VIOLENCIA DE GÉNERO, UNA LACRA SOCIAL Autores

Anuncio
VIOLENCIA DE GÉNERO, UNA LACRA SOCIAL
Autores:
(*) Prado Laguna, Luisa; (*) Prado Laguna, Mª del Carmen; (**) Parra Fernández
Mª Laura
(*) Profesoras Titulares de la UCLM. Escuela de Enfermería Ciudad Real
(**) Profesora Asociada de la UCLM. Escuela de Enfermería Ciudad Real y
Enfermera del SESCAM
INTRODUCCIÓN
La violencia y la agresividad se han transformado en un tema importante en el
último tiempo, mucho se ha hablado en los medios de comunicación, sin embargo
desde tiempos muy remotos ha sido parte de la vida del hombre, ya sea como método
de defensa o de supervivencia. Se dice que una conducta es agresiva cuando va
dirigida a dañar o destruir a un receptor con o sin una causa justificada.
Algunos de los factores que influyen en el comportamiento agresivo de las
personas, se pueden deber al ambiente, es decir, lo aprendido, o a una causa biológica
como problemas en el hipotálamo, disfunción cerebral, entre otros, aunque lo más
lógico sería decir que ambas se complementan. En la actualidad muchos niños y niños,
han desarrollado y aumentado sus comportamientos agresivos tales como golpes,
gritos, patadas e insultos, entre otras.
El estudio de la violencia desde la perspectiva de la Salud Pública es relativamente
reciente (la primera conferencia mundial sobre su prevención y control tienen lugar en
1989). En este caso vamos a centrarnos en la violencia en el ámbito doméstico y
familiar, en especial la violencia de género.
La incidencia real de este problema es desconocida pero desde 1997 el número de
denuncias y de muertes ha ido en ascenso. Sin embargo se estima que estas cifras
sólo representan entre el 5 al 10% de los casos que se producen. Los motivos de
denuncia son en primer lugar por malos tratos físicos y psíquicos, en segundo lugar los
psíquicos solamente, y en tercer lugar los físicos.
Esta violencia constituye un importante problema social que requiere para su
abordaje una actuación multidisciplinar e interinstitucional. Estas estrategias deben
incidir sobre las distintas fases del problema, desde su prevención y detección hasta el
tratamiento y rehabilitación de las alteraciones, ya que genera una significativa
morbilidad y mortalidad. Constituye una de las peores lacras de nuestra sociedad.
La preocupación que suscita la violencia de género es actual, sin embargo
estamos ante una realidad social que ha existido siempre pero de una forma silenciosa
debido a varias y muy diferentes razones como pueden ser la vergüenza por parte de
las víctimas, la ausencia de concienciación social, existencia en la Sociedad de una
visión normalizadora de la violencia, falta de implicación de las Administraciones etc.
Soledad Larraín (1994) señala que en Estados Unidos, las Naciones Unidas, hizo
una afirmación "la violencia hacia la mujer es el crimen encubierto más numeroso del
mundo". El objetivo de esta afirmación era llamar la atención sobre una dolorosa
situación que afecta a varias personas en todo el mundo, pero que lamentablemente,
hasta el día de hoy, se mantiene en silencio u oculta.
J. Corsi (1999) señala que la violencia familiar representa un problema social, y que
un 50% de las familias ha sufrido o sufre alguna forma de violencia.
Los cambios sociales de las últimas décadas respecto al papel de la mujer
tanto en el ámbito privado (pareja, familia), como público (laboral, social) han hecho
posible que la violencia doméstica haya salido a la luz, debido en parte a una mayor
conciencia de la mujer respecto a sus derechos y a su papel en la sociedad, y también
a una mayor sensibilidad social respecto al problema.
En este sentido y ante la magnitud e importancia del tema, el profesional de Enfermería
no puede permanecer ajeno y debe implicarse activamente en la puesta en práctica de
los programas desarrollados por los diferentes servicios de salud.
OBJETIVOS
GENERAL
Prestar atención integral a las mujeres víctimas de la violencia de género desde los
servicios sanitarios y sociales.
ESPECÍFICOS
’ Disminuir la morbilidad.
’ Detección precoz de los casos.
’ Mejorar la coordinación entre los profesionales que trabajan en el ámbito sanitario.
MATERIAL:
Recursos de Hemeroteca y Videoteca, bibliografía específica, y páginas Web
DESARROLLO
Debemos distinguir en primer lugar entre diferentes conceptos que tienden a
emplearse como sinónimos.
Como definición general de violencia podemos tomar la que realiza la OMS que
la considera como el: “uso intencional de la fuerza física o el poder contra uno mismo,
hacia otra persona, grupos o comunidades y que tiene como consecuencias probables
lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la
muerte”.
Por otra parte entendemos por violencia familiar los malos tratos o agresiones
físicas, psicológicas, sexuales o de otra índole, infligidas por personas del medio
familiar y dirigida generalmente a los miembros más vulnerables de la misma: niños,
mujeres y ancianos.
La violencia de género hace referencia a la violencia específica contra las
mujeres, utilizada como instrumento para mantener la discriminación, la desigualdad y
las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Comprende la violencia
física, sexual y psicológica incluida las amenazas, la coacción o la privación arbitraria
de libertad, que ocurre en la vida pública o privada y cuyo principal factor de riesgo lo
constituye el hecho de ser mujer.
Por otra parte la violencia en la pareja se define como aquellas agresiones que
se producen en el ámbito privado en el que el agresor, generalmente varón, tiene una
relación de pareja con la víctima. Dos elementos deben tenerse en cuenta en la
definición: la reiteración o habitualidad de los actos violentos y la situación de dominio
del agresor que utiliza la violencia para el sometimiento y control de la víctima.
FORMAS DE VIOLENCIA
Físicas: Lesiones corporales infligidas de forma intencional. Golpes, quemaduras,
agresiones con armas, etc.
Psicológica: humillaciones, desvalorizaciones, críticas exageradas y públicas,
lenguaje soez y humillante, insultos, amenazas, culpabilizaciones, aislamiento social,
control del dinero, impedir la toma de decisiones.
Sexual: actos que atentan contra la libertad sexual de la persona y lesionan su
dignidad: relaciones sexuales forzadas, abuso, violación.
CAUSAS
La etiología de la violencia doméstica es compleja y multifactorial.
Entre esos factores cabe destacar:
’ Relación de desigual posición de la mujer tanto en las relaciones personales
sociales como con su pareja,
’ Aquellos debidos a la aceptación de una cultura de la violencia en la resolución de
conflictos y como instrumento de poder y dominio del fuerte frente al débil
’ Aspectos biográficos como personalidad, historia de abusos y de violencia en la
familia de origen.
’ Tradición y cultura de muchas Sociedades relacionada con violencia específica
contra la mujer.
FACTORES DE RIESGO
’ Para ser mujer maltratada:
Es difícil establecer unos factores de riesgo para el maltrato doméstico a las
mujeres, ya que no existe un perfil específico de mujer maltratada. Cualquier mujer,
independientemente de su nivel cultural, social o económico puede ser víctima de
malos tratos por parte de su pareja.
Sin embargo la mayoría de las mujeres que denuncian presentan alguna de
las siguientes características: bajo nivel cultural o socioeconómico, aislamiento
psicológico o social, baja autoestima, sumisión, dependencia económica de la pareja,
embarazo, desequilibrio de poder en la pareja, consumo de alcohol y drogas.
’ Para ser hombre maltratador:
’ Experiencia de violencia en su familia de origen
’ Alcoholismo
’ Desempleo o empleo intermitente
’ Pobreza, dificultades económicas
’ Hombres violentos, controladores y posesivos
’ Baja autoestima
’ Concepción rígida y estereotipada del papel del hombre y la mujer
’ Aislamiento social (sin amigos ni confidentes)
’ Vida centrada exclusivamente en la familia
’ Hombres que arreglan sus dificultades con violencia y culpan a otros de la
pérdida de control
’ Trastornos psicopatológicos (celotipia)
CONCLUSIONES:
’ Cada vez que abrimos una página de un periódico o vemos televisión nos
encontramos con un episodio de violencia, por lo tanto constatamos que
estos no se limitan a situaciones extremas, sino que nos rodean día a día.
’ En la actualidad prevalecen concepciones tradicionales de educación, injustas,
que no cambian de una manera radical, el sexismo cultural de nuestra sociedad
impone roles, patrones, de manera estereotipada para ambos sexos.
’ La familia y la escuela espacios privilegiados para establecer modelos,
imponen, desde lo incidental la desigualdad entre niñas y niños, elaborándose
socialmente la identidad de géneros.
’ Al polarizarse los roles femeninos y masculinos, el hombre ocupó un lugar
preponderante, estableciéndose, a lo largo de la historia, desde la época del
feudalismo, la opresión de la mujer, que ha variado en el desarrollo histórico;
llevando ciertas modificaciones, pero que persiste hasta nuestros días.
’ Las condiciones que se mantienen a lo largo de una generación se convierten
finalmente en costumbre, en algo común, y la educación las perpetúa como
algo "natural".
’ La actitud del profesional ante esta situación marcará la evolución de todo el
proceso. Debe crearse un clima de confianza donde la paciente se sienta
protegida y comprendida y establecer una escucha activa.
La Organización Colegial de Enfermería concienciados ante este problema en el
año 2003 adquirió el compromiso de formar al 100% de los enfermeros españoles
desde entonces ha conseguido formar cerca de 12.000, es decir, un 5% del total de los
profesionales. En declaraciones del Presidente del Consejo General de Enfermería
Queremos conseguir que todos y cada uno de los enfermeros y enfermeras de España
puedan detectar los casos de violencia de género que llegan a sus manos y sepan
como actuar para ayudar a las victimas a dar paso hacia una nueva vida” declaraciones
recogidas en la revista Enfermería Facultativa Año XII. Nueva época nº 121. Diciembre
2008. (Paginas 3 y 8)
BIBLIOGRAFIA
’ (1)Declaraciones recogidas en la revista Enfermería Facultativa Año XII. Nueva
época nº 121. Diciembre 2008. (Paginas 3 y 8)
’ Corsi, J. Comp. Violencia familiar: una mirada interdisciplinaria sobre un
grave problema social. 1ª reimp. México, Editorial Paidós, 1995.
’ Protocolo de Facilitación de la Detección de Malos Tratos a Mujeres y
Menores.Servicio Canario de Salud. Consejería de Sanidad y Consumo. Gobierno de
la Comunidad Autónoma de Canarias. España.
’ Protocolo sanitario ante los malos tratos domésticos. Consejo Interterritorial. Sistema
Nacional de Salud.
’ Guía práctica de Recomendaciones para la Actuación contra la Violencia de Género
en el Ámbito Sanitario.
’ ¿Qué debe hacer una mujer maltratada ante una agresión? Guía para profesionales
ante el maltrato e informativa para mujeres maltratadas. Editado por BANCAJA.
’ Violencia contra las mujeres. Salud XII. Ministerio de Trabajo y Servicios Sociales.
Instituto de la Mujer.
Descargar