Juegos romanos

Anuncio
LOS JUEGOS ROMANOS
LAS CARRERAS DE CARROS
Uno de los espectáculos preferidos por los romanos fueron las carreras de carros. Se celebraban en el
circo de Roma.
ORIGEN E IMPORTANCIA
En la época de Rómulo, fundada Roma, al no haber mujeres y resultar así imposible así tener
descendencia y garantizar la continuidad de la ciudad, pidieron a los pueblos vecinos mujeres en
matrimonio, se negaron. Rómulo organizó unos juegos del dios Conso; invitó a sus vecinos; los sabinos
y aprovechó la ocasión para raptar a sus mujeres (el rapto de las sabinas).
En un principio, los carros eran conducidos por sus propios dueños, gente de la nobleza; pero cuando se
convirtió en un espectáculo, los conductores llamados aurigas, eran libertos o esclavos.
Había cuatro equipos o cuadras: rojo, blanco, azul y verde (la aristocracia era partidaria, en general,
de los azules, mientras que el pueblo era de los verdes.
LA POMPA
Prueba de origen religioso. Solemne desfile, el cual lo abría un magistrado que patrocinaba los juegos.
Iba vestido con sus mejores galas en un carro magníficamente engalanado. Delante iban músicos y
danzantes, alrededor, un gran número de clientes vestidos con túnica blanca, detrás, imágenes de los
dioses acompañadas de sus sacerdotes.
Si se cometía algún fallo, el desfile tenía que comenzar de nuevo (Ej.: que algún conductor tocara las
riendas con la mano izquierda).
LA CARRERA
Acabado el desfile, daba comienzo el espectáculo. Dos tipos:
• Carreras con tiros de dos caballos: bigas.
• Carreras con tiros de cuatro caballos: cuadriga (más frecuentes).
a. Solían enfrentarse cuatro aurigas, sorteándose el lugar de salida.
b. El presidente daba la señal de salida con un pañuelo blanco (mappa) y la barrera, que mantenía a
cada carro en su carcer, se bajaba.
c. La competición consistía en dar siete vueltas en torno a la spina , siendo ganador el primero que
lograse atravesar la meta, una línea blanca trazada a través de la pista frente a la tribuna de los jueces.
El auriga vestía una túnica con los colores de su equipo, en su cabeza llevaba un casco y, en su pecho,
numerosas tiras de cuero formaban una especie de coraza flexible. Entre estas tiras llevaba un cuchillo
con el que, en caso de accidente, podía cortar las riendas que llevaba enrolladas a su cuerpo y así evitar
ser arrastrado por los caballos. Las caídas solían ser frecuentes, pues los carros eran cajones sobre
ruedas que apenas tenían peso, y, los aurigas, con el fin de ganar terreno, se acercaban lo más posible a
1
la spina, con lo que el menor roce suponía la caída, la destrucción del carro, y, en muchos casos, la
muerte del conductor.
Para un solo día eran doce carreras, pero a partir de Nerón pasaron a veinticuatro.
LAS LUCHAS DE GLADIADORES
Los combates de gladiadores apasionaban también a los romanos y constituían uno de los espectáculos
favoritos en el circo.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
El primar combate tuvo lugar en Roma (246 a.C.). Los hijos de Juno Bruto, quisieron honrar a la
muerte de su padre haciendo luchar a tres parejas de esclavos en el Foro Boario.
Siglos III y II a.C. el número de combates fue aumentando pero habían perdido su significado ritual.
Estos espectáculos recibían el nombre de munus (regalo), y era el único espectáculo ofrecido por
particulares.
Muchos políticos recurrieron a ellos para ganarse la voluntad de la gente y obtener sus votos en
elecciones. Cuando los emperadores se dieron cuando, se hicieron cargo de la organización de la
mayoría de ellos, por lo menos de los que se celebraban en Roma.
El primer anfiteatro fue de piedra (s I a.C.), los munera se celebraban en el circo o en algún lugar
acondicionada. A parte de esta fecha fue el anfiteatro. Los luchadores podían enfrentarse entre sí, en
parejas o en grupos. Al comenzar el espectáculo, desfilaban dando una vuelta al recinto y, al llegar a la
tribuna le dirigían este saludo: Ave, Caesar, morituri te salutant.
Gradas:
• La primera grada estaba destinada a las personas distinguidas (vestales, patricios magistrados,
senadores y sacerdotes).
• La segunda grada estaba destinada a caballeros, ejército romano, tribunos de la plebe y los que
poseían la ciudadanía romana.
• La tercera grada estaba destinada a los que no tenían derecho de ciudadanía romana.
• La cuarta y última grada se situaban las mujeres plebeyas.
Se ponía un toldo que maniobraban un equipo de marineros y así aseguraban la sombra al público.
Bajo la arena se encontraba un amplio sistema de pasillos y habitaciones que servían de almacén para
los equipos escénicos, para las jaulas de los animales y también había estancias para los combatientes.
CLASES DE GLADIADORES
Los luchadores pertenecían a categorías diferentes, según las armas:
• RETIARII: iban medio desnudos, con una especie de taparrabos; como armas utilizaban una red con
plomos colgantes, un tridente y un puñal. Solían enfrentarse a otro gladiador, llamado SECUTOR
(armado con casco, escudo y espada), ágiles movimientos para evitar ser capturado por las redes.
• MIRMILLONES, SAMNITAS, GALOS Y TRACIOS, que llevaban casco, coraza, escudo, espada y
puñal. Iban armados al modo de los soldados de pueblos derrotados por los romanos.
2
• ESSEDARII: montaban en carros conducidos por aurigas. Objetivo: derribar al contrincante o
destruir su carro. Los combates solían terminar a pie, en el centro de la arena.
• EQUITES: montaban a caballo, armados de lanza, casco y escudo. Situados en extremos opuestos de
la arena, se lanzaba el uno contra el otro con el fin de derribar al contrincante.
Cuando caía un contrincante vivo al suelo, el presidente dejaba en manos del público el destino del
vencido. Pañuelos al aire, acompañados del grito mitte, señalaban el perdón, pero si debía ser rematado
el presidente lo indicaba dirigiendo el pulgar hacia al suelo. Al triunfador se le premiaba con una palma
y se le daba una vuelta al anfiteatro.
ORGANIZACIÓN Y RECLUTAMIENTO
Para reclutar a los luchadores, el organizador de los juegos recurría al lanista, hombre encargado de
dirigir y administrar una escuela de gladiadores. Estas escuelas eran extensos complejos deportivos con
salas de entrenamiento, almacenes, fraguas..., donde trabajaba gran cantidad de gente. Había en Roma,
pero sobre todo, fuera de la capital: Capua, Alejandría y Pérgamo. Los gladiadores se reclutaban entre:
• Condenados ad gladium (a muerte) o a trabajos forzados. Podían redimirse de su pena y recobrar la
libertad al cabo de tres años, si su comportamiento les hacía acreedores de ese premio.
• Hombres libres amantes de las sensaciones fuertes.
Al inscribirse, prestaban juramento ante el tribuno de la plebe y pasaban durísimas pruebas. El
entrenamiento era muy exigente, hasta alcanzar la perfección. Eran muy esmerados en la alimentación
y los servicios médicos que recibían. La víspera de un combate, los que iban a competir tenían derecho
a una cena especial, que se les ofrecía en un lugar público.
VENATIONES, NAUMAQUIAS Y DRAMAS MITOLÓGICOS
Los romanos celebraban otros juegos en los que intervenían animales, se organizaban batallas navales,
o se representaban mitos griegos.
LAS VENATIONES
La venatio, que siempre aparecían animales.
Inicialmente consistía únicamente en una exhibición de animales con el fin de impresionar a los
espectadores. Estas exhibiciones dejaron de sorprender al romano y fue preciso añadir emociones más
fuertes: surgieron:
• Las luchas de fieras entre sí: con el fin de que los animales se enfurecieran se les quemaba con
antorchas, se los pinchaba con aguijones...).
• Enfrentamiento de hombres contra fieras: Nerón le gustaba bajar a la arena armado con una maza
para enfrentarse con un león y darle muerte, pero habiendo tenido la precaución de arrancarle
previamente las uñas y dientes. El pueblo, ignorante de la trampa, aclamaba el valor de su
emperador.
• Hombres arrojados a las fieras: era un castigo deshonroso, en principio reservado a extranjeros que
desertaban del ejército, más tarde a esclavos condenados a muerte, y en las persecuciones cristianas,
a las víctimas.
LAS NAUMAQUIAS
Reproducciones de batallas navales. La primera la ofreció César en el año 46 a.C. en un lago artificial
3
construido en el campo de Marte. Augusto construyó un enorme estanque. Claudio en el lago Fucino.
Domiciano en el Coliseo, un complejo mecanismo que permitió convertirlo en una gran piscina. Lo
complicado y caro hizo que las naumaquias desaparecieran pasado el siglo I.
LOS DRAMAS MITOLÓGICOS
Eran representaciones teatrales en las que los actores morían o sufrían el castigo que dictaba el
argumento del mito representado. Tenemos noticias de la representación del mito de Orfeo, el de
Dédalo o el de Ícaro.
Autores trágicos importantes: Séneca.
Comediógrafos importantes: Terencio.
LAS TERMAS
OCIO Y NEGOCIO
En la Roma clásica había en casi todas las casas un balneum y el que no lo tenía podía acudir a los
baños públicos, que abundaban en todas las ciudades, unos construidos por particulares (balnea
meritoria), otros, de mayor tamaño y lujo, construidos por el Estado: las termas.
Las termas eran propiedad del Estado, el arrendador cobraba una pequeña cantidad, en algunas
ocasiones entrada libre. La vida en Roma era muy relajada y dedicaban mucho tiempo al ocio: iban a
las termas, a las bibliotecas, salas para reunirse, jardines, palestras donde realizar actividades
deportivas.
CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE
Un horno, (hypocaustum) bajo una cámara especial y alentado con carbona, irradiaba aire caliente que
era conducido por un tubo a través de las cavidades del suelo y de ladrillos huecos de las paredes. Tres
calderas de cobre sobre le horno; una para el agua fría, otra para la de agua tibia y la última para el
agua caliente.
Las primeras termas fueron las que inició Dominiano, superadas por las de Caracalla, donde sus suelos
estaban cubiertos de ricos mosaicos, y multitud de estatuas y pinturas decoraban sus paredes.
Frigidarium: era la sala destinada a los baños de agua fría, una gran piscina donde poder practicar la
natación.
Caldarium: baño de agua caliente. Era la habitación más luminosa y adornada.
Apodyterium: habitación próxima al pórtico de la entrada donde dejaban los bañistas sus ropas. Había
un banco corrido y en la pared unas hornacinas sin puertas, donde se depositaban la ropa y los objetos
personales, que quedaban vigilados por un esclavo.
Tepidarium: habitación de temperatura tibia que preparaba al bañista para la de agua caliente.
ORGANIZACIÓN DE LOS BAÑOS
• Los baños se abrían al mediodía y se cerraban al ponerse el sol.
• En los lugares destinados al baño había departamentos separados para hombres y mujeres. Si no
4
había espacios separados, el establecimiento abría unas horas al día para las mujeres y otras para
hombres. En algunas ocasiones, se permitió el baño conjunto a hombres y mujeres.
• Para el baño se utilizaban aceites, pomadas, toallas para secarse y el strigilis, un raspador curvo con
el que los bañistas se quitaban los ungüentos que el masajista les daba tras los ejercicios físicos.
1
1
•
5
Descargar