UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DOCENTE 2012
SEMINARIOS DE ORIENTACIÓN
NOMBRE DEL CURSO:
Desarrollo de conductas prosociales. Programas de promoción áulicos.
DOCENTE RESPONSABLE: Mg. López Marcela.
DOCENTE/S COLABORADOR/ES: Lic. Aguilar María José.
ÁMBITOS PROPUESTOS: Educacional.
1
DOCENCIA
a.- Datos del curso:
1.- Nombre del curso:
Desarrollo de conductas prosociales. Programas de promoción áulicos.
2.- Curso Optativo
3.- Área curricular a la que pertenece: Educacional.
4.- Carga horaria total del área curricular en el plan de estudios: 1050 hs
5.- Año del plan de estudios: 1989
6.- Carrera: Licenciatura en Psicología
7.- Ciclo o año de ubicación del curso: 5to. año
8.- Carga horaria total asignada en el Plan de Estudios: 50hs -en 16 encuentros8.1.-Carga horaria semanal -presencial de los alumnos-: 3hs
8.2.-Distribución de la carga horaria presencial de los alumnos:
Teóricas
Prácticas
Teórico - práctica
3 Horas.
2
PLAN DE TRABAJO DOCENTE
1.- Propósitos de formación.
Proveer al alumno una capacitación que le permita desempeñarse en el área educacional, en
concordancia con lo establecido por la legislación vigente y apto para rever críticamente los
mismos.
Objetivo: Garantizar una formación profesional que capacite al alumno para:
.: Orientar, asesorar, diagnosticar y asistir en los aspectos psicológicos del quehacer
educacional, la estructura y la dinámica de las instituciones educativas y el medio social
en que éste se desarrolla.
2.- Fundamentación del objeto de estudio del curso:
Durante el desarrollo los niños adquieren progresivamente habilidades y conductas para
relacionarse con el contexto social de una manera adecuada; logrando un nivel de
autonomía personal
que les
permite autoafirmarse, así
como
comprender la
interdependencia entre las personas y su grupo social. Las conductas prosociales se
corresponden con toda conducta social positiva que se realiza para beneficiar a otro, con o
sin motivación altruista, incluyendo conductas como dar, ayudar, cooperar, compartir,
consolar, entre otras (Garaygordobil, 2003). Este tipo de conductas socialmente habilidosas
generalmente resuelven las dificultades inmediatas de una situación y reducen la
probabilidad de que aparezcan futuros problemas, tales como conductas y relaciones de
agresión entre pares. Tradicionalmente los psicólogos infanto-junveniles se han interesado
en el estudio de la conducta agresiva y antisocial. Sin embargo, en los últimos años, esta
tendencia ha cambiado y se ha otorgado mayor relevancia a las conductas prosociales, ya
que desempeñan un papel fundamental en la formación de relaciones interpersonales
positivas y en el mantenimiento del bienestar personal y social (Eisenberg et al., 2006;
Wentzel, 2004). Diferentes investigaciones señalan la importancia del estudio de las
conductas prosociales en la niñez avanzada y en la adolescencia temprana, considerando
como punto nodal la frecuencia con la que éstas se presentan, ya que pueden ejercer un
efecto inhibitorio sobre las conductas sociales negativas, convirtiéndose en un factor clave
3
para la promoción de la competencia social en la escuela (Inglés, et. al., 2009). Asimismo,
el contexto escolar influye en el desarrollo social de los estudiantes, al crear una cultura
donde cada uno tenga oportunidades para adquirir conductas modeladas por otros
estudiantes y por adultos a través del aprendizaje observacional, lo cual remarca aún más la
importancia de la intervención y promoción de este tipo de comportamientos (Kidron &
Fleishman, 2006).
3.- Objetivos del curso:
El objetivo del presente seminario es capacitar a los estudiantes para que logren:
.: Incorporar el concepto de conductas prosociales y valorar su relevancia desde el marco
de la psicología positiva.
.: Comprender la importancia de fomentar habilidades y conductas prosociales en el
desarrollo psicosocial de niño/as y adolescentes.
.: Conocer e identificar variables predictoras de las conductas prosociales y la conducta
agresiva en niños/as y adolescentes en edad escolar.
.: Valorar la importancia del diagnóstico de conductas prosociales y agresivas en el
contexto educativo.
.: Adquirir herramientas prácticas para la evaluación de conductas prosociales y agresivas
en grupos áulicos.
.: Generar propuestas de intervención destinadas a la promoción de conductas prosociales
en el aula.
4.- Programa analítico
Eje temático I: Conducta prosocial. Conceptualización. Prosociabilidad y altruismo.
Prosociabilidad y competencia social. Tipos de conductas prosociales. Factores
determinantes en el desarrollo de las conductas prosociales: 1) individuales: cognitivosemocionales y conductuales; 2) culturales: familiares, escolares y sociales.
4
Eje temático II: Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial
y la conducta agresiva. Teoría de la mente, empatía, inestabilidad emocional, regulación
emocional y razonamiento moral. Conceptualización y modelos de desarrollo. Impacto en
el funcionamiento psicosocial.
Eje temático III: Habilidades sociales y convivencia escolar.
Habilidades sociales:
conceptualización. Relaciones entre habilidades sociales y conducta prosocial. Importancia
del desarrollo de habilidades sociales para la solución de problemas. Habilidades sociales
en el aula: competencias personales y sociales: solidaridad, cooperación, habilidades de
comunicación. Efectos de la cooperación y la competición en el desarrollo personal y
social. Conflicto: manifestaciones de violencia en las escuelas. Violencia y relaciones de
poder. Estructura de las relaciones. Relaciones asimétricas de poder. Los vínculos como
facilitadores u obstaculizadores. Negociación, mediación y acuerdos.
Eje temático IV: Evaluación de conductas prosociales. 1) Autovaloración: Batería de
socialización (BAS-3), Índice de reactividad interpersonal (IRI), Escala de inestabilidad
emocional (IE), Inventario de habilidades sociales para adolescentes (TISS) y Medida
objetiva del razonamiento prosocial (PROM). Test de Teoría de la Mente Faux pas 2)
Valoración por pares: Cuestionarios estructurados y Técnicas sociométricas. 3) Valoración
por adultos (padres, docentes y/o profesionales): Escalas de apreciación, Inventarios
estructurados, Observación sistemática y Entrevistas.
Eje temático V: Programas áulicos de promoción de conductas prosociales. Etapas: 1)
diagnóstico de la situación; 2) diseño del plan de promoción: protagonistas, objetivos y
procedimientos metodológicos para su desarrollo; 3) ejecución: acciones prácticas y
seguimiento; 4) evaluación: valoración de los efectos del programa.
5.- Bibliografía obligatoria y complementaria.
Eje temático I: Conducta prosocial.
Delgado-Domenech, B., Torregrosa-Diez, M., Inglés, C. J. & Martínez-Monteagudo, M. C.
(2006). Comportamiento prosocial en estudiantes españoles y extranjeros: un
5
estudio
comparativo.
Recuperado
el
28
de
mayo
de
2010
de
http://congreso.codoli.org/area_1/Delgado-Domenech.pdf.
Eisenberg, N., Fabes, R. A. & Spinrad, T. L. (2006). Prosocial development. En W. Damon
y N. Eisenberg (Eds.), Handbook of child psychology, 3: Social, emotional and
personality development (pp. 646-718). New York: John Wiley & Sons.
Garaigordobil-Landazabal, M., Cruz, S. & Pérez, J. I. (2003). Análisis correlacional y
predictivo del autoconcepto con otros factores conductuales, cognitivos y
emocionales de la personalidad durante la adolescencia. Estudios de Psicología, 24,
113-134.
Garaigordobil-Landazabal, M. (2005). Conducta antisocial durante la adolescencia:
correlatos socio-emocionales, predictores y diferencias de género. (2005).
Psicología conductual, 13(2), 197-215.
Guijo-Blanco, V. (2002). Estudio multifactorial de la conducta prosocial en niños de cinco
y seis años. Universidad de Burgos: Burgos.
Inglés, J. C., Benavides, G., Redondo, J., García-Fernández, J. M., Ruiz-Esteban, C.,
Estévez, C. & Huescar, E. (2009). Conducta prosocial y rendimiento académico en
estudiantes españoles de educación secundaria obligatoria. Anales de psicología,
25(1), 93-101.
Kidron, Y. & Fleishman, S. (2006). Promoting adolescents’ prosocial behavior.
Educational Leadership, 63(7), 90-91.
Prada, E. C. (2005). Psicología positiva y emociones positivas. Revista electrónica
Psicología Positiva. Recuperado el 28 de mayo de 2010 de http://www.psicologiapositiva.com/Psicologiapos.pdf.
Wentzel, K. R., McNamara, B. C. & Caldwell, K. A. (2004). Friendships in middle school:
Influences on motivation and school adjustment. Journal of Educational
Psychology, 96, 195-203.
Eje temático II: Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial
y la conducta agresiva.
Fernández-Pinto, I., López-Pérez, B. & Márquez, M. (2008). Empatía: Medidas, teorías y
aplicaciones en revisión. Anales de psicología, 24 (2), 284-298.
6
Garaigordobil-Landazabal, M. & García de Galdeano, P. (2006). Empatía en niños de 10 a
12 años. Psicothema, 18(2), 180-186.
Gilar-Corbí, C., Miñano-Pérez, C. & Castejón-Costa, J. L. (2008). Inteligencia emocional y
empatía: su influencia en la competencia social en educación secundaria obligatoria,
SUMMA Psicológica, 5 (1), 21-32.
Lozano, E. A., González-Salinas, C. & Carranza-Carnicero, J. A. (2004). Aspectos
evolutivos de la autorregulación emocional en la infancia. Anales de Psicología,
20(1), 69-79.
Mestre-Escrivá, M. V., Samper-García, P. & Frías-Navarro, M. D. (2002). Procesos
cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: La
empatía como factor modulador. Psicothema, 14(2), 227-232.
Pastor, A. R. (2002). Desarrollo del razonamiento moral, razonamiento moral prosocial y
empatía en la adolescencia. Universitat de Valencia: Servei de Publicacions.
Rivière, A. (1996). La mirada mental: desarrollo de las capacidades cognitivas
interpersonales. Buenos Aires: Aique.
Sánchez-Queija, I., Oliva, A. & Parra, A. (2006). Empatía y conducta prosocial durante la
adolescencia. Revista de psicología social, 21(3), 259-271.
Tirapu, J., Pérez, G., Erekatxo, M. & Pelegrín, C. (2007). ¿Qué es la teoría de la mente?
Rev Neurol, 44, 479-89.
Eje temático III: Habilidades sociales y convivencia escolar
Camacho-Gómez, C. & Camacho-Calvo, M. (2005). Habilidades sociales en adolescencia:
un programa de intervención. Revista profesional española de terapia cognitivoconductual, 3, 1-27.
Coranado, M. (2008). Competencias sociales y convivencia. Herramientas de análisis y
proyectos de intervención. México: NOVEDUC.
Eceiza, M., Arrieta & M. Goñi, A. (2008). Habilidades sociales y contextos de la conducta
social. Revista de Psicodidáctica, 13(1), sin mes, 11-26.
Inglés, C. J., Hidalgo, M. D., Méndez, F. X. & Inderbitzen, H. M. (2003). The Teenage
Inventory of Social Skills: reliability and validity of the Spanish translation. Journal
of Adolescence, 26, 505-510.
7
López de Dicastillo-Rupérez, N., Iriarte-Redín, C & González-Torres, M. C. (2007). El
desarrollo de la competencia social como vía de prevención de los conflictos en el
aula. Boletín electrónico de salud escolar, 3(1).
Mangrulkar, L., Whitman, C.& Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida
para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Suecia: Organización
Panamericana de la Salud.
Ortiz-Montoya, A. M. (2007). Inteligencia emocional, habilidades sociales y resolución de
conflictos en el aula. Aldadis.net La revista de educación, 12, 36-45.
Samper, P., Tur, A. M., Mestre, V. & Cortés, M. T. (2008). Agresividad y afrontamiento en
la adolescencia. Una perspectiva intercultural. International Journal of Psychology
and Psychological Therapy, 8(3), 431-440.
Eje temático IV: Evaluación de conductas prosociales
Baron-Cohen, S., O’Riordan, M., Stone, V., Jones, R. & Plaisted, K. (1999). A new test of
social sensitivity: Detection of faux pas in normal children and children with
Asperger syndrome. Journal of Autism and Developmental Disorders, 29, 407-418.
Del Barrio, V., Moreno, C. & López, R. (2001). Evaluación de la agresión e inestabilidad
emocional en niños españoles y su relación con la depresión. Clínica y Salud, 13,
33-50.
Inglés, C., Benavides, G., Redondo, J., García-Fernández, J., Ruiz-Esteban, C., Estévez, C.
& Huescar, E. (2009). Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes
españoles de Educación Secundaria Obligatoria. Anales de psicología, 25(1), 93101.
Mestre-Escrivá, M. V., Frías-Navarro, M. D. & Samper-García, P. (2004). La medida de la
empatía: análisis del Interpersonal Reactivity Index. Psicothema, 16(2), 255-260.
Mestre-Escrivá, M. V., Frías-Navarro, M. D., Samper-García, P. & Tur, A. (2002).
Adaptación y validación en población española del Prom: una medida objetiva del
razonamiento moral prosocial. Acción psicológica, 3, 221-232.
Oliva, A., Parra, A., Sánchez-Queija, I. & López, F. (2007). Estilos Educativos materno y
paterno: evaluación y relación con el ajuste adolescente, Anales de Psicología.
23(1), 49-56.
8
Pérez-Albéniz, A., De Paúl. J., Etxeberría, J., Montes, M. P. & Torres, E. Adaptación de
Interpersonal Reactivity Index (IRI) al español. (2003). Psicothema, 15(2), 267-272.
Richaud de Minzi, M. C. (2008). Evaluación de la empatía en población infantil argentina.
Revista IIPSI, 11(1), 101-115.
Rodríguez, A. & Morera, D. (2001). El sociograma. Estudio de las relaciones informales
en las organizaciones. Madrid: Pirámide.
Trianes, M. V., Blanca, J., Muñoz, A., García, B., Cardelle-Elawar, M. & Infante, L.
(2002). Relaciones entre evaluadores de la competencia social en preadolescentes:
Profesores, iguales y autoinformes. Anales de psicología, 18(2), 197-214.
Eje tematico V: Programas áulicos de promoción de conductas prosociales.
Betancur, A. D., Mahecha, J. C., Ramírez, A. & Ruiz, S. (2005). Estructura de los
programas de prevención de conducta agresiva y promoción de conducta prosocial:
ejes, evaluación y efectividad. SUMA Psicológica, 12(2), 127-155.
Caycedo, C., Gutiérrez, C., Ascencio, V. & Delgado, A. P. (2005). Regulación emocional y
entrenamiento en la solución de problemas sociales como herramienta de
prevención para niños de 5 a 6 años. SUMMA Psicológica, 12(2), 157-173.
Del Barrio, V. & Carrasco, M. A. (2009). Detección y prevención de problemas
psicológicos emocionales en el ámbito escolar. España: FOCAD.
Díaz-Aguado, M. J. (2007). Convivencia escolar y prevención de la violencia. Recuperado
el 30 de mayo de 2010 de http://www.oei.es/valores2/c1.pdf.
Fernandez-Galvéz, J. & Ramirez-Castillo, M. A. (2002). Programa de habilidades sociales
para mejorar la convivencia. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación
del profesorado, 5(5).
Garaigordobil-Landazabal, M. (1995). Evaluación de una intervención psicológica en
indicadores del desarrollo moral. Boletín de Psicología, 49, 69-86.
Garaigordobil-Landazabal, M. (2001). Intervención con adolescentes: impacto de un
programa en la asertividad y en las estrategias cognitivas de afrontamiento de
situaciones sociales. Psicología Conductual, 9(2), 221-246.
Garaigordobil-Landazabal, M. (2005). Diseño y evaluación de un programa de
intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la
9
violencia. Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría General de Educación.
Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE): Madrid.
Garaigordobil-Landazabal, M. & Berrueco, L. (2007). Efectos de un programa de
intervención en niños de 5 a 6 años: Evaluación del cambio proactivo en factores
conductuales y cognitivos del desarrollo. SUMMA Psicológica, 4(2), 3-20.
6.- Cronograma de contenidos y propuesta pedagógica de cada encuentro.Sólo es posible retener, comprender y utilizar activamente el conocimiento mediante
experiencias de aprendizaje en las que los estudiantes reflexionen sobre lo que están
aprendiendo y como lo están aprendiendo. En tal sentido, durante el desarrollo del
seminario, se utilizarán diferentes estrategias metodológicas que permitan la participación
activa de los estudiantes y el desarrollo de habilidades que favorezcan la fundamentación
teórica y el análisis crítico, así como la divergencia y la formulación de juicios de valor.
Algo a destacar es que el aprendizaje, desde este encuadre, no es considerado únicamente
como proceso de transferencia de información o conocimientos sino como una concepción
más global que se orienta hacia un trabajo experiencial. Así, los encuentros tendrán una
modalidad de aula-taller, siendo instrumentados con una dinámica participativa. Cada eje
temático irá precedido, a manera de síntesis inicial, de una introducción teórica como
marco de referencia en la que se establecerá el hilo conductor que permitirá relacionar cada
tema con el que le precede o sigue y en la que se destacarán las ideas fundamentales. Esto
permitirá una activa participación de los estudiantes en el trabajo individual y grupal que
requieren las actividades de desarrollo. Estas actividades tienen diversos objetivos:
fomentar el análisis crítico de las principales investigaciones nacionales e internacionales
sobre conductas prosociales; reflexionar, analizar y experimentar diversas situaciones
aúlicas que motiven la promoción de dichas conductas; aplicar los conocimientos teóricos
adquiridos valiéndose de ejemplos prácticos y generar propuestas y posibles proyectos de
promoción de conductas prosociales en el aula.
Al finalizar cada encuentro se realizará una puesta en común de las actividades grupales, dicho
análisis permitirá: comparar las diversas alternativas indagadas; identificar y reflexionar sobre
diferentes estrategias de acción; valorar el intercambio de ideas como fuente de construcción de
conocimientos y despertar el interés por la reflexión acerca de lo trabajado.
10
Asimismo, se realizaran encuentros tutoriales cuyo objetivo es trabajar sobre las producciones de
los estudiantes con la finalidad de fomentar una mirada crítica y constructiva sobre el diseño e
implementación de programas de promoción áulicos.
Encuentros
Temas
1
Eje temático I: Conducta prosocial. Presentación de la modalidad de trabajo y
los ejes teóricos a desarrollar durante el seminario. Introducción a la temática de
conductas prosociales.
Conceptualización.
Prosociabilidad
y altruismo.
Prosociabilidad y competencia social. Tipos de conductas prosociales.
2
Eje temático I: Conducta prosocial. Factores determinantes en el desarrollo de
las conductas prosociales: 1) factores individuales: cognitivos-emocionales y
conductuales; 2) factores culturales: familiares, escolares y sociales.
3
Eje temático II: Procesos cognitivos y emocionales predictores de la
conducta prosocial y la conducta agresiva. Empatía,
e inestabilidad
emocional. Conceptualización y modelos de desarrollo. Impacto en el
funcionamiento psicosocial.
4
Eje temático II: Procesos cognitivos y emocionales predictores de la
conducta prosocial y la conducta agresiva. Teoría de la mente.
Conceptualización y modelos de desarrollo. Impacto en el funcionamiento
psicosocial.
5
Eje temático II: Procesos cognitivos y emocionales predictores de la
conducta prosocial y la conducta agresiva. Regulación emocional y
razonamiento moral. Conceptualización y modelos de desarrollo. Impacto en el
funcionamiento psicosocial.
6
Eje temático III: Habilidades sociales y convivencia escolar. Habilidades
sociales: conceptualización. Relaciones entre habilidades sociales y conducta
prosocial. Importancia del desarrollo de habilidades sociales para la solución de
problemas. Habilidades sociales en el aula: competencias personales y sociales:
11
solidaridad, cooperación, habilidades de comunicación. Efectos de la
cooperación y la competición en el desarrollo personal y social.
7
Eje temático III: Habilidades sociales y convivencia escolar.
Conflicto:
manifestaciones de violencia en las escuelas. Violencia y relaciones de poder.
Estructura de las relaciones. Relaciones asimétricas de poder. Los vínculos
como facilitadores u obstaculizadores. Negociación, mediación y acuerdos.
8
Eje temático IV: Evaluación de conductas prosociales. Autovaloración:
Batería de socialización (BAS-3), Índice de reactividad interpersonal (IRI),
Escala de Inestabilidad Emocional (IE), Inventario de habilidades sociales para
adolescentes (TISS).
9
Eje temático IV: Evaluación de conductas prosociales. Valoración por pares:
Cuestionarios estructurados y Técnicas sociométricas. Valoración por adultos
(padres, docentes y/o profesionales): Escalas de apreciación, Inventarios
estructurados, Observación sistemática y Entrevistas.
10
Eje temático V: Programas áulicos de promoción de conductas prosociales.
Etapas: 1) diagnóstico de la situación; 2) diseño del plan de promoción:
protagonistas, objetivos y procedimientos metodológicos para su desarrollo.
11
Eje temático V: Programas áulicos de promoción de conductas prosociales.
Primera parte. Etapas. 3) ejecución: acciones prácticas y seguimiento; 4)
evaluación: valoración de los efectos del programa.
12
Tutoría de seguimiento del trabajo grupal: diseño del programa de promoción
áulico de conductas prosociales.
13
Eje temático V: Programas áulicos de promoción de conductas prosociales.
Segunda parte. Revisión de las Etapas: 1) diagnóstico de la situación; 2) diseño
del
plan
de
promoción:
protagonistas,
objetivos
y
procedimientos
metodológicos para su desarrollo; 3) ejecución: acciones prácticas y
seguimiento; 4) evaluación: valoración de los efectos del programa.
12
14
Tutoría para el trabajo final grupal.
15
Evaluación Final.
16
Recuperatorio.
7.- Procesos de intervención pedagógica:
Indique con una cruz, las modalidades de intervención pedagógica más utilizadas durante el
curso.
Modalidades
1.Clase magistral
2. Sesiones de discusión
3. Seminario
4. Trabajo de Laboratorio/ Taller
5. Taller- Grupo operativo
6. Trabajo de campo
7. Pasantías
8.Trabajo de investigación
9. Estudio de casos
10. Sesiones de aprendizaje individual
11. Tutorías
12. Otras
X
X
X
X
X
X
X
8.- Evaluación
a.- Requisitos de aprobación:
.: Asistencia al 80% de los encuentros.
.: Resolución en tiempo y forma de las actividades individuales y grupales.
.: Aprobación de un trabajo final grupal con un puntaje mínimo de 6/10..
b.- Criterios de evaluación:
1- Durante la evaluación continua se tendrá en cuenta:
.: Participación. Aporte de ideas y opiniones.
.: Precisión en el manejo de términos y conceptos.
.: Capacidad de reflexión y análisis crítico.
.: Resolución de las actividades individuales y grupales.
.: Integración en el trabajo grupal.
13
2- En la evaluación final se considerarán los siguientes indicadores:
.: La apropiación significativa de los conocimientos y la traslación conceptual que
realicen a la situación práctica propuesta.
.: La estructura lógica del trabajo de aplicación que se realiza.
.: La profundidad de las argumentaciones con que sostengan sus ideas.
.: La claridad en el discurso y manejo de vocabulario adecuado.
.: La exactitud en los conceptos y la suficiencia en la exposición de los mismos.
.: Las reflexiones genuinas que introduzcan.
c.- Descripción de las situaciones de pruebas a utilizar para la evaluación continua y
final.
Evaluación continúa:
1-Resolución y discusión de guías de trabajo individuales y grupales que incluyen el
análisis de:
.: Conceptos teóricos
.: Investigaciones nacionales e internacionales
.: Programas de promoción e intervención de alcance nacional e internacional
2-Elaboración de un trabajo final grupal que implica el diseño de un programa de
promoción áulico de conductas prosociales a partir de situaciones prácticas concretas
propuestas por los docentes del seminario.
Evaluación final:
.: Defensa del trabajo final grupal.
9.- Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo
docente
Las docentes del curso tendrán a cargo la coordinación de los encuentros, selección de
material bibliográfico y el seguimiento y evaluación de las actividades individuales y
grupales.
14
Documentos relacionados
Descargar