VIDA Y OBRA

Anuncio
VIDA Y OBRA
GLORIA ALEJANDRA LOPEZ
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV
ARQ. ALEJANDRA VAQUERO
1
INDICE
 Introducción ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3
 Walter Gropius (Obra y Vida) ……………………………………………………………………………………………………………… 4
 Características de su ideología …………………………………………………………………………………………………………. 5
 Relación cronológica de sus proyectos …………………………………………………………………………………………….. 6
 Obras Representativas:
 Fabrica Fagus … …………………………………………………………………………………………………………………………………… 8
 Monumento en Memoria a las Victimas del Golpe Estado de Kapp …………………………………………………… 11
 Proyecto Chicago Tribune Tower ……………………………………………………………………………………………………….. 13
 Casa Gropius ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. 14
 Escuela Bauhaus …………………………………………………………………………………………………………………………………… 16
 Escuela de diseño Bauhaus …………………………………………………………………………………………………………… 19
 Profesores de la Bauhaus …………………………………………………………………………………………………………….. 21
 Talleres ………………………………………………………………………………………………………………………………………..… 22
 Cánones estéticos:
• Diseño industrial ………………………………………………………………………………………………………………… 23
• Arquitectura ……………………………………………………………………………………………………………………….. 24
• Diseño grafico …………………………………………………………………………………………………………………….. 25
 Conclusiones …………………………………………………………………………………………………………………………………….. 27
 Bibliografia ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. 28
2
 INTRODUCCION
En el presente documento se hace un recorrido por la vida del arquitecto Walter Gropius,
figura clave del Racionalismo arquitectónico, pionero del “estilo Internacional” y figura clave
en la renovación arquitectónica del siglo XX.
Creador y fundador de la Escuela de Diseño Bauhaus, entrelazando a los artistas con los
artesanos, pautando una nueva forma de diseñar tanto en arquitectura, pintura y diseño
grafico e industrial.
3
WALTER GROPIUS
BIOGRAFIA
(1883-1969)
Arquitecto, urbanista, profesor y diseñador alemán, hijo y nieto de arquitectos. Figura clave del
Racionalismo Arquitectónico, pionero del “Estilo Internacional”, recordado por ser el fundador de
la Escuela Bauhaus.
En 1903-1907 cursó estudios de arquitectura en las universidades de Munich y BerlínCarlottenburg. Abandona la universidad sin haber obtenido el titulo de arquitecto en 1907 aun
así ya había diseñado construcciones rurales en Pomerania para conocidos.
En 1907-1908 Viaja a España y allí conoce a Karl-Ernst Osthaus de Hagen, que sería su mecenas.
Del 1908-1910 empieza a trabajar con el arquitecto berlinés Peter Behrens por mediación de
Osthaus. Para 1909 Funda su estudio en Postdam-Neubabelsberg con Adolf Meyer como
colaborador.
4
http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/walter_gropius.html
Caracteristicas de su Ideologia
 “La forma sigue la función”; todos los diseños deberían ser funcionales y sin estética.
 Abogó en favor de la racionalización de la industria de la construcción, para
permitir construir de forma más rápida y económica.
 “El objetivo de la arquitectura es la creación de la perfecta, y por lo tanto también bella,
eficiencia”; utiliza la palabra “bello” porque era establecido en este nuevo mundo
ordenado funcionalmente, pensaba que la belleza y la funcionalidad estaban vinculadas.
Entender la arquitectura.
Sus elementos, historia y significado.
Leland M. Roth
Editorial GG
5
Relación cronológica de sus proyectos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
1911-1925 Fábrica Fagus, Alfeld an der Leine, Alemania.
1914 Edificios de oficinas y fábricas en el Werkbund, Colonia, Alemania.
1920-1921 Casa Sommerfeld, Berlín, Alemania
1920-1922 Monumento Memoria Víctimas Golpe Estado de Kapp, Weimar, Alemania.
1922 Proyecto Chicago Tribune Tower, Chicago, EE. UU.
1924 Casa Auerbach, Jena, Alemania.
1925-1926 Edificio de la Bauhaus, Dessau, Alemania.
1925-1926 Casas de los maestros de la Bauhaus, Dessau, Alemania.
1926-1928 Colonia Törten, Dessau, Alemania.
1927 Proyecto Teatro total.
1927-1929 Oficina de empleo, Dessau, Alemania.
1928-1929 Colonia Dammerstock, Karlsruhe, Alemania.
1929-1930 Colonia Siemensstadt, Berlín, Alemania.
6
• 1934 Sección de metales no férreos Exposición “Deutsches Volk – Deutsche Arbeit”,
Berlín, Alemania.
• 1935-1936 Casa Ben Levy, Londres, Reino Unido.
• 1938 Casa Gropius, Lincoln, EE. UU.
• 1948-1950 Graduate Center de la Universidad de Harvard, Cambridge, EE. UU.
• 1955-1957 Bloque de viviendas en la Interbau, Berlín, Alemania.
• 1958-1963 Pan Am Airways Building (Met Life Building), Nueva York, EE. UU.
• 1967-1970 Fábrica de vidrio Thomas, Amberg, Alemania.
• 1976-1979 Archivos de la Bauhaus, Berlín, Alemania.
http://blog.muebleslluesma.com/disenarte/arquitectura/arquitectos/walter-adolph-gropius-1883-1969/
7
OBRAS REPRESENTATIVAS
oFabrica Fagus
Alfeld an der Leine, Baja Sajonia, Alemania (1911-1915)
Consiste en un bloque prismático, de
tres plantas con base rectangular y
cubierta plana cuya estructura de
hormigón armado con los soportes
desplazados hacia el interior permite
liberar los muros exteriores de
cualquier función portante y cuya
planta expresa claramente sus
8
intereses comerciales modernos y funcionales.
Entender la arquitectura.
Sus elementos, historia y significado.
Leland
El edificio se compone de tres plantas con una cubierta plana que conjuntamente
conM.laRoth
Editorial GG
sustitución de los muros por grandes cristaleras, que a su vez también conformaban las
esquinas del edificio, se convirtió en uno de los sistemas constructivos característicos
del Movimiento Moderno,
“El edificio principal fue construido encima de un sótano estructuralmente estable. Una
mezcla de cemento no comprimido con gravilla fue utilizada para las paredes de dicho
sótano siendo éstas incapaces de soportar grandes cargas individuales. Desde el sótano
hacia arriba, el edificio se levantó en enladrillado llano, con suelos de madera reforzada.
Los techos fueron reforzados con un encofrado y acabados en yeso en bruto sobre el
lado de las instalaciones.
Los pavimentos estaban compuestos por tablones sueltos sobre traviesas, es decir, que
los durmientes no se fijaron entre las vigas del suelo.
9
Por lo tanto, los techos en el edificio principal no eran cizallas continuas y de ese modo
no podían cumplir con la función de refuerzo necesaria”.
El edificio se compone de tres plantas con una cubierta plana que conjuntamente con la
sustitución de los muros por grandes cristaleras, que a su vez también conformaban las
esquinas del edificio, se convirtió en uno de los sistemas constructivos característicos
del Movimiento Moderno,
http://es.wikiarquitectura.com/index.php/F%C3%A1brica_Fagus
10
o Monumento en Memoria a las Victimas del Golpe Estado de Kapp
Weimar, Alemania (1920-1922)
Se instalo conmemorando la muerte de la
gente que se opuso rotundamente al golpe
de estado en el año d 1920 en Weimar,
Alemania.
La propuesta fue de plantear una relación
entre el monumento y el emplazamiento
donde se encontraban las tumbas de los
asesinados, que están junto al crematorio.
11
La idea principal sería crear una
continuidad entre las tumbas que
existían y la colectiva, rematado
mediante un relámpago que saldría
del suelo. Siendo construido en su
totalidad de hormigon armado.
http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=
12
o Proyecto Chicago Tribune Tower
Chicago (1922)
Edificio formó parte de un concurso
internacional convocado en 1922 por el Chicago
Tribune. El edificio de oficinas de 33 plantas, es
una oda al cristal y el acero, prevaleciendo los
balcones, No fue elegido ni construido porque
finalmente se eligió el proyecto de Raymond
Hood y John Howell en estilo Art Decó.
http://www.disenoyarquitectura.net/2008/12/proyectopara-la-torre-chicago-tribune.html
13
o Casa Gropius
Massachusetts, USA 1937
Ubicada en la colina de una montaña, siendo protagonista la naturaleza que la
rodea, la casa Gropius se hizo de acuerdo a los estándares que se plantearon en la
Bauhaus pero en consonancia con algunas características de la arquitectura de
Nueva Inglaterra.
En cuanto a espacios, la simplicidad y el
orden imperaron bajo influencias
europeas, mientras que la belleza y
geometrías libres de ornamentación de la
arquitectura de Nueva Inglaterra se
hicieron ver.
14
W. Gropius también combina los materiales como ladrillos, lajas de piedra y
tablillas de madera junto con nuevos materiales que se empleaban en Estados
Unidos como el yeso, barandillas industriales, el nuevo bloque laminado de vidrio y
las nuevas tecnologías en cuanto a instalaciones.
15
http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Casa_Gropius
o Escuela Bauhaus
Dessau, Alemania (1925-1926)
El gran manifiesto del racionalismo
arquitectónico sería el excepcional
edificio de la Bauhaus en el que se
agrupan las características del
Movimiento moderno: volúmenes
puros articulados racionalmente
(funcionalismo),
Uso innovador de los nuevos
materiales, como el muro-cortina
de vidrio en las fachadas, ventanas horizontales, ausencia de ornamentación,
diseño global de todos los elementos y, sobre todo, una concepción espacial
16
presidida por la interrelación entre el interior y el exterior a través del muro de
cristal. http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Edificio_de_la_Bauhaus_en_Dessau
17
Las fachadas son más que nada testigos de que la Bauhaus es por mucho un edificio típico de
la modernidad.
Una estructura de hierro y hormigón forma el esqueleto del edificio asegurando la unidad
del conjunto y permite la existencia de tres fachadas diferentes, construidas con
materiales tan frágiles e innovadores como el cristal.
La construcción estática no es como quizás parezca completamente de hormigón armado
sino que solamente el esqueleto lo es, las superficies entremedio en su mayoría son
enladrillados, también los pisos.
El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales
como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.
Aparte de estos nuevos materiales, también aquí las fachadas tienen el típico revoque liso
y blanco, pero también tienen un zócalo con revoque áspero y en gris. Este zócalo tiene un
efecto óptico, porque da la impresión de que el edificio sea todavía más ligero.
Entender la arquitectura.
Sus elementos, historia y significado.
Leland M. Roth
Editorial GG
18
19
ESCUELA DE DISEÑO BAUHAUS
LA EVOLUCION DE UNA IDEA
(1919-1933)
La Bauhaus fue fundada en la ciudad alemana de Weimar, en el
año 1919 por Walter Gropius. La Bauhaus (bauhaus en alemán significa casa de
construcción), fue la primera escuela en la que se estudió y enseñó diseño
industrial.
Gropius se convirtió en director de una institución mixta, compuesta por la
Academia de Arte y la Escuelas y Oficios.
20
La teoría de la Bauhaus sobre la enseñanza del diseño incluía un artista y un
técnico en cada estudio de clase. De esta manera, los alumnos usaban su
creatividad de forma libre y, simultáneamente aprendían la técnica. Los alumnos
practicaban en los talleres por periodos cortos, con el fin de que entendieran la
tecnología para la que posteriormente diseñarían.
Los principios fundamentales de la Bauhaus los podemos resumir en los siguientes:
 Ruptura con lo tradicional y con los estilos preestablecidos.
 Predominio de la función sobre la forma.
 Interrelación estrecha entre, por un lado, la arquitectura y el diseño y, por otro, las
ciencias aplicadas.
 Adecuación de la vivienda a los recursos y necesidades humanas.
 Una efectiva planificación urbana.
Historia critica de la arquitectura moderna, Kenneth Frampton, Editorial GG
21
Los Profesores de la Bauhaus
 Johannes Itten, 1888-1967 Pintor y profesor de arte
 Lyonel Feininger, 1871-1956: Pintor
 Paul Klee, 1879-1940: Pintor
 Wassily Kandinsky, 1866-1944: Pintor
 Oskar Schlemmer, 1888-1943: Pintor
 Lothar Schreyer, 1886-1966: Escritor, dramaturgo, pintor
 Gerhard Marcks, 1889-1981: Escultor
 Gertrud Grunow, 1870-1944: Profesora de música
 Josef Albers, 1888-1976: pintor y docente de arte
Historia critica de la arquitectura moderna, Kenneth Frampton, Editorial GG
22
Los Talleres
“Se impartían por un maestro de forma y uno de artesanía.
“No había artesanos con suficiente fantasía, ni artistas con suficientes conocimientos
técnicos”
o Taller de pieda y metal
o Taller de madera
o Taller de cerámica
o Taller de tejido
o Taller de dubujo y pintura
o Taller de teatro
http://www.slideshare.net/martadiaz14/bauhaus5922323
23
Cánones estéticos
 Diseño Industrial
• Alcanzar una nueva síntesis estética mediante la integración de todos los géneros del
arte y todas las ramas de la artesanía bajo la primacía de la arquitectura.
• Alcanzar una síntesis social mediante la orientación de la producción estética hacia las
necesidades de un amplio espectro de clases sociales.
• Un objeto viene determinado por su esencia. Para proyectarlo y que funcione
correctamente se debe investigar en primer lugar esta esencia, para que
posteriormente satisfaga en la práctica sus funciones, y sea bonito, duradero y barato.
24
 Arquitectura
• Distribución Espacial
• Vuelta a la construcción a las formas elementales
• Orden sistemático y científico
http://www.slideshare.net/IDVicMan/historia-de-la-bauhaus-1145663
25
 Diseño gráfico
 Teoría de la Gestalt
 Lenguaje de la visión
 Traslación: Trazar correspondencias entre marcas gráficas, lineales, y una serie de
exposiciones no gráficas, como el color la música, la intuición espiritual o la percepción
visual
 Significante & Significado
 Retícula: Forma estructural que
articula el espacio según un tramado de
oposiciones
 Oposición continuidad y discontinuidad
 Balance asimétrico, pero rítmico
http://www.slideshare.net/IDVicMan/historia-de-la-bauhaus-1145663
26
Cuando los nazis llegaron a Dessau 1932 y dejaron de ayudar financieramente a la
famosa institución, se trasladaron a Berlín hasta que fue ordenada su clausura el 11 de
abril de 1933 por las autoridades alemanas nazis. Su cierre se debía a que la Bauhaus
era una institución privada considerara socialista, internacionalista y judía odiada por
el gobierno nacionalsocialista.
Tanto Miës van der Rohe como los profesores y alumnos, perseguidos por el régimen
recién electo, huyeron del país y se instalaron en Estados Unidos. Allí, Gropius fue
nombrado profesor de la Universidad Harvard, mientras que Lazlo Moholy-Nagy -un
profesor de la antigua Bauhaus- estableció el Instituto de Diseño de Chicago, conocida
como la New Bauhaus (basándose en los principios de la Escuela cerrada por los nazis)
y Van der Rohe influyó en la arquitectura de dicha ciudad. La Bauhaus se mantuvo
"activa" hasta la Guerra Fría.
Historia critica de la arquitectura moderna, Kenneth Frampton, Editorial GG
27
CONCLUSIONES
“¿ Qué cosa se puede aprender todavía de la Bauhaus?
Fundamentalmente el antiacademismo, esto significa disposición para el experimento, crítica
a lo existente, apertura hacia lo nuevo; además del elemento utópico…”
Walter Gropius
Walter Gropius con su ideología de diseño nos dio los parámetros del racionalismo
arquitectónico, “la forma sigue la función” demuestra que todos los diseños deberían ser
funcionales y sin estética. Crea una de las mejores escuelas de diseño la Bauhaus uniendo el
arte plástico con la arquitectura, la mayor parte de nuestros utensilios diarios se crearon e
inventaron en dicha escuela.
28
BIBLIOGRAFIA
Sistema para citar referencias bibliográficas utilizadas en este informe: Normas APA
Libros:
• Historia critica de la arquitectura moderna, Kenneth Frampton, Editorial GG
• Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado, Leland M. Roth, Editoral GG
Enlaces de paginas web:
•
•
•
•
http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/walter_gropius.html
http://blog.muebleslluesma.com/disenarte/arquitectura/arquitectos/walter-adolph-gropius-1883-1969/
http://es.wikiarquitectura.com/index.php/F%C3%A1brica_Fagus
http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=
• http://www.disenoyarquitectura.net/2008/12/proyecto-para-la-torre-chicago-tribune.html
• http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Casa_Gropius
• http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Edificio_de_la_Bauhaus_en_Dessau
• http://www.slideshare.net/martadiaz14/bauhaus-5922323
• http://www.slideshare.net/IDVicMan/historia-de-la-bauhaus-1145663
29
Descargar