Los estancos, las prácticas monopólicas y las rentas del

Anuncio
Linga A/904294
n
Superintendencia de \jompetencia
República de El Salvador
Los estancos, las prácticas monopólicas y las rentas del
Estado en El Salvador
Historiadores
Pedro Antonio Escalante Arce
Eugenia López Velásquez
Sajid Herrera Mena
José Alfredo Ramírez
Knut Walter
Roberto Turcios
Carlos Loucel Lucha
Ricardo Argueta
Hugo López
LOS ESTANCOS, LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS Y LAS RENTAS
DEL ESTADO EN EL SALVADOR
ÍNDICE
Palabras introductorias
7
Presentación
13
Introducción
19
CAPÍTULO I
EL REAL FISCO Y LOS ESTANCOS EN LA CENTROAMÉRICA COLONIAL
EN LA ÉPOCA DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS (1525-1700)
PEDRO ANTONIO ESCALANTE ARCE
1.1. El papel sellado
1.2. Estanco de la sal
1.3. Estanco de los naipes
1.4. Estanco del azogue o mercurio
1.5. Estanco de la pólvora
1.6. Otros estancos en el virreinato de Nueva España
1.7. Estancos de la época borbónica con antecedentes
en la dinastía de los Austrias
1.8. Notas
1.9. Fuentes consultadas
32
34
36
37
42
44
45
47
49
CAPITULO II
REVESES DE LA POLÍTICA DE COMERCIO LIBRE Y POLÍTICA FISCAL
DE RENTAS ESTANCADAS DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN
SAN SALVADOR Y SONSONATE (1700-1823)
EUGENIA LÓPEZ VELÁSQUEZ
2.1. La crisis heredada de los Habsburgo y la reducción de
los ingresos
fiscales
2.2. Reformas borbónicas y la política de comercio libre
2.3. Los comerciantes y los monopolios
2 A. La. reforma general fiscal y política de comercio libre en
el reino de Guatemala y los nuevos estancos reales
2.4.1. Ampliación de la alcabala y de otros impuestos
2.4.2. Nuevos productos estancados
2.4.3. Restricciones y desventajas para los asentistas
2.4.4. Estanco de la chicha, aguardiente y otras
bebidas fermentadas
2.4.5. Estanco del papel sellado
2.4.6. Estanco de peleas de gallo y de juegos de azar
2.4.7. Estanco real de tabaco
2.4.8. Medidas prohibitivas y calidad del producto
2.4.9. San Salvador, mayor productor de tabaco
2.4.10. Fletes
2.4.11. Cigarros ypuros
2.4.12. Contrabando y siembra clandestina de tabaco
2.5. El erario público en la época de la independencia y
la guerra contra la anexión
2.5.1. Aspiraciones de autogobierno, libre comercio y
supresión de cargas
fiscales
2.6. Notas
2.7. Fuentes consultadas
58
62
66
69
70
71
74
76
78
78
79
82
84
85
85
86
88
91
94
98
CAPÍTULO III
FISCALIDAD, ESTANCOS Y FEDERACIÓN: LOS TERMÓMETROS DE LA
FORTALEZA GUBERNAMENTAL EN EL SALVADOR (1824-1839)
SAJID HERRERA MENA
3.1. Fiscalidad y fortaleza de un gobierno central
3.2. Las fuentes de la Hacienda Pública
104
110
3.3. Estancos, defraudación al fisco y
coerción gubernamental
3.4. Estanco de tabaco y soberanía
3.5. Consideraciones
3.6. Notas
3.7. Fuentes consultadas
finales
118
124
130
133
137
CAPÍTULO IV
LOS ESTANCOS EN LA REPÚBLICA DEL SALVADOR (1838-1871)
JOSÉ ALFREDO RAMÍREZ
KNUTWALTER
4. LEÍ Estado salvadoreño (183 8-1871)
4.2. Las finanzas del gobierno central
4.3. Las obligaciones del gobierno central
4.4. Los estancos y monopolios
4.5. El estanco del tabaco
4.6. El estanco de aguardiente
4.7. Otros productos estancados
4.8. Conclusiones
4.9. Notas
4.10. Fuentes consultadas
143
146
151
155
157
160
167
168
174
176
CAPÍTULO V
PAISAJE DE REFORMAS (1871-1897)
ROBERTO TURCIOS
5.1. Ritmo del café
5.2. Tiempo de reformas
5.3. Expansión crítica
5.4. La deuda: un laberinto
5.5. Contratos y concesiones
5.6. Estancos
5.7. Espejos del tiempo
5.8. Agenda de transformaciones
5.9. Notas
5.10. Fuentes consultadas
florecientes
180
185
191
197
200
203
208
211
219
223
CAPITULO VI
CRISIS, AGUARDIENTE Y CAFÉ (1898-1930)
CARLOS LOUCEL LUCHA
6.1. Renta de aguardiente, la segunda en
importancia para el Estado
6.1.1. Marco legal de la renta del aguardiente
6.1.2. Lugares de producción
6.1.3. Impuestos de producción y de venta
6.1.4. Contrabando
6.1.5. El aguardiente y la economía del país
6.1.6. Cuestionamiento moral de la renta del
Aguardiente
6.2. Estanco de pólvora y salitre
6.3. Renta de papel sellado y timbres
6.4. Cafe
}
6.5. Estado de la economía del país
6.6. Consideraciones
finales
6.7. Notas
6.8. Fuentes consultadas
228
231
231
232
235
238
243
247
248
249
252
264
266
268
CAPÍTULO VII
EL DISCURSO DE LA LIBRE COMPETENCIA Y LAS PRÁCTICAS
MONOPÓLICAS EN LA ÉPOCA DE UN ESTADO INTERVENCIONISTA
(1930-1960)
RICARDO ARGUETA
7.1. El ascenso del intervensionismo estatal
7.1.1. Crisis económica y surgimiento de los
grupos de presión
7.1.2. El monopolio en la emisión de moneda
7.1.3. La banca estatal cubre un mercado abandonado
7.1.4. Monopolio de la generación eléctrica y
el sistema postal
7.1.5. Aguardiente y contrabando
7.1.6. Regulaciones de precios
274
274
279
281
283
287
289
7.2. Monopolios privados de "larga duración" y
protesta social
7.2.1. El caso de la empresa cervecera
7.2.2. El monopolio del cemento
7.3. Apertura a la competencia: entre el discurso y
la práctica
7.3.1. Los teatros nacionales y la
desmonopolización de la gasolina
7.3.2. Leyes antimonopólicas con fines políticos y
xenofóbicos
7.4. Industrialización y mercado integrado
7.4.1. Un mercado sin mucha competencia en los
albores de la industrialización
7.4.2. El debate entre el libre mercado y los monopolios
planificados en la integración centroamericana
7.5. Conclusión
7.6. Notas
7.7. Fuentes consultadas
292
292
295
297
297
300
302
302
308
310
312
316
CAPÍTULO Vffl
DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA A LA CREACIÓN DE LA
SUPERINTENDENCIA DE COMPETENCIA (1960-2008)
HUGO LÓPEZ
8.1. Principales tendencias de la economía salvadoreña
entre 1960 y el 2008
8.2. Integración centroamericana: avances y retrocesos en
materia de competencia (1960-1970)
8.3. El Tratado General de Integración Económica
Centroamericana y el libre comercio
8.4. La inflexión del Mercado Común
Centroamericano y la libre competencia
8.5. Los obstáculos al libre comercio interregional y
la libre competencia
8.6. Del quiebre a la crisis de la integración
centroamericana (1970-1981)
8.7. De la crisis a la reestructuración de la integración
centroamericana (1981-1992)
322
>'
325
¡
326
327
329
i
330
334
8.8. Reestructuración y perspectivas de la integración
centroamericana: 1990-2008
8.9. La institucionalidad de Competencia hasta la
creación de la Superintendencia
8.10. Privatizaciones, apertura comercial y Ley de
Competencia en El Salvador (1990-2008)
8.11. Los tratados de libre comercio y la
institucionalidad de competencia
8.12. De las reformas económicas a la creación de la
Superintendencia de Competencia
8.13. El mercado interno: el eslabón ignorado
8.14. Cooperación internacional para el fortalecimiento de
la libre competencia y su institucionalidad
8.15. La Ley, la Superintendencia y la institucionalidad de
Competencia 2004-2008
8.16. Consideraciones
finales
8.17. Notas
8.18. Fuentes consultadas
335
337
339
341
342
345
350
352
357
359
362
Glosario
367
Lineas del Tiempo
375
Descargar