REGLEMENTO DE TRAMITE DE INFORMACIONES SUMARIAS

Anuncio
ART. 05. - REGLAMENTO
PARA
LA
INFORMACIONES SUMARIAS
ARMADAS
Acuerdo No. 1088.- HUGO UNDA AGUIRRE.DEFENSA NACIONAL.
TRAMITACION
DE
EN LAS FUERZAS
Almirante.-
MINISTRO DE
Ref. O.G.M. No. 200 del 30-OCT-02
CONSIDERANDO:
Que
El Reglamento para la tramitación de Informaciones sumarias en las
Fuerzas Armadas, expedido mediante Acuerdo ministerial 1046, publicado
en la Orden General Ministerial 240 de fecha 22 de Diciembre de 1993 debe
ser actualizado, de modo que sus procedimientos permitan resolver
situaciones de carácter administrativo, disciplinario y económico;
Que
Con el fin de descongestionar la actividad judicial y de procedimiento de los
Juzgados Penales Militares, se debe imprimir la mayor celeridad, agilidad y
ahorro procesal;
En ejercicio de la atribución prevista en el Art. 15 literal c) de la Ley Orgánica de las
Fuerzas Armadas,
A C U E R D A:
Art. 1.- Aprobar y poner en vigencia el siguiente "REGLAMENTO PARA LA
TRAMITACIÓN DE INFORMACIONES SUMARIAS EN LAS FUERZAS
ARMADAS", en sustitución del publicado en la Orden General Ministerial No.240,
mediante Acuerdo Ministerial 1046, del 22 de Diciembre de 1.993.
REGLAMENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE INFORMACIONES SUMARIAS EN
LAS FUERZAS ARMADAS
CAPITULO I
FINALIDAD Y ALCANCE
Art. 1.- Finalidad.- El presente Reglamento tiene por finalidad establecer normas y
procedimientos que deben aplicarse en la tramitación de las informaciones sumarias
que se practican en las Fuerzas Armadas, observando las garantías previstas en la
Constitución Política.
Art. 2.- Alcance.- La información sumaria es un procedimiento administrativo, para
investigar la verdad sobre un hecho y determinar las consecuencias jurídicas del
mismo, sea que se trate de establecer las circunstancias y responsabilidades sobre
la conducta profesional o disciplinaria del personal de las Fuerzas Armadas; o, por
pérdida de bienes del Estado, o en general, para esclarecer hechos que afecten a los
intereses de la Institución Armada. El esclarecimiento de los hechos se efectuará por
los medios probatorios señalados en la ley.
CAPITULO II
DE LA COMPETENCIA
Art. 3.- De los Jueces Penales Militares.- Los Jueces Penales Militares tramitarán
las informaciones sumarias, dentro de su respectiva jurisdicción y competencia y la
ejecución de las resoluciones se practicará por intermedio del Comandante General
de Fuerza, Ministro de Defensa Nacional y de los respectivos Consejos reguladores
de la carrera militar.
Art. 4.- Conflictos de competencia.- Para la solución de conflictos de
competencia, se aplicarán las reglas establecidas en el Código de Procedimiento
Penal Militar, en lo que fuere aplicable; pero en todo caso, se propenderá a la unidad
procesal, independiente de la Fuerza a la que pertenezcan los investigados.
En consecuencia, el fuero del más antiguo arrastrará a los demás, pero las
apelaciones o reclamos se tramitarán por cuerda separada.
Art.5.- Representación del Ministerio Público Militar.- En el trámite de las
informaciones sumarias, el Ministerio Público Militar estará representado por los
Fiscales de Zona o Brigada.
CAPITULO lII
DEL PROCEDIMIENTO
Art. 6.- Del Procedimiento.- Las informaciones sumarias seguidas por los Jueces
Penales Militares, sobre asuntos estrictamente disciplinarios, por convenir al buen
servicio, mala conducta, incompetencia profesional o faltas atentatorias, así como las
informaciones sumarias por pérdida de bienes y/o material bélico, se. sujetarán al
siguiente procedimiento:
a) El Juez Penal Militar, antes de iniciar la información sumaria deberá solicitar a la
Superioridad que el investigado se encuentre en un reparto dentro de la
jurisdicción donde se tramita el proceso.
b) Inmediatamente de recibida la orden para la instauración de una información
sumaria. dictará el Auto Inicial y dispondrá que se notifique con el mismo al
Fiscal, Defensor de Oficio e investigado, en el término de tres días.
Art. 7.- Antecedentes.- El auto inicial de la información sumaria puede tener como
antecedentes:
1.- El memorando de la autoridad militar superior;
2.- La investigación que de oficio realice el juez competente;
3.- La investigación y/o el pedido del Fiscal Militar;
4.- La denuncia, el parte o informe militar;
5.- El informe del Inspector de la respectiva Fuerza, al que se refiere el Art. 80 del
Reglamento General de Bienes del Sector Público.
Art. 8.- Auto Inicial.- El auto inicial contendrá:
1.- La relación del hecho y el modo como ha llegado a conocimiento del Juez;
2.- La orden de organizar la investigación, con determinación de las diligencias
necesarias;
3.- La determinación de las personas contra quienes se tramita la información
sumaria, cuando fuere del caso;
4.- La orden de que se notifique con el auto inicial al Fiscal y a los investigados,
como parte en el proceso y para que ejerzan su derecho de defensa;
5.- La designación del Defensor de Oficio; y,
6.- Las firmas del Juez y del Secretario.
Art. 9.Explicación previa.El Juez Penal Militar, antes de recibir las
declaraciones de los investigados les explicará dejando constancia procesal de ello,
sobre la razón de su presencia en el Juzgado y sobre las consecuencias que la
investigación puede acarrearles; la obligación que tienen de interesarse por los
resultados de la misma y de ser del caso, el domicilio o Unidad Militar en la que
recibirán las notificaciones, incluso la resolución que llegue a dictarse. Les explicará
también la obligación de informar por escrito al Juzgado, los cambios de domicilio
para efectos de ulteriores notificaciones.
Art. 10.- De la Prueba.- Durante la investigación se practicará los actos procesales
necesarios para comprobar el hecho materia de la información sumaria, así como
para establecer las circunstancias y responsabilidades disciplinarias, económicas y/o
administrativas. El Juez recibirá las declaraciones de los testigos, efectuará los
reconocimientos de lugar, nombrará peritos y en fin practicará todas las diligencias
judiciales y pruebas que estime necesarias, de conformidad con el Código de
Procedimiento Penal Militar y su Ley supletoria, en lo aplicable, dentro del plazo de
treinta días luego de haber dictado el Auto Inicial.
Art. 11.- Obligaciones del Juez y Fiscal.- El Juez y el Fiscal, investigarán con
igual celo los hechos y circunstancias que establezcan o agraven la responsabilidad
de los investigados o las causas que les eximen, excusan o atenúan, así como
también la solvencia técnico profesional, la capacidad administrativa o disciplinaria
de quienes por negligencia, imprudencia, impericia o inobservancia de leyes,
reglamentos, órdenes, manuales, etc. no hayan ejercido el debido control sobre sus
subordinados.
Especial interés pondrán en:
a) Proceder con celeridad, equidad y justicia.
b) Establecer la participación individual del o los investigados.
c) Todas las diligencias se ordenarán de oficio o a petición del Fiscal, pero el o los
investigados deberán ser notificados con el auto inicial, para que puedan ejercer
su derecho de defensa.
d) Se nombrará un defensor de oficio que será un oficial de justicia en servicio activo
o pasivo o un abogado, empleado civil de las Fuerzas Armadas. Esta
designación no excluye el derecho del interesado para nombrar su Abogado
Defensor.
e) Ninguna información sumaria durará más de sesenta días de plazo, contado
desde la fecha de iniciación de la misma; por lo tanto, el Juez cuidará que no se
prolongue la investigación con actos procesales innecesarios.
f) Por ser la información sumaria una investigación de carácter administrativa, no
existe fuero; por lo cual todas las personas que sean requeridas por el juez,
tienen la obligación de comparecer a rendir su declaración.
CAPITULO IV
DE LA PERDIDA DE MATERIAL BÉLICO, ACCIDENTES Y/O DESTRUCCIÓN DE
BIENES DEL ESTADO
Art. 12.- Material Bélico.- En las informaciones sumarias por pérdida de material
bélico, los jueces investigarán y determinarán las causas de la pérdida o destrucción;
si aquéllas han ocurrido por falta de control de los Comandantes y responsables de
la supervisión; o si ocurrió por negligencia en la custodia del bien, al dejar el
armamento en lugares de poca seguridad, como en el interior de vehículos
estacionados en sitios peligrosos, por confiar el material a manos de terceros ajenos
a la Institución Armada, portar las armas de Estado en condiciones de embriaguez o
fuera de los actos del servicio.
En el plazo máximo de ocho días, luego de celebrada la Audiencia, el Juez Penal
Militar dictará la Resolución correspondiente, la que deberá ser motivada y concluirá
estableciendo cómo han ocurrido los hechos investigados, las circunstancias, el
pronunciamiento de si se dan de baja los bienes, si hay responsabilidades, las
normas legales y reglamentarias en las que se fundamente y en general, las
determinaciones que interesen a los fines de la justicia.
Art. 13.- Accidentes o Siniestros.- Los casos de accidentes o siniestros, serán
conocidos por las Juntas de Investigación de Accidentes de cada Fuerza, de
conformidad al Reglamento respectivo.
Art. 14.- Bienes de Propiedad del Estado.- En los casos de pérdida, sustracción o
desaparición de bienes del Estado, se comprobará la preexistencia de tales bienes y
se procurará la individualización de la responsabilidad, precautelando
adecuadamente los intereses del Estado; asegurando los bienes y propiedades, las
pruebas, huellas y vestigios; disponiendo que se retengan los valores que cubrirán
las responsabilidades económicas resultantes de la investigación y comunicando a
las autoridades competentes las providencias dictadas en el trámite de la información
sumaria.
Art. 15.- Valores Actualizados.- En las resoluciones de reposición o pago de
especies perdidas o destruidas se aplicarán las normas del Art. 82 del Reglamento
General de Bienes del Sector Público, disponiendo el pago del valor aplicable, a la
fecha de pago y no de la pérdida. Según el monto de la obligación, se impartirán las
disposiciones para que el pago se realice vía descuento mensual, procurando no
gravar excesivamente la economía familiar del custodio o responsable de la pérdida
o destrucción de los bienes.
CAPITULO V
DICTAMEN FISCAL y RESOLUCIÓN
Art. 16.- Conclusión de la investigación.- Practicadas las pruebas en la etapa
investigativa, el Juez Instructor declarará concluida la investigación y ordenará que el
Fiscal emita su dictamen dentro del término de tres días y un día más por cada
cuerpo adicional al primero. Dicho término se contará desde la fecha de notificación
con la providencia.
Art. 17.- Dictamen Fiscal.- Es obligación del Fiscal elevar su dictamen que
contendrá los siguientes aspectos:
1
ANTECEDENTES:
a) Referencia a la orden de que se inicie la información sumaria y al Juez
Penal Militar que dictó el auto inicial.
b) Determinación de los medios o la manera como se conoció el hecho que se
investiga.
c) Exposición detallada de los hechos discutidos.
2
SOLEMNIDADES SUSTANCIALES.- VALIDEZ PROCESAL: Un análisis del
cumplimiento de las normas procesales del presente Reglamento.
3
ANALISIS DE LAS PRUEBAS:
Relativas al hecho que se investiga:
a) Forma en que se ha comprobado la existencia del hecho.
b) Adecuación del hecho a la tipificación de la norma del Reglamento de
Disciplina Militar.
c) Demostración de que no se ha comprobado el hecho que se investiga o
que, comprobado, no se adecua a ningún tipo de falta.
Relativas a la responsabilidad del indiciado:
a) Que demuestran y agravan la responsabilidad del indiciado.
b) Que eximen, extinguen o atenúan la responsabilidad del indiciado.
c) Demostración de que no se ha comprobado la responsabilidad del indiciado.
4
CONCLUSIONES:
a) Se ha comprobado o no se ha comprobado la existencia de la falta
disciplinaria.
b) Se ha comprobado o no se ha comprobado la responsabilidad del indiciado.
5
OPINIÓN:
a) Que se sancione al indiciado, de conformidad con la disposición aplicable
del Reglamento de Disciplina Militar.
b) Que se absuelva al indiciado, si no se ha comprobado el hecho investigado
o que, comprobado no constituye falta, o por no haberse probado en
responsabilidad.
Art. 18.- Audiencia Pública y Resolución.- Emitido el dictamen fiscal, el juez lo
pondrá en conocimiento de las partes, concediéndoles el término de tres días para
que presenten sus alegatos o de considerarlo del caso, soliciten ser recibidos en
Audiencia Pública.
En la Audiencia intervendrán el Defensor y el Fiscal en su orden. Concluida la misma
se levantará el acta respectiva con la firma de los comparecientes, el Juez y el
Secretario.
Art. 19.- Notificación.- La resolución se notificará al Fiscal, al defensor y a los
interesados en el término de tres días luego de su expedición.
CAPITULO VI
DE LOS DELITOS
Art. 20.- Cuando de las investigaciones realizadas aparezca que se ha perpetrado
un delito militar, los jueces penales militares procederán de inmediato a dictar el auto
correspondiente, sirviendo como antecedentes la investigación practicada. Si se trata
de un delito común, remitirán lo actuado a las autoridades correspondientes,
tomando las medidas precautelatorias que el caso amerite e informando del mismo a
la Superioridad.
Los casos de duda se resolverán en el sentido más favorable al investigado.
CAPITULO VII
DE LAS INSTANCIAS
Art. 21.- Faltas atentatorias.- Las resoluciones relacionadas a sanciones
disciplinarias por faltas atentatorias cometidas por el personal de las Fuerzas
Armadas, serán elevadas a conocimiento de los respectivos Consejos y podrán ser
impugnadas, siguiendo las instancias señaladas en el Art. 200 de la Ley de Personal
de las Fuerzas Armadas.
Art, 22.- Faltas leves y graves.- Las resoluciones que versen sobre faltas leves y
graves, bajas de bienes pertenecientes al Estado o establecimiento de
responsabilidades económicas o administrativas, serán conocidas, ratificadas o
revocadas, por vía de trámite administrativo (de oficio), por parte del respectivo
Comandante General de Fuerza.
El Comandante General de Fuerza dispondrá al Inspector General de la misma, que
presente el informe el Art. 80 del Reglamento General de Bienes del Sector Público,
en un plazo no mayor de ocho días.
Art. 23.- Resolución Ministerial.- Si el monto de la especie declarada de
responsabilidad de un miembro de las Fuerzas Armadas supera los cien salarios
mínimos vitales generales, el expediente se elevará de oficio, al Ministro de Defensa
Nacional, quien emitirá la resolución de última y definitiva instancia.
CAPITULO VIII
DE LA APELACIÓN
Art. 24.- Ejecutoria y apelación.- La resolución dictada por el Juez Penal Militar
puede ser apelada por parte del interesado, dentro del término de cinco días
contados desde su notificación. Si a juicio del Fiscal, la resolución no responde a los
méritos de lo actuado, éste podrá apelar o adherirse al recurso. Ningún superior
podrá empeorar la situación jurídica del investigado si este ha sido el único
recurrente.
Art. 25.- Resolución en mérito de lo actuado.- Las autoridades u organismos de
instancia superior resolverán el recurso por el mérito de lo actuado.
Art. 26.- Devolución del Expediente y Archivo.- Agotado el trámite de apelación,
el expediente de información sumaria regresará al Juzgado de origen en donde se
procederá a ejecutar el fallo y si fuere del caso, a su archivo definitivo. Por ningún
concepto reposará en manos del investigado o de terceros, pero podrán conferirse
las copias que sean necesarias, con autorización del Juez Penal Militar.
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 27.- Sanción.- Los escalones superiores sancionarán a los inferiores por el
retardo injustificado del trámite.
Art. 28.Otras Informaciones Sumarias.Los Jueces Penales Militares
continuarán tramitando las informaciones sumarias para trámites de rectificación de
nombres, declaraciones juramentadas de pérdida de tarjeta militar o supervivencia,
de acuerdo con los respectivos reglamentos.
Art. 29.- Registros.- Cualquiera que sea la resolución de una información sumaria,
se registrará obligatoriamente en el libro de vida del interesado.
Art. 30.- Constancias procesales.Cuando se eleve un expediente de
información sumaria al escalón superior, se dejará copia en el juzgado de origen, de
las siguientes piezas procesales:
1.2.3.-
Auto inicial;
Dictamen fiscal;
Resolución dictada por el Juez Penal Militar.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Las informaciones sumarias iniciadas antes de la expedición de este Reglamento,
continuarán tramitándose conforme a los procedimientos del anterior Reglamento.
PUBLÍQUESE Y comuníquese.DADO, en el Ministerio de Defensa Nacional, en Quito D.M., a 30 de Octubre del
2002.- f) HUGO UNDA AGUIRRE.- F) OSWALDO JARRIN R.- General de
División.- SUBSECRETARIO DE DEFENSA NACIONAL.-
Descargar