Tabla II. Uso adecuado o no de las guías y resultado final de los

Anuncio
LA CALIDAD DE LOS PROCESOS EN
EMERGENCIAS Y CUIDADOS
CRÍTICOS
Dr. Marcos D. Iraola Ferrer
Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”
Cienfuegos, Cuba
INTRODUCCIÓN
¿Qué es un programa de gestión de la calidad?
 Vamos a llamar PGC al conjunto de elementos
estructurales y actividades que tienen como fin específico
la mejora continua de la calidad
 Debemos centrarnos en los contenidos conceptuales y
prácticos y para ello es necesario que en un PGC
podamos identificar claramente:
1. La existencia previa de una filosofía o política
explícita para mejorar la calidad.
2. Una serie de elementos estructurales y
organizativos para la práctica de esa filosofía.
3. Unas actividades concretas para hacerla efectiva.
INTRODUCCIÓN
 Estas actividades, que responden a otros tantos puntos
de partida, son:
1. Ciclos de mejora
2. Monitorización
3. Diseño de la calidad
INTRODUCCIÓN
Ciclos de mejora
Punto de partida
 Identificación de un problema de calidad u oportunidad
de mejora en algún aspecto de los servicios que se
ofrecen.
Objetivo inmediato
 Solucionar el problema
 Aprovechar la oportunidad de mejora descubierta
El problema puede ser:
 Asistencial (calidad de los programas, diagnósticos, tratamiento,
controles de salud, etc.)
 Organizativo (discordinaciones, tiempos de espera, circuitos
anómalos, etc.)
 De cualquier otro tipo (satisfacción, comunicación, información)
INTRODUCCIÓN
Monitorización
Punto de partida
 Identificación de aspectos relevantes de los servicios que
se ofrecen y construcción de indicadores
 Selección de indicadores sobre problemas que hemos
sometido a ciclos de mejora
Objetivo inmediato
 Identificación de problemas de calidad de mejora
Medición periódica, planificada y rutinaria de una serie de aspectosresumen o indicadores de calidad
INTRODUCCIÓN
Diseño de calidad
Punto de partida
 Programación de un nuevo servicio a ofrecer;
identificación de necesidades y expectativas de los
usuarios
 Identificación de parámetros y resultados a conseguir
Objetivo inmediato
 Diseñar los procesos de atención para conseguir
resultados deseados (predeterminados)
Si los CM “curan” problemas que ya existen y la monitorización tiene
como fin detectar situaciones problemáticas o mejorables, diseñar
la calidad es lo mismo que prevenir la aparición de sus problemas e
implica diseñar sistemas y procesos de manera que la calidad sea
inevitable
INTRODUCCIÓN
Actividades del ciclo de mejora
Identificación
del problema
Diseño del estudio
Fijación de estándares
Recogida y análisis
de datos
Monitorización
Reevaluación
Detección de deficiencias
Diseño de la intervención
Aplicación de la
intervención
INTRODUCCIÓN
Donde debemos estar
Brecha
Donde estamos
EVALUACION DE GUIAS DE
BUENAS PRACTICAS CLINICAS
PARA DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO DEL INFARTO
MIOCARDICO AGUDO
Viera B, del Sol LG,Espinosa AD, Espinosa AA, Iraola MD. Evaluación de guías de buenas practicas
clínicas para diagnostico y tratamiento del infarto miocárdico agudo. MIO 2002; 2(6): 256.
MATERIAL Y MÉTODO
 Estudio descriptivo “correlacional”, prospectivo, de serie
de casos, que incluyó a 154 pacientes, que
constituyeron el total de enfermos que ingresaron en el
Hospital GAL, de Cienfuegos, con el diagnóstico de IAM,
en un período de seis meses, de marzo a agosto de
1997.
MATERIAL Y MÉTODO
 Uso Adecuado de las Guías:
Si al paciente con DT, retroesternal, típico o atípico, acompañado de FR-C o
antecedentes de CI previa, se le realizó un ECG de urgencia.
Si frente a un enfermo con DT atípico, pero con FR-C asociados, aunque
tuviera un ECG normal, se ingresaba y vigilaba en la sala de observación
durante 6 h como mínimo.
Si en los pacientes con clínica de IAM o sospecha del mismo, aunque
tuviera ECG normales, se observaba durante 3-6 h en la UCIE
perteneciente al DU. Si pasado ese tiempo no se había definido el
diagnóstico y el enfermo continuaba con ECG normales y sin dolor, se
mantenía en la sala de observación por 3 h más como mínimo, siempre
incluyendo la realización de ECG seriados cada 3 h.
Si el paciente con un IAM confirmado permaneció en la UCIE hasta su
traslado a la UCI el tiempo previsto, siempre que existieran camas
disponibles y si durante su estancia en la UCIE se le canalizó una vena, se
le administró oxígenoterapia y se medicó para aliviar el dolor, como
mínimo.
MATERIAL Y MÉTODO
 Uso Inadecuado de las Guías:
No se cumplió algún acápite de los establecidos para considerar el Uso
Adecuado de las Guías.
Se observó a un paciente sospechoso de IAM en el Departamento de
Urgencias, en locales fuera de la UCIE.
Se ingresó inicialmente un enfermo con IAM en UCIM o salas de Medicina.
Se trasladó precozmente al enfermo de las unidades de cuidados críticos
(menos de 4 días para UCI y menos de 2 días para UCIM).
No se trombolizó al paciente infartado, teniendo criterios para recibir esta
terapéutica.
Tabla 1. Caracterización de los pacientes con
IAM
Total
(n=154)
65.1 14.1
Vivos
(n=100)
64.5 12.8
Edad media DE
Sexo
Masculino
97
70
Femenino
57
30
Tiempo entre el inicio de los síntomas y diagnóstico
< 6 horas
110
74
6 horas
44
26
Factores de riesgo (FR)
Hipertensión arterial
99
61
Fumadores
57
45
Diabetes mellitus
16
10
Cardiopatía isquémica
35
17
FR múltiples
61
39
Sin factores de riesgo
13
9
Fallecidos
(n=54)
65.6 15.5
Letalidad
(%)
NS*
27
27
27.8
47.4
36
18
32.7
69.2
38
12
6
18
22
4
38.7
21.0
37.5
51.4
36.1
31.8
Continua
Tabla 1. Caracterización de los pacientes con
IAM (continuación)
Tratamiento trombolítico
Sí
No
Complicaciones
Sí
No
Topografía del IMA
Septal
Antero-septal
Póstero-inferior
Anterior-extenso
Presentación clínica
Dolorosa Típica
Complicaciones
Dolorosa Atípica
Silente
Total
(n=154)
Vivos
(n=100)
Fallecidos
(n=54)
Letalidad
(%)
31
123
31
69
0
54
0
43.9
96
58
42
58
54
0
56.2
0
51
64
49
10
23
39
37
1
28
25
12
9
25.8
39.1
24.5
90.0
98
30
21
5
80
7
12
1
18
23
9
4
18.7
78.1
45.4
80.0
NS: Diferencias de medias no significativas, aplicando la “t” de Student
Tabla 2. Uso adecuado o no de las guías y
resultado final de los pacientes con IAM
Fallecidos
%
Vivos
%
Total
Guías Inadecuadas
34
61.8
21
32.2
55
Guías Adecuadas
20
20.2
79
79.8
99
Total
54
35.0
100
65.0
154
Riesgo Relativo (RR): 3.00 (IC 95%: 2.23-5.30)
Tabla 3. Errores cometidos en el uso de las guías en los
pacientes con IAM
Total
Vivos
(n=154) (n=100)
Fallecidos Letalidad
(n=54)
(%)
No se encontraron errores
99
79
20
20.2
Pacientes ingresados inicialmente en UCIM
25
15
10
40.0
No se hizo ECG en pacientes con dolor atípico, teniendo
14
1
13
92.8
8
-
8
100
No se trombolizaron pacientes con criterios de trombolisis
6
5
1
16.7
Traslado precoz de cuidados progresivos
1
-
1
100
Se observaron pacientes sospechosos de IMA en Dpto. de
1
-
1
100
factores de riesgo
No se observó en el hospital a pacientes con dolor
precordial por tener ECG normal
Urgencias fuera de UCIE
UCIM: Unidad de Cuidados Intermedios; ECG: electrocardiograma; IMA: Infarto Miocárdico Agudo; UCIE: Unidad de Cuidados Intensivos
Emergentes
Tabla 4. Relación entre el uso de las guías y algunas
variables en el resultado final de pacientes con IAM
Guías Inadecuadas
Fallecidos
Vivos
Guías Adecuadas
Fallecidos
Vivos
Sexo
Femenino
16
10
11
Masculino
18
11
9
Tiempo entre inicio de los síntomas y diagnóstico
< 6 horas
21
16
15
6 horas
13
5
5
Forma de Presentación
Típica
8
10
10
Atípica
27
11
9
Topografía
Septal
6
6
2
Anteroseptal
15
10
10
Posteroinferior
9
5
3
Anterior
4
0
5
extenso
RR
IC 95%
20
59
1.73
4.69
0.99-3.05
2.40-9.18
58
21
2.76
3.76
1.62-4.70
1.62-8.68
70
9
3.11
1.42
1.37-7.06
0.86-2.35
17
29
32
1
4.76
2.34
7.50
1.20
1.14-19.81
1.26-4.36
2.39-23.69
0.84-1.72
Continua
Tabla 4. Relación entre el uso de las guías y algunas
variables en el resultado final de pacientes con IAM
(continuación)
Guías Inadecuadas
Fallecidos
Vivos
Complicados
34
14
No Trombolisis
34
21
Factores de Riesgo
HTA
22
10
Fumador
10
4
Diabetes
3
3
Card.
11
5
Isquémica
F.R. Múltiples
12
7
Sin fact. riesgo
2
1
Guías Adecuadas
Fallecidos
Vivos
20
28
20
48
RR
1.70
2.10
IC 95%
1.16-2.49
1.38-3.21
16
2
6
7
51
41
4
12
2.88
15.36
0.83
1.87
1.77-4.69
3.81-61.86
0.32-2.11
0.95-3.62
10
2
32
8
2.65
3.39
1.40-5.03
0.76-14.58
HTA: Hipertensión arterial; Card.Isquémica: Cardiopatía Isquémica; F.R. Múltiples: Factores de riesgo múltiples; Sin fact.
riesgo: Sin factores de riesgo
CONCLUSIONES
 Las GBPC del PGC se usaron adecuadamente
en el 64.3% de los pacientes con IAM.
 Se observó una menor letalidad en los
enfermos asistidos de esta manera, por lo
que el incremento de la adherencia a estas
guías parece favorecer el resultado final de la
atención médica a este tipo de casos.
SOBREVIDA EN EL INFARTO
AGUDO DEL MIOCARDIO

Iraola MD, Santana AA, Rodríguez B, Valladares FJ. Sobrevida en el infarto agudo del miocardio.
 Clínica Cardiovascular 2001; 19(2):40-45
MATERIAL Y MÉTODO
 Pacientes: Los pacientes 108 que ingresaron a la UCI del
Hospital GAL con diagnóstico de IAM entre el 1ero de enero
al 30 de septiembre de 1998.
 Diseño de estudio: Retrospectivo, descriptivo tipo serie
de casos.
Se realizó una revisión del registro de los pacientes con IAM
hospitalizados en la UCI y a partir de los expedientes
clínicos se recogieron las variables del estudio.
Fue determinada la sobrevida a los 2, 7, 30, 180 y 365
días.
Tabla I. Edad media general, para ambos sexos
y estado al egreso
Edad
Variables
Media ± DE
General, n=108
62.9 ±14.44
Valor de p
Sexo
Hombres, n=74
60.7 ± 14.86
Mujeres, n=34
67.7 ± 12.35
0.01848
Egreso
Vivos, n=84
61.01 ±13.73
Fallecidos, n=24
69.54 ± 15.18
0.01001
Tabla II. Sobrevida después de un IAM
General, n=108
Sexo
Hombres, n=74
Mujeres, n=34
Edad
60 años, n=48
60 años, n=60
Localización
Anterior, n=54
Inferior, n=53
BRI, n=1
Uso de trombolíticos
Sí, n=69
No, n=39
2 días
n
%
92
85.1
7 días
n
%
87
80.5
Sobrevida
30 días
n
%
84
77.8
180 días
n
%
82 75.9
365 días
n
%
80 74.1
64
28
86.5*
82.3
63
24
85.1*
70.6
62
22
83.8†
64.7
61
21
82.4‡
61.8
59
21
45
47
93.7||
78.3
44
43
91.7¶
71.7
44
40
91.7**
66.7
43
39
89.6††
65
42 87.5‡‡
38 63.3
41
50
1
75.9§§
94.3
100
39 72.2|| ||
47
88.7
1
100
38
45
1
70.3*
84.9
100
36
45
1
66.7¶¶
84.9
100
34 62.9***
45 84.9
1
100
63
29
91.3†††
74.4
60
27
57
27
82.6*
69.2
56
26
81.1*
66.7
54
26
87‡‡‡
69.2
BRI: bloqueo de rama izquierda
*
p no significativo; † p=0.02676; ‡ p=0.01963; § p=0.04785; || p=0.02502; ¶ p=0.00906; ** p=0.00190; †† p=0.00422; ‡‡
p=0.00440; §§ p=0.00757; || || p=0.03211; ¶¶ p=0.02785; *** p=0.00982; ††† p=0.01726; ‡‡‡ p=0.02537.
79.7§
61.8
78.3*
66.7
CONCLUSIONES
 En nuestro criterio una supervivencia al año de 74.1%
es baja y resalta, de forma indirecta, deficiencias en la
atención médica que reciben los pacientes con infarto
durante las fases pre-hospitalaria, hospitalaria y posthospitalaria.
OPTIMIZACIÓN DEL
TRATAMIENTO MEDICO EN EL
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Iraola MD, Valladares FJ, Álvarez FC, Nodal JR, Rodríguez B. Optimización del tratamiento médico en
el infarto agudo del miocardio. Clínica Cardiovascular 2000; 18(3): 11-16.
MATERIAL Y MÉTODO
 Pacientes: Todos los hospitalizados en la UCI con
diagnóstico de IAM desde el 1º de enero al 31 de
diciembre de 1999.
 Diseño de estudio: Estudio de casos, antes y después
para valorar el impacto de una intervención informativoeducativa realizada sobre los médicos de la UCI en relación
con el uso de algunas estrategias farmacológicas de
probada eficacia para pacientes con IAM. Esta información
fue ampliamente discutida. Los pacientes del primer grupo
fueron los ingresados en la UCI durante el primer semestre
de 1999 (antes de la intervención) y los del segundo grupo
los admitidos en el segundo semestre (después de la
intervención).
Tabla 1. Características de los pacientes
Número de pacientes,
n=267
Edad, media DE
70 años
Sexo
Masculino
Femenino
Localización
Anterior
Inferior
BCRI*
Comorbilidades
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Infarto miocárdico previo
Enfermedad vascular no
coronaria
* BCRI: Bloqueo completo de rama izquierda
Antes de la
intervención
147 (55%)
Después de la
intervención
120 (45%)
65 13.9
62 (42.1%)
65 14.3
48 (40%)
95 (64.6%)
52 (35.3%)
81 (67.5%)
39 (32.5%)
69 (46.9%)
75 (51%)
3 (2.1%)
63 (52.5%)
51 (42.5%)
6 (5%)
25 (17%)
72 (49%)
22 (15%)
25 (17%)
20 (16.6%)
63 (52.5%)
11 (9.1%)
9 (7.5%)
Tabla 2. Uso de ASA, ER, BB, nitratos, anticálcicos y
comportamiento de la mortalidad antes y después de la
intervención
Antes
Después
Diferencia
n=147
%
n=120
%
%
Valor de p
Aspirina
122
82.9
109
90.8
+7.9
0.06206
Estreptoquinasa
104
70.7
81
67.5
-3.2
0.56707
Betabloqueadores
66
48.8
92
76.6
+27.8
0.00003
Nitratos
129
87.7
110
91.6
+3.9
0.28786
Anticálcicos
5
3.4
3
2.5
-0.9
0.94505
Letalidad
30
20.4
11
9.1
-11.3
0.01126
Tabla 3. Causas del no uso de medicamentos
de probada eficacia en el IAM
Antes
n
%
Aspirina
Intolerancia gástrica
Vía oral suspendida
No se señala
Betabloqueadores
Bradiarritmias
Insuficiencia cardíaca
No se señala
Estreptoquinasa
RCP* prolongada
Tiempo >12 horas
Administración < 6 meses
ECV**
Riesgo de sangramiento
Choque cardiogénico
No criterio eléctrico
Después
n
%
25
100
11
100
14
9
2
56
36
8
7
4
-
63.7
36.3
-
81
100
28
20
21
40
24.6
25.9
49.3
100
14
13
1
39
50
46.4
3.5
18
7
2
4
9
3
-
41.8
16.2
4.6
9.3
20.9
6.9
-
10
16
2
4
5
1
1
25.6
41
5.1
10.2
12.8
2.5
2.5
43
RCP: Reanimación cardiopulmonar
ECV: Enfermedad cerebrovascular
100
100
CONCLUSIONES
 La realización de una intervención informativoeducativa en relación con la información disponible
acerca del uso de medicamentos de probada eficacia en
el tratamiento de los pacientes con IAM favoreció la
optimización del tratamiento de nuestros enfermos, lo
cual se asoció a una reducción de la letalidad.
CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO DE LOS
PACIENTES ADMITIDOS EN EL CENTRO DE
DOLOR TORÁCICO
PRIMERA MEDICIÓN
Iraola MD, Yanes AJ, Valladares FJ. Caracterización del manejo de los pacientes admitidos en el Centro de Dolor
Torácico. Primera medición. Rev Cub Med Int Emerg 2003; 2: 35-45.
MATERIAL Y MÉTODO
 Pacientes: Entre el primero de enero y el 31 de agosto del 2002
fueron admitidos 57 pacientes, 13 de los cuales fueron excluidos
por no contar con el expediente clínico completo, quedando en el
estudio 44 pacientes.
 Diseño de estudio: retrospectivo de series de casos. A partir del
expediente clínico se recogieron las siguientes variables: fecha de
admisión, edad, sexo, motivo de ingreso, hora de admisión y de
egreso, estancia (minutos), factores de riesgo presentes, número
de ECG realizados y anormalidades encontradas (supradesnivel o
infradesnivel del segmento ST, onda T negativa y BRI), realización
de ergometría prealta, tratamiento y destino del paciente.
Tabla I. Características generales de los
pacientes.
C a r a c t e r í s t ic a s
P a c ie n t e s
n=44
%
E d a d (a ñ o s )
M e d ia ± D E
55±16
M í n im o
47
M á x im o
85
Sexo
M a s c u lin o
23
5 2 .3
F e m e n in o
21
4 7 .7
M o t iv o d e in g r e s o
D o lo r t o r á c ic o
40
9 0 .9
P a lp it a c io n e s
2
4 .5
D o lo r a b d o m in a l
1
2 .3
P é r d id a d e l c o n o c im ie n t o
1
2 .3
F a c t o r e s d e r ie s g o
HTA
29
6 5 .9
A n g in a p r e v ia
18
4 0 .9
T a b a q u is m o
10
2 2 .7
D ia b e t e s M e llit u s
5
1 1 .4
I n f a r t o p r e v io
2
4 .5
N in g u n o
1
2 .3
E s t a n c ia ( m in u t o s )
M e d ia ± D E
6 5 5 ± 3 0 0 ( 1 0 h 5 5 m in . )
M í n im o
1 3 8 ( 2 h 1 8 m in . )
M á x im o
1 3 3 8 ( 2 2 h 1 8 m in . )
E C G r e a liz a d o s
M e d ia ± D E
3±1
M í n im o
2
M á x im o
6
D E : D e s v ia c ió n e s t á n d a r ; H T A : H ip e r t e n s ió n a r t e r ia l; E C G : E le c t r o c a r d io g r a m a
Tabla II. Hallazgos electrocardiográficos.
P a c ie n t e s
n=44
%
C o n c a m b io s
16
3 6 .4
O n d a T n e g a tiva
9
2 0 .5
S u p r a d e s n ive l d e l S T
4
9 .1
BRI
3
6 .8
I n f r a d e s n ive l d e l S T
S in c a m b io s
28
6 3 .6
B R I : b lo q u e o d e r a m a iz q u ie r d a
ECG
Tabla III. Tratamientos utilizados
P a c ie n t e s
n=44
%
M o n ito r iz a c ió n
27
6 1 .4
N itr o g lic e r in a
26
5 9 .1
A s p ir in a
19
4 3 .2
A c c e s o ve n o s o
18
4 0 .9
B e ta b lo q u e a d o r e s
10
2 2 .7
O xí g e n o
7
1 5 .9
O xim e tr í a d e p u ls o
N in g u n o *
3
6 .8
* N in g u n o : h a c e r e f e r e n c ia a q u e n o s e
u tiliz ó p r o c e d e r o te r a p é u tic a d e la s
s e le c c io n a d a s p a r a e l e s tu d io .
T r a t a m ie n t o s
CONCLUSIONES
 El manejo de los pacientes en el CDT fue inadecuada de
forma global. La ausencia de secuencias diagnósticas y
de una historia clínica homogénea pueden ser los
factores más influyentes en estos resultados.
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
CARDIOLÓGICOS. IMPACTO SOBRE LA
ESTANCIA HOSPITALARIA.
MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD.
Falcón A, Iraola MD, Valladares FJ, Ordúñez PO. Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos.
Impacto sobre la estancia hospitalaria. Mejoramiento Continuo de la Calidad.
MATERIAL Y MÉTODO
Diseño de estudio: estudio de casos antes y después de una
intervención. La intervención consistió en la apertura de la UCIC con la
estructura descrita en el apartado anterior. El primer grupo estuvo
formado por todos los pacientes que fueron egresados del antiguo
servicio de cardiología en el periodo de 9 meses entre el 1ero de junio
del 2000 y el 28 de febrero del 2001, mientras que el segundo grupo
se conformó con todos los pacientes egresados de la UCIC también en
el periodo de 9 meses pero entre el 1ero de abril al 31 de diciembre del
2001. De cada paciente se recogió la edad, el sexo y la estancia
hospitalaria, así como el diagnóstico principal al alta, codificado este
por la novena Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9).
Para el análisis del impacto de la unidad se escogieron dos grupos de
enfermedades, el infarto agudo del miocardio (CIE-9: 410) y la angina
de pecho (CIE-9: 413) por ser las dos más frecuentes.
Tabla I. Características generales de los
pacientes.
P a c ie n te s
E d a d , m e d ia D E
S exo
M a s c u lin o
F e m e n in o
D ia g n ó s tic o s ( C I E - 9 )
I n f a r to a g u d o d e l m io c a r d io ( 4 1 0 )
A n g in a d e p e c h o ( 4 1 3 )
I n s u f ic ie n c ia c a r d ía c a ( ( 4 2 8 )
D is r itm ia c a r d ía c a ( 4 2 7 )
O tr a s f o r m a s d e e n f e r m e d a d is q u é m ic a c r ó n ic a d e l c o r a z ó n ( 4 1 4 )
E s ta n c ia , m e d ia D E
T o ta l
1183
61 15
A n te s
578
61 16
D esp u és
605
60 16
690
493
346
232
344
261
380
364
122
75
47
6 .4 6 .7
160
194
62
43
23
6 .8 7 .3
220
170
60
32
24
5 .3 2 .7
D E : d e s vi a c i ó n e s t á n d a r ; C IE - 9 : N o ve n a C l a s i f i c a c i ó n In t e r n a c i o n a l d e E n f e r m e d a d e s .
Tabla II. Estancia hospitalaria antes y después
de la intervención
Infarto Agudo del Miocardio (CIE-9: 410)
A n te s
M es
1
2
3
4
5
6
7
8
9
T o ta l
P a c ie n t e s
19
23
12
14
12
22
23
17
17
159
M e d ia D E
8 .7
8 .8
15
9 .2
8 .2
8 .8
9 .0
8 .2
7 .9
9 .1
2 .9
1 .9
2 0 .5
2 .7
2 .4
1 .2
2 .3
1 .9
1 .6
6 .0
D esp u és
M e d ia n a
(2 5 -7 5 p )
9 (8 -1 1 )
9 (7 -1 0 )
8 .5 (8 -1 1 )
9 (7 -1 1 )
9 (8 -9 .5 )
9 (8 -1 0 )
9 (8 -1 0 )
8 (7 -9 )
8 (7 -8 )
9
P a c ie n t e s
26
28
31
24
19
15
23
31
23
220
M e d ia D E
6 .1
6 .4
6 .7
6 .3
7 .1
6 .1
7 .4
6 .6
7 .0
6 .7
3 .1
2 .5
2 .2
3 .4
1 .3
2 .2
1 .7
2 .0
1 .3
2 .3
M e d ia n a
(2 5 -7 5 p )
6 (4 -7 )
8 (5 -8 )
6 (5 -8 )
6 (4 -9 )
8 (6 -8 )
7 (5 -8 )
8 (8 -8 )
8 (5 -8 )
8 (5 -8 )
8
V a lo r
de p
0 .0 0 7
0 .0 0 0 4
0 .2 6
0 .0 1
0 .2 4
0 .0 0 5
0 .0 1
0 .0 3
0 .0 6
0 .0 0
D if e r e n c ia
de
e s t a n c ia
-2 .6
-2 .4
-8 .3
-2 .9
-1 .1
-2 .7
-1 .6
-1 .6
-0 .9
-2 .7
D E : d e s viac ió n e s tá n d ar ; D if e r e n c ia d e e s tan c ia: h ac e r e f e r e n c ia a la d if e r e n c ia e n tr e la m e d ia d e l an te s y d e l
d e s p u é s e n d ías
Gráfico 1. Estancia hospitalaria antes y
después de la intervención
Infarto Agudo del Miocardio (CIE-9: 410)
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
ANTES
9
9
8.5
9
9
9
DESPUES
9
8
8
8
8
8
8
8
Tercer cuartil
Mediana
9
8
6
7
7
6
5
4
6
3
2
1
9
8
7
6
5
4
3
2
6
1
Días
Gráfico I. Estancia hospitalaria antes y después de la intervención.
Infarto Agudo del Miocardio (CIE-9: 410)
Segundo cuartil
Lineal (Mediana)
Tabla III. Estancia hospitalaria antes y
después de la intervención
Angina de Pecho (CIE-9: 413)
A n te s
M es
1
2
3
4
5
6
7
8
9
T o ta l
P a c ie n te s
21
24
18
20
27
20
14
23
27
194
M e d ia D E
6 .9
1 4 .5
4 .3
4 .2
7 .0
5 .6
5 .5
5 .7
5 .8
6 .8
3 .8
3 3 .7
2 .8
0 .8
3 .5
2 .6
2 .2
2 .3
3 .5
1 2 .3
D esp u és
M e d ia n a
(2 5 -7 5 p )
6 (5 -7 )
5 (4 -7 )
4 (3 -4 )
4 (4 -5 )
6 (4 -9 )
5 (4 -7 )
5 .5 (4 -6 )
5 (4 -7 )
5 (4 -6 )
5
P a c ie n te s
30
26
26
15
8
11
16
20
18
170
M e d ia D E
4 .4
4 .5
4 .8
5 .8
5
1 1 .8
8 .3
5 .4
5 .3
5 .7
2 .4
2 .1
3 .0
4 .0
0
2 4 .3
1 2 .4
1 .0
0 .9
7 .5
M e d ia n a
(2 5 -7 5 p )
4 (3 -5 )
5 (3 -5 )
5 (4 -5 )
5 (3 -6 )
5 (5 -5 )
5 (5 -5 )
5 (5 -5 )
5 (5 -5 )
5 (5 -5 )
5
V a lo r
de p
0 .1 1
0 .2 4
0 .5 8
0 .2 3
0 .3 7
0 .3 6
0 .8 1
0 .4 2
0 .0 4 9
D ife re n c ia
de
e s ta n c ia
-2 .5
-1 0
+ 0 .5
+ 1 .6
-2
+ 6 .2
+ 2 .8
-0 .3
-0 .5
-1 .5
D E : d e s viac ió n e s tá n d ar ; D if e r e n c ia d e e s tan c ia: h ac e r e f e r e n c ia a la d if e r e n c ia e n tr e la m e d ia d e l an te s y d e l
d e s p u é s e n d ías
Gráfico II. Estancia hospitalaria antes y
después de la intervención
Angina de Pecho (CIE-9: 413)
ANTES
Tercer cuartil
Mediana
5
5
9
5
8
4
3
5
5
7
5
4
1
8
7
5
6
5
6
5
5
5.5
4
5
4
3
2
4
5
2
6
5
9
6
DESPUES
5
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1
Días
Gráfico II. Estancia hospitalaria antes y después de la intervención.
Angina de Pecho (CIE-9: 413)
Segundo cuartil
Lineal (Mediana)
CONCLUSIONES
La creación de una unidad que asista a los
pacientes con enfermedades cardiovasculares
agudas, separada de las UCI tradicionales y
asistida por el mismo equipo médico y de
enfermería es beneficiosa por el impacto en la
reducción de la estancia hospitalaria.
AVEDIS DONABEDIAN
“La conciencia en los sistemas y el diseño de los
sistemas son importantes para los profesionales de la
salud,
pero
no
bastan.
Sólo
son
mecanismos
potenciadores. Lo esencial para el éxito de un sistema es
la dimensión ética de los individuos. A fin de cuentas, el
secreto de la calidad es el amor. Uno debe amar a su
paciente; uno debe amar su profesión; uno debe amar a su
Dios. Si tienes amor, entonces puedes volver la mirada
para monitorear y mejorar el sistema. El comercialismo no
debe ser una fuerza central en el sistema”.
Descargar