30 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO SOBRE: ADMINISTRACIÓN, MODELO, ORGANIZACIÓN, ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL, EFICIENCIA, GERENCIA Y CADENA DE VALOR A. ADMINISTRACIÓN. 1. GENERALIDADES La administración es una de las actividades más importante. Desde que los seres humanos comenzaron a formar grupos para cumplir propósitos que no podían alcanzar de manera individual, la administración a sido esencial para garantizar la coordinación de los esfuerzos individuales. Las empresas actualmente deben de llevar a cabo una eficiente administración, de tal manera que logren alcanzar un excelente funcionamiento, pues de ellas depende qué tan adecuado sea el uso de los recursos con que cuentan para realizar sus operaciones. 2. DEFINICIONES. "Proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización y de usar los recursos disponibles para alcanzar las metas establecidas".1 "Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos".2 "Es una ciencia social que aplicada a la unidad económica social jurídica, busca el logro de los objetivos de la organización con el esfuerzo coordinado de los recursos humanos y materiales de que se dispone y poder tener así como resultado bienes y servicios que la sociedad demanda ".3 1 Stoner, James; Administración , 6ª Edición, Editorial Prentice Hall, México,1996 Pág. 7 Harold Koontz ; Heinz Weihtrich, Administración una Perspectiva Global, 12ª Edición, Editorial McGraw Hill, Año 2003, México. Pág. 12 3 Melgar Callejas, José Maria; “Organización y Métodos para el mejoramiento administrativo de las empresas”, Editorial Universidad Francisco Gavidia, 9ª Edición, El Salvador, año 2003, pág. 6 2 31 3. IMPORTANCIA 4 La importancia de la administración se ve en que está imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante puesto que: ¾ La administración se da donde quiera que existe un organismo social, aunque lógicamente sea más necesaria, cuanto mayor y más complejo sea éste. ¾ El éxito de un organismo social depende, directamente, de su buena administración y solo a través de ésta, de los elementos materiales, humanos. Con que ese organismo cuenta. ¾ Para las grandes empresas, la administración técnica o científica es indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad, simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración sumamente técnica. ¾ Para las empresas pequeñas y medianas, también, quizá su única posibilidad de competir con otras, es el mejoramiento de su administración, o sea, obtener una mejor coordinación de sus elementos: maquina, mercado, calificación de mano de obra. ¾ La evaluación de la productividad, preocupación quizás la de mayor importancia actualmente en el campo económico, social, depende, por lo dicho, de la adecuada administración de las empresas, ya que si cada célula de esa vida económica social es eficiente y productiva, la sociedad misma, formada por ellas, tendrá que serlo. ¾ En especial para los países que están desarrollándose; quizá uno de los requisitos substánciales es mejorar la calidad de su administración, porque, para crear la capacitación, desarrollar la calificación de sus empleados y trabajadores, bases esenciales de su desarrollo, es indispensable la mas eficiente coordinación de todos los elementos, la que viene hacer, por ello, como el punto de partida de ese desarrollo. 4 Harold Koontz; Heinz Weihrich. Administración una Perspectiva Global, 12ª Edición, Editorial McGraw Hill, Año 2003, México.Pág. 69 32 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACION 5 En el proceso de la administración es necesario conocer ciertas características que esta herramienta posee, de las cuales se mencionan las siguientes: 1. Universalidad: La administración se da donde quiera que existe un organismo social (estado, ejército, empresas, iglesias, familia, etc.), porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. 2. Especificidad: La administración tiene sus propias características las cuales son inconfundibles con otras ciencias, aunque va acompañada siempre de ellas (funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), son completamente distintas. 3. Unidad Temporal: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del proceso administrativo, éste es único y por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. 4. Unidad Jerárquica: Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo". Respetándose siempre los niveles de autoridad que están establecidos dentro de la organización. 5. Valor Instrumental: La administración es un instrumento para llegar a un fin, ya que su finalidad es eminentemente práctica y mediante ésta se busca obtener resultados determinados previamente establecidos. 6. Flexibilidad: La administración se adapta a las necesidades particulares de cada organización. 7. Amplitud de Ejercicio: Esta se aplica en todos los niveles jerárquicos de una organización. 5 Reyes Ponce, Agustín, Administración de Empresas Teoría y Practica, Primera Parte, Editorial Limusa, año 2003, México.Pág. 33,34 y 35 33 5. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN. Hay varios autores dentro de la administración, de los cuales se mencionan los más importantes de esta herramienta, pero según sus teorías dentro de la administración esta se rige por varios principios según el punto de vista de cada uno, como se explica a continuación. 5.1 SEGÚN FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856-1915)6 Frederick W. Taylor, ingeniero industrial, nació en Filadelfia. Fue influido por Robinsón Towne. Se desarrollo en la industria metalúrgica. Se ha clasificado como el “padre del movimiento científico”, por haber investigado en forma sistemática las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción bajo el método científico. Taylor desarrollo métodos para organizar el trabajo, tomando en cuenta materiales, herramientas y habilidades personales. Esto fue llamado tiempo y movimiento, hoy en día conocido como operación del proceso o sistema. 1. Desarrolla una ciencia para cada elemento en el trabajo de un individuo, los que reemplaza el antiguo método a groso modo. 2. Selecciona científicamente y luego capacita, enseña y desarrolla al trabajador (antes los obreros escogían su propio trabajo y se entrenaban a sí mismo lo mejor que les era posible). 3. Coopera gustosamente con los obreros a fin de asegurar que todo el trabajo sea realizado de acuerdo con los principios de la ciencia que ha sido desarrollada. 4. Divide el trabajo y la responsabilidad en partes casi iguales entre la administración y los trabajores. La administración se hace cargo de todo el trabajo para el cual está mejor preparada que los trabajadores (con anterioridad, casi todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad recaía en los obreros). 6 Stephem, Robbins; Coulter, Mary; Administración, 5ª Edición, Editorial Prentice Hall, México, 1996, Pág. 41 34 5. 2 SEGÚN HENRY FAYOL (1841-1925) 7 Francés. Para algunos, el autor mas distinguido de la teoría administrativa. Exitoso director de empresas, quien atribuyo su éxito a las aplicaciones sistematica de una serie de principios de administración universales sencillas pero eficaces. Fayol se distingue de Taylor porque le dio más importancia a la dirección que las operaciones. Percibió muy tempranamente que todas las tareas deben estar debidamente planificadas, organizadas, dirigidas, coordinadas y controladas desde los altos cargos administrativos. 1. Unidad De Mando: Una sola persona debe de mandar a todos los subordinados. 2. Autoridad: Toda empresa debe tener una persona que los dirija. 3. Unidad De Dirección: Un programa para cada actividad. 4. Centralización: Todas las actividades deben ser manejadas por una sola persona. 5. Subordinación del interés particular al general: Se debe buscar beneficiar a la mayoría. 6. Disciplina: Se debe de lograr la disciplina para el buen funcionamiento de la empresa. 7. División del trabajo: Se le debe de indicar a cada quien el trabajo que debe de realizar. 8. Orden: Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa. 9. Jerarquía: Se debe de respetar la autoridad de cada nivel jerárquico. 10. Justa remuneración: Pago justo de acuerdo al trabajo realizado. 11. Equidad: Los beneficios deben ser compartidos. 12. Estabilidad: El empleado debe sentir seguridad en su trabajo. 13. Iniciativa: Se debe de permitir al empleado que determine cómo deben de hacerse las cosas. 7 Stephem, Robbins; Coulter, Mary; Administración, 5ª Edición, Editorial Prentice Hall, México, 1996, Pág. 44 35 14. Espíritu de grupo: Todos deben de colaborar entre sí. 6. EL PROCESO ADMINISTRATIVO.8 Las diversas funciones del administrador, en conjunto, conforman el proceso administrativo. Por ejemplo, Planeación, Organización, Integración, Dirección y Control, consideradas por separado, constituyen las funciones administrativas, cuando se toman como una totalidad para conseguir objetivos, conforman el proceso administrativo. 6.1 Planeación Es la fase del proceso administrativo que predetermina un curso a seguir. Permite decir que hacer antes de hacerlo, como la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro. 6.2 Organización Es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos mediante la determinación de jerarquía, disposición, correlación y agrupación de actividades con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social. 6.3 Integración La Integración de personal implica llenar y mantener ocupados los puestos contenidos por la estructura organizacional. Esto se lleva acabo mediante la identificación de los requerimientos de fuerza de trabajo, la realización de un inventario del personal disponible y el reclutamiento, selección, ubicación, ascenso, evaluación, planeación de carrera, compensación y capacitación (o alguna otra forma de desarrollo) tanto de los candidatos a ocupar puestos como de los ocupantes de estos en un momento dado a fin de lograr eficaz y eficiente la realización de las tareas. 8 Harold Koontz ; Heinz Weihtrich, Administración una perspectiva global, , Mc Graw Hill, 12 edición, México, 2003 pág. 28-32 36 6.4 Dirección Es el proceso consistente en influir en los individuos para que contribuyan al favor del cumplimiento de las metas organizacionales y grupales; por lo tanto, tiene que ver fundamentalmente con el aspecto interpersonal de la administración. 6.5 Control Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implican la medición de desempeño con base en metas y planes, la detección de desviaciones respecto de las normas y la contribución a la corrección de estas. En pocas palabras el control facilita el cumplimiento de los planes. ESQUEMA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO GRÀFICO Nº 4 Insumos AMBIENTE EXTERNO 1. Humanos 2. Capital. 3. Administrativos. 4. Tecnológicos Conocimientos administrativos, metas de los reclamantes y uso de los insumos (Parte 1. El Fundamento de la teoría y la práctica de la administración global) Dirección (Parte 5) Control (Parte 6) 5. Gobiernos 6. Comunidad 7. Otros Variables e información Externas 1 .Oportunidades 2 .Restricciones 3 .Otras Integración de personal (Parte 4) 1. Empleados 2. Consumidores 3. proveedores 4. Accionistas Ambiente Externo Organización (Parte 3) Facilitados por la comunicación, que también une a la organización con el ambiente externo Revitalización del sistema Planeación (Parte 2) Insumos meta de los demandantes Productos Para generar productos 1. Bienes 4. Satisfacción 2. Servicios 5. Integración de metas 3. Ganancias 6. Otros AMBIENTE EXTERNO FUENTE: HAROLD KOONTZ ; HEINZ WEIHTRICH, ADMINISTRACIÓN UNA PERSPECTIVA GLOBAL 37 Sistema de comunicación. La comunicación es esencial para todas las fases del proceso administrativo por dos razones: primera, integra las funciones administrativas por ejemplo, los objetivos establecidos en la planeacion se comunican a otros con el prepósito de idear la estructura organizacional más indicada. La comunicación es esencial en la selección, evaluación y capacitación de los administradores que habrán desempeñar los papeles previstos en esta estructura. El segundo propósito del sistema de comunicación es enlazar a la empresa con su ambiente externo, en el que se encuentran muchos de los demandantes. ¾ Variables externas. Los administradores eficaces analizan regularmente las condiciones externas. Aunque es cierto que las disponibilidades de que disponen los administradores par obrar cambios en las condiciones externas son escasas o nulas, no tiene otra opción que responder a ellas. ¾ Productos. Es tarea de los administradores garantizar y utilizar los insumos de la empresa y transformarlos por efectos de las funciones administrativas (con la debida consideración de las variables externas) en productos. ¾ Revitalización del sistema. Finalmente, es importante hacer notar que, de acuerdo con el modelo de sistemas del procesos administrativo. Algunos productos se convierten nuevamente en insumos, así la satisfacción y los nuevos conocimientos o habilidades de los empleados se convierten en importantes insumos humanos 38 B. MODELO 1. GENERALIDADES Los modelos representan una colección de herramientas para describir datos, relacionados entre las variables, se caracterizan porque proporcionan capacidad de estructuración flexible y permiten especificar restricciones en los datos explícitamente. Un modelo muestra la relación causa y efecto entre objetivos y restricciones de tal manera que permita resolver problemas que no se pueden efectuar en el sitio debido a su magnitud, complejidad, estructura, tamaño, peso, volumen, situación geográfica o características importantes del ambiente y condiciones. La construcción de modelos es un medio que permite a los administradores analizar y estudiar los problemas, así como también examinar las diferentes alternativas. Los modelos pueden ser tan sencillos como una simple explicación con palabras de lo fundamental de una realidad. También son utilizados los diagramas cuales se dibujan en forma simplificada, los componentes del sistema señalado, con flechas las acciones de unos sobre otros. Algunos pueden ser muy esquemáticos, pero cuando en cada flecha se indica el tipo de acción que tiene lugar y se señalan diferentes compartimentos y tipos de interacción, pueden llegar a ser muy complicados. 2. DEFINICIÓNES “Es una representación simplificada de las principales propiedades de un objeto, de un suceso o relaciones reales, puede ser verbal, físico o matemático”.9 “Un modelo es una simplificación que imita los fenómenos del mundo real, de modo que se puedan comprender las situaciones complejas y podamos hacer predicciones” 10 9 Laudo David y Albert J.Della Bitta, Comportamiento del consumidor, 4ª Edición, Editorial Mc Graw Hill, año 2000,México,.Pág. 215 10 www1.ceit.es/Asignaturas/Ecología/Hipertexto/01IntrCompl/111Model.htm consultado 20/07/05 39 “Sistema teórico de relaciones que trata de aceptar los elementos esenciales de una situación del mundo real, consta de gran numero de variables, a menudo bastante complejas entre ellas”.11 3. CARACTERÍSTICAS DE UN MODELO ¾ Explicable y predecible: todo modelo tiene una secuencia lógica y permite pronosticar los resultados de la aplicación del mismo. ¾ General: el contenido es genérico e integro. ¾ Alto en poder unificador: el modelo integra los objetivos y etapas para obtener resultados. ¾ Original: todo modelo es único e innovador. ¾ Simple: la estructura es sencilla y escueta. ¾ Apoyado por hechos: es sustentado por sucesos. ¾ Probable y verificable: es factible de realizar y variable de comprobar. 4. CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS12 a) Modelo Físicos ¾ Modelos Icónicos: Los cuales representan la entidad estudiada en cuanto a su apariencia y hasta cierto punto, en cuanto a sus funciones, con frecuencia son versiones a escala reducida a lo real. ¾ Modelo análogo: Se recurre a la similitud que se puede establecer entre una variable de interés, y una variable a la cual se puede recurrir para su presentación análoga. 11 Brand Salvador Oswaldo “Diccionario de Ciencias Económicas” ,Editorial Jurídica Salvadoreña , 1998, El Salvador .pág 51 12 Stephem, Robbins, Comportamiento organizacional, 10ª Edición, Editorial Prentice Hall, México, 2004 Pág. 130 40 b) Modelo Simbólicos ¾ Modelo Narrativo: Es una descripción por medio del lenguaje de las relaciones que existen en un proceso o en un sistema. ¾ Modelo Gráficos: Describen parte o pasos de una entidad o proceso mediante una presentación grafica; simboliza los sucesos o las acciones y muestra el orden y la secuencia que se debe seguir en el caso de que cierta acción deba ser ejecutada, o un problema deba ser resuelto. ¾ Modelo matemático: Representación simbólica y abstracta de un problema, estos modelos son incluidos en modelos formales, entendiéndose por estos las representaciones de estructura idealizadas (sistemas o teorías) que se suponen semejantes a los que se conocen como sistemas reales, en otras palabras permiten abstraer la forma lógica de los modelos concretos lográndose de esta manera mucha generalidad. c) Modelos de Comunicación ¾ Modelo Lineal de Pasquali: La comunicación es lineal por que la comunicación se dirige hacia delante y el hecho de que no puede retroceder una palabra ya emitida. Las conductas observadas y expresadas en el pasado, no se pueden transformas en el futuro si fue una comunicación positiva o negativa, tendrá las mismas características sin evolucionar en el tiempo, porque se considera la comunicación situándola en el momento donde lo que ya se ha expresado no se puede cambiar. ¾ Modelo Circular: La comunicación se expresa en dos funciones; uno, lo que comunicamos y el modo de hacerlo, la altera para el futuro; segundo, que esta retrocede hasta llegar al punto de partida, pudiendo restringir y obstaculizar futuras comunicaciones. 41 ¾ Modelo Helicoide: El helicoide combina los rasgos deseables de la línea recta y el círculo, evitando a la vez los puntos débiles de ambos. El helicoide presenta una variedad bastante atractiva de posibilidades de dar forma gráfica a los aspectos patológicos de la comunicación; y en cualquier momento el helicoidal da testimonio geométrico del concepto de la comunicación, al moverse hacia delante, esta volviendo en el mismo momento sobre si misma y siendo afectada fundamentalmente por la espiral de la cual ella surge. 5. LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LOS MODELOS: ¾ Factores dependientes del sujeto Clásicamente, se ha considerado que las características de los individuos tienen un papel importante en el éxito o fracaso en la resolución de problemas. Algunos factores son el conocimiento y la experiencia previa, la habilidad en la lectura, la perseverancia, las habilidades de tipo especial, la edad y el sexo. En la actualidad, existe una tendencia orientada hacia la construcción de modelos que representan las diferencias entre los solucionadores de problemas eficientes e ineficientes o las diferencias en la ejecución de la tarea por expertos y novatos, a las cuales se hizo referencia anteriormente. Los individuos expertos poseen mayor información que los novatos, lo cual facilita la representación del problema en términos de esquemas, estructuras, procedimientos y métodos heurísticos. Las representaciones abstractas habilitan a los expertos para enfrentar con mayor eficiencia los problemas. ¾ Factores ambientales Existe un gran número de factores externos que pueden afectar la ejecución en la resolución de problemas. Sin embargo, la comunidad de educadores en el área de la matemática está de acuerdo en concentrar su esfuerzo en factores relacionados con la instrucción para desarrollar estrategias expertas de pensamiento, para enseñar el uso de herramientas específicas de pensamiento y para entrenar en el uso de reglas generales y específicas de naturaleza heurística. 42 Las estrategias expertas de pensamiento pueden ser utilizadas independientemente del tipo y de la naturaleza del problema y se orientan hacia el desarrollo de un pensamiento original, divergente y de actitudes positivas hacia la resolución de problemas. Las herramientas específicas de pensamiento son estrategias que tienden a equipar al sujeto que resuelve el problema, con un conjunto de habilidades que supuestamente intervienen favorablemente, aunque su eficiencia no ha sido consistentemente comprobada. Los métodos instruccionales diseñados para el entrenamiento en estrategias heurísticas generales o específicas han sido propuestos por Polya (1965). Entre las estrategias heurísticas específicas están: simplificar el problema, trabajar en sentido inverso, etc.; sin embargo, este tipo de estrategia es útil sólo en casos muy particulares. Las estrategias heurísticas generales, como ya señalamos anteriormente, se pueden utilizar en un amplio rango de problemas, siendo las principales el análisis medio fin, la planificación y la organización de la información. 6. PROCESO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO a. Presentación cognoscitiva. Consiste en la presentación de una serie de conceptos básicos sobre las técnicas claves que se han de aprender y los pasos necesarios que han de dar para implementarlas en una situación problemática. Este proceso se desarrolla en forma de conferencia típica y esta diseñado para proporcionar la base conceptual necesaria para facilitar un cambio permanente del comportamiento del sujeto de análisis. Esta es la fase durante la cual se introducen los principios generales mediante conferencias, cintas de video y ejercicios en cuadernos de trabajo. 43 b. Ensayo del comportamiento. El ensayo del comportamiento o representación estructurada en un papel, permite a los participantes practicar un nuevo modelo analítico de comportamiento en situaciones cada vez más difíciles. Los participantes adquieren de este modo confianza en sus actividades antes de regresar a su puesto de trabajo y de poner en práctica lo aprendido. Las personas que participan en la preparación o entrenamiento deben realizar prácticas y ensayos intensivos del comportamiento mostrados por los modelos de hechos, el mayor porcentaje del tiempo de preparación o entrenamiento se dedica a sesiones de practica, técnicas o facultades. c. Retroalimentación y refuerzo Las alabanzas, aprobación, animación y atención, son todos ejemplos de reforzadores sociales que recibe un participante en un curso de preparación, a medida que su comportamiento se asemeja cada vez más al del modelo que se quiere implantar. Cada modelo se presenta como una alternativa a ser considerada. Se suma al repertorio de comportamientos del participante ya que las investigaciones ponen de manifiesto que la flexibilidad es un ingrediente clave de un comportamiento interpersonal eficaz. d. Transferencia de la preparación o entrenamiento al puesto de trabajo A lo largo de todo periodo de preparación se hace hincapié en los principios de mejora de la transferencia, como ejemplo se pueden mencionar los siguientes: ¾ Los grupos de preparación suelen mantenerse en un número relativamente pequeño (No más de nueve personas por grupo). 44 ¾ Además de los comportamientos específicos, ponen en practica los principios generales del tema que se esta enfocando; las técnicas interpersonales que se enseñan según las necesidades de la empresa. e. Refuerzo de la dirección A los directivos de los participantes también se les forma en técnicas de refuerzo y sustentan la responsabilidad del entrenamiento y asesoramiento de los participantes y de reforzar la utilización de las técnicas recién aprendidas por parte de los mismos. C. ORGANIZACIÓN 1. GENERALIDADES Como función administrativa, la organización depende de la planeación, dirección y el control para formar el denominado proceso administrativo, que constituye el encadenamiento e interrelación de todas las funciones administrativas. Como todas estas funciones interactúan de manera dinámica entre si y se caracterizan por la estrecha interdependencia en la conformación del proceso administrativo. Mediante la organización, la empresa reúne e integra sus recursos, define la estructura de los órganos que deberán administrarlos, establece la división de trabajo mediante la diferenciación, proporciona los medios de coordinación de las diferentes actividades mediante la integración, define los niveles de autoridad y responsabilidad. La organización constituye el dato final del aspecto estático de la mecánica, nos dice en concreto como y quien va hacer cada cosa (este ultimo en el sentido de que puesto, no precisamente de que persona), y como lo va hacer. Cuando la organización esta terminada, solo resta “actuar”, integrando, dirigiendo y controlando, todo lo cual pertenece a la etapa dinámica. 45 2. DEFINICIONES13 “Es el arreglo de las funciones que se estiman necesarias para lograr el objetivo y es una indicación de la autoridad y la responsabilidad asignadas a las personas que tienen a su cargo la ejecución de las funciones respectivas”. (George Terry) “Es el proceso de combinar el trabajo con los elementos necesarios para la ejecución”. (Sheldon) “Se ocupa de asignar los departamentos y el personal que ha de llevar a cabo el trabajo, definiendo sus funciones y especificando las relaciones que deben existir entre los departamentos y los individuos”. (Ximball) 3. IMPORTANCIA Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de las organizaciones son: ¾ Es de carácter continuo; jamás se puede decir que a terminado dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes.(expansión, contracción, nuevos productos, etc.). ¾ Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social. ¾ Suministra los métodos para que se puedan desempañar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo, reduciendo los costos e incrementando la productividad. 13 José María Melgar Callejas, Organización y Métodos para el Mejoramiento de las Empresas; 9ª Edición, Editorial UFG, Año 2003, El Salvador, C.A. Pág. 120 46 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN 14 ¾ Esta formada por personas. Si una persona trabaja sola no constituye una organización y se requiere varias personas para realizar el trabajo necesario a fin de que una organización alcance sus metas. ¾ Estructura deliberada. Desarrolla una estructura que puede ser abierta y flexible sin una delineación precisa de los deberes de cada empleado ni una adhesión estricta a distribuciones explicitas del trabajo o puede ser más tradicional con reglas, reglamentos y descripciones de puestos cuidadosamente definidos. ¾ Propósitos distintivos. Cada organización tiene un propósito que se expresa en términos de planes y metas que la organización espera alcanzar. 5. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN 15 ¾ La especialización: Es el proceso de identificar determinadas tareas y asignarlas a individuos, equipos, departamentos y dividendos.¾ La estandarización: Es un proceso que consiste en crear prácticas uniformes que los empleados deben seguir cuando realizan su labor.¾ La coordinación: Comprende los procesos y mecanismo utilizados para integrar las tareas y actividades de los empleados y las unidades organizacionales.- 14 Stephen P. Robbins; Mary Coulter., Administración, 6ª Edición, Editorial Pearson Educación, Año 2000, México. Pág. 4 15 Hellriegel; Jackson, Slocum., Administración un Enfoque Basado en Competencia, 9ª Edición, Editorial Thomson, Año 2002, México. Pág. 269 47 6. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN 16 a) Departamentalización Este término implica la especialización del trabajo de acuerdo con el lugar, producto, servicio, cliente o proceso que resulta de una división o combinación del personal, las operaciones y las actividades en grupo o unidades relacionadas entre sí. Mediante la departamentalización se pretende agrupar en unidades definidas las funciones con objetivos afines que se orientan hacia el mismo propósito. Las operaciones, actividades y funciones constituyen los elementos principales de la departamentalización, las cuales se definen de la manera siguiente: ¾ Operación: Cada una de las acciones, pasos o etapas físicas o mentales necesarias para llevar a cabo una o varias tareas. División mínima del trabajo. ¾ Actividad: Conjunto de operaciones organizadas secuencialmente para lograr una finalidad establecida. ¾ Función: Grupo de actividades afines necesarias para alcanzar los objetivos de una organización. b) Jerarquización Jerarquizar es establecer líneas de autoridad (de arriba abajo) a través de los distintos niveles y delimitar la responsabilidad de cada empleado ante un solo superior inmediato. Esto permite ubicar las unidades administrativas respectos de las que se subordinan a ellas en el proceso de la autoridad. La estructura de la organización puede integrarse con diversos niveles relacionados entre sí, es decir, las unidades administrativas deben ubicarse en una escala que permita su atención, control y supervisión, ya que a la función asignada corresponde una autoridad y una responsabilidad determinada. 16 Framklin Fincowsky; Enrique Benjamín, Organizaciones de Empresas, 2ª Edición, Editorial McGraw Hill, Año 2004, México. Pág. 267 48 c) Línea de Mando Estas líneas se relacionan íntimamente con la jerarquización porque simbolizan el enlace entre las unidades y constituyen el elemento estructural de los organigramas, ya que representan gráficamente la delegación de autoridad mediante niveles jerárquicos. d) Autoridad Funcional Ciertas unidades especializadas que realizan generalmente funciones de asesoría, planeación y supervisión apoyan la adecuada operación de los órganos de líneas de una organización mediante acciones técnicas y con personal experto. e) Unidad de Mando Es conveniente que la unidad administrativa tenga un solo titular, ello evita la duplicidad de mando y posibles conflictos de autoridad, no obstante cuando se requiere dar mayor soporte a un proceso puede emplearse una estructura matricial. f) Autoridad Esta facultad de dirigir, tomar decisiones y girar órdenes para que se realice alguna actividad o se acorte una decisión; en síntesis se dice que autoridad es la capacidad que tiene el responsable de un órgano para lograr que sus subordinados hagan o dejen de hacer algo, lo que implica necesariamente el ejercicio del mando. g) Responsabilidad Es la exigencia que tiene todo individuo u órgano administrativo de cumplir las acciones encomendadas y de rendir cuentas de su ejecución a la autoridad correspondiente. 49 h) Tramo de Control Es el número de unidades administrativas que dependen directamente de un órgano superior. La naturaleza, complejidad e importancia de las funciones son factores de gran trascendencia al determinar el número de subordinados directos que pueden atender un órgano, pues hacerlo de manera efectiva exige mayor concentración. 7. EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN 17 Para concebir la función como un proceso es preciso considerar varios elementos fundamentales. La estructura debe ser reflejo de los objetivos, las políticas, los planes de la empresa, como también la identificación de las actividades, la delegación de autoridad, la organización y la integración de personal. Proceso de organización GRÁFICO Nº 5 Estudios de factibilidad y retroalimentación 1. Objetivo de la Empresa 6. Coordinación horizontal y vertical de relaciones de autoridad e información 2. Objetivos, políticas y planes de apoyo 3. Identificación y clasificación de las actividades requeridas 7. Integración de personal 17 4. Agrupación de actividades según recursos y situación 8. Dirección 5. Delegación de actividades 9. Control Harold Koontz; Heinz Weihrich. Administración una Perspectiva Global, 12ª Edición, Editorial McGraw Hill, Año 2003, México. Pág. 259 50 8. TIPOS TRADICIONALES DE ORGANIZACIÓN 18 a. Organización lineal. Es la estructura organizacional más sencilla y antigua, y se basa en la autoridad lineal. La autoridad lineal es una consecuencia del principio de la unidad de mando: significa que cada superior tiene autoridad única y absoluta sobre sus subordinados y que no la comparten con ninguno. b. Organización funcional Es la estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones. El staff o asesoría funcional se deriva de este principio que separa, distingue y especializa. En la antigüedad, el staff se hallaba constituido por lo jefes homéricos que aconsejaban a los reyes de Grecia y por el consejo de los sabios que asesoraban a los reyes anglosajones. c. Organización Línea – Staff Con el crecimiento y la complejidad de las tareas de las empresas, la estructura lineal fue insuficiente para proporcionar eficiencia y eficacia. Las unidades y posiciones de línea se concentraron en alcanzar los objetivos principales de la empresa y delegaron la autoridad en servicios especializados y las atribuciones marginales, a otras unidades y posiciones de la empresa. Así mismo, las unidades y posiciones de línea se liberaron de una serie de actividades y tareas para dedicarse exclusivamente a los objetivos básicos de la empresa. 18 Idalberto Chiavenato., Proceso Administrativo Teoría, Proceso y Practica; 3ª Edición, Editorial McGraw Hill, Año 2000, México. Pág. 221-225 51 9. HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN 9.1 MANUALES19 9.1.1 DEFINICIÓN “Es un documento continuo de datos, en los que de una forma sistemática se encuentra una serie de elementos administrativos para un fin concreto; orientar y uniformar la conducta que se presenta en cada grupo humano en la empresa”. 9.1.2 IMPORTANCIA Representa un medio de comunicación de las decisiones de la administración concernientes principalmente a Organización, Políticas y procedimientos. ¾ Describe las funciones de cada puesto ¾ Mantiene informado al personal ¾ Explica el por que de las decisiones de la empresa y como se aplica en la practica ¾ Ayuda al adiestramiento de nuevos empleados ¾ Define los resultados de cada persona para la toma de decisiones ¾ Ayuda a los altos ejecutivos en sus labores de evaluar las unidades y personas respecto a los objetivos logrados. 9.1.3 TIPOS DE MANUALES ¾ Manual de objetivos y políticas ¾ Manual del empleado ¾ Manual de capacitación ¾ Manual para especialista ¾ Manual de propósitos múltiples: Manual de presupuesto, Manual de operación, Manual de bodega, Transporte, de Proyectos de Disciplina, etc. ¾ Manual de organización 19 Melgar Callejas, José Maria.,Organización y Métodos para el Mejoramiento Administrativo de Empresa, Editorial Francisco Gavidia, El Salvador. 2003. Pág. 177-179 52 ¾ Manual de procedimiento ¾ Manual de descripción de puesto 9.1.4 PASOS PARA ELABORAR MANUALES ¾ Planificación del estudio Programación de las tareas; significa el trabajo a realizar, lo cual incluye: - Determinación de responsabilidades en la preparación del manual - Conocimiento pleno de la finalidad - Determinación de los usuarios - Conocimiento de las pautas sobre el formato y estilo del lenguaje - Conocimiento previo de la organización a documentar ¾ Recopilar información acerca de las tareas ¾ Estudiar, analizar y discutir la información obtenida, todo en colaboración con las jefaturas ¾ Redactar el anteproyecto del manual ¾ Revisar y aprobar el anteproyecto por la autoridad superior ¾ Producir el manual en el numero necesario de ejemplares ¾ Distribuirlo y adiestrar al personal que lo utilizara ¾ Implementación opuesta en practica del contenido del manual ¾ Evaluarlo 9.2 ORGANIGRAMA20 9.2.1 DEFINICIÓN “Es la representación gráfica de la estructura orgánica que muestra la composición de las unidades administrativas que la integran y sus respectivas relaciones, niveles jerárquicos, canales formales de comunicación, líneas de autoridad, supervisión y asesoría.” 20 Serrano Ramírez, Américo Alexis. Administración I y II, Editorial UCA, 4ª Edición, 2003, El Salvador. 2003 Pág. 111-113 53 9.2.2 IMPORTANCIA Es el instrumento idóneo para transmitir gráficamente la composición de una empresa. ¾ Proporciona una imagen formal de la empresa ¾ Constituye una fuente de consulta oficial. ¾ Facilita el conocimiento de una organización, así como de sus relaciones de jerarquía. ¾ Representa un elemento técnico valiosos para el análisis organizacional 9.2.3 CRITERIOS A CONSIDERAR EN SU ELABORACIÓN ¾ Precisión: Las unidades y sus interrelaciones deben estar bien definidos. ¾ Sencillez: Deben ser lo mas simple posible, para facilitar su comprensión. ¾ Uniformidad: Se debe homogenizar el empleo de líneas, figuras y diseño ¾ Vigencia: Para que tenga validez, deben mantenerse actualizados. Se recomienda que el margen inferior derecho se anote el nombre de la unidad responsable de su preparación, así como la fecha de autorización. 9.2.4 ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ORGANIGRAMAS ¾ Los Rectángulos: Representan Gerencias, departamentos, secciones u otras unidades administrativas compuestas de una o varias personas. ¾ Líneas: Representan la relación que existe entre cada uno de los departamentos y pueden ser continuos (-) o discontinuos (----). 9.2.5 GUÍAS PARA ELABORAR LOS ORGANIGRAMAS ¾ El rectángulo del nivel superior debe ser un poco más grande que los demás. ¾ La línea jerárquica maestra debe salir del rectángulo del nivel superior y será más gruesa que las demás. ¾ Los rectángulos de una misma clasificación deben tener cierta simetría y uniformidad. 54 9.2.6 CLASIFICACIÓN 1. Por su Ámbito ¾ Generales: Contienen la información que representa a toda la Organización ¾ Específicos: Muestra en forma particular la estructura de una gerencia o área de la Organización. 2. Por su contenido ¾ Integrales: Es el que hace una representación en términos generales de los nombres de cada unidad administrativa, de la Empresa. ¾ Funcionales: Es el que hace una presentación de las principales funciones que tienen asignados cada unidad administrativa. ¾ De Puestos: Es el que indica de cada unidad administrativa el número de plazas existentes o necesarias. También pueden incorporar los nombres de las personas que cumplan las plazas. 3. Por su Presentación ¾ Verticales: Presentan las unidades administrativas ramificadas de arriba así abajo partiendo del titular de la parte superior; desagregando los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. ¾ Horizontales: Se despliegan de izquierda a derecha, colocando al nivel superior en la parte izquierda y en esa misma secuencia se van ordenando los otros niveles jerárquicos. ¾ Mixto: Son una combinación de verticales y horizontales. ¾ Circular: Están formados por un cuadro central, que corresponden a la autoridad máxima de la empresa, al cual se les trazan círculos que representan diferentes niveles de organización. ¾ Escalares: Consiste en señalar con distintos márgenes en el lado izquierdo los niveles jerárquicos ayudándose de líneas que señalan dicho márgenes. 55 D. ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL 1. GENERALIDADES En las últimas décadas son cada vez mayores las presiones que deben soportar las corporaciones, y las condiciones que permiten alcanzar el éxito se tornan cada vez más esquivas. Los tiempos en donde las empresas de los países más desarrollados dominaban el mercado fácilmente han pasado, y las nuevas realidad mundiales exigen que las personas que ocupan cargos en los niveles estratégicos de las organizaciones administren todas las tácticas posibles para diseñar y mantener empresas con un alto grado de eficiencia. Por estas circunstancias se ha hecho indispensable pensar en nuevas formas estructurales de las empresas. Muchas han sido las causas que han producido esta nueva realidad. Entre las que se pueden mencionar figuran las siguientes: los cambios tecnológicos, la competencia a nivel mundial, el exceso de producción y la globalización, todos estos componentes de los nuevos escenarios exigen la ampliación del abanico de opciones y sin lugar a dudas al incremento de las expectativas de los clientes; por tal motivo se reafirma la competencia económica en la dinámica fundamental del mundo. Estos cambios han traído como consecuencia la revisión y actualización de la arquitectura organizacional. Ésta en forma general, es una descripción del funcionamiento operativo de toda empresa. Representado por pequeñas unidades que se coordinan entre sí para garantizar la consecución de los objetivos exigidos por la planificación estratégica de la organización. Dicho de otra forma, la estrategia identifica y señala la forma cómo se piensa cumplir con los mismos. Es decir fija el rumbo de la empresa. Debido a estas exigencias, la arquitectura de la empresa debe dar respuesta a esos grandes retos, por medio de la estructuración de equipos de trabajo que, en su conjunto, realicen con eficacia las responsabilidades y deberes para alcanzar las metas propuestas. 21 21 www.revistainterforum.com/español/articulo/091702negocios_paez.html consultado 31/07/05 56 2. DEFINICIONES “La arquitectura organizacional es la asignación de autoridad para la toma de decisiones, sistema de compensaciones y sistema de medición del desempeño”22 “La arquitectura organizacional es el arte de estructurar y equilibrar la toma decisiones, la evaluación del desempeño y la motivación, como determinantes del éxito de la empresa”. 23 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL ¾ Las arquitecturas presentes no son aleatorias; hay explicaciones sólidas de por qué una forma de organización predomina en la mayoría de las compañías, lo cual ocurre en la mayoría de las industrias. ¾ Las arquitecturas sobrevivientes en un momento dado son óptimas en un sentido relativo, mas que en un sentido absoluto; es decir son las mejores entre la competencia pero no necesariamente las mejores posibles.¾ Si hay cambios en el entorno operativo de la compañía, cambios, en la tecnología, en la competencia o en las regulaciones entonces la arquitectura organizacional apropiada también suele cambiar. 4. TIPOS DE CAMBIO EN LA ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL24 Hay dos tipos generales de cambios en la arquitectura organizacional de una compañía, los cuales pueden ayudar a obtener el apoyo de los empleados para una propuesta: ¾ El primero consiste en identificar a los individuos que podrían apoyar la propuesta y darles mayor autoridad para tomar decisiones y según sea el caso, retirar autoridad para tomar decisiones a los individuos que se muestren poco dispuestos a apoyar la propuesta. 22 James A. Brickley; Clifford W. Smith y Jerold L. Zimmerman, Diseño de Organizaciones para crear Valor, McGraw Hill, 1ª Edición, México. 2004, Pág. 10 23 Elaboración del Equipo 24 James A. Brickley; Clifford W. Smith y Jerold L. Zimmerman, Diseño de Organizaciones para crear Valor, McGraw Hill, 1ª Edición, México. 2004, Pág. 268 57 ¾ El segundo tipo de cambio requiere modificar los sistemas de evaluación del desempeño y de motivación, para que los empleados se muestren interesados en apoyar el nuevo programa. 5. LISTA DE VERIFICACIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL25 Cuando analizan los problemas y los desafíos de los negocios, a menudo los gerentes encuentran útil formularse las siguientes preguntas: ¾ ¿Se ajusta nuestra estrategia de negocios actuales al entorno de negocios (tecnología, mercado, condiciones y reglamentaciones) y a las aptitudes de nuestra compañía? ¾ ¿Cuáles son las características clave de nuestra arquitectura actual? ¿Se ajusta nuestra arquitectura a nuestro entorno y estrategia de negocio? ¾ ¿Son los elementos de la arquitectura organizacional consistentes entre si? Dado el sistema de autoridad para tomar decisiones, ¿Se ajustan a el los sistemas de control y de motivación? ¿Ocurre lo mismo a la inversa? ¾ Si la respuestas a cualesquiera de las anteriores preguntas sugieren algún problema,¿ que cambios debería considerar nuestra compañía en la estrategia y en la arquitectura? ¾ ¿Qué problema enfrentara nuestra compañía al implementar esos cambios? ¿Que se puede hacer para incrementar las probabilidades de éxito? 6. ALCANCE Y FUENTES DE UN CAMBIO ORGANIZACIONAL26 Cuando se cambia una estructura se afecta directamente a toda la organización, ya que sus efectos repercuten en los niveles horizontales y verticales del organigrama. Por ello, en una propuesta de reestructuración tienen que fundamentarse sus causas y su área de influencia. A continuación se mencionan las más representativas. 25 Ibid.22, Pág. 311 Framklin Fincowsky; Enrique Benjamín, Organizaciones de Empresas, 2ª Edición, Editorial McGraw Hill, Año 2004,México, Pág. 264-265 26 58 Internas ¾ Necesidades de incrementar la rapidez de respuesta ¾ Lentitud en el flujo de recursos económicos ¾ Cambio de estrategia ¾ Funcionalidad técnica, tecnológica o ambos ¾ Detección de problemas operativos internos ¾ Dificultad para tomar decisiones ¾ Expansión de la organización ¾ Como resultado de una iniciativa para mejorar el desempeño Externas ¾ Cambios en la situación del mercado ¾ Presión de la competencia ¾ Modificación de las condiciones económicas del país ¾ Cambios en el marco legal ambiental ¾ Como propuestas de cámaras o grupos de afiliación ¾ Por acuerdo ínter organizacional ¾ En atención a convenios y/o tratados nacionales e internacionales 7. REDUCCIÓN, AUMENTO Y TAMAÑO CORRECTO DE LA ESTRUCTURA27 El empleo de estas técnicas permite valorar los componentes de la estructura al ir delineándola mientras se analicen procesos, funciones, cargas de trabajo y la capacidad de respuesta de la organización. La reducción de estructura (DOWNSIZING) se traduce en el recorte del número de empleados de una organización, derivada de fuertes cambios orientados a racionalizar recursos y lograr un mejor desempeño. El aumento de tamaño (UPSIZING) es el incremento de personal que se da en una organización, derivado de fuertes cambios orientados a racionalizar recursos y lograr un mejor desempeño. 27 Framklin Fincowsky; Enrique Benjamín, Organizaciones de Empresas, 2ª Edición, Editorial McGraw Hill, México. Año 2004, Pág. 277-279 59 El aumento de tamaño correcto de la organización (RIGHTSIZING) trata de buscar un “justo medio” o una estructura acorde con la necesidad de generar productos y servicios en las mejores condiciones de eficiencia y calidad. Es común que al ajustar las estructuras de una organización se presenten las tres situaciones, ya que una disminución de personal generalmente le sigue una contratación, hasta llegar a una plantilla de personal congruente con las necesidades. Los resultados que se esperan lograr con estas técnicas, son las siguientes: ¾ Aumentar la productividad ¾ Eliminar áreas no críticas ¾ Atender los aspectos esenciales, no los meramente operativos ¾ Optimizar costos ¾ Mejorar la calidad de los productos y servicios ¾ Disminuir el trabajo ocioso ¾ Agilizar la toma de decisiones ¾ Facilitar la comunicación ¾ Impulsar la creatividad e innovación ¾ Fomentar una visión de negocio 8. ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL 8.1 LA TOMA DE DECISIONES. En todos los aspectos de la vida, se tiene que enfrentar todos los días a una toma de decisiones ya sean grandes o pequeños los problemas que tengan que solucionar. La toma de decisiones es muy significativa dentro de la vida empresarial y por este factor se distinguen, las personas sobresalientes de las que no lo son tanto. La toma de decisiones es el proceso mediante el cual una persona debe escoger entre dos o más alternativas. Las decisiones son el motor de los negocios y en 60 efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización. Para la toma de decisiones se debe cumplir con tres condiciones y estas son: Se esta satisfecho con la Se esta suficientemente Se cree que tiene la capacidad situación actual motivado como para desear de cambiar cambiar la situación Según la arquitectura organizacional el sistema de evaluación del desempeño y los incentivos motivan las decisiones y los esfuerzos por crear valor. Una gerencia desmotivada provoca el desinterés por cumplir con las funciones y esa disconformidad produce el no buscar soluciones efectivas a los problemas y por consiguientes una toma de decisión errónea. 8.1.1 DEFINICIONES “Es la selección basada en algunos criterios de una alternativa de comportamiento de entre dos o más alternativas posibles”. (Terry & Franklin)28 “Es la selección de un curso de acción entre varias alternativas y constituyen por lo tanto la esencia de la planeación”. (Harol Koontz) 29 28 George R. Terry; Stephen G. Framklin, Principios de Administración, Editorial Continental, 19ª Edición, 2003, Pág. 196 29 Harold Koontz; Heinz Weihrich. Administración una Perspectiva Global, 12ª Edición, Editorial McGraw Hill, Año 2003, México. Pág. 199 61 8.1.2 IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES La toma de decisiones es determinante para el ejercicio administrativo por que da forma de una manera consistente y constante, a las organizaciones formales. El arte de tomar una decisión ante una situación que se presenta dentro de las empresas se considera una parte importante de la planeación ya que conduce a la solución de un problema. 8.1.3 MÉTODOS MODERNOS PARA LA TOMA DE DECISIONES DE INCERTIDUMBRE 30 Un buen número de técnicas modernas contribuyen a la calidad de la toma de decisiones en las condiciones normales de incertidumbre. Entre las más importantes están al análisis de riesgo y los árboles de decisión.- a. Análisis de riesgo Frente a decisiones que implican incertidumbre, lo inteligente es conocer el grado y naturaleza que se corre al optar por cierto curso de acción. Una de las diferencias de los métodos tradicionales de investigación de operaciones para la resolución de problemas es que muchos de los datos usados en un modelo, son meras estimaciones, mientras que otros rebasan en probabilidades. Lo común es instruir al personal especializado para que produzca las “mejores estimaciones”. Sin embargo, se han desarrollado ya nuevas técnicas para una visión mas precisa del riesgo. Prácticamente todas las decisiones se basan en la interacción de diversas variables importantes, muchas de las cuales poseen un elemento de incertidumbre, pero también quizá, un alto grado de probabilidad. 30 Harold Koontz; Heinz Weihrich. Administración una Perspectiva Global, 12ª Edición, Editorial McGraw Hill, Año 2003, México. Pág. 205 62 b. Árboles de decisión Uno de los mejores métodos para el análisis de una decisión es el llamado árbol de decisión. Se describen gráficamente en forma de “árbol” los puntos de decisión, hechos aleatorios y probabilidades de los diversos cursos de acción que podrían seguirse. El método del árbol de decisión permite determinar al menos las principales alternativas y el hecho de que decisiones subsecuentes, pueden depender de acontecimientos futuros. Dado que el árbol contiene las probabilidades de varios conocimientos, por este medio los administradores también pueden deducir la probabilidad real de que una decisión conduzca a los resultados deseados. Podría resultar que la “mejor estimación” sea sumamente riesgosa. Lo cierto es que los árboles de decisión y técnicas similares remplazan juicios generales por la consideración de los elementos mas importantes de una decisión, vuelven explicitas premisas a menudo ocultas y ponen de manifiesto el proceso racional para la toma de decisiones en caso de incertidumbre. 8.1.4 EVALUACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE UNA DECISIÓN Dado que los administradores no solo deben tomar decisiones correctas sino que además deben tomarlas siempre que sea necesario y tan económicamente como sea posible y en vista que deben hacerlo con frecuencia, les resulte útil disponer de principios sobre la importancia relativa de las decisiones. Las decisiones de menor importancia no requieren de análisis e investigación exhaustiva, e incluso se les puede delegar sin problema y sin riesgo para la responsabilidad básica de un administrador. La importancia de una decisión también depende del grado de responsabilidad, de manera que lo que prácticamente puede ser de importancia para el presidente de una compañía puede ser al mismo tiempo de gran importancia para el coordinador de una sección.- Una decisión de fuerte impacto sobre la gente es de gran importancia, quienes toman decisiones que afectan a otras personas no pueden permitirse pasar por alto las necesidades de los individuos sobre los que habrán de recaer los efectos de una decisión.- 63 8.1.5 CONDICIONES EN LAS TOMAS DE DECISIONES 31 Las circunstancias en que se toman las decisiones se clasifican en términos de certidumbre, riesgo e incertidumbre. Aparecen estas condiciones como un continuo. Cuando los individuos identifican desarrollos y acontecimientos y el posible impacto de éstos con un elevado grado de seguridad, toman decisiones en condiciones de certidumbre. Cuando la información escasea y es ambigua, la toma de decisiones se realiza en condiciones de riesgo. En esta situación, las personas basan sus decisiones en probabilidades objetivas (claras) o subjetivas (intuiciones y juicios). La condición de incertidumbre significa que los individuos cuentan con escasa o nula información sobre acontecimientos y fuerzas para basar una decisión. Por la incertidumbre, los responsables de la toma de decisiones quizá sólo puedan hacer suposiciones razonables de los posibles resultados de la decisión. CONDICIONES EN QUE SE TOMAN LAS DECISIONES GRÁFICO Nº 6 Certidumbre Riesgo Probabilidades objetivas Incertidumbre Probabilidades subjetivas FUENTE: HELLRIEGEL; JACKSON; SLOCUM, ADMINISTRACIÓN UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIA a. CERTIDUMBRE: La certidumbre es la condición en la cual los individuos están completamente informados del problema, se conocen soluciones alternas y los resultados de cada, solución son predecibles por completo. 31 Hellriegel; Jackson; Slocum, Administración un enfoque basado en Competencia, 9ª Edición, Thomson Learning, 2002, México. Pág. 221-223 64 En condiciones de certidumbre, la gente al menos prevé (si no es que controla) los hechos y sus consecuencias. Esta condición significa que se conoce en forma cabal y están definidos con claridad tanto el problema como las soluciones alterna. b. RIESGO El riesgo es la condición en que los individuos definen un problema, especifican la probabilidad de ciertos hechos, identifican soluciones alternas y exponen la probabilidad de que cada solución de los resultados deseados. El riesgo en general significa que el problema y las soluciones opcionales ocupan un punto intermedio entre los extremos que representan la certidumbre y el carácter desacostumbrado y ambiguo de la incertidumbre. ¾ Probabilidad objetiva: La posibilidad de que ocurra determinado resultado con base en hechos consumados y cifras concretas se conoce como probabilidad objetiva. En ocasiones, es posible estimar el resultado probable de una decisión examinando registros anteriores. ¾ Probabilidad subjetiva: La apreciación basada en juicios y opiniones personales de que ocurran resultados en particular se conoce como probabilidad subjetiva. Tales juicios varían del individuo a otro; dependiendo de su intuición, experiencia en situaciones similares, conocimientos y rasgos de personalidad (por ejemplo, preferencia por correr o evitar riesgos). c. INCERTIDUMBRE La incertidumbre es la condición en que un individuo no dispone de la información necesaria para asignar probabilidades a los resultados de las soluciones alternas. De hecho quizá la persona esté imposibilitada incluso para definir el problema, y ni hablar de que identifique soluciones opcionales y posibles resultados. La incertidumbre suele indicar que el problema y las soluciones alternas son ambiguos e inusuales. 65 8.1.6 TIPOS DE PROBLEMAS 32 ¾ Soluciones incompletas. Cuando se han dado paliativos a demasiados problemas sin resolver, esto significa que se ha hecho frente a los efectos superficiales, pero no se han determinado las causas de base. ¾ Problemas recurrentes y en aumento. Cuando las soluciones incompletas hacen resurgir viejos problemas o generan otros, a menudo en alguna parte de la organización. ¾ La urgencia sustituye a la importancia. Cuando los esfuerzos en curso por resolver los problemas y las actividades de largo plazo, como el desarrollo de nuevos procesos, se interrumpen de manera reiterada o se posponen por tener que apagar antes algún, “Incendio". ¾ Problemas que se convierten en crisis. Cuando las dificultades arden hasta encenderse con frecuencia justo antes de un plazo límite ESQUEMA DE LA TOMA DE DECISIÓN GRÁFICO Nº 7 Desacostumbrado y ambiguo Decisiones Innovadoras Tipos de problema Riesgo Decisiones Adaptación Decisiones Rutinarias Certeza Conocidas y Definidas con Claridad Tipos de Soluciones (Soluciones alternas) Experimentales Y ambiguas FUENTE: HELLRIEGEL; JACKSON; SLOCUM, ADMINISTRACIÓN UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIA 32 Ibid. 31, Pág. 224 66 8.1.7 TIPOS DE SOLUCIONES 33 ¾ Decisiones Rutinarias Son elecciones normales que se toman en repuestas a problemas relativamente definidos y conocidos para los que hay soluciones alternas. Es frecuente que la forma de tomar diversas decisiones de rutina encuentre una solución en las reglas establecidas en los procedimientos operativos. ¾ Decisiones de Adaptación Las decisiones de adaptación son elecciones hechas en respuesta a una combinación de problemas más; o menos; desacostumbrados para los que hay soluciones alternas. Tales decisiones representan en general la modificación y el perfeccionamiento de decisiones y práctica; rutinarias anteriores. ¾ Decisiones de Innovación Las decisiones de innovación son elecciones que se hacen después de descubrir, identificar y diagnosticar problemas más o menos desacostumbrados y ambiguos, generar soluciones alternas únicas o creativas, o ambos. Una vez más las soluciones comprenden a menudo una serie de pequeñas decisiones interrelacionadas que se toman en un periodo de meses o incluso de años como las decisiones innovadoras suelen representar un corte abrupto con el pasado, en general no suceden en una secuencia lógica y ordenada; por lo común se basan en una información incompleta y cambiante. Además; tal vez se tomen antes de definir y entender por completo los problemas. 33 Ibid. 31, Pág. 226 67 8.1.8 MODELOS DE TOMA DE DECISIONES 34 a. MODELO RACIONAL El modelo racional recomienda una serie de fases que los individuos o equipos deben seguir para aumentar la probabilidad de que sus decisiones sean lógicas y estén bien fundadas. Una decisión racional da por resultado la consecución máxima de metas dentro de los límites que impone la situación. El modelo racional suele enfocarse en los medios cómo lograr de mejor manera una o más metas además, puede utilizarse como auxiliar para identificar, evaluar y elegir los objetivos que habrá que alcanzar. FASES DEL MODELO RACIONAL DE TOMA DE DECISIONES GRÁFICO Nº 8 Fase 1: Definición y Diagnostico del problema Fase 7: Seguimiento y control Fase 2: Establecimientos De objetivos Fase 3: Búsqueda de soluciones alternas Fase 6: Instrumentación de la solución elegida Fase 4: Comparación y evaluación de las soluciones alternas Fase 5: Elección entre las soluciones alternas FUENTE: HELLRIEGEL; JACKSON; SLOCUM, ADMINISTRACIÓN UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIA Fase 1: Definición y diagnóstico del problema. El modelo racional se basa en la premisa de que no es probable que se dé una toma de decisiones eficaz si los gerentes, equipos o empleados no han identificado los problemas verdaderos y sus posibles causas. La definición y el diagnóstico de problemas suponen tres habilidades que forman parte de la competencia para la planeación y la administración de un gerente: percepción, interpretación e incorporación. La percepción consiste en identificar y supervisar numerosos factores del entorno externo e interno y decidir cuáles contribuyen al problema o los problemas. 34 Ibid. 31, Pág. 228 68 La interpretación exige evaluar los factores percibidos y determinar las causas del problema real, no solo los síntomas. Por último, la incorporación exige relacionar esas interpretaciones con las metas vigentes o deseables del departamento del que forma parte el individuo o de la organización en su conjunto. Fase 2: Establecimiento de objetivos. Los objetivos son resultados que hay que conseguir y por tanto señalan la dirección hacia la que deben orientarse decisiones y acciones. ¾ Los objetivos generales ofrecen un rumbo amplio para la toma de decisiones en términos cuantitativos. ¾ Objetivos Operativos: establecen lo que deben lograrse en términos cuantitativos, para quienes y en que periodo. Fase 3: Búsqueda de soluciones alternas. Los individuos o equipos deben buscar medios alternos para lograr un objetivo. Este paso podría suponer buscar información adicional. Reflexionar con creatividad. Consultar a expertos, emprender investigaciones y acciones similares. Fase 4: Comparación y evaluación de las soluciones alternas. Luego de que los individuos o equipos han identificado las soluciones alternas deben compararlas y evaluarlas. En este paso se subrayan los resultados esperados y se determina el costo relativo de cada opción. Fase 5: Elección entre las soluciones alternas. La toma de decisiones suele verse como una elección final. Escoger una solución, como aquí se señala, es sólo un paso en el proceso de toma de decisiones racionales. Muchos gerentes se quejan de que cuando los empleados recién egresados de instituciones universitarias reciben la asignación de un proyecto, suelen presentar y exponer sólo una solución. 69 Fase 6: Instrumentación de la solución elegida. Una solución bien seleccionada no siempre es exitosa. Una decisión técnicamente correcta tiene que ser aceptada y respaldada por quienes serán responsables de ponerla en práctica si se desea que resulte eficaz. Fase 7: Seguimiento y control. La instrumentación de la solución preferida no es una garantía automática de la consecución del objetivo elegido. Los individuos o equipos deben controlar las actividades de instrumentación y darles seguimiento evaluando sus resultados. Si la puesta en marcha no produce resultados satisfactorios, será necesario emprender acciones correctivas. En virtud de que las fuerzas del entorno que influyen en las decisiones cambian constantemente, el seguimiento y el control pueden indicar la necesidad de redefinir el problema o revisar la meta original. La retroalimentación derivada de este paso podría apuntar incluso a la necesidad de comenzar de nuevo y repetir todo el proceso de toma de decisiones. b. MODELO DE RACIONALIDAD LIMITADA El modelo de racionalidad limitada representa las tendencias del individuo a 1) elegir no precisamente el mejor objetivo o solución alterna, sino la más satisfactoria; 2) realizar una búsqueda restringida de soluciones alternas, y 3) disponer de información y control inadecuados sobre las fuerzas externas e internas del entorno que influyen en los resultados de las decisiones. ¾ Satisfacción La satisfacción es la práctica de elegir una meta o solución alterna aceptable en lugar de buscar las mejores de manera exhaustiva. Una meta aceptable podría ser más fácil de identificar y alcanzar, menos controvertida o, en todo caso, más segura que la mejor meta a la mano. Los factores que dan lugar a una decisión satisfactoria a menudo son búsqueda limitada, información inadecuada y en el procedimiento de información. Sin embargo la consecución de los objetivos de mejorar la calidad suele deberse a una serie de decisiones satisfactorias. 70 FACTORES QUE INFLUYEN EN UNA DECISIÓN SATISFACTORIA GRÁFICO Nº 9 Sesgos en el procesamiento de información Búsqueda Limitada Problemas percibidos Activadores Que conducen a Decisiones Satisfactoria Información Inadecuada FUENTE: HELLRIEGEL; JACKSON; SLOCUM, ADMINISTRACIÓN UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIA ¾ Búsqueda Limitada Por lo general los individuos no realizan una búsqueda exhaustiva de los posibles objetivos o soluciones opcionales a un problema, de manera que consideran las diversas opciones hasta encontrar una que les parezca adecuada. ¾ Información Limitada La racionalidad limitada también señala con frecuencia que los individuos disponen de información inadecuada sobre 1) la naturaleza precisa de los problemas que enfrentan, 2) el margen de opciones factibles y 3) las consecuencias de cada opción. Estas circunstancias generan una condición de ignorancia falta de información significativa o interpretación incorrecta de la información disponible. ¾ Sesgos en el procedimiento de información El individuo suele ser presa de sesgos en el procesamiento de información cuando procede a tomar decisiones. Estos sesgos comprenden los siguientes: 1. La disposición a los sesgos significa que una persona que recuerda con facilidad casos concretos de un hecho puede sobrestimar la frecuencia con que éste ocurre. 71 2. El sesgo a la información concreta alude a que en el recuerdo de una experiencia vívida directa suele prevalecer la información abstracta. 3. El sesgo de la ley de números reducidos alude a la tendencia a considerar unos cuan incidentes o casos como representativos de una población mayor. 4. El sesgo de la falacia del jugador se refiere a personas que presencian una cantidad inesperada de hechos similares que las convence de que ocurrirá un hecho no observado. c. MODELO POLÍTICO El modelo político representa el proceso de toma de decisiones en términos de los intereses y objetivos particulares de participantes externos e internos poderosos. Sin embargo, antes de considerar este modelo debemos definir el término poder. Poder es la capacidad de influir o controlar las decisiones y metas individuales, del equipo, departamentales u organizacionales. Contar con poder es estar en condiciones de influir o controlar 1) la definición del problema, 2) la elección de los objetivos, 3) la consideración de soluciones alternas, 4) la selección de la opción que hay que instrumentar y, en última instancia, 5) las acciones y los buenos resultados de la organización. Los procesos políticos son más probables cuando las decisiones envuelven a participantes poderosos cuando quienes toman las decisiones no concuerdan en cuanto a la elección de los objetivos y los analistas no logran encontrar Soluciones alternas. Estos factores están muy interrelacionados, como se aprecia en la figura Siguiente. MODELO POLÍTICO DE TOMA DE DECISIONES GRÁFICO Nº 10 Divergencia en la definición del problema Diversidad de los objetivos Diversos participantes Poderosos Activadores Que conducen a Toma política de Decisiones Divergencia en las soluciones FUENTE: HELLRIEGEL; JACKSON; SLOCUM, ADMINISTRACIÓN UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIA 72 8.2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Los empleados de una empresa ofrecen su trabajo (esfuerzo y dedicación), a cambio de una serie de compensaciones, fundamentalmente un salario. Ahora bien, el sistema retributivo de la empresa se establece en función del desempeño de los empleados en sus puestos de trabajo. Para poder valorar en que medida un trabajador a cumplido con sus obligaciones será necesario llevar a cabo el proceso denominado evaluación del desempeño, de forma que, en base a ello, se consiga la equidad retributiva en la relación esfuerzo recompensa. ¿Por qué evaluamos el desempeño? por cuatro razones: a) Las evoluciones proporcionan información para tomar decisiones en cuanto a los ascensos, los sueldos y la motivación a través de los incentivos. b) Se ofrece la posibilidad de que se repase la conducta laboral del subordinado permitiendo corregir as deficiencias que haya descubierto la evaluación y para reforzar lo que se esta haciendo bien. c) La evaluación forma parte de la planificación de las carreras. d) Ayuda a administrar mejor el desempeño de su organización y a mejorarlo. 8.2.1 DEFINICIONES “Es la valoración periódica del desempeño en el puesto de un empleado contra los requisitos estipulado o supuestos del puesto”.- 35 “Evaluación sistemática y formal del desempeño del empleado en su trabajo y de su potencial de cara al futuro”.36 “Es la apreciación o valorización sistemática de un individuo en el desempeño de su puesto de trabajo según sus actitudes y otras cualidades necesarias para la correcta ejecución de su teoría. 35 37 George R. Terry; Stephen G. Framklin, Principios de Administración, Editorial Continental, 19ª Edición, 2003, Pág. 476 36 Gibson Ivancevich Donnely, Las Organizaciones, 8ª Edición, McGraw Hill, 1999. Pág. 247 37 Andrea Zerilli, Valoración de Personal, Edición Deusto Bilbao, España Pág. 20 73 8.2.2 IMPORTANCIA 38 La calificación de méritos es una técnica que ha evolucionado desde los grados de indiferencia y apreciaciones subjetivas o los registros donde los criterios de comparación son más definidos y proporcionan un análisis global de la actuación del empleado. Tanto para el trabajador, los supervisores y demás jerarquías de la empresa, la calificación de merito resulta ser muy importante especialmente dentro de la administración de salarios porque su información contribuye a la toma de valiosas decisiones en los siguientes aspectos: ¾ Promociones y ascensos ¾ Traslados, suspensiones y despidos. ¾ Asignación de mejores remuneraciones basadas en los meritos. ¾ Proporciona bases para adiestrar y entrenar al personal. ¾ Para establecer criterios de investigación de personal. ¾ Ocuparse de aquellas actividades que influyen directamente en la ejecución del trabajo. ¾ Mediante revisiones periódicas de la calificación de meritos, se evita que los supervisores incurran en errores o favoritismos al juzgar a sus subalternos. ¾ Sirve de base para conceder incentivos monetarios. 8.2.3 OBJETIVO DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 39 El objetivo de la evaluación del desempeño es proporcionar una descripción exacta y confiable de la manera en que el empleado realiza sus labores y cumple con sus responsabilidades. A fin de lograr este objetivo, los sistemas de evaluación deben estar directamente relacionados con el puesto y ser prácticos y confiables. 38 Merlos Guardado, Administración de Personal, Editorial Talleres Gráficos UCA Wether William B.; Davis; Keith Mejía Gómez. Administración de Personal y Recursos Humanos, 5ª Edición, McGraw Hill, 2003, México. Pág. 298 39 74 Es necesario que tengan niveles de medición o estándares, y que estos sean verificables. Si la evaluación no se relaciona con el puesto, carece de validez. Se entiende que la evaluación es práctica cuando tanto los evaluadores como los empleados la comprenden con facilidad. 8.2.4 PARÁMETROS DE DESEMPEÑO La evaluación del desempeño requiere parámetros de desempeño, que constituyen los estándares o mediciones que permiten tomar decisiones objetivas. Para ser efectivos, estos parámetros deben guardar relación estrecha con los resultados que se desean en cada puesto. No pueden fijarse arbitrariamente; por el contrario, se desprenden en forma directa del análisis de puestos, el análisis de las labores de los empleados actuales. Con base en las responsabilidades y labores listadas en la descripción del puesto, el analista puede decidir que elementos son esenciales y deben evaluarse en todos los casos. Cuando se carece de esta información o la misma no es procedente, por haberse modificado en el puesto, los parámetros pueden establecerse a partir de observaciones directas sobre el puesto o de conversaciones con el supervisor inmediato. 8.2.5 MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO La evaluación del desempeño requiere también disponer de mediciones del desempeño, que son los sistemas de calificación de cada labor. Conviene aclarar cuidadosamente la diferencia que hacemos entre parámetro de desempeño y medición del desempeño. Para que resulten útiles, las mediciones deben ser de uso fácil, confiables y calificar los elementos esenciales que determinan el desempeño. Las observaciones del desempeño pueden realizarse en forma directa o indirecta. La observación directa se da cuando quien califica el desempeño lo ve en persona, En general, las observaciones indirectas son menos confiables porque evalúan situaciones hipotéticas. Pese a que no son tan confiables, resultan indispensables en muchas ocasiones dada la dificultad. 75 8.2.6 DESAFIOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ¾ Elementos Legales Para ser ética y legalmente aceptables, los sistemas de evaluación del desempeño de la organización deben partir de bases objetivas de medición de labores y resultados. No es valido introducir elementos en el sistema que no resulten transparentes para los auditores internos o externos o para los observadores independientes, ni justificar las decisiones únicamente en “la experiencia” o “el buen ojo” del evaluador. ¾ Prejuicios del Evaluador Las mediciones subjetivas del desempeño pueden conducir a distorsiones de la calificación. Estas distorsiones suelen ocurrir con mayor frecuencia cuando el calificador no conserva su imparcialidad en varios aspectos, entre los cuales se cuentan: 1. Elementos Subjetivos: Cuando el evaluador permite que sus percepciones y opiniones personales sobre le evaluado interfieran en su juicio pueden introducirse elementos que distorsionan todo el proceso posterior. Estos elementos pueden ser favorables o desfavorables al empleado. 2. Error por Tendencia al Promedio: Algunos evaluadores tienden a evitar las calificaciones muy altas o las muy bajas y de esta manera distorsionan sus mediciones para que se acerquen al promedio. En realidad, al colocar a todos sus evaluados en los promedios de desempeño, los evaluadores ocultan los problemas de los que no alcanzan los niveles exigidos y perjudican a las personas que han llevado a cabo un esfuerzo sobresaliente. 3. Permisividad e Inflexibilidad: Determinados factores psicológicos pueden interferir en la objetividad de un proceso de evaluación. Algunos evaluadores son movidos por el deseo inconsciente de agradar y conquistar popularidad, o de imponer un grado alto de respeto y distancia. Debido a estos factores pueden adoptar actitudes sistemáticamente benévolas o estrictas. 76 4. Elementos Culturales: Todo evaluador del desempeño tiene determinadas expectativas de la conducta del personal que debe evaluar. Gran parte de estas expectativas se basan en elementos culturales. Cuando se pide a un evaluador que estime el desempeño de personas provenientes de otras culturas, es probable que surjan diferencias y roces, a menos que el evaluador este consciente de la posibilidad de estar emitiendo, juicios influidos por su propio etnocentrismo 8.2.7 MÉTODOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO a. ESCALA DE PUNTUACIÓN Este método consiste en que el evaluador debe conceder una evaluación subjetiva del desenvolvimiento del empleado en una escala que va de bajo a alto. En muchos casos varios aspectos pueden resultar no directamente relevantes para el puesto. Se acostumbra conceder valores numéricos a cada punto a fin de permitir la obtención de varios cómputos. b. LISTAS DE VERIFICACIÓN El método de evaluación del desempeño llamado Lista de verificación requiere que la persona que otorga la calificación seleccione oraciones que describan el desempeño del empleado y sus características. También en este caso el evaluador suele ser el supervisor inmediato. Independientemente de la opinión del supervisor a veces sin su conocimiento, el departamento de personal asigna calificaciones a los diferentes puntos de la lista de verificación, de acuerdo con la importancia de cada uno. El resultado recibe el nombre de lista de verificación con valores. Estos valores permiten la cuantificación para obtener puntuaciones totales. c. MÉTODO DE REGISTRO DE ACONTECIMIENTOS NOTABLES El método de registro de a acontecimiento notables demanda que el evaluador lleve una bitácora diaria (o modernamente, un archivo en su computadora personal). El evaluador consigna en este documento las acciones más destacadas, positivas o negativas que lleva a cabo el evaluador. 77 Estas ocasiones o acontecimientos tienen dos características: la primera es que se refieren exclusivamente al período relevante a la evaluación; la segunda es que sólo se registran las acciones directamente imputables al empleado; aquellas que escapan a su control se registran únicamente para explicar las que lleva a cabo el evaluado. Por supuesto, decidir con exactitud que se encuentra bajo el control del empleado y que no, puede ser un punto delicado en este método de evaluación. Los incidentes de ambos tipos negativos o positivos se registran tan pronto ocurrieron o poco después.40 Este método es muy útil para proporcionar retroalimentación al empleado. Asimismo, reduce el efecto de distorsión que tienen en la memoria los acontecimientos recientes. Gran parte de su efectividad depende de la precisión de los registros que lleve el evaluador. d. ESCALAS DE CALIFICACIÓN CONDUCTUAL Las escalas de calificación conductual utilizan el sistema de comparación del desempeño del empleado con determinados parámetros conductuales específicos. El objetivo de este método es la reducción de los elementos de distorsión y subjetividad. A partir de las descripciones de desempeño aceptable y desempeño inaceptable obtenidas de los diseñadores del puesto, otros empleados y el supervisor, se determinan parámetros objetivos que permiten medir el desempeño. ¾ Desempeño sobresaliente: El instructor exhibe cada secuencia varias veces, utiliza exactamente el léxico que sus estudiantes conocen, emplea lenguaje corporal adecuado y presta atención a cada estudiante. 40 Wether William B.; Davis; Keith Mejía Gómez. Administración de Recursos Humanos, 5ª Edición, McGraw Hill, 2003, México. Pág.309-310 78 ¾ Desempeño Notable: El instructor exhibe cada secuencia en orden, utiliza el léxico que sus estudiantes conocen, emplea lenguaje corporal adecuado y presta atención a cada estudiante. ¾ Desempeño aceptable: El instructor exhibe cada secuencia en orden, utiliza el léxico que sus estudiantes conocen y dirige preguntas a sus estudiantes. ¾ Desempeño con deficiencias ligeras: El instructor omite pasos en las secuencias, en ocasiones emplea léxico desconocido y dirige preguntas a sus estudiantes. ¾ Desempeño con deficiencias notables: El instructor omite pasos en las secuencias, en ocasiones emplea léxico desconocido y dirige escasas preguntas a sus estudiantes. ¾ Desempeño inaceptable: El instructor no exhibe la secuencia en orden, habla en español, no usa el léxico que su clase conoce y evita dirigir preguntas a cada estudiante.41 e. MÉTODO DE VERIFICACIÓN DE CAMPO Siempre que se emplean mediciones subjetivas del desempeño, las diferencias en las opiniones de los evaluadores pueden conducir a distorsiones. Con objeto de permitir una mayor estandarización en las evaluaciones, algunas compañías emplean el método de las verificaciones de campo. En él, un representante calificado del departamento de personal participa en la puntuación que conceden los supervisores a cada empleado. El representante del departamento de personal solicita información acerca del desempeño del empleado al supervisor inmediato. 41 Sherman, Arthor; Snell, Scout; Bohlande, George. Administración de Recursos Humanos, Editorial Iberoamericana S. A. de C.V. 1999 ,México, Pág. 232-233 79 Una variante de gran importancia en este método se emplea en puestos en los que la evaluación del desempeño puede basarse en un examen de conocimiento y habilidades. En estos puestos la comprobación de conocimiento y habilidades es tan esencial que la compañía establece como necesaria la participación de uno o más expertos en el proceso. Los expertos provienen tanto del área técnica como del departamento de personal. Los exámenes pueden ser de muchos tipos y para que sean útiles deben ser confiables además de estar validados. f. MÉTODO DE ESTABLECIMIENTO DE CATEGORÍAS El método de establecimiento de categorías lleva al evaluador a clasificar a sus empleados en una escala de mejor a peor. En general se sabe que unos empleados superan a otros, pero no es sencillo estipular por cuánto. Es posible que el empleado que reciba el número dos sea casi igual al número uno o muy inferior a él. Las inclinaciones personales y los acontecimientos recientes pueden distorsionar este método, si bien es posible hacer que determinen la puntuación dos o más evaluadores para reducir el elemento subjetivo. Entre las ventajas del método se cuenta la facilidad de administrarlo y de explicarlo. g. DISTRIBUCIÓN FORZOSA En el método de distribución forzosa se pide a cada evaluador que ubique a sus empleados en diferentes clasificaciones. Por norma general, cierta proporción debe colocarse en cada categoría. El método de distribución forzada puede variar si se hace que el evaluador otorgue puntos a sus subordinados, este método se le conoce como de distribución de puntos. A los empleados de buen desempeño les corresponde una puntuación más alta. La ventaja de este enfoque consiste en que pueden apreciarse las diferencias relativas entre los empleados, aunque los factores personales y los 42 acontecimientos recientes continúan siendo fuentes potenciales de distorsión. 42 Stephen P. Robbins y David A. de Cenzo, Administración de Recursos Humanos, 11ª Edición, Editorial Limusa. México. 2001 Pág.294-297 80 h. MÉTODO DE COMPARACIONES PAREADAS En el método de comparaciones pareadas el evaluador debe comparar a cada empleado con todos los que están evaluados en el mismo grupo. La base para la comparación es, por lo general, el desempeño global. El número de veces que cada empleado es considerado superior a otro puede sumarse para que constituya un índice. El empleado que resulte preferido mayor número de veces es el mejor en el parámetro elegido. i. METODOS DE EVALUACIÓN CON BASE EN EL DESEMPEÑO FUTURO Los métodos de evaluación con base en el desempeño futuro se centran en el desempeño venidero mediante la evaluación potencial del empleado o el establecimiento de objetivos de desempeño. Pueden considerarse cuatro técnicas básicas: ¾ Autoevaluaciones Llevar a los empleados a efectuar una autoevaluación puede constituir una técnica de evaluación muy útil, si el objeto es alentar el desarrollo individual. Cuando los empleados se autoevalúan, es mucho menos probable que se presenten actitudes defensivas, factor que alienta el desarrollo individual. Si las autoevaluaciones se emplean para determinar las áreas que necesitan mejorarse, pueden resultar de gran utilidad para la determinación de objetivos personales a futuro. Como es obvio, las autoevaluaciones pueden utilizarse con cualquier enfoque de evaluación, sea ésta orientada al desempeño pasado o al desempeño futuro. El aspecto más importante de las autoevaluaciones radica en la participación del empleado y su dedicación al proceso de mejoramiento. ¾ Administración por Objetivos En esencia, la técnica de la administración por objetivos consiste en que el supervisor y el empleado establezcan conjuntamente los objetivos de desempeño deseables. 81 Lo ideal es que estos objetivos se establezcan por mutuo acuerdo y que sean mensurables de manera objetiva. Si se cumplen ambas condiciones, los empleados estarán más motivados para lograr sus objetivos porque participaron en su formulación. Cómo además pueden medir su progreso, es posible efectuar ajustes periódicos para asegurarse de lograr sus objetivos. No obstante, a fin de poder efectuar estos ajustes, es necesario lograr sus objetivos y que el empleado reciba retroalimentación periódica. ¾ Evaluaciones Psicológicas Algunas organizaciones (por lo general las de gran tamaño) utilizan los servicios de planta de psicólogos profesionales. Cuando se emplean psicólogos para las evaluaciones, su función esencial consiste en la evaluación del potencial del individuo y no en la determinación de su desempeño anterior. La evaluación suele constar de entrevistas en profundidad, exámenes psicológicos, pláticas con los supervisores y una verificación de otras evaluaciones. El psicólogo prepara una evaluación de las características intelectuales, emocionales, de motivación y otras más, que pueden permitir la predicción del desempeño futuro. ¾ Centros de Evaluación La utilización de centros de evaluación constituye otro método para la evaluación del potencial a futuro, pero no se basa en las conclusiones de un psicólogo. Representan una forma estandarizada para la evaluación de los empleados que se basa en múltiples tipos de evaluación y múltiples evaluadores. Esta técnica suele utilizarse para grupos gerenciales de nivel intermedio que muestran gran potencial de desarrollo a futuro. 8.2.8 IMPLICACIONES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Tanto el diseño del sistema de evaluación como sus procedimientos suelen ser responsabilidad del departamento de personal. El enfoque específico que se seleccione será influido por los procedimientos anteriores y por los objetivos del nuevo enfoque. Si el objetivo consiste en la evaluación del desempeño durante el pasado y en la concesión de reconocimientos es probable que se prefieran los enfoques de carácter comparativo. 82 Pueden utilizarse otros métodos para la evaluación del desempeño pasado en caso de que la función esencial del sistema de evaluación consista en el suministro de retroalimentación. Los métodos de evaluación orientados al futuro, como el sistema de administración por objetivos, pueden centrarse en metas específicas. La autoevaluación o los centros de evaluación pueden proponerse la identificación de aspectos específicos que se pueden mejorar o servir como instrumentos para la promoción interna. a. CAPACITACIÓN DE LOS EVALUADORES Ya sea que se opte por un método comparativo sencillo o por un complicado centro para la operación de núcleos de evaluación, los evaluadores necesitan conocimientos acerca del sistema y el objetivo que se plantea. Dos aspectos esenciales consisten en asegurar la comprensión del evaluador del proceso que se lleva a cabo y su congruencia con el sistema adoptado. Algunos departamentos de personal proporcionan a los evaluadores un manual que describe con detalle los métodos y políticas en vigor. Esos manuales a menudo incluyen pautas para la conducción de las evaluaciones o para que el evaluador pueda obtener retroalimentación, así como definiciones de parámetros esenciales como “muestra iniciativa” o “proporciona ayuda oportuna”: Por lo común las sesiones de capacitación para evaluadores se proponen explicar el procedimiento, la mecánica de las aplicaciones, los posibles errores o fuentes de distorsión y las respuestas a las preguntas que pudieran surgir. Durante el proceso pueden realizarse evaluaciones entre los asistentes para proporcionar experiencia a los futuros evaluadores. b. ENTREVISTA DE EVALUACIÓN Las entrevistas de evaluación son sesiones de verificación del desempeño que proporcionan a los empleados retroalimentación respecto a su actuación en el pasado y su potencial a futuro. El evaluador puede proporcionar esa retroalimentación mediante varias técnicas: la de convencimiento, la de diálogo y la de solución de problemas. 83 En el enfoque de convencimiento, que se utiliza más con los empleados de poca antigüedad, se pasa revista al desempeño reciente y se procura convencer al empleado para que actúe de cierta manera. En el enfoque de diálogo se insta al empleado para que manifieste sus reacciones defensivas, sus excusas y sus quejas; se propone superar estas reacciones mediante la asesoría de las formas de lograr un mejor desempeño. El enfoque de solución de problemas identifica las dificultades que puedan interferir con el desempeño del empleado. A partir de esa identificación se solucionan esos problemas mediante capacitación, asesoría o reubicación. 8.3 LA MOTIVACIÓN Por medio de la dirección los gerentes y administradores pueden ayudar a las personas que trabajan en la organización a que puedan satisfacer sus necesidades con el fin de que contribuya a los propósitos de la empresa. Por esto, los gerentes deben comprender algunas situaciones que presentan los empleados como la multiplicidad de papeles, que es entender que los empleados no son un factor productivo dentro de la organización, sino que tiene familias, pertenecen a grupos sociales y que por lo tanto tiene normas de conductas, de tradición que deben ser respetados a individualidad de las personas, las generalizaciones sobre motivación, liderazgo y comunicación no deben de realizarse indiscriminadamente, debido a que cada persona es distinta a las demás, debe darse la posibilidad de que los puestos deben de adecuarse a la individualidad de quien lo desempeñe. Es importante dentro de una organización, utilizar con frecuencia los factores motivacionales con el fin de lograr que los empleados se sientan satisfechos en su trabajo, lo cual se vera reflejado en el éxito de la organización. 84 Si contamos con un sistema de evaluación del desempeño bien definido, el cual nos permita identificar las funciones de los puestos de acuerdo a su valor. De ahí que tales medidas también puedan ser usadas para administrar la motivación de los empleados ya se a través de incentivos monetario o no monetarios y esto a su vez evita el bajo desempeño puesto que al tener ejecutivos y personal en general motivado logramos que se despierte el interés en el trabajo en donde van inmersa la toma de decisión, obteniendo de esta manera el cumplimiento de las funciones que se ve reflejado de manera positiva en una evaluación del personal. 8.3.1 DEFINICIONES “Es un término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares”.-43 “Puede definirse como el estado de la perspectiva de un individuo que representa la fuerza de su propensión a hacer un esfuerzo hacia un comportamiento en particular”. (Gibson) “El termino motivación se refiere a un comportamiento dirigido a un objetivo. En el comportamiento dirigido a un objetivo esta caracterizado por el proceso de seleccionar y dirigir ciertas acciones entre actividades voluntarias para alcanzar objetivos”. (Cheng) 8.3.2 IMPORTANCIA La dirección es más capaz de identificar y corregir el problema del rendimiento cuando reconocen que el bajo desempeño no es debido solamente a la Motivación inadecuada. Este conocimiento puede fomentar mejores relaciones interpersonales en el futuro en el lugar de trabajo. La motivación efectiva del empleado ha sido durante mucho tiempo una de las tareas más difíciles e importantes de la dirección. 43 Harold Koontz; Heinz Weihrich. Administración una Perspectiva Global, 12ª Edición, Editorial McGraw Hill, México, Año 2003, Pág. 288 85 El éxito en este intento esta llegando hacer más difícil a la luz de la corriente organizativa de reducción y las dificultades asociadas con la dirección de una mano de obra variada. El comprender que los empleados están mas motivados, comprometidos y satisfechos cuando sienten que están contribuyendo de manera significativa al éxito de su empresa.44 8.3.3 TEORIAS MOTIVACIONALES 45 a. LA TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW Es probable que la teoría de motivación más conocida sea la teoría de la jerarquía de las necesidades del psicólogo Abraham Maslow quien decía que todo ser humano tiene una jerarquía compuesta por cinco tipos de necesidades: ¾ Necesidades fisiológicas. Comida, bebida, abrigo, satisfacción sexual y otros requerimientos físicos. ¾ Necesidades de seguridad. Sentido de seguridad y protección contra daños físicos y emocionales. ¾ Necesidades sociales. Afecto, sentido de pertenencia, aceptación y amistad. ¾ Necesidades de estima. Factores internos de estima, por ejemplo respeto por uno mismo, autonomía y logros, y factores externos de estima, como pueden ser estatus, reconocimiento y atención. ¾ Necesidades de realización personal. Crecimiento, desarrollo del potencial propio y realización personal; el hecho de llegar a ser aquello de lo que uno es capaz. 44 Robert Kreitner Angelo Kinieki. Comportamiento de las organizaciones, 3ª Edición ,Editorial Irwin ,1996, España .Pág.151 45 Gibson; Ivancevich; Donnely, Las Organizaciones, 8ª Edición, Editorial Mc Graw Hill, Chile, Año 1999 86 b. LA TEORÍA “X” Y LA TEORÍA “Y” DE McGREGOR Es una teoría que tiene una amplia difusión en la empresa. La teoría “X” su pone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades. La teoría “Y” su pone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos suponen una recompensa y que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades. CUADRO Nº 4 HIPÓTESIS X ¾ La gente no quiere trabajar. ¾ La gente no quiere responsabilidad, prefiere ser dirigida ¾ La gente tiene poca creatividad HIPÓTESIS Y ¾ Bajo condiciones correctas el trabajo surge naturalmente. ¾ La gente prefiere autonomía. ¾ Todos somos creativos en potencia. ¾ La motivación funciona solo en los ¾ La motivación ocurre en todos los niveles fisiológicos y de seguridad. niveles. ¾ La gente debe ser controlada y a ¾ Gente motivada puede autodirigirse. veces obligada a trabajar. FUENTE: APUNTES DE CLASES DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL II, LIC. VITELIO MARROQUÍN. c. LA TEORIA DE LA MOTIVACIÓN-HIGIENE DE HERZBERG Establece que la satisfacción en el trabajo es el resultado de la presencia de motivadores intrínsecos y que la insatisfacción se deriva de la ausencia de factores externos. El trabajo inicial de Herzberg se extrajeron dos conclusiones específicas. En primer lugar, hay un conjunto de condiciones extrínsecas en el contexto laboral las cuales son: ¾ El salario ¾ La seguridad en el trabajo ¾ Las condiciones laborales ¾ El estatus ¾ Los reglamentos empresariales 87 ¾ La calidad de la supervisión ¾ La calidad de las relaciones interpersonales entre iguales, con los superiores y con los subordinados. En segundo lugar, también esta presente un conjunto de condiciones intrínsecas en el contenido del trabajo, entre estas se incluye: ¾ Logro ¾ ascenso ¾ Reconocimiento ¾ Trabajo en si ¾ responsabilidad ¾ Posibilidad de progreso d. LA TEORÍA DE LAS TRES NECESIDADES DE McCLELLAN Teoría que propone que una persona con una fuerte necesidad estará motivada a aprender las conductas apropiadas para satisfacer esa necesidad. Las necesidades de una persona de aprender de una cultura de una sociedad. David McCIelland y otros han propuesto la teoría de las tres necesidades, la cual sostiene que las situaciones laborales constan de tres motivos o necesidades importantes básicos: ¾ Necesidad de obtener logros. El impulso por destacar, alcanzar logros en relación con un conjunto de parámetros y luchar para triunfar. ¾ Necesidad de poder. La necesidad de hacer que otros se comporten de cierta manera en la que de otra forma no se habría comportado. ¾ Necesidad de asociación. El deseo de tener relaciones interpersonales amigables y estrechas. e. TEORÍA DE LA EQUIDAD Teoría que examina la discrepancia en las personas, después de que haya comparado su relación input resultados con otra persona referente. 88 La esencia de esta teoría radica en la comparación que hacen los empleados sobre la recompensa que reciben sus esfuerzos con las que reciben sus compañeros de trabajo en situaciones similares. Esta teoría de la motivación se basa en la asunción de que los individuos que trabajan a cambio de ciertos beneficios están motivados por un deseo de recibir en su trabajo un trato de igualdad. Cuatro principios básicos de esta teoría son: ¾ Persona: El individuo para el que se percibe la equidad o la desigualdad. ¾ Otros referentes: Cualquier o grupo de individuos utilizados por Person como una referente con vistas a la relación de inputs y resultados. ¾ Inputs: La características individuales aportadas por Person al trabajo. Pueden ser atribuibles (por ejemplo edad, sexo, raza) o adquiridas (por ejemplo experiencia, pericia, conocimientos, remuneración). ¾ Resultados: Lo que la persona recibe del trabajo (por ejemplo reconocimiento, beneficios complementarios). f. MODELO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO (JCM) De acuerdo con Hackman y Oidham podemos describir cualquier trabajo en términos de cinco dimensiones fundamentales: ¾ Variedad de las habilidades. Medida en la que un trabajo requiere una variedad de actividades, de modo que permite al trabajador usar sus diversas habilidades y talentos. ¾ Identificación con la tarea. Medida en la que un trabajo requiere que se termine una pieza de trabajo entera e identificable. 89 ¾ Importancia de la tarea. Medida en la que el trabajo afecta la vida o el trabajo de otros. ¾ Autonomía. Medida en la que un trabajo ofrece libertad, independencia y discrecionalidad a una persona para programar su trabajo y determinar los procedimientos que usará para realizarlo. ¾ Retroalimentación. Medida en la que el hecho de desempeñar las actividades laborales que requiere el trabajo da como resultado que la persona reciba información clara y directa acerca de la eficacia de su desempeño. g. TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS Teoría por la cual un empleado afronta una serie de resultados de primer nivel y selecciona uno basándose en como la selección se relaciona con los resultados del segundo nivel. Las preferencial del individuo se basan en la fortaleza (valoración) del deseo de conseguir el segundo nivel y en la percepción de la relación entre los resultados del primero y del segundo. La teoría de las expectativas dice que una persona pretenderá actuar de cierta manera con la esperanza de que un resultado determinado ocurra después de su acto, y de acuerdo con el atractivo que dicho resultado tenga para la persona. Comprende tres variables o relaciones: ¾ El nexo entre esfuerzo y desempeño. La probabilidad que percibe una persona de que si hace cierto grado de esfuerzo obtendrá un desempeño. ¾ El nexo entre desempeño y recompensa. La medida en la que la persona piensa que el desempeñarse dentro de cierto nivel la conducirá a alcanzar un resultado que desea. ¾ El atractivo. La importancia que la persona concede al resultado o recompensa que podría obtener de su trabajo. Esta variable toma en cuenta las metas y las necesidades de la persona. 90 CÓMO OPERA LA TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS La teoría de las expectativas expresa sus postulados básicos. El peso de la motivación que siente una persona para desempeñarse (esfuerzo) dependerá de la medida en que ella misma piense que es capaz de lograr lo que intenta. Si la persona alcanzara la meta (desempeño), ¿la organización la recompensaría? Si la recompensara, ¿la recompensa satisfaría sus metas personales? Veamos los cuatro pasos que forman la teoría y después intentemos aplicarla. GRÁFICO Nº 11 SIMPLIFICACION DE LA TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS Esfuerzo personal A Desempeño personal B Recompensa de la organización C Metas Personales A = Nexo entre esfuerzo y desempeño B = Nexo entre desempeño y recompensa C = Atractivo FUENTE: STEPHEN P. ROBBINS Y DAVID DE CENZO, FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN 8.3.4 TECNICAS MOTIVADORAS O INCENTIVOS MOTIVADORES46 a. INCENTIVOS ECONÓMICOS (Dinero) Se constituye en un valioso elemento se refiere a los recursos económicos para satisfacer sus necesidades, especialmente la fisiológica. Tiene la desventaja que su efecto es muy breve. 46 Stephen P. Robbins y David A. de Cenzo, Administración de Recursos Humanos, 11ª Edición, Editorial Limusa. 2001,México .Pág.113-115; 334-343. 91 ¾ Plan de pago por meritos: Es uno de los sistemas mas populares y de uso casi universal. Los empleados que reciben aumento por merito tienen una cantidad de dinero adicional de su salario base que consiste en un porcentaje por un buen desempeño. ¾ Plan por trabajo terminado: Normalmente se le garantiza al empleado un promedio mínimo de horas para terminar ciertos productos según estándares preestablecido. El empleado gana mucho mas por cada pieza que produce superando ciertos estándares. Los planes de este tipo establecen una diferencia de dos índices por pieza producida, el primero abarca hasta alcanzar el estándar y el segundo cuando lo excede, por su puesto, el segundo es mayor para estimular al empleado a sobre pasarla. ¾ La participación en las utilidades: Es un plan grupal de incentivos basados en una formula que permite a los empleados participar de la ganancia financiera de una organización gracias a su mejora de su desempeño. Las formas tradicionales de participación en los beneficios son: Plan Scanlon esta formula mide los costos laborales que se requieren para producir servicio durante un periodo base, es decir, se compara los costos laborales con el volumen de ventas. Costos laborales Beneficios Plan Rucker también sitúa los costos laborales en el numerador. Sin embargo, este plan intenta realizar un ajuste a causa de los efectos de la inflación, restando de las ventas los costos asociados a los materiales y suministros. Costos laborales Beneficios Adj. 92 Plan Improshare este enfoque determina una norma que identifica las horas que se espera invertir en la consecución de un nivel de Output aceptable. La norma proviene de un estudio de movimiento y tiempos y/o de un análisis de la experiencia e históricas del grupo. Horas ganadas Horas disponibles ¾ Salario basado en habilidades: Salario pagado como tasa calculada y basada en las habilidades que poseen y demuestra el empleado en el desempeño de su trabajo. b. LA SEGURIDAD Mientras mayor seguridad de permanencia en el trabajo exista, mayor será la participación del individuo en la actividad de la empresa. También debe garantizarse un desarrollo prometedor al empleado a un que es necesario que el gerente este pendiente que el empleado no cambia en la situación de acomodamiento. c. RECONOCIMIENTO El reconocimiento del trabajo desempeño debe efectuarse en el momento mas oportuno, para que de los frutos deseados. Ej.: felicitaciones por escrito, felicitaciones verbales, publicaciones en boletines. d. INCENTIVOS COMPLEMENTARIOS ¾ Gratificaciones: Son prestaciones adicionales las cuales incluyen; el pago de la prima de los seguros de vida, membresía en clubes, automóviles de la compañía, cuenta de gastos libres, seguros complementarios por incapacidad, cuentas complementarias para el retiro, contratación como asesores después de su retiro y asesoría personal en finanzas, impuestos y asuntos legales. Algunos también se les ofrece ayuda hipotecaria. 93 ¾ Acumulación de tiempo libre: Practica de compensación que permite a los empleados acumular créditos de tiempo libre por conductas por un buen desempeño o buena asistencia de trabajo. Los empleados reciben después el tiempo libre adecuado como adicción a su periodo de vacaciones regulares concedido por la organización por razón de antigüedad. ¾ Beneficios tipo cafetería: Se permite al empleado diseñar y asignar un conjunto de beneficios complementarios de acuerdo a sus preferencias, se informa al empleado sobre la cantidad total de beneficio complementarios que se le han asignado y el los distribuye de acuerdo a sus preferencias. ¾ Enriquecimiento del puesto de trabajo: Para enriquecer un puesto, la gerencia permite que el trabajador asuma algunas de sus tareas de su supervisor. El enriquecimiento requiere mayor planeación y control del trabajo propio, generalmente con menos supervisión y más autoevaluación. Sin embargo, solamente tiene éxito cuando aumenta la responsabilidad, la libertad y la independencia del individuo y se organiza las tareas de tal manera que les permita realizar una actividad completa y proporcionarles realimentación para corregir su propio desempeño. ¾ Horarios flexibles: Este es un sistema por medio del cual los empleados se comprometen a trabajar un número específico de horas a la semana pero tienen libertad para variar los horarios de trabajo dentro de ciertos límites. Cada día de trabajo tiene un núcleo común, generalmente de ocho horas con una franja flexible alrededor del mismo. ¾ Trabajo en casa: Hoy en día, la tecnología ofrece al empleado oportunidades insólitas. Con el advenimiento de las computadoras en casa los faxes, módems y líneas de comunicación enlazadas, ciertos tipos de trabajo se pueden realizar en la comunidad del hogar. Al permitir que el trabajo se realice en la casa del empleado, la organización tiene oportunidad de ahorrar dinero. 94 Al descentralizar los sitios laborales y apoyarse en la tecnología de las telecomunicaciones, las organizaciones pueden reducir el espacio de trabajo que de otro modo tendría que comprar o rentar, así como los costos generales. e. PARTICIPACIÓN Se pretende que el trabajador se comprometa al logro de metas y a estimularle su ego. Ej: hacerlo participar en establecimientos de objetivos, en reuniones, en consultas entre otros. E. EFICIENCIA 1. GENERALIDADES: El movimiento de la administración científica, en la cual se basa buena parte de la teoría y la práctica moderna, casi se llamo administración de la eficiencia. Esto no debe resultar sorprendente, puesto que la administración científica fue producto de los ingenieros. Como la sita introductoria indica, la eficiencia era el evangelio, la “buena nueva”, de la administración científica y asumían un celo casi evangelizador en los que creían en ella. “la eficiencia no podía existir de manera independiente de los valores” (Sowell, 1980, Pág. 361). La ciencia fue la respuesta al problema de la falta de eficiencia. Valía la pena poner la aprueba. 2. DEFINICIONES 47 “La eficiencia productiva de un sistema productivo complejo es el nivel de aptitud logrado en la capacidad de movilizar los recursos humanos y no humanos a efectos de producir objetos o servicios según las formas y los costos que la demanda requiere”. 47 Alabi Agular, Wilber Francisco: Leiva Morán, Mayra Jeannette; Rivera Endoza, Miguel Ángel. Diseño de un plan Coaching Gerencial para Lograr Eficiencia en la Comercialización de los Servicios que prestan la Cooperativos de Ahorro y Crédito en el departamento de San Salvador. 2002. Pág. 79-90 95 “La eficiencia se entiende como la relación existente entre los recursos disponibles y los resultados obtenidos en base de comparaciones con ciertos estándares previamente establecidos”. “La eficiencia no es más que la capacidad para realizar un trabajo ó actividad (física o intelectual) al menor costo y en el mínimo tiempo, optimizando los recursos disponibles” 3. IMPORTANCIA DE LA EFICIENCIA EN LAS EMPRESAS Algunos autores muy respetables de la administración señalan que la clave del éxito de una organización está en la eficacia, sin embargo en nuestra opinión para lograr la meta de la eficacia se debería recorrer antes el exigente camino de la eficiencia. Se considera que la eficiencia y la eficacia en general, no sólo redundan en las utilidades de una empresa, sino que contribuyen notablemente a la superación personal, desarrollo y progreso del individuo, de la sociedad y del país en que vive. Los países industrializados, llamados también desarrollados, se caracterizan por ser eficientes y eficaces. Seguramente éste debe ser su primer mandamiento para mantenerse en su avanzado y envidiable estado de evolución. Nosotros bien podríamos, al menos, tratar de seguir su ejemplo. 4. PRINCIPIOS DE LA EFICIENCIA DE EMERSON 48 ¾ Trazar un plan objetivo bien definido, de acuerdo con los ideales ¾ Establecer el predominio del sentido común ¾ Mantener orientación y supervisión competente ¾ Mantener disciplina ¾ Mantener honestidad en los acuerdos, o sea justicia social en el trabajo ¾ Mantener registros preciso, inmediatos y adecuado ¾ Fijar una renumeración proporcional al trabajo 48 Idalberto Chiavenato., Proceso Administrativo Teoría, Proceso y Práctica; 4ª Edición, Editorial McGraw Hill, Año 2003, México. Pág. 221-225 96 ¾ Fijar normas estandarizadas para las condiciones de trabajo ¾ Fijar normas estandarizadas para el trabajo ¾ Fijar normas estandarizadas para las operaciones ¾ Establecer instrucciones precisas ¾ Estandarización de las operaciones ¾ Fijar incentivos eficientes al mayor rendimiento y a la eficiencia 5. ENFOQUE ECONÓMICO DE LA EFICIENCIA 49 La eficiencia implica la relación favorable entre resultados obtenidos y costos de los recursos empleados. Tiene dos dimensiones: la relativa a la asignación de recursos y la referente a la productividad de los servicios. Los recursos son asignados eficientemente si generan la máxima ganancia posible en términos de salud por unidad de costo y son empleados eficientemente cuando se obtiene una unidad o producto a mínimo costo o cuando se obtienen más unidades de producto con un costo dado. En economía, eficiencia es un concepto que describe la relación entre insumos y resultados en la producción de bienes y servicios. Esta relación puede medirse en términos físicos (eficiencia técnica) ó términos de costo (eficiencia económica). El concepto de eficiencia distributiva agrega la consideración adicional de la demanda y el bienestar del consumidor y considera la asignación de recursos para producir una combinación de bienes y servicios que mejor satisface la demanda de los consumidores". 49 OMS/OPS y Oficina Regional de la OMS para Europa: Glosario de Términos Técnicos en la Economía y las Finanzas de los Servicios de Salud 1998. 97 6. EFICIENCIA VS. EFICACIA. ¿DÓNDE ESTA LA DIFERENCIA? CUADRO Nº 5 EFICIENCIA ¾ Énfasis en los medios EFICACIA ¾ Énfasis en los resultados ¾ Hacer correctamente las cosas ¾ Hacer las cosas correctas ¾ Resolver problemas ¾ Alcanzar objetivos ¾ Salvaguardar los recursos ¾ Optimizar el empleo de recursos ¾ Cumplir tareas y obligaciones ¾ Obtener resultados ¾ Entrenar a los subordinados ¾ Proporcionar eficacia a los subordinados ¾ Mantener las máquinas ¾ Máquinas disponible ¾ Asistir a la iglesia ¾ Practica de los valores religiosos ¾ Rezar ¾ Ganar el cielo ¾ Jugar fútbol con arte ¾ Ganar el partido FUENTE: IDALBERTO CHIAVENATO., PROCESO ADMINISTRATIVO TEORÍA, PROCESO Y PRÁCTICA F. GERENCIA 1. GENERALIDADES Al parecer cada persona tiene sus propias ideas en relación con el significado del termino "gerencia". Algunos utilizan la palabra "gerencia", como un sustantivo colectivo, refiriéndose a la gerencia como un cierto grupo de personas dentro de una organización. Otros definen la gerencia como un proceso tendiente a la ejecución funciones específicas, y hay quienes ven a la gerencia como una profesión, una académica y un campo de estudio. Cada uno de estos conceptos refleja un aspecto diferente de la naturaleza de la gerencia. 2. DEFINICIONES. 50 a) Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeamiento. Organización, dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos”. 50 http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml consultado 18/05/06 98 b) La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeación, organización, dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos. 3. TIPOS DE GERENCIA.51 La forma de ejercer la gerencia puede cambiar de acuerdo a la finalidad que se persiga por medio de la gestión, así como también esta determinada por el origen de la asignación del cargo. Es muy probable que muchos gerentes asuman el papel por aspectos irrevocables como por ejemplo la sucesión en el cargo por disposición testamentaria, por ser empresas de extensas familias donde siempre se han asignado puestos importantes por grados de consanguinidad, estatutos sociales, etc. Existen otros gerentes que asumen cargos gerenciales por ser profesionales en el área y que prestan sus servicios por honorarios específicos: en estos casos tiene mucha relación la influencia de los propietarios, los lineamientos establecidos, la formación profesional, el temperamento y otros aspectos personales de quienes ostentan el cargo. Algunos tipos de gerencia, se describen a continuación. 3.1. GERENCIA PARTICIPATIVA. La gerencia participativa es mucho más que asignar tareas y se sustenta de la oportunidad de compartir responsabilidades dentro de las organizaciones, en la mejor expresión del término, sin presiones e imposiciones que puedan limitar la autonomía y toma de decisiones compartida. El gerente participativo distribuye cierto poder para recibir apoyo, esto genera acciones sincronizadas y produce resultados productivos para la empresa. 51 Ibid.50 99 El poder del gerente participativo es compartido y resulta mucho más amplio por la sinergia del trabajo en conjunto. El objetivo de la gerencia participativa se orienta hacia el logro de los objetivos de la empresa, en la cual el personal es el motor para dinamizar las acciones que se emprendan. Este tipo de gerencia se basa en la participación, la solidaridad y el consenso con los elementos de las distintas áreas, que apoyan los requerimientos técnicos de productividad, administrativos o de cualquier otro tipo. La participación es el principio donde se soporta el consenso y el trabajo mancomunado. Es decir la participación representa actualmente un principio en la cual se fundamenta la acción gerencial, esto le asigna pertenencia y vigencia a las decisiones administrativas, en un marco de integración y aprobación. El tipo de gerencia participativa requiere estimular la expresión de intereses y necesidades por parte de jefes y subalternos utilizando para ello los canales de comunicación, ya sean estos oficiales o no. establecidos dentro de la organización entre los cuales pueden figurar reuniones del personal, círculos de calidad, trabajo en equipo memorandums, correos y otros Similares No se debe confundir la gerencia participativa con cualquier otra filosofía de trabajo en grupos. A continuación se define lo que no es gerencia participativa: No es una simple delegación de autoridad. No es la delegación de función específica. No es exigir el cumplimiento de una orden. No es trabajar únicamente bajo la presión de un Jefe. No es obtener resultados aislados. 100 No es perder el respeto entre el personal. No es únicamente el cumplimiento de objetivos. 3.2. LA GERENCIA PATRIMONIAL. Este tipo de gerencia es aquella que en la propiedad, los puestos principales de formulación de principios de acción y una proporción significativa de otros cargos superiores de la jerarquía son retenidos por miembros de una familia extensa. 3.3. GERENCIA POLÍTICA La gerencia política es menos común y al igual que la dirección patrimonial, sus posibilidades de supervivencia son débiles en las sociedades industrializadas modernas, ella existe cuando la propiedad, en altos cargos decisivos y los puestos administrativos claves están asignados sobre la base de la afiliación y de las lealtades políticas. 3.4. GERENCIA POR OBJETIVOS La gerencia por objetivos se define como el punto final (o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El establecimiento de un objetivo es en efecto, la determinación de un propósito, y cuando se aplica a una organización empresarial se convierte en el establecimiento de la razón de su existencia. La fijación de los objetivos, la utilización de estos en el proceso gerencial y la medición de la ejecución, tanto individual como de la organización en su conjunto, comparada con estos objetivos se conocen como gerencia por objetivos (GPO). La gerencia por objetivos implica además que los objetivos se fijan conjunta o participativamente por gerentes y subordinados y que el desempeño de los subordinados se aprecia o mude en términos del grado de cumplimiento o logro de tales objetivos. 101 3.5. GERENCIA DEMOCRÁTICA Este tipo de de gerencia que le da una gran importancia a las opiniones de empleados, su principal característica es un gran paternalismo con los mismos, con lo cual logra una excelente comunicación que los lleva a una relación armoniosa y un alto espíritu de trabajo. Se ejerce poca o ningún tipo de presión sobre el personal. El gerente da poca dirección y poco apoyo sobre las tareas a ejecutar, la mayor carga de trabajo recae sobre el personal. 3.6. GERENCIA DIRECTIVA La gerencia directiva es un estilo caracterizado por una muy alta dirección y poco apoyo. Los gerentes se limitan a dar órdenes y son poco accesibles. Los subalternos rinden obediencia a sus indicaciones y no cuentan con apoyo para el desarrollo de las actividades encomendadas. 3.7. GERENCIA AUTOCRÁTICA Es un estilo de gerencia que se aplica contrariamente al estilo democrático. Este tipo de gerencia no admite ningún tipo de consenso ni consulta sobre las decisiones tomadas, no da ninguna explicación sobre sus posiciones sobre un aspecto determinado pero exige irrefutablemente su cumplimiento y punto. Es una gerencia totalmente inaccesible y autócrata, lo que el gerente ordena se Impone de tal manera que no toma consideraciones si se trata de una buena o mala decisión ni permite la presentación de alguna otra alternativa. 102 4. FUNCIONES DE LA GERENCIA.52 Cuando se estudia la gerencia como una disciplina académica es necesaria consideraría como un proceso. Cuando la gerencia es vista como un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de vanas funciones fundamentales. Sin embargo es necesaria cierta precaución. Al discutir el proceso gerencial es conveniente y aun necesario, describir y estudiar cada función del proceso separadamente. Como resultado, podría parecer que el proceso gerencial es una serie de funciones separadas, cada una de ellas encajadas ajustadamente en un comportamiento aparte. Esto no es así aunque el proceso, para que pueda ser bien deberá ser subdividido y cada parte componente discutida separadamente. En la practica un gerente puede (y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continua, todas o algunas de las cuatro siguientes funciones: Planeación, Organización, Dirección y Control. Para su estudio se describen las cuatro funciones a continuación: PLANEAR: Es el punto de partida de toda actividad administrativa donde se establecen misiones, objetivos y acciones de (as actividades a realizar. ORGANIZAR: Es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar las metas de la organización. DIRIGIR: Es el proceso de orientar, guiar y liderar los esfuerzos desarrollados por los miembros de !a organización, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos de la misma. CONTROLAR: Es el proceso mediante el cual se mide cualitativa y cuantitativamente la ejecución de lo planeado, con el fin de determinar si es necesario tomar acciones correctivas o preventivas. 52 Ibid. 50 103 5. NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN GERENCIAL53 El gerente es la persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a la organización para alcanzar sus metas: es el que dirige los negocios en una sociedad o empresa mercantil. Se ha usado el término gerencia para referirse a quien sea responsable de cumplir cuatro funciones básicas de la administración en e! desarrollo de sus relaciones. Una manera de captar la complejidad de la administración es entender que los gerentes pueden trabajar en los diferentes niveles de una organización y de diferentes rangos de actividades dentro de ella. A continuación reanalizar el nivel y el alcance de diverso tipos de gerentes: a) La alta gerencia La alta gerencia esta compuesta por una cantidad de personas comparativamente pequeña y es la responsable de administrar toda la organización. Estas personas reciben el nombre de ejecutivos. Establecen las políticas de las operaciones y dirigen la interacción de la organización con su entorno. Algunos cargos típicos de la alta gerencia son: Director general ejecutivo. Director, subdirector, presidente y vicepresidente. b) Gerentes medios Los gerentes de niveles medios dirigen las actividades de gerentes de niveles más bajos en ocasiones, las de empleados de operaciones. La responsabilidad general de la gerencia inedia es dirigir las actividades que sirven para poner en practica las políticas de su organización y equilibrar las demandas de sus gerentes y las capacidades de sus patrones. Ejemplos: Supervisores de áreas administrativas supervisores de áreas técnicas, encargados de control de calidad. 53 Ibid. 50 104 c) Gerentes de Primera Línea Las personas responsables del trabajo de las demás, que ocupan el nivel mas bajo de una organización, se llaman gerentes de primera línea o primer nivel Los gerentes de primera línea dirigen a empleados que no son gerentes: no supervisan a otros gerentes. Algunos ejemplos de gerentes de primera línea serían el jefe o el supervisor de producción de una planta fabril, el supervisor técnico de un departamento de investigación y el supervisor de una oficina. Con frecuencia los gerentes de primera línea reciben el nombre de “supervisores”. El director de una escuela también es un gerente de primera línea, al igual que un manager de un equipo de béisbol de ligas mayores. 6. HABILIDADES DE LOS GERENTES Para ejercer cargos gerenciales y obtener resultados favorables se requiere contar con ciertas habilidades para poder ejecutar la función, entre las cuales se describen algunas a continuación: a) Habilidad Técnica Implica la capacidad para usar el conocimiento técnico, los métodos, las técnicas y los medios necesarios para la ejecución de tareas especificas. En vuelve un conocimiento especializado, capacidad analítica, facilidad para el uso de técnicas y herramientas. Puede ser obteniendo mediante educación formal o a través de la experiencia personal o de otros. b) Habilidad Humana Es la sensibilidad o capacidad del gerente para trabajar de manera efectiva como miembro de un grupo y lograr la cooperación dentro el equipo que dirige. 105 c) Habilidad Conceptual Consiste en la capacidad para recibir a la organización como un todo, reconocer sus elementos parte de la organización afecta o pueden afectas a los demás elementos En los niveles bajos de gerencia se requiere de mayores conocimientos técnicos que en los niveles medios y altos, es por ello, que el requerimiento de habilidades conceptuales variara en relación inversa a los conocimientos técnicos, es decir, su necesidad aumentara a medida que se ascienda en la escala jerárquica. 7. EL LIDERAZGO GERENCIAL.54 La visión que tiene en general los trabajadores de su jefe es que ordenan, mandan, deciden, dicen lo que se debe hacer imponen criterios, distribuyen el trabajo controlan y supervisan las tareas. La preocupación de los directivos y gerentes deberían estar centradas en crear una imagen tal, que sus subordinados (o catalogaran como un colaborador más, orientador, escucha de su gente, generador de confianza: aceptado naturalmente por el grupo, buen comunicador. persona que apoye y ayude, que transmita seguridad. El gerente que-es líder trabaja para ser aceptado por su carisma y su servicio a un equipo que "compra" ayuda y orienta para cumplir con las metas de la organización. El líder es el respaldo del equipo, el que potencia a las personas para que se desarrollen sus inquietudes, iniciativas y creatividad, fomenta la responsabilidad, el espíritu de equipo, el desarrollo personal, y especialmente, es el arte sano de la creación de un espíritu de pertenencia que une a los colaboradores para decidirlas medidas a tomar. 54 http://www.monografias.com/trabajos11/gerenc/gerenc2.shtml#LIDERAZ consultado 18/05/06 106 Existen problemas que de alguna forma están inmersos en el trabajo gerencia! y se deben tomar en cuenta y que son los siguientes: a) Problema Cultural Son los diferentes problemas del lugar y época en que se encuentra la empresa. Puede solventarse con un entrenamiento adecuado, es de no pensar que con un seminario de 15o 20 horas los gerentes se convertirán en líderes, pero al igual que cualquier estudio o carrera con método, sistema, entrenamiento y tiempo, las personas pueden aprender y poner en práctica con eficacia los principios de liderazgo El liderazgo gerencia! es una acción a través del cual se hace posible el logro de los objetivos de una empresa, mediante un proceso que permite racionalizar (os recursos humanos, técnicos y materiales con fines de productividad. En los últimos años, la gerencia esta buscando nuevas maneras de dirigir las organizaciones, se están reestructurando, los trabajos están cambiando y los líderes están buscando nuevos enfoques de negociación, tanto en el sector servicio como de bienes y capital. En procura de minimizar sus esfuerzos y hacer posible las metas empresariales, utilizando las experiencias particulares de cada empresa, las expectativas y la tecnología disponibles: sean estas empresas grandes, medianas o pequeñas. b) Problema Actitudinal Este problema es un poco más complicado, pero no de imposible solución. Muchos seminarios deberían contemplar el cambio de actitudes y aptitudes dentro de sus objetivos, permitir a las personas conocerse, analizar el origen de su carácter, temperamento y relaciones, para poder tomar decisiones de cambio que le ayuden a una convivencia mas armoniosa, satisfactoria para si, sana en lo personal y en las relaciones. 107 Hay líderes naturales: las personas buscan líderes que los representen, que orienten y apoyen: también es posible aprender hacerlo, persona tener su desarrollo personal indispensable para que todos entiendan las formas de cooperación con eficacia y eficiencia para obtener e! léxico común. Es importante hacer notar que el liderazgo independientemente del ámbito donde actúe, no pierde su condición de inducir en el comportamiento de los sujetos hacia metas previamente establecidas. En algunos casos se evidencia descontento de los empleados, no por el trabajo que realiza, si no por las pocas oportunidades de desarrollo personal y tecnológico: que aporta la empresa y que en algunos casos se centra en la productividad, asociado con un sistema complejo de variables interrelacionadas, organizaciones y ambientales. Es evidente que el desequilibrio de una empresa genera insatisfacción, conformismo y baja disposición de tos empleados, generando a su ves otros indicadores que afectan las relaciones interpersonales, el estatus, la seguridad, el manejo de la comunicación, de los conflictos internos y la toma de decisiones, los cuales están condicionados por el nivel de liderazgo ejercido mediante la autocracia y la participación. El éxito de una empresa esta detrás de un líder, y los gerentes que están en el proceso de transacción hacia "lideres grupales", no solo requieren cambiar en forma significativa sus actitudes mentales, sino que también deben modificar sustantivamente la función que desempeñan y se irán convirtiendo en facilitadotes del trabajo de grupos. 108 G. CADENA DE VALOR 1. GENERALIDADES: Todas las empresas buscan lograr Ventajas Competitivas en su negocio, y hay distintos modos de hacerlo. Las ventajas competitivas no se pueden comprender analizando a la empresa como un todo, ya que en general se encuentran en el modo en que una empresa realiza sus actividades: comprar mejor, tener mejor logística o un marketing de mayor calidad, etcétera. Para analizar las fuentes de ventajas competitivas de una empresa, un modelo útil es el de la CADENA DE VALOR, desarrollado por el Prof. Michael Porter, de la Universidad de Harvard, en los años ´80. 2. DEFINICIONES55 “Es la disgregación de todas las actividades de la empresa en actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales” “Es una herramienta básica para diagnosticar la ventaja competitiva y encontrar maneras de crearlas y mantenerlas”. 3. CLASIFICACIÓN DE LA CADENA DE VALOR56 Porter fue más allá del concepto de la cadena de valor, extendiéndolo al sistema de valor, el cual considera que la empresa esta inmersa en un conjunto complejo de actividades ejecutadas por un gran número de actores diferentes a) Las Cadenas de Valor de los Proveedores, las cuales crean y le aportan los abastecimientos esenciales a la propia cadena de valor de la empresa. 55 Porter, Michael. E., Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior., 2 Edición, Editorial Patria Cultural, Año 2002, México. Pág. 51 Y 55 56 www.globalconnect.cl/articulosB2B/El%20An%E1lisis%20de%20la%20Cadena%20de%, consultado 18/05/06 109 • Los proveedores incurren en costos al producir y despachar los suministros que requiere la cadena de valor de la empresa. • El costo y la calidad de esos suministros influyen en los costos de la empresa y/o en sus capacidades de diferenciación. b) Las Cadenas de Valor de los Canales, que son los mecanismos de entrega de los productos de la empresa al usuario final o al cliente. • Los costos y los márgenes de los distribuidores son parte del precio que paga el usuario final. • Las actividades desarrolladas por los distribuidores de los productos o servicios de la empresa afectan la satisfacción del usuario final. c) Las Cadenas de Valor de los Compradores, que son la fuente de diferenciación por excelencia, puesto que en ellas la función del producto determina las necesidades del cliente. 4. TIPOS DE ACTIVIDADES DE LA CADENA DE VALOR57 La cadena de valor esta compuesta por actividades de valor y son aquellas actividades físicas y tecnológicas que desempaña la empresa. Cada actividad de valor emplea insumos comprados, recursos humanos y algún tipo de tecnología para desempeñar su función, crea y usa la información como los datos del comprador, parámetros de desempeño, estadística de fallas del producto, también pueden crear activos financieros como inventarios, cuentas por cobrar o compromisos como cuentas por pagar. 57 Porter, Michael. E., Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior., 2 Edición, Editorial Patria Cultural, Año 2002, México. Pág.57-61 110 Las actividades de valor pueden dividirse en dos amplios tipos: a) Actividades primarias: Son las actividades implicadas en la creación física del producto, su venta y transferencia al comprador así como asistencia posterior a la venta. En cualquier empresa las actividades primarias pueden dividirse en cinco categorías genéricas: 1. Logística Interna. 2. Operaciones. 3. Logística externa 4. Mercadotecnia y ventas 5. servicios b) Actividades de apoyo: Sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre si, proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. 1. Abastecimiento: se refiere a la función de comprar insumos usados en la cadena de valor en la empresa, no a los insumos comprados en si. Los insumos comprados incluyen materia prima, provisiones, y otros artículos de consumo, así como los activos como maquinaria, equipo de laboratorio, equipo de oficina y de edificios. 2. Desarrollo de tecnología: Cada actividad de valor representa tecnología sea conocimientos, procedimientos, o la tecnología dentro del equipo de proceso. 3. Administración de recursos humanos. Consiste en las actividades implicadas en la búsqueda, contratación, entrenamiento, desarrollo, y compensación de todos los tipos de personal. 4. Infraestructura de la empresa: consiste en varias actividades incluyendo la administración general, planeación, finanzas, contabilidad, asuntos legales gubernamentales y administración de calidad. 111 Dentro de cada categoría primaria y de apoyo, hay tres tipos de actividad que juegan un papel diferente en la ventaja competitiva: • Actividades Directas: son aquellas directamente comprometidas en la creación de valor para el comprador. Son muy variadas, dependen del tipo de empresa y son por ejemplo las operaciones de la fuerza de ventas, el diseño de productos, la publicidad, el ensamblaje de piezas, etc. • Actividades Indirectas: son aquellas que le permiten funcionar de manera continúa a las actividades directas, como podrían ser el mantenimiento, la contabilidad, programación, operación de instalaciones. • Seguro de Calidad: son actividades que aseguran la calidad de otras actividades como monitoreo, inspección, pruebas, revisión, ajustes. 5. ESLABONES DENTRO DE LA CADENA DE VALOR.58 Aunque las actividades de valor son los tabiques de la ventaja competitiva, la cadena de valor no es una colección de actividades independientes, sino un sistema de actividades interdependientes. Los eslabones son las relaciones entre la manera en que se desempeñe una actividad y el costo o desempeño de otra. Los eslabones pueden llevar a la ventaja competitiva de dos maneras, con la optimización y coordinación de los recursos. Los eslabones entre las actividades de valor surgen de varias causas genéricas, entre ellas las siguientes: • La misma función puede ser desempeñada en diferentes formas. Por ejemplo, conformarse a las especificaciones puede lograrse a través de insumes comprados de alta calidad, especificando tolerancias cercanas en el proceso de manufactura o la inspección 100% de los bienes acabados. 58 Ibid 57, pag.66-67 112 • El costo o desempeño de las actividades directas se mejora por mayores. esfuerzos en las actividades indirectas. Por ejemplo, una mejor programación (Una actividad indirecta) reducida al tiempo de viaje de la fuerza de ventas o el tiempo de entrega de vehiculo (actividades directas; o un mejor mantenimiento mejora las tolerancias logradas por las maquinas. • Actividades desempeñadas dentro de una empresa reducen la necesidad de mostrar, explicar o dar servicio a un producto en el campo. Por ejemplo, la inspección 100% puede reducir sustancialmente los costos de servicio en el campo. • Las funciones de seguro de calidad pueden ser desempeñadas de diferentes maneras. Por ejemplo, la inspección de recibo es un sustituto para la inspección de bienes acabados. 6. EL DIAGNÓSTICO DE LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS59 Lo anterior está indicando al gerente que: • Debe construir una cadena de valor con las actividades de su empresa. • Examinar las conexiones que hay entre las actividades internas desarrolladas por la empresa y las cadenas de valor de clientes, canales y proveedores. • Identificar aquellas actividades y capacidades claves para llevarle satisfacción a los clientes y ser exitoso en el mercado. • Utilizar un benchmarketing para hacer las comparaciones internas y externas que le permitan: • Evaluar que tan bien está la empresa desarrollando sus actividades. • Comparar la estructura de costos de la empresa con la de sus rivales. • Evaluar cómo encaja la cadena de valor de la empresa dentro del sistema de valor de su industria. 59 www.globalconnect.cl/articulosB2B/ El%20An%E1lisis%20de%20la%20Cadena%20de%, consultado 18/05/06 113 • Ajustar y mejorar su cadena de valor para reaccionar a los movimientos estratégicos y tácticos de sus competidores en sus cadenas de valor. Deberá entonces ser claro para el gerente que las cadenas de valor de las otras empresas de su industria dependerán de la trayectoria de éstas, de sus estrategias, de sus habilidades y que la ventaja competitiva no surge solamente del interior de su empresa, sino también fuera de ésta. 7. QUÉ DETERMINA EL COSTO DE LAS ACTIVIDADES EN UNA CADENA DE VALOR El costo de desarrollar cada una de las actividades de una cadena de valor puede fluir desde atrás o hacia adelante en la cadena, dependiendo de dos tipos de factores: Los Conductores de Costos Estructurales • Las economías de escala. • Los efectos de la curva de experiencia. • Las exigencias tecnológicas. • La intensidad de capital. • La complejidad de la línea de producción. Los Conductores de Costos Realizables • El compromiso de la fuerza de ventas con el mejoramiento continuó. • Las actitudes y las capacidades con respecto a la calidad. • El ciclo de tiempo para lanzar nuevos productos al mercado. • La eficiencia para diseñar y ejecutar los procesos empresariales internos. • La eficiencia de la empresa en trabajar con proveedores, distribuidores y/o con clientes en la reducción de costos. 114 8. QUE IMPLICA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE COSTOS La obtención de información para éste propósito es una tarea formidable, pues requiere descomponer la información de la contabilidad de costos departamentales en el costo de ejecución de: • Actividades específicas. • Adoptar el sistema de sistema de costeo basado en actividades. (Lo que pretendemos al adoptar el costeo ABC es poder "rastrear" y no asignar como en el sistema contable tradicional, los costos de tareas específicas y de las actividades de la cadena de valor.) Algunos usos de la Cadena de Valor Análisis Estratégico de Costos 1. Identifique la cadena de valor de la empresa y luego "rastree" los costos relacionados con las actividades y sus categorías (Costeo ABC). 2. Establezca los elementos claves que dirigen los costos hacia cada actividad de valor. 3. Identifique las cadenas de valor de sus competidores y determine sus costos relativos y el origen de las diferencias en costos con su empresa. 4. Desarrolle una estrategia para lograr una reducción de costos controlando los conductores de costos o remodele su propia cadena de valor. 5. Asegúrese de que las reducciones de costos no erosionen la diferenciación y si lo hacen que sea una decisión consciente de su parte. 115 6. Compruebe si las reducciones de costos son sostenibles. Tenga en cuenta que las acciones estratégicas para eliminar una desventaja en costos, necesariamente debe estar ligada a precisar dónde se originó la diferencia en costos. Determinación de la base para Diferenciar 1. Determine con precisión quien es realmente su comprador. 2. Identifique la cadena de valor del comprador para poder evaluar el impacto de las decisiones de su empresa. 3. Determine y jerarquice el criterio de compra de su cliente para conocer el valor que éste le asigna a sus determinaciones. 4. Evalúe las fuentes actuales y potenciales de diferenciación, determinando cuál de las actividades de valor están impactando los criterios de compra de sus clientes. 5. Determine el costo de las fuentes de diferenciación 6. Estructure la cadena de valor para agregarle el mayor valor en relación con el costo. 7. Compruebe la sostenibilidad de su estrategia de diferenciación frente a las barreras de entrada y la lealtad de sus clientes. 8. Reduzca costos en aquellas actividades que no afecten su estrategia de diferenciación.