Modelos de Reabastecimiento de los inventarios de forma eficaz

Anuncio
Modelos de Reabastecimiento de los
inventarios de forma eficaz
1
Introducción
2
 Inventarios MP, WIP, PT
 Costo de mantenerlos 5 al 20%
h"p://aabarrera.com/Servicios.html
Argumentos a favor de Inventarios
3
 Mejora del servicio al cliente
 Reducción de costos (por eficiencia productiva)
 Reducción de costos de oportunidad
http://www.evisos.com.pe/servicios/tecnicos/asesoria-enreduccion-de-costos-en-electricidad
Argumentos en contra de los inventarios
4
 Se consideran como desperdicios (Muda)
 Pueden cubrir problemas operativos
Argumentos en contra de los inventarios
5
 Pueden cubrir problemas en la cadena de suministro
Gestión de restricciones
6
Tipos de inventarios
7
 Inventarios en tránsito (ductos, WIP)
 Inventarios para especulación (metales, granos, etc.)
 Inventarios cíclicos (satisfacción de la demanda
promedio)
Tipos de inventarios
8
 Inventarios de seguridad
 Dependen de la variabilidad de la demanda y de la exactitud de
los pronósticos
Tipos de inventarios
9
 Inventarios obsoletos
 Material sin movimiento
 Stock perdido
http://mi-disco-duro.blogspot.com/2009/08/algo-no-vabien.html
Naturaleza de la demanda
10
Sistema de jalar (Pull system)
11
 La producción se hace bajo pedido
h"p://elsmar.com/Pull_Systems/sld009.htm
Sistema de jalar (Pull system)
12
h"p://www.azgrad.com/blog/?p=24
Sistema de empujar
13
 Se produce con base en el pronóstico de demanda
Inventarios virtuales
14
 Con las TIC se conocen las existencias en cada punto
de la red logística
http://www.desinbur.es/ew_stock.html
Objetivos del inventario
15
 Balance entre nivel de inventarios y nivel de servicio
http://www.monografias.com/trabajos915/decisionesdistribucion-logica/decisiones-distribucion-logica2.shtml
Objetivos del Reabastecimiento e inventarios
16
 Balance entre nivel de inventarios y nivel de servicio
http://www.monografias.com/trabajos915/decisionesdistribucion-logica/decisiones-distribucion-logica2.shtml
Objetivos del inventario/reabastecer
17
 Nivel de servicio = 1 – Sin unidades/demanda
 Varios artículos = Pa*Pb*Pc…
(3)
=
(1)
x
(2)
(1)
(2)
P r o b .
d e
Frecuencia
de
V a l o r
Ar#culos
s u r 4 r
e l
pedidos
marginal
pedido
A
0.1
0.95
0.095
B
0.1
0.9
0.09
C
0.2
0.8
0.16
A,B
0.2
0.95*0.9
0.171
A,C
0.1
0.95*0.8
0.076
B,C
0.1
0.9*0.8
0.072
A,B,C
0.2
0.95*0.9*0.8 0.137
TSP
=
0.801
Costos de inventarios
18
 Costos de adquisición
 Costos de manejo
 Costos de oportunidad
Costos de adquisición
19
 Colocación de pedido
 Proceso en contabilidad y compras
 Ejecución del pedido
 Transmisión o envío del pedido
 Manejo de materiales en el punto de recepción y
compra
http://commons.wikimedia.org/wiki/
File:Gestion_edar_orden_pedido.gif
Costos de mantener el inventario
20
 Costo de capital
 Costo de las mercancías
 Costo de oportunidad de capital
 Costos de servicios
 Seguros, impuestos
 Riesgos como robos, daño,
obsolescencia
 Costos de almacenaje
 Espacio y manejo
Costos de mantener el inventario
21
Control de inventarios Push
22
 Determinar por pronósticos, los requerimientos para
el periodo.
 Identificar las existencias disponibles en cada punto
de la cadena de suministro.
 Establecer el nivel de disponibilidad en cada punto
de la cadena de suministro.
 Calcular los requerimientos totales a partir del
pronóstico de la demanda más los inventarios de
seguridad.
Control de inventarios Push
23
 Determinar los requerimientos netos como la
diferencia entre los requerimientos totales y las
cantidades disponibles.
 Distribuir el exceso de requerimientos netos totales a
los puntos de suministro con base en la tasa
promedio de demanda pronosticada.
 Sumar los requerimientos netos y prorratear las
cantidades excedentes para hallar la cantidad a
asignar en cada punto de suministro.
2. MODELOS DE
INVENTARIOS
24
MODELOS MATEMÁTICOS
Pedidos repetitivos – reabastecimiento
instantáneo
25
 Balance en costos para la cantidad a pedir en un lote
económico de pedido (EOQ)
Pedidos repetitivos – reabastecimiento
instantáneo
26
 Modelo
Pedidos repetitivos – reabastecimiento
instantáneo
27
TC = (D/Q)*S + ICQ/2
Costo total = Costo de adquisición + costo de manejo
Donde:
Q = Cantidad del pedido en unidades
D = Demanda anual de artículos
S = Costos de adquisición por pedido
C = Valor del artículo de cada unidad
I = Costo de manejo de artículos como porcentaje del
valor del artículo
Balance en costos
28
Pedidos repetitivos – reabastecimiento
instantáneo
29
p. 17
Pedidos repetitivos – reabastecimiento
instantáneo
30
Punto de reorden
PRO = d x TE
Donde:
d = Tasa de demanda en unidades de tiempo
TE = Tiempo de entrega promedio en unidades de
tiempo.
p. 18
Pedidos repetitivos – reabastecimiento
instantáneo
31
 Ejemplo
Reajuste de requerimientos
32
 Nuevas líneas de producto
 Considerar obsoletos o faltantes
 Líneas promocionales
 Pruebas de mercado
 Mejor nivel de servicio en líneas
básicas
 Reducción de variedad de productos
Reabastecimiento instantáneo – revisión
periódica
33
 Se realizan pedidos en cada periodo dependiendo de
las existencias
Reabastecimiento no instantaneo
34
 Aplicable si la tasa de producción p es mayor a la
tasa de demanda d
Planeación de inventarios para minoristas - VMI
35
Planeación de inventarios para minoristas –
Abastecimiento continuo
36
 Utilizan EPOSs, cross docking y manejo
automatizado en almacén
Planeación de inventarios para minoristas –
Respuesta rápida (QR)
37
 Similar al anterior pero comprime el tiempo “poco y
frecuente”
Planeación de inventarios para minoristas
– Respuesta38eficiente (ECR)
 Similar al anterior pero aprovecha las
Tic para surtir a minoristas los une a
Sap.
 Uso intensivo de EDI
 Cross Docking y entregas directas
 Pedidos con base en ventas (CRP)
 Admón. de inventarios completa por los
proveedores
Planeación de inventarios para minoristas –
Respuesta eficiente (ECR)
39
 Identificación de predistribución
 Cross Docking automático
 Citas programadas de entrega
 Manejo automatizado en almacenes
h"p://www.etstrategicmarke2ng.com/smJune‐July2/pers.htm
Planeación de inventarios para minoristas –
Admón por categorías CM
40
Clasifica los productos en familias
 Productos vitales y costosos – rev. Frec.
 Vitales y de bajo costo – rev. Semanal
 Deseables de bajo costo – re. Mensual
 Refacciones comunes – rev. mensual
Planeación de inventarios para minoristas
– Admón por categorías CM
41
h"p://clearview‐soluSons.com/Technology‐ConsulSng.htm
Planeación, pronósticos y abastecimiento
colaborativos
42
 Se combinan las principales prácticas de los
participantes
 Estrategia
y planeación
 Administración de la demanda y del suministro
 Ejecución, pedidos, embarques, resurtido
 Análisis, evaluar oportunidades de mejora
Planeación, pronósticos y abastecimiento
colaborativos
43
Descargar