contribucion del proyecto a la mejora de la problemática abordada

Anuncio
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
CONTRIBUCION DEL PROYECTO A LA MEJORA DE LA PROBLEMÁTICA
ABORDADA
Problemática abordada
A partir de los años 60 debido a las sucesivas transformaciones acaecidas en el medio rural se han
producido unos procesos de despoblación, envejecimiento y abandono de actividades agrarias. En
consecuencia, se origina también un abandono, deterioro y pérdida del patrimonio rural relacionado
con una cultura tradicional rural vinculada a la economía agraria tradicional, y sustitución de modelos
arquitectónicos rurales locales por urbanos.
Por otra parte, en los últimos años comienzan a aparecer unos nuevos usos del medio rural
(recreativos, turísticos y de ocio en general) y una nueva serie de funciones, entre las que destacan la
conservación de la naturaleza, de los recursos paisajísticos y de la cultura. Surgen así unas nuevas
oportunidades para el mantenimiento de la actividad y la vida en el medio rural, aunque, sin embargo,
la adaptación es aún más difícil, dada la situación de declive económico, agotamiento demográfico,
desintegración socioterritorial y cultura de la emigración. En síntesis existe un problema de pérdida de
patrimonio y de iniciativa que Novos encontros pretende abordar centrando sus esfuerzos en recuperar
parte del patrimonio perdido y orientar su reutilización en promover dinamismos de desarrollo en la
zona de acuerdo con los nuevos usos y funciones del medio rural.
Ante esta problemática el proyecto novos encontros se sustenta en una filosofía basada en:
ƒ
ƒ
la afirmación de la existencia de una interdependencia entre la cultura y la economía,
reconociendo al patrimonio cultural un importante valor como factor competitivo,
y en la cooperación como instrumento, imprescindible dadas las características similares de
problemas, recursos y medios de los municipios implicados en el proyecto.
Y para abordar esa pérdida de patrimonio y esa pérdida de iniciativa que surge por la problemática
existente, novos encontros planteó una estrategia articulada en varias líneas de acción horizontales
integradas en otras líneas de acción transversales con aplicación práctica.
Ante la pérdida de patrimonio novos encontros contribuye con medidas horizontales de recuperación
del patrimonio rural con varios objetivos: per se; para su reutilización como recursos turísticos y por
proporcionar un ejemplo demostrativo, y todo ello en dos ámbitos:
1. Recuperación de patrimonio histórico y arquitectónico menor disperso en el territorio
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Despoblado alto medieval Monte Alcaide
Necrópolis de Serzeda
Grabados rupestres prehistóricos de Villardeleche
Castro del Pico Monreal
Acueducto romano y puente del Batán
Pasiles y puente de lanchas del Río Sta. María,
Lagareta de Casillas
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
ƒ
,
ƒ
ƒ
Horno de Tejar del siglo XVI
Muros de piedra de Castañar centenario,
Potro del Corral Concejo,
2. Recuperación de patrimonio arquitectónico en las localidades:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Restauración ejemplarizantes de la arquitectura popular y renovación urbana en Endrinal:
entorno iglesia
Restauración arquitectura popular fachadas y calle en Navarredonda
Restauración arquitectura popular ribera Río alagón, pasiles y puentes de Frades
Restauración ejemplarizante de la arquitectura popular y renovación urbana en Los Santos:
entorno Iglesia y Portalito
Restauración ejemplarizante de la arquitectura popular y renovación urbana en Monleón
Restauración ejemplarizantes de la arquitectura popular y renovación urbana: Plaza Isidro
Aguiar
Ante la pérdida de iniciativa novos encontros contribuye con otras medidas horizontales consistentes
en la creación de nuevos espacios culturales y turísticos, también con un triple objetivo: per se, como
contenedores de conservación del patrimonio y la cultura tradicional, y también para su utilización
transversal como recurso turístico. Se actúa también en dos ámbitos:
1. Creación de una red de espacios culturales temáticos:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Casa de la dehesa
Casa de los Mitos y Leyendas de Entresierras
Centro de animación sociocultural
Casa de la cultura tradicional
Casa-Museo de Gabriel y Galán
Casa de la piedra
Casa-Museo de la Historia Medieval
Casa-Museo de Fotografía de Cima-Coa José Mª Cordeiro y Carlos Gil
2. Recuperación de patrimonio arquitectónico religioso y adaptación como nuevos espacios culturales:
ƒ
ƒ
ƒ
Iglesia de San Pedro. "El mundo sagrado de Entresierras". (Endrinal)
Iglesia de San Vicente. "El Camino de Santiago del Sur en Entresierras". (Frades)
Ermita de Nª Sª del Gozo. "Los Templarios en Entresierras" (Los Santos)
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
Medidas transversales
Tienen por objeto ir más allá de la mera, aunque importante, restauración: buscan su aplicación
práctica y una nueva utilidad de acuerdo con los nuevos usos y funciones del medio rural. Son
concebidos como unos nuevos recursos que se estructuran y se ponen al servicio de los agentes
económicos y socioculturales con el fin de incentivar el dinamismo sociocultural y económico de la
zona, así como revalorizar el patrimonio cultural.
Como acción más próxima a la propia restauración y con el fin de alcanzar el objetivo ejemplarizante
buscado, las principales conclusiones obtenidas de los trabajos de restauración (técnicas,
metodologías, etc.) se ha recogido en una publicación que se ha distribuido entre toda la población a
modo de guía para las obras privadas que se pudieran emprender:
ƒ
Publicación del Manual Buenas Prácticas de Restauración de la arquitectura tradicional
rural
Por otro lado el patrimonio restaurado y los espacios culturales se ha organizado en torno a rutas
turísticas señalizadas:
ƒ
ƒ
ƒ
Rutas de los Caminos Históricos de Entresierras
(ruta homologada por la Federación de Senderismo Castilla y León con el número GR 181)
Ruta "Ronda Exterior de Monleón
Ruta del camino de Santiago portugués
Complementariamente, se ha desarrollado un programa de comunicación que ha asegurado visibilidad
y transparencia de la actuación para los propios ciudadanos de ambos territorios, a la vez que ha
proporcionado una visión de cooperación transfronteriza, en general para el proyecto. En particular,
también ha permitido profundizar en la recuperación del patrimonio cultural y su valorización a través
del conocimiento recogido en las diversas publicaciones. Se han realizado las siguientes acciones:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Web altoalagon.es
Divulgación y publicidad de la red cultural a través de folletos
Edición libro "La comarca de Entresierras"
Edición libro "Cordeiro Alves, fotografo de Escarigo"
Y finalmente se han organizado eventos culturales de mayor alcance mediático que han logrado
focalizar la atención pública en el proyecto novos encontros a la vez que promocionar y valorizar los
recursos culturales y turísticos. Estos eventos han sido:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Festival de Música étnica y tradicional
Encuentros musicales medievales
Seminario Hispano-Luso de Talla en piedra
Producción teatral de "Los mozos de Monleón"
Festival Granito Rock
Artes en la Calle
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
Estos eventos además de contribuir a la aparición de flujos de visitantes han permitido un trasvase
cultural importante, propiciando una nueva dimensión cultural para los propios pobladores, al
permitirles conocer mejor y sobre todo valorar lo propio.
El principal punto fuerte del proyecto quizás haya sido el poner en circulación y funcionamiento
unos recursos hasta ahora inutilizados e infravalorados (patrimonio rural perdido que se ha
recuperado) y otros inexistentes (los espacios temáticos), lo que ha contribuido ha generar unos
nuevos procesos de dinamismo rural que se ha materializado en la instalación de pequeñas
empresas de servicios turísticos a nivel privado: alojamiento, restauración, gastronómica,
actividades, teatro, etc. Novos encontros ha sido una palanca que ha actuado como un espectacular
revulsivo en el campo de los servicios turísticos, introduciendo una nueva actividad de económica
antes prácticamente inexistente en el ámbito de acción del proyecto. Los datos son elocuentes al
respecto. Veamos el ejemplo de Entresierras (subcomarca que constituye el ámbito de actuación de la
Asociación de Ayuntamientos Alto Alagón).
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
Recordemos algunos datos básicos:
ƒ
ƒ
ƒ
Castilla y León: primer destino de turismo rural de España
Salamanca: primer destino de turismo rural de Castilla y León
Sierras de Béjar-Francia (comarca a la que pertenece la subcomarca de Entresierras): es el
primer destino de turismo rural de Salamanca (el 60 % de turistas).
En el año 2000, poco antes de crearse la Asociación de Ayuntamientos Alto Alagón,
Entresierras tenía una escasa importancia turística en cuanto a número de establecimientos
turísticos, tal como se puede comprobar en los datos estadísticos del S.I.E. de la Junta de
Castilla y León y que se reflejan en el siguiente mapa:
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
En 2008, tras los efectos de novos encontros, se comprueba, a partir de los datos del Sistema de
Información Estadística de la Junta de Castilla y León, que Entresierras se está consolidando
como un tercer foco emergente de turismo rural en las Sierras de Béjar-Francia:
Nº de Establecimientos turísticos
2000
2008
Albergue
1
1
Camping
1
1
Hotel
0
1
Casa turismo rural
10
29
Bar
14
14
Restaurantes
3
7
Clubs Senderismo
0
1
Empresa actividades turísticas
0
1
Centros turísticos temáticos
2
7
TOTAL establecimiento
31
62
Nº Plazas alojamiento
75
226
Datos que se reflejan en el siguiente gráfico y mapa:
Nº total de Establecimientos turísticos en Entresierras 2000-2008
62
70
60
50
31
40
30
20
10
0
2000
2008
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
Resulta extraordinariamente llamativo que en este corto periodo de tiempo y coincidente con la
aplicación de novos encontros, la iniciativa privada local haya creado 1 hotel-restaurante de tres
estrellas (antes no había ninguno), una empresa de actividades turísticas (Vael equipe, el primero
y único de estas características en toda la comarca hasta la fecha), un club de senderismo que
utiliza como soporte los recursos de la Ruta de los Caminos Históricos creada por novos
encontros (antes no había ninguno), una empresa de producciones teatrales (antes no había
ninguna, que participa en las caminatas de Entresierras con escenificaciones ad hoc), 4 nuevos
restaurantes (antes sólo había tres), ó 19 nuevas casas de turismo rural (antes sólo había 10),
triplicándose el número de alojamientos y de plazas turísticas.
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
Instalaciones del Parque Aventura de Vael Equipe en San Miguel de Valero.
La gran contribución Novos encontros es que ha abierto realmente un nuevo camino. Ha puesto
en marcha una nueva dinámica que queda reflejada perfectamente en el siguiente ejemplo
emblemático:
1. La iniciativa privada crea un producto turístico (las caminatas de Entresierras) sustentado en
la ruta de los Caminos Históricos de Entresierras (creada por novos encontros) que atrae flujos
de visitantes que consume (alojamiento, restauración, etc.) en la comarca:
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
2. Utiliza el patrimonio rural perdido que Novos encontros ha recuperado en torno a la ruta de
los Caminos Históricos de Entresierras, dando un nuevo uso al patrimonio restaurado y un
nuevo valor al resto del patrimonio existente:
Complejo hidráulico del Prao Batán: puente y acueducto antes de la recuperación.
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
Complejo hidráulico del Prao Batán: puente y acueducto después de la recuperación y
reutilización del mismo como atractivo turístico.
Revalorización del
patrimonio rural existente.
(noria del Mensegal)
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
3. El producto turístico incorpora sorprendentes escenificaciones al aire libre con la
participación del grupo de teatro profesional Lombó producciones teatrales, utilizando el
patrimonio como elemento fundamental de la escenografía, lo que añade un gran valor cultural
a la actividad.
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
4. También incluye la recuperación de escenas de la vida cotidiana tradicional que permiten
conocer, valorar y divulgar el acervo cultural tradicional.
Lavando la ropa en la “poza”
Recogiendo “hojato” de los robles para “cama” del ganado y posterior abono natural.
5. En el recorrido aparece también información complementaria específica de algunos enclaves,
como éste del yacimiento arqueológico de Monte El Alcalde.
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
6. Debido a la demanda generada se crea una nueva presión que provoca el impulso de nuevas
actuaciones públicas de recuperación de elementos de la cultura tradicional, de nuevas
iniciativas empresariales turísticas y de nuevas actividades turístico-culturales. Hay varios
ejemplos ya, como la trilla (en la foto), la uvatina, etc. que son actividades ya perdidas y
recuperadas, o a la inversa, se aprovechan actividades agrarias existentes para dotarlas de una
componente turístico-cultural como el herradero, la trashumancia (en la foto, la actividad
agraria se produce y se abre al público para que pueda participar de la experiencia), etc.
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
Recuperación de la trilla
Trashumancia acompañada de visitantes
INFORME FINAL: Contribución del Proyecto a la Mejora de la problemática
Novos encontros ha puesto en marcha un proceso que abre nuevos horizontes: ha recuperado
patrimonio que se ha vinculado al turismo creándose un nuevo foco turístico con un gran
incremento de empresarios con diversas iniciativas. Estos mismos empresarios reclaman pautas
de cooperación y organización. Por ello ya se han iniciado contactos entre los ayuntamientos
integrantes del proyecto novos encontros y los empresarios turísticos. Como consecuencia de
ello se ha propuesto un nuevo proyecto de cooperación transfronteriza 2007-2013, aunque
aumentando un socio más por España y 4 más por Portugal, con el objetivo final de consolidar y
desarrollar estos procesos iniciados en novos encontros y conseguir constituir un consorcio
transfronterizo de gestión y comercialización conjunta del turismo.
Reunión de empresarios/as de turismo con el objetivo de buscar fórmulas de gestión conjunta y
de desarrollo turístico.
Descargar