupos creativos.
En toda organización se admite la presencia de ideas discrepantes y el SIFUP se hace escu-
C. Caamaño
Guillermo Barros Schelotto
tiene apuntado su nombre
desde hace varios días. Y se lo
viene insistiendo permanentemente a los dirigentes de
Boca Juniors. Gonzalo Jara, el
defensor que quiere el Mellizo para reconstruir el fondo
xeneize tras la eliminación
en la Copa Libertadores, se ha
convertido a esta altura en
una obsesión.
De hecho, el tesorero del
club porteño, Matías Ahumada, le hizo llegar al representante del jugador la primera oferta formal, que será
presentada hoy en las oficinas del CDA. En total, US$ 2.5
millones por el pase del futbolista, que hace apenas seis
meses llegó a la U y que jugó
un rol clave en el arribo de
Jean Beausejour al club.
Eso sí, más allá de las aspiraciones boquenses, en la U
confiesan estar tranquilos. E
insisten en el compromiso
que adquirió de palabra Jara
con el cuerpo técnico y los
directivos, en el sentido de
permanecer en el club por un
buen tiempo. “El hombre es
de cumplir su palabra. No veo
posible que se vaya”, aseguró un alto directivo.
Lo cierto es que toda esta
historia quedará resuelta
hoy. Veremos quién finalmente sale airoso. b
char. Y le habla a las mismas
sombras del pasado.
Hoy en día hay pasión por la
calidad y no puede pensarse en
fabricar calidad, si no se actúa
fabricando el profesionalismo
del factor humano. Y esto es válido para dirigentes, entrenadores y jugadores.
Salah fue elegido como facilitador de un fútbol decadente y
la única pregunta estúpida es
aquella que no se hace.
¿Para dónde va nuestro fútbol,
Arturo? Por ahora se detiene. Y
quizás cuantos paraderos más
detendrán su caminar.
Ex futbolista y entrenador
Descargar