España ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en la aplicación de

Anuncio
29/03/12
:: España ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en la aplicación de políticas de retribución ::
NOTICIAS
España ocupa el cuarto puesto a nivel
mundial en la aplicación de políticas de
retribución
El club de benefits, la última tendencia para mejorar los
beneficios sociales de los empleados
RSS
Delicious
Technorati
Meneame
28/03/2012 La situación económica actual, unida a la
recientemente aprobada reforma laboral, está haciendo que los
departamentos de Recursos Humanos se planteen nuevas
alternativas para motivar a la plantilla, compensar la ausencia de
remuneración económica y retener el talento. En una entrevista, en
exclusiva, Javier Sánchez Reyes, director general de Inspiring
Benefits nos habla de una nueva iniciativa: el club de benefits.
¿Cómo motivar a los empleados en tiempos de crisis si en la mayor
parte de las empresas se impone el imperativo de congelación
salarial? La respuesta está en poner en práctica políticas de beneficios sociales y aplicar
nuevos modelos como el Club de Benefits. Para hablarnos de esta tendencia, hemos
entrevistado a Javier Sánchez Reyes, director general de Inspiring Benefits, el club de
beneficios líder en España.
¿Qué es exactamente un club de benefits?
El Club de Benefits o Club de Beneficios es un servicio de gestión de descuentos exclusivos
para empleados que ofrece la posibilidad de acceder, en condiciones económicas
ventajosas, a un catálogo amplio de productos y servicios. Con este tipo de servicios, las
empresas pueden complementar la política de beneficios sociales que ofrecen a sus
trabajadores.
Según el estudio “Nuevas Herramientas de Fidelización”, que hemos elaborado en
equiposytalento.com/…/espana-ocupa-el-cuarto-puesto-a-nivel-mundial-en-la-aplicacion-de-politic…
1/3
29/03/12
:: España ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en la aplicación de políticas de retribución ::
colaboración con el consultor y exdirector de Formación de Everis, Fernando López
Velázquez, en los últimos tiempos cada vez son más los trabajadores que están demandando
un incremento de la flexibilización de los beneficios sociales que perciben, de modo que sean
ellos quienes decidan qué beneficios desean percibir. El número de empresas que ofrecen
opciones flexibles se ha triplicado en los últimos cinco años y la flexibilización aumentará a
medida que se amplíe el abanico de beneficios ofertados por las empresas. El club de
beneficios integra los beneficios sociales tradicionales con el acceso a nuevas ofertas y
promociones. En el caso de Inspiring Benefits, los empleados tienen acceso a un amplio
abanico de beneficios sociales que le proporciona la compañía y ellos usan los que le
interesan. El club de beneficios no es más que la respuesta a esa demanda de flexibilización
que están pidiendo los trabajadores.
¿Está implantada esta herramienta en las empresas españolas?
Es un modelo que está cobrando cada vez mayor protagonismo en las empresas españolas.
De hecho, según el estudio al que aludía anteriormente el 25% de las compañías que cuenta
con plantillas de más de 500 trabajadores, ya tiene implantado un club de benefits a través de
su intranet. El gran reto ahora es concienciar a las pymes, ya que éstas parecen estar
perdiendo competitividad y desperdiciando la oportunidad para retener a sus mejores
empleados al no aplicar esta herramienta.
¿Cómo se gestionan estos clubes?
Pocos departamentos de RRHH tienen capacidad para gestionar por sí mismos toda la
complejidad asociada a un esquema flexible de beneficios. La tecnología es un factor clave
en el éxito de este tipo de programas. Es imprescindible disponer de una plataforma
tecnológica sólida a través de la cual los empleados accedan a las opciones de
personalización e interactúen con los proveedores finales de los productos y servicios.
Explíquenos cómo es el funcionamiento de un Club de Beneficios para un trabajador
cualquiera.
Es realmente sencillo. Los empleados acceden al club de beneficios a través de un portal
accesible desde la intranet o desde una página protegida de Internet. Lo que visualizan los
empleados son centenares de ofertas que abarcan distintos sectores. Por ejemplo, el servicio
que ofrece Inspiring Benefits abarca más de 500 referencias en sectores como ocio, viajes,
restauración, electrónica, libros, seguros, etcétera. El usuario tan sólo tiene que elegir cuáles
son sus preferencias para comenzar a beneficiarse de unas condiciones económicas más
ventajosas.
¿Cómo se encuentra España en materia de beneficios sociales?
Según los datos que manejamos, España ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en la
aplicación de políticas de retribución flexible. Sin embargo, España se encuentra muy lejos de
equiposytalento.com/…/espana-ocupa-el-cuarto-puesto-a-nivel-mundial-en-la-aplicacion-de-politic…
2/3
29/03/12
:: España ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en la aplicación de políticas de retribución ::
los países anglosajones en la amplitud, flexibilización y personalización de los beneficios
sociales que les proporciona la empresa. Mientras que los trabajadores británicos y
norteamericanos pueden disfrutar de un amplio abanico de planes flexibles de beneficios, en
España el modelo es mucho más reducido. Como hemos visto, la difícil situación económica
está agudizando la demanda de mayores opciones de flexibilización de modo que cada
empleado pueda “estirar” al máximo su salario.
equiposytalento.com/…/espana-ocupa-el-cuarto-puesto-a-nivel-mundial-en-la-aplicacion-de-politic…
3/3
Descargar