1 INGRESOS: EGRESOS: GASTOS EROGABLES GASTOS

Anuncio
PRESUPUESTO PARA EL PERIODO 2015
GASTOS OPERATIVOS E INVERSIONES
JUSTIFICACIONES PARTIDAS PRESUPUESTARIAS
INGRESOS:
1- Intereses sobre Préstamos: Del total de ingreso esperado por concepto
de intereses sobre las operaciones de crédito a los asociados para el período
del 2015, se utilizará parte de los ingresos por ¢ 215.000.000,00para cubrir
los gastos administrativos.
2- Intereses sobre Inversiones: Del total de ingreso esperado por concepto
de intereses sobre las inversiones bursátiles para el año 2015, tomando en
cuenta la baja en las inversiones por la recuperación financiera que venimos
realizando.se utilizará parte del total de los ingresos por ¢10.000.000,00 para
cubrir los gastos financieros.
3-Ingresos Financieros: Los ingresos esperados para el período del año
2015, asciende a la suma de ¢10.000.000,00
4-Otros Ingresos: Los ingresos esperados por concepto operación de cajas
recaudadoras y otros para el período del año 2015, asciende a la suma de
¢125.000.000,00
EGRESOS:
GASTOS EROGABLES
GASTOS ADMINISTRATIVOS:
5- Salarios: Para el pago de planilla de la Asociación se requiere la suma de
¢39.000.000,00 que corresponde al personal administrativo.
9- Fondo Pensiones y Capitalización: Se requiere la asignación de
recursos económicos por ¢1.500.000,00 para cumplir con la normativa
vigente y de acuerdo con el total de salarios reportados a la Caja
Costarricense del Seguro Social.
10- Capacitación: Se ocupa asignar ¢1.000.000.00 para la capacitación de
asociados, Junta Directiva, personal administrativo y comités colaboradores,
con el fin de lograr un mejor desempeño en beneficio de la Asociación en
todos aquellos programas relacionados con los proyectos y eventos que se
organicen en el período.
11- Suscripciones: Se requiere ¢500.000 para el pago de las suscripciones
de interés para la Asociación.
12- Seguro de Riesgos del Trabajo: Se requiere para el pago de la póliza
de riesgos del INS la suma de ¢1.200.000,00 obligación patronal según
legislación vigente.
13- Artículos de limpieza: Se requieren ¢2.300.000,00 para la compra de
toallas desechables, lavaplatos, desinfectantes entre otros, para uso en las
instalaciones de la Asociación.
14-Convenio COSEVI (electricidad, vigilancia y limpieza):Para el pago del
convenio existente entre la Asociación Solidarista y el COSEVI, para el uso
de las instalaciones por parte del primero, se asignan ¢ 700.000.00.
15- Papelería y suministros de oficina: Se requiere ¢4.000.000.00 para la
compra de suministros y útiles de oficina, cheques en papel continuo, los
cuales son necesarios para el normal funcionamiento de la Asociación y la
Fotocopiadora externa.
16- Teléfonos, Internet, electricidad: Se estima ¢6.000.000,00 para el pago
de estos servicios, y mantener los avisos a los asociados, comunicación con
los proveedores, Otras Instituciones, avisos de cobro administrativo, entre
otros.
6- Cargas Sociales: El monto de ¢15.990.000,00correspondiente a la
estimación de las cargas sociales sobre el total de la planilla de salarios.
17- Transporte, Peajes y Parqueos: Para el pago ocasional de los servicios
de traslado de los funcionarios y asociados a diversas actividades que deban
asistir. Pago de mensajero entre otros. Se estima ¢.500.000, 00.
7- Aguinaldo: El monto de ¢3.000.000,00correspondiente al décimotercer
mes sobre el total de la planilla de salarios.
18- Servicios de Publicidad y promoción: Necesario para la circulación de
información, se estima en ¢.500.000, 00.
8- Vacaciones: La suma de ¢1.500.000,00 corresponde al pago por dicho
concepto a los empleados de la Asociación de acuerdo a la normativa
vigente.
19- Pólizas de seguros: Saldos deudores, Incendio, fidelidad, custodia de
valores, y otras. Algunas tienen partida de ingreso que las anula. Se estiman
en ¢.1.200.000, 00
EDGAR CAMPOS
CHAVERRI (FIRMA)
Digitally signed by EDGAR CAMPOS CHAVERRI
(FIRMA)
Date: 2014.11.06 12:01:50 -06:00
Reason: TESORERO, ASECONSEVI, AUTORIZACION
Location: Costa Rica
1
estudio, en el seno de la familia de nuestros asociados, fomentar la
solidaridad y proyectarnos como empresa.
GASTOS POR SERVICIOS PROFESIONALES
20- Asesoría de Sistemas: Se estiman ¢3.000.000.00 para el pago de las
horas de trabajo de la empresa que nos brinda la asistencia en el sistema de
cómputo.
21- Asesoría Legal: Para el pago por los servicios brindados en materia legal
se estiman ¢2.000.000.00.
22- Auditoría Externa: Para la contratación de una persona física o jurídica
para que realice una auditoría a los estados financieros de la Asociación. Se
estiman ¢2.500.000.00
GASTOS NO OPERATIVOS
PROYECTO DE COBROS
23- Fotocopias: Corresponde a erogaciones por compra de inventarios para
vender en este departamento, como son: lapiceros, hojas, timbres, Manuales
del Conductor, folders y el costo de las fotocopias. Por un monto de
¢7.000.000,00
29- Fiesta de fin de año: Se estima ¢14.000.000.00 para cubrir los gastos de
la actividad social de fin de año para todos los asociados, de acuerdo con las
recomendaciones de la Comisión de Fiesta nombrada por la Junta Directiva y
los contratos debidamente refrendados.
GASTOS DE JUNTA DIRECTIVA
30- Atención Junta Directiva: Se requiere ¢2.500.000.00 para las sesiones
ordinarias y extraordinarias a celebrarse en el período estipulado.
31- Gastos de Transportes y Viáticos: Se ocupa asignar ¢1.300.000,00
para el pago de viáticos y transporte a los miembros de Junta Directiva,
cuando tengan que desplazarse fuera de su lugar de trabajo, con el fin de
lograr un mejor desempeño en beneficio de la Asociación, en todos aquellos
programas relacionados con los proyectos y eventos que se organicen en el
período.
GASTOS FINANCIEROS
24- Recargas celular: es la partida que se usa para recargar la venta de
tiempo al aire en celulares, se estima un monto de ¢ 500.000,00.esta partida
tienen una contrapartida de ingreso que la anula.
32- Cargos por Servicios Bancarios: Se estima para este período la suma
de ¢.5.000.0000.00 para cubrir los costos bancarios por el uso de las cuentas
corrientes.
25- Cobros COSEVI: Erogaciones producto de la operación de las cajas
recaudadoras, papel, tinta, sellos, y otros. Se estima un monto de
¢6.000.000,00.Esta partida tiene una contrapartida de ingreso que la anula.
33- Intereses Sobre Ahorro Extraordinario: Se estima la suma de
¢8.500.000.00 para hacer frente al pago de intereses sobre el monto de
ahorro extraordinario de los asociados.
26- Cobros BNCR: Diferencia en el cobro de tarjetas de crédito y débito por
medio de los datafonos, se estima que podrían ser ¢1.000.000,00.
34- Intereses Sobre Aporte en Custodia Ex asociados: Se estima la suma
de ¢ 800.000,00 para hacer frente al pago de intereses sobre el monto del
aporte en custodia de la Asociación y que pertenece a los exasociados.
GASTOS DE ASOCIADOS
27- Gastos de Asamblea General: Se requiere la suma de ¢3.000.000.00
para la celebración de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de acuerdo
con la Ley de Asociaciones Solidaristas, incluyendo alquiler del salón si fuera
necesario, equipo audiovisual y otros.
28-Obsequios Son tres al año, Un paquete de útiles escolares, un paquete
para semana santa y un regalo al fin de año. Todo con un costo
de¢20000.000,00 Este beneficio tiene varios propósitos; instar o estimular el
35- Comisiones Puesto de Bolsa: Se prevé la suma de ¢1.000.000,00 para
el pago de las comisiones que nos cobran los distintos Puesto de Bolsa por
los servicios que nos suministran
36- Gastos Financieros Inversiones: Se prevé la suma de ¢1.000.000.00
para el pago de los gastos que generen las inversiones. Según su
clasificación.
37- Diferencial Cambiario: Se prevé la suma de ¢200.000.00 para el pago
de diferencial cambiario.
2
OTROS GASTOS
38- Donaciones: Se estima ¢1.800.000,00 para ayudar en especie
(Alimentación, Vestido) a algún asociado que por caso fortuito le ocurra algún
evento o siniestro. También las ayudas al patrono para actividades varias
como son, la semana de la salud y la semana de seguridad vial.
39- Reparación y mantenimiento Equipo de oficina: Se requiere para dar
el mantenimiento al equipo y mantenerse el día en la tecnología, así como el
mantenimiento de la red propia con que se cuenta, se destina una partida de
¢ 2.500.000,00
40- Software y afines: Se requiere ¢6.000.000.00 para la compra de las
licencias, y sistemas informáticos que nos permitan mejorar el servicio. En
vista de que los activos de este tipo ya han sigo agotados
41- Otros Gastos No Programados: Se estima la suma de ¢1.000.000.00
para cubrir eventuales gastos.
INVERSIONES
42-Equipo y Mobiliario: Se prevé el eventual egreso. Por lo que se
presupuestan ¢25.000.000.00 para la remodelación de la soda comedor,
posible negocio a ejecutar dentro de los planes estratégicos.
43-Reparación y Mantenimiento. Edificio (Usufructo): Suma necesaria
para construir un área de archivo en el edificio donde se encuentran ubicadas
las oficinas de ASECONSEVI ¢25.000.000,00, en un segundo piso, así como
la remodelación del edificio donde está ubicada la soda comedor.
GASTOS NO EROGABLES
44- Incobrables: Corresponde a la partida que se debe programar por riesgo
de la cartera de crédito, por un monto de ¢ 5.000.000,00.
45-Depreciaciones: Registradas según política contable, se estima en
¢12.000.000,00.
C.P.I Edgar Campos Chaverri
Tesorero Aseconsevi.
3
Descargar