Yardas Bolas

Anuncio
$35
Tarros
Tarro clara
Tarro oscura
Tarro campechano
Tarro michelado
Tarro con clamato
$32.00
Tarro michelado $35.00
Tarro con clamato
$36.00
Tarro 1lt. clara
$70.00
Tarro 1lt. oscura
Tarro 1lt. campechano
Tarro 1lt. michelado $74.00
Tarro 1lt. c/clamato $76.00
Misil
Misil clara
Misil oscuro
Misil campechano
$200.00
Bolas
$ 3.00
$12.00
Bola clara
Bola oscura
Bola campechana
$40.00
Bola michelada
Bola c/clamato
$44.00
$46.00
Yarda clara
Yarda oscura
Yarda campechana
$40.00
Yarda michelada
Yarda con clamato
$44.00
$46.00
Yardas
A
ry. Mar
g
be r
$200.00
ela: mang
$80
arindo y blue
am
Tarro de clamato con misil
de cerveza clara, oscura o
campechana.
ach
resa, limón, t
o, f
Paquete
“La Cerveza en México”
ntes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo xvi, en
Mesoamérica no se conocía la cerveza.
No obstante, los pueblos mexicas, mayas e
incas, así como algunos pueblos del Caribe,
solían consumir algunas bebidas que eran
producto de la fermentación de los cereales
que tenían a la mano. Una de éstas era el tejuino, conocida como “El manjar de los Dioses
Huicholes” es una bebida refrescante similar a
la cerveza, que se generaba por la fermentación de granos de maíz germinados.
Bajo el dominio español, en 1542 el emperador Carlos v concedió a Alfonso Herrera el
permiso para establecer un expendio de cerveza que construyó en 1544 a las faldas del
Iztaccíhuatl, en una hacienda llamada “El
Portal”, siempre y cuando la Corona recibiera un tercio de sus ganancias por la comercialización.
En México independiente, la primera cerveza popular se llamaba “Del hospicio de los
Síguenos a través de
https://www.facebook.com/elcarnal.restaurante
pobres”, nombrada así porque se vendía en
la calle de Revillagigedo en el Centro de la
Ciudad de México, donde también se encontraba el Hospicio de Pobres, fundado por el
canónigo Fernando Ortiz Cortés como juez
comisario para la atención de la causa, en
1763.
Para el siglo xix habrían más de 20 fabricas cerveceras en el país; algunas de las más
importantes eran la Compañía Cervecera de
Chihuahua; la Cervecería Cuauhtémoc, en
Nuevo León; la Cervecería Moctezuma, en
Veracruz, y La Perla, en Jalisco. En 1865 comenzó a funcionar la Compañía Cervecera
Toluca y México, que producía cerca de dos
millones de litros anuales; fue la primera en
fabricar una lager como las que se elaboran
en la actualidad, y la marca mexicana más
antigua: Victoria.
Después de varias fusiones y adquisiciones,
Grupo Modelo se irguió como el principal
productor de cerveza en México.
Descargar